RIESGOS BIOMECÁNICOS Diapositiva
RIESGOS BIOMECÁNICOS Diapositiva
RIESGOS BIOMECÁNICOS Diapositiva
INTRODUCCIÓN
Los trastorno Musculo-esquelético (TME) como resultado de las tareas manual son responsables
de casi la mitad de todas las reclamaciones de compensación de los trabajadores a nivel mundial.
Mientras que la casualidad de los TME es multifactorial, los riesgos biomecánicos, la fuerza y
movimientos repetitivos son la principal causa de las lesiones en el trabajo
OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
- brindar conocimiento acerca los riesgos ergonómicos-biomecánicos
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer los factores que afecta la biomecánica en el sitio de trabajo
- Brindar las herramientas necesarias para mejorar las áreas de trabajo y por ende la
ergonomía
- Identificar áreas peligrosas, movimientos y posturas inapropiadas que afectan la
ergonomía
ERGONOMÍA
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo,
herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas,
anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.
- Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-
ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de la técnica y de la
organización.
RIESGO ERGONÓMICO
Son los factores de riesgo que involucran objetos, puestos de trabajo, máquinas y
equipos. Estos son: Sobre esfuerzo físico, manejo de cargas, posturas, entorno del
trabajo, diseño de sillas, comandos, superficies y relaciones de trabajo.
AFECTAN LA ERGONOMÍA
áreas de trabajo
herramientas
métodos de trabajo factores que
CONSECUENCIAS DE POSTURAS Y MOVIMIENTOS INAPROPIADOS
problemas en la visión
lesiones musculoesquelético
estrés laboral
¿QUE ES BIOMECÁNICA?
Es una ciencia que se define como el estudio de la interacción de los trabajadores con sus
herramientas, máquinas y materiales en sus puestos de trabajo a fin de mejorar el rendimiento del
trabajador minimizando los riesgos de las lesiones musculo-esquelética, Y para adaptarlos a sus
necesidades y capacidades. Su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un
rendimiento máximo, resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que
la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones
CLASIFICACIÓN
•Manipulación manual de cargas
•Esfuerzo
•Movimiento repetitivo
•posturas
o Postura prolongada
o Postura mantenida
o postura forzada
o Postura anti
MOVIMIENTOS REPETITIVOS
Grupo de movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la acción conjunta
de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo y provoca en
esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y, por último, lesión.
CARACTERÍSTICAS
o El ciclo principal que se repite. tiene una duración inferior a los 30 segundos.
o Acción repetitiva de la mano o el brazo.
o Agacharse desde la cintura.
o Agarrar o apretar objetos.
o Alzar la mano o el hombro frecuentemente.
o Realizando fuerza con la mano o el brazo.
CONDICIONES DE CARGA
o Demasiado pesada.
o Ubicada muy alta o demasiado baja para un levantamiento seguro.
o Demasiado voluminosa o con una forma que haga difícil asirla.
o Húmeda, resbalosa o con bordes filosos que la hagan mas difícil de sostener.
o Inestable, donde su centro de gravedad cambie porque contiene algo que puede
desplazarse.
o Utilizar técnicas de levantamiento deficientes.
o Transportar cargas a distancias largas.
CONDICIONES DEL LUGAR
ESFUERZO
POSTURAS DE TRABAJO
POSTURA FORZADA: Es una postura de trabajo mantenida, supone que una o varias partes del
cuerpo dejan de estar en una posición natural de confort para pasar a una posición forzada que
puede generar lesiones o trastornos por sobrecarga musculo-esquelética.
CONSECUENCIAS
Cifosis /imagen
Lumbalgias
Lordosis
Túnel carpiano
Tenditis, la bursititis,
RECOMENDACIONES