Tesis: Universidad Inca Garcilaso de La Vega
Tesis: Universidad Inca Garcilaso de La Vega
Tesis: Universidad Inca Garcilaso de La Vega
ESCUELA DE POSGRADO
DOCTORADO EN DERECHO
TESIS
“LA COMPRAVENTA DE BIEN AJENO Y LA
SEGURIDAD JURÍDICA EN LA LEGISLACIÓN
CIVIL PERUANA”
Presentado por:
LIMA - PERÚ
2018
2
DEDICATORIA
La Autora.
AGRADECIMIENTO
La Autora.
ÍNDICE
Resumen
Abstract
Resumo
Introducción
CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 Marco Filosófico ........................................................................... 01
1.2 Marco Histórico ............................................................................ 07
1.2.1 Compraventa de bien ajeno ............................................... 07
1.2.2 Seguridad jurídica ............................................................. 08
1.3 Marco Legal ................................................................................. 10
1.3.1 Compraventa de bien ajeno ............................................... 10
1.3.2 Seguridad jurídica ............................................................. 31
1.4 Marco Teórico .............................................................................. 35
1.4.1 Compraventa de bien ajeno ............................................... 35
1.4.2 Seguridad jurídica ............................................................. 53
1.5 Investigaciones ............................................................................ 69
1.5.1 Investigaciones Nacionales ................................................ 69
1.5.2 Investigaciones Internacionales ......................................... 73
1.6 Marco Conceptual ......................................................................... 76
CAPÍTULO II
EL PROBLEMA, OBJETIVOS, HIPÓTESIS Y VARIABLES
2.1 Planeamiento del Problema ........................................................... 79
2.1.1 Descripción de la Realidad Problemática ............................. 79
2.1.2 Antecedentes Teóricos ...................................................... 80
2
CAPÍTULO III
MÉTODO, TÉCNICA E INSTRUMENTOS
3.1 Población y Muestra ...................................................................... 89
3.2 Diseño Utilizado en el Estudio ........................................................ 91
3.3 Técnica e Instrumento de Recolección de Datos ............................. 91
3.4 Procesamiento de Datos................................................................ 92
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
4.1 Presentación de Resultados ........................................................... 93
4.2 Contrastación de Hipótesis ............................................................ 126
4.3 Discusión ..................................................................................... 138
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones ................................................................................ 139
5.2 Recomendaciones ......................................................................... 142
3
BIBLIOGRAFÍA
Referencias bibliográficas
Referencias electrónicas
ANEXOS:
01 Matriz de Consistencia
02 Encuesta
03 Ficha de Validación del Instrumento de Investigación Juicio y Expertos
RESUMEN
With regard to the general objective of the research work was to determine
whether the sale of property of another, affects the legal security existing in
Peruvian Civil Law.
The instruments used for the measurement of the variables was the survey
technique with its instrument, the questionnaire, which was validated by expert
lawyers for this, they made the evaluation with Doctors in Law, who gave the
validation of criteria and construct and as to the statistical test was the chi or chi
square, corrected by Yates.
Key words: Purchase of good from others, legal security, legal act, legitimacy
principle, contract.
3
RESUMO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
b) El contractualismo
Es una corriente filosófica moderna, que piensa el origen de la sociedad
y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual se
acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen
la perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social.
1
CUETO RÚA, Julio c. SEGURIDAD JURÍDICA, p. 10.
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ARGENTINA. FALLOS, 211: 297.
6
b. Segundo Nivel
Se da un paso en adelante cuando en un sistema jurídico es posible
pronosticar en buena medida el contenido concreto de las decisiones
futuras de sus operadores. Esta “seguridad de contenido” implica saber,
específicamente, cómo y qué van a resolver esos operadores. En el caso del
primer nivel, se conocía quién emitía las respuestas jurídicas (el déspota),
pero no, exactamente, cuál sería la respuesta, dado que ella dependía,
substancialmente, de su voluble arbitrio. En el segundo nivel, en cambio,
es factible predecir tanto el órgano y el tiempo de la decisión, como su
posible mensaje.
c. Tercer nivel
En este tramo el concepto de seguridad jurídica es mucho más
exigente: pretende augurar tanto el quién, el cómo y el qué del
7
3
GOLDSCHMIDT WERNER, INTRODUCCIÓN FILOSÓFICA AL DERECHO, p. 85.
8
4
JIMÉNEZ SALAZAR, Jhan. LA COMPRAVENTA, p. 2.
9
5
NUGENT, Ricardo. LA SEGURIDAD SOCIAL: SU HISTORIA Y SUS FUENTES, p. 1.
6
MALLET, Alfredo. LA BÚSQUEDA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, p. 78.
10
b) Código Civil
inmediato pago del saldo, dándose por vencidas las cuotas que
estuvieren pendientes.
LEGISLACIÓN ARGENTINA
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS
CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE
MERCADERÍAS. LEY N° 22.765
Artículo 1.
1. La presente convención se aplicará a los contratos de
compraventa de mercaderías entre partes que tengan sus
establecimientos en Estados diferentes:
a) Cuando esos Estados sean Estados Contratantes; o
b) Cuando las normas de acuerdo internacional privado prevean
la aplicación de la ley de un Estado Contratante.
2. No se tendrá en cuenta el hecho de que las partes tengan
sus establecimientos en Estados diferentes cuando ello no resulte
del contrato, ni de los tratos entre ellas, ni de información revelada
por las partes en cualquier momento antes de la celebración del
contrato o en el momento de su celebración.
LEGISLACIÓN ECUATORIANA
Art.- 1740 Código Civil Ecuatoriano. La venta se reputa
perfecta desde que las partes han convenido en la cosa y en el
precio, salvo las excepciones siguientes: La venta de bienes raíces,
servidumbres y la de una sucesión hereditaria, no se reputan
perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado por escritura
pública, o conste en los casos de subasta, del auto de adjudicación
debidamente protocolizado e inscrito.
b) Código Civil
LEGISLACIÓN MEXICANA
El artículo 14 constitucional es uno de los pilares sobre los que
descansa el ordenamiento jurídico mexicano, no es una casualidad
el que este precepto sea junto con el artículo 16 constitucional, el
más invocado en las demandas con las que se inician los juicios de
amparo, en él se contienen cuatro de las más importantes garantías
de seguridad jurídica: la irretroactividad de la ley, la de audiencia,
la de legalidad en materia civil, y la de legalidad en materia penal.
Son cuatro garantías para dar firmeza y eficacia a los demás
derechos fundamentales de la persona, establecidas en la
constitución política así como en los tratados y convenios
internacionales suscritos por los órganos competentes del estado
mexicano. Estas cuatro garantías constitucionales condensan
principios jurídicos esenciales que se han confirmado a través de
una larga evolución, si bien, todos encuentran antecedentes
remotos, la garantía de audiencia tiene su expresión moderna en la
declaración de los derechos humanos y del ciudadano, promulgada
por la asamblea nacional francesa el 26 de agosto de 1789, y en la
enmienda V (aprobada en diciembre de 1791) de La constitución
norteamericana de 1787.
35
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA
La seguridad jurídica, además, es un principio recogido
expresamente en la vigente Constitución Española (CE) de 27 de
diciembre de 1978, que garantiza en su artículo 9, número 3, los
principios de legalidad, jerarquía normativa, publicidad de las
normas, irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no
favorables o restrictivas de derechos individuales, seguridad
jurídica, responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los
poderes públicos. De este modo, en nuestro sistema jurídico,
cualquier ley, disposición o acto contrario al principio de seguridad
jurídica –garantizado como se ha visto, por el artículo 9, número 3,
de la CE- puede ser anulado y expulsado del ordenamiento jurídico.
Así queda clara la importancia y el carácter fundamental que el
legislador constitucional ha reconocido al principio en el ámbito de
nuestro Derecho. (Amorós, 2012).
LEGISLACIÓN ECUATORIANA
La nueva Constitución de la República de Ecuador en el título
de los Derechos, incluye el Capítulo Octavo “Derechos de
Protección”, establece: “Art. 82.- El derecho a la seguridad jurídica
se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de
normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las
autoridades competentes.”
7
MESSINEO, Francesco. DOCTRINA GENERALE DEL CONTRATTO, p. 61.
37
8
FLORES FLORES, Pavel. LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE BIEN AJENO,
ANÁLISIS Y CONNOTACIONES REFERENTES A SU ENTORNO, p., 10.
9
JIMÉNEZ SALAZAR, Jhan. Ob. Cit., p. 1.
38
10
AGUILAR CARBAJAL, Leopoldo. CONTRATOS CIVILES, p. 75.
39
11
OSSORIO, Manuel. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES,
p. 199.
12
PALACIOS PIMENTEL, Gustavo. MANUAL DE DERECHO CIVIL, p. 408.
13
HINOSTROZA MÍNGUEZ, Alberto y Ana María, PONCE. JURISPRUDENCIA CIVIL DE LA
CORTE SUPREMA, p. 183.
40
14
BORDA Guillermo. TRATADO DE DERECHO CIVIL: CONTRATOS, pp. 49-54.
41
15
PALACIOS PIMENTEL, Gustavo. ELEMENTOS DE DERECHO CIVIL PERUANO, p. 409.
44
16
FLORES-FLORES, Pavel. Ob. Cit., pp. 19-20.
45
17
LANGLE Y RUBIO, Emilio. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL, p. 144.
46
18
DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. ESTUDIOS SOBRE EL CONTRATO DE
COMPRAVENTA, p. 69.
19
SORIANO, J. CONTRATO DE COMPRAVENTA, p. 205.
47
20
DE LA PUENTE y LAVALLE, M. Ob. Cit., p. 75.
48
21
FLORES FLORES, Pavel. Ob. Cit., pp. 50-51.
49
22
BALAREZO, Emilio. LA COMPRAVENTA SOBRE EL BIEN AJENO, REFLEXIONES,
CRÍTICAS SOBRE UNA FIGURA CONTROVERSIAL DEL CÓDIGO CIVIL, p. 7.
50
23
FLORES FLORES, Pavel. Ob. Cit., pp. 50-51.
24
Idem., pp. 433-436.
52
25
Ibid., pp. 436-438.
53
26
LÓPEZ AYLLÓN, Sergio. GLOBALIZACIÓN, ESTADO DE DERECHO Y SEGURIDAD
JURÍDICA, p. 1.
54
27
FERNÁNDEZ VÁSQUEZ, Emilio. DICCIONARIO DE DERECHO PÚBLICO, p. 698.
55
28
MEDRANO CORNEJO, Humberto. EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN LA
CREACIÓN Y APLICACIÓN DEL TRIBUTO, p. 6.
29
CABANELLAS, Guillermo. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL, p. 67.
30
ARCOS RAMÍREZ, F. LA SEGURIDAD JURÍDICA: UNA TEORÍA FORMAL, p. 15.
56
31
MESQUITA DEL CACHO, J. SEGURIDAD JURÍDICA Y SISTEMA CAUTELAR, p. 97.
32
VIEIRA, J. R. MEDIDAS PROVISORIAS TRIBUTARIAS E SEGURANCA JURÍDICA. A
INSÓLITA OPCAO ESTATAL PELO “VIVER PERIGOSAMENTE”, p. 319.
57
33
ÁVILA, Humberto. TEORÍA DE LA SEGURIDAD JURÍDICA, p. 91.
34
RADBRUCH, G. RECHTSPHILOSOPHIE. STUDIENAUSGABE, p. 73.
58
35
GARCÍA NOVOA, C. EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN MATERIA
TRIBUTARIA, pp. 43-45.
59
36
ÁVILA, Humberto. Ob. Cit., pp. 65-66.
37
REALE, M. FILOSOFIA DE DIREITO TRIBUTÁRIO, p. 162.
61
38
ÁVILA, Humberto. Ob. Cit., pp. 94-95.
63
39
LUZZATI, C. L’INTERPRETE E IL LEGISLATORE, p. 421.
40
GÓMEZ, G. LA CERTEZZA GIURIDICA COME PREVEDIBILITÁ, pp. 42.
64
41
MAIOR BORGES, Souto. O PRINCIPIO DA SEGURANCA JURIDICA NA CRIACAO E
APLICACAO DO TRIBUTO, p. 24.
42
GÓMEZ, G. Ob. Cit., p. 42.
65
como norma jurídica del tipo “principio”, esto es, como prescripción,
dirigida a los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, que
determina la búsqueda de un estado de confiabilidad y
calculabilidad del ordenamiento jurídico con base en su
cognoscibilidad.
43
ÁVILA, Humberto. Ob. Cit., pp. 96-97.
67
44
GARCÍA NOVOA, C. Ob. Cit., pp. 43-45.
69
45
ÁVILA, Humberto. Ob. Cit., pp. 109-110.
46
GARCÍA NOVOA, C. Ob. Cit., p. 109.
70
1.5 INVESTIGACIONES
47
ÁVILA, Humberto. Ob. Cit., pp. 114-115.
71
48
NINAMANCCO CÓRDOVA, Jhushein Fort. LA DELIMITACIÓN DEL SUPUESTO DE LA
COMPRAVENTA DE BIEN AJENO Y SUS PARTICULARES EFECTOS, CON ESPECIAL
REFERENCIA A LA SITUACIÓN DEL PROPIETARIO DEL BIEN, p. 10.
72
49
CASTAÑEDA DEZA, María Teresa. EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN LA
DETERMINACIÓN DE LA PENA EN LAS CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES
PRIVILEGIADAS DEL CÓDIGO PENAL PERUANO, p. 5.
73
Universidad de Chile
Autor: GONZÁLEZ PAINEMAL, Natalia Andrea – Tesis para
optar el Grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y
Sociales.
50
LUCERO ALMENDARIZ, Diana del Lourdes. CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIENES Y
LAS CONSECUENCIAS QUE GENERA SU INCUMPLIMIENTO EN LA LEGISLACIÓN
MERCANTIL ECUATORIANA, p. 4.
74
51
GONZÁLEZ PAINEMAL, Natalia Andrea. INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS, p. 6.
76
52
ORDÓÑEZ VÁZQUEZ, Grace. LA SEGURIDAD JURÍDICA Y SU APLICACIÓN EN LA
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS DE TELEFONÍA, p. 4
53
BIBLIOTECA JURÍDICA. ACTO JURÍDICO, p. 1.
77
54
GOMEZ VILLAR, Didi Hugo. LA COMPRAVENTA DE BIEN AJENO COMO ACTO JURÍDICO
LÍCITO, p. 5 .
55
THE FREE DICTIONARY. CONTRATO, p. 2.
56
WORDREFERENCE. CREDIBILIDAD, p. 1 .
57
THE FREE DICTIONARY. ESTABILIDAD, p. 1.
58
THE FREE DICTIONARY. FORMALIDAD, p. 1 .
59
THE FREE DICTIONARY. GARANTÍA, p. 3 .
60
THE FREE DICTIONARY. LIBERTAD, p. 2.
61
WORDREFERENCE. LICITUD, p. 1 .
62
HUAMAN OSCUVILCA, Luis Ángel. MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD ELECTRÓNICA, p. 5.
78
63
ENCICLOPEDIA JURÍDICA. PRINCIPIO DE LEGALIDAD, p. 2.
64
GUÍAS JURÍDICAS. PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN REGISTRAL, p. 4.
65
PÁG. WEB OPINIÓN E IDEAS. SEGURIDAD JURÍDICA, p. 10.
66
SUNARP: www.sunarp.gob.pe.
67
THE FREE DICTIONARY. VERIFICACIÓN, p. 1.
79
CAPÍTULO II
68
TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. DICCIONARIO DE JURISPRUDENCIA CIVIL, p. 152.
81
Problema principal
69
HERRERA, Carlos. EL CONCEPTO DE SEGURIDAD JURÍDICA, p. 1.
82
Problemas específicos
2.2.1 Finalidad
El desarrollo de la investigación, respondió al interés personal y
profesional, por tratar de conocer si efectivamente la compraventa
de bien ajeno, tiene garantizada la seguridad jurídica en la
Legislación Civil Peruana.
Objetivo general
Objetivos específicos
a. Delimitación espacial
El estudio se realizó a nivel del Colegio de Abogados de Lima
(CAL).
b. Delimitación temporal
El periodo en el cual se llevó a cabo esta investigación
comprendió los meses de Agosto - Octubre del 2017.
c. Delimitación social
En la investigación se aplicaron las técnicas e instrumentos
destinados al recojo de información de los Abogados hábiles del
CAL.
85
Hipótesis principal
Hipótesis específicas
Variable independiente
X. Compraventa de bien ajeno
Indicadores
x1.- Nivel de formalidad establecida en el contrato de
compraventa.
x2.- Garantía de manifestación de voluntad entre las partes.
x3.- Realización del acto jurídico sobre el bien de compra
pactado.
x4.- Nivel de capacidad de las partes y la realización del acto
jurídico.
x5.- Nivel de verificación sobre la existencia del bien en la
SUNARP.
x6.- Evidencia física del objeto jurídicamente posible.
X7.- Existencia de licitud en la validez del acto jurídico.
Variable dependiente
Y. Seguridad Jurídica
Indicadores
y1.- Nivel de respeto al principio de legalidad y legitimación.
88
CAPÍTULO III
3.1.1 Población
La población objeto de estudio estuvo conformada por
aproximadamente 24,500 abogados colegiados en el Colegio de
Abogados de Lima. Información proporcionada por la Oficina de
Imagen Institucional del Colegio de Abogados de Lima (CAL) a
Enero del 2017.
3.1.2 Muestra
Para determinar la muestra óptima se utilizó el muestreo aleatorio
simple para estimar proporciones para una población conocida cuya
fórmula para determinar la muestra óptima fue como sigue:
90
Z2 PQN
n = -------------------------------
e2 (N-1) + Z2 PQ
Dónde:
n = 378 Abogados
Tipo : Explicativo.
Nivel : Aplicado.
M = Oy(f)Ox
Dónde:
M = Muestra
O = Observación
f = En función
y = Seguridad jurídica
Técnicas
La principal técnica que se utilizó en este estudio fue la encuesta.
Instrumentos
Como técnica de recolección de la información se utilizó el cuestionario que
por intermedio de una encuesta conformada por preguntas en su modalidad
cerradas se tomaron a la muestra señalada.
92
CAPÍTULO IV
Tabla N° 1
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 200 45
b) No 170 53
c) Desconoce 8 2
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 1
FORMALIDAD EN EL CONTRATO DE
COMPRAVENTA
53%
45%
2%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 2
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 204 54
b) No 170 45
c) Desconoce 4 1
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 2
1%
45%
54%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 3
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 273 72
b) No 103 27
c) Desconoce 2 1
INTERPRETACIÓN
El estudio por la forma como se llevó a cabo, dejó en claro tal como lo
señala el 72% de los abogados considerados en la pregunta, opinaron que
existe coherencia en este acto jurídico sobre el bien de compra pactado; en
cambio el 27% no compartieron los puntos de vista de la mayoría y el 1%
manifestaron desconocer, llegando al 100%.
Gráfico No. 3
72%
27%
1%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 4
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 340 90
b) No 34 9
c) Desconoce 4 1
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 4
90%
9%
1%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 5
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 240 63
b) No 102 27
c) Desconoce 36 10
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 5
10%
27%
63%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 6
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 300 79
b) No 66 18
c) Desconoce 12 3
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 6
79%
18%
3%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 7
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 132 35
b) No 236 62
c) Desconoce 10 3
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 7
62%
35%
3%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 8
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 270 71
b) No 102 27
c) Desconoce 6 2
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 8
CONSISTENCIA JURÍDICA EN LA
COMPRAVENTA DE BIEN AJENO
2%
27%
71%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 9
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 167 44
b) No 190 50
c) Desconoce 21 6
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 9
50%
44%
6%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 10
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 275 73
b) No 68 18
c) Desconoce 35 9
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 10
73%
18%
9%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 11
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 200 53
b) No 170 45
c) Desconoce 8 2
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 11
2%
45%
53%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 12
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 170 45
b) No 200 53
c) Desconoce 8 2
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 12
ESTABILIDAD Y TRANQUILIDAD
GARANTIZADA CON ESTE ACTO JURÍDICO
53%
45%
2%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 13
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 168 44
b) No 200 53
c) Desconoce 10 3
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 13
44%
3%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 14
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 266 70
b) No 100 27
c) Desconoce 12 3
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 14
3%
27%
70%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 15
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 206 55
b) No 137 36
c) Desconoce 35 9
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 15
9%
36%
55%
SI NO DESCONOCE
Tabla N° 16
ALTERNATIVAS fi %
a) Si 240 63
b) No 127 34
c) Desconoce 11 3
INTERPRETACIÓN
Gráfico No. 16
63%
34%
3%
SI NO DESCONOCE
Hipótesis a:
Para rechazar hipótesis nula (Ho), el valor calculado de debe ser mayor
2
m n O Eij
2
2 ij
=66.10
i 1 j 1 Eij
5.991 66.10
Como 66.10 > 5.991, se rechaza Ho. Por lo tanto, se concluye que la
formalidad establecida en el contrato de compraventa, influye
significativamente en el respeto al principio de legalidad y legitimación.
Hipótesis b:
Garantiza la confianza y
Existe voluntad
credibilidad Total
entre las partes
Si No Desconoce
Si 176 20 8 204
No 99 48 23 170
Desconoce 0 0 4 4
Total 275 68 35 378
Para rechazar hipótesis nula (Ho), el valor calculado de debe ser mayor
2
m n O Eij
2
2 ij
= 41.28
i 1 j 1 Eij
5.991 41.28
129
Como 41.28 > 5.991, se rechaza Ho. Por lo tanto, se concluye que la
garantía de manifestación de voluntad entre las partes, influye
significativamente en la confianza y credibilidad en el acto jurídico.
Hipótesis c:
Para rechazar hipótesis nula (Ho), el valor calculado de debe ser mayor
2
m n O Eij
2
2 ij
= 45.71
i 1 j 1 Eij
5.991 45.71
Como 45.71 > 5.991, se rechaza Ho. Por lo tanto, que la realización del
acto jurídico sobre el bien de compra pactado, influye significativamente en
la existencia de libertad y garantías que tiene la persona humana.
Hipótesis d:
2 ij
= 62.39
i 1 j 1 Eij
5.991 62.39
132
Como 62.39 > 5.991, se rechaza Ho. Por lo tanto, se concluye que, la
capacidad de las partes en la realización del acto jurídico, influye
significativamente en la estabilidad y tranquilidad garantizada en el acto
jurídico.
Hipótesis e:
m n O Eij
2
2 ij
= 52.12
i 1 j 1 Eij
5.991 52.12
Como 52.12 > 5.991, se rechaza Ho. Por lo tanto, se concluye que la
verificación sobre la existencia del bien en la SUNARP, influye
significativamente en las garantías sobre la seguridad jurídica reconocida
en la ley.
Hipótesis f:
2 ij
= 103.82
i 1 j 1 Eij
5.991 103.82
135
Como 103.82 > 5.991, se rechaza Ho. Por lo tanto, se concluye que la
evidencia física del objeto jurídicamente posible, influye significativamente
en la existencia de garantías sobre la vigencia auténtica de la ley.
Hipótesis g:
m n O Eij
2
2 ij
= 9.89
i 1 j 1 Eij
5.991 9.89
Como 9.89 > 5.991, se rechaza Ho. Por lo tanto, se concluye que la
existencia de licitud en la validez del acto jurídico, influye significativamente
en el respeto a la normatividad vigente en la Legislación Civil Peruana.
Hipótesis General:
2 ij
= 71.51
i 1 j 1 Eij
5.991 71.51
Como 71.51 > 5.991, se rechaza Ho. Por lo tanto, se concluye que la
compraventa de bien ajeno, influye significativamente en la seguridad
jurídica existente en la Legislación Civil Peruana.
138
4.3. DISCUSIÓN
Por otra parte, en el trabajo de campo llevado a cabo con operadores del
derecho, quienes son conocedores de esta problemática, facilitaron una
mayor interpretación de los alcances que tiene la compraventa de bien
ajeno; así como también, que al respecto, la normatividad que se ha
implementado pese a ser de utilidad, se requiere que el legislador, con el
fin de acercarla más al ciudadano, busque mayor claridad; hechos que al no
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
5.1.3 Los datos obtenidos permitieron precisar que la realización del acto
jurídico sobre el bien de compra pactado, influye significativamente
en la existencia de libertad y garantías que tiene la persona
humana.
5.2 RECOMENDACIONES
B I B L I O G R A F Í A
Referencias bibliográficas:
Referencias electrónicas:
ANEXOS
151
ANEXO N° 1
¿En qué medida la compraventa Determinar si la compraventa La compraventa de bien ajeno, x1.- Nivel de formalidad Tipo: Población: Para el estudio
de bien ajeno, influye en la de bien ajeno, influye en la influye significativamente en la establecida en el Explicativo A nivel del se utilizó la
seguridad jurídica existente en la seguridad jurídica existente en seguridad jurídica existente en contrato de Colegio de encuesta.
Legislación Civil Peruana? la Legislación Civil Peruana. la Legislación Civil Peruana. compraventa. Nivel: Abogados de
Variable x2.- Garantía de Aplicativo Lima.
Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicos independiente manifestación de
X. COMPRAVENTA voluntad entre las Método y Muestra:
DE BIEN AJENO partes. Diseño: 378 Abogados
a. ¿En qué medida la formalidad a. Establecer si la formalidad a. La formalidad establecida en
x3.- Realización del acto Ex post facto o hábiles del CAL.
establecida en el contrato de establecida en el contrato el contrato de compraventa,
jurídico sobre el bien retrospectivo
compraventa, influye en el de compraventa, influye en influye significativamente
de compra pactado. Muestreo
respeto al principio de el respeto al principio de en el respeto al principio de
x4.- Nivel de capacidad aleatorio simple,
legalidad y legitimación? legalidad y legitimación. legalidad y legitimación.
de las partes y la como fuente del
realización del acto muestreo
b. ¿De qué manera la garantía de b. Establecer si la garantía de b. La garantía de manifestación jurídico. probabilístico
manifestación de voluntad manifestación de voluntad de voluntad entre las partes, x5.- Nivel de verificación
entre las partes, influye en la entre las partes, influye en influye significativamente sobre la existencia
confianza y credibilidad en el la confianza y credibilidad en la confianza y credibilidad del bien en la
acto jurídico? en el acto jurídico. en el acto jurídico. SUNARP.
x6.- Evidencia física del
c. ¿De qué manera la realización c. Precisar si la realización del c. La realización del acto objeto jurídicamente
del acto jurídico sobre el bien acto jurídico sobre el bien jurídico sobre el bien de posible.
de compra pactado, influye de compra pactado, influye compra pactado, influye x7.- Existencia de licitud
en la existencia de libertad y en la existencia de libertad significativamente en la en la validez del acto
garantías que tiene la persona y garantías que tiene la existencia de libertad y jurídico.
humana? persona humana. garantías que tiene la
persona humana.
152
ANEXO N° 2
ENCUESTA
INSTRUCCIONES:
La presente técnica de la encuesta, tiene por finalidad recoger información sobre
la investigación titulada: “LA COMPRAVENTA DE BIEN AJENO Y LA
SEGURIDAD JURÍDICA EN LA LEGISLACIÓN CIVIL PERUANA”, la misma
que está compuesta por un conjunto de preguntas, donde luego de leer dicha
interrogante debe elegir la alternativa que considere correcta, marcando para tal
fin con un aspa (X). Se le recuerda, que esta técnica es anónima, se agradece su
participación.
ANEXO N° 3
FICHA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN JUICIO Y
EXPERTOS
I. DATOS GENERALES:
1.1 APELLIDOS Y NOMBRES : …………………………………………………………………………….........
1.2 GRADO ACADÉMICO : …………………………………………………………………………….........
1.3 INSTITUCIÓN QUE LABORA : …………………………………………………………………………….........
1.4 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN : LA COMPRAVENTA DE BIEN AJENO Y LA SEGURIDAD JURÍDICA
EN LA LEGISLACIÓN CIVIL PERUANA.
1.5 AUTOR DEL INSTRUMENTO : SARA NOEMÍ BRAITHWAITE GADEA
1.6 DOCTORADO : …………………………………………………………………………….........
1.7 CRITERIO DE APLICABILIDAD : …………………………………………………………………………….........
a) De 01 a 09: (No válido, reformular) b) De 10 a 12: (No válido, modificar)
b) De 12 a 15: (Válido, mejorar) d) De 15 a 18: Válido, precisar
c) De 18 a 20: (Válido, aplicar)
…………………………………………………………….
Firma y Post Firma del experto
DNI N° ………………………...