Agonistas Colinérgicos
Agonistas Colinérgicos
Agonistas Colinérgicos
COLINÉRGICOS
ALUMNO: OSCAR ALFREDO NAVARRETE
DOMÍNGUEZ
MISIÓN
Formar Médicos Cirujanos competentes
para promover la salud, prevenir,
diagnosticar, tratar y rehabilitar las
enfermedades que afectan a la población; a
través de un programa educativo de calidad,
pertinente, que fomenta la investigación,
VISIÓN
distribución del conocimiento, innovación y En el año 2030 el programa educativo de
la sustentabilidad. Licenciatura de Médico Cirujano de la
Universidad Veracruzana, es reconocido por
formar profesionales competentes y humanistas
en los ámbitos estatales, nacionales e
internacionales; a través de la docencia,
investigación, difusión de la cultura, y vinculación
con los sectores de la sociedad, con una
organización académica y administrativa
moderna, innovadora y sustentable,
fundamentada en la legislación universitaria.
Contenido
1. Introducción
2. Acetilcolina
3. Recetores nicotínicos
4. Receptores muscarínicos
5. Farmacología básica de los estimulantes de colinorreceptores de
acción directa
6. Farmacología básica de los estimulantes de colinorreceptores de
acción indirecta
7. Farmacología clínica
8. Intoxicación
Varias sustancias tienen la
propiedad de reproducir las
acciones farmacológicas de la
acetilcolina
Colinomiméticos
Parasimpaticomiméticos
CLASIFICACIÓN GENERAL
Susceptibilidad
a la hidrolisis
Acidificación
aumenta
eliminación de
-
aminas
Mal distribuidos en el terciarias
SNC por ser hidrófilos
Mecanismo de acción recepores muscarínicos
M1, M3, 5
M2, M4
Típico en insecticidas
carbamatos
1. Edrofonio
Se une de forma reversible
mediante enlaces de H.
2. Esteres de carbamato
El enlace covalente carbamoilada
más resistente al proceso de
hidratación
3. Organofosfatos
Enlace covalente extremadamente
estable
Efectos
Cirugía correctiva
Miastenia gravis (inhibidores de la
colinesterasa)
Retención urinaria
SNC
• Tacrina fue el primer
fármaco utilizado para el
tratamiento del Alzheimer
• Nuevos inhibidores de la
acetilcolinesterasa:
donepezilo, la galantamina
y la rivastigmina
Intoxicación
Estimulantes muscarínicos de
acción directa Crónica: Mayor riesgo de
Nausea, vómito, diarrea, urgencia enfermedad vascular y
urinaria, salivación, sudoración, muerte coronaria repentina
vasodilatación cutánea, etc.
Úlcera peptídica
Atropina: 1-2 mg vía parenteral
Tratamiento: goma, parche,
aerosol, vareniclina
Estimulantes nicotinicos
de acción directa Inhibidores de la
Nicotina único causante colinesterasa
Son extensiones directas de
Aguda: dosis mortal 40 mg sus acciones farmacológicas
Convulsiones, coma, paro
Parálisis respiratoria