Lectura Tema 1
Lectura Tema 1
Lectura Tema 1
Curso virtual
Contabilidad para no contadores
1. Contabilidad 1
Denominada comúnmente contabilidad general, financiera o externa, es el lenguaje de los
negocios. Es el proceso de registro, clasificación y síntesis de los acontecimientos
económicos, presentados luego por medio de ciertos documentos denominados estados
financieros o contables. Al igual que cualquier idioma, la contabilidad tiene muchas normas y
reglas propias. 2
1
Reseña elaborada por la profesora especialista del curso sobre la base de bibliografía de diversos
autores.
2
WAYNE, Label “¿Qué es la Contabilidad?”. En ACOSTA, Alexander y otros (editores) Contabilidad
para no contadores: una forma rápida y sencilla de entender la contabilidad. Bogotá: Ecoe Ediciones,
2012, p.2.
ellos podrían tomar y para los cuales utilizan la información contable se ilustran a
continuación:
• Marketing (decisiones de líneas de productos que debe potenciar la empresa)
• Producción (decisiones de producir en la empresa o tercerizar)
• Investigación (decisiones de invertir en el desarrollo de nuevos productos)
• Ventas (decisiones de aumentar la publicidad, las ventas)
Referencia:
WAYNE, Label
2012 Capítulo 1 “¿Qué es la Contabilidad?”. En ACOSTA, Alexander y otros
(editores) Contabilidad para no contadores: una forma rápida y sencilla de
entender la contabilidad. Bogotá: Ecoe Ediciones, pp.1-10.
• Patrimonio. Es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos
los pasivos.
3
Reseña elaborada por la profesora especialista del curso sobre la base de bibliografía de diversos
autores.
• Activo corriente. Parte del activo de una empresa conformado por partidas que
representan efectivo y por aquellas que se espera sean convertidas en efectivo o
absorbidas a corto plazo.
• Activo fijo. Conjunto de bienes duraderos que posee una empresa para ser utilizados
en las operaciones regulares del negocio.
• Activo fijo neto. Diferencia entre el valor bruto del activo fijo y su depreciación
acumulada.
• Afiliadas. Empresas sujetas al control común de otra.
• Capital social. Recursos con que cuenta una sociedad como resultado del aporte de
sus socios. Dichos aportes constan en escritura pública y están representados por el
valor nominal de las acciones o participaciones.
• Cuentas por cobrar. Derechos exigibles originados por venta de bienes o servicios,
otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto.
• Dividendo. Parte de las utilidades que se asignan como renta a cada acción o
participación de capital.
• Pasivo corriente. Parte del pasivo de una empresa, conformado por las obligaciones
cuyo pago debe efectuarse a corto plazo.
Comentario de la profesora:
La terminología presentada, se utiliza en todos los temas del curso, especialmente con las
operaciones contables y estados financieros, por lo cual es necesario que el participante
conozca en qué consiste cada uno de ellos para que los pueda identificar adecuadamente,
no solo en las prácticas del curso, sino también en la información contable que utilice en su
empresa o cualquier contexto de negocio.