Reporte Experimental 9 - Bombas Serie y Paralelo
Reporte Experimental 9 - Bombas Serie y Paralelo
Reporte Experimental 9 - Bombas Serie y Paralelo
INGENIERÍA QUÍMICA
LEM II
EQUIPO 3:
GRUPO: 1401
PROFESORES:
GENERALIDADES
➔ A. Sistema en Serie:
➔ B. Sistema en Paralelos:
OBJETIVOS
PROBLEMA EXPERIMENTAL
MATERIAL Y EQUIPO
SERVICIOS
❏ Agua
❏ Energía eléctrica
❏ Termómetro de bulbo de mercurio
RESULTADOS EXPERIMENTALES
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Tras analizar las curvas y la información relatada anteriormente, podemos
mencionar las siguientes diferencias entre ambos arreglos de bombas en serie y
paralelo:
Respecto al caudal, en el arreglo en paralelo cada bomba aporta su valor al
equivalente mientras que en serie el caudal es común a ambas bombas.
El resultante de altura de elevación del arreglo en paralelo conserva el rango
de operación de las bombas asociadas, en la gráfica 1 se puede observar que el punto
de intersección entre ambas bombas es el rango de operación, ambas bombas
trabajarán a una carga aproximada de 1100 m.
Mientras que en serie la altura de elevación se incrementa al pasar por la
bomba siguiente, es decir, se duplica.
MEMORIA DE CÁLCULO
Se toma como ejemplo el arreglo en serie, la corrida cuando la válvula está en
su tercera vuelta.
➔ Se hacen las conversiones necesarias al S.I.
75856.1740 𝑃𝑎
𝐻= = 744.42 𝑚
(9.81 𝑘𝑔 ⋅ 𝑚/𝑁 ⋅ 𝑠 2 )(998.2067 𝑘𝑔/𝑚3 )
Donde:
hA= Trabajo o carga total de la bomba (m)
hL= Pérdidas por fricción (m)
(3.1416)(0.0209 𝑚)2
𝐴= = 0.003 𝑚2
4
Por tanto, la velocidad es:
0.0002863 𝑚3/𝑠
𝑣= = 1.6141 𝑚/𝑠
0.0013 𝑚2
2.2530 𝑚 (1.6141𝑚/𝑠)2
ℎ𝐿 = (0.1729( + 210 + 680 + 40 + 680 + 60 + 150. . . +)( ) = 52.24 𝑚
0.00266 𝑚 2(9.81 𝑚/𝑠 2)
Para obtener el trabajo total del sistema, basta con sumar las pérdidas por
fricción en la succión y en la descarga de cada vuelta.
Los cálculos realizados con anterioridad deben ser considerados en la succión
y en la descarga.
CONCLUSIONES
Gracias al trabajo experimental, se logró establecer las características de las
bombas en serie y en paralelo en las cuales se puede apreciar las relaciones que
existe entre las diferentes variables y el caudal, estas son de gran utilidad pues los
gráficos nos pueden ayudar para hacer la mejor elección de una bomba, dependiendo
del proceso que se vaya a realizar.
REFERENCIAS
1. Co., C. (1942). Flow of Fluids Through Valves, Fittings, and Pipe (TP-410
McGraw-Hill.
HALL/PEARSON.
https://www.studocu.com/co/document/pontificia-universidad-
javeriana/hidraulica-aplicada/ejercicios-obligatorios/bombas-en-serie-y-
paralelo/7573238/view