Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anatomia de La Rodilla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Lic. Prof.

Daniel Castillo

Introducción

La rodilla es la articulación más grande del cuerpo. Hay que resaltar que lo
cóndilos femorales y las mesetas tibiales no son congruentes. Para adaptarse
necesitan unos fibrocartílagos: MENISCOS. Junto con la flexión existe un
movimiento de rotación. Al no ser los cóndilos paralelos, no rotan igual y las
lesiones de menisco son muy frecuentes. Del mismo modo los platillos tibiales
con distintos, mayor el interno que el externo. Ambos meniscos están
cubiertos por un cartílago hialino y se anclan en la cresta o espina tibial y en
los ligamentos cruzados a través de los cuernos posteriores. El menisco
interno tiene forma de C y el externo de O.
La rodilla también se articula con la rótula apareciendo dos nuevas
articulaciones: fémoro-rotuliana y fémoro-tibial.
Para terminar de conformar la articulación existen los LIGAMENTOS
que unen superficies óseas dándole consistencia y funcionalidad. En la rodilla
tenemos:
- ligamento CRUZADO ANTERIOR (va del cóndilo femoral externo
hasta la meseta interna de la tibia). Impide que el fémur se desplace hacia
atrás durante la carga e impide la rotación interna anormal de la tibia. Al ir en
forma transversa se rompe más fácilmente.
- ligamento CRUZADO POSTERIOR (dentro de los cóndilos
femorales, unido con fibras al menisco externo). Resiste la hiper-extensión y
es el mayor estabilizador de la rodilla.
- ligamento LATERAL INTERNO (de la parte interno del cóndilo
femoral interno a la parte interna de la tibia; unas fibras bajan a la tibia y otras
pasan por el menisco interno para después volver a bajar a la tibia). Estabiliza
la rodilla contra la excesiva rotación externa y las fuerzas en valgo,
resistiendo mejor las fuerzas de rotación que los ligamentos cruzados.
- ligamento LATERAL EXTERNO (desde la parte exterior del cóndilo
femoral externo hacia la cara externa de la cabeza del peroné). Estabiliza la
rodilla contra la excesiva rotación interna y las fuerzas en varo.
- ligamento ANTERIOR o TENDÓN ROTULIANO (desde el polo distal
de la rótula al tubérculo tibial). Influye decisivamente el la flexo-extensión de
la rodilla.
- pata de ganso (es la inserción conjunta del músculo sartorio, recto
interno y semitendinoso). Influye en la flexión y en la rotación interna.
ANATOMIA DE LA RODILLA

FEMUR
Definición: El fémur, el hueso
del muslo se articula en la
cadera y la rodilla. Es el hueso
más largo y robusto del cuerpo.

Origen: La caña del fémur se


curva anteriormente a lo largo
de su eje longitudinal y se
ensancha ligeramente en sus
extremos. La superficie del
fémur es lisa con la excepción
de un grueso cordón posterior -
la línea áspera - que es utilizada
como punto de inserción de los
músculos bíceps femoral,
abductor mediano, abductor
menor, y porciones del abductor
mayor.

Inserción: El fémur distal


muestra los cóndilos lateral y
medial para su articulación con
la tibia. El cóndilo medial se
extiende más distalmente que el
cóndilo lateral. Los cóndilos
están separados por una
depresión llama "fosa
intercondílea". Próximos a los
cóndilos se sitúan las
tuberosidades interna y externa
del fémur donde se insertan los
ligamentos lateral interno y
lateral externo, respectivamente.
En la fosa intercondílea se
insertan los ligamentos cruzado
anterior y cruzado posterior.


ROTULA

La rótula es un hueso plano y


redondeado que se encuentra
incluido en el tendón terminal
del músculo cuadriceps
femoral y está situado por
delante de la extremidad
inferior del fémur

Pueden considerarse en él una


cara anterior, una cara
posterior, la base, el vértice o
ápex y dos bordes laterales:

 Cara anterior o
cutánea: es convexa
de arriba a abajo y
también en sentido
transversal. Esta
cubierta de manojos
fibrosos procedentes
del tendón del
cuadriceps, único
músculo que se inserta
en la misma. La
separa de la piel una
bolsa serosa llamada
bolsa prerrotuliana
 Cara posterior: tiene
dos partes: la parte
inferior rugosa
próxima al paquete
adiposo y la parte
superior lisa próxima
a los cóndilos del
fémur.

 Base: Forma una pequeña superficie triangular de


vértice superior. Presta inserción en su mitad anterior al
tendón del cuadriceps.
 Vértice: Presta inserción al ligamento rotuliano
TIBIA
Definición: La tibia es
el hueso más fuerte de la
parte inferior de la
pierna.

Origen: la tibial
proximal se divide en
los cóndilos medial y
lateral. La superficie
proximal de la tibia, que
se articula con el fémur
comprende dos facetas:
la antero externa (facies
fibularis) es ligeramente
cóncava en tanto que la
antero interna (facies
tibialis) es algo convexa,
lisa y está situada
Inserción: Los tubérculos tibiales sirven de puntos de anclaje inmediatamente por
del ligamento patelar. El tubérculo de Gerdy, sobre la superficie debajo de la piel. Las
antero lateral de la tibia proximal sirve para la inserción del partes centrales de las
tracto iliotibial. Además, los tendones sartorius, gracilis y facetas tibiales alojan
semitendinoso -los tendones del pes anserinus -- se insertan en los cóndilos femorales.
la tibia antero medial proximal tibia. El tendón semimenranoso Los bordes de las
se inserta en el margen posteromedial de la tibia proximal. facetas tibiales sirven
como puntos de anclaje
de los respectivos
meniscos. La
protuberancia
intercondilar (espina de
la tibia) representa una
elevación entre las dos
facetas articulares y está
limitada por los
tubérculos interno y
externo.
MUSCULO
GEMELO
Definición: los músculos
gemelos, formados por las
cabezas medial y lateral se
extienden en la parte superficial
del compartimiento posterior de
la pantorrilla

Origen: Las cabezas medial y


lateral del músculo gemelo
salen de los cóndilos medial y
lateral del fémur,
respectivamente. Las dos
cabezas se unen en la parte
superior de la pantorrilla.

Inserción: El músculo forma un


tendón ancho y plano a nivel de
la pantorrilla media. El tendón
soleo se inserta en la parte
anterior del tendón del gemelo
para formar el tendón de
Aquiles que, a su vez, se inserta
en la parte posterior del
calcáneo posterior

Inervación: El músculo gemelo


está inervado por el nervio tibial
(S1, S2). El aporte sanguíneo
está asegurado por la arterial
posterior tibial.

Función: El músculo gemelo


flexiona la pierna, extiende el
pie (flexión plantar) y es
supinador y abductor del
mismo.
MUSCULO
GEMELO
EXTERNO
Definición: los músculos
gemelos, formados por las
cabezas medial y lateral se
extienden en la parte superficial
del compartimiento posterior de
la pantorrilla

Origen: Las cabezas medial y


lateral del músculo gemelo
salen de los cóndilos medial y
lateral del fémur,
respectivamente. Las dos
cabezas se unen en la parte
superior de la pantorrilla.

Inserción: El músculo forma un


tendón ancho y plano a nivel de
la pantorrilla media. El tendón
soleo se inserta en la parte
anterior del tendón del gemelo
para formar el tendón de
Aquiles que, a su vez, se inserta
en la parte posterior del
calcáneo posterior

Inervación: Los músculos


gemelo están inervado por el
nervio tibial (S1, S2). El aporte
sanguíneo está asegurado por la
arterial posterior tibial arteria.

Función: Los músculos


gemelos flexionan la pierna,
extienden el pie (flexión
plantar) y son supinadores y
abductores del mismo.
MUSCULO PLANTAR
Definición: El músculo plantar es un
músculo corto y aplanado de la región
posterior de la pierna limitando en su
parte externa con el músculo gemelo
externo y por delante con la cápsula
articular.

Origen: El músculo plantar se origina


en la parte poplítea del fémur en la
parte superior del cóndilo externo y
está adherido a la cápsula articular

Inserción: Este músculo es


relativamente corto - sólo unas
cuantas pulgadas. El músculo plantar
y su tendón se extienden oblicuamente
desde el lateral hacia el medio entre el
músculo gemelo y el soleo. El largo
tendón plantar continúa distal mente
hacia el tendón de Aquiles
insertándose en varios sitios (el propio
tendón de Aquiles, directamente en el
calcáneo y en retinaculum flexor del
tobillo.

Innervación: El músculo plantar está


inervado por el nervio tibial. El
suministro de sangre se consigue
gracias a la arteria tibial posterior.

Función: el músculo plantar es un


flexor menor de la rodilla y un flexor
plantar del pie.
MUSCULO
POPLITEO
Definición: El músculo
está situado sobre la
superficie dorsal de la
articulación de la rodilla y
de la tibia, limitando por su
borde inferior con el
músculo soleo.

Origen: Se origina en la
superficie posterior de la
tibia superior. Su tendón de
inserción está contenido en
la cápsula articular fibrosa
de la articulación de la
rodilla.

Inserción: Se inserta en
Innervación: Una pequeña rama del nervio tibial inerva este una pequeña superficie del
músculo. cóndilo femoral lateral
Función: produce la rotación interna de la pierna, distiende
la cápsula articular y desplaza hacia atrás el menisco externo
de la articulación.
MUSCULO
SOLEO
Definición: Un músculo en
la porción superficial del
compartimiento posterior de
la pierna que se extiende
debajo de los músculos
gemelos.

Origen: El músculo soleo


se origina a partir de dos
cabezas: una de ellas se
origina en parte proximal
posterior del peroné y la
segunda se origina en la
línea poplítea y en la
superficie posteromedial de
la tibia proximal
Inervación: El músculo soleo se inerva por el nervio tibial Inserción: El músculo soleo
(S1, S2). El suministro sanguíneo se lleva a cabo vía la se inserta en la parte
arteria tibial posterior. anterior del tendón de los
gemelos uniéndose a ellos
Función: La misma que los músculos gemelos: pone tensa para formar el tendón de
la aponeurosis. Aquiles tendón.
CARTILAGO
ROTULIANO
Descripción: La parte posterior de la rótula
está recubierta por la capa más gruesa de
cartílago hialino que existe en el cuerpo.

Origen: Las tres cuartas partes superiores de


la rótula están cubiertas por cartílago hialino
de 5 a 6 Mm. de grueso. La cuarta parte
inferior de la rótula es superficie no-articular y
no está recubierta por cartílago.

Función: Amortiguación de los choques


producidos durante las flexiones. El
reblandecimiento del cartílago rotuliano
(condromalacia rotuliana) es una cause
frecuente del dolor de rodilla.
Lesiones
El deporte que más lesiones de rodilla produce, porcentualmente es el esquí,
incluso por delante del fútbol y otros deportes de contacto

SÍNTOMAS
Siempre que se produce la lesión aparecen los siguientes SÍNTOMAS:
INFLAMACIÓN/ DERRAME/DOLOR LOCALIZADO/IMPOTENCIA
FUNCIONAL.

DIAGNÓSTICO
La localización exacta de la misma responde a unos criterios específicos en la
exploración (SIEMPRE EN MANOS DE ESPECIALISTAS: MEDICINA
DEPORTIVA o TRAUMATOLOGÍA):

1.- PUNCIÓN Y EXTRACCIÓN DE LÍQUIDO SINOVIAL:


- viscoso o espeso coagulante con el alcohol (proceso inflamatorio)
- hemático, con sangre (rotura ligamentosa)
- con grasa (rotura ósea)
- con pus (infección)

2.- SEGÚN LA MOVILIZACIÓN O NO DE LA RODILLA (si hay


movimientos anómalos hay lesión ligamentosa- bostezo articular):
- movimiento lateral con pierna en extensión
- movimiento de rotación externa e interna del pie con pierna en semi-
flexión aproximada de 30 grados
- con pierna en semi-flexión tirando de la tibia adelante y atrás (cajón)

3.- DOLOR A LA PRESIÓN:


- epicóndilo interno (ligamento lateral interno)
- interlínea articular (menisco interno, sinovitis)
- parte externa, cabeza del peroné (ligamento lateral externo)
- parte externa, epicóndilo externo (ligamento lateral externo)

4.- DOLOR A LA PALPACIÓN:


- mirar con palpación bordes de la rótula, que sean normales o salientes
(lesión crónica)
- crujido al tocar la rótula por abajo (cápsula articular lesionada
- ligamento rotuliano o tendón rotuliano (tendinitis)
- luxación o sub-luxación de rótula
- en la región posterior (hueco poplíteo) el dolor no es tan selectivo, pues
por ahí pasan venas, nervios, arteria poplítea; también puede tratarse de
tendinitis
5.- DOLOR A LOS MOVIMIENTOS:
- movimiento de flexión forzada (lesión de los cuernos posteriores de los
meniscos, o quiste en rombo poplíteo)
- movimiento de hiper-extensión (lesión ligamento cruzado anterior;
provoca un bloqueo del menisco en que éste no duele)
- movimiento de rotación interna (dolor reflejo interno, lesión del
ligamento lateral interno o menisco interno)
- movimiento de rotación externa (dolor reflejo externo, lesión del
ligamento lateral externo o menisco externo)
- movimiento en varo o valgo (hacia dentro o hacia afuera de la tibia,
buscando los bostezos articulares en sentido lateral indican lesiones de los
ligamentos laterales)
- si notamos al movimiento chasquido en la rótula (lesión de rótula o del
ligamento rotuliano)
Estas exploraciones irán acompañadas por las pruebas complementarias
correspondientes, como son radiografías, gammagrafía ósea, resonancia
magnética nuclear y otras, bajo la supervisión del especialista correspondiente.

TRATAMIENTO

Ver tratamiento individualizado de las siguientes lesiones:

Fractura de la rótula

Luxaciones de la rótula

Rotura del tendón rotuliano

Esguinces de rodilla

Lesiones de los meniscos

FRACTURA DE LA RÓTULA

DEFINICIÓN
Fractura producida sobre la rótula por un mecanismo directo
CAUSAS

Tienen lugar por un traumatismo directo sobre la misma, sobre todo en


deportes de contacto (kárate, judo, lucha, etc.), debido a no llevar las
protecciones necesarias para evitarlo

SÍNTOMAS
Bloqueo articular de la rodilla por el dolor que produce, impotencia funcional,
inflamación.

DIAGNÓSTICO
Mediante pruebas radiológicas

TRATAMIENTO
El tratamiento puede ser conservador (sin desplazamiento) o quirúrgico (con
desplazamiento).
Tratamiento conservador: después de aplicación de hielo, extracción
de la tumefacción, para reducir la inflamación, inmovilización enyesada durante
4-6 semanas.
Recomendaciones durante la inmovilización: durante la inmovilización
ejercicios respiratorios / ejercicios de miembros superiores y miembro inferior
sano / PREVENCIÓN DE ESCARAS / movilización activa del pie y cadera /
contracciones isométricas suaves del cuadriceps / marcha con bastones.
Después de la inmovilización: masaje tonificante del cuadriceps /
musculación isométrica del cuadriceps / amplitud articular / marcha con apoyo
suave (durante 2 semanas); musculación isométrica e isocinética de cuadriceps
(CUIDADO CON FORZAR LA FLEXO-EXTENSIÓN), isquiotibiales y tríceps
sural / marcha sin apoyo / ejercicios propioceptivos / recuperación al esfuerzo.
Tratamiento quirúrgico: durante la primera semana de inmovilización,
ejercicios respiratorios / movilizaciones del pie y de la cadera / masaje de
drenaje del cuadriceps. En la segunda y tercera semana, ídem anterior /
contracciones isométricas del cuadriceps sin elevación / con elevación asistida
/ hidroterapia. A partir de la 4ª semana, masaje tonificante del cuadriceps /
musculación isométrica del cuadriceps / amplitud articular / marcha con apoyo
suave (durante 2 semanas); musculación isométrica e hipocinética de
cuadriceps (CUIDADO CON FORZAR LA FLEXO-EXTENSIÓN), isquiotibiales
y tríceps sural / marcha sin apoyo/ejercicios propioceptivos / recuperación al
esfuerzo.
LUXACIONES DE LA RÓTULA

DEFINICIÓN
Luxación consistente en que la rótula abandona su surco, quedando alojada en
por fuera del cóndilo femoral externo.

CAUSAS
Se produce por el siguiente mecanismo: durante un cambio de dirección con
paso lateral.

SÍNTOMAS
El afectado nota que alguien le ha golpeado la rodilla. A medida que el
cuadriceps se ha contraído con la rodilla en valgo (hacia dentro), la rótula ha
sido fraccionada fuera de su surco, quedando alojada por fuera del cóndilo
femoral externo, produciéndose un bloqueo de la rodilla.

DIAGNÓSTICO
Mediante exploración visual y manual del deportista por el especialista
competente.

TRATAMIENTO
La reducción se produce bajo anestesia local (IMPORTANTE FLEXIONAR LA
CADERA PARA RELAJAR EL CUADRICEPS Y EXTENDER SUAVEMENTE
LA RODILLA). Se debe realizar muy suave para que la rótula no desprenda
ninguna partícula, ni tampoco se lesione el cartílago. En ocasiones, al volver la
rótula a su surco, se fractura el cóndilo femoral externo. Por tanto, después de
una reducción de este tipo conviene hacer radiografía.
Recomendaciones: hielo 72 horas / inmovilización 4-5 semanas con
movimientos activos del pie y cadera/ejercicios respiratorios / drenaje. Después
de la inmovilización, termoterapia / trabajo estático y dinámico de pie y cadera)
con y sin resistencia) / ejercicios isométricos de cuadriceps e isquiotibiales
(CUIDADO CON FORZAR FLEXO-EXTENSIÓN CON CARGA) / ejercicios de
musculación isocinéticos en un período más avanzado / readaptación
progresiva a la marcha y al esfuerzo.
ROTURA DEL TENDÓN ROTULIANO

DEFINICIÓN
Rotura del tendón que significa la inserción distal del músculo cuadriceps de la
pierna, compuesto por el recto anterior, el vasto interno, el vasto externo y la
porción crural.

CAUSAS
Se produce por el siguiente mecanismo: contracción brusca del cuadriceps
contra resistencia o golpe fuerte directo sobre el cuadriceps ya contracturado .

SÍNTOMAS
Aparece dolor intenso, tumefacción, retracción en bola por encima del nivel de
ruptura e imposibilidad funcional de extender la rodilla.

DIAGNÓSTICO
Por un especialista médico a nivel visual por la gran retracción que se produce
en el músculo cuadriceps, así como por resonancia magnética nuclear o
ecografía.

TRATAMIENTO
El tratamiento es quirúrgico.
Tratamiento quirúrgico: durante la primera semana de inmovilización,
ejercicios respiratorios / movilizaciones del pie y de la cadera / masaje de
drenaje del cuadriceps. En la segunda y tercera semana, ídem anterior /
contracciones isométricas del cuadriceps sin elevación / con elevación asistida
/ hidroterapia. A partir de la 4ª semana, masaje tonificante del cuadriceps /
musculación isométrica del cuadriceps / amplitud articular / marcha con apoyo
suave (durante 2 semanas); musculación isométrica e isocinética de cuadriceps
(CUIDADO CON FORZAR LA FLEXO-EXTENSIÓN), isquiotibiales y tríceps
sural / marcha sin apoyo/ejercicios propioceptivos / recuperación al esfuerza.
ESGUINCES DE RODILLA

DEFINICIÓN
Son lesiones producidas sobre los ligamentos que dan consistencia a la
articulación.

CAUSAS
Debido a un traumatismo directo (golpes) o indirectos (movimientos no
biomecánicos).

SÍNTOMAS
Según su sintomatología, existen tres grados de lesión ligamentosa:
Esguinces de grado I o leves: se dañan algunas fibras, pero no hay
laxitud ligamentosa. Derrame moderado, inflamación, dolor a la palpación o
movimiento ligero contra resistencia.
Esguinces de grado II o moderados: se dañan un número mayor de
fibras, existiendo una ligera laxitud ligamentosa. Derrame articular, inflamación,
inestabilidad rotatoria, impotencia funcional relativa.
Esguinces de grado III o graves: se produce rotura total de uno o
varios ligamentos, acompañada de dolor importante, inflamación, derrame,
inestabilidad y laxitud severas.

DIAGNÓSTICO
Mediante observación manual, exploración, y si fuera necesario mediante
pruebas radiológicas (SIEMPRE RECOMENDADO). Es preciso establecer con
exactitud el grado de lesión, para aplicar el tratamiento correspondiente.

TRATAMIENTO

Esguinces de grado I o leves:


Se recomienda las primeras 48-72 horas aplicación de frío/con drenaje postural
(elevación) / reposo / inmovilización con vendaje funcional / contracciones
isométricas del cuadriceps sin dolor. A partir de esta etapa, termoterapia /
ultrasonidos / masaje transverso de Cyriax a días alternos con posterior
aplicación de frío / contracciones isométricas de cuadriceps / masaje
circulatorio del miembro afectado / movilizaciones activas sin y con resistencia /
ejercicios propioceptivos / musculación / adaptación al esfuerzo.

Esguinces de grado II o moderados:


Inmovilización con yeso durante 6-8 semanas.
Se recomienda durante la inmovilización, las primeras 48-72 horas aplicación
de frío / con drenaje postural (elevación) / reposo / contracciones isométricas
del cuadriceps sin dolor.
Después de la inmovilización, amplitud articular / masaje circulatorio ejercicios
propioceptivos / tonificación muscular / adaptación al esfuerzo.

Esguinces de grado III o graves:


El tratamiento es quirúrgico con inmovilización posterior durante 8 semanas.
Se recomienda durante la inmovilización: ejercicios respiratorios/movimientos
de los miembros superiores y del miembro inferior sano/contracciones
isométricas del cuadriceps sin dolor/movimientos con y sin resistencia del pie y
dedos.
Después de la inmovilización: continuar como en los esguinces moderados.

LESIONES DE LOS MENISCOS

DEFINICIÓN
Lesión de los cartílagos que realizan función de amortiguamiento entre el fémur
y la tibia.

CAUSAS
Se producen en su mayor parte entre los deportistas. El mecanismo es el
siguiente: con movimiento de la pierna en flexión con el pie inmovilizado en el
suelo, acompañado de movimiento de rotación. El menisco más lesionado es
el interno.
SÍNTOMAS

Los síntomas que aparecen son: hidrartrosis, dolor, inflamación, atrofia refleja
del cuadriceps; y, en algunos casos, bloqueo articular

DIAGNÓSTICO
Se observa este tipo de lesión primeramente mediante las pruebas específicas
de exploración: La rodilla: anatomía, exploración y patología

TRATAMIENTO
El tratamiento ser conservador (con reducción del bloqueo articular) o
quirúrgico (por recaídas frecuentes o necesidades de esfuerzos intensos).
Tratamiento conservador: reducción del bloqueo, vendaje elástico,
extracción de líquido si fuera necesario, drenaje postural.
Recomendaciones durante la inmovilización: aplicación de frío 48-72
horas / después termoterapia / masaje circulatorio del miembro afectado /
contracciones isométricas del cuadriceps.
Después de la inmovilización, amplitud articular / masaje circulatorio
ejercicios propioceptivos / tonificación muscular / adaptación al esfuerzo.
Tratamiento quirúrgico: mediante artroscopia se realiza la extirpación
de parte o la totalidad del menisco dañado, en función de su grado de lesión.
Hay que resaltar que hay que empezar a recuperar desde el primer día
de la intervención, siempre bajo la supervisión del especialista. Si
comenzáramos al cabo de una o dos semanas, se perdería un tiempo precioso.
Recomendaciones después de la operación: los primeros 10-15 días,
masaje y contracciones isométricas del cuadriceps e isquiotibiales / flexo-
extensión activa asistida / movimientos sin y con resistencia del pie y la cadera
/ movilización pasiva de la rótula / marcha con apoyo progresivo. A partir de 10-
15 días, termoterapia / masaje transverso en las cicatrices para evitar
posteriores adherencias / amplitud articular / musculación progresiva
(CUIDADO CON LA FLEXO-EXTENSIÓN CON CARGA) / ejercicios
propioceptivos / adaptación al esfuerzo
Artrosis de rodilla

Se produce adelgazamiento del cartílago articular, haciéndose su superficie


rugosa, apareciendo luego lesiones ulcerosas del cartílago, pudiendo este
desaparecer en forma parcial o total. La movilidad de la rodilla suele ser muy
dolorosa, principalmente en los estadios avanzados de la afección.

Rodilla Vista medial Vista anterior Lateral externa

Lateral interna Posterior Meniscos


GIMNASIA DE RODILLA

También podría gustarte