Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea de Jerarquía de Las Normas Jurídicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica de Panamá

Faculta de Ingeniería Industrial


Licenciatura en Gestión Administrativa

Hoja de Presentación

Pertenece a: Ernesto Batista (8-980-411)

Grupo: 1GL131

Carrera: Gestión Administrativa

Asignatura: Legislación Mercantil y Fiscal

Profesor(a): Luis Cedeño

Fecha de entrega: 13/4/2022


Tarea N°1 Jerarquía de las Normas Jurídicas.
Investigar sobre el tema: La Pirámide de Kelsen. Analizar y responder las siguientes
preguntas.

1. Porque es importante el concepto de la jerarquización de las normas jurídicas?


Respecto de la importancia de la jerarquía de las normas jurídicas es que es un tema que
todo jurista debe de conocer y dominar para la correcta aplicación del sistema jurídico,
sirviendo como una herramienta para lograr los fines del Derecho como son
principalmente, la justicia, la seguridad jurídica y la paz entre los miembros de la sociedad
a la cual sirven y también para el logro de otros fines no jurídicos, como son, el bienestar
económico, salud, calidad de vida, contribuir con el desarrollo cultural, científico y
tecnológico, así como la realización de los valores a que todo Estado anhela, pero
principalmente como un instrumento para lograr la felicidad de toda persona en un Estado
de Derecho.

2. Cuál es la jerarquía de las normas jurídicas en Panamá?


La pirámide del ordenamiento jurídico panameño es la siguiente:
1. La Constitución.
2. Los Tratados o convenios internacionales.
3. Las leyes formales-decretos leyes-decretos de gabinete. Decretos de gabinete sobre
aranceles y tasas aduaneras -jurisprudencia obligatoria.
4. Reglamentos constitucionales.
5. Decretos ejecutivos-decretos de gabinete -resoluciones de gabinete-estatutos
reglamentarios ordinarios-reglamentos autónomos. Acuerdos del Órganos del Estado-
acuerdos de instituciones autónomas-resueltos ministeriales-resoluciones generales.
6. Acuerdos municipales-decretos alcaldicios-reglamentos alcaldicios.
7. Decisiones administrativas-sentencias judiciales-contratos-actos de autoridad-órdenes-
laudos arbitrales.
8. La doctrina constitucional-reglas generales de derecho. Costumbre conforme a la moral
cristiana.
3. Explica que es un Decreto-Ley y su procedimiento de aprobación según la
Constitución de Panamá?
El decreto-ley se entiende como la disposición de carácter legislativo emitida en vía d
excepción por el titular del Poder Ejecutivo o por quien lo detenta. En el Estado de facto,
necesita del decreto-ley para su organización provisional, con tendencia a convertirse
formalmente en Estado de derecho, en el cual tal decreto es un procedimiento excepcional
de legislación delegada atribuido al Ejecutivo para determinadas situaciones.
Su procedimiento de aprobación es por un Acto Legislativo aprobado en tres debates por la
mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Legislativa, en una legislatura, aprobado
igualmente, en tres debates, por mayoría absoluta de los miembros de la mencionada
Asamblea, en la legislatura inmediatamente siguiente.

4. Explica que es un decreto de gabinete y un decreto Ejecutivo.


Decreto de gabinete: El decreto de gabinete es cuando se convierte en norma de carácter
obligatorio acuerdos de la Mesa Tripartita de Dialogo para la Economía y el Desarrollo
Laboral, en materia de la jornada de trabajo. El Consejo de Gabinete es la reunión del
presidente de la República, quien lo presidirá, o del encargado de la Presidencia, con los
vicepresidentes de la República y los ministros de Estado.
Decreto Ejecutivo: Se le llama así al decreto que es emitido y firmado por el presidente de
la república.

También podría gustarte