Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica 05 Filo - Agapito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FILOSOFIA

FILOSOFÍA 1 6. Esta disciplina intenta dirimir por qué


1. Se atribuye a …… la precisión del término consideramos unas cosas verdad, otras opinión,
filósofo cuando León, rey de los Fliacos, le y de otras podemos tener certeza. Un problema
preguntó cuál era su profesión, éste contestó fundamental de esta ciencia es ¿qué
que no era sabio (sofos) sino simplemente un características debe tener un conocimiento para
filósofo (amante a la sabiduría, aspirante a ella). considerarlo científico?
a. Herodoto b. Heráclito c. Pitágoras d. a. Ética b. Gnoseología c. Epistemología
Sócrates e. Tales de Mileto d. Lógica e. Metafísica

2. Se dice que la filosofía occidental se originó, 7. Se entiende por…… la filosofía primera o de


en las ciudades griegas del …… (Jonia) con los primeros principios, una disciplina que
…… («todo es agua»), quien vivió alrededor intenta ir más allá de lo físico y captar lo
del año 585 a. C. Sus estudiantes más notorios esencial, lo inmutable.
fueron Anaximandro y Anaxímenes de Mileto. a. Metafísica b. Ontología c. Teología
a. Asia Menor b. Asia Mayor c. Tales de d. Gnoseología e. Estética
Mileto d. Resp. A y C e. Resp. B y C
8. …… fue el iniciador de la indagación
3. La Filosofía es la ciencia que se ocupa de racional sobre el universo. Se le considera el
responder las grandes interrogantes que primer filósofo de la historia de la filosofía
desvelan al hombre como ser: …… entre otros, occidental, y fue el fundador de la escuela
con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se jónica de filosofía, según el testimonio de
logrará a través de la puesta en marcha de un Aristóteles. Fue el primero y más famoso de los
análisis coherente y racional que consistirá en Siete Sabios de Grecia
el planteamiento y la respuesta de cuanta a. Anaxímenes b. Tales de Mileto
cuestión se nos ocurra c. Anaximandro d. Pitágoras
a. el origen del universo b. el origen del e. Heráclito
hombre
c. el sentido de la vida d. Resp. A y B e. 9. …… afirma que el fundamento de todo está
Resp. A, B y C en el cambio incesante. El ente deviene y todo
se transforma en un proceso de continuo
4. La filosofía se postula como un saber …… , nacimiento y destrucción al que nada escapa.
porque pone en “crisis”, en duda, ciertas cosas a. Platón b. Heráclito c. Pitágoras d. Tales
que no le parecen suficientemente claras o bien de Mileto e. Anaximandro
explicadas.
a. crítico b. problemático c. incondicional 10. …… no escribió ninguna obra porque creía
d. reflexivo e. radical que cada uno debía desarrollar sus propias
ideas. Conocemos en parte sus ideas desde los
5. La filosofía se caracteriza por ser una visión testimonios de sus discípulos: Platón,
totalizadora de la realidad que a diferencia de la Jenofonte, Aristipo y Antístenes, sobre todo.
ciencia parte de lo universal para llegar al a. Sócrates b. Aristóteles c. Platón
conocimiento de lo particular. Es la d. Tales de Mileto e. Anaximandro
característica llamada:
a. problemática b. universal
c. sistemática d. metódica
e. trascendente
FILOSOFIA

11. Experto en retórica que recorría el mundo


griego cobrando elevadas tarifas por sus 16. …… escribió la Ciudad de Dios,
conocimientos acerca del correcto uso de las considerando como tal a la Iglesia Católica. La
palabras u ortoepeia. Amigo de Pericles, quien premisa es que los planes de Dios tendrán
le encargó la constitución para la nueva colonia resultado en la historia en la medida en que las
de Turios, que redactó y en donde por primera fuerzas organizadas del bien en esta ciudad
vez en la historia, se estableció la educación derroten gradualmente a las fuerzas del orden
pública y obligatoria. temporal que hacen la guerra a la voluntad de
a. Gorgias b. Anaxágoras c. Sócrates Dios.
d. Protágoras e. Parménides a. San Ambrosio b. San Anselmo c. San
Agustín d. San Alberto Magno e. Santo
12. Entre sus obras más importantes se cuentan: Tomás
la República, en la cual elabora la filosofía
política de un estado ideal; el Fedro, en el que 17. …… fue la corriente teológico-filosófica
desarrolla una compleja e influyente teoría dominante del pensamiento medieval, tras la
psicológica; el Timeo, un influyente ensayo de patrística de la antigüedad tardía, y se basó en
cosmogonía, cosmología racional, física y la coordinación entre fe y razón, que en
escatología, influido por las matemáticas cualquier caso siempre suponía una clara
pitagóricas; y el Teeteto, el primer estudio subordinación de la razón a la fe.
conocido sobre filosofía de la ciencia. a. cinismo b . epicureísmo c. patrística
a. Sócrates b. Platón c. Aristóteles d. apologética e. escolástica
d. San Agustín e. Pitágoras
18. …… es sin duda, el máximo representante
13. …… escribió cerca de 200 tratados —de los de la teología dominica y en general de la
cuales sólo nos han llegado 31— sobre una escolástica. En su magna obra Summa teologica
enorme variedad de temas, incluyendo lógica, aceptó el empirismo aristotélico y su teoría
metafísica, filosofía de la ciencia, ética, hilemórfica y la distinción entre dos clases de
filosofía política, estética, retórica, física, intelectos. De la filosofía árabe de Avicena
astronomía y biología; transformó muchas, si tomó la distinción (ajena a los griegos) entre ser
no todas, las áreas del conocimiento que tocó. de esencia y el ser. Dios se hace comprensible
a. Platón b. Sócrates c. Aristóteles únicamente a través de una doble analogía.
d. Pitágoras e. Heráclito a. San Ambrocio b. San Anselmo c. San
Agustín d. San Alberto Magno e. Santo
14. La doctrina central de …… es su teoría de Tomás
la existencia de tres hipóstasis o realidades
primordiales: el Uno, el nous y el alma. En 19. En la filosofía ……. Dios y el cristianismo
realidad, el principio básico es siempre el Uno, dejaron de ser el punto central del pensamiento
mientras que las otras dos hipóstasis y el resto para dar paso al hombre como punto central.
de realidades son derivadas. Un ejemplo puede ser el dibujo de Leonardo da
a. Pirrón de Elis b. Sexto Empírico Vinci, en el cual muestra la precisión del
c. Carneades d. Jenofonte e. Plotino hombre como "medida de todas las cosas".
a. antigua b. media c. renacentista
15. El principio de su filosofía consiste en d. moderna e. contemporánea
denunciar por todas partes lo convencional y
oponer a ello su naturaleza. El sabio debe
tender a liberarse de sus deseos y reducir al
máximo sus necesidades.
a. Pirrón de Elis b. Sexto Empírico
c. Carneades d. Diógenes de Sínope
e. Plotino
FILOSOFIA

20. …… fue un filósofo, matemático y físico 24. Su trabajo más famoso, El mundo como
francés, considerado como el padre de la voluntad y representación, en la medida en que
filosofía moderna. Formuló el célebre cogito la voluntad se expresa en la vida anímica del
ergo sum, elemento esencial del racionalismo hombre bajo la forma de un continuo deseo
occidental. Su método filosófico y científico, siempre insatisfecho, …… concluye que "toda
que expone en su Discurso del método, vida es esencialmente sufrimiento”. Y aun
establece una clara ruptura con la escolástica cuando el hombre, tras múltiples esfuerzos,
que se enseñaba en las universidades. consigue escapar momentáneamente del
a. Kant b. Descartes c. Hegel d. Marx sufrimiento, termina por caer, de manera
e. Comte inexorable, en el insoportable vacío del
aburrimiento.
21. Entre sus obras se destacan: la Crítica de la a. Schopenhauer b. Sartre c. Comte
razón pura (1781), los Prolegómenos a toda d. Hegel e. Nietzsche
metafísica del futuro (1783), la
Fundamentación de la Metafísica de las 25. …… afirma que únicamente la ciencia
Costumbres (1785), la Crítica de la razón positiva podrá hallar las leyes que gobiernan no
práctica (1788), la Crítica del juicio (1790) y sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia
La Religión dentro de los límites de la mera social, entendida como la sucesión y el
razón (1793). progreso de determinados momentos históricos
a. Kant b. Descartes c. Hegel d. Marx llamados estados sociales.
e. Comte a. Schopenhauer b. Marx c. Comte
d. Hegel e. Nietzsche
22. Su epistemología no cree en la existencia
del innatismo y el determinismo considerando 26. En 1907 publica Pragmatismo: un nuevo
el conocimiento de origen sensorial, por lo que nombre para algunos antiguos modos de
rechaza la pensar, en donde expresa que el pragmatismo
idea absoluta en favor de la probabilística es un método para apaciguar las disputas
matemática. metafísicas que de otro modo serían
a. Spinoza b. Kant c. Locke d. Hegel interminables. ¿Es el mundo uno o múltiple?
e. Nietzsche ¿Libre o determinado? ¿Material o espiritual?
a. W. James b. Marx c. Comte d. Hegel
23. …… es considerado el punto culminante e. Nietzsche
del idealismo alemán. Con un portentoso
dominio del saber y con una profundidad 27. Intelectual y militante comunista alemán de
inigualable, emprende la empresa de mostrar el origen judío. Incursionó en los campos de la
Ser en su totalidad. Su filosofía es, pues, un filosofía, la historia, la sociología y la
idealismo absoluto. economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre
a. Spinoza b. Sartre c. Locke d. Hegel del socialismo científico. Sus escritos más
e. Nietzsche conocidos son el Manifiesto del Partido
Comunista (en coautoría con Engels) y el libro
El Capital.
a. Schopenhauer b. Marx c. Comte
d. Hegel e. Nietzsche
FILOSOFIA

28. La filosofía de ……., considerada como


vitalista, ejerció una considerable influencia a
finales del XIX y buena parte del siglo XX,
tanto por su carácter crítico como por su
propuesta de trasmutación de los valores de la
cultura occidental, plasmada en el ideal del
superhombre.
a. Schopenhauer b. Marx c. Comte
d. Hegel e. Nietzsche

29. ……. considera que el ser humano está


"condenado a ser libre", es decir, arrojado a la
acción y responsable plenamente de la misma,
y sin excusas. A su vez, concibe la existencia
humana como existencia consciente. El ser del
hombre se distingue del ser de la cosa por ser
consciente. Sostiene que la existencia humana
es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que
es conciencia del mundo y conciencia de sí.
a. Sartre b. Marx c. Comte d. Hegel
e. Nietzsche

También podría gustarte