PA1 Zambrano Rojas
PA1 Zambrano Rojas
PA1 Zambrano Rojas
INTRODUCCIÓN:
El análisis económico del derecho Economía, se podría definir como aquella
herramienta para la aplicación de la teoría económica y para el impacto económico del
derecho y de las instituciones legales, el cual nos ayudara a determinar el
comportamiento de los individuos con respecto a sus proyectos económicos y ello en
presencia de reglas jurídicas.
EL ministro Oscar nos menciona que;
“Con la política general de gobierno, un pilar importante en la recuperación
sostenible de la economía peruana es la atracción de inversión privada
extranjera responsable que contribuya a un mayor crecimiento económico,
generando ingresos y empleo decente, reduciendo los niveles de pobreza y
mejorando las condiciones de vida de nuestros ciudadanos.” (2021)
Es así que analizaremos, dos preguntas importantes para conocer mas sobre la
limitación de la inversión económica y sobre los problemas de nuestro Código Civil.
a. ¿Por qué existen una serie de problemas que limitan la inversión económica?
La inversión económica va ser uno de los motores del crecimiento económico, el cual
permitirá el incremento en la productividad económica, por tanto, al contar con una
infraestructura adecuada se permitirá una mejoría en la calidad de vida de la
población, sin embargo, en nuestro país nos encontramos rezagados en este
aspecto en comparación con otros países de similar nivel de ingresos.
Por lo que, diferimos que nuestra normas deben estar bien establecidas para un
buen manejo de la conducta humana y que de esta manera funcione la inversión
económica, sin embargo, debemos tener en cuenta que Lay económica va ser la
conducta de miles y millones de personas, por lo que una norma no bastaría para
sus comportamientos.
Ello lo tenemos claro en el artículo 1398 del Código civil, el cual guarda limitaciones
para las empresas extrajeras, ya que, si utilizan un contrato estándar hay ciertas
clausulas generales de contratación que no se adecuan al nuestro país ello por las
limitaciones de responsabilidad en los contratos de adhesión.
Por tanto, viendo que hay una limitación económica de las empresas extrajeras hacia
nuestro país, otro caso se da entre las limitaciones de contratos nacionales, el cual
se encuentra plasmado en el 1688 del Código civil y artículo 1423 del mismo, donde
se nos manifiestan las limitaciones de voluntad sobre el arrendamiento y un contrato
de opción de compra.
Ahora bien, el problema no solo será en el trasfondo de la leyes económicas o civiles
las cuales regulan las actividades de las partes, si no también en el mecanismo que
las hace valer y prevalecer, refiriéndome así a la administración de justicia es
ineficiente e impredecible. Ya que; “En cuanto a los factores que obstaculizan la
inversión privada, se encuentra el entorno político que no genera un ambiente
propicio ni confianza para las empresas” (ComexPerú, 2022).
Es asi que, la incertidumbre generada por la inestabilidad política y la crisis de
gobernabilidad se refleja en esta desconfianza por parte de las empresas y de las
familias en sus decisiones de consumo, respecto de lo que pueda acontecer en un
futuro cercano. Teniendo como consecuencia que allá una baja inversión de
proyectos que se puedan dar tanto nacional como extrajera.
Con todo lo analizado anteriormente podemos decir que, la normativa y la
administración de justicia serian los principales causantes de que se una limitación
en la inversión económica.
Nuestro Código Civil tiene estos problemas principalmente por la mala interpretación y
regulación de ciertos artículos, por tanto, la sociedad y los administradores actuaran
dependiendo los criterios de los principios que la regulan, cabe recalcar que siempre
existirán incertidumbres en su aplicación.
Es así que, esta situación debe de ser regulada y tomarse en cuenta ya que, será el
Código civil en cual va a ser el rendimiento de esa inversión antes menciona, ahora
bien, los individuos no podrán mejorar sus oportunidades si se siguen dando esta
reducción de oportunidades, mas bien da cavidad a que las personas se vuelvan
informales reduciendo el número de cosas que pueden hacer .Por tanto el
otorgamiento de beneficios o exoneraciones tributarias ni privilegios de otra índole
para los inversionistas ni para las empresas en las que éstos participan, que son
aquellas que están formalmente constituidas y cumplen con el pago de sus impuestos.
Además se recalca que no solo es ineficiente el Código Civil, sino también la
aplicación que se da a esta, por lo que, el comportamiento, la economía ofrece
también un criterio normativo útil para la aplicación del derecho a las políticas públicas,
siendo este una gran ayuda, ya que, los instrumentos de la economía permitirán
pronosticar los efectos de las políticas sobre la eficiencia, por tanto la normativa se
apoyara de la economía el cual brindara al derecho una perspectiva más
fundamentada, teniendo como consecuencia una mejor inversión en la economía.
Bibliografia: