Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cali

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL 

HIERRO
Es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla
periódica de los elementos. Su símbolo es Fe (del latín fĕrrum)1 y tiene una masa atómica de
55,847.
Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre,
representando un 5 % y, entre los metales, solo el aluminio es más abundante, y es el primero más
abundante en masa planetaria, debido a que el planeta, en su núcleo, concentra la mayor masa de
hierro nativo, equivalente a un 70 %. El núcleo de la Tierra está formado principalmente por hierro
y níquel en forma metálica, generando al moverse un campo magnético. Ha sido históricamente
muy importante, y un período de la historia recibe el nombre de Edad de Hierro. En cosmología, es
un metal muy especial, pues es el metal más pesado que puede ser producido por la fusión en el
núcleo de estrellas masivas; los elementos más pesados que el hierro solo pueden crearse
en supernovas.

Características principales

Es un metal maleable, de color gris plateado, y presenta


propiedades magnéticas (es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica). Es
extremadamente duro y denso.
Se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales, entre ellos muchos óxidos,
y raramente se encuentra libre. Para obtener hierro en estado elemental, los óxidos se reducen
con carbono y luego es sometido a un proceso de refinado para eliminar las impurezas presentes.
Es el elemento más pesado que se produce exotérmicamente por fusión, y el más ligero que se
produce a través de una fisión, debido a que su núcleo tiene la más alta energía de enlace
por nucleón (energía necesaria para separar del núcleo un neutrón o un protón); por lo tanto, el
núcleo más estable es el del hierro-56 (con 30 neutrones).

También podría gustarte