Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Cual Se Expide El Código Penal"

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Auto 252/20

RECURSO DE SUPLICA CONTRA AUTO QUE RECHAZA


DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD-Improcedencia por
cuanto el recurso de súplica no presenta argumentos que desvirtúen las
razones constitutivas del rechazo de la demanda

RECURSO DE SUPLICA CONTRA RECHAZO DEMANDA DE


INCONSTITUCIONALIDAD-Existencia de cosa juzgada

Referencia: Expediente D-13696

Recurso de súplica contra el auto del 26


de junio de 2020, que rechazó la demanda
de inconstitucionalidad formulada contra
el artículo 122 de la Ley 599 de 2000,
“Por la cual se expide el Código Penal”

Demandante:
Natalia Bernal Cano

Magistrado Sustanciador:
ALBERTO ROJAS RÍOS

Bogotá, D. C., Veintidós (22) de julio de dos mil veinte (2020).

La Sala Plena de la Corte Constitucional, en ejercicio de sus atribuciones


constitucionales y legales, y cumplidos los requisitos establecidos en el
Decreto 2067 de 1991 y en el artículo 50 del Reglamento Interno de la
Corte Constitucional (Acuerdo 02 de 2015), ha proferido el siguiente

AUTO

I. ANTECEDENTES

1. La demanda

1.1. La ciudadana Natalia Bernal Cano1 promovió demanda de


inconstitucionalidad contra el artículo 122 de la Ley 599 de 2000, “Por
la cual se expide el Código Penal”.

1.2. A continuación se transcribe el texto de la norma acusada:

“LEY 599 DE 2000


(julio 24)
La demandante manifiesta que actúa, además de como ciudadana. colombiana, en su calidad profesional de
1

Doctora en Derecho de la Universidad de Paris I Panthéon Sorbonne y profesora investigadora de Derecho


Constitucional y Derechos humanos
Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio del
2000 CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Por la cual se expide el Código Penal


(…)

ARTÍCULO 122. ABORTO. La mujer que causare su aborto o


permitiere que otro se lo cause, incurrirá en prisión de dieciséis
(16) a cincuenta y cuatro (54) meses.

A la misma sanción estará sujeto quien, con el consentimiento de


la mujer, realice la conducta prevista en el inciso anterior.*

*Artículo declarado CONDICIONALMENTE EXEQUIBLE por


la Corte Constitucional mediante sentencia C-355 de 10 de mayo
de 2006, ‘en el entendido que no se incurre en delito de aborto,
cuando con la voluntad de la mujer, la interrupción del embarazo
se produzca en los siguientes casos:
(i) Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para
la vida o la salud de la mujer, certificada por un médico; (ii)
Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su
vida, certificada por un médico; y, (iii) Cuando el embarazo sea
el resultado de una conducta, debidamente denunciada,
constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento,
abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo
fecundado no consentidas , o de incesto.’”

1.3. La demandante estima que la disposición acusada, tal como fue


condicionada por la Corte Constitucional en la sentencia C-355 de 2006,
vulnera los artículos 1, 2 inciso 2, 4, 5, 11, 12, 13, 14, 42, 43, 44, 47, 49
incisos 1 y 5, 50, 67, 93, 94 inciso 2, y 95 numerales 1, 2, 4 y 7 de la
Constitución Política.

El concepto de la violación es, en palabras de la promotora de la acción,


el siguiente: “Mi demanda de inconstitucionalidad, reprocha la
despenalización de los procedimientos abortivos provocados por el
personal médico en los hospitales legales, la coacción ejercida por un
tercero a la mujer y a la niña menor de edad a abortar, la colaboración y
promoción de procedimientos abortivos. No reprocho la despenalización
del aborto inducido en tres causales para las mujeres porque la gran
mayoría de mujeres que abortan intencionalmente en las causales
determinadas por la Corte Constitucional, sufren serias complicaciones
en su salud; sufren dolores físicos y morales en contra de su propia
dignidad humana. Estos dolores deben evitarse y no provocarse. La
permisión del aborto así sea en tres casos excepcionales, pone en riesgo
la vida, la dignidad, la salud, la integridad tísica y psicológica tanto de
la madre gestante como de su hijo o su hija por nacer.”

Para sustentar la censura constitucional, en la demanda se plantean los


siguientes argumentos:
1.3.1. La permisión del aborto, incluso en los tres casos excepcionales
autorizados por la jurisprudencia, pone en riesgo la vida, la dignidad, la
salud, la integridad física y psicológica tanto de la madre gestante como
de su hijo o su hija por nacer. La Corte no ha analizado en sus
pronunciamientos anteriores los riesgos para la salud que suponen los
procedimientos abortivos legales, los cuales son métodos de tortura
crueles y violentos a que son sometidas las mujeres; en la jurisprudencia
sólo se ha analizado el aborto en centros clandestinos; no se ha valorado
el hecho de que la despenalización de la conducta en casos de violación
repercute en un aumento de estos crímenes; ni se ha examinado
debidamente la incidencia que en este campo tienen varios instrumentos
internacionales como el tratado sobre los derechos de las personas en
condición de discapacidad, la Convención contra la tortura y otros tratos
o penas crueles, inhumanos o degradantes, la Convención Internacional
para la prevención y sanción del delito de genocidio, la Convención
Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar todo tipo de violencia
contra la mujer, la Convención Internacional de los derechos del niño, y
la Convención Interamericana (sic) de derechos humanos. Por lo tanto -
aduce la actora-, es necesario volver a revisar la norma objeto de
demanda.

1.3.2. Desde el año 2006 a hoy se ha presentado un cambio en las


circunstancias fácticas que rodean el debate del aborto provocado tanto
en clínicas y hospitales legales como en centros clandestinos, lo cual
consta en informes que dan cuenta del perjuicio sufrido por las mujeres
que se han sometido a estos procedimientos y han padecido
complicaciones, lo que demuestra que no existen los denominados
“abortos seguros”, al tiempo que se han documentado daños a la salud en
los sobrevivientes de estas prácticas. Todas estas circunstancias -afirma la
demandante- están reflejadas en varias pruebas que ya había aportado a la
Corte en juicios de inconstitucionalidad anteriores, a las cuales se suman
nuevas pruebas que comprueban el carácter nocivo de las políticas
abortivas.

En tal sentido, asegura que “las circunstancias fácticas no son idénticas


en 2006 y en 2019. En 2006 no era posible apreciar mediante ecografía
en tercera dimensión y material audiovisual publicado en internet, el
desarrollo de la gestación para comprobar las mismas características
entre bebés por nacer y bebés después del nacimiento, a partir de la
semana 23 de la gestación. Tampoco se evaluaron en 2006 testimonios de
mujeres afectadas en su salud por los métodos abortivos de la OMS. En
mi calidad de demandante el pasado 13 de mayo de 2019 sí aporté estas
pruebas.”

1.3.3. En los fallos en que previamente la Corte había examinado la


constitucionalidad de la norma (años 2006 y 2020), “hay pobreza
argumentativa en la parte motiva”. Esgrime que en el año 2019 demandó
la misma disposición normativa por infracción a “los artículos 1, 2 inciso
2, artículos 4, 5, 11, 12, 13, 14, 42, 43, 44, 49 inciso 2, inciso 6, artículo
67, artículo 86, artículo 93, artículo 94 incisos 1 y 2, numerales 1, 2, 4 y
7 del articulo 95 de la Constitución”, y que “los artículos 2 inciso 2, 4, 5,
14, 42, 44, 67, 94, incisos 1,2, numerales 1, 2, 4 y 7 del artículo 95 de la
Constitución, no fueron entonces demandados ni analizados en el año
2006.”

1.3.4. La disposición censurada alega la demandante no respeta la


vida humana que existe desde la concepción ni la salud física y mental de
las madres que se someten a los procedimientos abortivos, los cuales
“legales o no legales son actos de extrema crueldad y barbarie” que
afectan la dignidad humana como “límite absoluto y no derogable para el
ejercicio de otros derechos y libertades constitucionales” (art. 1 C.P.).

1.3.5. La norma también desconoce el deber de todas las autoridades de


proteger a todas las personas, pues al permitirse “procedimientos médicos
autodestructivos bajo el pretexto de la supremacía de la libertad de la
mujer” se produce un abandono del Estado frente a esta y a su hijo en
gestación (art. 2 C.P.).

1.3.6. El precepto acusado también resulta inconstitucional, pues no se da


primacía a la jerarquía normativa de la Constitución frente a la ley al
desprotegerse tanto a los niños por nacer no deseados en debilidad
manifiesta, como a las mujeres gestantes expuestas a tratos inhumanos y
degradantes con los procedimientos abortivos, aun cuando “las
disposiciones constitucionales son muy claras y no son confusas. No dan
lugar a interpretaciones contradictorias, tampoco sucede esto con los
tratados internacionales sobre derechos humanos.” Aunado a ello, “la
sentencia C-355 de 10 de mayo de 2006 no dispone término alguno para
interrumpir el embarazo y cada vez más se ejerce presión sobre las
entidades prestadoras de salud, sobre los médicos y sobre los hospitales
para ordenar y practicar el aborto inducido en cualquier término,
inclusive en etapas ya avanzadas del embarazo” (art. 4 C.P.)

1.3.7. Con el artículo 122 del Código Penal “el Estado no garantiza la
protección de derechos inalienables de la persona, excluyendo la
identidad de los niños por nacer como seres humanos ni protege a las
madres gestantes exponiéndolas a la violencia practicada en los
servicios de salud, tolerada y ordenada por el Estado”. Tampoco se
ampara la familia como institución básica de la sociedad debido a que
“bajo el argumento según el cual, la mujer es dueña de su propio cuerpo,
se desconocen por completo los derechos del padre, en particular, la
patria potestad de su hijo por nacer y su rol como garante de los
derechos fundamentales de este último” (art. 5 C.P.).

1.3.8. Los procedimientos abortivos señala afectan la salud mental y


física de las mujeres y niegan al bebé por nacer el acceso a la atención en
salud a los mismos cuidados; además, “la despenalización del aborto ha
traído consigo más abortos y más mujeres perjudicadas en su salud
durante estos últimos 13 años” (art. 49 C.P.).

1.3.9.Los métodos abortivos autorizados por la OMS “constituyen


violencia para madre gestante e hijos por nacer”, a la vez que se trata
de prácticas que implican un atentado contra la integridad personal,
física o mental de las mujeres y de los seres en gestación, lo cual es
una forma de crueldad y tortura proscrita por la Constitución (art. 12
C.P.) y la Convención contra la tortura.

1.3.10. La norma cuestionada desconoce el derecho a la vida reconocido


en la Carta Política y en la Convención Americana de Derechos
Humanos; “las autorizaciones constitucionales y las órdenes de los
jueces para la práctica de los abortos inducidos o intencionales en
centros de salud, que provienen de manera específica de las partes
resolutivas de las sentencias reiteradas de tutela, imponiendo a los
médicos la obligación imperiosa de realizar procedimientos abortivos
agresivos en las mujeres embarazadas en tres causales específicas,
constituyen órdenes de ejecución instantánea o penas de muerte para
seres vivientes no deseados” (art. 11 C.P.).

1.3.11. Asimismo, la disposición objeto de demanda viola la igualdad


dejando desprovistos de derechos a las personas en gestación, en tanto
“la condición humana se adquiere desde la concepción y todas las
personas por el hecho de tener una condición humana, rasgos humanos
identifícables, signos vitales, capacidades sensoriales, tienen el derecho
a nacer sin discriminación”. En ese orden, la actora manifiesta que
“desde el precedente C-355 de 10 de mayo de 2006, siempre son
considerados como superiores los derechos de la madre en tres casos
autorizados por e] Estado y se han sacrificado o se han considerado
inferiores los derechos del niño o la niña en gestación en estos tres casos
autorizados por las políticas adoptadas por el mismo Estado
colombiano, en materia de derechos reproductivos”, lo cual desde su
punto de vista equivale a cometer un genocidio similar al ocurrido con
el régimen nazi. Aunado a ello, “la norma acusada viola igualmente de
manera manifiesta la igualdad entre los miembros de la familia y la
igualdad entre el hombre y la mujer. En efecto, se borran los derechos
del padre para decidir sobre la paternidad , la vida y otros derechos de
su hijo porque prevalece la decisión de la mujer para interrumpir su
embarazo,” y autoriza una discriminación en contra de los seres en
gestación con malformaciones que se opone a los derechos de las
personas en condición de discapacidad. En criterio de la demandante “la
teoría alemana de la proporcionalidad acompañada de la teoría de la
ponderación de los derechos fundamentales aplicada en materia de
aborto inducido no tiene ninguna justificación constitucional”. (art. 13
C.P.).

1.3.12. A causa de la norma acusada “en el caso de un aborto


decidido unilateralmente por la madre sin contar con la opinión del
padre de familia, [se] vulnera la igualdad de derechos entre los
miembros de la pareja”, así como también “se están discriminando a
los hijos no deseados” (art. 42 C.P.). Además, se fomenta el desprecio
de personas en condición de discapacidad y “la eliminación de los
propios hijos en lugar de garantizar el amor incondicional de las
madres hacia ellos” (art. 47 C.P.).
1.3.13. El artículo 122 de la Ley 599 de 2000 no asegura una
protección real y efectiva de las mujeres embarazadas, “el Estado deja
solas a las mujeres, no las protege de riesgos graves en su salud ni las
protege de la muerte cuando se complican los procedimientos de
interrupción del embarazo en hospitales legales y centros de salud”
(art. 43 C.P.).

1.3.14. Por otro lado, el precepto demandado tampoco “promueve


una educación preventiva del embarazo no deseado ni garantiza la
prevención de los riesgos que conlleva el aborto” (art. 67 C.P.).

1.3.15. La norma acusada desconoce la prevalencia en el orden interno de


la Convención Americana sobre Dereehos Humanos, la Convención
contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes,
la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito del Genocidio,
la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer, la Convención de los derechos de los niños, y
la Convención de protección de los derechos de las personas con
discapacidad (art. 93 C.P.). También se opone otros derechos no escritos
como el reconocimiento de la personalidad jurídica de los seres humanos
en gestación (art. 94 C.P.).

1.3.16. La despenalización del aborto implica dejar desprotegidos a los


niños en gestación en su condición de seres humanos con derecho a
desarrollarse integralmente; “en la sentencia C-355 no se reconoce que el
ser humano en gestación es un niño, un bebé.” (art. 44 C.P.).

1.3.17. La disposición acusada infringe los deberes constitucionales de la


persona y del ciudadano, pues con la permisión del aborto no se
defienden satisfactoriamente los derechos humanos, los miembros de la
rama jurisdiccional no colaboran con un buen funcionamiento de la
administración de justicia si se inhiben ante reclamaciones que
“demuestren de manera idónea la existencia de tortura de seres
indefensos”, las mujeres no pueden abusar de sus derechos y deben
respetar los derechos de sus hijos por nacer, y el aborto inducido es una
situación que impone realizar labores humanitarias en tanto amenaza a la
vida o la salud de las personas (art. 95 C.P.).

1.3.18. La falta de reconocimiento de la personalidad jurídica de


los seres en gestación les niega “el legítimo derecho a ser reconocidos
y tratados como personas humanas. (...) El reconocimiento de su
personalidad jurídica, le permite a estos seres humanos, ser titulares
de derechos y obligaciones” (art. 14 C.P.).

1.3.19. Según la Constitución los niños menores de un año,


comprendidos los niños en gestación, tienen derecho a recibir cuidados
médicos, lo cual resulta desvirtuado en razón a “la falta de
reconocimiento del carácter de persona humana a este grupo de seres
vivientes” (art. 50 C.P.).

1.4. En conclusión, la demandante manifestó: “Considero que el artículo 122


del Código penal debe despenalizar el aborto inducido o
intencionalmente provocado en los tres casos excepcionales
determinados por la Corte Constitucional el año 2006, cuando se trate
de las mujeres que se practican en ellas mismas o dan su consentimiento
a un tercero para que les aplique un determinado procedimiento
abortivo. Sin embargo, sí debe prohibirse y penalizarse la práctica del
aborto intencional o premeditado y el aborto en las causales
excepcionales, en hospitales legales y centros de salud. No es humano
facilitar a las mujeres el camino que conduce al aborto por las razones
expuestas en este escrito. Deben excluirse estos tratamientos nocivos del
sistema colombiano de seguridad social, del Plan Obligatorio de Salud.
Se debe prevenir con campañas de información y con charlas
pedagógicas los embarazos no deseados. Se debe informar a la juventud
y a la población en general qué se esconde en la realidad del aborto,
cuáles son los riesgos que afectan la vida y la salud de las mujeres.”

2. Inadmisión

2.1. Mediante auto del 2 de junio de 2020, el magistrado José


Fernando Reyes Cuartas inadmitió la demanda D-13696, tras advertir
que la misma no cumplía los requisitos mínimos de aptitud sustantiva.

2.2. El magistrado sustanciador, luego de desarrollar la doctrina


constitucional de los requisitos para la admisión de una acción pública
de inconstitucionalidad, sostuvo que el reproche de la demandante no
satisfizo los requisitos de claridad, certeza, pertinencia, especificidad y
suficiencia que se precisan para suscitar un juicio de
constitucionalidad:

2.2.1. Sobre la falta de claridad, anotó el magistrado que era “necesario


que la ciudadana expusiera de manera precisa si buscaba la revisión de
los tres eventos determinados por esta Corporación para permitir el
aborto o si su demanda estaba dirigida a penalizar completamente el
aborto”, puesto que en la demanda se incurría en contradicción y no se
seguía un hilo conductor al sostener la ciudadana, por un lado, que no
reprocha las causales establecidas por la Corte para la despenalización
del aborto, y por otro, que con las referidas causales se vulneran los
derechos fundamentales, recriminando así el contenido de la en la
sentencia C-355 de 2006, sin que entonces se pueda establecer si lo que
pretende es que se declare una exequibilidad condicionada, la
inexequibilidad, si cuestiona las tres causales establecidas en o un
supuesto ajeno a ellas.

2.2.2. En cuanto a la falta de certeza, el magistrado Reyes Cuartas indicó


que la acusación partía de una serie de proposiciones inexistentes que no
habían sido suministradas por el legislador, para pretender derivar la
inconstitucionalidad de la disposición, toda vez que “asumir que un
padre sufre daño moral y sicológico, que existe discrecionalidad por
parte del Estado, los médicos y las madres al ‘seleccionar’ a las
personas con discapacidad, o que la norma demandada no promueve una
educación preventiva, son circunstancias deducidas por la demandante
que no se desprenden del artículo 122 del Código Penal.”

2.2.3. En relación con la falta de pertinencia, el magistrado sustanciador


señaló que la censura constitucional se encontraba soportada en puntos de
vista subjetivos de la demandante. Así, al referirse la actora a los
procedimientos abortivos como actos de extrema crueldad y barbarie (art.
1 C.P.), a que la incapacidad de las autoridades para perseguir y castigar
el delito de aborto acarrea la desprotección de la madre gestante y de su
hijo por nacer (art. 2 C.P.), a las autorizaciones judiciales para la práctica
de abortos en centros de salud como penas de muerte para seres vivientes
no deseados (art. 11 C.P.), a la importancia de que las mujeres que
deciden interrumpir voluntariamente sus embarazos cuenten con atención
psicológica, psiquiátrica, social, apoyo espiritual, terapias individuales y
grupales (art. 12 C.P.), y a la desprotección del Estado frente a las
mujeres al no preservarlas de riesgos graves en su salud y de la muerte
cuando se complican los procedimientos de interrupción del embarazo
(art. 43 C.P.), son todos argumentos particulares de la accionante a partir
de los cuales busca mostrar los efectos que, a su juicio, generan los
procedimientos de aborto, pero como tal de ellos no se extrae un
cuestionamiento sobre el contenido de la norma acusada.

Adicionalmente, la providencia de inadmisión subrayó que el reproche de


la accionante se basaba en su inconformidad frente al análisis efectuado
en las oportunidades en que la Corte se ha pronunciado sobre la validez
del artículo 122 del Código de Procedimiento Penal, sin que ello
constituya un argumento de naturaleza constitucional.

2.2.4. Respecto de la falta de especificidad, el magistrado sustanciador


expuso que en la demanda no se planteó una oposición objetiva y
verificable entre el contenido del artículo demandado y la Carta Política,
como tampoco se explicó por qué razón sería procedente un nuevo
análisis de constitucionalidad, teniendo en cuenta que la promotora de la
acción, “en lugar de explicar la variación del parámetro constitucional,
se concentra en cuestionar la fuerza argumentativa de la sentencia C-
355 de 2006 a través de explicaciones generales e indeterminadas.
Asimismo, se limitó a refutar las razones expuestas por esta Corporación
en la sentencia C-088 de 2020 para declararse inhibida en la última
demanda que ella presentó sobre este mismo asunto ante el
incumplimiento de los requisitos establecidos por la jurisprudencia
constitucional.”

De ese modo -indicó el magistrado-, la demanda instaurada no logró


desvirtuar la existencia de cosa juzgada, pues se reiteraron los mismos
argumentos e invocaron las pruebas ya aportadas en el juicio de
constitucionalidad anterior, pasando por alto que para un nuevo
pronunciamiento es menester demostrar “i) que el parámetro
constitucional bajo el cual se estudió la disposición acusada varió de
forma determinante. En ese sentido, a) cuando se trate de la
modificación formal de la Constitución debe explicarse el alcance del
cambio y demostrar en qué sentido resulta relevante para la validez de la
norma; o b) cuando se trate del cambio del significado material de la
Carta deben darse las razones que demuestran una variación relevante
del marco constitucional; y ii) cuando se trate del cambio del contexto
normativo, debe explicarse el alcance de la variación realizada y
evidenciar la forma en que afecta a la disposición acusada.”

2.2.5.Finalmente, en cuanto a la falta de suficiencia, en el auto


inadmisorio se concluyó que la acusación carecía de los elementos de
juicio necesarios para despertar una duda mínima sobre la
constitucionalidad de la disposición cuestionada, de tal forma que la
Corte pudiera iniciar el estudio correspondiente.

2.3. Visto lo anterior, el magistrado José Fernando Reyes Cuartas


concedió a la actora el término de tres días a partir de la notificación del
auto inadmisorio para que subsanara las deficiencias observadas, so pena
de rechazo de la demanda.

3. Corrección de la demanda
3.1. El 9 de junio de 2020 la demandante allegó escrito de subsanación de
la demanda, acompañado de una copiosa serie de enlaces de videos,
fotografías, estudios, investigaciones, entrevistas y estadísticas; material
este que aportó, según su dicho, como evidencia científica de los diversos
daños que generan los procedimientos abortivos en la salud y en la vida,
y de los efectos de la despenalización en el incremento de los índices de
violación sexual.

3.2. En esa oportunidad, la libelista se propuso subsanar los requisitos


mínimos de aptitud sustantiva argumentando que el examen de
constitucionalidad del artículo 122 del Código Penal no tiene efecto de
cosa juzgada debido a que la Corte no ha analizado esta disposición en
virtud de los instrumentos internacionales y los artículos 12 y 94 de la
Constitución que ella cita, y debido a que existe un “cambio en el
parámetro del control de constitucionalidad” y un “cambio en el
significado material de la constitución”. Asimismo, consideró que los
requisitos de claridad, certeza, pertinencia, especificidad y suficiencia se
habían cumplido en la demanda de inconstitucionalidad, gracias al acervo
probatorio aportado. Por lo tanto, la demandante manifestó que el sentido
de su planteamiento se encamina a que la norma deba “declararse
inconstitucional”, se “declare la inconstitucionalidad parcial” o deba
“dictarse sobre ella sentencia aditiva”.

Con miras a corregir las falencias advertidas en el auto de inadmisión, la


promotora de la acción expuso lo siguiente:

3.2.1. No se configura la cosa juzgada absoluta por cuanto la Corte no ha


examinado la constitucionalidad de la norma acusada con respecto a la
determinación del sujeto activo de la conducta punible, por lo que se le
permite a los centros clandestinos practicar abortos en las tres
circunstancias excepcionales y no se menciona de manera explícita que la
despenalización aplica para las mujeres exclusivamente, vulnerando así
el artículo 29 de la Constitución y el principio de culpabilidad en materia
penal. Tampoco se presenta cosa juzgada absoluta en tanto la sentencia
proferida en proceso 13255 no tiene fuerza vinculante en razón a que no
ha sido firmada ni notificada en debida forma. Existe un cambio en el
parámetro del control de constitucionalidad al analizar las sentencias C-
355 de 2006 y C-089 de 2020 en atención a que la Corte no ha hecho un
estudio sobre los tratados internacionales que en esta ocasión debe hacer.

Con respecto al artículo 12 y 94 de la Constitución arguyó la Corte


no se había pronunciado de fondo, configurándose así una cosa juzgada
aparente; se presenta un cambio en el significado material de la
Constitución o “constitución viviente”, porque los daños en la vida, la
integridad y la salud aumentan desde 2006 y, además, en la realidad
actual se puede hacer uso de ecografías en tres dimensiones y más
tecnologías que comprueban que hay vida y emociones en los bebés antes
de nacer, como también se hallan evidencias científicas que demuestran
los daños y perjuicios al bebé y/o a la madre gestante. A la vez, se le
están negando al padre del bebé en gestación su derecho a la paternidad,
lo cual es un elemento nuevo que no ha sido considerado en sentencias
anteriores de la Corte. De esta manera argumentó la accionante no
hay presencia de cosa juzgada absoluta frente al objeto de la demanda; en
cambio sí existe cosa juzgada aparente.

3.2.2. Frente a la falta de claridad, la demandante manifestó que solicita


la sanción penal en todos los casos, incluyendo las tres circunstancias
excepcionales del artículo 122 del Código Penal, “para quien practique o
colabore en procedimientos abortivos, para todo aquel que obligue a una
niña menor edad o a una mujer a abortar y para todo aquél que
promueva el aborto”. No obstante, no solicita sanción penal para la
mujer que aborte dentro de las excepciones. Así, la Corte debe imponer
una interpretación que no vulnere la Constitución a través de una
sentencia integradora o una sentencia que declare la inconstitucionalidad
parcial, que ordene al legislador regular la materia. La accionante
propone que la norma acusada debe modificarse así (según negrillas):

“Tercero. Declarar EXEQUIBLE el artículo 122 de la Ley 599 de


2000, en el entendido que incurre en delito de aborto toda
persona que realice la practica (sic) abortiva, colabore en ella,
la promueva y obligue a la menor de edad o a la mujer adulta a
abortar cuando la interrupción del embarazo se produzca en los
siguientes casos(…)”

3.3.3. En atención a la falta de certeza, la actora, además de repetir los


argumentos de la indeterminación del sujeto activo del delito, afirmó que
existe evidencia científica de las afectaciones morales y psicológicas que
puede tener el padre al desconocer su derecho de paternidad frente a la
decisión de abortar; trajo a colación el artículo 44 superior para decir que
no se determina que la madre es la única que tiene obligaciones frente al
niño y que el desarrollo del niño comprende a los niños en gestación,
motivo por el cual debe ampliarse el principio de interés superior del
niño. En referencia a la despenalización en el caso de aborto cuando los
seres en gestación presentan grave malformación que haga inviable su
vida, sostuvo que se violan los artículos 13 y 47 de la Carta y la
Convención internacional sobre los derechos de las Personas con
discapacidad.

3.3.4. En cuanto al requisito de pertinencia, la peticionaria aseguró que la


despenalización del aborto acarrea prácticas crueles que generan dolor en
la madre gestante y el feto; además, expuso que con ello se atenta contra
“la dignidad humana, la vida, la integridad personal física y mental, la
salud de las madres gestantes y sus hijos por nacer .”

3.3.5. Frente al requisito de especificidad, afirmó que aportaba material


probatorio adicional porque, según sus aserciones, la Corte debe darse
cuenta de los efectos del aborto aceptado en las tres excepciones;
argumentó que la Corte incurrió en error de defecto fáctico al no apreciar
las pruebas acreditadas en la demanda. Sumado a esto, la negligencia
demostrada por la Corte configuraría responsabilidad del Estado por
omisión y fallas en la administración de justicia.

3.3.6. Expresó que los cargos que conforman parte de su demanda con el
objetivo de complementar los artículos 1, 2.2, 5, 11, 12, 13, 14, 42, 43,
44, 47, 49, 50, 67, 93, 94, 95.2, 95.4 y 95.7 de la Constitución Política.

3.3.7. Con base en lo expuesto, la promotora de la acción reiteró su


pretensión de que se profiera “una sentencia de inconstitucionalidad
parcial en la cual se exhorte al Congreso y se le pida corregir la porción
de la disposición articulo (sic) 122 del Codigo (sic) Penal que viola la
Constitución o una sentencia de constitucionalidad en la cual se
sustituya el contenido normativo inconstitucional por uno que garantice
la sanción penal para todo aquel que practique el aborto o colabore en
el (sic), para todo aquél que obligue a una mujer o a una niña menor de
edad a abortar y para todo aquél que promueva el aborto. Esto puede
garantizarse a través de una sentencia aditiva o integradora para ajustar
el contenido normativo a la constitución.”

4. Rechazo

4.1. Por auto del 26 de junio de 2020, el magistrado José Fernando Reyes
Cuartas rechazó la demanda D-13696, luego de determinar que “el
escrito de subsanación reiteró en esencia y con todas sus deficiencias
los argumentos que llevaron a la inadmisión de la demanda mediante la
providencia del 2 de junio de 2020.”

4.2. Consideró el magistrado que, pese a los planteamientos aportados


por la actora con el objetivo de corregir la demanda original, no se
superaron las falencias que impiden la configuración adecuada del
concepto de violación:

4.2.1. Frente a la falta de claridad, se advierte que al momento de


inadmisión se le solicitó a la accionante precisar qué era lo que pretendía,
si la revisión de las causales de despenalización, o la penalización
completa del aborto, pues en el escrito inicial se observaban diferentes
contradicciones.
Aunque la actora respondió que lo que buscaba era una sentencia
integradora en virtud de la cual se corrigiera la norma legal acusada en
cuanto al sujeto activo del punible, de modo que la sanción penal
recayera sobre quien practicara el aborto, colaborara u obligara a una
niña o a una mujer adulta a hacerlo, salvo en las tres circunstancias
excepcionales establecidas por la Corte, su argumentación se torna
nuevamente contradictoria al pronunciarse sobre la falta de certeza, en
tanto refiere que incluso en tales casos excepcionales previstos por la
jurisprudencia constitucional el aborto es una forma de tortura y trato
cruel, inhumano y degradante que conlleva una afectación a la salud y a
la vida de las mujeres y de los seres en gestación considerados como
personas, el cual no debiera ser autorizado por el Estado.

4.2.2. En relación con la falta de pertinencia, en el auto inadmisorio se le


señaló a la actora que los reparos presentados no eran argumentos de
constitucionalidad, sino puntos de vista subjetivos que mostraban su
inconformidad con los análisis previamente realizados por la Corte.

En el escrito de corrección, en lugar de subsanar las anotadas fallas, la


demandante se concentró en cuestionar el auto inadmisorio y en alegar
que allí se había incurrido en defecto fáctico porque no se habían tenido
en cuenta las pruebas aportadas por ella sobre la agresividad y el daño
que producen los procedimientos abortivos, expresando su rechazo a
tener que “aportar más fotografías cruentas para demostrar a los
magistrados de la Corte, la existencia de más bebes torturados, el
carácter inhumano, cruel y degradante de los procedimientos abortivos”,
a la vez que “manifestó que si la Corte seguía atropellando sus derechos
procesales y cometiendo errores, le facilitaban ‘la recolección de más
elementos probatorios en su contra para demostrar también, obstrucción
de la justicia’”. De esa manera expuso el magistrado Reyes, la actora
confundió las causales de procedencia de la acción de tutela contra
providencia judicial con los presupuestos que deben cumplir los cargos
de constitucionalidad y dejó de lado que “en la admisión de una demanda
de inconstitucionalidad no se surte un debate probatorio, como lo
pretende la accionante, sino que se evalúa la suficiencia argumentativa
que habilite un pronunciamiento de fondo”; y, aunado a ello, equivó el
alcance del auto de inadmisión, en el cual nunca se le pidió allegar
“fotografías cruentas” sino que se le exigió presentar una exposición
fundada en la apreciación del contenido de una norma superior.

4.2.3. En lo que atañe a la falta de especificidad, al inadmitirse la


demanda se le explicó a la actora que no ponía de presente una oposición
objetiva y verificable entre el contenido del artículo demandado y la
Constitución, y que no justificó la procedencia de un nuevo análisis de
constitucionalidad de la norma acusada, dado que fue examinada de
fondo en la sentencia C- 355 de 2006 en su integridad.

En vez de atender tales observaciones, en su memorial de corrección la


actora esgrimió que no existía cosa juzgada absoluta puesto que aún no se
había notificado en debida forma la decisión adoptada dentro del otro
juicio de constitucionalidad que ella misma impulsó recientemente
respecto de la misma norma2; que, en todo caso, en las sentencias C-355
de 2006 y C-089 de 2020 no fueron invocados ni analizados los tratados
internaciones que ahora ella alega como vulnerados; que en la sentencia
C-089 de 2020 se incurrió en yerros al valorar el cargo sobre la infracción
al artículo 12 constitucional; y, que no había cosa juzgada absoluta por
cambio en el significado material de la Constitución o “constitución
viviente”. Con ello -concluyó el magistrado sustanciador-, la ciudadana
no sólo omitió demostrar el cambio en el parámetro de control de forma
que se habilitara un nuevo pronunciamiento de la Corte respecto de la
norma sin que baste con alegar la violación de tratados internacionales,
pues es simplemente un argumento adicional de vulneración del artículo
demandado; sino que aludió a una sentencia de la que no puede
predicarse cosa juzgada la C-089 de 2020, donde se examinaron los
artículos 90, 91 y 93 del Código Civil; y, además, reprochó que en la
sentencia C-355 de 2006 no individualizara como autores del delito a
quienes intervienen en la práctica, en la promoción del aborto y en el
hecho de obligar a la mujer o a la niña a acceder al mismo en las
circunstancias excepcionales, olvidando que el artículo 123 del Código
Penal regula el aborto sin consentimiento y la pena que se impone para
dicha conducta.

4.3. Sustentado en los anteriores términos el auto de rechazo de la


demanda, el magistrado José Fernando Reyes Cuartas le hizo saber a la
demandante que la decisión no hacía tránsito a cosa juzgada
constitucional y, por ende, no impedía volver a presentar la demanda de
inconstitucionalidad, así como también le indicó que contaba con el
término de tres días a partir de la notificación de la providencia para
interponer recurso de súplica.

5. Recurso de súplica

5.1. Mediante memorial allegado el 3 de julio de 2020 a la Secretaría


General de esta Corporación3, la ciudadana Natalia Bernal Cano
formuló recurso de súplica en contra del auto de rechazo de la
demanda.

5.2. Según el escrito contentivo del recurso, “el magistrado


sustanciador no realizó ninguna critica (sic) referida a cada cargo con
respecto a los artículos
1,2,4,5,11,12,13,14,42,43,44,47,49,50,29,67,93,94,95, ni realizó
ninguna critica (sic) respecto a mi argumento y mis pruebas de daños
físicos o en salud mental de las mujeres producidos por métodos
abortivos, ni realizó ninguna critica (sic) sobre la existencia y
necesidad de proteger bebes (sic) sobrevivientes de abortos, ni realizó
ninguna critica (sic) con respecto al contenido de los tratados que
menciono. Como no objetó lo anterior ni en auto de inadmisión ni en

2
Refiriéndose a la sentencia C-088 de 2020, dictada dentro del expediente D-13255.
3
De acuerdo con el informe secretarial respectivo, el proveído de rechazo dictado el 26 de junio de 2020 fue
notificado por medio de estado del 1º de julio de 2020, y el término de ejecutoria correspondió a los días 2, 3 y
6 de los mismos mes y año
auto de rechazo, en mi demanda expongo o formulo adecuadamente
más de un cargo de constitucionalidad y por lo tanto la demanda debe
admitirse. Con el propósito de perfeccionar mi demanda con nuevas
correcciones yo si (sic) acepté algunas observaciones del magistrado
sustanciador.”

Los siguientes son los argumentos en que la recurrente sustentó su


inconformidad:

5.2.1. Adujo que la demanda corregida cumple el requisito de claridad,


pues utiliza los términos “sentencia integradora” o “sentencia aditiva”
para precisar cuál es su pretensión concreta, a saber: “Conforme a lo
anterior solicito a los magistrados de la Corte Constitucional la
declaración de inconstitucionalidad parcial exhortando al legislador
para que legisle sobre la materia teniendo en cuenta la recomendación
anterior que yo señalé de forma precedente en caso de peligro de la vida
de la madre o en su defecto, solicito que se profiera una sentencia aditiva
o integradora, que imponga una interpretación conforme a la
Constitución...”.

5.2.2. Expresó que, al evaluar la demanda corregida, el juzgador solo


tuvo en cuenta “los principales argumentos” que él de manera
discrecional consideró como tales. Sin embargo asegura la actora, en
las disposiciones legales y jurisprudenciales que regulan el juicio de
constitucionalidad “en ningun momento se manifiesta que el juez
constitucional deberá examinar solamente los argumentos que a su juicio
considera mas importantes si la demanda interpuesta es “demasiado
larga”. En tal sentido, arguye que ha debido realizarse una valoración
completa de todos los argumentos presentados en la demanda corregida,
y no sólo “una parte muy sintética” de la misma, con lo que se le afectan
sus derechos al debido proceso y al acceso a la justicia.

5.2.3. Manifestó que en el auto de rechazo se transcribió como norma


demandada sólo el texto del artículo 122 del Código Penal, aun cuando la
censura se dirige contra esa disposición más el contenido del ordinal
tercero de la parte resolutiva de la sentencia C-355 de 2006, en donde la
Corte Constitucional resolvió “[d]eclarar EXEQUIBLE el artículo 122
de la Ley 599 de 2000, en el entendido que no se incurre en delito de
aborto, cuando con la voluntad de la mujer, la interrupción del embarazo
se produzca en los siguientes casos: (i) Cuando la continuación del
embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer,
certificada por un médico; (ii) Cuando exista grave malformación del
feto que haga inviable su vida, certificada por un médico; y, (iii) Cuando
el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada,
constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o
de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no
consentidas, o de incesto.” Por lo tanto asevera, el magistrado
sustanciador incurrió en un error al calificar la demanda, puesto que
partió de un entendimiento equivocado del objeto de la acusación.

5.2.4. Agregó que el magistrado sustanciador se confundió acerca de a


quién debía aplicarse, según la demanda, la sanción penal por el delito de
aborto, pues en el auto de rechazo se infirió que “su solicitud estaba
encaminada a la sanción penal para quien practicara el aborto,
colaborara u obligara a una niña o a una mujer adulta a hacerlo, salvo
en las tres circunstancias excepcionales establecidas por la Corte”. En
realidad indicó, ella pretende que la responsabilidad penal se
imponga en todos los casos, incluso en las circunstancias excepcionales
autorizadas por la jurisprudencia, “para quien practique o colabore en
procedimientos abortivos, para todo aquel que obligue a una niña menor
edad o a una mujer a abortar y para todo aquél que promueva el aborto.
No solicito sanción penal para la mujer que aborte en las tres
circunstancias excepcionales.”

En este punto, anotó que, ya que el artículo 123 del Código Penal se
sanciona a quien practica el aborto sin consentimiento de la mujer, la
norma acusada debería condicionarse así:

“ART. 122.—Aborto. La mujer que causare su aborto o


permitiere que otro se lo cause, incurrirá en prisión de uno (1) a
tres (3) años.

Declarar EXEQUIBLE el artículo 122 de la Ley 599 de 2000, en


el entendido que a la misma sanción estará sujeto quien, con el
consentimiento de la mujer, realice la conducta prevista en el
inciso anterior, quien colabore en ella y quien la promueva.

Declarar exequible el articulo 122 de la Ley 599 de 2000 en el


entendido en que la mujer no incurre en delito de aborto cuando
la interrupción del embarazo se produzca en los siguientes
casos: (i) Cuando la continuación del embarazo constituya
peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por un
médico; (ii) Cuando exista grave malformación del feto que haga
inviable su vida, certificada por un médico; y, (iii) Cuando el
embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente
denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin
consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o
transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.”

Lo anterior, en vista de que “como el articulo (sic) 122 no establece


claramente quien es el autor del delito ni quien es exonerado de este en
los casos excepcionales, insisto en que en estos casos excepcionales,
debe entenderse que además de los otros autores del delito mencionados
arriba, quien obligue a una mujer o niña menor de edad a abortar en
esos casos excepcionales, no es exonerado de responsabilidad penal.”

5.2.5. Reafirmó que, en su criterio, las prácticas abortivas autorizadas por


el precepto demandado en casos de malformaciones graves que hagan
inviable la vida del feto, contrarían el artículo 47 de la Constitución y la
Convencion que protege los derechos de todas las personas con diferentes
formas de discapacidad, incluyendo la discapacidad por malformaciones,
puesto que en dichas normas “no hay clasificaciones o tipologías de
malformaciones o discapacidades, se protegen absolutamente todas las
personas que adolezcan de cualquier tipo de discapacidad o
malformación.” Este supuesto de despenalización acarrea, a juicio de la
actora, “un proceso de selección legal de las personas aptas o no aptas
para nacer y vivir”, y al incentivarse que las mujeres sigan abortando se
“aumenta el riesgo de que más niños puedan nacer con esta condición
tan delicada de salud”. Esta constatación alega, contrario a lo
expuesto por el magistrado sustanciador, no representa contradicción
argumentativa alguna.

5.2.6. Sostuvo que el magistrado sustanciador se había abstenido de


reconocer las pruebas aportadas por ella en todas sus actuaciones
judiciales acerca de los daños físicos ocasionados a fetos a causa de
procedimientos abortivos, lo que estimó una omisión injustificada que
conllevaría una responsabilidad por daño antijurídico por la falla en la
administración de justicia al tenor del artículo 90 constitucional, junto
con responsabilidades penales y disciplinarias. Tales pruebas afirmó
son elementos de juicio suficientes para despertar una duda sobre la
constitucionalidad de la norma demandada.

Con esa misma orientación añadió que “en sentencia C-089 de 2020, el
juez constitucional no solo ocultó las pruebas que yo aporté al proceso,
sino que se atrevió a decir que las mismas eran carentes de veracidad
porque otras personas lo manifestaron así”, y que en el marco de otros
procesos de constitucionalidad promovidos por ella la Corte también le
había restado valor a las evidencias suministradas acerca de los daños a
las personas causadas por los procedimientos abortivos.

Señaló que la Corte ha hecho caso omiso de los documentos que ha


aportado en relación con los niños sobrevivientes de abortos fallidos y
reclamaciones para su protección en Estados Unidos y Europa, y que
tampoco se ha atendido su llamado a convocar a la Fiscalía General de la
Nación, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y al Ministerio de
Salud para que den explicaciones sobre qué ha sucedido y cuál es el
paradero de estos niños en Colombia.

5.2.7. Enfatizó que en la demanda corregida, además de plantear diversos


interrogantes que considera suficientes para iniciar el juicio de
constitucionalidad, expuso las razones por las cuales no se configura en
este caso la cosa juzgada constitucional, teniendo en cuenta que la
demanda, su corrección y el presente recurso de súplica se radicaron en la
Corte antes de que se notificara la sentencia C-088 de 2020.

Aunado a ello, anotó que bien podía abrirse nuevamente el debate sobre
la disposición cuestionada, toda vez que la Corte no se ha pronunciado
sobre la contradicción normativa que existe entre la misma y el artículo
29 superior: “El articulo (sic) 122 del Codigo (sic) Penal no identifica
quien (sic) es el sujeto activo o autor del delito previsto, ni la persona o
personas exoneradas del mismo violando de esta forma el principio de
legalidad en materia penal conforme al debido proceso, derecho
consagrado en el articulo 29 de la Constitución”, como tampoco se ha
hecho el estudio a partir de los artículos 42 y 43 de la Carta,
“relacionados con los derechos del padre sobre la paternidad del niño
por nacer y los derechos del niño por nacer a tener un padre”. Agregó
que en el escrito de corrección de la demanda también se refirió a la
vulneración de los artículos 12 y 94 de la Constitución, examinados en la
sentencia C-089 de 2020, respecto de la cual opera la cosa juzgada
aparente, para demostrar que los procedimientos abortivos equivalen a
tortura.

Esgrimió que, a diferencia del criterio del magistrado sustanciador, ella sí


demostró que ha habido un cambio en el parámetro de control, pues en
providencias anteriores no se ha estudiado el delito de aborto a la luz de
normas internacionales como la Convención contra la tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, la Convención
Internacional sobre los derechos de las Personas con discapacidad, la
Convención sobre los derechos del niño, la Convencion que sanciona el
delito de genocidio, y la Convención para prevenir y sancionar la
violencia contra la mujer.

Agregó que la cosa juzgada también quedaba desvirtuada por un “cambio


en el significado material de la Constitución o “constitución viviente”,
que ocurre cuando la realidad social, económica, política o ideológica
del país transforma los presupuestos que sirvieron de sustento para
declarar la exequibilidad de la norma en su momento”, lo que en este
caso se concreta en razón de que “en 2006 no existía tanta evidencia
científica como si (sic) existe ahora (13 años después) sobre daños en la
vida, la dignidad, la integridad y la salud de las madres gestantes e hijos
por nacer provocados por abortos practicados legales e ilegales, los
cuales van aumentando cada vez mas (sic) de manera progresiva.”

5.3. Finalmente, la recurrente insistió una vez más en que el magistrado


sustanciador y la Corte no le han otorgado relevancia suficiente a las
múltiples pruebas aportadas por ella en las distintas solicitudes procesales
que ha iniciado para discutir el tema del aborto 13 en total, según su
dicho, que todos los reparos formulados debían ser atendidos, y que no
podía impedírsele el acceso a la justicia con un rechazo de la demanda,
por cuanto esta Corporación ya contaba con “todos los insumos
necesarios para abrir el debate y subsanar todos los errores judiciales
que se han cometido hasta ahora.”

II. CONSIDERACIONES

1. Competencia

La Corte Constitucional es competente para conocer del presente recurso


de súplica, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º del
Decreto Ley 2067 de 1991 y el artículo 50 del reglamento interno de la
Corte Constitucional (Acuerdo 02 de 2015).

2. Análisis en torno al recurso de súplica interpuesto


2.1. El recurso de súplica es la instancia procesal destinada para que, en
aplicación de lo dispuesto en el artículo 6º del Decreto Ley 2067 de 1991,
el promotor de la acción pública de inconstitucionalidad controvierta, por
aspectos formales o materiales, la providencia que decide el rechazo de la
demanda. De esta manera, el carácter excepcional y estricto del recurso
de súplica impide que se convierta en una oportunidad para aportar
nuevas razones que sustenten el concepto de la violación o corregir los
yerros cometidos en la demanda. Sobre el particular, la jurisprudencia de
este Tribunal ha sostenido:

“La Corte ha indicado que ‘el ejercicio de ese recurso exige que
el demandante actúe con un mínimo de diligencia en la
configuración de las razones que presenta para sustentarlo, de
tal forma que estructure una argumentación que le permita al
Pleno de esta Corporación identificar el error u olvido que se
endilga al auto de rechazo. La ausencia de este elemento implica
una falta de motivación del recurso, lo cual impide a esta
Corporación pronunciarse de fondo respecto del mismo’4.

Ha señalado igualmente la Corte en forma reiterada y uniforme,


que el objeto del recurso de súplica es controvertir los
argumentos que el magistrado sustanciador adujo para rechazar
la demanda de inconstitucionalidad. Por esa razón, la
argumentación debe encaminarse a debatir la motivación del
auto de rechazo y no a corregir, modificar o reiterar, las razones
expuestas inicialmente en la demanda. Ello implica que el
recurrente debe explicar las razones por las cuales considera
que la providencia que cuestiona debe revocarse. En ese sentido,
la Corte ha estimado que “el recurso de súplica no es una
oportunidad para corregir o modificar la demanda rechazada,
sino la ocasión para exponer ante la Sala Plena las razones que
el demandante estima válidas respecto de la providencia
suplicada, con miras a obtener su revocatoria.5 6

2.2. Examinados los argumentos expuestos por la ciudadana


Natalia Bernal Cano en el memorial contentivo del recurso de
súplica, la Sala Plena anticipa que en el caso bajo estudio la
decisión del 26 de junio de 2020 debe confirmarse, habida cuenta
de que la demandante no logró enervar el razonamiento que
condujo al rechazo de la demanda, en la medida en que (i) no puso
de relieve yerro u olvido alguno por parte del magistrado
sustanciador, y (ii) no satisfizo la carga argumentativa que diera
cuenta de la procedencia de un nuevo juicio de validez sobre la
norma censurada, dado que el artículo 122 del Código Penal ya fue

4
Auto 180 de 2017.

5
Auto 012 de 1992. En este sentido, ver: Auto 368 de 2010, Auto 236 de 2010, Auto 121 de 2010, Auto 027 de
2009, Auto 091 de 2008, entre otros.
6
Auto 150 de 2018.
objeto de control por parte de esta Corporación.

En efecto, al verificarse y contrastarse los argumentos presentados en el


recurso de súplica, con notoriedad se observa que la promotora de la
acción pública no atendió los requerimientos que, con fundamento en el
Decreto Ley 2067 de 1991 y en la jurisprudencia constitucional, le hizo
el magistrado José Fernando Reyes Cuartas.

2.2.1. Contrario a lo que sugiere la accionante, la claridad de un cargo de


inconstitucionalidad no se garantiza con el hecho de que se emplee
determinada terminología técnica-jurídica, sino con que la exposición de
los argumentos siga un hilo conductor inteligible que permita dilucidar en
qué consiste y cuál es el propósito del reparo constitucional, lo que no
sucede en el caso bajo estudio. En sus extensos escritos, la recurrente
presenta simultáneamente afirmaciones que, desde la lógica, son
incompatibles y que resultan, incluso, mutuamente excluyentes, pues
por momentos sostiene que no cuestiona los condicionamientos
establecidos en la sentencia C-355 de 2006 para la procedencia de la
interrupción voluntaria del embarazo, y en otros segmentos es categórica
y tajante en cuanto a que, en su criterio, la permisión del aborto en
cualquier evento, incluidas las excepciones jurisprudenciales, es
inadmisible y violatoria de derechos contemplados en el orden
constitucional interno y en las normas del derecho internacional.

Ahora bien: en su intento por aclarar cuál es la pretensión de la acción


pública de inconstitucionalidad promovida, la ciudadana alude a una
inconstitucionalidad parcial con un exhorto al Congreso de la República
para que legisle la materia a partir de sus singulares recomendaciones, o
propone que subsidiariamente se profiera una sentencia integradora o
aditiva. Tan nebuloso aserto, evidentemente, poco ayuda a descifrar en
dónde radica la censura sobre la validez de la norma legal impugnada.

No hubo, por tanto, desfase alguno en la apreciación del magistrado José


Fernando Reyes Cuartas al colegir que incluso con la corrección de la
demanda se presentan contradicciones insalvables y ausencia de claridad
que hacen en suma dificultoso establecer tanto el sentido de la acusación
como la pretensión que de ella se deriva, aún a la luz del principio pro
actione.

2.2.2. Por otro lado, la libelista se duele de que, en su parecer, en el auto


de rechazo el magistrado sustanciador se pronuncio sólo respecto de
aquellos argumentos que él consideró más importantes, supuestamente
dejando de lado otros planteamientos que ella también estimaba
relevantes para sustentar sus alegatos y que merecían un pronunciamiento
individualizado.

Sin embargo, verificado el escrito de subsanación de la demanda, esta


Corte no encuentra que el análisis del magistrado sustanciador hubiese
pasado por alto elementos de juicio significativos en orden a valorar si
efectivamente la accionante había ajustado sus reparos a los requisitos de
aptitud sustantiva definidos por la jurisprudencia. En este punto, la Sala
Plena estima pertinente advertir a la actora que una determinada
extensión de las providencias no puede tomarse como un indicativo de
que el escrutinio constitucional sea más o menos riguroso o exhaustivo.
De tal suerte, del hecho de que ciertas demandas sometidas a estudio sean
particularmente extensas o reiterativas, no se deduce que la Corte esté
llamada a explayarse de la misma forma para agotar de manera adecuada
el análisis de los argumentos formulados por los ciudadanos, máxime
cuando ello no resulta necesario para cumplir debidamente la exigencia
de motivación de las decisiones.

2.2.3. La accionante también aduce que en el auto de rechazo se hizo una


transcripción parcial de la norma demandada, configurada no sólo por el
texto legal sino por el condicionamiento introducido en la sentencia C-
355 de 2006, lo que, en su criterio, incidió en el hecho de que la
calificación de la demanda fuera desfavorable. Sin embargo, al intentar
desarrollar este reproche, la actora recae nuevamente en una exposición
confusa y abstrusa que ratifica, una vez más, la falta de claridad que
desde un principio advirtió el magistrado Reyes Cuartas: “Yo cuestiono la
constitucionalidad del segundo parágrafo del articulo, el cual penaliza el
aborto en circunstancias diferentes a las excepcionales que son previstas
en parágrafo 3 para quien con consentimiento de la mujer realice la
conducta, y también cuestiono el último parágrafo. Es decir, yo cuestiono
los dos últimos parágrafos en mi demanda. Esta confusión respecto a la
norma acusada permite deducir que el examen de constitucionalidad
realizado por el juez está mal pues se basó en un contenido normativo
incompleto e inexacto.”

Por lo demás, la Sala observa que, contrario a lo sostenido por la actora,


el magistrado sustanciador sí tomó en cuenta los argumentos
encaminados a cuestionar la validez de los condicionamientos
incorporados a la norma por virtud de la sentencia C-355 de 2006, pero
no encontró que de ellos se derivara un cargo apto, comoquiera que
nunca se sustentó adecuadamente por qué los mismos debían ser objeto
de revisión en un nuevo juicio de constitucionalidad.

2.2.4. Asimismo, la demandante esgrime en su recurso de súplica que el


magistrado no comprendió cuál era el sentido de la demanda en relación
con quién debe ser el destinatario de la pena en el delito de aborto, pues
ella sostiene que debe castigarse a quien lo promueva, lo induzca y lo
practique en todos los casos sin excepción, pero no a la mujer que aborte
en los casos exceptuados. Como ya se indicó, ha sido precisamente el
carácter ambiguo, anfibológico y farragoso de los planteamientos
expuestos por la accionante a lo largo de toda la actuación lo que ha
impedido esclarecer hasta ahora cuál es y cómo se concreta el concepto
de la violación que subyace a su acusación, de modo que su crítica a la
decisión de rechazo no desvirtúa en modo alguno las conclusiones del
magistrado sustanciador y, antes bien, corroboran la ineptitud de la
demanda.

En adición a lo anterior, cabe anotar que el recurso de súplica no es la


instancia procesal prevista por el ordenamiento para intentar enmendar
ante la Sala Plena de la Corte aquellos yerros que, habiendo sido
advertidos por el magistrado sustanciador desde el auto inadmisorio, no
fueron subsanados en la etapa de corrección de la demanda. Así pues, no
puede pretender la actora que aquí y ahora se acojan las aclaraciones,
precisiones y/o rectificaciones sobre el objeto de la demanda que no
efectuó en la oportunidad que previamente se le brindó para el efecto.

2.2.5. Por otra parte, al referirse en el recurso a la presunta oposición


entre la norma impugnada y el artículo 47 superior junto con la
Convención que protege a las personas en condición de discapacidad, la
actora se limita a insistir en los argumentos que, desde su punto de vista,
tornan inconstitucional uno de los supuestos de despenalización del
aborto vertidos en la sentencia C-355 de 2006 “las malformaciones
graves que hagan inviable la vida del feto”.

En este punto la peticionaria distorsiona el contenido del auto recurrido y


no se ocupa de rebatir el estudio sustancial que sobre ese aspecto
particular realizó el magistrado sustanciador al momento de rechazar la
demanda, pues tan solo esgrime que tales apreciaciones sobre la
prevalencia de las malformaciones del feto a causa del aborto no son
contradictorias, aun cuando en el auto de rechazo se explicó bien que la
contradicción argumentativa de la demanda surgía del hecho de que
reconocía la validez constitucional de los condicionamientos introducidos
por este Tribunal en el fallo de 2006 y, al mismo tiempo, sostenía la tesis
de la presunta necesidad de prohibir la interrupción voluntaria del
embarazo en todos los eventos.

2.2.6. Además, carece de asidero la afirmación que realiza de la


recurrente en cuanto a que el magistrado sustanciador eludió
pronunciarse sobre el material probatorio aportado por ella. Contrario a
ello, en el auto de rechazo, al explicársele a la actora por qué los
persistentes defectos de su demanda impedían activar la competencia de
la Corte, se le señaló que en el marco de un juicio de control abstracto de
constitucional no es pertinente invocar el defecto fáctico a que ella alude
propio de la acción de tutela, y que, en todo caso, el requisito de
pertinencia que deben cumplir los cargos de inconstitucionalidad no se
acreditaba allegando fotografías cruentas sino desarrollando de manera
precisa argumentos de naturaleza constitucional y presentando una
exposición fundada en la apreciación del contenido de una norma
superior.

La Sala reitera, tal como se anotó en la providencia de rechazo, que en la


etapa de calificación de una demanda de inconstitucionalidad lo que se
evalúa es la suficiencia argumentativa que habilite un pronunciamiento
de mérito, por lo cual presentar un sinnúmero de documentos que
incluyen fotografías y videos con contenidos explícitos, como imágenes
de fetos humanos fuera del útero, no contribuye a demostrar las razones
jurídicas por las cuales la Corte debe abrir un nuevo debate a nivel
constitucional sobre la validez de la disposición censurada.

Igualmente, valga resaltar que el recurso de súplica no es el escenario


para que la ciudadana exprese su descontento sobre las conclusiones
adoptadas por esta Corporación en la sentencia C-089 de 2020 o en el
marco de otras actuaciones ajenas al asunto que se ventila en este trámite,
por lo que tampoco por esta vía la interesada consigue desvirtuar el
análisis del auto de rechazo.

Cabe recalcar, asimismo, que el control abstracto de constitucionalidad


previsto en el artículo 241 numeral 9 de la Carta es una instancia para
garantizar la supremacía de la Constitución a partir del análisis de las
normas de rango legal y su cotejo frente a las normas superiores; por
tanto, la acción pública de inconstitucionalidad no fue diseñada como el
espacio propicio para exigir que las autoridades públicas presenten una
rendición de cuentas acerca de las actividades que despliegan en ejercicio
de sus competencias, ni para definir en torno a las eventuales
responsabilidades derivadas del alegado incumplimiento de sus
funciones.

Por lo demás, las opiniones ciudadanas en torno la labor que realiza esta
Corporación en ejercicio de sus atribuciones como guardiana de la Carta
Política, son posturas desde luego respetables en el escenario del
pluralismo inherente a una democracia.

2.2.7. Finalmente, la ciudadana arguyó que, contrario a lo indicado por el


magistrado sustanciador, ella acreditó que en este caso no se configuraba
el fenómeno de cosa juzgada constitucional, pero en esta objeción
tampoco le asiste razón a la recurrente, como pasa a exponerse.

La demandante alega que no existe cosa juzgada porque la demanda D-


13696 fue interpuesta, corregida y suplicada antes de que se notificara la
decisión adoptada por la Corte dentro del proceso D-13255, es decir, la
sentencia C-088 de 2020. Sin embargo, tal planteamiento resulta extraño
a este estudio, pues, como claramente se le indicó en el auto de rechazo,
en el momento de la inadmisión lo que se le exigió fue “desvirtuar la
existencia de cosa juzgada respecto de la sentencia C-355 de 2006 que se
pronunció sobre el artículo 122 del Código Penal ahora demandado”.
Ello conduce a que también quede huérfano de fundamento el alegato
acerca de la supuesta cosa juzgada aparente respecto de los cargos
analizados en la sentencia C-089 de 2020, pues se insiste desde un
primer momento a la actora se le señaló que era la sentencia C-355 de
2006 sobre la que debía descartar argumentativamente la configuración
de cosa juzgada, a lo que se suma el hecho de que en el fallo traído a
colación por la actora la acusación se dirigió contra los artículos 90,91 y
93 del Codigo Civil, por lo que mal puede hablarse de cosa juzgada si no
existe identidad de objeto.

Ahora bien: respecto de los artículos constitucionales y tratados


internacionales que la accionante propone a título de nuevas pautas para
la confrontación constitucional, es oportuno recordarle que para
evidenciar un cambio determinante en el parámetro de control no basta
con la sola invocación de diferentes normas de la Carta Política o del
bloque de constitucionalidad. De acuerdo con el artículo 2 del Decreto
2067 de 1991, además de indicar las normas constitucionales que se
considera infringidas, para abrir paso a un nuevo juicio de validez es
preciso erigir el concepto de la violación en debida forma, a partir de
argumentos claros, ciertos, pertinentes, específicos y suficientes que sean
susceptibles de ser examinados por este Tribunal, lo cual, como lo coligió
el magistrado Reyes Cuartas, aquí no sucedió.

A su vez, aunque hizo referencia al concepto de Constitución viviente, la


demandante nuevamente insistió en los varios documentos aportados por
ella e inclusive exigió a la Corte redargüirlos como si se tratara de un
proceso adversarial, pero no reveló que entre el año 2006 y el presente
se haya producido un cambio sustancial de la realidad social, económica,
política o ideológica del país que incidiera de forma transcendental en el
significado material o entendimiento de los preceptos del texto superior
al punto que, desde la perspectiva de los presupuestos jurídicos actuales,
se justificara propiciar una nueva evaluación constitucional en relación
con el enunciado normativo censurado.

2.3. Por lo tanto, en esas condiciones, ante las deficiencias


argumentativas de la peticionaria, al magistrado Reyes Cuartas no le
quedaba más alternativa que rechazar la demanda, pues no es del resorte
de la Corte sustituir a la ciudadana en la estructuración del concepto de
violación.

Vistas así las cosas, al no lograrse desvirtuar el examen efectuado en su


momento por el magistrado sustanciador, resulta forzoso confirmar la
decisión de rechazo adoptada en la providencia del 26 de junio de 2020.

III. DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, la Sala Plena de la Corte Constitucional,

RESUELVE:

Primero.- CONFIRMAR el auto del 26 de junio de 2020, por el cual se


rechazó la demanda formulada por la ciudadana Natalia Bernal Cano
contra el artículo 122 de la Ley 599 de 2000, “Por la cual se expide el
Código Penal”, dentro del expediente con número de radicación D-
13696.

Segundo.- Contra esta providencia no procede recurso


alguno.

Cópiese, notifíquese, comuníquese y cúmplase.

ALBERTO ROJAS RÍOS


Presidente
CARLOS BERNAL PULIDO
Magistrado

DIANA FAJARDO RIVERA


Magistrada

LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ


Magistrado

ALEJANDRO LINARES CANTILLO


Magistrado

ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO


Magistrado

GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO


Magistrada

CRISTINA PARDO SCHLESINGER


Magistrada

JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS


Magistrado

MARTHA VICTORIA SÁCHICA MÉNDEZ


Secretaria General

También podría gustarte