Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

QUIMICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESTRUCTRA ATOMICA

Partículas subatómicas
Aunque átomo significa "indivisible", está formado por varias
partículas subatómicas. Un átomo contiene protones, neutrones y
electrones, con la excepción del hidrógeno-1, que no tiene neutrones, y
el hidrógeno o el catión de hidrógeno, que no tiene electrones. Los
protones y neutrones de un átomo se llaman nucleones porque forman
parte del núcleo atómico.
Un átomo de oxígeno.
El electrón es la partícula más ligera de un átomo con una masa de
9,11 · 10−31 kg. Tiene una carga eléctrica negativa, conocida como
carga eléctrica fundamental, y no tiene una subestructura conocida,
por lo que se considera una partícula elemental. Los protones tienen
una masa de 1,672 · 10−27 kg, 1836 veces la de un electrón, y tienen
una carga positiva opuesta a la del electrón. Los neutrones tienen una
masa de 1,69 × 10-27 kg, 1839 veces la de los electrones, y no tienen
carga eléctrica. Las masas de los dos nucleones son ligeramente
menores dentro del núcleo, debido a la energía potencial del núcleo, y
sus tamaños son similares, con un radio de 8-10-16 0,8 femtómetro.
Ni el protón ni el neutrón son partículas elementales, sino los estados
de los quarks u y d, partículas elementales recogidas en el modelo
estándar de física de partículas elementales, con cargas eléctricas de
+2/3 y -1/3, respectivamente, con respecto a la clase de carga base. En
un protón hay dos quarks y un quark d, y en un neutrón hay dos
quarks d, dependiendo de las cargas de los dos. Los quarks se
mantienen unidos por fuerzas nucleares fuertes mediadas por gluones,
de la misma manera que los fotones median la acción electromagnética.
El núcleo atómico
Los protones y neutrones de los átomos se mantienen unidos en el
núcleo cerca del centro. El volumen del núcleo es el valor numérico de
A, 12, donde u es el tamaño (A) de un átomo con un radio de 105 µm 1
Angstrom. Los núcleos se mantienen unidos por una fuente de energía,
por lo tanto, más fuerte que una fuerza fuerte, se puede superar la
corriente entre los protones.
Átomo, elemento, el mismo que contiene un protón que puede estar en
un átomo, y se define por Z. Los átomos de los elementos pueden tener
diferentes neutrones: isótopos. Ambos tipos de preparación son los
principales determinantes.
Nube de electrones
La fuerza electromagnética atrae los electrones del átomo a los
protones. Esta fuerza los encierra en un potencial electrostático
alrededor del núcleo, lo que requiere una fuente externa de energía
para liberarlos. Cuanto más cerca está el electrón del núcleo, mayor es
la fuerza de atracción y, por lo tanto, mayor la energía necesaria para
escapar.
Al igual que otras partículas, los electrones tienen las propiedades de
las partículas puntuales y ondulatorias y forman una especie de onda
estacionaria alrededor del núcleo, en reposo con respecto al núcleo.
Cada onda tiene un orbital atómico, una función matemática que
describe la probabilidad de encontrar un electrón en cualquier parte
del espacio. Un conjunto de tales caminos es discreto, es decir
computable, como es habitual en todos los sistemas cuánticos. La nube
de electrones es el área donde ocurren estas ondas y la densidad de
carga negativa se puede ver alrededor del núcleo.
Cada órbita corresponde al valor de la energía potencial del electrón
entre ellas. El principio de exclusión de Paulie impide que más de dos
electrones ocupen el mismo orbital. Pueden ocurrir transiciones entre
diferentes niveles de energía: si un electrón absorbe un fotón de
energía suficiente, puede saltar a un nivel superior; también puede
pasar de un nivel superior a un nivel inferior, emitiendo el resto de la
energía del fotón. Las energías dadas por las diferencias entre los
valores de estos niveles son las mismas que las energías observadas en
las líneas espectrales del átomo.

1s 2s 2px 2py 2pz

LOS CINCO PRIMEROS


ORBITALES
ESTRUCTURA ATOMICA
Consta de una parte central cargada positivamente,
en la que se concentra casi toda la masa, que es el
núcleo, y un cierto número de partículas cargadas
negativamente, los electrones, que forman la corteza.

También podría gustarte