Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad Uno - Marco Historico Del Renacimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

IED COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS

JORNADA NOCTURNA.

CICLO CINCO: CUROS 6.01, 6.02, 6.03 y 6.04.


AREA: FILOSOFIA.
UNIDAD UNO: MARCO HISTORICO DEL RENACIMIENTO y LA
FILOSOFIA MODERNA.
FECHA: DEL 18 DE JULIO al 11 DE AGOSTO DE 2022.
DOCENTE: MIGUEL JIMENEZ RODRIGUEZ.
LINEA WhatsApp: 3054019483.
CORREO: mj07rodri@gmail.com
OBJETIVO: Conocer las características del renacimiento y su
importancia en la comprensión del pensamiento de la filosofía
moderna.
UNIDAD UNO:

MARCO HISTORICO DEL RENACIMIENTO.

19. EL RENACIMIENTO Y LOS ESCUBRIMIENTOS

La Edad Moderna comenzó con cambios profundos que se dieron entre


fines del siglo XV y comienzos del XVI: el descubrimiento de América
por los europeos, las exploraciones que completaron el conocimiento
del mundo, el surgimiento del capitalismo, la ruptura de la unidad
cristiana de Europa Occidental, la consolidación de los Estados baje
monarquías autoritarias y otros más. Todos se dieron casi
simultáneamente y con recíprocas influencias entre ellos, pero el
punto de partida fue el Renacimiento. Veamos en qué consistió, en
qué medida fue una ruptura con el pasado medieval y qué
consecuencias tuvo la exploración del mundo por los europeos.

19.1 El Renacimiento: un cambio de mentalidad y expresión


• Los hombres de los siglos XV y XVI pusieron er duda los
conocimientos de la filosofía escolástica e incluso muchas enseñanzas
de la Iglesia. Quisieron conocer, juzgar y comprobar por sí mismos
cómo eran las cosas. Los intelectuales buscaron las respuestas en las
ciencias y las clases populares se sintieron atraídas por las aventuras
y las exploraciones. Sin dejar de ser creyentes, los críticos conside-
raron que Dios y la salvación del alma no eran los únicos fines del
hombre. Por ello realzaron los valores humanos, estudiaron su
anatomía, expresaron en el arte la belleza corporal y buscaron
disfrutar esta vida.
• Como en la Edad Media no existió interés por el hombre como ser
1
natural, sino por su destino sobrenatural, y tampoco se desarrollaron
las ciencias experimentales, los hombres del Renacimiento mira- ron
hacia el pasado clásico, restauraron el latín culto y aprendieron el
griego para estudiar las obras originales de lI s sabios de la
antigüedad. Basados en estos estudios incrementaron el interés por la
geografía, la astronomía, la historia y las ciencias naturales. En una
palabra, intentaron que renaciera el modo de vida de los griegos y los
romanos. De ahí el nombre de Renacimiento.
• La creatividad artística y literaria expresó maravillosamente las
nuevas formas de pensar y sentir. Por ello, el Renacimiento suele
identificarse con un florecimiento de las artes y las letras de esta
época. Iglesias, palacios y residencias se construyeron según los
modelos griegos y romanos. Igualmente, renació una febril actividad
escultórica que reprodujo con realismo la anatomía y belleza del
cuerpo humano. La pintura fue el arte más difundido de este período,
ya que los artistas lograron el dominio de la perspectiva y el
claroscuro. La figura humana, religiosa o no, fue el tema central en
lienzos y murales.
Aunque el Renacimiento intentó resucitar la antigüedad clásica,
condujo a un modo de vida distinto, a una cultura antropocéntrica.
Pese a que cuestionó y rechazó valores" no fue un movimiento contra
el cristianismo, sino que pretendió renovarlo. Este movimiento
comenzó en Italia en el siglo XIV, se desarrolló en el XV y se difundió
por el resto de Europa Occidental en el XVI.

19.2 El Humanismo: Faceta intelectual del Renacimiento


Los humanistas fueron los pensadores y escritores que criticaron la
Escolástica y exaltaron las culturas clásicas de la antigüedad. Se les
llamó así porque se dedicaron a las ciencias humanas, para contribuir
al conocimiento, perfeccionamiento y bienestar del hombre. Por ello,
localizaron y tradujeron manuscritos griegos y romanos antiguos.
Según el humanismo, para ser auténticamente humanos había que
inspirarse en el modelo de vida clásico.
• Los primeros humanistas vivieron en la Italia del siglo XIV,
cuando aún no había terminado la Edad Media. Dante cantó temas
medievales en su Divina Comedia, en italiano, y tanto su estilo como
su acento anuncian la llegada de tiempos nuevos. Petrarca exaltó la
condición humana y concilio el catolicismo medieval con los valores
éticos del paganismo romano. Boccacio, por el contrario, inició otra
corriente que ensalzó la forma de vida pagana y ridiculizó la moral
cristiana del medioevo en el De] carne ron.
• La figura cumbre del humanismo fue Erasmo de Rotterdam,
en el siglo XVI y en los Países Bajos. Sacerdote y hombre de sólida
cultura clásica, criticó las costumbres del clero y las supersticiones de
la época. Su principal obra, Elogio de la Locura, causó sensación en
Europa y contribuyó a poner en duda muchos principios católicos.

2
Otros humanistas célebres fueron el español Luis Vives, el inglés
Tomás Moro, autor de Utopía obra en la cual propone un tipo de
sociedad y gobierno ideales y el francés Rabelais, autor de Gargantúa
y Pantagruel, sarcástica obra contra el Medioevo.
19.4 Plenitud del Renacimiento artístico
• En Italia, Roma pasó a ser el centro renacentista. bajo la protección
de los papas. Bramante diseñó la cúpula de la basílica de San Pedro
en Roma, qué luego modificaría Miguel Angel. Fue la época de los
grandes genios del arte: Leonardo Da Vinci, Miguel Angel y
Rafael. Da Vinci abarcó todos los conocimientos de su tiempo. Su
pintura más famosa es la Mona Lisa. Miguel Angel trabajó como
arquitecto en la basílica de San Pedro, como pintor decoró la capilla
Sixtina y como escultor dejó numerosas obras, como La Piedad y
Moisés. Rafael fue arquitecto y pintor de madonas (vírgenes) de gran
dulzura, así como retratista de personajes y mecenas de la época.
La escuela veneciana de pintura aportó rasgos originales en el
colorido, a base de luces y sombras. Sobresalieron Tintoretto y
Tiziano con sus retratos de reyes y papas.
• En los Países Bajos y Alemania se desarrolló notablemente la
pintura. La escuela flamenca, con trabajos al óleo y retratos. En
Alemania, los pintores fueron magníficos retratistas.
• En Francia, el influjo italiano hizo florecer la escultura y la
arquitectura. Las estatuas reprodujeron con maestría la figura humana
y las construcciones con formas greco-romanas se manifestaron en el
palacio de Louvre y los castillos junto al río Loira.

• En España no tuvo acogida la escultura clásica de desnudos, ni la


temática pagana en la pintura. Allí el misticismo medieval
predominante se expresó en cuadros de vida religiosa y, sobre todo,
en maravillosas tallas. El más célebre pintor fue El Greco. En
arquitectura continuaron las construcciones góticas, con influencias
musulmanas y decoraciones renacentistas, que dieron origen al estiló
plateresco por la semejanza del trabajo con el de los orfebres en la
plata. Las construcciones oficiales adoptaron el estilo herreriano, como
se aprecia en el palacio-monasterio de El Escorial.

19.5 El Renacimiento literario


Los primeros humanistas escribieron en latín y griego, pero las
literaturas greco-romanas terminaron aportando solamente las reglas
y los argumentos; en cada país se escribió en lengua nacional. Las
obras preferidas fueron las odas, sátiras, novelas y epigramas, para
entretener y divertir. Sobresalieron los humanistas citados, el
ensayista Montaigne y el gran dramaturgo inglés William
Shakespeare. En España se distinguieron el cardenal Cisneros, qué
promovió la Biblia Políglota, Antonio de Nebrija, el escritor de la

3
primera gramática castellana, los poetas Boscán y Garcilaso de la
Vega, y fray Francisco de Vitoria, defensor de los indios americanos
en la célebre polémica sobre la Conquista.

19.6 Él Renacimiento científico y tecnológico


• Se desarrollaron las ciencias de observación y experimentación con
métodos propios. Fue valiosísimo el aporte del inglés Francis Bacon
respecto a que en las ciencias de la naturaleza no tiene validez el
método aristotélico-escolástico de la deducción (partir de lo general a
lo particular) sino el método inductivo (partir de cada objeto y
fenómeno hacia la generalización).
• Hubo progresos en la geografía, astronomía y medicina. Al
estudiar las obras de Tolomeo, hicieron valiosas observaciones y
notables trabajos los geógrafos Eneas Silvio, Paolo Toscanelli y Pedro
D'Ailly. Ellos coincidieron en que la Tierra era redonda y no un disco
aplastado, como erróneamente se creía. Estas obras y el mapa de
Toscanelli influyeron decisivamente en las exploraciones oceánicas,
sobre todo en el descubrimiento de América por Colón. En astronomía,
Nicolás Copérnico afirmó que el Sol era el centro del sistema planetario
(teoría heliocéntrica) y no la Tierra (teoría geocéntrica). Sus ideas
encontraron fuerte resistencia, pero fueron demostradas por Kepler y
Galileo. La medicina hizo notables adelantos con Vesalio, quien logró
un mejor conocimiento del cuerpo humano mediante la disección, y
con Miguel Servet, quien descubrió la circulación menor de la sangre.
• La pólvora influyó en lo político, lo militar y lo económico. Aunque
fue un invento chino, los europeos la aplicaron a las armas,
revolucionando las artes militares. Los primeros cañones empezaron
a usarse a finales de la Guerra de los Cien Años. Las primeras armas
de fuego portátiles fueron el mosquete, la culebrina y el arcabuz. Con
las armas de fuego nació la artillería y decayó la caballería; las
fortalezas de los señores dejaron de ser inexpugnables. Las armas
impulsaron una nueva industria, que estimuló y facilitó las grandes
conquistas ultras- marinas.
• La imprenta fue el más poderoso vehículo trasmisor de las nuevas
ideas. También era un invento chino, pero las planchas de madera
eran fijas y entintaban el papel sobre el cual se imprimía. El alemán
Juan de Gutenberg inventó tipos movibles de letras (letras separadas
para formar palabras) y sustituyó la madera por metal fundido. Este
invento se difundió a partir del primer libro impreso, la Biblia (1455),
facilitando la divulgación de las obras de los humanistas, literatos y
geógrafos, así como los libros de los antiguos griegos y romanos. La
imprenta provocó una verdadera revolución intelectual, pues abarató
los libros y permitió que no fueran de la exclusiva propiedad de los
que podían pagar los costosos manuscritos medievales. El papel, que
hasta entonces era de pergamino, co-| menzó a fabricarse en gran
escala con ropas y trapos viejos. De este modo complementó la
invención de la imprenta.

4
• La brújula, que también llegó de la China, fue aplicada a la
navegación oceánica, lo que brindó más seguridad que el sistema de
viajar sin alejarse de las costas y guiándose por la posición del Sol y
las estrellas. Este invento fue decisivo para los grandes
descubrimientos geográficos. La carabela fue inventada por los
portugueses. Las naos y galeras predominantes eran útiles para el
trasporte marítimo de mercancías por el Mediterráneo y las costas
La carabela trasformó completamente el arte de navegar; gracias a
ella y a la brújula, se logró cruzar los océanos. El reloj mecánico
sustituyó los viejos relojes de arena y el telescopio contribuyó al
desarrollo de la astronomía.

19.7 Política, organización social y economía en el


Renacimiento
• Las
monarquías autoritarias estimularon el Rej nacimiento y se
beneficiaron del mismo. En Francia, Inglaterra, Portugal y España, los
reyes afianzaban los Estados nacionales bajo su autoridad. Por ello
buscaron colaboradores ambiciosos, audaces y con afán de sobresalir.
A su vez, las obras artísticas y literarias realzaban el prestigio de sus
cortes, de manera que la mayoría de los reyes fueron mecenas.
• El mayor aporte renacentista al poder monárquico fue la obra de
Nicolás de Maquiavelo, titulada El Príncipe, en la cual dio normas y
consejos a los gobernantes sobre cómo lograr sus fines, afianzar el
Estado y ser obedecidos y temidos por sus súbditos. Las teorías de
Maquiavelo rompen con los principios morales y caballerescos de la
Edad Media y [justifican cualquier proceder del príncipe, siempre ¡que
sea para bien del Estado. El principio básico de su obra es “el fin
justifica los medios”.
• La burguesía adquirió más oportunidad de sobresalir, enriquecerse
y adquirir importancia social y económica. Nobles y burgueses
impulsaron la nueva mentalidad y disfrutaron de las realizaciones
renacentistas.
• El Renacimiento influyó en el capitalismo naciente al aportarle el
afán de vivir plenamente esta vida, enriquecerse y sobresalir por los
méritos personales, en contraste con los ideales de austeridad y
pobreza de la edad media.

19.8 Los descubrimientos geográficos


La época de los descubrimientos coincidió con el Renacimiento, el
surgimiento del capitalismo comercial, la consolidación de los Estados
bajo monarquías centralizadoras y la dominación de los turcos en el
Mediterráneo oriental. La interacción de estos procesos explica por qué
los europeos ampliaron los horizontes del mundo hasta entonces
conocido.

5
19.9 Las grandes empresas descubridoras
• Los portugueses fueron los pioneros a principios del siglo XV,
ansiosos por conseguir oro de Africa y hacer una alianza político-
religiosa con el reino cristiano de Etiopía, para acabar con el poderío
musulmán en el norte de Africa. El iniciador de estas expediciones fue
Enrique el Navegante. Los portugueses perfeccionaron la navegación
con el uso del astrolabio, la brújula y otros implementos; también
elaboraron mapas más completos de las costas y mares que recorrían.
Entre 1414 y 1486, lograron bordear toda la costa occidental de Africa.
Cuando se produjo el bloqueo turco, decidieron hallar la ruta hacia el
Lejano Oriente. En 1486, Bartolomé Díaz tocó el cabo meridional de
Africa, que denominó cabo de Buena Esperanza. Vasco de Gama) pasó
dicho cabo, bordeó las costas orientales africanas y, atravesando el
océano Indico, llegó a la India (1498).
• El descubrimiento de América y las exploraciones españolas,
empezaron con el italiano Cristóbal Colón, marino experimentado,
quien obtuvo el patrocinio de los Reyes Católicos para su expedición
en busca de las Indias. En el primer viaje, Colón descubrió el
continente americano, al arribar a las islas Bahamas (12 de octubre
de 1492) y tocar también Cuba y Santo Domingo. En tres viajes poste-
riores, Colón completó el descubrimiento de Centroamérica, las
Antillas y las costas venezolanas. Siempre insistió en que había llegado
a las Indias y no a un continente desconocido.
Después de Colón, ¡la Corona española patrocinó otros viajes, los
cuales confirmaron la existencia dei un Nuevo Mundo desconocido de
los europeos: Américo Vespucio recorrió las costas de Brasil! Vasco
Núñez de Balboa descubrió el Pacífico y Fernando de Magallanes cruzó
el estrecho que comunica el Atlántico y el Pacífico. Este viaje, termi-
nado por Juan Sebastián Elcano, fue el primero alrededor del mundo
y confirmó la esfericidad de la Tierra.
. Portugal y España se dividieron las tierras descubiertas. Para
suavizar las tensiones surgidas entre ambos países, que creían haber
alcanzado las Indias, el papa Alejandro VI, como suprema autoridad
de la cristiandad, otorgó las tierras e islas y dispuso que se trazaría
un meridiano 100 leguas a oeste de las islas Azores y Cabo Verde, y
que las tierras al occidente de dicha línea correspondían a los reyes de
Castilla y sus sucesores, en tanto que las ubicadas al oriente
pertenecían al rey de Portugal. Sin embargo, éste no quedó satisfecho
con la$ Bulas de Demarcación de 1493 y logró, por el Tratado de
Tordesillas de 1494, un nuevo meridiano divisorio a 370 leguas al
oeste de las citadas islas. Dicha línea atravesaba Brasil y los
portugueses se posesionaron del mismo.

• Exploraciones patrocinadas por Inglaterra y Francia. Entre 1497 y


1498, los italianos Sebastián y Juan Cabot, al servicio del rey inglés,

6
descubrieron las costas de Terranova y Labrador. Juan Verrazano
recorrió las costas atlánticas de los actuales Estados Unidos y Jacques
Cartier penetró en Canadá por el río San Lorenzo, ambos al servicio
de Francia. Pero ésta e Inglaterra sólo pudieron financiar
exploraciones y colonizaciones muchos años más tarde.19.10
Cambios y repercusiones de los descubrimientos
• Para Europa, los principales cambios fueron:
— La civilización europea amplió su escenario, ex-j tendiéndose a
América y algunos territorios asiáticos y africanos, con lo cual afirmó
una conciencia de superioridad ante el resto del mundo.
— El capitalismo se afianzó y desarrolló con el oro y la plata
americanas, los productos orientales y el monopolio de las rutas
mercantiles en los tres grandes océanos.
— Los Estados modernos de Europa Occidental se consolidaron sobre
bases políticas y económicas, en íntima relación con el capitalismo
comercial.
— Surgió el colonialismo o dominación de los países más avanzados
y poderosos sobre lejanos territorios, los cuales pasaron a ser
colonias. Los primeros países colonialistas fueron: España, que
conquistó y colonizó la mayor parte de América, las Filipinas y otras
islas en el Pacífico, y Portugal, cuyo imperio colonial comprendía varias
factorías a lo largo de las costas africanas (Angola, Mozambique, etc.),
en la India, China, las Molucas y otras islas del sureste asiático, así
como el Brasil. A más largo plazo, Inglaterra, Francia y Holanda
crearon sus imperios coloniales. El colonialismo hizo reaparecer la
esclavitud en la civilización occidental.
— El progreso científico se benefició con el conocimiento del mundo,
con sus hombres, lenguas, culturas, plantas y animales. La astronomía
prosperó por el descubrimiento de estrellas y constelaciones del
hemisferio sur, al igual que la geografía, al precisarse el contorno de
los continentes e islas.
— El cristianismo se universalizó por la acción de los misioneros en
América, Asia y Africa.
• En los otros continentes, las repercusiones fueron:
— Para India, China y Japón, la llegada de los europeos con sus barcos
y armas de fuego. Los misioneros fueron aceptados, al igual que los
comerciantes, pero por poco tiempo. La Civilización Occidental no
logró penetrar en el milenario Oriente.
— Africa se salvó, por el descubrimiento de América, de ser el
continente a conquistar en aquellos siglos. Pero sus condiciones de
desarrollo, el colonialismo y los prejuicios religiosos de los europeos la
convirtieron en centro de obtención de nativos para el tráfico de
esclavos.
América pasó a ser la prolongación enriquecedora de Europa. Su
población indígena fue extinguida en unas partes y sometida en el

7
resto. La colonización inició la formación de nuestros pueblos y
culturas, con base en la fusión étnica de europeos, indios y africanos.

20. LA RUPTURA DE LA UNIDAD CRISTIANA

20.1 La Reforma: origen del protestantismo La Reforma fue el


conjunto de movimientos religiosos, nacidos con intenciones de
reformar la Iglesia (de ahí su nombre), que se rebelaron contra la
autoridad del papa, dieron nuevas interpretaciones a las Sagradas
Escrituras y formaron las iglesias llamadas protestantes,
denominación poco exacta porque sólo un movimiento recibió dicho
nombre y no se limitaron a la protesta y la rebeldía; elaboraron doc-
trinas e instituciones que influyeron posteriormente y que aún están
presentes en la vida espiritual de muchos pueblos actuales. Los tres
movimientos más importantes de la Reforma fueron el luteranismo, el
calvinismo y el anglicanismo.
Dado que la religiosidad era el centro en tomo al cual giraba toda la
vida de los hombres, la Reforma se mezcló y confundió con los
procesos económicos, sociales y políticos que se desarrollaban.

20.4 Lutero y su doctrina: Martín Lutero (1483-1546) era un monje


agustino, procedente de una humilde familia de mineros de Sajonia.
Hombre muy emocional y místico, ordenado sacerdote demostró gran
capacidad intelectual como maestro de teología y filosofía en la
universidad de Wittenberg.
• La discusión sobre las indulgencias provocó la separación de Lutero.

En 1515, el papa León X confió a los frailes dominicos la predicación


de una indulgencia que ganaría quien diera limosnas para terminar la
basílica de San Pedro, en Roma. Según las enseñanzas de la Iglesia,
la indulgencia es el perdón parcial o plenario de las penas temporales
merecidas por los pecados y que el papa puede conceder a quien hace
buenas obras, peregrinaciones a lugares santos, etc. Para borrar dicha
pena se requiere que la persona se encuentre en gracia de Dios. Martín
Lutero escribió entonces Las 95 Tesis. En ellas, no sólo criticó la forma
de predicar las indulgencias, sino también la autoridad papal para
otorgarlas y la eficacia de las mismas, por lo cual intervino el papa,
quien en 1520 le envió una bula condenando parte de las 95 Tesis y
exigiendo que se retractara en un plazo de dos meses. Lutero, rodeado
de amigos y estudiantes, quemó la bula en el patio de la universidad
y quedó excomulgado.
• La doctrina luterana fue precisada y completada por el reformador
en los años siguientes. Los puntos básicos son:
— El hombre peca porque no es libre para escoger entre
el bien y el mal; por su naturaleza está inclinado hacia el mal.
— Solamente la fe justifica al pecador. La misericordia de
Dios perdona gratuitamente los pecados por los méritos de
Cristo. La fe en Dios y su misericordia es lo único que da la

8
salvación eterna. Por tanto, las buenas obras, los
sacramentos, la Virgen y los santos no pueden ayudar a borrar
pecados ni a salvar el alma.
— La palabra de Dios está contenida en las Sagradas
Escrituras y no necesita intermediarios; el cristiano puede
interpretarlas de acuerdo con su conciencia (libre examen).
— La Iglesia no tiene poder sobre las conciencias, por
tanto no hay necesidad de papas, obispos y sacerdotes.
Tampoco tienen que existir conventos ni monasterios, ni el
celibato de los religiosos.
— No debe haber sino tres sacramentos: bautismo,
penitencia y eucaristía. Estos dos últimos, muy distintos a la
forma establecida por la Iglesia.
La renovación religiosa debe ser organizada y regulada por los
príncipes y monarcas.

20.6 El calvinismo: doctrina más rígida y difundida


• Este movimiento de Reforma fue preparado en Suiza por Zwinglio,
sacerdote humanista que acogió muchas ideas de Lutero, aunque fue
más radical y le dio carácter patriótico a su doctrina, hasta que murió
en guerra contra los católicos. Juan Calvino y su doctrina. Calvino era
un sacerdote francés; perseguido por sus ideas reformadoras, se
radicó en Ginebra y llegó a ser el gobernante de dicha ciudad. A
diferencia de Lutero, Calvino era más frío, racionalista y con notable
formación jurídica. Mientras para Lutero la religión se reducía a la
conciencia y el Estado debía organizar las iglesias, para Calvino el
Estado debía regirse por las normas religiosas. Así estableció un rígido
gobierno teocrático en Ginebra; acabó con los altares y todo lujo en
los templos, simplificó al máximo el culto, abolió la veneración a la
Virgen y los santos, y redujo a dos los sacramentos (bautismo y cena
eucarística), pero muy modificados.
La doctrina sobre la predestinación fue lo más original. Según Calvino,
antes de nacer, los hombres ya están predestinados por Dios a
salvarse o a condenarse. La fe no es la que da la salvación, sino que
la fe es un signo de que Dios los ha elegido para el Cielo.
Calvino impuso una moral excesivamente rígida, prohibiendo bajo
pena de cárcel y otros castigos, los bailes, las peleas de gallos, las
bebidas alcohólicas y el teatro. Los domingos no se podía montar a
caballo y ni siquiera reirse; estaban dedicados a la oración y al
recogimiento.

• El calvinismo se propagó por Europa. No tuvo ayuda de reyes ni


príncipes. La difusión se debió a los predicadores que formó Calvino y
al fanatismo de quienes se sintieron predestinados a la salvación. Al
extenderse, el calvinismo se fraccionó en grupos y sectas que

9
recibieron diferentes nombres: hugonotes en Francia, puritanos en
Inglaterra, presbiterianos en Escocia, etc. En los países en donde se
establecieron, hubo fanáticas luchas político- religiosas, imposición de
una moral austera y contribución al desarrollo del capitalismo porque,
motivados por la fe, los fieles se entregaron al trabajo y a los negocios
convencidos de que el éxito en los mismos era también signo de
predestinación.

20.7 El anglicanismo: religión oficial de Inglaterra


• La ruptura con el papa. El rey Enrique VIII (1509-1547) se mantenía
fiel a la Iglesia y había escrito en contra de Lutero. Pero el sentimiento
nacionalista, el interés de cardenales y obispos por liberarse de la
autoridad papal y la petición del monarca al pontífice para que anulara
su matrimonio, precipitaron los hechos. Al negarse el papa a la anula-
ción, Enrique la obtuvo de un tribunal de obispos ingleses, presidido
por el arzobispo Cranmer. El papa excomulgó a Enrique VIII y éste
respondió con el Acta de Supremacía (1534), por la cual el Parlamento
proclamaba al monarca y a sus sucesores jefes supremos de la Iglesia
en Inglaterra: el rey sería el “papa” de Inglaterra. Los que se
opusieron fueron ejecutados.
Esta iglesia nacional mantuvo la jerarquía eclesiástica, los dogmas,
sacramentos y cultos católicos. Solamente abolió el celibato y las
comunidades religiosas, de cuyos bienes se apoderó, enriqueciendo a
la monarquía y una nueva clase social de terratenientes que las
adquirió.
La organización de la Iglesia anglicana. Después de morir Enrique,
penetraron en Inglaterra las ideas luteranas y calvinistas e influyeron
en los Treinta y nueve artículos de Fe o credo anglicano. Bajo el
reinado de Isabel / (1558-1603), hija de Enrique, se estructuró
definitivamente la Iglesia anglicana, síntesis de catolicismo (del cual
conservó la jerarquía, la misa y muchos ritos), luteranismo (del que
tomó la reducción de sacramentos, el concepto de eucaristía y la
abolición del culto a la Virgen y a los santos) y calvinismo (del que
asimiló algunas ideas). Sin embargo, el anglicanismo, al ser la reli-
gión oficial del Estado inglés, persiguió con crueldad a calvinistas,
luteranos y católicos o “papistas”. Años más tarde, los puritanos
perseguidos emigre, ron a Norteamérica, donde fundaron colonias.

20.8 Renovación católica y Contrarreforma

Dos movimientos caracterizaron la acción de la cristiandad que


permaneció fiel a la Iglesia: uno de renovación espiritual y corrección
de vicios, que se desarrolló paralelamente a la Reforma durante el
siglo XVI; otro de defensa y reacción contra los movimientos de
Reforma, integrado a los intereses políticos de los monarcas católicos.
Este suele llamarse Contrarreforma y se caracterizó por guerras,
represiones e igual fanatismo e intolerancia que en el bando
protestante.

10
20.10 Los jesuitas, vanguardia de la renovación católica
Ignacio de Loyola (1491-1556) fue un oficial español que al caer
herido en acción de guerra se sintió atraído hacia la vida religiosa. Fue
ordenado sacerdote tras años de estudio, ya en edad madura, y luego
de haber escrito los Ejercicios Espirituales o método de reflexión y
meditación, que se convirtió en el libro guía para la renovación
espiritual de todo católico. San Ignacio aunó el misticismo imperante
en su patria con el racionalismo y espíritu dinámico de la época
renacentista. Para contener los progresos de la Reforma protestante,
decidió fundar una comunidad distinta, regida por una férrea disciplina
de tipo militar (de ahí el nombre de Compañía de Jesús) y con total
sumisión al papa.

Con sorprendente dinamismo, los jesuítas desarrollaron tres medios


de acción; la predicación intensiva en todos los medios sociales; la
dirección de los Ejercicios Espirituales preparatorios a la confesión y la
educación a través de numerosos colegios que fundaron. Así lograron
atraer a reyes, nobles, burgueses y demás dirigentes de last
sociedades europeas. Por la calidad de sus colegios, hasta hijos de
protestantes se educaron con los jesuitas.
Los jesuitas detuvieron los progresos de luteranos y calvinistas y
lograron el regreso al catolicismo de grandes núcleos de población en
Alemania y otros países.
La Compañía de Jesús contó desde el principio con teólogos (que se
destacarían en el Concilio de Tren- to) y con misioneros, que
evangelizaron en las colonias portuguesas de Africa y el Lejano
Oriente, donde sobresalió San Francisco Javier. Otros se trasladaron a
América, especialmente a Brasil, Canadá y algunas colonias
españolas. En Cartagena fue heroica la obra de San Pedro Claver
entre los 1 negros esclavos. En Paraguay y otras regiones fundaron
misiones donde procuraron conservar muchos valores culturales de los
indígenas, al tiempo que los cristianizaban.

20.9 El Concilio de Trento

El concilio ecuménico de que tan urgida estaba la Iglesia no pudo


efectuarse hasta 1545, bajo el pontificado de Paulo III. Demoró en
reunirse por las rivalidades entre Carlos V (quien más insistía en con-
vocarlo rápidamente) y el rey de Francia, ambos católicos. Además,
los pontífices estaban temerosos de que el concilio proclamara que su
autoridad era superior a la del papa.
El concilio se celebró en la ciudad de Trento y, con varias
interrupciones, realizó su labor en tres etapas hasta su clausura en
1563.
• El Concilio analizó y precisó los dogmas negados por la Reforma,
afirmando que el hombre es libre moralmente para escoger entre el

11
bien y el mal, pero que la fe, las buenas obras y la ayuda divina a
través de la gracia, dan la salvación del alma; definió los siete
sacramentos y que ellos son vías para recibir la gracia de Dios;
proclamó que la palabra revelada de Dios está en las Sagradas
Escrituras, así como en los concilios y demás enseñanzas de la Iglesia,
y que la Iglesia es la depositaría e intérprete de la Biblia y demás
textos sagrados; precisó y conservó las indulgencias como también la
veneración a la Virgen y a los santos.
• El Concilio corrigió los vicios del clero: mantuvo la jerarquía
eclesiástica, la suprema autoridad del papa y el celibato del clero;
obligó a obispos y párrocos a residir en sus respectivas diócesis y
parroquias; prohibió la acumulación de cargos y rentas eclesiásticas
en una sola persona; creó seminarios para la debida formación de los
futuros sacerdotes y estableció que nadie podría ser ordenado antes
de los 25 años; dictó normas estrictas para que el clero cumpliera
debidamente su ministerio pastoral.
• El Concilio, sobre todo, reiteró el carácter de iglesia o comunidad de
creyentes que posee el catolicismo (de ahí su necesidad de
organización, normas y jerarquía), en contraste con el individualismo
de las iglesias nacidas de la Reforma.
Los decretos del concilio de Trento, aunque severos y rígidos,
inspiraron el desarrollo de la Iglesia Católica hasta el siglo XX.

20.10 La Contrarreforma: acción a nivel político

Esta faceta de la reacción católica, de defensa y ataque, corrió ante


todo a cargo de los monarcas que se conservaron católicos, como los
de España, los archiduques de Austria que ostentaban la corona del
Sacro Imperio y otros. España capitaneó la Contrarreforma: sus
ejércitos y flotas estuvieron al servicio de la causa católica, aunque
tan mezclados con los intereses políticos y económicos que resulta
difícil separar la motivación religiosa de las otras. Sobre todo, porque,
en la nación española, raza, pueblo y religión constituían en aquellos
siglos una totalidad indivisible. Por ello, quizá, España fue el único país
donde no hubo intento ni seguidores de la reforma.
(Tomado de Historia del Antiguo Continente Editorial Norma)

ACTIVIDADES:

1. Realizar una lectura de rastreo e identificar los términos


desconocidos, hacer un listado de los mismo y buscar su
significado anotándolo en una hoja de cuaderno o en un archivo
en su computador y disponer del mimo para la clase virtual.

2. Tenga en cuenta, precise y retenga de cada filósofo los siguientes


aspectos:

12
- La concepción humanista y su influencia en el desarrollo del
renacimiento.

- Expresiones del renacimiento en las diferentes naciones de


Europa en lo artístico, técnico científico, en lo político.

- Los descubrimientos científicos.

- La ruptura del cristianismo o reforma protestante.

- La contra reforma.

- NOTA: Estas preguntas son orientadoras para preparar la


evaluación de la unidad.

EVALUACION:

En la semana del 8 al 11 de agosto según el horario de cada curso


se enviará a sus correos o a su línea de WHATS APP un cuestionario
en formato DRIVE el cual debe resolverse durante la clase
correspondiente.

13

También podría gustarte