Informe de Derecho
Informe de Derecho
Informe de Derecho
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE DERECHO
INFORME DE EXPOSICIONES
PRESENTADO POR:
DANILO ECHEVERRY
ANDRES TORO
JEREMIAS CARDENAS
CATALINA SIERRA
DOCENTE:
SERGIO ANDRES GIRALDO GALEANO
MEDELLIN
MAYO 2022 - 1
INTRODUCCION
El libro del profesor Carlos Santiago Nino, ha sido una de las mayores herramientas para el
estudio de Introducción al Derecho, siendo la principal para el desarrollo de las exposiciones
propuestas por el docente Sergio Giraldo.
Gracias a las ponencias de los equipos, material compartido y apuntes realizados, se logra realizar
éste informe, el cual contextualiza a grandes rasgos todo lo visto y estudiado durante las
exposiciones e importantes intervenciones del docente.
Capítulo II: El concepto de norma jurídica. De la página 63 a la 78.
En ésta exposición se hizo referencia al lenguaje prescriptivo y las normas. El lenguaje prescriptivo se usa
frecuentemente para transmitir información acerca del mundo, pero no es ésta su única función, por lo
cual se ha realizado una clasificación de los usos del lenguaje: informativo, expresivo, interrogativo, y
prescriptivo o directivo.
En segunda instancia se dio a conocer sobre, Las normas en la teoría de Von Wright, en las cuales Von
Wright distingue 3 tipos de normas principales y tres secundarias; las especies principales son las
siguientes: Reglas definitorias o determinativas, las directivas o reglas técnicas y por último
prescripciones. Al lado de estos tipos principales de normas, Von Wright menciona tres especies
secundarias que se caracterizan por tener aspectos en común con los tipos principales: Normas ideales,
costumbres y normas morales. Para finalizar, se habló de Las normas prescriptivas y sus elementos, el
escritor finlandés enumera los siguientes elementos de las prescripciones: 1) carácter; 2) contenido; 3)
condición de aplicación; 4) autoridad; 5) sujeto; 6) ocasión; 7) promulgación y 8) sanción.
Capítulo II: El concepto de norma jurídica. (La teoría de Kelsen respecto a las normas jurídicas).
De la página 78 a la 96
En éste equipo, se expuso como Kelsen elabora una concepción al respecto de las normas
jurídicas en aspecto análoga, es decir, importantes diferencias. En su concepción Kelsen propone
a las normas jurídicas como juicios del deber ser distinguiendo dos tipos de juicio, entre ellos está
en primera instancia diciendo entonces que estos son de carácter descriptivos haciéndolos
entonces susceptibles de verdad o falsedad, en segunda instancia entonces están entonces el
deber ser, dándole caracteres directivos los cuales no tienen sentido o motivo de exponerlos o
predicar que están sujetos a verdad o falsedad. Aunado a lo anterior Kelsen expone entonces un
abismo lógico en el deber ser y el ser diciendo que en sí; el deber ser sirve para interpretar, actos
de voluntad, negándose pues en el sentido psicológico.
Para Kelsen en la teoría respecto a las normas jurídicas, les da entonces una estructura a las
normas jurídicas a manera de agrupar las normas desde la motivación directa e indirecta dando a
entender que estás dos últimas indican una conducta deseable y por consiguiente, se deriva un
premio o una sanción. Luego, Kelsen expone dentro de su teoría las clases de normas jurídicas,
clasificándolas en categóricas, hipotéticas, generales y/o particulares dándole definición a cada
una, derivándolas en primarias y secundarias, en este mismo orden de ideas, entonces se denota
el caso para aquellas normas que no disponen sanciones, debido a que hay enunciados
normativos los cuales no prescriben actos coercitivos. Kelsen propone entonces dar definición a
la norma jurídica y proposición normativa como aquel enunciado que describe una o varias
normas jurídicas, diciendo pues que las normas jurídicas constituyen el objeto de la ciencia del
derecho.
La teoría anterior y la intención de darle una concepción como tal a las normas jurídicas de
Kelsen, dan origen a críticas de la estructura como lo son, que las normas jurídicas tienen
sanciones pero que algunas de estas solo los impone la naturaleza, las normas jurídicas deben ser
dirigidas a los funcionarios para conocer las conductas de los súbditos, se queda corta la teoría de
Kelsen debido a que hay sistemas jurídicos que tienen una gran cantidad de normas, tomando
como ejemplo aquellas que confieren potestades y aquellas referidas celebraciones de contratos.
Alchourron y Buliying otorgan entonces unos conceptos o lo que vendría siendo los sistemas
jurídicos, desde la definición de Tarski diciendo que estos son sistema deductivo de enunciados,
dando a entender pues que un sistema normativos no tiene que estar obligatoriamente
constituido por normas, que aunado en lo anterior para ellos es suficiente como tal los
enunciados que contengan una norma que califiquen el normativo del sistema. De lo anterior
entran en participación teorías como la de Kelsen la cual tiene como base entonces la coactividad
explicada pues en su teoría que habla al respecto de las normas jurídicas. Así como Kelsen
propone teorías y una estructura para las normas jurídicas, existen pues, otras estructuras como
la de Joseph Raz, y asi mismo se le dan entonces características a los sistemas juridicos como
sistemas institucionalizados, es decir un sistema jurídico se caracteriza por incluir ciertas normas
secundarias y entonces, lo califica pues que no es necesaria la coactividad, dando entonces unas
reglas de adjudicación y reglas de reconocimiento.
Existen pues dentro del sistema jurídico unos órganos primarios, propiamente siendo los jueces,
legisladores, órganos policiales y de seguridad. Los jueces a los sistemas jurídicos le dan ciertos
criterios siendo estos de pertenencia y de individualización, explicados estos criterios pues en,
cadena de subordinación, cadena de validez, etc. Dentro de los criterios de los sistemas jurídicos
está el criterio de la norma fundamental lo cual para Kelsen es meramente una creación
intelectual, una hipótesis de pensamiento jurídico, también otros autores como Raz antes de
formular la norma fundamental tenemos ya individualizado un sistema jurídico y ordenadas
jerárquicamente sus normas. Luego como criterio de los sistemas jurídicos tenemos pues criterio
basado en la regla de reconocimiento, el cual es desarrollado de cierta manera por Hart diciendo
que la regla de reconocimiento es una norma positiva, una práctica social, estribando sobre la
premisa de que hace parte de un sistema jurídico cuando una norma esta prescrita por la regla
de reconocimiento.
Capítulo IV. Los conceptos básicos del derecho. De la página 155 a la 184
La exposición hablo inicialmente del origen-teorías de los conceptos jurídicos básicos, siendo
estas originarias de la antigüedad, las cuales fueron evolucionando a los conceptos que
actualmente se manejan en el derecho; posteriormente procedió a definir el concepto de sanción
el cual consistió en la consecuencia consecuente a la infracción de la norma y el concepto de acto
antijurídico (delito), consiste en un acto que atenta contra la normatividad (sistema) presente.
Por último se definió el concepto de responsabilidad como el deber de un ciudadano ya sea
adquirido u obligado a responder ante una situación.
Los compañeros exponentes demostraron un manejo relativamente correcto del tema, aunque
se omitieron partes necesarias de explicación sobre los términos trabajados, el tema se
comprendió y se manejó de manera adecuada.
Capítulo IV. Los conceptos básicos del derecho. De la página 184 a la 217
Los compañeros exponentes realizaron una correcta exposición de los conceptos mencionados
en el libro de Santiago Nino, y los explicaron de manera adecuada y entendible.
Capítulo IV. Los conceptos básicos del derecho. De la página 217 a la 237
Se dio inicio a la exposición dando a conocer algunos aspectos del lenguaje que hablamos, como
las palabras y su relación con la realidad; el significado de las palabras en él se suele aludir tanto
a su denotación o extensión (la clase de cosas o hechos nombrada por la palabra), como a su
designación o connotación o intensión (el conjunto de propiedades que deben reunir las cosas o
hechos para formar parte de la clase denotada por el término); y las oraciones y las
proposiciones.
En un segundo momento, se habló sobre los problemas de interpretación del lenguaje jurídico,
acá Alf Ross señala dos tendencias interpretativas diferentes que se pueden adoptar ante un
texto lingüístico. La primera está constituida por el hecho de centrar la preocupación en la
intención que tuvo el que formuló la oración; es ésta una interpretación subjetiva. La otra se
preocupa primordialmente por lo que efectivamente dijo, según el significado que realmente
poseen sus palabras en el lenguaje ordinario; se trata, entonces, de una interpretación objetiva.
Acto seguido, muestran algunos de los problemas de interpretación lingüística más notorios: las
ambigüedades, las imprecisiones, la carga emotiva del lenguaje, la fuerza en las oraciones y las
dificultades en la promulgación de la norma.
Culminando el último día de exposiciones, se habla en éste capítulo sobre el lenguaje de los
jueces, quienes se encuentran vinculados en el derecho legislado no por un conjunto de normas,
sino por una serie de oraciones cuyo significado es asignado de acuerdo a reglas semánticas y
sintácticas. Dando continuidad a lo hablado por el equipo anterior, se menciona de nuevo el
tema de las palabras y su relación con la realidad. Es importante resaltar la forma como
evidenciaron la ambigüedad en las contradicciones de las normas jurídicas: “HAY UNA
CONTRADICCION ENTRE NORMAS CUANDO DOS NORMAS IMPUTAN AL MISMO CASO
SOLUCIONES INCOMPATIBLES”. Tambien se abarco el concepto de la redundancia normativa, la
cual requiere de 2 condiciones: 1) Que ambas normas tengan el mismo campo de referencia, que
se refieran a los mismos casos, y 2) Que ambas normas tengan el mismo campo de referencia,
que se refieran a los mismos casos.
Se mencionó también las lagunas del derecho (es cuando el sistema jurídico carece, respecto de
cierto caso, de toda solución normativa); las lagunas axiológicas las cuales se confunden muchas
veces con las lagunas normativas; y por último la inoperancia de las normas jurídicas (La
imposibilidad de aplicar una norma puede deberse al hecho de que su condición de aplicación no
puede darse, o a la circunstancia de que la conducta que la norma prescribe es de imposible
cumplimiento).
Cabe resaltar el dominio del tema que manejo el respectivo equipo para éste capítulo, en el cual
mencionan algunos modelos posibles de ciencia del derecho, propuestos por teóricos como
Kelsen y Ross, quienes proponen modelos sencillos, mientras otros teóricos mencionan modelos
más complejos, como Alchourron y Bulygin.
Conclusión
En general el trabajo realizado fue adecuado para ser el primer semestre de la materia, de la
experiencia del trabajo los diferentes grupos debemos autoevaluarnos, con la finalidad de definir
pautas de mejoramiento para la realización de futuros trabajos y exposiciones, logrando así más
seguridad ante el público y dominio de los temas. Referente al libro del maestro Nino, es un
excelente texto para los estudiantes de derecho, ya que introduce los conceptos básicos y teorías
más relevantes, dado que los explica de forma sencilla y de fácil comprensión.
Bibliografía