Conceptos Basicos de SST
Conceptos Basicos de SST
Conceptos Basicos de SST
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Conceptos básicos sobre
seguridad y salud en el trabajo .
El trabajador, debido a su propia actividad laboral o por el entorno de trabajo, puede
estar expuesto a riesgos que, de no evitarlos, pueden provocar un accidente o una
enfermedad Laboral.
La empresa tiene la obligación de suministrar los medios suficientes para eliminar
o, si no es posible, minimizar los riesgos. El trabajador tiene que ser responsable y
usar todos los equipos de trabajo y equipos de protección de forma adecuada.
Promover una motivación suficiente y actitud positiva para adquirir costumbres y
hábitos adecuados para evitar las situaciones de riesgo, repercutirá en una menor
siniestralidad.
Para poder llevar una adecuada actividad preventiva es necesario conocer la
naturaleza del trabajo y los factores que influyen en él. Bajo esa visión global,
podremos identificar y prevenir los riesgos. La acción preventiva no puede ser
puntual, ya que tanto el trabajo (o la forma de llevarlo a cabo), como las funciones
de los trabajadores, o incluso el estado de los trabajadores, pueden variar. La acción
preventiva es un proceso dinámico. Hay que desarrollar acciones preventivas contra
todos los riesgos identificados, para poder evitar el accidente laboral o la
enfermedad Laboral. El fin es PREVENIR LOS RIESGOS.
Durante el curso se usarán una serie de términos que es necesario que conozcamos
su significado en este contexto:
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 1
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PELIGRO: En el trabajo es la actuación, condición o situación Subestándar que
puede producir efectos adversos sobre las personas, sobre equipos de trabajo o
sobre materiales.
EJEMPLO:
Imaginemos un trabajador subido a un andamio. Un trabajador en altura.
¿Existe riesgo? Indudablemente sí. Siempre hay una posibilidad, aunque sea
mínima de sufrir un accidente. ¿Existe peligro? Depende. Si el trabajador está
sobre un andamio homologado, bien montado, con un adecuado sistema
anticaídas y ha recibido formación adecuada para prevenir riesgos, es decir,
si estamos en una situación estándar no habrá peligro. Es decir, el accidente
no previsiblemente no es inminente.
CUESTIÓN:
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 2
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
¿Toda enfermedad derivada del trabajo es enfermedad Laboral? No. Para
que sea considerada enfermedad Laboral tiene que estar contemplada en
el cuadro oficial de enfermedades Laborales.
CONTROL: Para este ámbito, es la parte de la gestión Laboral que fija los
estándares, mide, evalúa y corrige situaciones Subestándar.
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 3
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ejemplo, ante la exposición a agentes tóxicos o peligrosos), o bien porque el propio
trabajo lleva aparejado un desgaste físico o psíquico que incrementa las
posibilidades de desarrollar determinada patología o enfermedad (como por
ejemplo, la carga de trabajo, el estrés, la insatisfacción laboral, que pueden
potenciar el riesgo de infarto, enfermedades cardiovasculares, etc…).
El control sobre todo tipo de pérdidas en necesario en los trabajos para obtener una
mayor productividad y hacer un buen trabajo.
Si no hay un control para evitar las lesiones y/o pérdidas, con una suficiente
inversión en seguridad, en función de cada actividad laboral, conseguiremos que el
trabajo y los gastos se multipliquen, además de las lesiones personales que se
pueden provocar.
Para ese control es necesario tener en cuenta los recursos materiales y técnicos,
así como los humanos existentes. Entender su interrelación, y la forma en que se
llevan a cabo las funciones productivas.
La salud está relacionada con todos estos aspectos. Si en una empresa se cambian
los procesos, los medios técnicos u organizativos, materiales utilizados, pueden
cambiar las condiciones de seguridad y salud para los trabajadores. Por eso estos
cambios también tienen que ser estudiados bajo el prisma de la seguridad e higiene.
Aunque muchas veces estos cambios vendrán dados con el fin de aumentar la
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 4
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
producción o reducción de costes, no deben provocar, ni directa ni indirectamente,
un perjuicio en la salud de los trabajadores (entendiendo salud como bienestar físico
psíquico y social). Por tanto, no solo nos centraremos en cuestiones de seguridad,
con el fin de evitar el accidente, sino que prestaremos atención a los factores
psicosociales y organizativos, cuyas consecuencias no suelen ser inmediatas, e
incluso muchas veces pasan de forma desapercibida durante mucho tiempo.
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 5
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
El peligro es algo inminente, próximo. El trabajador que está fumando junto a unos
bidones con gasolina, está en peligro. Al acercar una fuente de ignición al material
combustible, es inminente que puede haber un incendio o explosión. Mientras que
el riesgo es una probabilidad ligada al trabajo, inherente al mismo. Un trabajo
determinado puede sufrir riesgos, pero mientras estemos en un nivel estándar, no
se producirá la pérdida. Puede haber riesgos de los cuales no se derivan pérdidas.
Pero existe esa posibilidad de que haya pérdidas. Evitar esas pérdidas, y por tanto
prevenir riesgos es la finalidad en toda política de acción preventiva.
Para poder controlar las condiciones de trabajo, hay que conocer los factores
materiales (físicos, químicos, biológicos), personales (fisiológicos, psicológicos,
psicosociales) y socio-empresariales (formativos, culturales, educacionales)
presentes en la actividad laboral.
Por ejemplo, los factores físicos pueden ser mecánicos, eléctricos, ópticos,
atmosféricos (temperatura, humedad, velocidad del aire...), acústicos, vibraciones,
radiaciones. De los químicos pueden ser agentes sólidos, líquidos, o en el aire haber
aerosoles sólidos (polvo, humos o fibras), aerosoles líquidos (nieblas), o gases y
vapores. En cuanto a los biológicos pueden ser bacterias, virus, parásitos, hongos.
La actividad preventiva debe analizar esas condiciones de trabajo en función de sus
características, y determinar si están en condiciones estándar o Subestándar. Si su
situación es Subestándar estaremos frente a condiciones peligrosas, tendremos
pérdidas.
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 6
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
evaluarlos, darles una “graduación” del riesgo, tenemos que identificarlo y saber si
es un gran riesgo o un riesgo bajo. Profundizaremos más adelante en este punto.
Combatiremos los riesgos en su origen, para ello profundizaremos en las causas,
para conocer por qué no se actúa como se debe y porqué existen condiciones y
situaciones Subestándar.
Los accidentes no son casuales, sino que obedecen a causas que pueden ser
evitadas. Todo accidente tiene, al menos, una causa que lo produce, aunque
generalmente concurren varias. El accidente suele ser debido a una “cadena de
causas”, si se hubiera eliminado, aunque fuera solo una de ellas, habríamos evitado
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 7
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
el accidente, habríamos quitado un eslabón a la cadena causal. El ser consciente
de esto permite darnos cuenta de la importancia que tiene la investigación de
accidentes, para conocer las causas, eliminarlas y evitar nuevos accidentes.
Las causas pueden ser técnicas, relacionadas con condiciones inseguras (por
ejemplo, con equipos de trabajo inadecuados), o humanas referidas a actos o
actuaciones inseguras (por ejemplo, al usar mal un equipo de trabajo).
Aspectos como la carga de trabajo, la distribución de las tareas, incluso las vías de
comunicación o estilos de mando, son factores que pueden ocasionar estrés o
insatisfacción laboral.
Para poder controlar estos factores existe la Ergonomía (conjunto de técnicas cuyo
objetivo es la adecuación entre el trabajo y la persona), la Psicología aplicada a la
prevención de riesgos (estudia los factores de naturaleza psicosocial y organizativa
existentes en el trabajo, que pueden repercutir en la salud del trabajador) y la
Medicina del Trabajo (ciencia que partiendo del conocimiento del funcionamiento
del cuerpo humano y del medio en que este desarrolla su actividad laboral, tiene
como objetivos la promoción de la salud, o la prevención de la pérdida de salud, la
curación de las enfermedades y la rehabilitación).
La prevención no solo tiene como objetivo evitar el accidente o la enfermedad
Laboral, ni únicamente prevenir la pérdida de salud (en su amplio significado), y/o
promocionarla. Sino que pretende evitar pérdidas. Un accidente o una enfermedad
Laboral llevarán aparejadas (además del daño del trabajador) una serie de
repercusiones económicas.
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 8
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
+ contrato y formación de personal de sustitución
+ daños materiales producidos en bienes y equipos
+ costes indirectos debidos al deterioro de la imagen corporativa, posible pérdida
de clientes por retrasos, ...
Los daños producidos por esta exposición no aparecen de forma inmediata, sino
que transcurre, en algunas ocasiones, un largo periodo de tiempo hasta que se
manifiestan los primeros síntomas de la enfermedad. Este hecho puede dificultar el
establecimiento de relación causa-efecto entre la enfermedad y el trabajo que
realiza el individuo.
Se deben adoptar las medidas preventivas necesarias para que el riesgo de que se
genere alguna enfermedad sea menor.
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 9
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
GRUPO 5: Enfermedades Laborales de la piel causadas por sustancias y agentes
no comprendidas en otros apartados.
GRUPO 6: Enfermedades Laborales causadas por agentes carcinogénicos
Al igual que en los accidentes las enfermedades Laborales generan, también, una
serie de daños en la salud de las personas. Estos daños se asocian a cada uno de
los grupos citados anteriormente, entre estos podemos destacar los siguientes:
OTRAS PATOLOGÍAS
La incorporación de los factores psicosociales y adecuacionales al ámbito de la
Seguridad e Higiene en el Trabajo ha realizado una llamada de atención sobre
posibles efectos negativos sobre la salud de los trabajadores. Estos aspectos
negativos se refieren desde el punto de vista psicosocial, a los tipos de relaciones
que los miembros de una organización establecen con la propia estructura de la
organización. Y desde el punto de vista adecuacional se refieren a un inadecuado
diseño de los puestos de trabajo.
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 1
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 0
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
laboral (posturas forzadas, trabajos repetitivos, presencia de contaminantes,
atención continuada, etc.)
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 1
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 1
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
• art. 4.2d: En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho a su integridad
física y a una adecuada política de seguridad e higiene
• art. 5.b: Los trabajadores tienen como deberes básicos observar las medidas de
seguridad e higiene que se adopten.
• art. 19.1: El trabajador, en la prestación de sus servicios, tendrá derecho a una
protección eficaz en materia de seguridad e higiene
• art. 19.2: El trabajador está obligado a observar en su trabajo las medidas legales
y reglamentarias de seguridad e higiene.
• art. 19.3: En la inspección y control de dichas medidas que sean de observancia
obligada por el empresario, el trabajador tiene derecho a participar por medio de
sus representantes legales en el centro de trabajo, si no se cuenta con órganos
o centros especializados competentes en la materia a tenor de la legislación
vigente.
• art 19.4: El empresario está obligado a facilitar una formación práctica y adecuada
en materia de seguridad e higiene a los trabajadores que contrata, o cuando
cambien de puesto de trabajo o tengan que aplicar una nueva técnica que pueda
ocasionar riesgos graves para el propio trabajador o para sus compañeros o
terceros, ya sea con servicios propios, ya sea con la intervención de los servicios
oficiales correspondientes. El trabajador está obligado a seguir dichas
enseñanzas y a realizar las prácticas cuando se celebren dentro de la jornada
de trabajo o en otras horas, pero con el descuento en aquélla del tiempo invertido
en las mismas.
LEGISLACION COMUNITARIA.
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 1
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 2
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
destinatarios son los Estados miembros. A través de ellas se adoptan las
"disposiciones mínimas que han de aplicarse".
La normativa vigente hace especial hincapié en el deber que tiene toda empresa de
proteger a sus trabajadores. Así lo establece el artículo 14 de la L.P.R.L que
establece el derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de
seguridad y salud en el trabajo. Para garantizar esa protección de la salud de los
trabajadores, la empresa debe actuar antes de que se pueda producir un daño, es
decir, hay que prevenir.
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 1
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 3
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 1
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 4
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
_ pública. Recoge los objetivos de esta política, normas reglamentarias y
actuaciones de las distintas Administraciones públicas, en materia laboral,
sanitaria, etc., así como la participación de las organizaciones de empresarios y
trabajadores en órganos como la Comisión Nacional de Seguridad y Salud,
creado como órgano asesor y de participación nacional en esta materia.
_ Capítulo III: Derechos y obligaciones.
Para cumplir con las obligaciones que le marca la Ley debe definir un plan de
prevención y destinar personas y recursos para su gestión.
Algunas de las actuaciones que debe realizar toda empresa son las siguientes:
II. Definir un plan de actuación para eliminar, reducir y controlar esos riesgos (art.
16)
VI. En caso de Riesgo Grave e Inminente (art. 21), El trabajador podrá abandonar
su lugar de trabajo cuando consideré que su vida o salud está expuesta a un
riesgo grave e inminente.
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 1
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 5
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
X. Protección de trabajadores especiales (art. 25, 26 y 27): El empresario
garantizará de manera específica la protección a trabajadores especialmente
sensibles a determinados riesgos:
XI. Relaciones de trabajos temporales (art. 28): Los trabajadores con relaciones
de trabajo temporal o de tiempo determinado y los contratados por empresas de
trabajo temporal gozarán del mismo nivel de protección, en materia de seguridad
y salud, que el resto de trabajadores de la empresa donde presten los servicios.
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 1
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 6
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
La participación puede hacerse efectiva de forma directa, los trabajadores pueden
acudir al empresario para exponer sus propuestas e informar de las condiciones de
trabajo.
Puede ser a través de los representantes de los trabajadores. Para ello se crea la
figura del Delegado de Prevención que son “los representantes de los trabajadores
con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo”.
Tomado de:
www.inice.es › archivos › curso-2 1
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 7