TEMA 9 - La Estabilización Del Capitalismo y El Aislamiento Económico Del Bloque S
TEMA 9 - La Estabilización Del Capitalismo y El Aislamiento Económico Del Bloque S
TEMA 9 - La Estabilización Del Capitalismo y El Aislamiento Económico Del Bloque S
0. INTRODUCCIÓN.
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Europa y gran parte del mundo tomaron partido en la
rivalidad entre Estados Unidos y la URSS, por lo que se formaron dos grandes bloques,
liderados cada uno por una de dichas potencias. Así surgieron, la “política de bloques”: el bloque
capitalista y el bloque comunista.
En 1949 los Estados Unidos promovieron el establecimiento de la Alianza del Atlántico Norte
(OTAN), organización militar de carácter defensivo. De la misma manera, para hacer frente a la
OTAN, se creó el Pacto de Varsovia (1955), bajo la dirección de la Unión Soviética.
Los dos bloques evolucionaron de forma diferente entre el final de la guerra (1945) y la
desaparición del bloque comunista (1991).
Corea (1950-1953): ocupado por Japón hasta 1945, su territorio fue dividido en dos partes que,
posteriormente, conformarían sendos Estados: Corea del Norte, comunista, y Corea del Sur,
capitalista. En 1950, los comunistas, con apoyo soviético y chino, invadieron el sur, que recibió
ayuda de Estados Unidos. En 1953, la paz de Panmunjong restableció las fronteras anteriores.
Esta división se mantiene, al tener Corea del Norte uno de los escasos regímenes comunistas
que hoy perduran.
1
Finalmente, en 1975, las tropas de Vietnam del Norte vencieron y unificaron el país, lo que
supuso la primera gran derrota de Estados Unidos. En la actualidad, Vietnam ha adoptado la
economía de libre mercado.
La URSS desempeñó un papel dominante dentro del mundo comunista y durante las
décadas siguientes al término del conflicto mundial exportó su sistema político, económico y
social numerosos países.
Economía: se impuso una economía planificada y controlada por el Estado (producción, precios
y salarios), basada en la colectivización de la tierra, la nacionalización de la industria y de los
servicios. Mediante la supresión de la propiedad privada, se creía poner fin a las desigualdades
sociales (entre propietarios -opresores- y no propietarios –oprimidos-. El sistema acabó
generando un enorme mercado negro paralelo y gran corrupción.
Sociedad: en teoría se estableció una sociedad igualitaria, sin clases, pero en la práctica
apareció una clase privilegiada, la llamada nomenklatura, formada por altos funcionarios y
destacados miembros del partido. El Estado controlaba férreamente a la población a través de
los funcionarios y las fuerzas de seguridad. Restringía los derechos individuales. La sociedad
incrementó su nivel de vida, aunque no llegó a alcanzar los niveles de Occidente. El consumo no
se generalizó debido a la escasez de productos, pero el Estado garantizó el pleno empleo, y
cubrió las prestaciones básicas como la educación y la sanidad y desarrolló los servicios
públicos, aunque estos eran de escasa calidad.
En la Unión Soviética, tras la muerte de Stalin (1953), Nikita Kruschev inició un proceso de
“desestalinización”. Se condenaron los abusos de poder y el culto a la personalidad de Stalin, y
se permitió cierta libertad de expresión. Intentó buscar una respuesta pacífica a los conflictos con
Estados Unidos, cuando era presidente John F. Kennedy.
La URSS reprimió cualquier intento de independencia de las directrices soviéticas, como Hungría
(1956), donde las pretensiones del pueblo húngaro de alcanzar un mayor aperturismo político
fueron aplastadas por la intervención de tropas soviéticas del Pacto de Varsovia en territorio
húngaro y también fue reprimida Checoslovaquia (1968).
La única excepción fue Yugoslavia, donde el mariscal Tito estableció una república comunista
independiente de la URSS.
A partir de 1960 la economía se estancó y desde 1980 entró en una grave crisis debido a la
baja productividad agrícola e industrial, debida a la colectivización de los medios de producción y
a la falta de incentivos en el trabajo; al retraso tecnológico y a la escasez de artículos de
consumo, lo que obligó a su racionamiento.
2
En 1961, los soviéticos levantaron el muro de Berlín para impedir la huida de berlineses del
sector este al occidental. El “muro de la vergüenza”, como pronto fue conocido, se convirtió en el
símbolo de la división de Alemania y del continente.
Japón quedó ocupado por EEUU, pero en 1951 le devolvió su soberanía, implantándose
entonces un sistema parlamentario bipartidista, y aunque el emperador se mantuvo, renunció a
su origen divino.
América Latina se configuró como un espacio independiente del capitalismo, especialmente del
estadounidense.
3
3. La dictadura de Franco en España.
Se distinguen dos períodos: uno, de 1939 a 1959, y otro de 1959 a 1975.
El período 1939-1959
El sistema político
- Inicialmente fue totalitario, pues Franco concentró la jefatura del Estado y del
gobierno, y sólo se admitió una organización política, el Movimiento Nacional.
Ante la falta de una constitución, se fueron aprobando Leyes Fundamentales para regular el
sistema político.
La oposición
- En el exterior procedió de los exiliados, que formaron un gobierno republicano en el exilio, y
de los monárquicos, encabezados por don Juan de Borbón (hijo de Alfonso XIII), que
querían restablecer la monarquía.
La política exterior
- Durante la Segunda Guerra Mundial, España se declaró “no beligerante”, aunque
apoyó a Alemania con el envío de la División Azul en apoyo de Alemania.
4
- Los problemas sociales, originados por la escasez, que ocasionó una fuerte subida de
precios y la aparición de un mercado clandestino o estraperlo, lo que ocasionó las
primeras protestas obreras.
La población
El período 1959-1975
La oposición aumentó en este período y estuvo integrada por los sindicatos Comisiones
Obreras y UGT, por el PSOE y el Partido Comunista, por los nacionalistas catalanes y vascos,
los grupos terroristas ETA y GRAPO, estudiantes universitarios, intelectuales y la iglesia católica.
Las acciones principales de la oposición fueron el llamado Contubernio de Munich (1962),
reunión de la oposición para exigir la democracia en España, el aumento de las huelgas y los
disturbios en la universalidad, y los atentados terroristas de ETA.
A partir de 1974, la oposición se agrupó en dos organizaciones, apoyadas respectivamente por
el Partido Comunista y por el PSOE. En este ambiente de demanda de libertad, Franco murió en
noviembre de 1975.
5
- Por otro lado, se acentúo la dependencia del exterior en tecnología y capitales y
aumentaron los desequilibrios regionales, al concentrarse la industria y el turismo en
Madrid y la periferia peninsular.
La arquitectura tomó como modelo los estilos de la época de los Austrias y la mezcla de estilos,
destacando la abadía del Valle de los Caídos, concebida como exaltación de los fallecidos en
la Guerra Civil en el bando franquista.
A partir de la década de 1960 se adoptó el estilo internacional funcionalista de formas
geométricas.
La escultura y la pintura en los años iniciales del franquismo estuvieron muy condicionadas
por el intervencionismo del Estado, que acabó con los movimientos de renovación y fomentó un
arte tradicional. En escultura se realizaron monumentos a los caídos del bando franquista y
numerosas esculturas de Franco. En pintura predominó el paisajismo, realizado por Benjamín
Palencia, y las pinturas de labriegos, de Rafael Zabaleta.
6
La guerra de Vietnam agravó el déficit de la balanza comercial estadounidense, que pasó de
ser un país acreedor a ser un país deudor.
Sin embargo, la causa directa de la crisis fue la guerra árabe-israelí de Yom Kippur en 1973.
Los árabes utilizaron el embargo del petróleo como arma política con el fin de presionar a
Estados Unidos y las potencias occidentales para que dejaran de apoyar a Israel.
La economía mundial posterior al año 1973 se caracterizó por la subida constante de los
precios, el aumento del paro, el endeudamiento y la inflación del Tercer Mundo, y la inestabilidad
monetaria, la crisis bursátil, los cierres empresariales.
7
VOCABULARIO
Dictadura de los coroneles. Sistema político dictatorial impuesto en Grecia en 1967, que acabó
en 1974 tras la fracasada operación de unir la isla de Chipre a Grecia.
Keynesianos. Partidarios de las ideas del economista británico Keynes, que defendió un
sistema capitalista con intervención del estado en la economía para evitar las crisis del
capitalismo y compensar su falta de inversión social.
Nacionalización. Acto por el cual un bien económico pasa a manos del Estado.
Neoliberales. Partidario del libre mercado y de limitar al mínimo la influencia del Estado en la
economía.
Revolución de los claveles. Golpe de Estado incruento promovido por ejército portugués el 2
de abril de 1974 que terminó con el régimen dictatorial existente en el país desde 1928.