Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sebastian Sanchez Tarea3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

RESISTENCIA DE LOS MATERIALES

SEMANA 3

Sebastian Sánchez S.
22/08/2022
Ingeniería industrial
DESARROLLO
1. Explique la interrelación entre los cuatro componentes del comportamiento de los materiales
representada en el tetraedro interactivo de Thomas.

Respuesta:

En el tetraedro interactivo de tomas son cuatro grupos enlazados que al surgir un cambio uno del grupo
genera cambios en los demás que componen el grupo.

La aplicación del material, sus propiedades, composición química y estructura. Al estar ligados los cuatros
componentes su interrelación es que si uno genera un cambio afecta directamente al otro.

2. Se tiene un mineral desconocido del cual se quiere determinar la dureza aproximada en la escala de
Mohs y se dispone de dos piezas metálicas de dureza Brinell conocida (metal A con una dureza HB = 500 y
metal B con una dureza HB = 400). Al hacer un ensayo de rayado se observa que el metal A raya la
muestra de mineral, mientras que el metal B no lo hace. Utilizando la tabla de conversión entre escalas,
¿cuál sería la dureza aproximada en la escala de Mohs del mineral? Justifique su respuesta.

Respuesta:

B
Como podemos observar en la imagen anterior la flecha naranja se encuentra aproximado al N°7, la flecha
naranja se encuentra situado en el N° 6 de la dureza “MOHS” por ende se entiende que la dureza del
ensayo número B seria “Ortoclasa”.

3. Observe las siguientes imágenes e identifique cuál(es) corresponden a fracturas dúctiles y fracturas
frágiles. Justifique su respuesta.

Respuesta:

Fracturas frágiles: Desde la percepción que entrega la fotografía se observa poca elongación del acero,
además la imagen muestra poros o grietas lo que lo conlleva a que se produjera la fractura en esta
categoría situaremos a la fotografía de la letra “D”.

Fracturas dúctiles: A este tipo de fractura se le conoce por quedar en forma de cono o copa, como
podemos observan en la fotografía 3 de ellas quedaron en forma de copa o cono, además se visualiza
ciertas deformaciones en el lugar de la fractura. Citaremos a la fotografía con letra “A”,” B” y “C”.
4. Dé dos (2) ejemplos de fallas por fatiga, uno para la industria automotriz y otro para la industria
aeronáutica.

Respuesta:

 Industria automotriz

Falla en la suspensión del vehículo: Esto se produce cuando el vehículo circula por terrenos inestables o
golpea con superficie a la altura del neumático, caer a un oyó de igual manera podría producirlo.

El sistema de Suspensión del vehículo lleva una parte que se llama rotula de suspensión como muestra la
imagen

Esta rotula cuando va lubricada para que no se desgaste tan


pronto, al transitar por superficies irregulares se le da mas
trabajo forzado a la rotula al cual entre metales empiezan a
generar fricción y se eleva la temperatura y la elongación lo
cual genera estiramientos del metal o deformación cual
deja de cumplir su función dentro de la suspensión y debe
ser remplazada.

Falla en discos de frenos: los discos de


frenos trabajan junto al caliper que porta las pastillas de frenado, el caliper contiene dentro un pistón que
a través del liquido de frenos empuja la pastilla hacia el disco de freno realizando la detención del
vehículo, la lluvia como la corrosión pueden afectar al disco de freno llegando a ocurrir una fractura de
este por ende el disco de freno debe mantenerse entre las dimensiones especificas que indica el
fabricante que se dan en Milímetros si baja de ciertos milímetros el fabricante recomienda cambiarlos.

Con el tiempo la fricción entre estos dos


componentes que antes mencione
genera desgaste para ambos lados los
cuales tanto como pastillas y discos de
frenos deben ser cambiado, aunque
pastillas se cambian más regularmente.
 Industria aeronáutica

Fatiga de biela antipar inferior: esta biela es un componente que apoya en la suspensión del avión al
aterrizar.

La biela antipar inferior falla cuando el operador del


avión aterriza cargando el peso del avión hacia uno
de los extremos ya sea el tren de aterrizaje derecho o
izquierdo lo cual dependiendo del lado esta biela se
genera un ruptura o fatiga deformación cual a su vez
falla el tren de aterrizaje cayendo el ala del avión al
suelo y direccionando el avión hacia el lado
destrozado.

Esto mismo sucede con la horquilla del tren que sitúa la horquilla alrededor de la rueda del tren de
aterrizaje al generarse fatiga en esta horquilla se desprende el pasador que une está con la rueda
deprendiéndose la horquilla de la rueda cayendo a piso de una manera brusca que esto puede producir el
deslizamiento del avión hacia el lado pudiendo generar lesiones en pasajeros o incluso la muerte.

5. Indique cómo afectan las tensiones cíclicas y el aumento de la temperatura sobre la fluencia de un
metal. Argumente su respuesta.

Respuesta:

Metales sometidos a tensión cíclicas, unas de las fallas mas comunes es la fatiga. Cuando un metal es
sometido a carga cíclica o variable al material la resistencia del material baja, después de un cierto
número de ciclos de carga el elemento puede romperse. Su número de ciclos para producir una rotura
depende de factores que serán nombrados a continuación.

 La presencia de entallas
 Pequeñas grietas
 La amplitud de la carga aplicada
 Micro fisuras e irregularidades y etc.

Cuando se supera el limite de elasticidad de un material se produce la rotura, la falla por fatiga se puede
producir debido a una falla prematura bajo cargas fluctuantes.

Cuando un metal es sometido a tensiones cíclicas y aumentos de temperatura, genera aumento de


longitud del metal. Se produce deformación de fluencia, una de las consideraciones que debemos de
tener que si aumenta la temperatura aumenta la velocidad de fluencia y disminuye el tiempo de ruptura.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2019). Propiedades físicas y mecánicas de los materiales. Resistencia de los Materiales. Semana 3

También podría gustarte