Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

BRCGS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Sistemas de calidad de inocuidad de alimentaria

Docente: Carmen Lucia Navarro Vargas


Estudiantes: Anderson Marrugo Doria
Cristian Castellón Rodríguez
Sergio Mena Pérez

Universidad de Cartagena
Facultad de ingeniería
Programa de ingeniería de alimentos
Cartagena de indias
Noviembre 2021
Introducción
La Norma Mundial BRCGS para la Seguridad de los Alimentos es una de las
herramientas operacionales más utilizadas para la due diligence (capacidad de ser capaz
de demostrar que se han tomado las medidas razonables para evitar un incidente o un
daño) y para seleccionar a los proveedores de la industria agroalimentaria.

Este enfoque reduce los costes globales en la gestión de la cadena de suministro e


incrementa el nivel de seguridad para los clientes, suministradores y consumidores.

Considerado como requisito imprescindible para operar en el sector, la norma BRCGS


ofrece también la oportunidad de demostrar el compromiso de mejora continua de su
compañía con la seguridad alimentaria, la calidad y la legalidad en sector agroalimentario.

La BRCGS Global Standard para la Seguridad de los Alimentos integra los criterios de la
“Global Food Safety Initiative de CIES – The Food Business Forum”, la organización
global en la que participan los CEOs y alrededor de 400 directivos entre detallistas (unos
200.000 puntos de venta) y fabricantes de todos los tamaños. En otras palabras, se
considera un estándar aceptado por la mayoría de los detallistas como equivalente de
otros estándares de seguridad alimentaria reconocidos, como IFS, SQF y FSCC 22000.

GLOBALG.A.P. son los estándares para las Buenas Prácticas Agrícolas (en inglés Good
Agricultural Practice G.A.P.).

La certificación más importante en inocuidad alimentaria a nivel global, sigue ganando


terreno en el campo de las certificaciones para frutas y hortalizas frescas de exportación,
con una nueva versión que le permite el reconocimiento de más mercados.

En una época de continuo cambio y desarrollo con alta preocupación por la salud, el
medio ambiente y los recursos, los minoristas y los consumidores demandan productos
obtenidos de manera responsable, por lo tanto, los productores de todo el mundo
requieren GLOBALG.A.P. Una norma reconocida internacionalmente para la producción
agrícola, que garantiza la producción segura y sostenible de alimentos.
BRCGS
 es la principal organización comercial británica de representación de los intereses de los
comerciantes minoristas británicos. Ya se trate de una cadena de tiendas, de grandes
almacenes o de un pequeño establecimiento independiente, el BRC se encarga de
proteger sus intereses. El BRC ha desarrollado una serie de Estándares Globales que
establecen un esquema internacional de seguridad y de certificación de la calidad de los
productos alimentarios. En la actualidad, más de 29.000 proveedores en más de 130
países han obtenido dicha certificación. Los minoristas y fabricantes de todo el mundo
aplican a sus proveedores los estándares BRC. El BRC cubre toda la cadena de
suministro con cuatro estándares relacionados: BRC Estándar global de productos
alimentarios, BRC Almacenamiento y distribución, BRC / IOP Envases y material de
embalaje, y BRC Productos de consumo. Los estándares de BRCGS garantizan la
estandarización de los criterios de calidad, seguridad y operación y aseguran que los
fabricantes cumplan con sus obligaciones legales y brinden protección al consumidor final.
La certificación según los estándares de BRCGS es ahora a menudo un requisito
fundamental de los principales minoristas, fabricantes y organizaciones de servicios de
alimentos.

Objetivo
analizar la estructura institucional desde la que se diseñan estos requisitos de calidad
y seguridad y los procedimientos de evaluación. La hipótesis que planteamos es que el
poder de los grandes distribuidores aumenta gracias al control de esa estructura
institucional, que denominamos régimen tripartito de los estándares (Loconto y Busch,
2010). Para dar cuenta de ello analizaremos los estándares privados mercantiles que
predominan en una de las regiones exportadoras de frutas y verduras más importantes de
Europa, la Región de Murcia. Mostraremos que el régimen tripartito de los estándares
privados de los grandes distribuidores (Global GAP, IFS, BRC) presenta tres
características principales: la hibridación de lo público y lo privado en el ámbito de la
regulación; la burocratización por medio de profesionales expertos, conocimientos
especializados y procedimientos procedentes de actores privados; y el control de los
grandes distribuidores sobre todo el proceso de estandarización. 

importancia
esta tiene una gran importancia porque busca el desarrollo de una cultura de seguridad de
productos; ampliar los requisitos de vigilancia ambiental para reflejar la creciente
importancia de esta técnica; alentar a los emplazamientos a seguir desarrollando sistemas
de seguridad y defensa alimentaria; añadir claridad a los requisitos para las zonas de alto
riesgo, de alto cuidado y de alto cuidado ambiental de la producción; proporcionar mayor
claridad a los emplazamientos que fabrican alimentos
áreas donde se aplican
La Norma establece los requisitos para la fabricación de materiales de empaque que se
utilizan en la producción y las operaciones de carga de alimentos, productos de higiene
(incluidos los cosméticos), materias primas y otros productos de consumo. La norma se
basa en un análisis de peligros y evaluación de riesgos apoyado por los elementos del
sistema de gestión y los requisitos de las normas de los emplazamientos.

Requisitos que deben cumplir


Los requisitos para obtener un Certificado de Seguridad Alimentaria BRCGS están
contenidos en las cláusulas del Estándar de Seguridad Alimentaria BRCGS. Las áreas
clave que cubre el Estándar de seguridad alimentaria BRCGS (Versión 7) son:
Compromiso de la alta dirección

 El Plan de Seguridad Alimentaria - HACCP


 Sistema de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria
 Estándares del sitio
 Control de producto
 Control de procesos
 Personal
 Zonas de riesgo de producción de alto riesgo, cuidados intensivos y cuidados
intensivos ambientales
 Requisitos para productos comercializados

Sector de alimentos que pueden ser aplicados

 Frutas, vegetales, nueces


 Frutas, vegetales y nueces preparadas
 Leche, huevo líquido
 Platillos preparados y sándwiches, postres listos para el consumo
 Productos de acidez baja/alta ya sea enlatados o en vidrio
 Bebidas
 Bebidas alcohólicas y productos fermentados
 Panadería
 Alimentos e ingredientes secos
 Confitería
 Cereales para el desayuno y refrigerios
 Aceites y grasas

BRCGS para Almacenamiento y Distribución


La Norma se ha elaborado para abarcar todas las actividades que puedan afectar a la
seguridad, la calidad y la legalidad de los productos almacenados y distribuidos, y de los
servicios adicionales contratados por las empresas de almacenamiento y distribución. La
norma se basa en los principios del sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de
control (HACCP), apoyados por elementos del sistema de gestión y requisitos de las
normas de emplazamiento y transporte.

Global G.A.P
Objetivos.
Tiene por objetivo ofrecer al mercado productos de elevada calidad y asegurar a los
consumidores un producto sano e inocuo para el consumo humano, protegiendo el
ambiente y la salud de los trabajadores.

¿Dónde son aplicados?


Este se basa en el primer sector de economía, se aplica a frutas y hortalizas, acuicultura,
floricultura y ganadería, entre otros.

¿Cuál es su importancia?
Este es importante ya que ayuda a las granjas a fomentar la adopción global de prácticas
de producción inocuas y responsables desde un punto de vista tanto social como
ambiental. Dar credibilidad a los productos y recuperar la confianza de los consumidores
está en el compromiso de las empresas con la calidad, asegurando que los productos
comercializados están rigurosamente controlados por la propia empresa.

Áreas o países donde se aplica.

 Agric World Consultants en South África.


 Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) en Colombia
 Mana Co. Ltd. en Japan
 ucrop.it LLC Argentina
 7Edata Business Sl en Spain
 ABCERT AG en Germany
 AGQ LABS TECH MEXICO S.A. DE CV Mexico
 Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario – AGROCALIDAD en Ecuador
 AGRI Chile

Requisitos que deben cumplir.


requisitos de inocuidad para la producción agrícola y se basa en la aplicación de buenas
prácticas agrícolas, HACCP y trazabilidad. Sus procedimientos se relacionan con la
higiene y la reducción de posibles fuentes de contaminación a lo largo del proceso
productivo, la cosecha y el acondicionamiento de la producción.
Sector de alimento en el que pueden aplicarlo.
Estas son aplicables a las diversas etapas de la producción agrícola, ganadera y
piscícola. Mayormente en frutas y hortalizas, ganadería, entre otros.

Conclusiones
Históricamente, el análisis de riesgos tiene su origen en la determinación de los perjuicios
que afectan a la salud de las personas. Sin embargo, se basa en una metodología con
una plasticidad infinita, que puede contribuir a mejorar la gestión de cualquier tipo de
organización a cualquier escala. Se concluye que la aplicación de la norma Global GAP,
y BRCGS en el sector agroalimentario Latinoamericano, a partir de la tipificación del
aseguramiento de la inocuidad de los alimentos y de las acciones para promover la
seguridad y salud de los trabajadores, además de las gestiones orientadas a mitigar el
impacto ambiental y potenciar la sostenibilidad de los recursos naturales.
Gracias a lo anterior, podemos interpretar que los sistemas de seguridad e inocuidad
alimentarios son diversos y cada uno importantes en la industria alimenticia, para mejorar
y calificar la calidad de nuestros productos y la seguridad para los clientes, tanto en el
sector primario desde la agricultura, ganadería, entre otros, hasta al momento de ser
distribuido a los consumidores.
Vemos que estos procesos y procedimientos nos ayudan a prevenir la contaminación,
reducir las enfermedades transmitidas por alimentos y garantizar productos seguros lo
más posible.
Referencias

Castro Pericacho, C. de. (2021). Estandarizadores. La nueva burocracia privada que


controla la calidad y la seguridad alimentaria en las cadenas globales agrícolas:
Standardizers. The new private bureaucracy that controls the quality and food safety in
global agricultural vale chains. RES. Revista Española de Sociología, 30(. 1), 14.
https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.16

https://itksuite.com/gfsi-esquemas-de-seguridad-alimentaria-internacionales/

https://saiassurance.mx/brcgs-para-la-seguridad-alimentaria

https://www.dnv.es/services/brcgs-global-standard-para-la-seguridad-de-los-alimentos-
5148

il, M.I., y Kader, A.A. 2008. The nutritional quality of particular fruit and vegetable products.
Págs. 475–96 en: Tomas-Barberosa, T.A. y Gil, M.I. (eds.). Improving the health-
promoting properties of fruit and vegetable products. CRC Press.

HLPE. 2017. La nutrición y los sistemas alimentarios. Un informe del Grupo de alto nivel
de expertos en seguridad alimentaria y nutrición del Comité de Seguridad Alimentaria
Mundial. Roma.

Afshin, A., Sur, P.J., Fay, K.A., Cornaby, L., Ferrara, G., Salama, J.S., Mullany, E.C. et al.
2019. Health effects of dietary risks in 195 countries, 1990–2017: a systematic analysis for
the Global Burden of Disease Study 2017. The Lancet 393(10184): 1958-72.

Afshin, A., Sur, P.J., Fay, K.A., Cornaby, L., Ferrara, G., Salama, J.S., Mullany, E.C. et al.
2019. Health effects of dietary risks in 195 countries, 1990–2017: A systematic analysis for
the Global Burden of Disease Study 2017. The Lancet 393(10184): 1958-72.
www.thelancet.com/article/S0140-6736(19)30041-8/fulltext

Allen, L. 2017. ¿Are we facing a noncommunicable disease pandemic? Journal of


Epidemiology and Global Health 7(1):5–9. doi.org/10.1016/j.jegh.2016.11.001

Amao, I. 2018. Health Benefits of Fruits and Vegetables: Review from Sub-Saharan África.
10.5772/intechopen.74472. www.intechopen.com/books/vegetables-importance-of-quality-
vegetables-to-human-health/health-benefits-of-fruits-and-vegetables-review-from-sub-
saharan-africa

También podría gustarte