ANTOLOGIA DIAGNOSTICO NUTRICIONAL LN - Ma.Magdalena Vazquez Chavez
ANTOLOGIA DIAGNOSTICO NUTRICIONAL LN - Ma.Magdalena Vazquez Chavez
ANTOLOGIA DIAGNOSTICO NUTRICIONAL LN - Ma.Magdalena Vazquez Chavez
DE TAMAULIPAS A.C.
ANTOLOGÍA
COPILADOR:
TAMPICO,TAMAULIPAS,ENERO 2022
1
ÍNDICE
Objetivo de la Antología 4
Objetivo 5
Síntesis de la Unidad I 39
Objetivo 40
2
2.5 Indicadores del Nivel de Salud Comunitaria 48
2.5.1 Morbilidad 50
2.5.2 Mortalidad 51
2.5.3 Esperanza de Vida 52
2.6 Orientación Nutricional Aplicada a la Comunidad 55
Actividades de Aprendizaje de la Unidad II 58
Síntesis de la Unidad II 58
3
OBJETIVO GENERAL DE LA ANTOLOGÍA
4
4
Objetivo
Hace ya muchos años (1.960) la ONU aprobó un documento en que se exponía las bases
para el Desarrollo Comunitario. En síntesis, el documento planteaba la necesidad de
promover procesos de mejora de las condiciones de vida de una comunidad, contando con
5
la colaboración de los poderes públicos, la ayuda técnica de expertos profesionales y, sobre
todo, con la participación de la población interesada. Estos procesos tendrían que llevarse a
efecto con la aportación económica de los llamados países ricos.
A distancia de tantos años estos planteamientos nos parecen todavía válidos tanto para los
países desfavorecidos como para los mismos países “ricos” que, a pesar de conocer en
general elevados estándares de vida (renta per cápita, producto interior bruto, niveles
contenidos de desempleo, etc.), tampoco aseguran para todo el mundo condiciones de
vidas dignas, al mismo tiempo que se enfrentan con nuevas exigencias y nuevas
demandas a las que, demasiado a menudo, no saben responder adecuadamente.
Y así, incluso en estos países, se está creando una dicotomización social y económica entre
sus habitantes, con consecuencias sociales y políticas que se pueden imaginar.
Por estos motivos quien escribe considera que hoy en día, aquí, en nuestras realidades, sigue
siendo necesario poner en marcha procesos de mejora de las condiciones de vida de la
población que podemos definir como procesos de intervención comunitaria en los que la
comunidad (su territorio, su población, sus recursos, sus líderes, etc.) sea el centro.
Hoy contamos, por los innegables avances que se han dado en todos los terrenos, con muchos
más recursos, no sólo económicos sino también técnicos, humanos y profesionales. Por ello
hablo al mismo tiempo de organización y de desarrollo de la comunidad, incluyendo en la
intervención un trabajo de coordinación de los recursos ya existentes, que muy a menudo están
mal utilizados y sufren situaciones personales y profesionales de frustración.
El proceso comunitario (sea de organización, sea de desarrollo, sea de los dos juntos e
integrados) no es algo espontáneo, alguien (tres protagonistas) tiene que tomar la iniciativa y
siempre es trabajo profesional, aunque cuente, como es natural, con el voluntariado. Por ello lo
correcto es hablar de Intervención Comunitaria. Este trabajo será posible si hay voluntad
política (por parte de administradores y población) y voluntad técnico-científica (por parte de los
recursos), ya que la realidad actual es compleja y en el futuro –que ha comenzado ya- va a ser
6
cada vez más compleja y diversa por lo que necesitamos conocimientos y ciencias aplicadas
para la mejora de las condiciones de vida de todos y no sólo de unos cuantos. (Marchioni, s/f)
Organización Comunitaria: es cuando un grupo de personas se unen para ver los problemas
que les afectan en su comunidad y le buscan soluciones. Los problemas pueden ser de carácter
social, cultural, económico, político y productivo.
Desde el inicio de la historia los humanos hemos sentido la necesidad de reunirnos para poder
sobrevivir, así organizados hemos buscado alimentos, vestidos y vivienda. Los hombres y
mujeres organizados han hecho grandes obras y juntos han logrado grandes cambios sociales,
como la eliminación de la esclavitud, la liberación de Nicaragua y otras transformaciones hacia
sociedades diferentes.
La organización comunitaria es importante porque es ahí donde se dan a conocer los valores
humanos y talentos individuales para resolver de forma efectiva los problemas sociales,
económicos y políticos de la comunidad. Mujeres y hombres como seres sociales necesitan de
la organización con sus semejantes para comunicarse, socializar, desarrollarse integralmente
y buscar condiciones más justas para la sociedad en la que viven.
La organización permite al grupo utilizar en mejor forma el esfuerzo y los recursos colectivos,
ya sean humanos, materiales y económicos, para lograr los objetivos que se han propuesto.
Facilita mayor oportunidad para conocer, negociar, demandar y gestionar con gobiernos locales
Sujeto o personas: Son todos los miembros que conforman una organización (afiliados).
También son sujeto aquellas personas que a pesar de vivir en las mismas condiciones que los
afiliados no están organizados, los sujetos son el eje central de un proceso organizativo, sin
ellos no hay necesidades, no hay luchas, no hay historia, no hay problemas que resolver.
8
Niveles: Existen personas con grados diferentes de conciencia. O sea, porque no todos los
sujetos pensamos de la misma forma, no tenemos el mismo nivel de conocimiento de las
causas y efectos de los problemas.
Carácter histórico: Las personas, los grupos, las organizaciones tienen un pasado, una historia;
este pasado se compone por los problemas enfrentados, las acciones desarrolladas para
enfrentar o solucionar esos problemas.
Objetivo: Todos los grupos y organizaciones tienen objetivos comunes, de corto, mediano o
largo plazo, estos objetivos dictan el tipo de organización que se quiere construir y desarrollar,
los problemas que trata de solucionar y hasta el tipo de sociedad a la se aspira aspiramos.
Estructura y funcionamiento: En toda organización debe existir una modalidad de trabajo para
alcanzar los objetivos propuestos, la cual debe de ser compartida por todos los miembros. A la
exigencia de compartir el trabajo y las responsabilidades a lo interno de la organización
(comisiones, secretarias, presidencia, etc.) se llama estructura y la forma como trabajan se
llama funcionamiento. No puede existir proceso organizativo, sino existe una manera de
distribuir el trabajo, de definir responsabilidades para impulsar los planes y proyectos que hay
que realizar, las formas organizativas varían según las características de los sujetos, sus
necesidades, sus niveles de conciencia y su historia.
Conducción: Nada se hace en una organización con tener un proyecto y una estructura
organizativa, sino existe un grupo de personas encargadas de orientar las acciones, líderes(as)
que conduzcan los procesos.
Relación con otras organizaciones: Las organizaciones no están solas, ni actúan solas en la
sociedad o en el barrio. Generalmente, hay otras organizaciones, algunas de ellas con objetivos
similares, otras con objetivos diferentes y algunas hasta con objetivos opuestos, por ello no se
puede actuar en la sociedad, sin considerar este factor. Esto los lleva a establecer relaciones
con otras organizaciones
Para mejorar las condiciones sanitarias y de salud de una comunidad es preciso que los
propios interesados, en tanto que individuos, familias o comunidades participen activamente
en el proceso, tomen iniciativas por su propia cuenta, adopten un comportamiento saludable
y se esfuercen por mejorar la higiene ambiental. Es preciso, fomentar en mayor grado la
autorresponsabilidad. Para que la salud comunitaria se pueda desarrollar con éxito se
necesita una participación activa de la comunidad que tiene que convertirse en un elemento
permanente de la vida colectiva animado por el mayor número posible de personas
dedicadas a una acción sanitaria consecuente. Por ello se hace necesario incidir en una
formación integral en salud que revise y analice cada una de las facetas a las que se va a
dedicar un promotor en salud.
Existe una “escalera de la participación, la cual indica cómo es posible pasar gradualmente,
de una pasividad casi completa, al control de su propio proceso.
11
En esta escalera, se determina realmente la participación de la gente, es el grado de
decisión que tienen en el proceso. Esto es válido tanto en las relaciones entre los miembros
de la comunidad y la institución de desarrollo, como dentro de las organizaciones
comunitarias.
El éxito dependerá entre otras cosas: del grado de organización de la gente misma, de la
flexibilidad de la institución, y de la disponibilidad de todos los actores, empezando por los
técnicos, que deben modificar ciertas actitudes y métodos de trabajo.
Pasividad: las personas participan cuando se les informa; no tienen ninguna incidencia en
las decisiones y la implementación del proyecto.
Participación por consulta: las personas son consultadas por agentes externos que
escuchan su punto de vista; esto sin tener incidencia sobre las decisiones que se tomarán
a raíz de dichas consultas.
Participación funcional: las personas participan formando grupos de trabajo para responder
a objetivos predeterminados por el proyecto. No tienen incidencia sobre la formulación, pero
se los toma en cuenta en el monitoreo y el ajuste de actividades.
12
Participación interactiva: los grupos locales organizados participan en la formulación,
implementación y evaluación del proyecto; esto implica procesos de enseñanza-
aprendizaje sistemáticos y estructurados, y la toma de control en forma progresiva del
proyecto.
Autodesarrollo: los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar intervenciones
externas; las intervenciones se hacen en forma de asesoría y como socios. (Geilfus, 2009)
10
2. Marco histórico: La comunidad tienen una historia que explica en parte porque son lo
13 que son como colectivo, nos ayuda a ubicarla en el tiempo, localizarla geográficamente y
es importante para quienes realizan actividades de acción comunitaria ya que ninguna
intervención opera eficazmente si no lo hace de manera a temporal y a histórica.
La sociedad está articulada como una totalidad organizada cada una de estas partes que
forman es totalidad están interrelacionadas entre sí permitiéndoles alcanzar los objetivos
específicos y generales de la vida en la sociedad. La estructura social hace referencia a los
aspectos organizacionales de la sociedad configurada por un conjunto de partes. Los rasgos
estructurales de una sociedad influyen en el comportamiento de los individuos y en las
acciones que realizan. En los últimos años los estudios de comunidad han adoptado nuevos
marcos teóricos y técnicas metodológicas que difieren de aquellas denominantes en las
décadas previas. Dentro de esta renovación teórica y metodológica de los estudios de
comunidad, creo que el análisis de las redes sociales ofrece perspectivas más promisorias.
Esta perspectiva reconoce la noción de comunidad de tal modo que el análisis de redes
constituya una herramienta poderosa para la renovación de los estudios de comunidad.
(Ander-Egg, 2000)
11
La actuación comunitaria puede iniciarse en cualquier fase del ciclo. Por ejemplo, la
disponibilidad de datos sobre la comunidad puede llevar a la acción de asuntos de salud
concretos y a la consecuente aparición de un acuerdo de colaboración más amplio. De forma
alternativa, el interés general en la salud puede estimular la constitución de grupos de
colaboración, actividades de recogida de información y el desarrollo de opciones para
14 actuaciones estratégicas. Las actividades de evaluación sanitaria que son parte del ciclo de
identificación y priorización de problemas deberían incluir la producción de un perfil de salud de
la comunidad que ofreciera información básica a la comunidad sobre sus características
demográficas y socioeconómicas y de un estado de salud y factores de riesgo. Este perfil
proporcionaría información fundamental para ayudar a la comunidad a interpretar otros datos
sobre su salud y a identificar asuntos que necesitan una mayor atención.
Al analizar el Asunto de Salud: Una comunidad debe analizar los asuntos de salud para
entender qué factores contribuyen al mismo y como operan en la comunidad. Desarrollar un
modelo básico puede permitir que se tengan en cuenta no solo los riesgos conductuales y la
atención sanitaria sino también otros factores del ambiente físico y social.
Inventariar los Recursos Sanitarios: La comunidad debe evaluar los recursos disponibles para
las actividades de mejora de la salud. Entre los recursos importantes están los que pueden
necesitarse para tareas concretas (organizaciones, influencias, experiencia, financiación),
factores protectores dentro de la comunidad que pueden mitigar el impacto de condiciones
adversas, y el apoyo disponible de fuentes públicas o privadas externas a la comunidad
(financiación, asistencia técnica)
Desarrollar una Estrategia de Mejora de la Salud: Las estrategias de mejora de la salud deben
intentar aplicar los recursos disponibles lo más efectivamente posible, teniendo en cuenta las
características específicas de la comunidad.
15
Deben ser prioritarias las acciones en las que existe evidencia de la efectividad y para las que
los costes se consideren apropiados en relación con los beneficios esperados en salud.
Monitorizar Proceso y Resultados: Una vez que el programa de mejora de la salud se ha puesto
en marcha, la monitorización del desempeño se convierte en un elemento esencial. Hay que
16 revisar regularmente la información que proporcionen los indicadores de desempeño
seleccionados y utilizarla para ofrecer información para acciones futuras. Al evaluar el progreso,
es necesario valorar si las agencias implicadas están desarrollando las acciones apropiadas y
si se han adoptado estrategias e intervenciones apropiadas. Hay que interpretar los datos
cuantitativos que ofrecen los indicadores de desempeño en combinación con la información
cualitativa recogida de la comunidad. (Sarría Santamera & Villar Álvarez, 2014)
La valoración del estado nutricional permite proporcionar una asistencia sanitaria de alta calidad
e identificar a aquellos individuos en situaciones de riesgo nutricional. En general, las formas
de malnutrición primaria aparecen con mayor frecuencia en los paises en vías de desarrollo,
originadas por la pobreza y la escasez de recursos. En las sociedades desarrolladas, en cambio,
los estados de malnutrición derivan principal mente de otros procesos, observándose un
aumento en los casos secundarios debidos a enfermedades como el sida o el cáncer. También
en este entorno se detectan situaciones de abandono y maltrato infantil que originan cuadros
de malnutrición primaria. Por el contrario, la obesidad y el sobrepeso son un importante
problema de salud pública en las sociedades occidentales.
La valoración exhaustiva del estado nutricional puede estar indicada en algunos casos. Sin
embargo, con el fin de identificar individuos de riesgo y proporcionar una asistencia nutricional
de calidad, es suficiente elaborar un buen protocolo de detección (minivaloración), que pueda
ser aplicado por personal sanitario bien entrenado. Estos protocolos de detección nutricional
deben adaptarse a las caracteristicas de la población a la que están dirigidos, a los recursos
disponibles y a las posibilidades futuras de intervención técnica.
17
In fines generales, la evaluación del estado nutricional deberá contemplar diversos apartados
con los siguientes objetivos:
1. Detectar el origen del trastorno nutricional, a partie de la historia clinica y del analisis de
la ingesta.
2. Evaluar las alteraciones morfológicas y la gravedad del cuadro por medio exploración
fisica y antropométrica, y la evaluación de la actividad fisica.
3. Valorar los mecanismos de adaptación y las reservas orgánicas utilizando los indicadores
bioquimicos e inmunológicos, y las exploraciones complementarias. (Bartrina, 2013)
El estado nutricional de un sujeto refleja la extensión con que se han cubierto las necesidades
fisiológicas de nutrientes de un individuo. La ingestión de nutrientes depende del consumo real
de nutrimentos, que está influenciado por factores como la situación económica, la conducta
alimentaria, el clima emocional, las influencias culturales, los estados de morbo sobre el apetito
y la capacidad para consumir y absorber los nutrientes adecuados. Las necesidades de
nutrientes están también influenciadas por muchos factores, como factores estresantes
fisiológicos como la infección, las enfermedades agudas y crónicas, la fiebre o los traumatismos;
los estados anabólicos normales de crecimiento como el embarazo o la rehabilitación; el
mantenimiento del cuerpo y del bienestar, y el estrés psicológico. El equilibrio entre ingestión
de nutrientes y necesidades de nutrimentos es el estado nutricional.
Cuando se consumen los nutrientes adecuados para apoyar las necesidades corporales diarias
y cualquier aumento de las demandas metabólicas, la persona se mueve en un estado
nutricional óptimo, este estado favorece el crecimiento y desarrollo, mantiene la salud general,
apoya las actividades de la vida diaria y ayuda a proteger al cuerpo de la enfermedad.
18
Los estados de déficit nutricional aparecen cuando la ingestión de nutrientes no se equilibra
con las necesidades específicas que exige una salud óptima. Dentro de los límites seguros de
ingestión, los mecanismos homeostáticos permiten al cuerpo usar los nutrientes con la misma
eficiencia, sin que haya ninguna ventaja detectable derivada de un grado dado de ingestión.
A medida que aparecen déficits o excesos nutricionales, se realizan adaptaciones para
conseguir un nuevo estado estable sin ninguna pérdida significativa de la función fisiológica.
A medida que la ingestión se aleja de los límites aceptados, el organismo se acomoda al
aporte cambiante de nutrientes reduciendo su función o cambiando el tamaño o estado de los
compartimientos afectados. El estado nutricional de un sujeto se determina identificando la
presencia o falta de estas adaptaciones. (Escott-Stump & Mahan, 2009)
Los alimentos disponibles en una nación se reparten entre las distintas regiones, de acuerdo
con aspectos políticos, medios de transporte y sus posibilidades de conservación, entre
otros. Asimismo, son adquiridos por los diferentes grupos socioeconómicos en función de
hábitos alimentarios, costo de los alimentos y poder adquisitivo de las familias.
19
2. Factores que afectan su consumo: El consumo de los alimentos disponibles está, de
manera fundamental, determinado por los hábitos o tradiciones alimentarias, pues aun
cuando éstos pueden cambiar, por lo general son bastante fijos y no se modifican de modo
sustancial en los diferentes sectores de la población. Por otro lado, la publicidad, sobre todo
a través de los medios de difusión masivos (televisión, radio y revistas, entre otros) afecta
el consumo, ya que fomenta la compra e ingestión de productos con escaso valor
nutrimental y costo elevado, por ejemplo, refrescos, frituras, pastelillos, etc.
La manera de seleccionar, comprar, preparar y servir los alimentos, así como su distribución,
dentro de la familia o en la comunidad, determinan el consumo de elementos nutritivos de
cada individuo. Por tanto, es importante, desde la infancia, adquirir hábitos alimentarios que
favorezcan una acertada selección, preparación y consumo, es donde la educación tiene su
mayor efecto.
20
1.4.1 Indicador Clínico, Dietético, Bioquímico y Antropométrico.
La evaluación del estado de nutrición ha sido definida por múltiples autores. Gibson la define
como la interpretación de Ia información obtenida de estudios clínicos, dietéticos, bioquímicos
y antropométricos; y que esta información se utiliza para conocer el estado de salud
determinado a partir del consumo y utilización de nutrimentos de los sujetos o grupos de
población.
Los cuatro métodos que en conjunto permiten evaluar el estado de nutrición es:
21
El estado de nutrición en equilibrio debe cumplir con las siguientes características:
• Al evaluar la dieta, cumple con todas las características de la dieta correcta.
• Presenta un funcionamiento biológico adecuado que no interviene de manera alguna
con los procesos fisiológicos de digestión, absorción, transporte, utilización,
metabolismo o excreción de nutrimentos.
• Las dimensiones físicas y composición corporal son adecuadas o normales de
acuerdo con lo esperado para su edad, condición fisiológica y sexo.
• Su apariencia física es normal, es decir, que no presenta señales visibles de mala
nutrición.
La mala nutrición ha sido definida por la Academy of Nutrition and Dietetics como cualquier
desorden o alteración en el estado de nutrición, incluyendo las alteraciones resultantes de una
deficiencia en la ingestión de nutrimentos o sobre nutrición.
22
Evaluación Antropométrica.
La antropometría es la técnica que se ocupa de medir las dimensiones físicas del ser humano
en diferentes edades y estados fisiológicos.
Las medidas permiten hacer inferencias de composición corporal, crecimiento y desarrollo físico.
La antropometría se utiliza como una herramienta para monitorear el impacto de una
intervención nutricia y se considera el método de elección para evaluar la composición corporal
en Ia práctica clínica debido al bajo costo y facilidad de utilización.
La antropometría utiliza una serie de mediciones que permiten evaluar al individuo y establecer
correlaciones con la satisfacción de sus requerimientos nutrimentales.
Para la interpretación de las mediciones resulta esencial Ia construcción de índices, que son
las combinaciones de mediciones o características del individuo.
El equipo básico para la evaluación antropométrica del adulto es una báscula clínica, un
estadímetro, una cinta antropométrica y el plicómetro.
Con fines prácticos, cuando se habla de composición corporal, se divide el cuerpo en dos
compartimentos: masa magra y grasa corporal.
Masa Magra
La masa magra representa el 80% del peso corporal en un adulto distribuido así:
23
Masa Grasa
Representa 20% del peso en forma de tejido adiposo.
Aunque el peso y la estatura son las medidas que se utilizan con mayor frecuencia, éstas no
son útiles en forma aislada.
Indicadores antropométricos
24
El IMC permite establecer un diagnóstico de delgadez, desnutrición, normalidad y sobrepeso,
sin embargo, la medición con base en el IMC no es del todo precisa para hacer un diagnóstico
de obesidad, pues no se consideran Ios depósitos de grasa.
IMC Interpretación
35 – 39.9 Obesidad II
30 – 34.9 Obesidad I
25 – 29.9 Sobrepeso
18.49 – 17 Desnutrición I
16.99 – 16 Desnutrición II
Circunferencia abdominal
Fuente: Rangos desarrollados por Victor Katch en la Universidadde Michigan. Depto. Fisiología De BlA.
Sofnvare L)sers manual. RJLSystems.
26
Índice cintura/cadera (lCC) y distribución de grasa abdominal
ICC: cintura/cadera
Los dos Tipos de distribución de grasa se comportan diferente, Ia grasa visceral se pierde más
fácilmente (aunque también se recupera con rapidez) que la grasa subcutánea y la grasa a
nivel glúteo femoral'. Éste es uno de los factores que contribuyen a Ia mejor respuesta al
tratamiento dietético en hombres, ya que pierden peso con mayor rapidez.
Ginecoide Androide
Hombres < 1.0 > 1.0
Management of body compos¡tion, en: Grodner et al., Foundations and clínical applícatíons of
nutrition and nursing approach, Mosby, 2004.
27
Evaluación bioquímica
• Reservas de nutrimentos
• Concentraciones plasmáticas de los mismos
• Excreción de nutrimentos o de metabolitos por orina o heces
• Pruebas funcionales, por ejemplo, inmunológicas
• Pruebas estáticas.
• Pruebas funcionales.
Electrolitos
Otros
Evaluación Clínica
Se realiza a través de una entrevista con la finalidad de obtener una “historia nutricia” que
debe tener varios puntos entre los que destacan:
30 • Antecedentes Familiares
• Antecedentes Patológicos Personales
• Factores que afectan el estado nutricio, cirugías, signos y síntomas que destaquen
mecanismos que impliquen riesgo nutricional (consumo inadecuado, absorción
inadecuada, aumento en las pérdidas, aumento en los requerimientos)
• Historia dietética, los medicamentos, las intolerancias y alergias alimentarias, la
historia de peso corporal, el estilo de vida (actividad física, tabaquismo, alcoholismo,
entre otras)
La valoración del estado nutritivo va acompañada de una historia clínica en la que se recogen
los datos de identidad, los antecedentes patológicos personales y familiares, el tratamiento
farmacológico, una anamnesis por aparatos y una exploración física. Otros aspectos que se
investigan en la historia clínica son las pérdidas de peso recientes, los problemas
gastrointestinales y traumatismos, la situación socioeconómica, las alteraciones sensoriales,
las drogodependencias y las enfermedades crónicas con posible incidencia sobre el estado
nutritivo.
Habitualmente los signos y síntomas de malnutrición o deficiencia nutricional no son evidentes,
y su reconocimiento requiere personal médico especializado. Las situaciones de desnutrición
proteica o proteico-calórica son más frecuentes que los trastornos asociados con síndromes
específicos por deficiencia de vitaminas o de minerales.
La presión arterial y el metabolismo basal también se suelen incluir en la historia clínica. Por
último, y como se ha apuntado anteriormente, la historia clínica debe considerar la influencia
del estado nutritivo sobre la patogénesis, las enfermedades comunes y las deficiencias
nutricionales específicas, así como cuestiones sobre la masticación y deglución, alteraciones
de la salivación, estado de boca, posibles alergias alimentarias, apetito y cambios de peso
recientes.
Juntamente con la historia médica, la valoración del estado nutritivo exige una exploración física,
en la que merecen especial atención la piel, el pelo, los dientes, la lengua, las encías, los labios
y los ojos, al ser zonas con elevada capacidad de regeneración y que pueden evidenciar signos
tempranos de malnutrición. (Amores de Gea, 2013)
31
Signos Clínicos que sugieren deficiencia o exceso de nutrimentos
19
2
Evaluación Dietética
32
El objetivo de la evaluación dietética es:
1. Cuantitativa
2. Cualitativa
• Variada: porque hay selección de diferentes alimentos dentro de cada grupo y uso
de diferentes métodos de cocción para un mismo alimento.
• Inocua: porque no implica riesgo para la salud.
21
33
• Recordatorio de 24 horas: tiene como objetivo principal conocer el consumo de
alimentos de 24 horas previas, su ventaja es que hay facilidad para obtener la
información.
• Encuesta por duplicación: Se usa cuando se desea tener una información precisa
sobre la cantidad de nutrimentos en la dieta. El sujeto encuestado coloca en un
recipiente especial porciones iguales a las cantidades consumidas de cada alimento.
Cuando finaliza el estudio, a través de estudios bromatológicos se determina la
cantidad de nutrimentos ingeridos.
34
característica que queremos estudiar.
El método de recolección de datos está constituido por la secuencia de pasos o etapas que se
realizan en función de la búsqueda, adquisición y recopilación de los datos necesarios para
alcanzar los objetivos planteados en el estudio y que podemos describir de la siguiente manera:
Etapa de planificación: En esta etapa se define y planifica el conjunto de acciones que serán
ejecutadas en las etapas siguientes.
Sus objetivos fundamentales son:
Precisar los datos que se requieren, según la definición y operacionalización de las variables,
para alcanzar los objetivos del estudio.
36
La asistencia nutricional es un grupo organizado de actividades que permite la identificación
de las necesidades nutricionales y la provisión de asistencia para satisfacerlas. El proceso
de asistencia nutricional (PAN) fue establecido por la ADA (American Dietetic Association)
como un proceso estandarizado para la provisión de asistencia nutricional y comprende
cuatro pasos: la valoración del estado nutricional, la identificación del diagnóstico (problema)
nutricional, la ejecución de las intervenciones relevantes y la monitorización y valoración de
los resultados de la asistencia nutricional.
Se denomina A-D-I-M-E
Tras la valoración del estado de la nutrición usando todos los datos disponibles se identifican
los diagnósticos nutricionales (problemas o necesidades), se priorizan y se registran en la
historia médica. Muchas instituciones utilizan formatos estandarizados para facilitar la
comunicación de la información obtenida en la valoración nutricional y el diagnóstico de la
nutrición. Un diagnóstico nutricional comprende la identificación del problema, la etiología y
los signos/síntomas (PES) en una declaración simple y clara.
25
Las intervenciones deben ser específicas; son el «qué, dónde, cuándo y cómo» del plan de
asistencia (ADA, 2007). Por ejemplo, en el paciente con «una malnutrición evidente de
proteínas y energía» un objetivo podría ser aumentar la ingestión de calorías. Esto podría
lograrse mediante la provisión de alimentos ricos en calorías y en proteínas por medio de
comidas pequeñas y frecuentes y pequeños aperitivos, o proporcionando un complemento
o batido de leche entre las comidas. Los planes deben comunicarse al equipo sanitario y al
paciente para asegurar que el plan se comprende y es razonable. La comunicación
completa con el dietista titulado aumenta la probabilidad de seguir el plan.
Cuando la evaluación revela que los objetivos no se están cumpliendo o que han surgido
nuevas necesidades, el proceso comienza de nuevo con una nueva valoración, la
identificación de nuevos diagnósticos nutricionales y la formulación de un nuevo plan de
asistencia nutricional.
Síntesis de la Unidad I
Para poder ejercer un diagnóstico nutricional en una comunidad se debe dar destacar el
impacto de la Evaluación del estado nutricional y así poder valorarlos, ésta evaluación está
conformada por 4 indicadores: el Antropométrico, Bioquímico, Clínico y Dietético.
El nombre del documento en el que se plasman los datos de los 4 indicadores que
conforman a la evaluación nutricional se llama Historia Clínica Nutricional Médica que puede
ser en papel o electrónica en la cual se valora la recopilación de datos y se brinda una
solución.
39 UNIDAD II
DIAGNÓSTICO NUTRICIO EN LA COMUNIDAD
Objetivo:
Para iniciar la descripción de las acciones en esta fase, debemos hacer dos precisiones:
Primero, la palabra diagnóstico en su etimología griega, significa “apto para conocer”, se trata
de un “conocer a través”, de un “conocer por medio de”.
Esta breve referencia a la estructura verbal del término nos proporciona una
primera aproximación al contenido y alcance de esta primera fase, haciendo referencia a la
caracterización de una situación mediante el análisis, el estudio de algunas características y
la aplicación de técnicas y estrategias que nos acercarán al objetivo de conocer esa realidad.
(INDES, 2000)
Segundo, frecuentemente se suele utilizar de manera indiferenciada y como sinónimos,
términos como “diagnóstico comunitario” y “diagnóstico de la comunidad”; sin embargo, el
primero permite identificar y caracterizar un síndrome o condición de salud comunitarios,
mientras que en el segundo, esta identificación y caracterización se hace desde el punto de
vista estructural, es decir se involucra en el estudio todos los elementos que estarían
conformando una comunidad, ya que en ésta influyen procesos sociales y psicológicos, tanto
en su organización como en las acciones de los miembros de ella. (MORI)
Los diagnósticos son una fotografía de la situación actual y de la dinámica de su posible
desarrollo, por lo que refleja los problemas, insuficiencias, potencialidades, debilidades,
fortalezas y amenazas que presenta la organización en su funcionamiento. Permite
interpretar la situación de una localidad, así como establecer la relación causa-efecto y
concluir una síntesis del problema, con las necesidades y potencialidades de la localidad y
su área de influencia. Es la base del proceso de planificación que permite definir cómo y
dónde intervenir para obtener mejores resultados, disminuyendo el riesgo y optimizando los
40 recursos. (Moreno, 1999).
Ambos procesos, aunque asociados y complementarios, no son idénticos: el diagnóstico
comunitario se apoya especialmente en la epidemiología; el diagnóstico de la comunidad en
las ciencias sociales.
1. El diagnóstico de salud.
Objetividad: Los datos deben presentarse, siempre que sea posible, de manera cuantitativa
para evitar subjetividad.
42
Integridad: Ha de ser lo más completa posible para permitir conocer y evaluar el estado de
salud de la población.
31
43
Es preciso señalar que la Intervención Comunitaria es el conjunto de acciones destinadas a
promover el desarrollo de una comunidad a través de la participación activa de esta en la
transformación de su propia realidad.
Cada una de las fases de nuestro proceso de intervención comunitaria presenta objetivos
(general y específico), y las técnicas que se emplearán para la obtención y análisis de los
datos; en la tabla 1 podemos apreciar la propuesta de estas ocho fases y las técnicas
cualitativas de recolección y análisis de datos que pueden emplearse y que permiten
alcanzar la confiabilidad y validez en cada una de ellas. (Mori, 2007)
La primera fase presenta una secuencia metodológica por lo que los profesionales del área
comunitaria deben seguir cinco pasos para el logro del objetivo. Esta fase se basa en la
revisión crítica de la información existente; sin embargo, además de revisar la información
existente, se apoya en la recolección activa, continua y directa de toda la información
relevante.
44
social, entre otros, para inferir los problemas y necesidades de los miembros de esa
comunidad.
Este paso debe remitir en un documento gráfico en el que se visualice la estructura física
de la comunidad. El mapeo y lotización es útil no solo porque permite precisar la ubicación
de la comunidad sino porque los primeros recorridos llevan a entablar contactos con los
miembros que conforman la comunidad. (Aubel, 2000).
Paralelo al mapeo y lotización, se construye el instrumento con el cual se accede a los datos
y se considera el paso tres; la técnica que se hace factible aplicar, es la entrevista
estructurada o semi-estructurada con esquema, el contenido de cada pregunta se especifica
de antemano. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2006)
45
5. Salud: enfermedades frecuentes, centros de salud, acceso al centro de salud,
nutrición infantil.
Para trabajar con un número exacto, podremos hacer uso de un muestreo probabilístico
aleatorio simple o un muestreo dirigido, en el que el investigador determina ciertas
características que debe cumplir la muestra de acuerdo al objetivo de la investigación.
(Paz, 2006)
Esta primera fase del diagnóstico de la comunidad culmina con un informe en el que se
presenta un panorama cuantitativo y cualitativo de la comunidad.
“La salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y la capacidad de
funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos los individuos
y la colectividad”. (Acevedo, Martínez, & Estario, 2007)
47
Se consideran tres niveles de prevención:
1. Prevención primaria: Está dirigida al individuo sano o aparentemente sano. Sus
objetivos particulares son: la promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades; para conseguirlos se dispone de la educación para la salud y de la
prevención específica.
Los niveles mencionados coinciden con los descritos por Leavell y Clark. Para estos autores
—y éste es un concepto de particular importancia—, se hace medicina preventiva
promoviendo y mejorando la salud; pero también al diagnosticar y tratar oportunamente a
un enfermo, y al realizar actividades de rehabilitación, evitando así complicaciones o
secuelas del padecimiento; y se trata de evitar la invalidez o la incapacidad de los individuos,
readaptándolos a su medio social. (Álvarez Alva & Kuri-Morales, 2013)
48
Los Indicadores de salud son parámetros estadísticos de carácter universal que permiten
conocer el estado de salud de los individuos y de las comunidades de manera objetiva, a
fin de poder llevar a cabo una planificación y gestión adecuadas de las políticas y programas
de atención sanitaria.
Tipos de indicadores.
Puede ser interesante recoger algunos indicadores a partir de fuentes oficiales y datos
publicados para un análisis de necesidades. Son los siguientes:
2.5.1 Morbilidad
50 2014). Mide la magnitud del problema y se calcula a través de la tasa de prevalencia, que
expresa el número total de personas enfermas, tanto casos nuevos como antiguos, en una
población específica en un momento determinado (prevalencia puntual), o en el curso de
un intervalo de tiempo (prevalencia de período). La tasa de prevalencia es utilizada
habitualmente para enfermedades crónicas, a fin de estimar qué parte de la población está
afectada. A su vez, la tasa de incidencia permite, por ejemplo, evaluar el impacto que tiene
un nuevo programa de lucha contra una determinada enfermedad al indicar cómo ha variado
el número de casos nuevos después de la aplicación del programa. (Pérez K. , 2002).
2.5.2 Mortalidad
Las tasas específicas de mortalidad calculan las defunciones según enfermedad, subgrupos
de población (edad, sexo, etnia, ocupación), etc. La tasa de mortalidad específica por edad
expresa el número de muertes de una edad determinada por cada 1.000 personas de la
población de esa misma edad. A partir de esta tasa, se elaboran las tablas de vida y los
indicadores que se derivan de ellas, como la esperanza de vida al nacer. Éstos proporcionan
una información más sofisticada de la mortalidad, que es ampliamente usada en los
modelos de población.
La tasa de mortalidad infantil y la tasa de mortalidad de menores de cinco años son dos de
las principales tasas de mortalidad específica por edad y se detallan a continuación:
Tasa de mortalidad infantil: Esta tasa indica el número de recién nacidos que mueren
51 durante el primer año de vida por cada mil nacidos vivos. La mortalidad infantil incluye la
mortalidad neonatal, referida a las muertes ocurridas durante las cuatro primeras semanas
de vida, generalmente debidas a causas relacionadas con el parto y por lo tanto resultantes
de cuidados prenatales y obstétricos inadecuados. Las muertes neonatales son
responsables de los dos tercios de las muertes infantiles en los países en vías de desarrollo,
principalmente por la falta de prestaciones médicas. La mortalidad infantil ha sido
extensamente usada por la comunidad donante internacional como un indicador
40
La esperanza de vida al nacer es el número de años que cabe esperar que viva un recién
nacido de acuerdo con las tasas de mortalidad por edades en el momento de su nacimiento.
Se trata de un indicador básico, que está estrechamente relacionado con las condiciones
sanitarias, al tiempo que refleja también variables demográficas, influencias sociales,
económicas y ambientales. Al ser uno de los indicadores de salud que más se tienen en
52
cuenta en el ámbito del desarrollo social y del crecimiento económico, constituye uno de los
componentes del Índice de desarrollo humano del PNUD (Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo), este programa es una organización para el desarrollo que, basada en
el conocimiento experto y la práctica efectiva, se orienta a generar soluciones a los países
que buscan alcanzar sus propias metas de desarrollo y lograr los objetivos compartidos y
comprometidos con la comunidad internacional.
53
Si bien la esperanza de vida y la esperanza de vida en buena salud han aumentado, este
aumento ha sido desigual.
Los mayores logros se registraron en los países de ingresos bajos, en los que la esperanza
de vida se incrementó en un 21% o en 11 años entre los años 2000 y 2016 (en comparación
con un aumento del 4% o de 3 años en los países de renta más alta).
En los países de renta más baja, uno de los factores a los que se debieron estos progresos
fue la mejora del acceso a los servicios de prevención y tratamiento del VIH, el paludismo y
La labor del profesional del área de la salud es ardua, ya que la modificación de hábitos
representa un reto debido a que suelen estar muy arraigados y presentan varios factores
de influencia y resistencia, que en muchas ocasiones dificultan el cambio. Son elementos
indispensables para la orientación alimentaria la claridad en el manejo de la información, la
práctica y la paciencia.
Motivación: Ésta se lleva a cabo cuando se consigue interesar a las personas sobre las
ventajas que un determinado procedimiento tiene. En los ejemplos antes señalados, podría
agregarse que la vacuna contra la poliomielitis —si es que sobre ese producto se pretende
motivar—, previene una grave enfermedad que puede producir invalidez en los pequeños.
O, en el caso de la diabetes, que se trata de una enfermedad que, detectada a tiempo,
permite su control y evita posibles complicaciones que pueden incluso provocar la muerte.
Educación propiamente dicha: Solamente cuando la madre o los familiares del pequeño lo
llevan a recibir la vacuna, o cuando la persona acude al servicio médico para aprovechar la
atención de la que se le ha informado, es cuando termina el proceso educativo. Es de hecho
el cambio de conducta.
Análisis del problema: Trata de conocer lo más completamente posible la situación especial
de salud comunitaria que se pretende atacar; busca interiorizarse de las necesidades e
intereses de la población, y de los recursos humanos y materiales de que se dispone para
resolverlos. Se trata de un verdadero diagnóstico de salud que permite obtener mejores
resultados, tanto para el programa educativo como para el programa de salud propiamente
dicho.
57
Sensibilización: Es una información no muy detallada que pretende solamente despertar
cierto interés en el público, para disponerlo a aprovechar las ventajas del servicio que se le
propone.
Actividades de Aprendizaje
Síntesis de la Unidad II
59
UNIDAD III
Objetivo
Las condiciones de salud de una población son el reflejo del desarrollo de un país, ya que la
situación del contexto en términos del ambiente social, económico y cultural de las personas
a lo largo de su vida afecta su salud y calidad de vida. El concepto de condición de salud
incluye no sólo el nivel de bienestar en la dimensión biológica, sino también la psicológica y la
capacidad para interactuar con el entorno social tanto en su microambiente familiar como en
el de la comunidad a la que pertenecen (dimensión social).Lo anterior evidencia la relevancia
de los determinantes sociales de la salud a los que cada persona y grupo poblacional están
expuestos como elementos fundamentales que afectan la condición de salud, por ello, grupos
poblacionales distintos son específicos en los riesgos para la salud y a la vulnerabilidad para
sufrir alteraciones.
Actualmente, el estilo de vida no saludable, el sedentarismo y la ingesta de dietas altas en
calorías se traduce en una mayor prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles que
60 se reflejan en un aumento de la mortalidad y merman el desempeño escolar y la
productividad laboral. Abatir las problemáticas planteadas y mantener los avances en materia
de salud se requiere avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud Universal que
tiene como un elemento fundamental el fortalecimiento de la función de rectoría de la
Secretaría de Salud. En particular, los desafíos actuales requieren fundamentalmente
consolidar la planeación, la formulación de políticas federales, la definición de prioridades, la
vinculación, la regulación, la supervisión y la evaluación. En este marco, y como elemento
fundamental debe sumarse la coordinación intersectorial, a fin de conjuntar esfuerzos de los
tres órdenes de gobierno. (DOF, 2014)
61
problema de salud pública en nuestra población.
En adultos, 17.3% de la población no cumplió con los criterios mínimos establecidos por la OMS
para ser considerados como físicamente activos, siendo mayor en mujeres y en el grupo de
adultos de 60-69 años. Estos resultados son ligeramente mayores a los observados en la
Ensanut 2012 a nivel nacional (16%). Los adultos de 20 a 69 años reportaron estar sentados
en promedio 214.8 minutos al día, siendo mayor en hombres. Además, en línea con este estudio,
se observó que el grupo de 20 a 29 años pasó mayor tiempo sentado en comparación con los
otros grupos. Si bien un porcentaje importante de la población fue clasificada como físicamente
activa, tomando en cuenta el criterio de la OMS, vale la pena mencionar, que de acuerdo con
un estudio de validación en población mexicana usando el mismo instrumento, se mostró que
al aplicar el cuestionario de actividad física por segunda vez, disminuye el porcentaje de
personas clasificadas como físicamente activas. Por lo que este resultado concluye que la
prevalencia podría ser menor cuando se pregunta por segunda vez.
Actualmente en México la venta de productos industrializados es cada vez más alta y se asocia
con el incremento en las prevalencias de sobrepeso y obesidad en la población. La reciente
aprobación de la Reforma a la Ley General de Salud, en la que se señalan las modificaciones
al etiquetado frontal en alimentos y bebidas y los cambios a la NOM051SCFI/SSA12010,
Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas
preenvasados, Información comercial y sanitaria, permitirá que la población pueda identificar
aquellos productos con mejor calidad nutrimental de manera fácil y rápida. El nuevo etiquetado
frontal de alimentos y bebidas enfatizará el alto contenido de nutrimentos críticos que han sido
vinculados a condiciones negativas de salud: energía, grasas, grasas trans, azúcares y sodio
y orientará al consumidor en el punto de venta.
Finalmente, y en relación con los grupos de alimentos más consumidos por los adultos
mexicanos son de resaltar que el consumo de agua no alcanza el 100% de la población y que
además es prácticamente igual que el de bebidas no lácteas endulzadas. además, se
observa que en la localidad urbana hay un mayor consumo de todo tipo de alimentos, tanto
recomendables como no recomendables, lo cual puede hablar de acceso a los alimentos en
las localidades rurales del país. Resulta igualmente de interés que el consumo más bajo de
frutas y verduras sea en la región Sur del país, y que el consumo de bebidas endulzadas sea
62
generalizado en el territorio nacional. Dado este panorama, es de suma importancia
implementar estrategias eficaces para aumentar el acceso y el consumo de alimentos
recomendables, principalmente frutas, verduras y agua, y hacer énfasis en las localidades
rurales y en la región Sur del país. (Shamah et al.2020).
47
Es importante mencionar dos razones para conocer acerca de los programas de salud
pública. La primera es que, a diferencia de lo que se dice sobre los programas de salud
pública (que son elaborados por el gobierno y por lo tanto, son problemas del gobierno y no
del médico o de la enfermera o la trabajadora social), la realidad es que el valor social de
los trabajadores de la salud obliga a participar en el desarrollo y aplicación de programas
de salud pública; esto se observa durante la realización de su servicio social. Ante los graves
problemas de nuestra comunidad siempre se harán la pregunta: ¿cómo podré ayudar a la
comunidad?, la respuesta es muy sencilla con un programa de salud pública. La segunda
razón tiene que ver con la democracia, desde los filósofos griegos se afirmaba que la
verdadera democracia no es la que se ejerce en las urnas, es aquella en la que la población
participa en el accionar del gobierno. Por ello, los trabajadores de la salud deben participar
en los programas de salud pública que aplica el gobierno.
I. A corto plazo: menor o igual a un año. Éstos son lo que pueden realizarse durante
el servicio social:
a) Inmediato: hasta seis meses.
Establecidos los objetivos, hay que definir las estrategias, es decir, describir las alternativas
para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas; se tiene que responder qué es
lo que se tiene que hacer para lograr los objetivos estratégicos, qué dirección dar a los
recursos, cómo afrontar los retos que implica cambiar una situación de salud en la
comunidad.
Un programa de salud pública para su concreción debe estar dentro de una organización,
pública o privada; en este sentido, una organización corresponde al establecimiento de la
estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos a través de la
determinación de jerarquías y de la disposición, correlación y agrupación de actividades,
todo lo anterior con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo social.
(Álvarez Alva & Kuri-Morales, 2013)
VII. Vigilar que las entidades del sector que coordinen conduzcan sus
actividades conforme al Plan Nacional de Desarrollo y al programa sectorial de
salud.
VIII. Verificar periódicamente la relación que guarden los programas y
65 presupuestos del IMSS, ISSSTE y entidades paraestatales del sector salud, así
como los resultados de su ejecución, con los objetivos y prioridades del
programa sectorial de salud, a fin de adoptar las medidas necesarias para
corregir las desviaciones detectadas y reformar, en su caso, el programa.
(Álvarez Alva & Kuri-Morales, 2013)
En nuestro país la protección de la salud es todavía una aspiración que está lejos de
cumplirse. El sistema público de salud está descentralizado, fragmentado y segmentado
lo cual aunado a un frecuente abandono y sobrecarga de los servicios refleja tiempos
de espera prolongados para brindar la atención y carencias en personal, medicamentos
e insumos básicos.
66
Actualmente el Sistema Nacional de Salud se compone, por un lado, de la Secretaría
de Salud Federal y los Servicios Estatales de Salud (SES) y, por el otro de los servicios
médicos de los institutos de seguridad social. El papel de la Secretaría de Salud es
básicamente ejercer la rectoría de todo el sector, lo que implica la evaluación y
corrección de acciones realizadas por los SES, aunque también presta servicios de
alta especialidad en los institutos nacionales de salud, los hospitales regionales de alta
especialidad y los hospitales federales. Los SES son los que operan la prestación de los
servicios médicos, instrumentan las acciones de salud pública y de regulación
sanitaria.
Por su parte, los institutos de seguridad social prestan principalmente servicios médicos y
preventivos a sus derechohabientes, aunque participan en algunas de las acciones de salud
pública dirigidas a toda la población como son las semanas nacionales de salud.
En loque respecta a los servicios a la comunidad o de salud pública, en los últimos años, se
han deteriorado y/o desarticulado, lo que repercute negativamente sobre las acciones con
más impacto en la salud poblacional.
Actualmente, el Sistema Nacional de Salud no garantiza el derecho a la salud de todos los
mexicanos, ni el acceso efectivo a los servicios requeridos por las personas y las
comunidades. Se ha hecho poco énfasis en la educación, promoción y prevención de la
salud. La atención sanitaria que se brinda es de mala calidad y deshumanizada, los
padecimientos crónicos se agravan y tienen complicaciones serias, los enfermos suelen
sufrir innecesariamente y muchos mueren prematuramente en condiciones
precarias. La situación es grave para toda la población, pero se observa mayor inequidad en
el sector más vulnerable, principalmente, campesinos, habitantes de zonas indígenas y
rurales. El sistema de salud está en una situación crítica, pero como sus principales pilares
67
son las instituciones públicas, a diferencia de otros países, éstas constituyen la base
para corregir y reconstruir.
68
(Secretaría de Salud, 2019)
69
Los presentes Programas contienen estrategias que buscan fortalecer las acciones del Plan
Nacional de Desarrollo y Programa Sectorial de Salud (2018-2024)
• PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA
SALUD 2019
52
1.- Trabajadores Sociales: Son de gran importancia en los trabajos a realizar con colectivos
marginales y en proyectos de desigualdad social. Deben estar involucrados en todos los
proyectos dirigidos a ancianos, discapacitados y subgrupos de integración social. En el
trabajo en Nutrición Comunitaria tan importante como el contenido del mensaje que se
70
quiere transmitir es la forma de hacerlo, por ello los trabajadores sociales son profesionales
clave para intervenciones en colectividades especiales.
71
Actividades de Aprendizaje de la Unidad III
Actualmente es prioridad para el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos el acceso a los
servicios de salud ya que uno de cada cuatro mexicanos no tiene acceso a un esquema de
salud y esto merma el estado, desempeño y actividad de la población, aunado a que en la
actualidad se da con más frecuencia un estilo de vida no saludable, el sedentarismo, la
ingesta de alimentos ricos en energía, que en conjunto aumenta la prevalencia de
enfermedades crónicas no transmisibles, perjudicando el desempeño laboral en el adulto y
el desempeño escolar en el estudiante.
Es importante reconocer los programas de salud que brinda la Secretaría de Salud para
aplicar a la población mexicana ya que abarcan todas las etapas de vida del ser humano y
cada programa cuenta con el equipo multidisciplinario pertinente para una atención de
calidad.
72
Álvarez Alva, R., & Kuri-Morales, P. A. (2013). Salud Pública y Medicina Preventiva (Cuarta
ed.). México: El Manual Moderno.
Amores de Gea, D. (2013). Manual técnico en dietética y nutrición. España: CEP, S.L.
Ander-Egg, E. (2000). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad 2. Buenos
Aires: Lumen (ME).
Ander-Egg, E. (2003). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad 1. Buenos
Aires: Lumen (ME).
73
Martí, C. I. (14 de Agosto de 2008). Mi+d Un lugar para la ciencia y la tecnología.
Recuperado el 20 de Abril de 2015, de Mi+d Un lugar para la ciencia y la
tecnología: http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/08/14/98738
Martínez, R., Rojo, G., Reyna, A., & Ramírez, B. (2009). Diagnóstico Social Comunitario.
México: Universidad Autónoma Indígena de México.
Moreno. (1999). Documento preparado para programa de entrenamiento especializado de
líderes regionales del desarrollo tecnológico agropecuario. Puebla: Colegio
Postgraduados.
Mori, M. (2007). Manual del curso Psicología Comunitaria y Programas de Prevención. Lima,
Perú: Centro de Reproducción de Documentos de la USMP.
OMS. (2020). Las personas viven más tiempo y en mejor estado de salud, pero la
COVID-19 puede «tirar por la borda» los avances logrados. Recuperado el 19 de
septiembre de 2021, de Who: https://www.who.int/es/news/item/13-05-2020-
peopleliving-longer-and-healthier-lives-but-covid-19-threatens-to-throw-progress-off-
track.
Paz, S. (2006). Muestreos y Encuestas. Lima: PUCP. Bases conceptuales e instrumentales
del monitore y la evaluación de proyectos sociales.
74
Shamah-Levy T, Vielma-Orozco E, Heredia-Hernández O, RomeroMartínez
M, Mojica-Cuevas J, Cuevas-Nasu L,Santaella-Castell JA,
Rivera-Dommarco J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 201819:
Resultados Nacionales. Cuernavaca, México:Instituto Nacional de
Salud Pública, 2020.
58
75
76
59
77