Psicología Del Aprendizaje (PDFDrive)
Psicología Del Aprendizaje (PDFDrive)
Psicología Del Aprendizaje (PDFDrive)
UNIDAD Nº I
Psicología del aprendizaje: teorías, enfoques y tendencias
www.iplacex.cl
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
UNIDAD I
Psicología del aprendizaje: teorías, enfoques y tendencias
2
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
3
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Antes de condicionar
Durante
Ya condicionado
- Aplicación:
Los principios del condicionamiento clásico o de la sustitución de un estímulo, pueden
explicar tanto el aprendizaje de conductas emocionales como de respuestas educativas.
Ejemplos de esto podemos ver en el jardín infantil donde algunos objetos de la sala
tienen su nombre escrito: pizarrón, silla, puerta, etc.
Los niños aprenden a “leer”, asociando la palabra escrita con el objeto.
4
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
5
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Impulso natural
La que por adaptarse y
podría Ayudarlo o
La mente del sujeto responder
conducirlo a la
eficazmente,
procesa la información supervivencia.
frente a las
de que dispone. demandas del
ambiente.
Detecta
Asociaciones por
Tiempo, significado y función
Generando
La mente del individuo aprende a
Nuevas expectativas esperar que el estímulo incondicionado que
necesita, vendrá inmediatamente después
donde el estímulo del estímulo condicionado, también aprende
condicionado predice a responder igual, frente a estímulos
la ocurrencia del similares al estímulo condicionado, esto
último se llama generalización de estímulos.
estímulo
incondicionado.
6
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
- Aplicación:
Las respuestas emocionales, por ejemplo, son muy susceptibles de aprenderse
mediante este proceso, así algunos de nosotros desarrollamos miedo a los ratones, a las
arañas y a otras criaturas que son menos feroces o peligrosas que un perro o un gato. De
modo similar, la asociación entre la aparición de determinadas especies, como ratones o
serpientes, junto con los gritos o comentarios temerosos de un adulto, puede provocar que
los niños desarrollen miedo ante estos animales. Oros miedos pueden resultar de la
asociación con una experiencia desagradable. Por ejemplo, un niño pequeño que
inicialmente se siente contento en el patio de recreo, puede caerse del columpio lo que le
causa una herida muy dolorosa. Es posible que después el niño se rehúse a volver a subir al
columpio y quizás no desee volver a subir a otros juegos. Un estímulo inicialmente neutro, el
columpio, ahora provoca una respuesta de temor.
1.3 E. L. Thorndike
- Lineamiento teórico: Conexionismo (Conductista).
- Nombre de la teoría: Condicionamiento Instrumental o condicionamiento basado en
consecuencias.
- Conceptos claves:
Condicionamiento Instrumental = Toda conducta adecuada que se asocia a un
resultado deseable, se convierte en un INSTRUMENTO para la obtención de dicha
meta.
Ensayo y error: conjunto de conductas azarosas sin un objetivo particular que son
producidas en una situación determinada, donde alguna de ellas podrá conducir a una
consecuencia deseable (efecto).
Asociación o conexión: capacidad del organismo de establecer un nexo vinculante
entre una conducta y un efecto deseable, dicha asociación puede ser temporal, es
decir, el efecto deseable fue inmediatamente posterior a la conducta producida, o
también por simple discriminación entre causa y efecto.
Ejercicio: toda conexión es proporcional a la cantidad de tiempo en que tarda en
realizarse la conexión y al vigor y duración de esta conexión, lo cual puede mejorarse
mediante la ejercitación.
Efecto: es la respuesta que se acompaña de satisfacción, esta se transforma en la
más firmemente conectada con la situación a aprender.
- Principios:
El conexionismo fue propuesto por Thorndike, quien plantea que la forma más
característica de aprendizaje, tanto en animales inferiores, como en hombres, se produce por
ensayo y error, o por selección y conexión, como lo llamó más tarde. Sus principales
7
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
experimentos fueron con gatos. Por ejemplo, el poner un gato hambriento encerrado en una
caja con un mecanismo oculto que se mueve por medio de una palanca.
Figura Nº 3:
Imagen que representa el experimento de Thorndike con gatos sobre
condicionamiento por ensayo y error
8
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
débiles. La formulación de esta ley tuvo gran impacto, pues fue un primer paso en el
concepto de refuerzo positivo, posteriormente utilizado por Skinner.
- Modelo teórico:
El aprendizaje de respuestas adecuadas puede producirse debido a que el organismo
que aprende, es capaz de establecer una conexión o asociación (dentro de un conjunto de
comportamientos), entre aquellos que si conducen a la obtención de un refuerzo o meta y
aquellos que no lo hacen, en consecuencia por ensayo y error, se registran o recuerdan las
conductas adecuadas y se debilitan o eliminan las conductas que no conducen a la meta o
consecuencia deseable, es decir, la conducta adecuada se asocia al resultado deseable y
por tanto la conducta se convierte en un instrumento para la obtención de una meta, sin
embargo, este aprendizaje planteado por Thorndike no corresponde a una comprensión
cognitiva y asociativa entre causa y efecto.
- Aplicación:
Muchas actividades viso-motrices como la escritura y el dibujo, corresponden a
situaciones de aprendizaje donde el niño actúa por ensayo y error, es decir, intenta seguir un
patrón establecido por un modelo pictográfico, para lo cual ejecuta variados intentos y
registra aquellas ejecuciones donde más se acerca al modelo, estas ejecuciones no solo se
registran visualmente (discriminación y comparación con el modelo), sino también la
configuración muscular fina de dichas ejecuciones. El mismo proceso aún más claro puede
observarse en el aprendizaje de actividades motrices como el malabarismo, en cuyo caso la
retroalimentación muscular producto del ensayo y la ejercitación le permite al “sistema de
aprendizaje”, asociar una ejecución determinada con el efecto deseable.
1.4 B. F. Skinner
- Lineamiento teórico: Conductista.
- Nombre de la teoría: Condicionamiento operante.
- Conceptos claves:
Antecedente: corresponde a todo aquel estímulo que actúa a manera de una señal, y
que por tanto indica al organismo cuando y de qué manera se debe producir una
conducta (operar en el ambiente).
Comportamiento: es una conducta voluntaria y deliberada la cual tiene por objetivo
operar sobre el ambiente, es decir, es capaz de modificarlo produciendo cambios o
consecuencias.
Consecuencia: corresponde al efecto directo y consecuente relacionado con una
conducta (operación sobre el ambiente) determinada, la cual fue producida
voluntariamente por el organismo (sujeto).
9
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
10
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
11
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
- Aplicación:
Entre las aplicaciones en educación está el uso del condicionamiento operante en la
eliminación de conductas indeseables, en el siguiente ejemplo tenemos el caso de un niño
que cada vez que la profesora da la espalda al grupo para escribir en la pizarra, escupe a su
compañero sentado frente a él, situación que sus compañeros celebran con muchas risas.
En este caso concebimos que existe una conducta (escupir) condicionada por un refuerzo
social que la mantiene (risas de los compañeros), conducta que se produce con una señal
(antecedente) que corresponde a la espalda de la profesora. Una forma de eliminar esta
conducta es evitando el refuerzo, es decir, eliminar las risas de los compañeros (extinción).
Otra forma es crear un nuevo condicionamiento con la misma señal pero cuya conducta sea
operacionalmente contradictoria con la conducta de escupir... es decir, condicionar
paralelamente al niño a tragar saliva, cada vez que la profesora da la espalda al grupo,
conducta deseable que será recompensada con algo agradable. En el caso antes descrito la
conducta indeseable de escupir se contradice (elimina) con la conducta de tragar, dicha
estrategia se conoce como contra-condicionamiento.
Algunas sugerencias prácticas en educación:
Reforzar las conductas positivas en clases.
12
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
13
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
14
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
relación con el observador, todas ellas no tendrían una influencia en la atención del aprendiz
si no sintonizaran con aquellas cosas que son significativas para el aprendiz y así pueden
guiar su atención sin que este proceso sea notado por el aprendiz.
El eje del modelo de aprendizaje por observación se encuentra en el “ciclo” que
incluye al modelo y sus características, la conducta que muestra o exhibe y que puede
observar el aprendiz, y por ultimo las consecuencias sobre el mismo modelo de la conducta
que exhibió. Son esas consecuencias en términos de una ganancia, éxito o agrado y de una
pérdida, fracaso o desagrado, que el aprendiz valora sobre todo el “ciclo” y lo cual determina
la intensidad o fuerza del modelamiento y su consecuente adquisición.
Como la conducta modelada no necesariamente se ejecuta de inmediato esta queda
almacenada en forma de una representación, la cual incluye el simbolismo, la imagen, las
características funcionales, los refuerzos y consecuencias, las emociones relacionadas, los
pensamientos etc.
La reproducción o ejecución de la conducta modelada (aprendida), dependerá del
nivel de desarrollo motriz y cognitivo del aprendiz, de tal manera que este se verá más
impulsado a ejecutar aquellas conductas que sean más cercanas a sus reales posibilidades
de realizarlas y de comprenderlas. Por otro lado, las probabilidades de repetir una conducta
modelada también están gobernadas por las motivaciones y los refuerzos.
En la fase de reproducción el sujeto (aprendiz) puede:
1. Realizar una conducta nueva.
2. Variar la jerarquía de las conductas antes adquiridas, es decir, una conducta
que antes estaba en primera línea (como la más eficaz) y con altas
probabilidades de ejecutarse, podría bajar en jerarquía y ceder su puesto a una
conducta recientemente modelada.
3. Una conducta potencial nunca antes ejecutada pero si almacenada, podría
verse activada para ejecución, gracias a un modelamiento o aprendizaje
reciente.
- Modelo teórico:
Figura Nº 6
Modelo del aprendizaje por observación de Bandura
-HABILIDAD MOTORA
(maduración) influye en la
VARIABLES INTERNAS: EJECUCIÓN.
Características -CAPACIDAD COGNOSCITIVA
motivacionales, (nivel de desarrollo) influye en la
psicológicas, CODIFICACIÓN.
constitucionales, y nivel de
desarrollo del observador. Observador
Depende de 15
Programa de Perfeccionamiento Docente
MODELO:
Vivos. REPRODUCCIÓN
OBSERVADOR Simbólicos Ejecución
(aprendiz): Influenciada (verbal, C de la conducta
observa gráfico, o RETENCIÓN: igualadora o de
conductas audiovisual) n Adquisición emparejamiento por
concretas y s de la generalización.
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
- Aplicación:
Se puede decir que el aprendizaje observacional ocurre constantemente en el proceso
educativo: los niños observan a sus profesores, los imitan, son reforzados por ello, y
continúan haciéndolo. Algunas modalidades de utilización en la sala de clases pueden ser,
por ejemplo, el hacer a los niños ver un video e identificar las conductas de los distintos
personajes y sus consecuencias, o filmar las presentaciones de distintos temas de los
alumnos en clases y mostrárselos luego, para que identifiquen falencias y aspectos positivos
de los desempeños de cada uno. Sin embargo, más allá de la utilización de estos recursos,
es el profesor con su comportamiento diario y estilo de relación, el principal modelo por el
cual los niños van aprendiendo en la sala de clases. Además, no debe olvidarse, que este
profesor además de proporcionar modelos de conducta y actitudes, establece un medio
sobre el que trabajan los mecanismos predictivos de sus alumnos. Por ejemplo, un profesor
que pone tareas a sus alumnos, pero no se preocupa de controlar su realización, generará
que los alumnos aprendan a no hacer estas tareas. Por otra parte, si él enfadado, pide las
tareas en voz alta y con tono amenazante, enseñará a realizar sólo las tareas que se piden
en este tono.
Por lo tanto, Bandura abre una nueva perspectiva en educación, en la cual el rol de los
educadores es central. Ya no son meros transmisores de información, sino que modelos a
seguir, con un papel activo en los mensajes aprendidos por sus alumnos y las predicciones
16
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
que ellos hacen de sus propias habilidades de autoeficacia, las cuales determinarán sus
aprendizajes futuros. Estas habilidades de autoeficacia, a su vez, funcionan como filtros que
condicionan la realización o no de las conductas aprendidas por observación de modelos y el
grado de atención y esfuerzo invertidos en este aprendizaje observacional.
1.6 Gestalt
- Lineamiento teórico: Cognoscitivista.
- Nombre de la teoría: Gestalt “teoría de la forma y la figura” o interpretada como
“configuración–patrón”
- Conceptos claves:
El proceso cognoscitivo está regulado por leyes perceptuales que afectan las
experiencias. Un importante aporte para el aprendizaje lo encontramos en los
principios o leyes de la Gestalt;
El sujeto percibe estructuras, totalidades como significaciones y no percibe estímulos
aislados. Por ejemplo, el niño en la sala de clases no percibe sólo el contenido en
forma aislada, sino que percibe además los elementos que el profesor utiliza, los
estímulos del ambiente, el aprecio de sus compañeros, el tono de voz del profesor, la
postura, etc. Todos estos elementos pueden configurar un todo agradable, de
confianza e invitación al aprendizaje o un tono amenazante y hostil.
Toda Gestalt está formada por una figura y un fondo. Por ejemplo, si alguien conversa
con una persona, y al mismo tiempo suena una melodía, la persona que está
concentrada en la conversación percibe las palabras y no la melodía, la que serviría
de fondo. Si el diálogo decae, es probable que la melodía pase a ser la figura y la
conversación el fondo.
La percepción tiene la tendencia a completar una Gestalt confusa e incompleta. A
veces nos basta percibir un solo elemento para configurar la Gestalt total.
La percepción tiende a agrupar los estímulos semejantes: un rostro, a veces nos
recuerda el de un amigo. Cuando dos profesores se parecen físicamente, los alumnos
tienden a pensar que sus rasgos de personalidad son semejantes.
La percepción tiende a agrupar en unidades, estímulos que están muy cerca unos de
otros en el espacio o en el tiempo.
En cada una de las leyes anteriores tenemos un principio de la percepción que puede
aplicarse al aprendizaje.
- Principios:
La Gestalt se dedicó principalmente al estudio de la percepción, la que enfatiza el
carácter totalizador de las experiencias. Esta teoría afirma que se percibe en un todo
17
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
organizado, en una totalidad con estructuración interna (la “gestalt”) que le da continuidad y
unidad al pensamiento.
La Gestalt se preocupa de los aspectos cualitativos de la aprehensión de totalidades e
insiste en el carácter único e indivisible de los procesos mentales.
Sus experiencias en el estudio del aprendizaje han reconocido que este se produce en
forma súbita o repentina, es decir, el aprendizaje se caracteriza por ser un proceso interno,
que involucra la percepción de relaciones esenciales entre los distintos componentes de un
set de información. A este proceso de aprehensión de las relaciones esenciales de un
problema, se le denominó insight o discernimiento repentino.
- Modelo teórico:
El aprendizaje se produciría por insight, el cual consiste en la comprensión súbita del
significado de determinadas relaciones, y la comprensión de cómo se relacionan u organizan
las partes de un todo que es el problema planteado, es decir, darse cuenta de los principios,
la configuración o el patrón de un fenómeno o problema, sin contar para ello con una
experiencia previa, entonces, el insight es “el sentido de un patrón de relación”, o la solución
de una situación problemática. Se presenta por primera vez como “corazonada”, como un
cierto tipo de “sentimiento” que tenemos en relación a una situación.
Los insights son respuestas tentativas, que pueden ayudar a una persona a alcanzar
sus objetivos.
El aprendizaje consistiría en el desarrollo de nuevos insights, o una modificación de
los anteriores.
El aprendizaje por insight se muestra muy resistente al olvido, en cambio la práctica o
repetición sólo conducirá a la adquisición de hábitos mecánicos o tendencia a una ejecución
que no favorece el pensamiento libre y creador.
Figura Nº 7:
Modelo que representa el aprendizaje según la Gestalt.
La percepción es la
base de todo
Aprendizaje. Insight = discernimiento repentino.
Darse cuenta, tomar conciencia
repentinamente, del patrón,
configuración u organización interna
El aprendizaje se de una situación (que hace que algo
produce por Insight. “funcione” o se presente de cierta
manera.
18
Programa de Perfeccionamiento Docente
El aprendizaje es un
cambio en la
estructuración básica
del pensamiento de una
persona.
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
- Aplicación:
Las leyes de la Gestalt en las situaciones de aprendizaje operarían más o menos así:
El aprendizaje se produce mediante la reorganización perceptiva del alumno y que
ocurre a partir de un conflicto tensional que se genera con la percepción de un problema
planteado en clase.
Mientras el problema persista (no se cierre) el sujeto organiza y reorganiza sus
cogniciones hasta que de pronto encuentra la solución (por insight) en una nueva
organización estructuradora que ahora le da sentido.
El aprendizaje sería mejor y más eficiente si los elementos que provocan la tensión
son semejantes (a experiencias anteriores, a otros elementos, etc.). Si se encuentran
próximos formando un modelo espacial y temporal, tal como una melodía, una frase, una
historia.
Si la actividad, problema o situación de aprendizaje no se entrega totalmente
estructurado, el sujeto tiene la oportunidad de cerrar la situación completándola con
información proveniente de la reorganización de sus propias estructuras mentales.
La ley de la continuidad actuaría mejorando el aprendizaje y configurando una Gestalt
consistente. Lo aprendido mejoraría la organización anterior, haciéndola más clara y más
organizada.
La persona que logra insight, ve toda la situación bajo un nuevo aspecto, incluyendo
todas sus relaciones lógicas y percibiendo la conexión entre medios y fin.
19
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Piaget cree que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes":
organización y adaptación. La mente humana, de acuerdo con Piaget, también opera en
términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy
organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los
estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y
fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la asimilación y la
acomodación.
La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del
entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una
modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Mediante la
asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo
largo del desarrollo (reestructuración cognitiva).
Asimilación y acomodación son dos procesos invariantes a través del desarrollo
cognitivo. Para Piaget asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso de
equilibración. El equilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más
alto, que gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación y es la base de la teoría
del aprendizaje de Piaget.
El concepto de esquema aparece en la obra de Piaget en relación con el tipo de
organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los objetos externos son
siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental organizada. Para
Piaget, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y
generalizada. Un esquema puede producirse en muchos niveles distintos de abstracción.
Uno de los primeros esquemas es el del objeto permanente, que permite al niño responder a
objetos que no están presentes sensorialmente. Más tarde el niño consigue el esquema de
una clase de objetos, lo que le permite agruparlos en clases y ver la relación que tienen los
miembros de una clase con los de otras. En muchos aspectos, el esquema de Piaget se
parece a la idea tradicional de concepto, salvo que se refiere a operaciones mentales y
estructuras cognitivas en vez de referirse a clasificaciones perceptuales.
- Modelo teórico:
El proceso de equilibración; aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en
el sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es
cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación /
acomodación.
20
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
21
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
de descubrimiento deben ser por tanto, prioritarias. Esto no implica que el niño tenga que
aprender en solitario. Bien al contrario, una de las característica básicas del modelo
pedagógico piagetiano es, justamente, el modo en que resaltan las interacciones sociales
horizontales.
Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje inciden en la
concepción constructivista del aprendizaje. Los principios generales del pensamiento
piagetiano sobre el aprendizaje son:
1. Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir desde
las actividades del niño.
2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del
desarrollo evolutivo natural del niño.
3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método del
descubrimiento, el cual debe estimularse en el niño.
4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto, y el objetivo pedagógico
debe considerarlo.
6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o
contradicciones cognitivas, los cuales deben presentarse en forma de problemas a
resolver.
8. La interacción social en el aula favorece el aprendizaje.
9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la
solución de problemas e impulsa el aprendizaje (aprender haciendo).
10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la
cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda
conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).
22
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
23
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
24
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
- Modelos teóricos:
Figura Nº 8:
Modelo que representa el aprendizaje según la Jerome Bruner.
RETROALIMENTACIÓN POSITIVA
RESULT
ACCIÓN COGNITIVA: ADOS
PERCEPCIÓN MOTIVACIÓN Asociación Resulta ACTIVIDAD
Significación en MOTORA Y
Inferencia (principios, OPERATIVA
IMPULSO
reglas y patrones)
ORIENTACIÓN
Transferencia
Conceptualización
Categorización
ADQUISICIÓN
TRANSFORMACIÓN
- Modelo instruccional:
25
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
- Aplicación:
- Orientaciones para el Profesor:
- insista en la estructura básica del nuevo material.
- Ofrezca muchos ejemplos del concepto que está enseñando.
- Ayude a los alumnos a constituir sistemas de codificaciones.
- Formular preguntas como éstas: ¿De qué otra manera puede denominarse a esta
manzana? (fruta). ¿Qué hacemos con la fruta? (comérnosla). ¿Cómo
denominamos a las cosas que comemos? (alimentos).
- Concertar juegos que exijan de los alumnos la realización de series de
objetos semejantes.
- Aplique el nuevo aprendizaje a muchas situaciones diferentes y a diversos
tipos de problemas.
- Plantee un problema a los alumnos y deje que traten de encontrar la respuesta.
26
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
27
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura N° 9
29
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
30
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura N° 10
31
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
32
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
cronológica y ocho, en términos de su desarrollo mental. ¿Puedo decir que tienen la misma
edad mental? Por supuesto que sí. Pero ¿qué es lo que significa esto? Significa que ambos
son capaces de resolver por sí solos, tareas cuyo grado de dificultad está situado en el nivel
correspondiente a los ocho años. Si me detuviera en este punto, daría pie a suponer que el
curso del desarrollo mental subsiguiente y del aprendizaje escolar, será el mismo para
ambos niños, porque depende de su intelecto. Ambos niños parecen capaces de manejar,
sin ayuda, un problema cuyo nivel se sitúa en los ocho años, pero no más allá de dicho
límite. Supongamos que les muestro diversas maneras de tratar el problema. Distintos
experimentadores emplearían distintos modos de demostración; unos realizarían
rápidamente toda la demostración y pedirían a los niños que la repitieran; otros iniciarían la
solución y pedirían a los pequeños que la terminaran; otros, les ofrecerían pistas. En un caso
u otro, se insta a los niños a que resuelvan el problema con ayuda. Bajo tales circunstancias
resulta que el primer niño es capaz de manejar el problema cuyo nivel se sitúa en los doce
años, mientras que el segundo llega únicamente a los nueve años. Y ahora, ¿son estos niños
mentalmente iguales?
La diferencia observada entre la edad mental (ocho años) y el nivel de desarrollo
mental para aprender con ayuda, presentado por los dos niños (doce y nueve años), pone en
evidencia que el curso futuro del aprendizaje variará, en ambos niños. Esta diferencia es lo
que Vygotsky denomina zona de desarrollo próximo, la cual consiste por tanto en la distancia
entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver
independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de
la resolución de un problema, bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro
compañero más capaz.
La ZDP define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan
en proceso de maduración, funciones que un mañana no lejano alcanzarán su madurez y
que aún se encuentran en estado embrionario. Estas funciones, dice el autor, podrían
denominarse «capullos» o «flores» del desarrollo, en lugar de «frutos» del desarrollo.
El nivel de desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente, diciendo
lo que el niño es ya capaz de hacer, mientras que la «zona de desarrollo próximo»
caracteriza el desarrollo mental prospectivamente, en términos de lo que el niño está próximo
a lograr, con una instrucción adecuada.
Como se puede ver, la ZDP caracteriza de una nueva forma la relación entre
aprendizaje y desarrollo. El aprendizaje ya no queda limitado por los logros del desarrollo
entendido como maduración, pero tampoco ambos se identifican, planteando que
aprendizaje y desarrollo son una y la misma cosa. Por el contrario, lo que hay entre ambos
es una interacción, donde el aprendizaje potencia el desarrollo de ciertas funciones
psicológicas. Así, la planificación de la instrucción no debe hacerse sólo para respetar las
restricciones del desarrollo real del niño, sino también para sacar provecho de su desarrollo
potencial, es decir, enfatizando aquello que se haya en su ZDP.
- Aplicación:
33
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
34
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
35
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
que un comportamiento requerido para una necesidad determinada, se inculca una idea o
principio más general.
Hay una continua expansión de las necesidades de los niños más allá de los
requerimientos básicos de sustento y confort, que se traduce, por ejemplo, en el
mecanismo para conocer y entender que es la curiosidad.
Otros factores importantes en las M.L.E. es que pueden mediatizar sentimientos
de competencia, autorregulación y control del comportamiento, la conducta de compartir
y el sentido de la individualidad. También instalan la necesidad de desafíos, por la
novedad y complejidad y la necesidad psicológica de ponerse metas por uno mismo y
alcanzarlas y una percepción del cambio y el avance como deseable.
Según Feuerstein, “la raíz de las deficiencias cognitivas radica en la calidad de la
relación de los niños con sus familias. Padres que carecen absolutamente de rutina, empujan
a los niños a sus lados e imponen restricciones que no son explicadas o padres que fallan en
instalar el hábito de imaginarse el futuro o en la precisión en reunir y expresar información,
pueden impedir el desarrollo de habilidades de pensamiento en sus niños”. El autor ve «la
falla de los padres en no mediatizar efectivamente a los niños como un proceso de quiebre
cultural, como un hito en la transmisión de cultura de una generación a otra».
- Aplicación:
Los padres consciente o inconscientemente instalan en los niños una necesidad para
organizar y planificar eventos. A través de este proceso, los niños asocian eventos y les dan
un orden y dirección, enseñándoles a planificar: “calendarización mediatizada”. Esto les
permite visualizar el futuro y abstraer.
Muchas veces también se les entrega una feliz representación del futuro, en la
necesidad de control en el presente, lo que constituye una «Mediación de Anticipación
Positiva».
Es importante también enseñar a los niños el autocontrol. Si no, responderán
impulsivamente a los estímulos, no serán capaces de controlar su conducta en un
potencial conflicto y no pensarán en posibles soluciones a los conflictos. Esto constituye
la base del comportamiento social.
Otra experiencia importante es la estimulación verbal de los niños, es decir, la
«Mediación de la Estimulación Verbal». Hay una necesidad de inculcar en los niños
precisión en la manera en que asimilan información y la aplican y comunican, algo así como
el «mira y escucha atentamente», lo que Feuerstein llama “Precisión Mediada”.
37
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
- Modelo teórico:
Figura Nº 11:
Modelo que representa el aprendizaje según Reuven Feuerstein.
APRENDIZ
Ambiente MEDIADOR RESPUESTA
ORGANIZACIÓN
ESTÍMULO: HUMANO: INTERNA Reflejo de una
Directo, Intencionalmente organización
contingente, modula y controla determinada,
real. el acceso a la basada en
información. INFORMACI principios, reglas y
ÓN patrones
Seleccionada coherentes con la
Enfatizada estructura
Explicada cognitiva interna.
Reformulada
Ordenada
Aprendizaje por Simplificada
Experiencia Modelada
Mediada
38
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
39
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
PERÍODO EDAD
40
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
- Aplicación:
En cuanto concierne a la educación, el principal logro de esta teoría del desarrollo
intelectual es un ruego para que se permita a los niños efectuar su propio aprendizaje. No se
puede desarrollar la comprensión en un niño simplemente hablando con él. La buena
pedagogía debe abarcar situaciones que, presentadas al niño, le den la oportunidad de que
él mismo experimente, en el más amplio sentido del término: probando cosas para ver qué
pasa, manipulando símbolos, haciendo preguntas y buscando sus propias respuestas,
conciliando lo que encuentra una vez con lo que descubre la siguiente, comparando sus
descubrimientos con los de otros niños.
Desde el punto de vista pedagógico:
1. La finalidad de los objetivos son dirigidos directamente con el niño ya que él es lo
más importante y será guiado con actividades que motiven su desarrollo.
2. Los contenidos están pensados especialmente para facilitar el aprendizaje y el
desarrollo de los niños.
3. Al niño se le presentan situaciones nuevas y conforme las va descubriendo el niño
aprende ya que cada situación le presenta nuevos retos.
4. El alumno tiene que ir aprendiendo por etapas o por niveles puesto que es
imposible en algunos casos adquirir conocimientos si no tiene conocimientos
previos.
5. Los conflictos cognitivos le representan retos y al resolverlos el mismo crea su
conocimiento.
El Constructivismo
41
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
42
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
43
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura N° 14
Figura N° 15
44
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura N° 16
45
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
- Características
El ambiente de aprendizaje constructivista se puede diferenciar por cuatro
características:
1) Proveer a las personas del contacto con múltiples representaciones de la realidad,
que evaden las simplificaciones y representan la complejidad del mundo real.
2) Enfatizar al construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo.
3) Resaltar tareas auténticas de una manera significativa en el contexto en lugar de
instrucciones abstractas fuera del contexto.
4) Proporcionar entornos de aprendizaje constructivista fomentando la reflexión en la
experiencia, permitiendo que el contexto y el contenido sean dependientes de la
construcción del conocimiento, apoyando la «construcción colaborativa del
aprendizaje, a través de la negociación social, no de la competición entre los
estudiantes para obtener apreciación y conocimiento» (Jonassen, 1994).
- Tipos de aprendizaje significativo
Figura N° 17
46
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura N° 18
- Objetivos educativos
Figura N° 19
47
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
48
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura N° 20
- Rol docente
El papel del docente debe ser de moderador, coordinador, facilitador, mediador y al
mismo tiempo participativo, es decir debe contextualizar las distintas actividades del proceso
de aprendizaje. Es el directo responsable de crear un clima afectivo, armónico, de mutua
confianza entre docente y discente partiendo siempre de la situación en que se encuentra el
alumno, valorando los intereses de estos y sus diferencias individuales. Además debe ser
conocedor de sus necesidades evolutivas, y de los estímulos que reciba de los contextos
donde se relaciona: familiares, educativos, sociales.
Así este docente debe estimular y al mismo tiempo aceptar la iniciativa y la autonomía
del estudiante. Su docencia se debe basar en el uso y manejo de terminología cognitiva tal
como Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.. Para ello
la materia prima y fuentes primarias deben ser materiales físicos, interactivos y manipulables.
Fomenta la participación activa no solo individual sino grupal con el planteamiento de
cuestiones que necesitan respuestas muy bien reflexionadas.
49
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura N° 21
- Rol estudiante
El papel del estudiante en esta teoría del aprendizaje, es un papel constructor tanto de
esquemas como de estructuras operatorias.
Siendo el responsable último de su propio proceso de aprendizaje y el procesador
activo de la información, construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en
esta tarea, ya que debe relacionar la información nueva con los conocimientos previos, para
establecer relaciones entre elementos en base a la construcción del conocimiento y es así
cuando da verdaderamente un significado a las informaciones que recibe. Esto le obliga a
cumplir unas series de normas:
Participar activamente en las actividades propuestas, mediante la puesta sobre la
mesa de ideas y su posterior defensa.
- Enlazar sus ideas y las de los demás.
- Preguntar a otros para comprender y clarificar
- Proponer soluciones
- Escuchar tanto a sus compañeros como al coordinador o facilitador
- Cumplir con las actividades propuestas y en los plazos estipulados.
Figura N° 22
50
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura N° 23
Figura N° 24
51
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
- Interacción Estudiantes
Se caracteriza por:
- Ser activa mediante el compromiso y la responsabilidad
- Ser constructiva en base a la adaptación de nuevas ideas para dar sentido o
significado.
- Ser colaborativa a través del trabajo en comunidades de aprendizaje y
construcción del conocimiento
Figura 25
52
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
53
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ese proceso de aprendizaje podrá realizarse sobre todo a través de las plataformas
virtuales de aprendizaje, a través de los cursos on line.
Un ejemplo significativo de este tipo de entorno de aprendizaje constructivista seria
Moodle, poniendo a disposición de los estudiantes herramientas como: foros, cuestionarios,
glosarios, tareas, tablón de anuncios, blogs, wikis, consultas, tareas, chats, talleres, listas de
distribución de email, encuestas, etc. Otros tipos de entornos de aprendizaje constructivista
aplicando las TIC, pueden ser las redes sociales, de alumnos, alumnos y profesores o
profesores entre sí, donde se pueden compartir actividades y métodos para una mejor
docencia, mejorando así la comunicación entre los colectivos implicados.
Ventajas e inconvenientes de los enfoques constructivistas
- Ventajas
- Promueven la autonomía en los estudiantes.
- Generan procesos de interacción, planificación y evaluación participativos.
- Son flexibles y dinámicos y se adecuan a las necesidades del grupo.
- Permite la interacción y la coparticipación en el proceso de aprendizaje entre
estudiantes que se encuentren en puntos geográficos alejados o remotos.
- Propicia el desarrollo de las destrezas del pensamiento, la
interdisciplinariedad y el trabajo cooperativo.
- Inconvenientes
En los procesos de enseñanza y aprendizaje, los estudiantes deben reducirse a una
construcción subjetiva de algo que está en proceso de dejar de ser, de dejar de existir en un
futuro inmediato.
- Lo anterior incide en la preferencia de los constructivistas por estudiar los
problemas y no los contenidos.
- Dificulta la organización de un plan de educación masiva y la evaluación, ya
que cada estudiante se organiza con su propio ritmo de aprendizaje.
Referencias bibliográficas
55
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
56
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
57
Programa de Perfeccionamiento Docente
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
UNIDAD Nº II
Estructuras anatomofisiológicas del aprendizaje y procesos
cognitivos
www.iplacex.cl
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
UNIDAD II
Estructuras anatomofisiológicas del aprendizaje y procesos cognitivos
2
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Cerebro
Cerebel Protuberanc
Encéfalo o Tronco ia
Encefálico Mesencéfal
Bulbo
o Raquídeo
Sistema
Nervioso Medula
Central Espinal
Sistema Espinale
Nervioso s
Somátic Nervio
o s Craneal
es
Sistema
Nervioso Simpátic
Periférico o
Autónom
o Parasimpáti
co
3
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura Nº 2
4
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
5
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
dedos. En el registro inicial y durante las primeras horas de registro simultáneo con la acción
de hacer girar los discos, el área de los tres dedos tenía una cierta extensión, pero después
de aproximadamente siete horas de estímulo continuo (hacer girar el disco) el área de la
representación cortical de las yemas de los dedos se incrementó significativamente. Esto
quiere decir que aun en pocas horas el cerebro cambia y se adapta a las nuevas situaciones
que vive un individuo.
La plasticidad puede explicar el fenómeno del aprendizaje y es también por ahora, una
de las formas de abordar algunas enfermedades psiquiátricas llamadas funcionales.
Así, el cerebro con que nos levantamos, no es precisamente el mismo cuando nos
acostamos; el cerebro de ayer no es el mismo de mañana.
6
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura Nº 3
7
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
De este plan general se exceptúa a los impulsos generados por estímulos olfativos ya
que estos se dirigen a su zona específica sin pasar por el tálamo.
Hipotálamo: Está situado debajo del tálamo, es el centro donde se regula la actividad
del "sistema endocrino" y otros procesos necesarios para las funciones vitales como el
metabolismo, control de la temperatura, sed y algunas emociones como rabia y placer.
La sensación de hambre y necesidad de ingerir alimento es otra de las actividades
llevadas a cabo por este centro.
1.4.1.2 Hemisferios Cerebrales
El cerebro se encuentra dividido en dos hemisferios a través de una cisura central
denominada cuerpo calloso, al que se le atribuye una función coordinadora entre ambos, es
decir, la actividad general del organismo precisa de la coordinación de ambos. Los
Hemisferios Cerebrales, forman la región más extensa del encéfalo. Ambos, hemisferios, el
izquierdo y derecho son imágenes en espejo uno del otro, aunque cada uno tiene funciones
especializadas, ambos trabajan en asociación en lo que se refiere a funciones perceptivas,
cognitivas y motoras superiores, así como también, en la emoción y en la memoria.
Sin bien es cierto que ambos hemisferios trabajan en asociación, diversos estudios
han demostrado que cada hemisferio posee funciones específicas que se dividen en:
a) Función Lógica
El hemisferio lógico, que en la mayoría de los casos es el izquierdo, procesa la
información por pasos. Es el que tiene la capacidad para leer, escribir y para las
matemáticas. Es el detallista y que forma la imagen del todo recomponiéndola de las partes,
es decir que llega a una solución desde dos o varios datos existentes.
b) Función Holística
Este es generalmente el hemisferio derecho y en él se procesa la información
globalmente, tomando el todo para descomponer las partes y entenderlas. Es el que piensa
intuitivamente en imágenes y en sentimientos -inteligencia emocional-. Va de los datos a las
ideas nuevas para crear una solución.
8
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura Nº 5
Cada hemisferio ejerce su control sobre la parte
contraria del cuerpo, así la actividad del lado derecho
del cuerpo está regulada por el hemisferio izquierdo, en
tanto que el lado izquierdo recibe el control del
hemisferio derecho. El hemisferio dominante,
generalmente es el izquierdo, pero existen variaciones
individuales y culturales que pueden presentarse por
medio de la dominancia del derecho. Los hemisferios
cerebrales incluyen: los ventrículos laterales, núcleos
basales, amígdala y corteza cerebral.
9
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Lóbulo Frontal: comprende toda la parte delantera de la fisura (o cisura) central hasta
la parte de adelante de la fisura lateral, que se dirige desde la parte baja anterior hasta
el centro. La importancia de esta zona en los seres humanos radica por el mayor
desarrollo alcanzado a lo largo de la evolución filogénica. Desde aquí se regulan
funciones como el pensamiento abstracto, juicio, capacidad de concentración y
actividades motoras y asociativas. La cisura de Rolando sirve de separación del lóbulo
frontal y el parietal. Inmediatamente por delante de esta cisura en el giro precentral, se
localiza el área motora. También en el lóbulo frontal hallamos el área de Broca ligada
al lenguaje.
Lóbulo Parietal: Actúa como mediador de estímulos sensoriales cuya área se sitúa
en la zona posterior de la cisura de Rolando: mostrando un elevado nivel de
lateralización. Desde el hemisferio dominante se regula la orientación en el espacio.
Lóbulo Occipital: Constituye el área visual la cual se localiza en la parte posterior del
lóbulo, denominada área estriada.
Lóbulo Temporal: En él se encuentra la región auditiva. La estimulación del lóbulo
temporal puede evocar recuerdos pasados.
Cuerpo calloso: Es una banda ancha de fibras que conecta los hemisferios
cerebrales. Estas sirven de vía a las señales que van de un lado a otro del cerebro.
Por medio de la técnica llamada "supresión difusa" (depresión extendida), estas fibras
10
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
11
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura Nº 7
Partes del Cerebro
1. Especialización Hemisférica.
2. Cerebelo.
3. Bulbo.
4. Lóbulo Frontal.
5. Lóbulo Parietal.
6. Lóbulo Occipital.
7. Lóbulo Temporal.
8. Cisura de Silvio.
9. Cisura Central (Rolando)
10. Circunvolución Central.
11. Circunvolución Parietal.
12
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura Nº 9
Partes del Medula Espinal
13
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
14
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
mucho en forma y tamaño. Las formas más comunes son la esférica, la piriforme, la
estrellada o la piramidal, y puede medir de unos seis a 100 micrómetros (um) de
diámetro. En algunos invertebrados puede alcanzar diámetros de hasta 500 um, es
decir, 0.5 mm. Del soma emergen dos tipos de prolongaciones: las dendritas y el
axón.
b) Dendritas. Son prolongaciones cortas del soma neuronal, altamente ramificadas. Se
especializan en la recepción y conducción de impulsos nerviosos hacia el soma.
Se ramifican profusamente a partir de uno o más troncos principales,
dividiéndose en ángulos agudos, a la manera de los árboles, con la misma variedad
de formas que éstos nos ofrecen, terminando en puntas romas a no mucha distancia
del cuerpo celular.
En las dendritas es donde se encuentran localizadas la mayoría de las sinapsis
que recibe una neurona, aunque también se establecen en la superficie. Para darnos
una idea, las neuronas motrices, localizadas en la médula espinal, que son las células
que inervan los músculos esqueléticos, tienen un árbol dendrítico relativamente simple
tanto en extensión como en número de ramificaciones, y reciben, cada una de ellas,
alrededor de 10.000 sinapsis, de las cuales unas 8.000 se establecen en las dendritas
y unas 2.000 en el soma. Las neuronas con el árbol dendrítico más extenso y
ramificado que se conocen son las células de Purkinje, localizadas en el cerebelo,
cada una de las cuales recibe en sus dendritas más de 150 sinapsis.
c) Axón. Es una prolongación única, que nace desde una región del soma llamada cono
axónico. La función del axón es conducir impulsos nerviosos desde el soma neuronal
hacia otras neuronas, músculos o glándulas.
La longitud del axón depende de la ubicación de la neurona dentro del cuerpo,
por ejemplo, el axón de una neurona de la zona lumbar de la médula espinal llega
hasta el pie, y puede medir cerca de un metro, siendo su diámetro solo de unos
cuantos micrones. La relación entre el diámetro y la longitud del axón se visualiza
mejor si se analiza el siguiente ejemplo: si el soma neuronal fuera del tamaño de una
pelota de tenis, entonces el axón mediría 1.600 metros y su diámetro sería de 0,013
metro.
El axón está cubierto por una vaina de mielina y nodos de Ranvier (espacios
libres de la vaina de mielina) que aumentan la velocidad de conducción del impulso
nervioso.
15
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura Nº 10
La Neurona
16
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Neuronas sensoriales o aferentes: son las que llevan la información captada por
los receptores hasta los centros elaboradores de respuestas del sistema nervioso
central, como es el caso de la médula espinal.
El mensaje conducido por estas neuronas es la información que captan células
especializadas o grupos de ellas desde el medio externo llamadas receptores. El
estímulo puede ser un haz de luz, sonido, presión sobre alguna zona del cuerpo,
cambios de temperatura, alguna sustancia química aromática, etc.; los estímulos
también pueden provenir del interior del organismo: una disminución en la
concentración de glucosa sanguínea, un alza en la frecuencia cardiaca o en la
presión arterial, etc.
Estas neuronas tienen un soma cuyo diámetro varía entre 60 y 120 micrómetros.
No poseen dendritas.
Neuronas motoras o eferentes: son las que conducen las respuestas originadas
en los centros elaboradores del sistema nervioso central -cerebro y médula
espinal-, hasta los órganos encargados de ejecutarlas, representados por
músculos y glándulas, y que reciben el nombre de efectores. Las neuronas
motoras pueden llegar al mismo músculo desde donde se produjo la estimulación,
o a otros que participan junto con él en la elaboración de la respuesta.
El soma de las neuronas motoras mide sobre 80 micrómetros de diámetro y tiene
dendritas muy ramificadas que se contactan con las células del órgano efector
encargado de ejecutar la respuesta.
Neuronas de asociación o interneuronas: son células nerviosas que se ubican
en el interior del sistema nervioso central. Se denominan interneuronas porque
actúan como intermediarias entre las neuronas aferentes y las eferentes: reciben
la información proveniente de las primeras y envían la respuesta a los efectores
por medio de las segundas.
La información que transmiten las neuronas son órdenes o mensajes que permiten
la contracción de un músculo o la secreción de una glándula. Estos mensajes
corresponden a fenómenos electroquímicos que viajan a través de la membrana
plasmática, y que se transmiten a lo largo de toda la fibra nerviosa alcanzando
velocidades hasta de 360 km/h o más.
17
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Una de las maneras que tiene el ser humano de emplear y crear cada
vez más conexiones sinápticas, es mediante la estimulación de sus
capacidades intelectuales a través del aprendizaje, por lo tanto, en la
medida que se comprenda la forma en la que el individuo desde su niñez
aprende de su experiencia cotidiana, se podrán emplear las condiciones
adecuadas para que ello ocurra de la mejor manera.
18
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
aquellas neuronas que van a sobrevivir y las que van a morir. También comienzan a
seleccionarse aquellas conexiones entre células nerviosas y sucesivamente otros niveles de
organización más complejos.
La siguiente figura muestra un sector de la corteza cerebral observada al microscopio
luego de una tinción de las neuronas y fibras nerviosas en el nacimiento (izquierda). En la
siguiente figura (centro y derecha), se muestran dos momentos del desarrollo postnatal. Se
puede observar el aumento progresivo del número de fibras (axones y dendritas) durante la
maduración de la corteza cerebral, sin un aumento del número total de neuronas en el mismo
sector.
Figura Nº 11
Sinapsis
19
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Durante el desarrollo del sistema nervioso ciertos tipos de células gliales guían la
migración de neuronas y dirigen el crecimiento de los axones hacia sitios específicos. Los
mecanismos que guían la migración de las neuronas jóvenes desde el sitio de su nacimiento
hacia aquellos en donde se diferencian, son en gran parte desconocidos. Sin embargo, el
mejor estudiado es el proceso que siguen las neuronas recién formadas que salen de la zona
ventricular y se asocian con prolongaciones de células gliales, que les sirven a manera de
andamio y guía para desplazarse hacia regiones más superficiales del cerebro.
1.6.1 Tejido Neuronal "Materia Gris del Cerebro"
La corteza cerebral posee un tejido de color gris, el cual es dado por la presencia de
tejido neuronal (presencia de millones de neuronas), este tejido sería el que conforma la
llamada "materia gris", en ella se encuentran las múltiples facultades humanas y se integran
las funciones cognitivas, tales como la memoria, el juicio y el raciocinio entre otras, y donde
se generan los estados emocionales, estas últimas, distinguen al hombre del resto de los
animales, por esta razón al volumen de sustancia gris se le ha considerado comúnmente
como sinónimo de inteligencia, aunque esto no resulta del todo cierto, puesto que entre los
seres humanos no se han establecido diferencias individuales relacionadas con el volumen
de sustancia gris y el grado de inteligencia alcanzado.
La corteza cerebral humana tiene como principal característica sus numerosos
pliegues y surcos, los cuales hacen que aumente su superficie total, en los mamíferos
inferiores, la superficies cerebrales son más lisas, además, la corteza cerebral humana es
mucho mayor en relación con el tamaño del cuerpo, comparando con cualquier otra especie.
Si nos comparamos con nuestros parientes más cercanos del reino animal, los monos,
podemos afirmar que estos poseen una corteza cerebral muy pequeña, sobre todo en las
partes frontal y parietal, que en nuestro cerebro alcanza su mayor extensión, pues es ahí
donde se da la elaboración de las funciones asociativas del cerebro. Si bien en los
antropoides (orangután y el gorila) poseen una corteza más desarrollada, el volumen del
hombre sigue siendo considerablemente mayor.
20
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
21
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
2. PROCESOS COGNOSCITIVOS
2.1. Percepción
La podemos definir como el proceso mediante el cual la conciencia integra los
estímulos sensoriales sobre objetos, hechos o situaciones y los transforma en experiencia
útil. Por ejemplo, y a un nivel muy elemental, la psicología de la percepción investiga cómo
una rana distingue a una mosca de entre la infinidad de objetos que hay en el mundo físico.
En los seres humanos, a un nivel más complejo, se trataría de descubrir el modo en que el
cerebro traduce las señales visuales estáticas recogidas por la retina para reconstruir la
ilusión de movimiento, o cómo reacciona un artista ante los colores y las formas del mundo
exterior y los traslada a su pintura.
2.1.1. Percepción y Factores Asociados
Los psicólogos de la percepción reconocen que la mayoría de los estímulos puros
organizados de la experiencia sensorial (vista, audición, olfato, gusto y tacto) son corregidos
de inmediato y de forma inconsciente, es decir, transformados en percepciones o experiencia
útil, reconocible. Por ejemplo, si se insta a varios artistas a que pinten el mismo paisaje, cada
uno de ellos logrará un cuadro diferente. Cada espectador de una película puede hablarnos
de las diferentes cosas que ha observado, etc. No percibirnos sólo con un órgano sino que
cada fenómeno es registrado por varios y la más ligera desviación en cada uno puede dar
lugar a considerables variaciones en cada persona. La percepción puede llegar a ser una
interpretación de lo desconocido. Por tanto, el proceso de percepción no se limita a organizar
los estímulos sensoriales directos en forma de percepciones, sino que estas son recuperadas
de la experiencia pasada, también se organizan favoreciendo una más rápida y adecuada
formación del proceso de percepción actual.
a) Atención y percepción
Muchas son las definiciones sobre la percepción y estas varían con los distintos
investigadores en razón de la importancia que dan a los procesos perceptivos. Según ciertos
psicólogos la percepción es el proceso de llegar a conocer un objeto. En esa definición se
hace hincapié en la concentración de la actividad perceptiva, en sus relaciones con la
atención. Si miramos desde una ventana abierta, nuestros sentidos son afectados por
determinado número de sensaciones: el ruido de la calle, el aroma del aire y gran número de
estímulos visuales. Si oyésemos la voz de nuestro hijo, o si el aire viniese impregnado de
olor a comida u observáramos una cara desconocida en la ventana opuesta, nuestra
percepción se haría más penetrante. La atención es una función activa de nuestro
22
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
organismo; mientras el simple registro de estímulos puede compararse con el que hace una
máquina, la atención es una función activa. El problema de la percepción y de la atención
sugiere ciertas observaciones, una de ellas acerca de la amplitud de la percepción. ¿Cuántas
cosas pueden percibirse al mismo tiempo? Solamente podemos ver parte de las cosas que
nos rodean. Con una corta exposición podemos percibir fácilmente una frase, pero no varias
letras inconexas. Existen, pues, varios grados de percepción que dependen de la estructura
del objeto. La atención depende del nivel del estímulo. Si oímos continuamente el tic-tac de
un reloj dejamos de advertirlo, pero nos damos cuenta si el reloj se para. Los ruidos insólitos
atraen nuestra atención. La atención está relacionada con la habituación a una percepción,
pues la adaptación a un estímulo disminuye la intensidad y el cambio de estímulo intensifica
la atención. No nos fijamos en un niño cuando está dedicado a sus juegos habituales, pero
atrae inmediatamente nuestra atención si se sube al techo o se sube a un árbol, porque
anticipamos un posible peligro. Así, nuestra atención aísla este hecho de la multitud de
elementos perceptibles. La expectativa y la anticipación preparan la percepción y previenen
al observador. Por tanto una característica principal de la percepción es la rapidez para
escoger ciertos objetos. El estudio y la teoría de la percepción superan a la psicología teórica
y tienen aplicaciones prácticas en el aprendizaje, la educación y la psicología clínica. Una
percepción deficiente implica experimentar el mundo como un caos, mientras que una
“extrapercepción” -eliminar estímulos que no se ajustan a los esquemas de la percepción o
percibir estímulos inexistentes- puede llevar a experimentar el mundo inadecuadamente, con
sentimientos de depresión en el primer caso y de alucinación o delirio en el segundo.
A pesar del papel fundamental que la percepción cumple en la vida de las personas y
de los organismos más sencillos, sus procesos permanecen poco claros por dos razones
principales: primero, porque los investigadores sólo han obtenido un éxito limitado al intentar
descomponer la percepción en unidades analizables más simples, y, segundo, porque las
evidencias empíricas, científicamente verificables, se hacen difíciles de repetir e incluso de
obtener, con lo que el estudio de la percepción sigue dependiendo en gran medida de
informes introspectivos, con un alto grado de subjetividad.
b) Agrupación y percepción
La percepción ha sido definida como una agrupación de sensaciones subordinadas a
las leyes de la atención. Cuando miramos un cuadro no vemos una suma de pinceladas de
color, sino que los agrupamos en la impresión total del cuadro, lo mismo pasa al oír una
pieza musical.
¿Se trata de una organización completamente arbitraria? La agrupación de materiales
iguales no depende solamente de nuestra organización individual. Agrupamos las
impresiones generales en la misma forma. En cierto modo transformamos los objetos en lo
que significan para nosotros; sin embargo, en gran parte, las cosas nos inducen a percibirlas
en determinada forma, y por eso hay un acuerdo mutuo en la percepción del mundo.
En primer lugar, está el nivel de la forma. El animal y el hombre perciben una cosa
redonda como redonda y una cosa angular coma angular o por lo menos distinguen entre
ambas y reconocen la redondez en sus variadas formas y la angularidad en sus distintos
matices.
23
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Gente de la más diversa ilustración pueden reconocer las diferentes partes de una
mesa como pertenecientes al mismo objeto cuando perciben éste.
2.1.2. Teoría sobre la percepción
24
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
toma sus atributos de una estructura correspondiente a los procesos cerebrales. Los
experimentos de los partidarios de esta teoría muestran que la percepción de la forma no
depende de la percepción de los elementos individuales que la constituyen. En
consecuencia, la mente percibe la música no como una suma de notas individuales de varios
instrumentos y voces, sino según las leyes de organización que hacen que el individuo
perciba una unidad simple y organizada de principio a fin.
Aunque esta escuela hizo importantes contribuciones al estudio del aprendizaje y de
los procesos creativos, los informes introspectivos de los que dependía para explicar la
percepción continuaron siendo demasiado subjetivos. Es más, los procesos fisiológicos
innatos, a los que la psicología gestáltica atribuía las leyes de organización de la percepción,
han sido ampliamente refutados.
Leyes de la Gestalt sobre la percepción:
a) Ley de la pregnancia (o ley de la buena figura o de la simplicidad) Todo patrón va
a tender a percibirse con la forma resultante más simple de todas. En otras palabras,
ante una figura compleja de atender, el cerebro intentará segmentarla y lograr que
esta aparezca a la consciencia de la forma más simple posible.
b) Ley de la similitud o semejanza Los estímulos que son semejantes tienden a
percibirse como formando parte de la misma percepción. Por ejemplo, en el dibujo que
aparece a continuación no vemos filas de círculos, cuadrados y triángulos, sino
columnas con la misma figura geométrica.
Figura Nº 12
25
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura Nº 13
Figura Nº 14
e) Ley del destino común Tendemos a percibir como formando una misma parte de una
unidad perceptual todos aquellos estímulos que se mueven a una misma dirección y
una misma velocidad. Las luces circulares de un panel electrónico nos dan la
sensación de movimiento.
Figura Nº 15
f) Ley del cierre o de clausura Cualquier figura incompleta tiende a percibirse como
una figura completa.
Figura Nº 16
26
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
2.2. Aprendizaje
Como vimos anteriormente, no siempre hemos contado con una definición clara de
aprendizaje. Sin embargo, y aunque existen tantos conceptos de aprendizaje como teorías
elaboradas para explicarlo, se podría afirmar que el aprendizaje es:
27
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
28
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
29
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejercicio N° 1
Estimado docente:
De acuerdo a lo visto en el punto anterior. Cree a lo menos cinco actividades que
representen significancia para los alumnos.
30
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Otro factor importante de tener presente cuando nos referimos a los aprendizajes
significativos es la heterogeneidad, la cual no puede ser ignorada.
Las escuelas que buscan desarrollar en sus alumnos aprendizajes significativos,
desarrollan el currículo considerando las diferencias personales existentes entre ellos. Sus
profesores aceptan y asumen que si una de las características de la persona es su
singularidad, lo habitual en cualquier grupo humano es la existencia de una pluralidad de
singularidades, la que es mayor en los cursos numerosos. Todos estamos conscientes que
no se puede trabajar con los alumnos como si fueran iguales, porque no lo son. Cada uno
tiene una manera de interaccionar con el objeto de aprendizaje, que lo conduce más
fácilmente al éxito en el aprender. Esto sucede porque cada ser humano, aprende en forma
diferente a los demás. Es decir, los distintos alumnos varían en sus estilos de aprendizaje.
2.2.2. Estilos de Aprendizaje
En nuestros días la misión del profesor es facilitar el aprendizaje del alumno y su tarea
no se completa por el hecho de desarrollar un programa de estudio, sino por el hecho de
desarrollarlo de manera que todos los estudiantes aprendan. Es decir, es tarea del profesor
crear las condiciones para que los estudiantes tengan éxito en sus aprendizajes. Y no sólo
en aprendizaje de conocimientos, resolución de problemas y destrezas motoras, sino
también de actitudes y valores en sus relaciones con otros.
Cuando deseamos aprender algo, cada uno de nosotros utiliza su propio método o
estrategias, el cual se va estructurando y readecuando, desde nuestros primeros años de
escolaridad, hasta alcanzar un modo óptimo de aprender. Esta manera o modo de aprender,
constituye nuestro estilo de aprendizaje. En él influyen diversos factores, de los cuales el
más importante de todos dice relación con la forma en que seleccionamos y representamos
la información.
El ser humano constantemente se encuentra recibiendo una gran y variada gama de
información procedente de nuestro entorno. El cerebro humano se encarga de filtrar aquella
información que representa mayor utilidad o le es más significativa, y a la cual le presta
mayor atención, desechando la que no representa interés o utilidad alguna. Es mucho más
fácil recordar lo sucedido el día en que nació el primer hijo, que recordar cual fue el día en
que Cecilia Bolocco se coronó Miss Universo.
Sin embargo, también influye el cómo recibimos la información. Algunas personas
tienden a fijar más en su memoria aquella información recibida visualmente, otros en cambio,
fijan la información que reciben auditivamente o a través de los demás sentidos.
El que nos fijemos más en un tipo de información que en otra, parece estar
directamente relacionado con la forma en la que recordamos después esa información.
Carl Rogers (1987) decía que el maestro o facilitador debe estimular a sus estudiantes
a explorar, cuestionar, dudar y criticar sus propias percepciones y extraer sus propios
significados de esas experiencias. ¿Y cómo podría ser de otra forma?, si pensamos en una
sala de clases, de 45 estudiantes, es muy difícil que el profesor logre hacer una actividad
dirigida a cada uno de los alumnos, pero si es posible que genere espacios para potenciar
31
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
los diferentes estilos de aprender que tienen los alumnos. Para poder generar esos espacios,
el profesor, necesita saber cómo son los aprendices y darse cuenta que no todos entienden o
aprenden igual. Para poder hacer esto, resulta indispensable que cada profesor conozca a
sus estudiantes, sus formas de pensar y el modo que utilizan para representar la información.
2.2.2.1. Sistemas de representación de la información
Existen tres grandes sistemas para representar mentalmente la información:
- Sistema de representación visual.
- Sistema de representación auditivo.
- Sistema de representación kinestésico.
a) Sistema de representación visual
Las personas que utilizan este sistema de representación tienen mayor facilidad para
absorber grandes cantidades de información con rapidez. Esto debido a que, el pensar en
imágenes nos ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.
La capacidad de visualizar está directamente relacionada con la capacidad de
abstracción y de planificar.
Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna
manera. Por ello es común observar a los alumnos leyendo los libros de clases mientras el
profesor está explicando la materia, tomando apuntes en forma de esquemas y realizando
gráficos y mapas conceptuales o subrayando con colores.
b) Sistema de representación auditivo
Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de
manera secuencial y ordenada.
A los alumnos que utilizan el sistema auditivo, se les dificulta el establecer relaciones
entre conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual
y no es tan rápido. Sin embargo, en el aprendizaje de idiomas y música es fundamental.
Así es como, un alumno visual recurre a una imagen mental del contenido estudiado,
pudiendo, a partir de ella, recuperar completamente la información con rapidez. Sin embargo,
un alumno que utiliza la representación auditiva debe recurrir a su grabación mental paso a
paso, lo que significa que si olvida una palabra estará en graves aprietos, ya que es probable
que no recupere la información restante.
Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y
cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.
32
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
33
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
determinado tipo de representación que puede o no coincidir con la de los alumnos. Sin
embargo, difícilmente existirá un grupo de alumnos que en su totalidad utilicen el mismo
sistema para representar la información y aún menos, que ésta sea coincidente con la
empleada por el profesor.
Pensemos en un profesor que emplea un sistema de representación auditiva, la
actividad que el realice la hará aplicando este medio, y si es así, que pasa con el alumno que
utiliza un sistema de representación visual.
Por tanto, recomendamos a los profesores que, al explicar algo, lo hagan pensando en
que sus alumnos poseen distinto estilos de aprendizaje, y diversas formas de representar la
información.
De modo que, lo preferible sería considerar los tres sistemas de representación
(visuales, auditivas y kinestésicas) al momento de presentar una actividad, de manera que la
totalidad de los alumnos tengan la opción de que se les presente al información de acuerdo a
su sistema de representación preferido, con lo cual les será más fácil entenderla.
Pero, ¿cómo saber cuál es el sistema de representación de la información utilizado por
cada uno de los alumnos? La forma de pensar y de procesar la información se ve refleja en
el comportamiento, por tanto, el observar el comportamiento de los alumnos entregará
mucha información sobre su manera preferida de aprender.
De lo anterior, se desprende una nueva pregunta ¿cuáles son los comportamientos de
los alumnos que permiten identificar el sistema de representación que preferentemente
utilizan para adquirir y procesar la información? Para responder a esta interrogante es que
presentamos a continuación un cuadro en el cual se indican algunos tipos de
comportamiento generalmente asociados a distintos sistemas de representación de la
información.
34
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Aprendizaje Aprende lo que ve. Aprende lo que oye, a Aprende con lo que toca y
base de repetirse a sí lo que hace.
Necesita una mismo paso a paso todo
visión detallada y el proceso. Necesita estar
saber a dónde va. involucrado
Si se le olvida de un personalmente en alguna
Le cuesta recordar solo paso se pierde. actividad.
lo que oye.
No tiene una visión
global.
“Ve” las palabras “Dice” las palabras y las Escribe las palabras y
antes de escribe según el sonido. comprueba si “no le dan
escribirlas. buena espina”.
35
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
36
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
37
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
d) Alumnos pragmáticos
A los alumnos pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y
comprobar si funcionan en la práctica. Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica
inmediatamente, les aburren e impacientan las largas discusiones sobre la misma idea de
forma interminable. Son básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a la que le gusta
tomar decisiones y resolver problemas. Los problemas son un desafío y siempre están
buscando una manera mejor de hacer las cosas.
38
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejercicio N° 2
Estimado docente:
Considerando que usted es uno de nuestros actuales alumnos.
Responda las siguientes preguntas.
- Qué sistema de representación de la información utiliza
preferentemente usted.
Fundamente su respuesta.
- Que tipo de alumno cree ser.
39
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
40
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
41
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
mantienen relaciones de respeto e interés con otros que ven su potencial, aprecian sus dotes
y los aceptan como individuos. La autoestima y el aprendizaje se refuerzan.
Principio 12: Las diferencias individuales en el aprendizaje.
Los individuos tienen capacidades distintas. Estas diferencias son una función del
ambiente (lo que se aprende y comunica en diversas culturas o en otros grupos sociales) y
de la herencia (lo que ocurre de manera natural como función de los genes). Mediante el
aprendizaje y la culturización social, los alumnos han adquirido preferencias sobre el estilo y
el ritmo para aprender. Pero estas preferencias no siempre ayudan a los estudiantes a
alcanzar sus metas, por lo que los profesores deben ayudarlos a analizar sus preferencias de
aprendizaje y, de ser necesario, ampliarlas o modificarlas, a la vez que mantienen el respeto
por las diferencias individuales.
Principio 13: Aprendizaje y diversidad.
El aprendizaje es más sólido cuando se toman en consideración las diferencias en las
conductas culturales y sociales del estudiante. Aunque los principios básicos del aprendizaje,
la motivación y la instrucción eficaz pueden aplicarse a todos los que aprenden, las
convicciones familiares, y el nivel cultural y socioeconómico influyen en el aprendizaje.
Cuando los estudiantes ven que sus diferencias en habilidad, antecedentes y cultura son
aceptadas y respetadas, la motivación aumenta y el aprendizaje se fortalece.
Principio 14: Normas y evaluación.
El establecimiento de normas apropiadamente altas y desafiantes, y la evaluación
tanto del estudiante como del proceso de aprendizaje, forman parte integral del aprendizaje
exitoso. La evaluación proporciona información importante tanto al alumno como al profesor
en todas las etapas del proceso de aprendizaje. La evaluación que se hace sobre la marcha
puede ofrecer retroalimentación del progreso hacia las metas. Cuando se emplean
apropiadamente, las evaluaciones estandarizadas, de desempeño y las autoevaluaciones,
éstas pueden guiar la planificación instruccional, apoyar la motivación y ofrecer las
correcciones necesarias para guiar el aprendizaje.
La enseñanza basada en estos principios, puede garantizar la participación activa de
los estudiantes en la solución de problemas, la práctica de estrategias de aprendizaje, la
toma de decisiones y el descubrimiento de ideas importantes.
2.3. Memoria
Una de las características primordiales del ser humano y que nos diferencian como
especie del resto de seres con los cuales compartimos la tierra es la enorme capacidad que
tenemos de aprender y recordar.
El proceso de aprendizaje, a grandes rasgos, implica adquirir una determinada
información que luego se convertirá en conocimiento, y será guardada con el fin de utilizarla
posteriormente cuando sea necesario.
42
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Pues bien, utilizando palabras un poco más técnicas, podríamos definir memoria de la
siguiente forma: "conjunto de actividades que integran procesos biopsicológicos, que sólo
pueden producirse actualmente porque une a los acontecimientos anteriores, ya sean estos
próximos o lejanos en el tiempo, para luego ser buscados y recuperados cuando se
necesiten usar".
La fuente de cualquier acto en el que actúe la memoria (en su teoría más clásica) se
comprende esencialmente en 3 partes:
a) adquisición de la información; ésta fase se reduce a un acto perceptivo.
b) retención, que abarca un período más o menos amplio en la cual, lo que se memoriza
esta conservado de manera latente.
c) recuperación de la información.
Por tanto la memoria se constituye en un mecanismo de grabación, archivo y de
clasificación de información, haciendo posible su recuperación posterior.
Cuando no se recuerda, se produce un fallo en cualquiera de las tres partes
mencionadas anteriormente. Si almacenamos sólo algunos aspectos, de todo lo que
hacemos, entonces debe haber una gran cantidad de información en la memoria, la
suficiente para que la organización sea un factor crítico.
2.3.1. Características y elementos de la memoria
2.3.1.1. Estratificación de la memoria
Todos sabemos que la memoria tiene diversos grados de retención temporal de la
información. Datos que nuestra memoria nos proporciona, en algún periodo desaparecen con
el paso del tiempo. Otra información nos cuesta más localizarla en nuestra memoria y no es
tan exacta como lo era antes o bien, no sólo no es exacta, sino que podemos notar que, en
realidad, estamos reconstruyendo la información a partir de unos pocos datos, etc.
2.3.1.2. Memoria instantánea
Está compuesta por toda información que es accesible en tiempo real, es decir, la
información que se puede recordar inmediatamente. Aunque pueda parecer lo contrario, esta
memoria es muy grande, en ella se encuentra toda la información que utilizamos
constantemente en nuestra vida diaria, veamos algunos de sus componentes principales:
La información normal, es decir, sabemos dónde están situadas las cosas,
recordamos las tareas pendientes, las rutinas, etc.
Los preconceptos, que conforman una parte de nuestro carácter o personalidad.
Los programas o esquemas de respuestas automáticas que se cargan en un corto
periodo de tiempo, por ejemplo, al despertar en la mañana automáticamente nos
levantamos, duchamos, tomamos desayuno. La memoria lingüística y otras especiales
también formarían parte de esta memoria instantánea.
Programas de respuesta automática especiales como el conducir o el correspondiente
a situaciones de peligro, que se cargarán cuando se considere son necesarios.
La memoria de trabajo asociada al funcionamiento de la lógica o inteligencia. Esta es
muy reducida y su funcionamiento óptimo implica la utilización de 3 ó 4 variables
43
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
44
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejercicio N° 3
Estimado profesor para cada una de las siguientes situaciones identifique el tipo de
memoria que el sujeto estaría aplicando
1. Menos mal que en la prueba nos preguntaron sobre la memoria y como yo había
estudiado sobre ese tema puede complementar mi respuesta.
2. … ¿El lápiz? … parece que lo deje… ah sí! Está en la mesa de centro.
3. Una vez que se aprende a andar en bicicleta o manejar no se olvida nunca más.
4. Ese olor me recuerda a mi abuela cuando en los días de lluvia nos preparaba
sopaipillas "pasá"
5. No recuerdo exactamente las preguntas del examen, sólo sé que pude responder a
la mayoría de ellas porque me pase la noche estudiando.
6. … se llegar a ese lugar, pero de la dirección, la verdad es que no me acuerdo …
San Juan, San Ramón, san… no sé… pero si quieres te llevo.
7. Recuerdo haber leído sobre este tema y la verdad no parece que usted está en lo
correcto
8. En este lugar solía jugar cuando niño, detrás de la casa hay un gran árbol en el
cual… ahh ¿y el árbol?... ¡cortaron el árbol!... qué pena, me encantaba subirme en
él y pasar horas mirando el cielo.
45
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
46
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Este proceso lleva tiempo y el gestor de la memoria necesita utilizar mucha potencia.
Normalmente, no sólo se tratará de su compresión, sino de su análisis y comparación con
nueva información y su vuelta a comprimir después de buscar las referencias dimensiónales
más adecuadas para su grabación y futura localización.
Cuando uno piensa en algo que hace mucho tiempo no pensaba, puede sentir
perfectamente como la información va apareciendo de la nada, como si estuviésemos tirando
de un hilo de la madeja.
Cuando se recupera o hace consciente un dato o un concepto parece como si, al
mismo tiempo, el cerebro continuase recuperando elementos asociados a dicho dato o
concepto, en determinados momentos se puede hasta visualizar como una explosión de
datos y conceptos cada vez más precisos sobre lo que se está hablando o pensando.
Obviamente esta recuperación depende del tiempo que ha pasado desde la última vez que
se pensó sobre el tema concreto y de la perspectiva o necesidad de continuar con el mismo.
2.3.5. Reconstrucción de la Información
El fenómeno de la reconstrucción de la información, como se sabe, puede producir
que una persona este convencida de un hecho o aspecto concreto porque su memoria le
informa del mismo y, en realidad, ser falso. Parece que pudiera estar mintiendo, pero de
hecho, se está confundiendo, aunque ni ella misma lo sepa. Esta es una situación muy
común, pues como expresamos con anterioridad, la memoria posee un filtro selectivo, que es
absolutamente normal, en el cual recordamos de forma distinta un mismo hecho. Esta
situación es fácil de comprobar dentro de la familia o con el grupo de amigos, la idea es
pedirles a cada uno que relate por escrito el recuerdo que tienen de un hecho o situación
vivida por todos. Le aseguro que habrá más de una versión frente al mismo hecho.
2.4. Pensamiento
Muchos autores han intentado definir el concepto de pensamiento. Sin embargo,
jamás se ha llegado a una definición consensuada de lo que es el pensamiento y es que
existe tal cantidad de aspectos relacionados, que dar una definición única de pensamiento
resulta extremadamente difícil.
Diversos autores consideran que el pensamiento es una actividad mental no rutinaria
que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se
enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también definirlo como la
capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.
Gagné (1959), afirma que probablemente entre la presentación de un problema y los
intentos de solución, se encuentran presentes en el pensamiento, algunos componentes
seriados de categorización de estímulos, formulación de hipótesis y toma de decisiones.
Haber (1969), plantea la existencia de acciones internas o implícitas presentes en los
procesos previos a la actuación del pensante.
Otros autores conceptualizan los atributos internos del pensamiento, como fisiológicos
o cuasi fisiológicos. Osgood (1957), plantea una teoría referente a la condición de las
47
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
energías físicas del ambiente externo dentro del receptor organizado internamente y en los
eventos motores y neurológicos.
Pese a las diversas definiciones de pensamiento, es posible determinar que, éste
implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de
memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e
intrasubjetiva, que posee una serie de características particulares, que lo diferencian de otros
procesos, como por ejemplo, no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan
(representaciones simbólicas, eventos y objetos no presentes en la realidad inmediata), pero
la más importante es su función de resolver problemas y razonar.
2.4.1. Funcionamiento de la mente humana
El médico francés La Mettrie fue el primero que concibió la mente como algo
completamente material, el cerebro, provisto de una serie de células (neuronas), que
interconexionadas entre sí hacían funcionar a esa masa física que es el cerebro. Esta idea
dio lugar a principios del siglo XX, a los modelos de procesamiento de la información, que
pretendían establecer paralelismos entre el cerebro y la informática.
Hasta 1960, muchos psicólogos consideraban el funcionamiento de la mente humana
como el de una máquina.
Todas las teorías presentadas hasta entonces presentan serias limitaciones, en razón
de ello, y con el fin de comprender de mejor manera el cómo y por qué actuamos, se incluyó
otro constructo "la consciencia".
Aunque el término conciencia es en cierto modo confuso, existen algunos estudios
científicos, concretamente sobre el sueño, que intentan revelar los distintos estados de
consciencia e inconsciencia existentes y que tienen que ver con la mayor o menor actividad
cerebral.
Actualmente no hay duda respecto a que todos los procesos mentales (pensamiento,
ideas, imaginación, recuerdos, memoria, ilusiones o emociones en general), son procesos
cerebrales, es decir, son un producto del funcionamiento cerebral. Sin embargo, los
mecanismos cerebrales que generan estas actividades mentales, todavía están muy lejos de
ser comprendidos por completo.
2.4.2. Característica general del pensamiento
El pensamiento resuelve los problemas por caminos indirectos, mediante conclusiones
derivadas de los conocimientos que ya se tienen.
El pensamiento es el reflejo generalizado de la realidad al generalizar los objetos y
fenómenos por medio de la palabra. Marx decía: "el lenguaje es la realidad inmediata
del pensamiento".
El sujeto va más allá de las percepciones y de las sensaciones. Aun así no altera la
realidad, sino que, por el contrario, la conoce con más profundidad y exactitud. Por
tanto, está ligado inseparablemente al conocimiento sensorial, siendo este el origen y
el punto de apoyo de la actividad racional.
48
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
49
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejercicio N° 4
Estimado docente:
Considerando las cualidades de la razón descritos con anterioridad. Dé un
ejemplo de cómo éstos pueden ser observados al interior de una sala de clases.
50
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
51
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
La generalización y la sintetización
La generalización es la separación mental de lo general en los objetos y fenómenos de
la realidad y, basándose en ella, es su unificación mental. La comparación de los objetos y
fenómenos es una premisa indispensable para la generalización.
52
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
La abstracción y la concreción
La abstracción está ligada inseparablemente a la palabra. Únicamente por medio de la
palabra se puede pensar algo haciendo caso omiso de la imagen del objeto. Pavlov decía
que las palabras representan una abstracción de la realidad y permiten la generalización, que
constituye el pensamiento superior específicamente humano y personal.
La concreción es lo opuesto a la abstracción. Se concreta sobre lo particular que
corresponde a lo general determinado. Acá no hacemos caso omiso de los caracteres que
existen en el objeto particular, sino que pensamos sobre él dentro de la multitud de
particularidades que le son peculiares.
2.4.6.2. Los conceptos, los juicios y las conclusiones
El concepto es producto del reflejo en el cerebro de las cualidades generales y
esenciales de los objetos y fenómenos de la realidad. El concepto se denomina con la
palabra; fuera de ella no puede existir. Saber un concepto, significa tener un conjunto de
conocimientos sobre los objetos a que este concepto se refiere.
El contenido de los conceptos se descubre en los juicios. El juicio es el reflejo de las
conexiones entre los objetos y fenómenos o algunas de sus cualidades. El juicio es la
enunciación de algo acerca de algo, la afirmación o la negación de algunas relaciones entre
los objetos o los fenómenos.
Cuando sobre la base de un juicio se manifiesta otro nuevo, es cuando se obtiene la
conclusión. Se diferencian 2 tipos fundamentales de conclusiones: las inductivas (conclusión
de lo particular hacia lo general) y las deductivas (se comprueba por medio de la deducción y
se basa en la inducción que se ha efectuado antes).
2.4.6.3. Asimilación de los conceptos
La asimilación de los conceptos en el proceso del desarrollo individual, es la
adquisición de la experiencia acumulada por los demás en el proceso del desarrollo histórico
de la humanidad.
El idioma es el instrumento fundamental para transmitir al niño los conocimientos
acumulados por la humanidad.
Las definiciones son muy importantes para la asimilación de los conceptos, ya que
contienen los caracteres esenciales de los objetos y fenómenos que abarcan un concepto
dado y muestran sus relaciones con otros más generales. Pero para asimilar un concepto no
basta tan sólo eso, sino que es necesario tener la posibilidad de utilizarlo en la práctica y
operar con él.
2.4.6.4. La comprensión
La compresión se apoya en la conexión inseparable de lo abstracto y lo concreto, de lo
particular y de lo general, y no se puede alcanzar fuera de esta conexión. Cuanto más
53
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
amplias son las conexiones entre lo uno y lo otro, con más rapidez y facilidad se llega a la
compresión.
Se diferencian 2 tipos de compresión: la directa y la indirecta.
a) La compresión directa: se realiza de pronto, inmediatamente, no exige ninguna
operación mental intermedia y se funde con la percepción.
b) La compresión indirecta: acá las conexiones temporales se actualizan
gradualmente y en el proceso de compresión intervienen varios eslabones
intermedios, es siempre un proceso que se desarrolla en el tiempo y tiene una
serie de etapas.
2.5. Inteligencia
Howard Gardner, Profesor de Ciencias de la Educación en la Universidad de Harvard,
ha llevado a cabo investigaciones acerca del desarrollo de la capacidad cognitiva humana
durante muchos años, donde tomó como evidencia un amplio grupo de fuentes: estudios de
prodigios, individuos dotados, pacientes con daño cerebral, "idiot savants" (idiotas sabios),
niños normales, adultos normales, expertos en diferentes líneas de trabajo e individuos de
diferentes culturas.
Estas investigaciones lo han apartado de las teorías tradicionales de inteligencia que
basan sus supuestos en dos ideas fundamentales:
A su vez, Gardner logro definir criterios que permiten establecer cuando un talento
constituye una inteligencia. De acuerdo a éstos, la inteligencia debe:
Poseer una característica evolutiva.
Ser observable en grupos especiales de la población tales como prodigios o
"tontos sabios".
Proporcionar alguna evidencia de localización en el cerebro.
Disponer de un sistema simbólico o representativo.
Importancia de la definición de Gardner
54
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
55
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
56
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
La inteligencia naturalista:
Consiste en observar los modelos de la naturaleza, en identificar y clasificar objetos y
en comprender los sistemas naturales y aquellos creados por el hombre. Las personas en las
que predomina este tipo de inteligencia se caracterizan por interactuar con el medio que les
rodea de forma eficiente, disfrutar del aire libre, las plantas, animales etc.
Los individuos en quienes predomina este tipo de inteligencia se desempeñan
principalmente como: biólogos, antropólogos, zoólogos, guarda bosques, granjeros,
ecologistas, paisajistas etc. Algunos personajes famosos con predominio de esta inteligencia
son: Rodríguez de la Fuente, Jacques Coussteau, Darwin, Francis Bacon, etc.
57
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejercicio N° 5
Estimado docente:
Luego de haber estudiado los diversos tipos de inteligencia. Identifique que tipo
de inteligencia posee usted. Fundamente su respuesta
Tipo de inteligencia: ______________________________________________
____________________________________________________________
Fundamentación:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
58
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
contingente con la acumulación de experiencia de vida. Por otra parte, las inteligencias
personales requieren un alto grado de interacción y feedback por parte de los demás antes
de alcanzar su pleno desarrollo.
Además señala que los ocho tipos de inteligencias carecen de valor intrínseco, debido
a que cada una de ellas puede ponerse al servicio de buenos o malos propósitos. Tanto
Hitler como Gandhi poseían una profunda inteligencia interpersonal, pero la aplicaron de
maneras diametralmente opuestas. La forma en que un individuo se mueve dentro de la
sociedad utilizando su inteligencia constituye una cuestión moral de fundamental importancia.
Por otro lado, señala que las inteligencias múltiples descritas anteriormente, también
pueden ser agrupadas en tres categorías.
- Inteligencias objetivas: están compuestas por la inteligencia espacial, lógico-
matemática, corporal-kinestésica y naturalista. Estas capacidades se encuentran
controladas y conformadas por los objetos con los que los individuos interactúan en
su entorno.
- Inteligencias abstractas: nos referimos a la inteligencia lingüística y musical, las
que no dependen del mundo físico sino de los sistemas lingüísticos y musicales.
- Inteligencias relacionadas con la persona: abarcan la inteligencia interpersonal e
intrapersonal y reflejan un poderoso juego de equilibrios.
59
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
60
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
61
Programa de Perfeccionamiento Docente
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
UNIDAD Nº III
Personalidad, motivación y estrategia de enseñanza-aprendizaje
www.iplacex.cl
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
UNIDAD III
Personalidad, motivación y estrategia de enseñanza-aprendizaje
2
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
1. PERSONALIDAD
1.1. Concepto de personalidad
3
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
4
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
- Guilford "La personalidad de un individuo es, por tanto, su patrón único de rasgos"
- Brody "La personalidad vendría constituida por aquellas características de las
personas que son más esenciales para el propósito de entender y predecir sus
conductas idiosincrásicas"
- Pinillos "La personalidad representa la estructura intermedia que la psicología
necesita interponer entre la estimulación del medio y la conducta con que los
sujetos responden a ella, justamente para dar razón del modo individualizado en
que lo hacen"
Definiciones basadas en la estabilidad: Por último, las definiciones basadas en la
estabilidad, hacen hincapié en aquellas características psicológicas estables que
permiten identificar a una persona a lo largo de toda su evolución. Ejemplo de este
tipo de definición serían las siguientes:
- Maddi "La personalidad es un conjunto estable de características y tendencias que
determinan las semejanzas y diferencias de la conducta psicológica
(pensamientos, sentimientos y actos) de la gente, que denota continuidad en el
curso del tiempo, y que puede, o no, interpretarse fácilmente con referencia a las
normas sociales y biológicas de presión, originadas exclusivamente en la situación
inmediata"
- Pervin "Con otras palabras, el término personalidad hace alusión a aquellas
propiedades permanentes de los individuos que tienden a diferenciarles de los
demás".
- Pervin y John "Personalidad representa aquellas características de la persona que
explican los patrones consistentes de sentimientos, pensamientos y
comportamiento".
5
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
sentido, podríamos decir que "se actúa según se es, y se es, según se va actuando".
En otras palabras, se actúa de acuerdo a una determinada personalidad, y a la vez,
esa personalidad se va conformando según se actúa. W. James trataba de explicar
esta relación cuando afirmaba que la siembra de conducta daba el fruto de los hábitos,
la siembra de estos hábitos daba el fruto del carácter, y el ejercicio de éste daba el
fruto del destino de cada cual.
4) Otro aspecto importante, es el destacar el carácter de unicidad de cada individuo, o
calidad de la personalidad de un ser único, peculiar y propio. Esto, hasta tal punto es
así, que el mismo genotipo puede llegar a generar individuos muy diferentes, según
sean los medios o ambientes con los que tienen que interactuar en sus desarrollos
vitales.
En este sentido, autores como Ayala quién, afirma en su libro "La naturaleza
inacabada", que el genotipo inicial (la herencia genética) de un posible santo, puede acabar
siendo un criminal o un tirano, según el tipo de ambiente en el que dicho genotipo le tocará
interactuar o bien desarrollarse. Estas ideas, son defendidas incluso por estudiosos que
provienen del campo de la genética, como es el caso del premio Nobel Gerge Beadle,
cuando afirma que muy pocos de nosotros abogaríamos por la multiplicación o clonación
genética de personalidades como Hitler; sin embargo, no se puede saber si este personaje,
en un contexto cultural diferente, hubiera desembocado en otra manifestación fenotípica
(Herencia genética Ambiente) totalmente diferente, pudiendo incluso haber sido un líder
humanístico o pacifista. O, en otro sentido, quien puede saber si un personaje como Einstein,
no podría haber sido, por ejemplo, un político sin escrúpulo.
Para conseguir un Einstein, un Gandhi o un Hitler igual a los anteriores a partir de los
genotipos (herencias genéticas), tendríamos que proporcionar a los venideros, exactamente
el mismo ambiente, las mismas experiencias, los mismos retos, los mismos padres, los
mismos maestros, amigos, etc. y esto es prácticamente imposible. Por lo que intentando
conseguir personalidades como Einstein, Gandhi o Hitler, bien podríamos conseguir
personalidades de distinta índole a la de estos personajes históricos, a pesar de contar con el
mismo material genético, debido a la influencia o fruto de la incidencia del medio sociocultural
en el que se desenvuelvan.
Lo anteriormente expuesto, deja de manifiesto la irrepetibilidad de cada individuo, ya
que la interacción de la genética está, en cierta forma, determinada por la interacción con el
medio-ambiente a la hora de conformar la personalidad.
6
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
ACTIVIDAD N° 1
7
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
8
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
en 1980. Estudios en los cuales se pone de manifiesto que la base temperamental traída al
nacer por cada sujeto, cambia con el paso del tiempo como resultado de su interacción con
el medio y especialmente con los padres de cada cual.
Los resultados de esta interesante investigación, muestran que ambos factores, los
biológicos y los ambientales, contribuían a la formación de la personalidad y a la evolución de
los patrones de conducta, si bien en algunos aspectos uno de los factores se podía mostrar
más hegemónico respecto del otro.
En cuanto a la variable sobre sexo, Moss y Susman, encontraron algunas diferencias
significativas, mostrando que, en general, los primeros años de la vida, las bases biológicas
de nuestra personalidad y comportamiento, parecen tener más peso en los niños, resultando
las niñas más abiertas a las influencias del medio socio-cultural.
En cualquier caso, estos autores subrayan tras sus conclusiones un hecho
fundamental: el que la conducta en las fases iniciales de la infancia, es especialmente
plástica y que los recién-nacidos no están rígidamente atados a pautas innatas de conducta.
Por tanto, resulta que el medio ambiente y las experiencias relacionadas con la
observación y el aprendizaje, no sólo resultan básicas para el desarrollo y la formación inicial
de la personalidad humana y la determinación de sus conductas (más que obedecer, los
hijos imitan, y se es según se vive, además por supuesto, se vive según se es), sino que
también existen estudios científicos que prueban su importancia en el campo de la conducta
animal y, además, dentro de componentes del comportamiento que se piensa que poseen
una elevada determinación instintivo-biológica.
En este sentido, resultan interesantes las investigaciones de Zing Yang Kuo (Van
Rillaer, 1978) llevadas a cabo con gatos en crianza, demostrando entre otras cosas que los
gatos que vivieron, sin la presencia de sus madres y siempre en contacto con ratones,
cuando eran adultos sólo raramente mataban a estos animales; mientras que los que vieron
a su madre cazar y matar ratones, cuando fueron adultos, prácticamente la totalidad de ellos
hacían lo mismo, intentando cazar y matar a estos roedores en cuanto aparecían a su vista.
Todo esto conecta perfectamente con el hecho de la importancia de las llamadas
experiencias tempranas y de los llamados "periodos críticos" en el desarrollo y formación de
la personalidad humana; es decir, momentos específicos en los que determinados hechos
tendrán un mayor impacto.
Quizás ha sido el modelo psicoanalítico de la personalidad quien ha dado gran
importancia a este hecho. Freud sostenía que ciertas experiencias tenidas en la infancia,
podían fijar la personalidad de por vida. Sin embargo, si bien en aspectos físicos la criticidad
de determinadas experiencias tempranas, está aceptada, llegando incluso a la irreversibilidad
de sus consecuencias, y de manera especial en lo que hace referencia a lo que ocurre en el
desarrollo intrauterino, no ocurre lo mismo con otros aspectos. Es decir que si bien es cierto,
que los niños(as) son especialmente sensibles a ciertas experiencias en determinadas
épocas de la vida, sus experiencias y efectos pueden ser reversibles en periodos posteriores
9
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
de la misma, por lo que resulta más adecuado hablar de "periodos sensibles", que de
"periodos críticos".
En este sentido, Sroufe destaca la importancia de la calidad del apego o vínculo
afectivo con la madre en el primer año de vida, siendo personas en el futuro más afectivas,
cooperativas, autónomas, menos agresivas y más competentes, aquellos niños(as) que
vivieron experiencias positivas en este sentido.
En esta misma dirección apuntan las investigaciones realizadas por el médico y
psicoanalista austriaco R. A. Spitz en los años treinta, quien trabajo en Viena con niños en
sus dos primeros años de vida, descubriendo la enorme importancia que tiene la interacción
emocional entre el recién nacido y las personas adultas que se encargan de sus cuidados,
hasta el punto de poder llegar a manifestar trastornos de tipo depresivo que daban lugar a
serios trastorno psicofisiológicos, que iban desde el llanto, la agitación y la desesperanza en
una primera fase; para terminar, en una segunda fase, en la pasividad, no reactividad, sueño
permanente, adelgazamiento extremo, relación sólo con su cuerpo u objetos inanimados,
pudiendo desembocar incluso hasta en la muerte.
La revista de la Asociación Médica Americana JAMA (The Journal of the American
Medical Association), según un estudio de L.H. Albers en Boston (Rodriguez A., 1997),
descubrieron que la mayoría de los niños que están adoptados en una institución, presentan
un retraso en el desarrollo normal de un mes por cada cinco meses que estos niños pasan
en la institución.
Hay que destacar también, que en ciertas investigaciones, la variable clase socio-
cultural viene a demostrar claramente la influencia del medio, ya que los niños(as) que
pertenecían a clases socio-culturales bajas, presentaban una mayor variabilidad en su
personalidad inicial que los sujetos de clases sociales medias y altas, estando la explicación
en la mayor variabilidad sociocultural que respecto de su medio familiar encuentran los
primeros respecto de los segundos.
La conclusión de todo ello es que las experiencias y estimulación adecuadas en un
ámbito de seguridad afectiva, son claves en el éxito de la construcción de la personalidad. La
mejor manera de que la infancia desemboque en una personalidad equilibrada, es vivirla no
como un periodo para la vida adulta, sino como un periodo con identidad y sentido propio,
porque sólo viviendo la infancia intensamente, podemos llegar algún día a tener una
personalidad adulta equilibrada. Todas las partes de nuestra niñez que no fueron vividas
adecuadamente nos acompañan siempre en nuestra personalidad adulta, como parte de ese
niño(a) que en su momento no pudimos realizar.
En cualquier caso, en la mayoría de los estudios realizados y revisados parece claro
que la infancia, si bien no es mecánicamente determinante de la personalidad, sí resulta
clave todo lo que sucede en ella para lo que será la personalidad adulta futura. Es evidente,
como afirma el psicoanalista Pundik 1997, que una infancia feliz es una vacuna para el futuro
de una personalidad adulta equilibrada.
10
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
11
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
ACTIVIDAD N° 2
12
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
13
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
14
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
individuo a las circunstancias. Por una parte controla al ello, pero por otra se las
ingenia para procurarle sus satisfacciones.
c) El superyo es un heredero del complejo de Edipo y es también inconsciente. Se forma
en los primeros contactos del niño con el mundo circundante al interiorizar las normas
del mundo de los padres. Se organiza en torno al "debes" y "no debes" que se
aprende en la niñez. Es pues, la moralidad inconsciente del individuo, que se impone
al yo frente al que actúa como juez riguroso que exige expiación por actos que la
persona no sabe conscientemente que desaprueba.
El desarrollo de la personalidad según Freud pasa por 5 etapas psico-sexuales:
Oral (nacimiento a 2 años): Placer en la boca. Las dos actividades principales
de esta etapa son el succionar y morder, el principal medio para conocer y explorar el
mundo es por la boca.
Anal (2 a 3 años): Placer en la región anal. La principal actividad en esta etapa
es la expulsión y retención (control de esfínteres)
Fálica (3 a 6 años): en esta etapa se muestra gran interés por explorar los
genitales y diferenciar los sexos. Es en esta etapa donde se desarrolla lo que Freud
denominó "Complejo de Edipo".
Latencia (7 años a la pubertad): No hay ningún conflicto importante ni cambio
de personalidad. Aparecen intereses como el social, escolar, intelectual y sobretodo el
lúdico.
Genital (pubertad- adultez): Adolescencia, edad adulta y principios de la vejez.
Marcada por la maduración de los órganos sexuales y un resurgimiento del interés
sexual de exploración, pero esta vez relacionado con otra persona.
15
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
ACTIVIDAD N° 3
16
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Erikson planteó una teoría del desarrollo de ocho etapas, que abarcan desde el
nacimiento hasta la muerte. Las cuatro primeras etapas son:
En la etapa de 0-1 año, es cuando el individuo adquiere la Confianza frente al mundo,
en caso contrario su personalidad asume la Desconfianza.
En la etapa 1-3 años, el individuo adquiere la Voluntad y la Autonomía frente al
mundo, en caso contrario su personalidad adquirirá el sentimiento de la Vergüenza y
la Duda de sí.
En la etapa de 3-6 años, el individuo adquiere la Iniciativa y la Responsabilidad frente
al mundo, en caso contrario su personalidad se teñirá de Inhibición y Culpabilidad.
En la etapa de 6-12 años, el individuo adquiere la Competencia y la Autoestima en
relación con las habilidades escolares, en caso contrario la personalidad estaría
afectada de
Sentimiento de Inferioridad y de Baja Autoestima y Sentimiento de Fracaso.
17
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
18
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
19
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura N° 1
Características Centrales de los Tipos de Personalidad
20
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
21
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
22
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
9. Capacidad de convivencia:
Supone tener en cuenta no solamente las necesidades del propio yo, sino
también las necesidades, derechos y motivos de los demás.
Exige que se haya desarrollado la idea de convivir, que se aprecie en los demás
valores, cualidades y aportes necesarios para la construcción de la sociedad; que se haya
superado el egoísmo. Es condición indispensable para poder llegar a amar; poder sentir la
necesidad del esfuerzo personal en la construcción del bienestar de los demás.
10. Autenticidad:
El hombre maduro ha adoptado aquellos valores, normas de vida e ideales que cree
mejores en relación con sus motivaciones y actúa en forma consecuente con ellos.
Tiene una filosofía de vida según la cual interpreta las cosas y orienta sus acciones; y
a pesar de todas las deficiencias o fallas que tenga en su actuación, tratará de identificarse
con su forma de concebir la vida humana.
Este factor será un elemento que refuerce su autonomía y le permita ser libre aun
viviendo intensamente las realidades sociales propias de su ambiente de trabajo y
convivencia.
23
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
2. MOTIVACIÓN
La complejidad del comportamiento humano hace que frente a un mismo estímulo se
pueda responder de modo diferente en distintas ocasiones. Y si el mismo estímulo no
provoca siempre la misma respuesta, algo debe suceder en el interior del organismo que
varíe de una situación a otra.
En psicología se da el nombre de motivación a lo que incita al organismo a iniciar una
acción determinada y a continuarla respondiendo a algunos estímulos del medio.
Las definiciones más compartidas de lo que es la motivación, implican un conjunto de
procesos que se interesan por las causas por las cuales se hacen o dejan de hacer
determinadas cosas, o que se hagan de una determinada forma y no de otra. Toda acción
humana, integra plenamente la motivación y la emoción. Ambas dan la explicación de la
conducta. Por una parte, la motivación tiene el status de variable hipotética, ya que es un
proceso inaccesible a la observación directa, y que sitúa su efecto entre las variables
empíricas estímulo y respuesta. Su existencia se ha de inferir a través de las conductas
específicas que el sujeto manifiesta o sobre la base de observar eventos que tienen lugar. La
motivación es un constructo explicativo útil, puesto que posibilita la comprensión, la
predicción, y el control de la conducta.
24
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
25
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
26
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
ACTIVIDAD N° 4
De acuerdo al ciclo de la motivación, desarrolle tres ejemplos de aplicación de
este proceso, considerando los distintos niveles de satisfacción, es decir, necesidad
satisfecha, frustrada o compensada
CICLO DE MOTIVACIÓN
Necesidad Satisfecha
Necesidad Frustrada
Necesidad Compensada
Desde que el hombre hizo su aparición en la faz de la tierra se preocupó por conocer
acerca de la naturaleza de su conducta. Por qué el ser humano se comportaba de una
determinada manera y no de otra, era uno de los temas más importantes que ocupaban a los
primeros filósofos y teólogos, quienes trataban de darle respuesta a esta incógnita para así
poder encausar la conducta moral y ética de los hombres hacia los fines más elevados para
mejorar las sociedades.
27
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Una segunda interrogante surge como consecuencia de la primera. ¿El hombre dirige
su propia conducta, es completamente libre o está determinado por fuerzas externas
(destino, medio ambiente, herencia, etc.)? A ambas preguntas, los antiguos griegos optaron
por responder, asociando las motivaciones humanas con aspectos explicativos de carácter
fisiológicos; es decir, para los griegos la conducta (pensamiento y sentimiento) de todo
individuo, estaba determinado por sus características constitucionales y fisiológicas. Esta
explicación dio origen a diferentes teorías tipológicas de las cuales la más importante fue la
cuádruple tipología de Hipócrates (padre de la medicina) quien elaboró una de las primeras
clasificaciones de la personalidad que denomino "Teoría de los cuatro humores" (líquidos del
cuerpo) ubicando cuatro tipos orgánicos y relacionándolos con un distinto "humor corporal":
Estos son:
Personalidad optimista, caracterizada por un predominio del humor sanguíneo.
La sangre imita al aire, aumenta en la primavera, reina en la infancia.
Personalidad melancólica, caracterizada por un predominio de la "bilis negra",
que representa a la melancolía, imita a la tierra, aumenta en otoño, reina en la
madurez.
Personalidad colérica o irascible, caracterizada por un predominio de la "bilis
amarilla", la cual imita al fuego, aumenta en verano, reina en la adolescencia.
Personalidad flemática, caracterizado por un predominio de "flema", que imita al
agua aumenta en invierno, reina en la senectud.
Hoy en día estas teorías han evolucionado hasta conseguir representantes dentro de
las teorías contemporáneas de la motivación, las cuales pretenden explicar el fenómeno de
la motivación arguyendo causas como la constitución corporal y/o características particulares
del sistema endocrino.
Los procesos motivacionales han sido considerados por la psicología de diversos
modos. En algunos casos se han ignorado por completo, como en el estructuralismo y en los
inicios de la psicología experimental. O bien, se han tratado como un aspecto de otros temas
psicológicos, como en el caso del estudio de la personalidad o de los procesos de
aprendizaje. Y, por último, también se han considerado como un tema relevante de la
psicología que merecía una investigación independiente, sin que por ello se haya llegado a
una teoría unificada de la motivación.
28
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
El impulso (drive) y
El incentivo; además de incluir el aprendizaje asociativo: el hábito, que marcará la
dirección de la conducta.
Motivación y aprendizaje representan para este modelo neo-conductista, los ejes
fundamentales explicativos de la conducta humana. En el reparto de tareas, a la motivación
se le asigna la activación o energetización del comportamiento, mientras que los principios
29
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
30
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Maslow (1970) postulaba que los seres humanos tenemos una "jerarquía de
necesidades" que van desde las de nivel inferior de supervivencia y seguridad, a las de nivel
superior referidas al desarrollo intelectual y de autorrealización, que seria el término que
emplea para referirse a la autosatisfacción, la realización del potencial personal.
Maslow (1968) llamó necesidades de deficiencia a las que ocupan los cuatro niveles
inferiores (fisiológicas, seguridad, pertenencia y autoestima), cuya satisfacción disminuye la
motivación para cumplirlas, es decir, al satisfacer este tipo de necesidades básicas para
cualquier hombre otorgan seguridad y tranquilidad (alimentación, vivienda, trabajo, ser parte
de un grupo social, etc.) por tanto dejan espacio a las que ocupan los tres niveles superiores,
referidas al logro intelectual, apreciación estética y autorrealización. A este tipo de
necesidades las denominó necesidades del ser. Cuando éstas quedan satisfechas, no
disminuye la motivación del individuo, como en el caso de las primeras, sino que aumenta
para buscar una mayor satisfacción y complacencia de estas. Por ejemplo, entre más éxito
tengan sus esfuerzos por saber y entender, más se esforzará por el conocimiento y la
comprensión. A diferencia de las necesidades de deficiencia, las del ser nunca se satisfacen
por completo, por lo que la motivación para cumplirlas se renueva incesantemente. Una vez
que el ser humano deja de sentirse hambriento, inseguro, no amado, ni inferior, puede sentir
la necesidad de cumplir con su destino como persona.
Figura N° 3
31
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
32
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
33
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
34
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
35
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
36
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
ACTIVIDAD N° 5
Identifique los tipos de estudiantes en los siguientes ejemplos:
37
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
38
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Según Locke y Latham (1990), hay cuatro razones principales por las que el
establecimiento de metas mejora el desempeño:
1. Las metas dirigen nuestra atención a la tarea (cada vez que la mente se aleja de la
idea propuesta, la meta establecida ayuda a volver la atención a la misma)
2. Las metas movilizan los esfuerzos (entre más difícil sea la finalidad, hasta cierto punto,
mayor será el esfuerzo).
3. Las metas incrementan la persistencia (cuando se tiene un objetivo claro es menos
probable distraerse o rendirse hasta alcanzarlo).
4. Las metas promueven la formulación de nuevas estrategias cuando las anteriores
resultan insuficientes. Por ejemplo, si la meta es obtener una calificación máxima y no
se logra alcanzarla en el primer examen, para el siguiente puede dejar de leer el texto
una y otra vez a fin de probar otra forma de estudio, como tratar de explicar con sus
propias palabras los puntos más importantes a un amigo o compañero.
Clases de metas
Las clases de metas que establecemos influyen en la magnitud de la motivación para
alcanzarlas. Las que son específicas, moderadamente difíciles y que pueden alcanzarse en
el futuro próximo tienden a fortalecer la motivación y la persistencia. Las metas concretas
ofrecen normas claras para juzgar la ejecución, y si ésta es insuficiente, seguimos
intentándolo.
En las aulas encontramos dos categorías principales de metas: las de aprendizaje y
las de desempeño.
a) Metas de Aprendizaje.
El objetivo de este tipo de metas es mejorar, aprender sin importar cuántos errores se
cometan o qué tan torpe se sienta el individuo. Los estudiantes que establecen metas de
aprendizaje tienden a buscar retos y a persistir ante las dificultades, como vimos
anteriormente, se les llama estudiantes centrados en la tarea, porque les interesa dominarla
sin preocuparse por cómo se "mida" su ejecución en comparación con el resto del grupo;
además, muestran mayor disposición a buscar la ayuda que requieren. A menudo decimos
que son personas "que se absorben en su trabajo".
b) Metas de Desempeño.
El objetivo de estas metas hace que quienes las persiguen, se preocupen por la forma
en que los juzgan los demás. Les interesa pasar por listos y no verse como incompetentes,
pero si esto parece imposible, adoptan estrategias defensivas para evitar el fracaso
aparentando, por ejemplo, que no les importa, que "en realidad no se están esforzando" o
simplemente se dan por vencidos. Lo que les interesa es la evaluación de su desempeño y
no lo que aprendan o qué tanto se esfuerce, se les denomina estudiantes centrados en el
ego porque se preocupan por sí mismos.
Como podría esperarse, plantearse metas de aprendizaje y comprometerse con la
tarea tiende a aumentar la motivación por aprender, en tanto que plantearse metas de
39
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
40
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
ACTIVIDAD N° 6
41
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
42
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
inicio de cada tema a plantear situaciones y preguntas que activen la curiosidad, puede ser
una ayuda particularmente útil -no decimos que suficiente- en el caso de alumnos que no
progresan, ya que supone orientar el aprendizaje hacia la comprensión de fenómenos y no
hacia la memorización de hechos.
b) Explicitación de la relevancia de la tarea
Todo alumno afronta la actividad escolar con la pregunta (explícita o implícita)
siguiente: "¿Para qué necesito saber esto?" La pregunta implica la búsqueda del significado,
instrumental o de meta, de lo que se ha de aprender, y su respuesta va a condicionar en
buena medida los incentivos que el sujeto va a tener para atender a una explicación, estudiar
un tema o realizar una tarea, y en consecuencia, el esfuerzo que va a poner en todo ello.
La respuesta es el significado que los alumnos otorgan a una actividad, por tanto,
depende al menos de dos factores. En primer lugar, del grado en que son capaces de situar
la tarea en el contexto de lo que ya saben, y en segundo lugar, depende de la capacidad de
los alumnos por determinar las implicaciones futuras de su realización.
Si los profesores no utilizan actividades que pongan de manifiesto el valor de lo que se
realiza para conseguir o adquirir competencias intrínsecamente valiosas, o si no hacemos
explícito, al menos dicho valor, lo más probable es que muchos de nuestros alumnos no
perciban su relevancia y no afronten el trabajo escolar con la motivación adecuada. Más aún,
si utilizamos mensajes que orientan la atención hacia la superación de la evaluación o hacia
la competición con los compañeros, activaremos en ellos la preocupación por quedar bien, la
ansiedad y las estrategias de afrontamiento centradas en la consecución o evitación de un
resultado externo a la tarea (el juicio de éxito o fracaso que se va a recibir del profesor) que
en el propio aprendizaje. De ahí la importancia de que los profesores evaluemos los
mensajes, mediante la transmisión de las metas que están en juego.
c) Activación y mantenimiento del interés
Con el término "interés" se hace referencia al hecho de mantener la atención centrada
en algo; en nuestro caso, el desarrollo de una explicación o la realización de una tarea. Se
trata pues, de un proceso distinto a la curiosidad, ya que ésta implica dirigir la atención hacia
un fenómeno novedoso, incierto, sorprendente o incongruente, en cambio, el interés depende
tanto de factores personales como de factores contextuales.
d) Mantenimiento del interés de los alumnos durante el desarrollo de la clase
El mantenimiento del interés y la atención, depende de la curiosidad, la cual, a su vez,
depende de la novedad de la tarea y de que ésta plantee problemas e interrogantes. Hemos
visto que sentir curiosidad implica orientar la atención de forma selectiva sobre un fenómeno.
Lógicamente, para que mantengamos nuestra atención centrada en un fenómeno, es
necesario que tal fenómeno la haya captado previamente. No obstante, con el paso del
tiempo se produce una habituación, lo que hace necesario variar y diversificar las tareas para
seguir experimentando curiosidad.
43
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Una vez que algo ha captado la atención de un alumno, existen otros factores
personales que contribuyen a mantenerla. Uno de ellos lo constituye el hecho de que la
realización de esta tarea le permita alcanzar sus metas personales, al determinar qué es
relevante y qué no lo es. Si un alumno está interesado en aprender, pero no ve de qué modo
lo que el profesor explica, o las actividades que ha de realizar, le ayuda a ello, perderá el
interés.
¿Qué puede ayudarles a descubrir que la tarea les permite alcanzar sus metas
personales? Por un lado, que vean claramente para qué puede servirles la realización de la
tarea. Por otro, si la actividad es seguir la explicación de un profesor, resulta fundamental
que dicha explicación se comprenda, de lo contrario, se percibe como algo sin sentido, y
normalmente, los alumnos se "desconectan". La comprensión, a su vez, está condicionada
por la conexión entre lo que el alumno sabe y lo que el profesor va diciendo.
Por ello, es necesario facilitar la conexión señalada. Para conseguirlo, los profesores
pueden utilizar diversas estrategias que intervengan a lo largo del desarrollo de la clase:
a. Activación de los conocimientos previos.
b. Uso de un discurso jerarquizado y cohesionado a un ritmo fácil de seguir.
c. Uso de ilustraciones y ejemplos.
d. Uso de un contexto narrativo.
e) Mantenimiento del interés de los alumnos cuando trabajan solos
Cuando los alumnos han de resolver problemas, escribir redacciones, comentar
textos, hacer trabajos manuales, etc. (situaciones en las que están solos frente a su trabajo),
los factores que controlan el mantenimiento de la atención son fundamentalmente de tipo
personal.
Por una parte, está el hecho de que la meta del alumno sea aprender y superarse, lo
que requiere que la tarea no sea trivial, esto es, que suponga un cierto desafío. Por otra, está
la capacidad de autorregulación de la propia actividad mediante auto instrucciones y auto
mensajes.
Si los profesores actuamos proponiendo objetivos intermedios, facilitando guiones e
instrucciones que centren la atención de los alumnos en el proceso de ejecución más que en
el resultado, se puede evitar el bloqueo y la pérdida de interés y motivación. Obviamente, lo
contrario ocurre si las instrucciones que damos carecen de tales características o lo que es
peor, si centran la atención de los alumnos en la importancia del resultado o en la evaluación
posterior.
2.8.2. Desarrollo de las actividades de aprendizaje:
¿Qué pautas de actuación deben adoptarse?
Pautas de actuación que contribuyen a mostrar la aceptación incondicional del
alumno.
Un hecho que se relaciona positivamente con el rendimiento escolar es la percepción
44
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
por parte de los alumnos de que el profesor les escucha, que pretende ayudarles y que no le
importa si son mejores o peores, porque no les compara con ningún otro. Sin embargo, que
los profesores tengamos que atender a un número no pequeño de alumnos y que éstos
cambien año tras año, no facilita la percepción por parte de los alumnos de que los
profesores les aceptan. Lo cual no implica que experimenten rechazo, tan sólo ocurre que no
se producen los indicios que favorecen la percepción de aceptación. Sin embargo, como han
puesto de manifiesto los expertos en comunicación, en situaciones en que una persona trata
de ayudar a otra, existen numerosos comportamientos específicos como los que
mencionamos a continuación mediante los que se puede transmitir tal aceptación:
- Permitir que el sujeto intervenga, preguntando o pidiendo ayuda si lo considera
necesario.
- Escuchar de modo activo, es decir, mirando al alumno con atención y mostrándole
que tratamos de entenderle, para lo que le pedimos aclaraciones si es preciso.
- Hacer eco de sus intervenciones y respuestas, mostrando de este modo que le
escuchamos y que nos parecen positivas.
- Asentir con la cabeza mientras nos habla.
- Ampliar sus respuestas, si nos parecen incompletas, pero tratando de no perder lo
positivo que haya dicho.
- Si la intervención o la respuesta son incorrectas, preguntar por qué se dice lo que
se dice: normalmente permite ver que la respuesta aparentemente incorrecta tiene
cierta justificación, lo que salva la autoestima del alumno o alumna.
Pautas facilitadoras de la percepción de autonomía
Para que se dé la experiencia de autonomía cuando hay que realizar a una tarea
inicialmente lograda por otros, es preciso percibir que la competencia o habilidad que puede
proporcionar su ejecución, permite aumentar nuestra autonomía real, al posibilitar la
consecución de opciones antes vetadas, y que tal competencia se incrementa a lo largo de la
realización de las propuestas escolares.
45
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura N° 4
46
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
a examinar.
a) Diseño de las tareas
Existen cinco objetivos que deben conseguirse al diseñar las tareas de aprendizaje
para que motiven realmente a los estudiantes a aprender:
Centrar la atención de los alumnos en los aspectos más significativos y relevantes de
los contenidos.
Despertar en ellos la curiosidad y el interés mediante actividades novedosas y
diversas.
Plantearles acciones que impliquen un desafío razonable.
Ayudarles a plantearse metas realistas a corto plazo.
Apoyar el desarrollo y el uso de estrategias de aprendizaje efectivas.
47
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
48
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
tarea, del tipo metas y de los mensajes dados por el profesor. Si el objetivo de la
actividad es que desarrollen destrezas que deben utilizar individualmente (leer,
escribir, consolidar las destrezas de cálculo, etc.), en principio es preferible que lo
hagan de forma individual, ya que es la práctica la que determina fundamentalmente
los progresos. Pero si el objetivo de la tarea es que caigan en la cuenta de las
implicaciones de un concepto, de un principio o de realizar o no los pasos que
requiere un procedimiento, la actuación individual no facilita el que las cosas se vean
desde distintos puntos de vista, por lo que en este caso no sería la más adecuada.
49
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
50
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
En la actualidad el educador es considerado un mediador entre el conocimiento y los
alumnos, con el fin de que estos últimos, logren autonomía en la construcción de
aprendizajes significativos. Sin embargo, esta tarea muchas veces nos resulta difícil de llevar
a cabo, y es que no siempre tenemos claridad en los conceptos que nosotros mismos
aplicados, o no contamos con los conocimientos necesarios para motivar a nuestros
alumnos, lo cual provoca en ellos confusión y frustración. Por eso, es indispensable que al
momento de planificar y ejecutar las actividades de aprendizaje, contemos con nuevas
opciones que apoyen la labor de educar. En este sentido; las estrategias, técnicas y
habilidades cognitivas representan una amplia posibilidad.
Renovar las metodologías de enseñanza, permite incentivar la participación de los
alumnos, darles una orientación práctica al trabajo haciéndoles ver que van más allá de
cualquier asignatura o materia, pueden incluso ser aplicables en la vida personal.
Sin embrago, debemos tener presente que aplicar nuevas herramientas de trabajo, no
significa tan sólo conocer el significado de los elementos que están involucrados (capacidad,
habilidades, procedimientos, técnicas, estrategia) sino también entender el objetivo y los
procesos que implica llevar a la práctica la elección de una herramienta.
A continuación, presentamos una serie de estrategias y técnicas tendientes a apoyar
la labor docente. Primero, nos referiremos a las estrategias de enseñanza, entendiéndolas
como aquellas aplicables a todo tipo de contenido educativo. En una segunda instancia,
abarcaremos aquellas estrategias y técnicas algo más específicas, cuyo propósito es el
desarrollo del pensamiento y de determinadas habilidades cognitivas. Finalmente, y
comprendiendo que el esfuerzo realizado por los profesores en el aula debe ser
complementado con una pequeña cuota de esfuerzo por parte de los alumnos, es que
además presentaremos diversas técnicas de estudio.
51
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
en los niños. Tienen por objeto "representar relaciones significativas entre conceptos en
forma de proposiciones". Una proposición se refiere a dos o más términos conceptuales
(conceptos) unidos por palabras y que en conjunto forman una unidad con un significado
específico.
Otra manera de entender los mapas conceptuales es considerarlos como "recursos
esquemáticos para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una
estructura de proposiciones" (Novak y Gowin, 1988). En general, se sabe que los
aprendizajes significativos se producen más fácilmente cuando los conceptos nuevos se
engloban bajo otros conceptos más amplios, más inclusivos. Los mapas conceptuales deben
ser jerárquicos, esto es, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte
superior del mapa y los más específicos y menos inclusivos en la parte inferior.
Principios metodológicos en la construcción de Mapas Conceptuales.
Primer principio:
Se refiere a la importancia de definir qué es un concepto y qué es una proposición.
- Un concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para
designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento, que se produce en la
mente del individuo.
- La proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras de
enlace para formar una unidad semántica.
Segundo principio:
Da cuenta de un rasgo característico del mapa conceptual que es, la representación
de la relación de los conceptos, siguiendo el modelo de general a específico, en donde las
ideas más generales o inclusivas, ocupan la parte superior de la estructura y las más
específicas en la parte inferior.
Tercer principio:
Se refiere a la necesidad de relacionar los conceptos en forma coherente, siguiendo
un ordenamiento lógico. Esta operación puede hacerse a través de las denominadas
palabras de enlace, como por ejemplo: para, por, donde, como, generan, definen, etc. Éstas,
permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico.
Cuarto principio:
Es la necesidad de elaborar los mapas conceptuales, siguiendo un ordenamiento
lógico que permita lograr la mayor posibilidad de interrelación, donde se logre un aprendizaje
supraordinario y combinatorio, es decir; que permita reconocer y reconciliar los nuevos
conceptos con los ya aprendidos y poder combinarlos. En otras palabras, el mapa debe
permitir "subir y bajar", esto es, explorar las relaciones entre todos los conceptos.
Quinto principio:
Es la función o utilidad del mapa conceptual, como instrumento de evaluación, ya sea
como una actividad de inicio, o de diagnóstico, que presente lo que el alumno ya sabe.
También durante el transcurso del desarrollo de un tema específico, o como una actividad de
52
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
cierre que permita medir la adquisición y el grado de asimilación por parte del alumno sobre
el problema de estudio. Lo que ayuda a obtener información sobre el tipo de estructura
cognoscitiva que el alumno posee y medir los cambios en la misma medida que se realiza el
aprendizaje. Este aprendizaje puede lograrse en forma socializada o individualmente.
Tipos de mapas conceptuales
Las diversas formas de un mapa conceptual, dependerán del contenido y el objetivo
de la elaboración de la gráfica. Un mapa sencillo es el conocido como "araña" en donde sólo
se observa un concepto en el centro y una segunda categoría alrededor de dicho concepto.
Figura N° 6
Otra forma tomada por un mapa es aquel que utiliza más de dos categorías en la
clasificación de características.
Figura N° 7
53
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura N° 8
54
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
55
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Conceptos y terminología
56
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ventajas
Para una mayor comprensión del lector, es importante hacer mención sobre algunas
ventajas que posee este instrumento de aprendizaje.
Constituye una herramienta que sirve para ilustrar la estructura cognoscitiva o de
significados que tienen los individuos mediante los que se perciben y procesan las
experiencias.
Nos ayuda a conocer los conocimientos del alumno, permite trabajar y corregir los
errores conceptuales del estudiante. Así, como facilitar la conexión de la información
con otros conceptos relevantes. Es decir, que se remite al simple hecho de definir y
recordar lo aprendido del contenido de la materia.
Facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que
son útiles para separar la información significativa de la información trivial, logrando
fomentar la cooperación entre el estudiante e incrementando el significado de la
información.
Permite planificar la instrucción y a la vez ayuda a los estudiantes a aprender a
aprender.
Favorece la creatividad y autonomía.
Permite lograr un aprendizaje interrelacionado, al no aislar los conceptos, las ideas de
los alumnos, y la estructura de la disciplina. En el caso de los Estudios Sociales, por
ejemplo facilita la comprensión de la historia desde la perspectiva, presente, pasado y
futuro.
Fomenta la negociación, al compartir y discutir significados. La confección de los
mapas conceptuales en forma grupal, por ejemplo, desempeña una útil función social
en el desarrollo del aprendizaje.
Es una herramienta gráfica cuando se desea recordar un concepto o un tema con sólo
mirar el mapa conceptual.
Permite relacionar las partes con el todo (pensar en sistema).
Desventajas
57
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Figura N° 10
Mapas Conceptuales
58
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
ACTIVIDAD Nº 7
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
59
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
3.1.2 Proyectos
Los proyectos, como estrategia pedagógica, constituyen situaciones funcionales de la
vida real, en la cual los alumnos, a través de la acción, se transforman en gestores de
soluciones dentro de un ambiente de trabajo, y donde el profesor sólo figura como facilitador
de los medios de trabajo y guía conceptual.
La experiencia lograda a través de un proyecto permite dominar el conocimiento de la
materia y la aplicación de conceptos, experiencia que difícilmente puede ser adquirida
mediante el método tradicional.
Estimula aspectos cognitivos, motores, éticos y afectivos. Facilitando procedimientos
que permiten a los alumnos llevar a cabo un producto colectivo y explorar en todas sus
potencialidades.
Es considerado una estrategia metodológica, dado que estimula y facilita el
aprendizaje, reuniendo importantes condiciones. Algunas de ellas son que:
Surge de los intereses y necesidades de los niños; esto significa que responde a una
problemática propia, que considera sus experiencias, sus patrones culturales, sus
motivaciones. El contenido del proyecto se enraíza en los conocimientos previos de
los alumnos, ofreciéndoles una ocasión de establecer nuevas redes de significado.
El proyecto es una actividad compleja que se asemeja a las situaciones de la vida
real; por este motivo, los aprendizajes surgidos a partir de él, se refieren a totalidades;
no representan para los alumnos una materia de estudio sino una herramienta para
comprender e interactuar con el medio que los rodea, accediendo así a los nuevos
aprendizajes de manera vivencial y no referencial.
Un proyecto es ideado, planificado, realizado y evaluado de manera interactiva, entre
profesor y alumnos. Esto significa que se produce un cambio en el status de los
alumnos dado que son considerados interlocutores válidos por el profesor. De esta
manera, adoptan actitudes autónomas, responsables y comprometidas en su propio
proceso de aprendizaje, alcanzando así niveles de creatividad y comprensión más
profundos.
Las acciones emprendidas por los participantes surgen del análisis de la situación y de
acuerdos conjuntos; esto significa que los alumnos tiene una clara noción de los
propósitos de la tarea.
Un proyecto es una ocasión de relacionarse con variados tipos de textos. Esto permite
que el niño tome contacto con el lenguaje oral y escrito de manera significativa,
adquiriendo conciencia de su carácter portador de significado y de sus características
específicas. El carácter multidisciplinario de un proyecto permite que el niño utilice el
lenguaje escrito en sus diversas funciones y construya una tipología de textos que le
facilitar su utilización en la vida cotidiana.
Por último, un proyecto es una situación de consolidación sistemática de los
aprendizajes abordados en ocasiones precedentes ya que permite aplicarlos a
situaciones nuevas. Cada etapa del proyecto es una buena ocasión para el profesor
de observar a los niños e interactuar con ellos; de sistematizar sus conocimientos, de
60
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Tipos de Proyectos.
Los proyectos pueden clasificarse en:
1. Proyectos de acción educativa.
2. Proyectos de escuela.
3. Proyectos de curso:
61
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Proyectos de Escuela.
Se caracterizan porque responden a una motivación o necesidad de toda la
comunidad escolar y porque facilitan la participación de todos sus integrantes. Algunos
ejemplos de este tipo de proyectos son los siguientes:
Organizar un espacio de la escuela (patio, gimnasio, biblioteca, etc.).
Organización de una velada, una exposición o un concurso.
Publicación de un periódico
Construir una cancha deportiva o un espacio de juegos infantiles.
Proyectos de Curso.
Un proyecto de curso se define como una estrategia pedagógica productiva centrada
en la planificación, puesta en marcha y evaluación por parte de un maestro y sus alumnos,
de un conjunto de actividades y procedimientos, con miras a lograr un determinado fin
propuesto por ellos, de acuerdo a sus necesidades e intereses.
Se caracterizan porque surgen de los intereses y necesidades de los alumnos y de la
vida misma de una sala de clases.
El profesor le puede proporcionar al alumno o alumnos (en equipo), algunas
recomendaciones para asegurar la realización adecuada del proyecto, como: definir el
propósito del proyecto y relacionarlo con los objetivos instruccionales, darles una descripción
por escrito de los materiales que pueden utilizar, los recursos necesarios, las instrucciones y
los criterios de evaluación. También podemos promover la creatividad, dejándoles un poco
más la toma de decisión a ellos y ofrecerles un poco menos de dirección.
En los proyectos de investigación, por lo general el docente ofrece el tópico por
investigar. La habilidad principal que se pretende evaluar con esta técnica es la de obtener
información y organizarla de cierto modo para que tenga sentido de acuerdo al objetivo
planteado al inicio del proyecto.
Ejemplo:
Los alumnos pueden diseñar y construir un aparato mecánico de acuerdo a un diseño
breve que describe las especificaciones técnicas. Debe demostrar que trabaja y explicar ante
un panel de jueces cómo trabaja y por qué tomó ciertas decisiones de diseño.
Instrucciones: Deben diseñar un aparato que levante y baje objetos pesados y los
62
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
ponga en un lugar específico. La prueba funcional requiere que demuestre que trabaja en un
periodo de 4 minutos.
Elaboración del Proyecto de curso:
Medina y Verdejo, (1999) recomiendan para su elaboración:
Determinar su propósito enfocándolo hacia el logro de los objetivos instruccionales
más importantes del curso.
Preparar una descripción escrita del proyecto que incluya el propósito, los materiales y
recursos necesarios, las instrucciones y los criterios de evaluación.
Establecer los criterios adecuados para evaluar el proyecto.
Establecer claramente las condiciones para la realización.
Comunicar los resultados de la evaluación para su análisis y discusión.
Se puede evaluar en dos niveles:
- La calidad de su presentación oral: La presentación oral puede ser evaluada en
términos de profundidad de comprensión de los principios y mecanismos.
- La calidad del producto: éste puede ser evaluado en términos de economía del diseño,
forma en que está elaborado y ensamble de sus partes, estética, creatividad, control o
estabilidad del aparato.
La presentación del resultado del proyecto puede ser grabada en video y de acuerdo a
criterios establecidos, fomentar la autoevaluación y la coevaluación sería excelente.
De acuerdo a Baker (1993) hay cinco factores que validan la evaluación de una
ejecución, esto es, que:
Tenga significado para los alumnos y profesores manteniendo el interés del alumno en
la ejecución del proyecto.
Requiera de una demostración cognitiva compleja, aplicable a problemas importantes
en el área.
Ejemplifique estándares actuales de contenido o calidad de material.
Minimice los efectos de habilidades irrelevantes para enfocarse en la evaluación del
proyecto.
Posea estándares explícitos para juzgar o medir.
Ventajas
Se pueden combinar los conocimientos y destrezas adquiridos en varias asignaturas.
Permiten la producción de una variedad de productos y soluciones.
Estimula la motivación intrínseca.
Ofrece la oportunidad a los estudiantes de utilizar sus habilidades y demostrar su
creatividad.
En caso de ser un proyecto grupal, es útil para estimular el aprendizaje cooperativo y
trabajo en equipo.
63
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Desventajas
Consume tiempo el realizarlo.
No todos los alumnos son capaces de trabajar en forma independiente.
Puede alentar la deshonestidad académica si no se monitorea la ejecución del alumno
durante el proceso.
Cuando es grupal, puede prestarse para que no haya igual carga de trabajo para
todos.
3.1.3. Debate
El debate es una técnica que con frecuencia se utiliza para discutir sobre un tema.
Hay diferentes maneras de llevar a cabo esta actividad, una de ellas es ubicar a los
alumnos en parejas y asignarles un tema para que primero lo discutan juntos.
Posteriormente, y ante la totalidad del grupo, se le pide a un alumno que argumente sobre el
tema a discutir, mientras el resto de los estudiantes escucha con atención y toma notas, para
luego poder debatir sobre el contenido.
Otra forma de trabajar el debate en un salón de clases es separar el grupo en dos
partes, al azar, y pedirle a un equipo que busque argumentos para defender el contenido de
un tema y al otro equipo solicitarle que argumente en contra. Después de un tiempo, cada
equipo debe tratar de convencer al otro de lo positivo de su postura con fundamentos
objetivos, ejemplos, dejando hablar a los otros, respetando los puntos de vista contrarios y
con mente abierta para aceptar cambiar de postura.
El maestro en estos casos guiará la discusión y observará libremente el
comportamiento de los alumnos, anotando durante el proceso, aquellos aspectos que le
hayan llamado la atención y que le permitan realizar posteriormente una observación más
dirigida, como en las siguientes: si un alumno no participa, se enoja o agrede a otro, si un
estudiante se ve temeroso, angustiado, etc.
Ejemplo:
Objetivo del debate: Investigar las características de una cultura Mesoamericana y
resumir lo más importante en cuanto a su ubicación, organización, política, economía, arte,
educación, religión, costumbres, etc.
Estrategia: Llevar a cabo un debate con referencia al tema "valores que podemos
encontrar en las culturas indígenas Mesoamericanas y cuáles aun influyen en nuestra
cultura". (Recursos materiales: Nombre de los textos de consulta, archivos, etc.)
Recomendaciones para la elaboración:
Definir objetivo del debate con la mayor información posible.
Definir el tema del debate.
Ofrecer recursos materiales
64
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ventajas:
Observar habilidades del alumno para argumentar sobre el tema a discutir.
Observar capacidad de atención de los compañeros.
Es útil para trabajar sobre la actitud de respeto y tolerancia.
Desventajas:
65
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Diario de clases
Ramo: Día:
Dudas:
Comentarios:
Recomendaciones
Elaborar el objetivo del diario.
Ofrecer pautas al alumno de cómo realizarlo.
Ventajas
Se observa el recuento de las experiencias del alumno y cómo se relacionan con el
aprendizaje de conceptos y procesos. Ellos pueden observar su progreso académico,
actitudinal y de habilidades.
Permite a los alumnos sintetizar sus pensamientos y actos, comparándolos luego de
un tiempo.
Sensibiliza al alumno sobre su manera de aprender.
Se puede llevar a cabo en diferentes situaciones (individual, grupal, debate, casos,
proyectos, etc.).
Desventajas
Nivel de exhaustividad de la información presentada.
Tiempo por parte del profesor para su evaluación.
66
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
3.1.5. La entrevista
No cabe duda que la entrevista es un procedimiento de evaluación útil para el
evaluador.
La entrevista exige la relación, generalmente frente a frente, entre el entrevistador,
persona que dirige la entrevista, que interroga y que busca la información, y el entrevistado,
que es la persona que proporciona información al responder las preguntas que se le
formulan.
La información se obtiene, en la entrevista, a través de un interrogatorio directo que
puede ser estructurado y sin estructurar.
Varían en lo que se refiere a sus propósitos, naturaleza y amplitud. Su finalidad puede
ser de carácter terapéutico, de orientación, investigación o evaluación. Resultan más
eficaces aplicadas a individuos más dispuestos a comunicarse oralmente que por escrito.
Permite alentar por contacto directo al entrevistado; el entrevistador recoge información
visual y auditiva más allá de las respuestas (expresiones faciales y corporales, énfasis de la
voz; en alguna idea; etc.). De esta manera se hacen preguntas directas a los entrevistados,
en lo posible apoyándose en una grabadora o filmadora, y luego se transcribe dicha
entrevista.
Tipos de Entrevistas
Las entrevistas pueden ser individuales y grupales; o bien, estructuradas, semi
estructuradas o no estructuradas, como analizaremos a continuación:
a. La entrevista estructurada es organizada con anterioridad a su desarrollo, se
determina previamente los contenidos a incluir y sigue una pauta prefijada, todo lo
cual posibilita la formulación de las mismas preguntas a un grupo numeroso de
personas que se desee entrevistar. El hecho de que se deba seguir una pauta
prefijada no permite al entrevistador seguir, por ejemplo, los comentarios del
entrevistado o hacer otros comentarios, es decir, lo obliga a ceñirse a la pauta.
b. En la entrevista semi estructurada se consideran también con anterioridad, los
temas a incluir pero sólo en forma general y el entrevistador tiene bastante libertad
para desarrollar la entrevista, pudiendo seguir los comentarios del entrevistado.
La flexibilidad que proporciona este tipo de entrevista permite al:
67
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
al entrevistado sobre el o los temas a ser tratados. En ella se invita a las personas
entrevistadas a hablar libremente sobre un tema, el que es dado con anterioridad o en
el mismo momento de iniciar la entrevista, comentando los aspectos que le sean de
interés o que desee. Este tipo de entrevista generalmente es útil para ubicar nuevas
fuentes de información, detectar problemas, conocer opiniones, etc.
Tipos de Preguntas para las Entrevistas
En los diferentes tipos de entrevistas se puede usar la pregunta abierta o la pregunta
con alternativas, pero esta última se presta más para la entrevista estructurada. Cada tipo de
pregunta tiene sus ventajas y desventajas. Las preguntas abiertas posibilitan el reflejo de los
sentimientos reales del entrevistado, pero dificultan la codificación y la comparación entre
individuos. Las preguntas con alternativas predeterminadas pueden, en algunos casos, dar
resultados muy diferentes a los obtenidos mediante preguntas abiertas, pero facilitan la
comparación y la codificación.
Fases de la elaboración de una entrevista.
- Preparación de la entrevista
En toda entrevista es fundamental que el entrevistado se sienta a gusto y tenga una
buena impresión del entrevistador. Para ello, el entrevistador debe contar con una buena
disposición y conocer el guión de preguntas que aplicará, de modo tal de no provocar la
impresión de improvisación.
El lugar donde se realizará la entrevista debe estar alejado de fuentes de ruido y de
interrupciones, de modo de facilitar la comunicación.
- Ejecución de la entrevista
Una vez iniciada la entrevista, si el entrevistador no fuese conocido por el entrevistado
debe dar a conocer los objetos y la justificación de la realización de la entrevista al
entrevistado, recalcando la confiabilidad de los datos que éste aporta.
La entrevista debe realizarse de modo fluido, sin interrupciones, atendiendo el
entrevistador más a la persona que a la entrevista y evitar dar la impresión de un
interrogatorio.
El entrevistador no debe dar su opinión y no deben realizar discusiones ni
justificaciones.
- Entrevista del Profesor con el Alumno
Esta constituye también un valioso recurso para obtener información sobre los rasgos
de su personalidad.
Generalmente, en una entrevista suele haber una serie de preguntas que se plantean
al entrevistado con un determinado fin, que casi siempre es conocer sus puntos de vista
68
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
sobre ciertos aspectos de un tema; para ello se preparan de antemano una serie de
preguntas que, dentro de un carácter más o menos informal, se hacen en el desarrollo de la
entrevista.
La entrevista maestro-alumno difiere un poco del tono general que se suele dar a las
mismas; en este tipo de entrevista interesa, más que la formalidad dando la impresión de
que se trata de una conversación en la que el maestro no deberá forzar de ninguna manera
el grado de intimidad de las respuestas.
A través de una entrevista se puede obtener información importante acerca de:
La situación familiar de los alumnos.
Sus sensaciones en el grupo
Las dificultades que el estudio le representa, etc.
Determinar si se están logrando los objetivos propuestos.
Ayudar al alumno a fijarse metas para sus actividades de aprendizaje.
Enfrentar problemas de disciplinas.
Diagnosticar intereses de los alumnos.
Proporcionar retroinformación evaluativa y ayudar al alumno a comprenderla y
utilizarla.
Proporcionar ayuda al alumno en un problema personal.
Proporcionar retroinformación evaluativa y ayudar al alumno.
Ayudar al alumno a preparar un proyecto especial.
Sugerencias a la hora de realizar una entrevista:
a. Seleccionar un tema o acontecimiento sobre el que se desee investigar.
b. Confeccionar una lista con los posibles entrevistados.
c. Elaborar detenidamente las preguntas cuidando que apunten al fondo de la
investigación y no llegar a improvisar ante el entrevistad.
d. Realizar la entrevista, en un lugar acogedor, cuidando solicitar permiso para usar la
grabadora o filmadora, de requerirse.
e. Transcribir y ordenar los datos obtenidos de tal modo que haga más fácil el trabajo.
f. Interpretar los datos obtenidos y sacar conclusiones útiles para el trabajo.
Esta actividad aporta en el desarrollo de habilidades de comunicación en los alumnos,
así como en el desarrollo de capacidades cognitivas superiores, comparar, analizar, sacar
conclusiones; por otro lado fomenta el trabajo en equipo y la creatividad.
3.1.6. Reuniones de grupo
Es una reunión organizada y dirigida por el profesor, en la que un grupo de alumnos
analizan un tema o materia, para la cual posteriormente deberán emitir una opinión al
respecto. Para su puesta en marcha requiere de una agenda de la reunión y registro de
resultados.
69
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
70
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
71
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Tema:
Grupo Nº:
Fecha:
2) Semejanzas y Diferencias
Habilidades Cognitivas a desarrollar:
- Comparar
Sirve para:
- Determinar las semejanzas o diferencias que se encuentran en un determinado texto o
entre varios textos de estudio.
- Relacionar un tema consigo mismo o con otros temas afines.
Elaboración:
- Pida al grupo de alumnos que:
Escriban el parámetro o criterio de comparación (semejanza, diferencia,
complementariedad, etc.)
Determinen las diferencias y semejanzas entre el criterio de comparación y los
argumentos presentados en el texto.
Elaboren una síntesis parcial, escribiendo las conclusiones entre el tema y la
línea de comparación establecida.
Finalmente deben elaborar las conclusiones generales de la comparación.
Ejemplo:
72
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Grupo Nº:
Fecha:
Tema:
Criterio de Comparación:
CONCLUSIÓN DE LA COMPARACIÓN:
3) Cuadro Esencial
Habilidades Cognitivas a desarrollar:
- Distinguir lo esencial
Sirve para:
- Señalar, fijar o indicar con precisión los límites o los términos hasta dónde dura o llega
un tema de estudio.
Elaboración:
- Pida al grupo de alumnos que:
Descompongan el tema de estudio en todas sus partes o componentes.
Comparen entre sí las partes que han obtenido anteriormente.
Descubran lo determinante, lo fundamental y lo estable del tema.
Escriban los vínculos o uniones que existen entre las características esenciales.
Finalmente, que expongan en un papelógrafo con lo esencial del tema de estudio.
Ejemplo:
73
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Tema:
Grupo Nº:
Fecha::
4) Artículos Concéntricos
Habilidades Cognitivas a desarrollar:
- Abstraer
Sirve para:
- Aprender a separar las propiedades o cualidades de un objeto.
- Considerar las partes o cualidades de un tema aisladamente.
- Considerar al objeto en su pura esencia y noción.
Elaboración:
- Pida al grupo de alumnos que:
Descompongan el objeto de estudio y escriban todas sus partes
Señalen lo esencial de cada una de las partes
Escriban las características secundarias NO importantes del tema u objeto de estudio
Escriban un informe final como resultado del proceso de abstracción.
74
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejemplo:
5) Esquema Conceptual
Habilidades Cognitivas a desarrollar:
- Caracterizar
Sirve para:
- Aprender a determinar las propiedades o atributos de una persona o cosa.
- Distinguir las propiedades y características de un tema de estudio.
Elaboración:
Pida al grupo de alumnos que
Descompongan el tema en estudio en todas sus partes
Determinen que es lo esencial o propio de cada parte
Comparen con otros temas o con otros puntos de vista sobre el mismo tema
Seleccionen (subraye en el texto) los elementos o ideas fuerza que caracterizan y le
distinguen de los demás temas
Escriban aquellos elementos que le son propios, exclusivos y característicos del tema
estudiado.
Ejemplo:
75
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejemplo:
Grupo N°:
Fecha:
TEMA
CARACTERÍSTICAS RASGOS
ESENCIALES
76
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
7) Esquemas y Diagramas
Habilidades Cognitivas a desarrollar:
- Clasificar
Sirve para:
- Aprender a ordenar o disponer los objetos según sus condiciones, características e
inclinaciones (calidad, carácter, situación, circunstancia, utilidad, funcionalidad, color,
tamaño).
Elaboración:
- Pida al grupo de alumnos que:
Después de realizar un trabajo de lectura comprensiva, realicen el proceso de
identificación en el objeto, hecho, fenómeno o tema que va a estudiar.
Establezcan o definan en grupo cuál o cuáles van a ser los criterios fundamentales
para realizar la clasificación.
Agrupen cada una de las características o los elementos fundamentales que forman
parte del tema u objeto de estudio, según la clase o el tipo de criterio de clasificación
previamente seleccionado.
Finalmente, elaboren un esquema de clasificación o escriban un resumen indicando
cada uno de los elementos clasificados.
Ejemplo:
Tema:
Grupo Nº:
Fecha:
77
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejemplo:
9) Cuadro de Conclusiones
Habilidades Cognitivas a desarrollar:
- Generalizar
Sirve para:
- Conocer y Apreciar lo común de una cosa, mediante la elaboración o construcción de
un concepto general.
Elaboración:
- Pida al grupo de alumnos que:
Elaboren un cuadro de comparación de elementos
78
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejemplo:
79
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejemplo:
80
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Elaboración:
- Pida al grupo de alumnos que:
Señalen o indiquen el tema o asunto que va a describir
Realicen el proceso de observación en el objeto o tema de estudio
Elaboren un plan de descripción, con un orden lógico o cronológico
Finalmente, con aquellas características obtenidas en su plan de descripción y
aplicando cualquier técnica: visual, auditiva, simbólica, gestual, etc. describan el tema
de estudio.
Ejemplo:
12) Diagramar
Habilidades Cognitivas a desarrollar:
- Relatar
- Narrar
Sirve para:
- Dar a conocer ordenadamente el argumento o contenido de un hecho o
acontecimiento:
Elaboración:
- Pida al grupo de alumnos que:
81
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejemplo:
Grupo N°:
Fecha:
RELATO:
13) Esquemas
Habilidades Cognitivas a desarrollar:
- Ilustrar
Sirve para:
- Buscar la transparencia de las cosas
- Aumentar la extensión, comprensión o ámbito de los objetos
- Disipar o quitar lo que ofusca (las nubes o dudas) a un tema, con la finalidad de llegar
a ser docto o instruido en el mismo.
Elaboración:
- Pida al grupo de alumnos que:
Señalen el concepto, norma o ley que se quiere ilustrar
82
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
83
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejemplo:
84
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
85
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
86
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejemplo:
87
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejemplo
88
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejemplo:
89
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejemplo:
Escriban las características, peculiaridades, los rasgos más propios o típicos del
TEMA o concepto que se va a demostrar.
Seleccionen los hechos y argumentos principales que corroboran, confirman, prueban
o robustecen la importancia de lo que se va a demostrar.
Elaboren los razonamientos que permiten argumentar y demostrar la veracidad de la
demostración.
Demuestren lo que han aprendido, exponiendo ante sus compañeros.
90
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejemplo:
91
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Ejemplo:
92
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
3) PB : Prioridades Básicas
4) CYS : Consecuencias y Secuelas
5) PMO : Propósitos, Metas y Objetivos
6) APO : Alternativas, Posibilidades y Opciones
7) OPV : Otros Puntos de Vista
1) Lo positivo, negativo e interesante (P.N.I.) sirve para:
1. No incurrir en el error de no utilizar una idea valiosa, la cual aparentemente no lo era al
inicio.
2. Ver ventajas y desventajas de una idea que nos gustó mucho
3. Demostrar que las ideas no sólo son buenas o malas, sino interesantes en la medida
que nos conduzcan a otras ideas
4. Emitir juicios que están basados en el valor de la idea y no en emociones personales o
del momento.
5. Decidir si le gusta o no la idea, después de haberla analizado.
Proceso:
Frente a un problema escriba una idea en el pizarrón o considere la de sus alumnos.
Distribuya una hoja dividida en tres partes, cada una señaladas P-N-I
Escriban lo positivo, negativo e interesante de la idea
Tabule los resultados en el pizarrón
Tomen juntos una decisión frente a la idea expuesta.
Sugerencia:
Se puede profundizar la técnica abriendo un foro en base a las siguientes
preguntas: ¿Cuándo resulta más útil un PNI? ¿Nos fijamos siempre de lo
positivo, negativo e interesante de una idea? ¿Les resulta fácil hacer un PNI?
2) Considere todos los factores (C.T.F.) sirve para:
1. No pasar por alto los factores importantes
2. Analizar bien al momento de establecer una norma, ley o reglamento
3. Decir a otra persona los factores que ha omitido en su decisión.
Proceso:
Divida al curso en grupos de trabajo
Pida que cada grupo elabore una regla que sirva para mejorar la convivencia del
curso.
Cada regla deberá ser analizada en todos sus factores
Cada grupo expondrá en plenaria la regla y los factores que pesaron en la decisión
Analice con los alumnos los factores y decidan que reglas estarán vigentes en el aula
Sugerencias:
Las normas, límites o reglas que se impongan, deben responder a situaciones reales
del curso.
93
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Puede utilizarse el PNI como ayuda para el análisis de todos los factores
Después de considerar todos los factores, pueden escoger los más importantes.
3) Prioridades básicas (P.B.) sirve para:
1. Tener tantas ideas como sea posible y luego escoger en prioridad.
2. Conocer las prioridades de las personas
3. Fundamentar las razones por lo cual usted tiene sus prioridades.
Proceso:
Explique lo que significa tener prioridades en la vida
Divida al curso en grupos de 5 - 8 alumnos
Plantee un problema real para que busquen y construyan un listado de posibles
soluciones
Pida que, en consenso, jerarquicen las ideas seleccionadas
Realice la exposición de cada grupo, dando énfasis a las razones de esas prioridades
Clarifique las razones, establezca y defina las prioridades con todos los alumnos
Escriban las prioridades en un papelógrafo y ubíquenlo en un lugar visible.
Sugerencias:
Es importante aportar tantas ideas como sea posible, para posteriormente escoger las
prioridades
Los grupos analizarán un mismo problema, para reflexionar cómo se pueden tener
diferentes prioridades frente a una misma situación.
4) Consecuencias y secuelas (C.Y.S.) sirve para:
1. Considerar las consecuencias de una acción o decisión
2. Prever consecuencias a corto, mediano y largo plazo.
Proceso:
Familiarice a los estudiantes en los términos consecuencias y secuelas: establezca
diferencias
Forme grupos de 3 alumnos: cada integrante del grupo, se designará con el N° 1, 2
o 3.
Explique a sus alumnos, que en cada grupo, el alumno designado con el N° 1
deberá plantear un problema, el N° 2 expresará una consecuencia inmediata del
problema y el N° 3, una secuela del mismo.
Distribuya papelógrafos y pida que contesten las siguientes preguntas: ¿Son de
importancia las consecuencias a largo Plazo? ¿Resulta útil tomar en cuenta las
consecuencias? ¿Quién es el responsable de prever las consecuencias? ¿Cómo
podemos evitar esas consecuencias?
Realice el plenario con todos los estudiantes.
94
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Sugerencias:
Reflexionar en torno a las consecuencias de corto, mediano y largo plazo:
- Es posible que otras personas puedan ver de mejor manera las consecuencias de
nuestras acciones.
- Es importante saber si las consecuencias son reversibles o no.
- Se debe analizar las consecuencias, no sólo porque afecten a la propia persona,
sino también a los demás.
- Es importante medir y pensar las consecuencias de nuestros propios actos.
5) Propósitos, metas y objetivos (P.M.O.) sirve para:
1. Saber exactamente cuáles son sus objetivos, así, será más fácil alcanzarlos.
2. Describir que, frente a una misma situación, cada uno tienen diferentes objetivos.
Proceso:
Forme grupos de 6 alumnos
Pídales que se planteen un proyecto o tema de aprendizaje
Distribuya papelógrafos y marcadores
Pida que contesten el siguiente cuestionario:
¿Exactamente qué es lo que van hacer?
¿Si no pueden hacerlo, qué otra cosa intentarían?
¿Cuáles son las razones para plantearse aquello?
Realice un plenario con los proyectos, resaltando los objetivos y las razones de tal
decisión.
Sugerencias:
Nosotros generalmente hacemos muchas cosas en forma automática, porque todo el
mundo las hace y otras corresponden a una reacción frente a una situación
emergente; todas esas
acciones obedecen a un POR QUÉ, a una motivación.
Sin embargo, existen otros momentos de la vida en que hacemos algo PARA,
alcanzar una meta u objetivo; en este sentido el utilizar esta estrategia puede ayudarle
a definir exactamente qué está tratando de alcanzar.
6) Alternativas, posibilidades y opciones (A.P.O.) sirve para:
1. Saber qué decisión tomar.
2. Escoger deliberadamente la mejor de las alternativas
3. Pensar en las opciones que satisfacen sus necesidades
Proceso:
Divida el curso en grupos de trabajo, dispuestos en círculo.
Plantee un problema, dilema o necesidad
Distribuya un papelógrafo por grupo y pídales que escriban en él, 3 alternativas para
solucionar el problema, (5 minutos).
Rote los papelógrafos, para que cada grupo plantee 3 alternativas de solución a cada
problema (5 minutos por grupo).
95
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
96
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
"Un buen plan de trabajo debe ser personal, realista, flexible y con tiempo
para el estudio y para el descanso"
(Brunet)
97
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Estimado alumno
A continuación, encontrarás algunas sugerencias para que tengas en
cuenta al momento de estudiar:
Dispón de una habitación, dentro de lo posible, de tu uso exclusivo, bien
ventilada, sin mucho calor o frío, sin ruidos ni distracciones (televisión, radio,
etc.).
Ten una mesa de trabajo amplia, en la que puedas dejar todo el material que
vas a ocupar, sin otros objetos de distracción como revistas, juegos, adornos
móviles, etc.
La luz debe ser preferiblemente natural y si no es así, que sea blanca o azul y
que proceda del lado contrario a la mano con la que escribes.
Tanto la mesa como la silla deberán estar de acuerdo a tu altura, deben ser
cómodas pero no en exceso. La silla tiene que tener respaldo y ser dura. La
excesiva comodidad te llevará a rendir menos e incluso a dejar de estudiar,
pero con la incomodidad ocurrirá lo mismo.
Debes cuidar mucho la postura. Con el tronco estirado y la espalda apoyada
en el respaldo de la silla. A una distancia alrededor de 30 cm. del texto de
estudio y si es posible que estén inclinados por un atril u otro objeto, esto
hace que la vista y los ojos no se cansen tan pronto.
Es muy importante estar decidido a la hora de ponerse a estudiar, no titubees
e intenta mentalizarte de que ese es el trabajo que tienes que hacer y es
mejor hacerlo con alegría y distensión que enfadado y sin ganas.
Antes de ponerte a estudiar, piensa que vas a necesitar para que lo dejes o
en la mesa o al alcance de la mano (diccionarios, libros de consulta, reglas,
etc.).
También es muy importante que sepas que es lo que vas a hacer cada día.
Por eso, es muy conveniente que hagas un horario de estudio que sea
realista, donde no solo esté reflejado el tiempo de estudio diario, sino también
imprevistos y tiempo de ocio y descanso. Recuerda que por cada hora debes
descansar 10 minutos.
A la hora de hacer tú horario piensa cual es el mejor momento para estudiar,
según tus condiciones, y siempre empieza por las asignaturas más fáciles
para posteriormente continuar con las más difíciles y terminar con otras
también fáciles.
Debes dormir un promedio de 8 a 10 horas, es fundamental para luego rendir
bien.
98
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
99
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
100
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Respecto a la utilidad:
Es muy útil cuando hay poco contenido.
2) Esquemas de Barras
DESCRIPCIÓN
Estructura de llaves
CARACTERÍSTICA
Disposición izquierda – derecha
Ideas principales a la izquierda
VENTAJAS
Visualización inmediata
Fácil utilización
Muy gráfico
INCONVENIENTES
Aglomeración zona derecha
Calcular extensión de llaves
101
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
3) Esquema de Fechas
4) Esquema Numérico
ESQUEMA NUMÉRICO
1. DESCRIPCIÓN
1.1 Estructura numérica.
2. CARACTERÍSTICA
2.1 Disposición izquierda - derecha.
2.2 Ideas principales a la izquierda.
102
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
3. VENTAJAS
3.1 Visualización inmediata
3.2 Fácil utilización
3.3 Muy exhaustivo
4. INCONVENIENTES
4.1 Requiere mucha atención
4.2 Monótono
Aclaraciones al esquema de llaves
- Consiste en la ordenación mediante números de los temas y subtemas.
- Se necesita fijar mucho la atención para no equivocarse; pero ayuda.
- Suele ser utilizado en trabajos científicos e índices.
- Se puede combinar números, letras y signos.
5) Diagrama Ramificado
103
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
En este ejemplo, las palabras que se perciben de un solo golpe de vista se encuentran
determinadas entre barras. Aquí, la fijación realizada corresponde a un lector normal.
La poesía puede ser un importante instrumento para ayudar a mejorar la velocidad
lectora, ya que las frases y líneas que poseen estas, representan una fijación óptima.
3.3.5. Técnica para mejorar la comprensión lectora
A continuación presentamos el método EPL2R el cual responde a un estilo más
minucioso y detallado de la lectura y que es posible también utilizar como método de estudio.
El nombre de este método, corresponde a la letra con la cual inicia de cada uno
de los cinco pasos que se proponen en la lectura de cualquier texto: exploración, preguntas,
lectura, respuestas y revisión.
Exploración: consiste en saber de qué va a tratar el texto antes de trabajar en
él. Se recomienda una primera lectura rápida para visualizar vagamente su
contenido.
Preguntas: en esta fase se plantean una serie de preguntas fundamentales
acerca del texto que creemos, tendremos que saber responder después de
terminada la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos
y/o títulos.
104
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Lectura: esta fase se refiere a la lectura propiamente tal. Se debe realizar una
lectura analítica, con el ritmo propio de cada uno y buscando el significado de lo
que se lee. Si es necesario, se debe recurrir a un diccionario para buscar las
palabras que se desconocen. Aquí se introduce el subrayado, las notas al
margen, etc.
Revisión: consiste en una lectura rápida para revisar el texto o tema leído. Se
ven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Aquí se
introducen los esquemas y resúmenes.
105
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
106
Programa de Perfeccionamiento Docente
APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
UNIDAD Nº I
Malla Curricular de Educación Matemática para Primer Ciclo Básico a la
luz del Decreto Nº 232
POST - TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
UNIDAD I
Malla Curricular de Educación Matemática para Primer Ciclo
Básico (Decreto Nº 232)
del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística, Educación Tecnológica y Educación
Física.
Las modificaciones a la que hacen referencia los programas de estudio están
orientadas a explicitar lo que deben ir logrando los alumnos y alumnas para alcanzar los
Objetivos Fundamentales planteados para el nivel, además de ofrecer una organización y
una secuencia pedagógica en relación a los Contenidos Mínimos Obligatorios, de modo de
apoyar el trabajo a realizar en el aula.
Cada Programa de Estudio está estructurado por semestres y en cada uno de éstos
encontramos los contenidos a tratar.
En el NB1 los contenidos de estudio se distribuyen de la siguiente forma:
En el 1er año básico los contenidos se estructuran en 1er y 2 ° semestre.
En el 2° año básico los contenidos se estructuran en 3er y 4° semestre.
En el NB2 los contenidos de estudio se distribuyen de la siguiente manera:
En el 3er año básico 1er y 2° semestre.
En el 4to año básico en 3er y 4° semestre.
Para lograr la tan ansiada integración de contenidos propuestos en la reforma
curricular, en cada semestre se plantean temas transversales que se desarrollan en todos
los Subsectores de Aprendizaje.
En cada Subsector de Aprendizaje de los programas de estudio del NB1 y NB2 se
especifica claramente la vinculación de los contenidos que se desarrollan en cada uno de
ellos con los Objetivos Fundamentales Transversales, en las áreas de:
Crecimiento y autoafirmación personal
Formación ética
Formación de la persona y su entorno
En cada una de estas áreas se desarrollan habilidades más específicas, por ejemplo
el área de crecimiento y autoafirmación personal se enfoca hacia el desarrollo de la
dimensión afectiva y el desarrollo de la dimensión intelectual- cognoscitiva; en el área de la
formación ética se desarrolla la dimensión ético-valórica y finalmente en el área de la
persona y su entorno el énfasis se centra en el desarrollo de la dimensión social.
La estructura de los programas de estudio para cada semestre y para cada subsector,
consta de los siguientes elementos:
Figura Nº 1:
Programas de estudio para cada semestre y para cada subsector.
Los objetivos del NB1 y NB2, según el Decreto N° 232 del año 2002 están expresados
en términos de capacidades.
Motor
Intelectual y lingüístico
•Tiene por finalidad facilitar el acceso a una representación
crecientemente objetiva de la realidad, facilitar el tránsito de lo
sensoriomotriz a lo simbólico y de lo intuitivo a lo lógico, de lo pre
categorial a lo categorial, así como estimular el acceso a la
convencionalidad léxica e interiorización del lenguaje y facilitar el
tránsito de lo preverbal a lo verbal y de un lenguaje infantil a un
lenguaje similar al de un adulto.
Equilibrio personal
Figura Nº 4:
Cuatro ámbitos del desarrollo para el Primer Ciclo Básico
transforme o modifique el nivel de tema a aprender a ser utilizado como un recurso para dar
respuesta a alguna situación.
Un objetivo fundamental del enfoque del Decreto N° 232, es generar un desarrollo del
pensamiento matemático, quien apoya y consolida una enseñanza que se caracteriza por su
integración con otras disciplinas y su aplicación a la vida real y al medio ambiente.
Está comprobado que si en nuestra propuesta de enseñanza logramos entregar y
enseñar un concepto con una base en lo abstracto, perdurará poco tiempo y lo más probable
que se olvide con mayor facilidad. Si por el contrario, trabajamos la construcción con una
base centrada en las aplicaciones, generará un anclaje más perdurable en el tiempo,
quedando incorporado para recurrir a ello en diversos contextos.
Una de las metas de la educación matemática, es proveer a los estudiantes de
conceptos matemáticos básicos, estructuras y habilidades, así como métodos y principios de
trabajo matemático que estimule el pensamiento reflexivo, crítico y creativo. Se debe
considerar que los métodos rígidos y memorísticos no permiten transferencia alguna.
Además, tiene la responsabilidad de:
Figura Nº 5:
Responsabilidad de la Educación Matemática.
Unos de los grandes desafíos para los profesores es ser capaces de generar la
creación de situaciones que proporcionen al alumno la posibilidad de “hacer matemática” y la
de encontrar, en el aprendizaje logrado, significación y sentido. Esto es sin duda uno de los
grandes nudos, poder generar un movimiento cognitivo en los estudiantes que signifique en
que deben razonar, descubrir y elaborar una respuesta frente a situaciones desafiantes y no
rutinarias.
La didáctica nos propone generar desequilibrios cognitivos en los estudiantes, mover
el centro de gravedad de las respuestas rutinarias, en que se vea enfrentado a un conflicto
cognitivo que lo lleve a tomar decisiones, volviendo a equilibrarse con ayuda de un
razonamiento matemático.
Piaget, planteaba que la lógica no viene del lenguaje sino de más lejos, viene de las
coordinaciones generales de la acción, existiendo un parentesco entre los esquemas de
asimilación y las leyes de lógica.
En los principios pedagógicos es fundamental tener siempre presente:
Toda comprensión real supone la reinvención por parte del sujeto.
Se puede “hacer” y “comprender la acción” mucho más que verbalmente.
No se puede introducir prematuramente la formalización. De este modo se pueden
señalar grandes líneas de un proceso de aprendizaje matemático en un ambiente
democrático y de participación.
No se debe proporcionar una enseñanza exclusivamente verbal.
Se debe facilitar que los niños y niñas, conozcan la existencia de reglas y su práctica,
indicando sus posibilidades y límites.
Los niños y niñas descubren la arbitrariedad subyacente en dichas reglas, así como
las posibilidades y limitaciones al cambiarlas.
Se deben generar instancias con el propósito de permitirles buscar siempre las
mejores estrategias para enfrentar una situación dada.
Cuando hablamos hoy de educación matemática vamos más allá de los meros
conocimientos instrumentales programados y nos referimos a aquellos hábitos y virtudes que
en matemática puede aportar el alumno: valores que son inherentes a la práctica de la
actividad matemática. Como dice Bishop (1999):
Figura Nº 6:
Ejes temáticos de Educación Matemática de acuerdo a los contenidos
seleccionados.
Esta organización ha sido realizada con propósitos analíticos con el fin de detallar con
mayor precisión lo que se espera que niños y niñas hayan aprendido al finalizar el NB1 y
NB2.
Sin embargo, esto no significa que los contenidos correspondientes a cada eje deban
ser tratados en forma independiente. Muy por el contrario, la implementación didáctica de
estos Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios requiere de una
articulación permanente de los cuatro ejes a fin de promover aprendizajes interrelacionados
que correspondan a una visión integrada del quehacer matemático.
Es decir, que en las actividades a realizar en el aula, se establezcan secuencias de
aprendizaje en las que se integren contenidos que son afines o complementarios y que
provienen de los diferentes ejes temáticos.
2.3.1. Eje Números
Enfatiza el uso de los mismos, la comprensión del sistema de numeración decimal y el
desarrollo del sentido de la cantidad. Se observa en ellos una coherencia y la presencia de
un hilo conductor.
Se considera fundamental la asociación entre el aprendizaje de los números en el aula
y los múltiples usos que éstos tienen en prácticas sociales en que los alumnos participan. En
concordancia con lo anterior, el aprendizaje a nivel oral se considera como punto de partida
y, por tanto, precede al escrito.
De este modo favorece el que los niños avancen en sus razonamientos matemáticos
y en su capacidad de establecer relaciones entre los números, al poder prescindir de las
exigencias formales propias del lenguaje matemático escrito.
Para promover la apropiación de los números naturales como una secuencia
linealmente ordenada, se otorga una gran importancia a aprender a contar en contextos muy
diversos.
La práctica de esta habilidad contribuye a desarrollar en el niño el sentido de la
cantidad, es decir, a ser capaz de relacionar consistentemente un número con el monto de la
cantidad que dicho número representa.
Sucesor de 11 es 12
Que 12 = 11 + 1
Que 12 – 1 es 11
Que el antecesor de 50 es 49
Que 49 + 1 es 50
Figura Nº 8:
Esquema para el proceso de formación de números (1º básico).
Se procede utilizando el mismo formato de la tabla para formar números del 0 a 1000
(2º básico)
Ya en 3º básico, segundo semestre, se amplían los números del 0 a 1.000.000
Figura Nº 9:
Esquema para el proceso de Formación de Números. Composición y
descomposición de un número.
Figura Nº 10:
Valor posicional de los números.
orientarlos para que puedan representar los números involucrados en ellas, mediante objetos
manipulables o dibujos simples (trabajo a nivel concreto).
De este modo la información desconocida podrá ser obtenida a través de conteos.
Posteriormente podrán incorporar la simbología asociada a cada una de las operaciones
(trabajo a nivel gráfico).
El aprendizaje del sentido de la adición y de la sustracción está contemplado para el
NB1, enfatizando el carácter inverso de cada una de estas operaciones con respecto a la
otra. En el NB2 se considera el aprendizaje del sentido de la multiplicación y de la división
(con resto igual a cero) poniendo de relieve, en forma análoga, el carácter inverso entre ellas.
Es fundamental que los alumnos establezcan relaciones entre el estudio de las
operaciones aritméticas en el aula y su aplicación en prácticas sociales habituales, esto les
permitirá abordar en la escuela problemas en los que utilizan dichas operaciones para
ampliar y precisar su conocimiento en la realidad. También, les proveerá de herramientas
para desenvolverse con mayor autonomía en una realidad social tan rica en información
numérica como la actual.
Además de conocer un amplio rango de situaciones que pueden ser representadas
mediante las cuatro operaciones aritméticas elementales, consideradas como modelos
matemáticos, los alumnos necesitan disponer de procedimientos de cálculo rápidos y
eficaces. Para tal efecto, se propone que el progreso en el aprendizaje de procedimientos de
cálculo esté estrechamente ligado con el proceso de aprendizaje de los números, de modo
que apoye a este último. Para ello, será necesario planificar cuidadosamente las relaciones
entre los números que se incluyan en las prácticas operatorias.
Se asigna un lugar importante al aprendizaje de procedimientos de cálculo mental, que
consisten en la memorización de algunas relaciones numéricas y en la capacidad de inferir
rápidamente otras relaciones de este tipo, mediante la aplicación de propiedades de los
números y de las operaciones aritméticas (trabajo a nivel abstracto).
Al mismo tiempo, la posibilidad de calcular mentalmente en forma eficaz contribuye a
desarrollar en los estudiantes sentimientos de confianza en su capacidad de aprendizaje en
el dominio de las matemáticas.
El aprendizaje del cálculo escrito se sustenta en los registros informales que hacen los
alumnos para incrementar la capacidad de su memoria durante el cálculo mental. Al
complejizarse las relaciones entre los números involucrados en un cálculo, la escritura
proporciona un apoyo insustituible para consignar las etapas del proceso y retener los
resultados parciales. Posteriormente, este registro puede realizarse haciendo en forma más
resumida y, con la intervención del profesor, llegar a adoptar un formato convencional, válido
para cualquier par de números y específico de cada una de las operaciones aritméticas que
los niños están aprendiendo.
Al término de NB2, se espera que los alumnos consideren la aplicación de
procedimientos escritos convencionales, para sumar y restar números con diferentes
cantidades de cifras, como una extensión lógica de los procedimientos aprendidos para
sumar y restar números de dos y tres cifras. Respecto de la multiplicación se espera que al
término de NB1 los alumnos se apropien de un procedimiento convencional y lo apliquen a
casos restringidos. En el caso de la división, en cambio, la apropiación de un procedimiento
convencional no está considerada como un logro esperable al término del primer ciclo básico.
En NB2 se incorpora la calculadora como herramienta de cálculo, cuando la
complejidad de los ejercicios, debido a las relaciones entre los números involucrados o a la
extensión de ámbito numérico, así lo amerite.
Es importante que los alumnos y alumnas manejen los conceptos de adición,
sustracción, multiplicación y división, que sepan en qué circunstancias es necesario recurrir a
cada una de estas operaciones, que manejen procedimientos de cálculo mental y escrito y
que puedan hacer una estimación razonable de los resultados que obtendrán; pero no es
necesario ni conveniente que dediquen un tiempo excesivo a la realización de largos y
tediosos cálculos escritos, que nada aportan al aprendizaje de las matemáticas y que, más
bien, contribuyen a que los niños se alejen de esta área del conocimiento.
Así, al trabajar este eje se enfatiza el real significado de las operaciones:
Y los modelos matemáticos que las representan son: adición, sustracción, etc.
Igual en el caso de:
Figura Nº 11:
El sentido que obedecen las operaciones.
Figura Nº 12:
Ejemplo para cálculo escrito para NB1
Figura Nº 13:
Ejemplo para cálculo mental para NB2
Figura Nº 14:
Coherencia en eje de operaciones aritméticas.
Es decir separa las dimensiones, uni, bi y tri a nivel de manejo conceptual. Las ideas
de longitud, amplitud y altura, las ideas de perímetro y área y de cuerpos geométricos
simples, también están ampliamente tratadas en diferentes textos. En este caso la
orientación es clara, se trata de reconocerlos en la vida real, en el entorno natural y de
reproducirlos y dibujarlos en la sala de clases.
Enfatiza por sobre todo:
Manipulación y la exploración de ellos en el medio. No a la clase abstracta. Sí a
recorrer, construir, experimentar, ver, tocar, etc.
Descripción de posiciones y trayectorias: no considerarlos como estáticos, analizar
posiciones y trayectorias diferentes, analizar sus transformaciones posibles, etc.
Formar y transformar figuras geométricas: clara invitación a la creatividad, armar
figuras, modelar, representar, etc.
El siguiente cuadro aclara el objeto de este temático
Figura Nº 16:
Desarrollo de la imaginación y orientación espacial NB1.
Figura Nº 17:
Ejemplos de actividad para NB1.
Figura Nº 18:
Ejemplos de actividad para NB2.
Podemos resumir lo anterior como que nos lleva a aprender para ser más, para
desarrollar mejor el “pensar” y el “actuar”, para desarrollar mejor la inteligencia y los procesos
cognitivos superiores junto con la autonomía para aprender por sí mismo.
Al aprender generaremos ideas alternativas de soluciones nuevas y originales que
respondan a su propia problemática.
Una tarea no menor es desarrollar un proceso metacognitivo en el estudiante,
logrando que se dé cuenta de su conocimiento adquirido y sea capaz de reflexionar sobre sí
mismo, para percibir sus propios procesos de pensamiento.
Al establecer actividades que lleven al estudiante a transformarse en un pensador
debemos procurar:
Guiar al alumno en el tiempo de solución que le convenga a cada problema.
Generar alternativas para lograr ciertos fines.
Identificar estrategias para resolver problemas.
Efectuar metacognición que le permita tomar conciencia y controlar su propio
pensamiento.
La tarea es elevar la autoestima, el auto-concepto de nuestros alumnos, demostrarles
que todos pueden acceder a más y mejores aprendizajes, que les permitan ser más y
mejores en la sociedad actual.
El Decreto Nº 232 / 2002 enfatiza que la única forma de resolver problemas es
justamente resolviendo problemas. Cada problema afrontado con éxito o sin él nos enseña a
resolver el siguiente. De alguna manera se aprende a aprender. Pero recordemos que esta
actividad como todo arte, es una actividad que requiere fe (en que el alumno puede), coraje
(en que quieres), humildad (porque no lo sabe todo) y disciplina (porque está dispuesto a
esforzarte por seguir aprendiendo).
“Recuerde que en unos días más vence el plazo para pagar la cuenta del agua”
“Anda confiado a ese médico, el valor de su consulta es muy barato”
“La escuela está a unas pocas cuadras de la plaza”
III. Consultas con la Familia o la Comunidad
1. Cuéntale a una persona de la familia o de la comunidad lo aprendido sobre la
importancia de los números para comunicarnos bien y pídele que conteste la siguiente
pregunta:
2. Si usted tuviera que pedir a alguien que le comprara un poco de azúcar. ¿Qué tendría
que decirle a la persona para que le entendiera bien la cantidad que usted quiere que
le compre?
IV. Compartir las respuestas y elaborar un Informe
Con el grupo de trabajo se revisa:
a. Las respuestas que cada uno dio.
b. Las respuestas recogidas en la familia y la comunidad.
Con ellas se elabora un informe y se escribe en el cuaderno. Este informe se presenta
al curso.
V. Prepara la representación de “La niña que sufría con los números”
Con el curso y el maestro o maestra se prepara la representación de “La niña que
sufría con los números”.
Se fija la fecha en que se realizará y se forman grupos que se encarguen de tareas
como:
1. La actuación, sea memorizando los parlamentos o leyéndolos pero, en cualquier caso,
empleando una muy buena pronunciación y la entonación adecuada.
2. La dirección, cuidando que los actores trabajen con responsabilidad y que no pierdan
el espíritu de la obra, es decir, lo más importante que ella pretende mostrar.
3. La producción, esto es, la obtención de los recursos y de los útiles que se emplearán
en la representación.
4. El vestuario y el maquillaje, procurando que sean hechos con cuidado y adecuados al
tiempo, país, grupo y carácter de los personajes.
5. La escenografía, esto es, el ambiente en que se mueven los personajes.
6. La musicalización, sea con instrumentos, con grabaciones o con coros del propio
curso.
7. La iluminación que marque los momentos más importantes, que destaque más a un
personaje o algún momento de la obra.
8. Las invitaciones a los padres y apoderados. Asimismo a personas de la comunidad. Si se
desea, también a otros cursos, a directivos, auxiliares y profesores.
9. La publicidad, es decir, la elaboración de los afiches o carteles de promoción de la obra.
10.La fotografía o las grabaciones tomadas de la obra que dan testimonio de lo que se ha
realizado y que sirven además para dejar un recuerdo.
11.La recepción de los invitados. El saludo amable al momento de llegar, el agradecimiento
por su venida, el acompañamiento hasta la ubicación asignada, la entrega de un programa si
se lo ha elaborado y al final el acompañamiento hasta el sitio de salida.
Este ejemplo ilustra dos principios sencillos de la aritmética conocidos como los
principios conmutativo y asociativo de la adición, que especifican que los miembros de una
adición pueden ser reordenados (conmutados) y agrupados en diferentes formas sin alterar
el valor de la suma.
El niño debe sentir que es capaz de aprender, de pensar y de calcular, debe sentir que
calcular no es algo mecánico, calcular es descubrir procedimientos, es participar del juego de
los números y por sobretodo descubrir que puede y debe participar de la magia de los
números.
Los profesores deben conocer las prácticas y conocimientos previos de cálculo que
ya poseen los alumnos, ya que son las herramientas cognitivas y emocionales que
tienen y son los saberes que vincularán con lo nuevo para atribuirle significado.
En este sentido el conocimiento no es una copia de la realidad sino una construcción a
partir del ser humano
Las bases de esta construcción es a partir de los esquemas que el alumno ya posee,
es decir, con los que construyó en su relación con el medio que lo rodea.
Aprender a calcular no es repetir mecánicamente o reproducir una receta o regla. Se
debe aprender tanto el cálculo mental como el escrito.
Por último entenderemos que la clase dispuesta de esta forma implica un verdadero
aprender a aprender, en forma permanente y aprender haciendo. El profesor, de esta forma,
es facilitador y no impone códigos, reglas y procedimientos.
a) 500
- 100
400
Posibles lecturas:
a 500 le quitamos 100.
Sacamos 100 de 500.
Restamos 100 de 500.
Restamos algorítmicamente con reserva
Actividad:
UNIDAD II
Habilidades y destrezas demandadas por la
Aplicación del decreto nº 232 y
énfasis actuales de la
Educación Matemática
El escenario actual de las investigaciones nos señala como se articulan los actores en
los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Actualmente los educadores, aceptan que el
proceso de enseñanza aprendizaje debe estar centrado en el alumno, ya que la educación
pretende desarrollar principalmente capacidades, habilidades y actitudes que conduzcan a la
formación de la persona como ser individual y social.
Para el logro de estas intenciones los actores que intervienen en este proceso
profesor-estudiante-saber deben tener un rol activo predominantemente. El profesor juega un
rol preponderante, él es quien, en gran medida, planifica, sistematiza y orienta los elementos
necesarios que harán posible el crecimiento del alumno y la construcción del conocimiento.
Además, el profesor debe establecer un contexto de enseñanza y aprendizaje con el
objetivo que los estudiantes puedan recibir todos los estímulos necesarios para reaccionar
con los niveles de compromisos cognitivos que conllevan los objetivos planteados. Debe
procurar aspectos motivacionales, el clima en aula, la construcción y socialización de las
actividades propuestas orientadas a las metas de la clase.
La toma de decisiones sobre la secuencia de objetivos y de contenidos a tratar por
nivel, así como la elaboración del proyecto curricular, requiere de un conjunto de profesores
con conocimientos más o menos detallados de cómo evoluciona el aprendizaje de los
contenidos escolares, de modo que se pueda planificar su secuencia y elaboración de
objetivos didácticos, para alcanzar los objetivos generales de área y las capacidades
propuestas al final del NB2 y de ahí progresivamente en adelante.
1. 1. EL CONOCIMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO
Al acercarnos al conocimiento Lógico matemático debemos comenzar por analizar los
términos continuidad y progresión de los contenidos de aprendizaje relativos a los
conocimientos lógico – matemáticos.
Una interrogante que debemos responder es: ¿Cómo evolucionan los conocimientos
lógico –matemáticos, incluidos en el nivel NB1 y NB2?
Entenderemos por conocimiento lógico – matemático aquel tipo de aprendizaje que
permite comprender la realidad, organizarla y darle significado para una mejor adaptación
intelectual.
De igual manera podemos asociar este concepto con la capacidad de establecer
relaciones entre los objetos a partir de la experiencia directa favoreciendo la organización
del pensamiento.
Este escenario genera una mayor importancia para el profesor, debe propiciar
experiencias, actividades, juegos, proyectos que permitan a los niños desarrollar un
pensamiento divergente a través de la observación, exploración, comparación, clasificación,
seriación, medición y otros estimulando el uso de estrategias cognitivas para la solución de
problemas.
Las matemáticas elementales presentan su conocimiento y comprensión en relación a
la capacidad de construcción de nociones lógicas como de contar, leer, escribir números,
realizar cálculos aritméticos, razonar y resolver problemas. Para estos logros el medio y el
conjunto de experiencias previas tienen un rol fundamental.
La acción, la práctica, el contacto con la realidad es la fuente de todo conocimiento, es
la que permite al sujeto entrar en contacto con los objetos de la realidad, interactuar con ellos
y conocerlos.
En el año 1972, Piaget enunciaba que una acción está integrada en una red de
acciones o esquema, definiéndolo como: “la estructura general de esa acción que se
conserva durante sus repeticiones, se consolida por el ejercicio y se aplica a situaciones que
varían en función de las modificaciones del medio”.
Además menciona que surge de una “abstracción reflexiva” ya que este conocimiento
no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con
los objetos.
A continuación, presentamos un esquema que nos ayudará a clarificar algunos
conceptos de las matemáticas en el ámbito escolar.
Fig. Nº 1;
Las Matemáticas en la Escuela Infantil.
Según Piaget y García (1971) mencionan que en todas las acciones cabe distinguir
dos aspectos:
Uno físico, en el que la atención del sujeto está orientada a la especificidad del
hecho.
Uno lógico-matemático, en el que el sujeto está orientado hacia lo que es general
en la acción que lo produjo.
Piaget distingue dos tipos de experiencias, dos maneras de ejercitar la acción. “Dos
maneras de aprender mediante la aplicación de esquemas” (Coll, 1986) y que son la
experiencia física que produce un conocimiento físico y la experiencia lógico-matemática que
produce un conocimiento lógico-matemático.
La experiencia física le permite descubrir:
“Las propiedades de los objetos” referidas a una determinada cualidad del objeto y
no, o no solamente, las coordinaciones generales de la acción.
Consiste en operar sobre los objetos, pero sacando conocimientos a partir de la acción
y no a partir de los objetos mismos. Se realiza por abstracción reflexiva, proveniente de las
acciones del sujeto al introducir relaciones en o entre los objetos.
Lo anterior podemos ejemplificarlo:
Situación 1: “Si un niño cuenta cinco objetos y descubre que son siempre cinco, tanto
si los pone en hileras, como en círculo, si los superpone, si cambia el orden, realiza una
experiencia que se diferencia de la física”. Descubre que el grupo de objetos es
independiente del orden en que los cuente.
Situación 2: Cuando se le presentan al niño un conjunto de fichas en las que hay
más fichas amarillas que fichas azules, todas son observables; sin embargo no están
organizadas todas en la clase “todas las fichas”, compuesta por las subclases de “fichas
amarillas” y “fichas azules”, así, el niño crea esta relación y la introduce en los objetos.
Incluso si se presentan en dos conjuntos numéricamente iguales, el niño no podrá
establecer la igualdad hasta que no sea capaz de establecer esa relación de equivalencia
entre los dos conjuntos y que es la resultante de poner en correspondencia cada elemento
de un conjunto con el correspondiente del otro.
Piaget, nos aclara que si bien existe un conocimiento lógico – matemático puro, en
tanto desligado de toda experiencia, a diferencia, no existe conocimiento experimental que
pueda ser calificado de puro en tanto que desligado de toda organización lógico-matemática.
La experiencia sólo se hace accesible a partir de los marcos lógico – matemáticos que
consisten en clasificaciones, ordenaciones, correspondencias, funciones, etc.
Ambos tipos de experiencias que son dos vías complementarias de desarrollo,
dependen por igual del funcionamiento de los esquemas que a lo largo de la vida del niño se
irán incrementando constantemente, construyendo estructuras de esquemas de acción, de
esquemas representativos, operatorias concretas y operatorias formales, es decir, formas
lógico-matemáticas, con propiedades diferenciadoras.
Fig. 2;
6 capacidades para el desarrollo del Pensamiento Matemático
Muchas personas tienen creencias o bien tratan al “Jardín de Infantes” como el país
sin números, consideran que el mundo de los niños antes de ingresar al sistema escolar
NB1, no tiene números y los niños no logran aproximarse al mundo de las matemáticas. Que
alejados de la realidad están, pues nuestros pequeños lo han descubierto fuera de la
escuela, bajo una forma muy particular que podríamos llamar natural, y en todo caso propio
de la infancia. En los primeros años se desarrollan acciones de acercamiento y de desarrollo
de los niños con su entorno, experimentando y conociendo su entorno que lo rodea.
No vamos a pedir a un niño una definición conceptual de número pero es una palabra
para el niño que la utiliza, dependiendo de su entorno y de los estímulos que recibe.
El número responde a una figura que él la percibe, no es más que un pseudo número,
pero el niño prefigura el verdadero (Bandet, 1969).
Fig. 3;
Escalas del aprendizaje lógico matemático:
Fig. 5
Etapas de Formación de las dimensiones lógico-matemáticas
para que los niños elijan y tomen decisiones, resuelvan problemas y piensen por sí mismos,
e intercambien puntos de vista con otros niños o adultos, sin duda alguna creará las
condiciones para el desarrollo intelectual y social del niño, así como para el entendimiento
del concepto de número.
En el siguiente esquema Piaget menciona el concepto de número con el contar:
Fig. 6;
Habilidad de contar, según Piaget.
Kamii (1984) habla de ciertos principios básicos de enseñanza que el profesor debe
tratar de hacer suyos para apoyar la construcción del concepto de número:
Fig.7;
Principios para apoyar la construcción del concepto de número, según Kamii (1984)
La enseñanza del número está siempre mediatizada por nociones previas (clase, serie
y cantidad) y relaciones lógico–matemáticas previas (orden, inclusión jerárquica,
transitividad, etc.)
Nociones y relaciones que llevan un largo tiempo de formación y que terminan con la
construcción del concepto de número.
En este sentido recuerde siempre que:
Los niños al ingresar al nivel NB1, ya poseen ciertos conocimientos acerca del
concepto de número y de series numéricas, se han enfrentado a números escritos,
reconociendo algunos de ellos, y seguramente han utilizado distintos
procedimientos de conteo.
Cerciórese que los niños y niñas se apropien del número y su función social. Ello
supone conocer la serie numérica, enumerar correctamente los elementos,
estableciendo correspondencia biunívoca entre los números y los objetos,
determinar el cardinal de una colección y comprender que la posición de un
número en la serie numérica define su magnitud.
Debemos tener presente que “Aprender el número, no es lo mismo que aprender los
números" (1, 34, 1050).
Es necesario diferenciar el concepto de número de aquello que no lo es, diferenciar
tipos de números (naturales, cardinales, racionales, etc.), conocer el valor de cada uno,
establecer diferencias entre los valores, enunciar verbalmente el nombre correcto y su valor,
ordenar de menor a mayor, etc.
Piaget (1978), afirma que es inexacto decir que la formación del pensamiento
matemático se debe a una abstracción a partir del objeto, como si los materiales de este
pensamiento estuviesen contenidos, tal cual en la “realidad exterior” y que bastase con
extraerlos para engendrar las relaciones espaciales y numéricas.
Por el contrario, las acciones significativas agregan nuevos elementos a la realidad
física, al contar, ordenar o clasificar objetos. Y es en esta adjunción que se plasma la
creación de la matemática.
En el proceso de la construcción del concepto de número, cada sujeto debe crear las
relaciones de reciprocidad y transitividad, de orden e inclusión y construir las nociones de
clase y serie. Es por ello que es necesario activar un conocimiento como una acción
significativa de actividades que tengan un valor y generen sentido. Las nociones y relaciones
lógico – matemáticas son acciones significativas que no derivan de las propiedades de los
objetos físicos.
Es el sujeto quien construye los esquemas cognoscitivos de serie y los
cuantificadores; y el hecho de cuantificar, por ejemplo, no es causa de la mera acción de
contar ni fruto de las propiedades de las cosas, sino de la acción mental que realiza el niño a
partir de haber adquirido los cuantificadores: uno, todos, algunos y ninguno.
En este sentido podemos decir que el pensamiento matemático es constructivo.
El siguiente esquema nos ayudará a poder analizar el concepto de número y sus
repercusiones en la enseñanza de las matemáticas:
El programa NB1, NB2, del decreto Nº 232/2002 busca sistematizar y ampliar las
nociones y prácticas matemáticas que los niños ya poseen y desde allí promover el
desarrollo del pensamiento lógico – matemático.
Bourne (1996), considera que existe un concepto “siempre que dos o más objetos
distinguibles hayan sido agrupados o clasificados juntos y separados de otros objetos, sobre
la base de algún atributo o propiedad común característica de cada uno” o una
categorización, según Bruner (1956) en la medida en que categorizar “es hacer equivalentes
cosas que se perciben como diferentes, agrupar objetos, acontecimientos y personas en
clases y responder a ellos en términos de su pertenencia de clase, antes que en términos de
su unicidad”, que puede ser tanto perceptual como conceptual.
En la realización de una tarea puede intervenir más de una operación, esto depende
del tipo de relación que el sujeto establece entre los objetos.
Se pueden definir estas operaciones por:
Al proponer tareas estas pueden involucrar más de una operación en algunos casos,
evidenciando el desarrollo de diversas aptitudes.
La complejidad de las tareas queda determinada por el número de operaciones
mentales que su resolución exige, entonces, si una tarea combina dos operaciones, será
más fácil que otra que combina cuatro o cinco. Por lo tanto, se ha categorizado de acuerdo a
la complejidad de las tareas analizando en su resolución el número de operaciones que
involucra desde una hasta 3, 4 y 5 operaciones mentales a aquellas de tratamiento lógico de
los significados que combina y que ha elaborado previamente.
Para Miguel de Guzmán (1993), “la educación matemática se debe concebir como un
proceso de inmersión en las formas propias de proceder del ambiente matemático, a la
manera como el aprendiz de artista va siendo imbuido, como por ósmosis, en la forma
peculiar de ver las cosas características de la escuela en la que se entronca. Como vamos a
ver en seguida, esta idea tiene profundas repercusiones en la manera de enfocar la
enseñanza y aprendizaje de la matemática”. A este proceso lo denominó como de
Inculturación.
Este proceso supone:
aprendizajes nuevos y por lo tanto mayores serán las probabilidades que ese conocimiento
sea recordado en el momento que se requiera.
Este es un criterio que es consecuencia y a la vez sintetiza los anteriores, se refiere al
sentido percibido por el que aprende el conocimiento, no al sentido percibido por el que lo
enseña. ¿Cómo se relaciona lo que estoy aprendiendo con mi propio camino, con mis
intereses, con lo que deseo hacer o ser? La pregunta frecuente del estudiante cuando se
enfrenta al desafío de aprender matemática “¿y esto para qué me sirve?”, debe ser
anticipada por el docente por la situación de aprendizaje.
observar lo que sucede con entes matemáticos es muy potente. Se ha generado un nuevo
encantamiento con la imagen. La “visualización” ha llegado a hacer un tema importante en la
educación matemática. Internet es una fuente inagotable de estos objetos.
De lo anterior, se incluye que para el docente y para el estudiante, estar en contacto
con estos desarrollos es estar en contacto con parte importante de la producción intelectual
en la materia que el docente cultiva. Existe una asociación muy estrecha entre la matemática
y la tecnología digital. Es tarea y responsabilidad profesional de los educadores; en cada
nivel en que le corresponde trabajar; el lograr que esa conexión esté al servicio de los
aprendizajes de los niños y jóvenes que la estudian.
La Educación Matemática, tiene que ser una educación creativa, es decir, una
educación que promueva un aprendizaje productivo y creador que fomente en los
estudiantes una actitud científica y creativa ante la vida. Es imposible mejorar la Educación
conocimiento, de manera que le encuentren sentido. Los profesores de matemáticas son los
primeros llamados a entender la tarea de contribuir al desarrollo del pensamiento, y el
razonamiento lógico matemático, junto con la tarea insoslayable de contribuir en el desarrollo
de actitudes, valores y comportamientos ligados al desarrollo integral de los jóvenes.
Importa mucho presentar la matemática en contextos significativos, atractivos y
accesibles, desprendiéndola de lo superfluo e innecesario que sólo la obscurece. Lo
realmente importante es entregar a los alumnos lo que en Chile y el mundo requieren hoy
como fundamental.
Para los estudiantes no presenta una dificultad reconocer las matemáticas en
actividades propias de algunas áreas, como la ingeniería, la arquitectura, la construcción y
otras, pero no tienen la misma sensibilidad para extrapolar la matemáticas en áreas como la
fotografía, el trabajo de obreros, campesinos y carpinteros. Se produce una carencia en
extrapolar y relacionar las mismas aplicaciones y algoritmos a otros contextos.
La sociedad ha validado situaciones como “si este supiera matemáticas no estaría
trabajando de obrero”, o que estudiará “pedagogía” pero “en matemática.. ah debe ser difícil”.
Así contar y operar son dos de los aspectos que aparecen con más frecuencia, y
cuesta que aparezcan otras conductas tales como: medir, aproximar, redondear, estimar,
optimizar, establecer semejanzas y diferencias, etc.
Actualmente apostamos por abrir los problemas, desafiando a los estudiantes a
resolverlos con los recursos que ellos poseen, y luego, a través de la práctica humana ir
creando formas más efectivas y eficientes de resolución, procesos más simplificados,
algoritmos de solución diferentes o bien implementar conceptos nuevos. Al lograr resolver un
problema, podemos generar un nuevo problema y por ende una nueva búsqueda de
enfrentar una solución.
Nuestros alumnos preguntan constantemente: ¿para qué sirve eso?, Ello normalmente
es síntoma casi inequívoco de que entregamos contenidos fríos, abstractos, desconectados
de la realidad, formulismos o bien mecanismos o algoritmos que no constituyen el acto propio
del ser humano cual es, el de ser «seres pensantes» y no máquinas.
La idea es siempre problematizar, acompañar, asesorar al alumno sin resolverle los
problemas, es él quien debe resolverlos.
Un problema puede tener sentido y motivación para el alumno, pero cuando se
resuelve por el profesor le priva de toda posibilidad de asombro y de desarrollo.
piensa que nunca serán útiles para ellos. Claramente omitimos y olvidamos que
continuamente estamos midiendo, haciendo aproximaciones, orientándonos en el tiempo y
en el espacio, optimizando situaciones, calculando mentalmente el precio total de una
compra, y nos vemos así mismo implicados en infinidad de prácticas culturales de carácter
matemático.
Pocas veces les han sido presentadas como problemas de la vida real, en el mejor de
los casos se les presentan como meras parodias de lo cotidiano, o situaciones que tienen
vida en la imaginación del docente y en un contexto de laboratorio, sin impacto real.
Los alumnos pueden emplear el lenguaje que usen a diario y por esto su
comunicación es más fácil, favoreciendo el aprendizaje comunicativo y contextualizado.
Algunos resultados promovidos por el aprendizaje cooperativo; los alumnos:
Tienen una actitud más positiva hacia los profesores
Poseen mayor autoestima como estudiantes
Elevan su motivación y por ende su participación
Los estudiantes tienen mejor relación entre sus pares.
Más habilidad para analizar una situación y comprender la perspectiva de los
demás.
Mayores habilidades de colaboración con otros.
Mayor utilización de estrategias de razonamiento para resolver problemas.
Aprender a trabajar en equipo es una exigencia de la modernidad y se debe ir
ganando paso a paso.
La actividad matemática ha tenido desde siempre una componente lúdica que ha sido
la que ha dado lugar a una buena parte de las creaciones más interesantes que en ella han
surgido.
El juego, tal como el sociólogo J. Huizinga lo analiza en su obra Homo Ludesn,
presenta unas cuantas características peculiares:
son los hechos y lemas básicos de la teoría que se hacen fácilmente accesibles en una
primera familiarización con los problemas sencillos del campo.
Una exploración más profunda de un juego con una larga historia proporciona el
conocimiento de los caminos peculiares de proceder de los que han sido los grandes
maestros en el campo.
Más tarde, en los juegos más sofisticados, donde la reserva de problemas nunca se
agota, el jugador experto trata de resolver de forma original situaciones del juego que nunca
antes han sido exploradas. Esto corresponde al enfrentamiento en matemáticas con los
problemas abiertos de la teoría.
Finalmente hay unos pocos que son capaces de motivar estrategias y formas
innovadoras de jugar. Esto es paralelo a la creación de nuevas teorías matemáticas, fértiles
en ideas y problemas, posiblemente con aplicaciones para resolver otros problemas abiertos
en matemáticas y para resolver niveles de la realidad más profundos que hasta ahora habían
permanecido en la penumbra.
Del valor de los juegos para despertar el interés de los estudiantes se ha expresado
muy certeramente Martín Gardner, el gran experto de nuestro tiempo en la presentación
lúcida, interesante y profunda de multitud de juegos por muchos años en sus columnas de la
revista americana Scientific American: “Con seguridad el mejor camino para despertar a un
estudiante consiste en ofrecerle un intrigante juego, puzzle, truco de magia, chiste, paradoja,
pareado de naturaleza matemática o cualquiera de entre una veintena de cosas que los
profesores aburridos tienden a evitar porque parecen frívolas” (Carnaval Matemático,
Prólogo).
A mi parecer el gran beneficio de este acercamiento lúdico consiste en su potencia
para trasmitir al estudiante la forma correcta de colocarse en su enfrentamiento con
problemas matemáticos.
La matemática es un gran y sofisticado juego que, además, resulta ser al mismo
tiempo una obra de arte intelectual, que proporciona una intensa luz en la exploración del
universo y tiene grandes repercusiones prácticas. En su aprendizaje se pueden utilizar con
gran provecho, como hemos visto anteriormente, sus aplicaciones, su historia, las biografías
de los matemáticos más interesantes, sus relaciones con la filosofía o con otros aspectos de
la mente humana, pero posiblemente ningún otro camino puede trasmitir cuál es el espíritu
correcto para hacer matemáticas como un juego bien escogido.
UNIDAD Nº III
Aprender Matemáticas, haciendo matemáticas
1. HACER MATEMÁTICA
Es necesario establecer que claridad tenemos frente a qué es las Matemática para
una persona o si puede establecer una respuesta posible de saber que está haciendo con la
Matemática.
Si tenemos que repartir una bolsa de dulces entre los alumnos del curso, podemos utilizar
diversos métodos para hacerlo
Solución N°1:
Daremos un dulce a cada alumno en la primera repartición, luego repartiremos tantas
veces como se pueda hasta vaciar totalmente la bolsa, tal vez en la última ronda no alcance
para todos y en ese caso retiramos los últimos dulces para no pecar de injustos.
Este procedimiento es simple y eficaz; pero limitado debido a que debemos suponer
varias cosas.
Que todos los alumnos estén presentes.
Que nadie cambió de puesto
Que no se mueven demasiado
Solución N° 2:
Vamos a representar a los alumnos y alumnas por círculos en el suelo (o papel) en los
que iremos distribuyendo dulces, una vez distribuidos, recogemos los dulces de cada círculo
y los entregamos a cada alumno.
Se dibuja un círculo por alumno formando una ronda y señalando el círculo por el que
se inicia. Se hace luego el reparto poniendo 1 dulce en cada círculo. Si no podemos acabar
la ronda, se dejan aparte los últimos dulces distribuidos.
Fig. 1;
Ejercicio de bolsa de dulces
Solución N° 3:
En el caso de tener muchos alumnos y muchos dulces, lo mejor es dividir el número
de dulces por el número de alumnos, para saber de antemano cuantos dulces corresponden
a cada cual. En este procedimiento se debe contar y se necesitan cifras para designar los
números obtenidos y efectuar la división.
Una vez realizada la operación, sólo queda interpretar el resultado en términos de
―dulces y amigos‖, para hacer llegar a cada alumno su paquete de dulces. Si alguien nos ve
recurrir a este procedimiento, no dudará en afirmar que estamos haciendo matemáticas.
Aquí se ha construido un modelo numérico de la situación problema, construcción que
no requiere tener a los amigos y dulces (piedras) físicamente presente. Basta con cierta
información previa, de disponer de lápiz, papel... y de un poco de tranquilidad.
Se transforma la situación inicial ―reparto de dulces‖ en un problema matemático
Una vez resuelto, se vuelve a la situación planteada para realizar el reparto: dar 14
dulces a cada uno sabiendo que sobrarán 3.
a) No es posible trazar la frontera clara y precisa para separar de una vez por
todas las actividades matemáticas de las no matemáticas
En este sentido queda suficientemente claro que el que aprende matemáticas, crea
matemáticas nuevas.
Los estudiantes no generarán una creación de matemáticas para aportar un teorema a
la sociedad, pero si podrán crearlas para ellos en cuanto grupo de alumnos.
Tomemos un teorema:
―la suma de dos impares consecutivos es un múltiplo de cuatro‖
1+ 3= 4
3+ 5= 8
5 + 7 = 12
19 + 21 = 40
Ejemplo:
a) Queremos dividir 72 entre 6 y como 6 = 2 x 3, dividimos 72 entre 2 y luego el resultado
36 entre 3, hallando 12. Luego podemos afirmar que 72 dividido en 6 es 12
72 : 6
72 : (2 x 3)
72 : 2
Estas situaciones nos permiten deducir que los estudiantes han sido capaces de que:
Construyen, piensan y hacen matemáticas.
Refuerzan el valor posicional de las cifras.
Hay autores que abogan por el algoritmo junto con el empleo de métodos alternativos
(Lankford, 1974; Nacional Coucil of Teacher of Matemáticas, 1989).
107
+ 117
Dio a los grupos varios minutos para decidir la solución y, una vez agotado el tiempo,
el representante de cada grupo se acercó a la pizarra para escribir la respuesta en ella.
Primer grupo:
Había decidido que el problema podía resolverse sumando los 1 de las centenas el 0 y
el 1 de las decenas (escribiendo 2 y 1 en las columnas respectivas), y dado que 7 + 7 son
14, escribiendo 14 en la columna de las unidades. Por tanto su respuesta fue: 2114.
El segundo grupo:
Se opuso a esta solución, diciendo que 14 era un número de dos cifras que no
podía escribirse en la columna de las unidades, Decidieron que solo podía escribirse el 4 con
lo que llegaron a un total de 214.
El tercer grupo:
No estuvo de acuerdo y dijo que solo podía escribirse el 1 de 14 porque el 1 es
más importante que el 4, por lo que su respuesta fue: 211.
El cuarto grupo:
Decidió que este debía ser un problema de «acarreo» y dio con 224 como solución.
Situación en un contexto.
a) Se debe realizar un estudio para determinar donde conviene pedir un préstamo
bancario de $50.000. Para ello deben visitar diferentes plazas bancarias, cooperativas de
c) Observar y analizar
Consumo de agua y de electricidad en el hogar.
Gastos diarios, semanales y mensuales.
Posibilidad real de ahorro por m3 de agua o kilo watts de energía.
Otros desafíos:
Seleccione una muestra de aproximadamente 5 alumnos por curso (de 3° y 4° básico
de su colegio) y aplique los siguientes problemas de discusión abierta. (Propuestos por
Marta Riveros Rojas, Pierina Zanocco Soto, Veerle Cnudde, investigadoras de la Pontificia
Universidad Católica de Chile.), finalmente describa los resultados obtenidos por curso y
problema.
a) Problema de las mascotas
Situación:
Verónica y Francisco hicieron una investigación acerca de las mascotas (animales
domésticos).
Ellos hicieron dos preguntas a 100 alumnos del colegio:
Pregunta 1: ¿Tienes un gato en tu casa?
Respuesta: 35 alumnos contestaron que ―sí‖.
Respuesta:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Respuesta:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Ejemplo:
No basta con aprender de memoria que el sucesor de 4 es 5, debe reflexionar en
términos de que el sucesor de un Nº se obtiene sumando 1 a cada número.
En general, el concepto de Sucesor
de 4 es 4 + 1, o sea 5
de 10 es 10 + 1, o sea 11
de p es p+1
de r es r+1
de 2p es 2p + 1, etc.
Ayuden a sus alumnos a expresar sus ideas, para que ellos (no el profesor)
puedan usarlas en la solución de problemas o bien en la elaboración de proyectos.
Ejemplo:
Situación: ¿Cuál es el área de un rectángulo de 4 x 5 cm2?
La respuesta es muy simple A = 20 cm2, pero a partir del problema es posible profundizar
y enriquecer la situación, generando algo rutinario a una situación en donde el estudiante
debe pensar y razonar sus respuestas:
I. ¿Qué pasa con el área si se duplica sólo el largo?
II. ¿Qué pasa con el área si se duplica sólo el ancho?
III. ¿Y si se duplican ambos?
IV. ¿Es posible generalizar algún tipo de relación entre el área y las dimensiones del
rectángulo?
Sus preguntas tienen una intención característica, pues él ya sabe las respuestas, sus
silencios o faltas de asentimiento marcan una especie de evolución negativa de las
respuestas de sus alumnos.
Edwards y Mercer (1987), han puesto mucho énfasis en la necesidad de compensar
esta estructura de participación, en especial en la educación básica.
Es necesario e imprescindible ayudar a los niños a aprender, adquiriendo
conocimientos, habilidades, destrezas, autonomía, etc.
Aprender
a
con otros. haciendo
aprender
Un trabajo realizado por los propios alumnos ofrece muchas ventajas en cuanto al
proceso educativo.
Permite a los niños una tarea de planificación (Rogoff, 1993).
Comprender el punto de vista de los otros.
Valor y sentido de la cooperación.
Búsqueda de consensos (Candela, 1995).
Les permite la autorregulación y el posterior control de las situaciones.
Les permite relacionar teoría y práctica, los principios con sus convicciones y
experiencias.
Los abre al diálogo y la discusión con sus pares y profesores.
La persona siempre está frente a desafíos de ser más para hacer más, pero esta
situación no es aislada, es un querer más con los demás.
Sus acciones de hacer, de obrar, de actuar lo posicionan en una constante tendencia
a ser más, en una línea de perfectividad propia del hombre, en sus obras, en sus técnicas,
instrumentos, procedimientos.
La matemática no es, ni debe ser, ajena a este principio pedagógico. Siendo
básicamente constructivista, el rol del estudiante es eminentemente activo y claramente el
centro de gravedad del proceso de enseñanza aprendizaje se inclina más por la adquisición
de saberes procedimentales (que por conocimientos teóricos) que les permitan enfrentar
situaciones que, en algún momento de la vida, puedan aparecer como problema.
aprendizaje logrado debe servir para crear nuevas opciones de análisis, valoración y
compromiso.
El profesor no es quien resuelve los problemas, su rol es de mover el piso cognitivo,
problematizar, facilitador de la reflexión y de la discusión participante.
Aprender es pensar y la enseñanza no puede ser otra cosa que ayudar a pensar. El
aprendizaje es el efecto del pensamiento que procesa la información recibida. Ayudar a
aprender no es otra cosa que enseñar a pensar o ayudar a desarrollar las distintas funciones
del pensamiento más que ayudar a almacenar contenidos.
Recordemos que el pensamiento o inteligencia es un constructo teórico modificable
que, mediante el diseño de intervenciones apropiadas puede lograr un incremento en su
capacidad. La idea es que el alumno adquiera diversas estrategias cognitivas y meta
cognitivas para lograr mejores y superiores aprendizajes.
Veamos ejemplos de actividades para trabajar en esta línea con los alumnos.
Situación:
Ejemplo:
Publicación basada en periódico: estrategia 20/03/95, Diario El Mercurio.
Mercado de Divisas
«Nuevo descenso del dólar en Nueva York.
El dólar sufrió el viernes un nuevo descenso ante el marco Alemán y el
Yen Japonés, en el mercado de Nueva York... donde se afianza la creencia de
que la nueva federal no subirá por ahora los tipos de interés.
Esa percepción va en contra del dólar que desde el estallido de la crisis
mexicana en diciembre se ha ido desplomando ante las principales monedas
extranjeras, especialmente el Marco».
Cuestionamientos:
Estamos formando a nuestra sociedad con una matemática que le permita leer y
entender la información.
Nuestros indicadores matemáticos ayudan a la toma de conocimiento que hay en la
noticia.
En resumen, ¿Estamos enseñando la matemática adecuada como para leer
simplemente la prensa?
Nombre algunos
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Un ejercicio tremendamente útil para generar este tipo de actividad es una exploración
dentro del mundo donde está inserta la problemática; y para ello debiera interrogar a un
economista acerca de los indicadores y conceptos económicos involucrados en las
actividades propuestas.
Además, se puede generar un producto de los estudiantes en que muestren lo
Actividades finales:
¿Tiene alguna importancia para sus alumnos conocer acerca del mercado
bursátil?
¿Puede una persona educada sustraerse a este conocimiento?
¿Tiene consecuencias ignorarlo?
Como explican algunos autores, hace ya algunas décadas que la geometría fue
perdiendo cierto lugar en la enseñanza de la matemática en la escuela.
Una de las dificultades que aparece en forma reiterada en la enseñanza de la
geometría, son los escasos contenidos desarrollados y que se reiteran año tras año, sin
grandes cambios en su extensión y complejidad y, por lo tanto, en los niveles de
conceptualización de los mismos por parte de los alumnos.
Al establecer causales de este hecho, se deben consideran dos como de especial
relevancia:
La falta de conciencia de los usos de la geometría en la vida cotidiana y de las
habilidades que ella desarrolla por su naturaleza intuitiva-espacial y lógica.
La inseguridad manifiesta en el dominio de conceptos y procedimientos de esta rama
de la matemática.
Lo que la tradición llama ―enseñanza de la geometría‖ remite, en la escuela primaria, a
dos campos de conocimientos: por una parte, el de los conocimientos que el niño necesita
para controlar sus relaciones habituales con el espacio‖, y por otra parte el de la geometría
propiamente dicha. Sin embargo la distinción entre estos dos campos no está clara, y la
enseñanza de la geometría en la escuela primaria es objeto de numerosas preguntas por
parte de los docentes.
En la enseñanza de la matemática, durante años, se ha tenido una concepción
acumulativa del aprendizaje y por lo tanto de la enseñanza: se enseña de a poco, se
presenta de los más simple a lo más complejo. La idea era que los alumnos irían
acumulando las porciones de conocimiento e integrándolas, etc. Es posible rastrear esta
concepción para todos los contenidos.
Un buen ejemplo del aprender haciendo lo constituye la Geometría, al respecto
podemos señalar lo siguiente:
―La Geometría es la ciencia que atrae el alma hacia la verdad, forma en ella espíritu
filosófico obligándola a dirigir a lo alto su mirada...‖
―Además da al espíritu facilidad para aprender las otras ciencias y, desde un punto de
vista, diferencia entre el que está versando y el que no lo está.‖ (La República, Platón.)
Mediante el estudio de la Geometría se contribuye a desarrollar habilidades y técnicas
útiles para el alumno en un futuro cercano, a comprender mejor el mundo, a pensar en forma
reflexiva, ordenada y lógica, a utilizar el lenguaje en todas sus dimensiones, a captar algunos
aspectos estéticos; en fin, a conectar diferentes parcelas del saber, historia, arte, ciencia,
técnica, etc.
Una de las orientaciones de mayor aceptación hoy en día es la que relaciona muy
estrechamente los conceptos matemáticos con las relaciones espaciales.
La idea es relacionar geometría con el arte, con la música, con la aritmética, en fin con
las demás áreas o disciplinas, a modo de hacerla atractiva y significante.
La clase de geometría debe ser activa, salirse de la sala de clases, tomar cuerdas y
medir longitudes, calcular perímetros, áreas y volúmenes en casos concretos. No es fácil
quitarle a la geometría lo ficticio. Dejemos de inventar problemas y de suponer datos sobre el
pizarrón y llevemos a los alumnos a que desarrollen su ingenio e iniciativa en casos reales y
concretos.
Es necesario destacar que no es allí donde tenemos que poner el acento sino en las
características que hay que identificar en cada una de las figuras, pues será este trabajo el
que haga necesario la incorporación del nuevo vocabulario con el objetivo de mejorar la
comunicación tanto oral como lo escrito.
El profesor adecue su actividad a las condiciones específicas en que se desarrolla su
clase.
El punto de partida para la construcción de diversos conceptos y métodos, sea el
conocimiento que posee el alumno y que ha adquirido en su experiencia propia.
Se enfaticen los significados de los conceptos matemáticos para identificar sus
diferentes ámbitos de aplicación, antes que su manejo formal como conceptos
abstractos.
Se parta de situaciones ligadas a problemas cercanos al alumno, no puede aislarse
del
ambie
nte
Más largo que, más corto que, más alto que, tan alto como, tan escola
estrecho como, ancho, delgado, grueso, mayor que, menor que, más r.
cerca que, más lejos que, etc. Debe
vincul
arse
con otras disciplinas y problemas para el mejor desarrollo del alumno.
En fin, debe fomentar la interpretación del mundo de una manera natural y matemática
de modo de favorecer la inclinación mental de los alumnos por esta área.
1) Medición de longitudes
Su estudio implica la comprensión de conceptos tales como:
Será necesario que el profesor diagnostique el estado de desarrollo de estos aspectos
en cada niño y luego presente actividades a realizar con propósitos bien definidos como por
ejemplo:
a) Para la introducción de unidades arbitrarias de longitud.
Comparar el largo de algunos objetos con el de un palo de fósforos.
Comparar colocando el palo de fósforos al lado o sobre el objeto a medir.
b) Completar frases:
El palo de helado mide….. bin y el lápiz mide…....
Hacer listas de objetos y medir sus longitudes expresadas en bin.
Anotar los resultados en términos más bin que…. y menos bin que...
Elegir otra unidad arbitraria, asignar nombre y medir objetos usando dicha medida.
Discutir los problemas que ocasiona usar las diversas unidades de medida escogidas.
Elegir como unidad de longitud la cuarta.
Estimar objetos con esta medida.
Elegir otras unidades de longitud referidas al cuerpo humano. Ej: largo del dedo
índice, largo del pie, etc.
Realizar varias mediciones dentro y fuera de la sala de clases (ventanas, tallos de
flores, tronco de árboles, brazos de compañeros, etc.)
Confeccionar tablas de resultados.
2) Problema 1:
Copien en papel cuadriculado estas figuras. Tienen que ser exactamente iguales,
eso significa que si superponen las dos figuras y las miran a trasluz tiene que verse la
misma figura.
Fig. 1;
Figuras para copiar.
Cuando les pedimos a los alumnos que copien una figura no estamos pensando en
que repitan un conjunto de pasos a seguir que fueron previamente hechos por el docente
sino que investiguen las propiedades que caracterizan a una figura y que no resultan
evidentes.
Esta misma actividad, con o sin papel cuadriculado, tiene otro nivel de dificultad. La
decisión de trabajar sobre papel cuadriculado en 1er. ciclo permite que queden implícitas
ciertas cuestiones que serán trabajadas en ciclos posteriores como por ejemplo, ángulos
rectos, paralelismo, etc.
Problema 2:
Fig. 2;
Formas de huellas que debe encontrar el estudiante.
Tomar una cuerda de 54 cm, y con alfileres y sobre un papel cuadriculado formar
diferentes rectángulos.
calcular el área de cada uno, observar en qué caso el área es máxima.
Determinar el perímetro de cada rectángulo.
Medir el área de objetos circulares con hilo o alambre y estimar su superficie con
unidades de superficie.
Estimar la razón entre áreas de diferentes círculos y el cuadrado del radio.
Graficar y estudiar la relación.
Usar papel cuadriculado para estimar crecimiento del área de un cuadrado si:
o Se duplica el lado.
o Se triplica.
o Se duplica su perímetro.
o Se triplica su perímetro.
4) Medición de Volúmenes
Implica la comprensión de conceptos tales como: más grande que, más chico
que, del mismo tamaño, frontera interior, dimensiones: largo, ancho, alto, superficie cerrada
simple, región del espacio, cuerpo, etc.
Capacidad
Masa y peso
Tiempo
Ángulos
o A modo de ejemplo se detalla brevemente una actividad para medición de peso.
La manera más simple de medir el peso es construyendo un dinamómetro.
Un dinamómetro simple se puede construir de la siguiente forma.
Fig. 3;
Dinamómetro
Fig. 4;
Triángulo Isósceles
El problema es que las visuales a través de las cuales identificó los triángulos
isósceles, sólo correspondían a la figura 1, por lo que eran parciales e incompletas y no logró
identificar bien el concepto.
Partamos de conceptos simples:
Un triángulo isósceles tiene 2 de sus lados congruentes.
Un triángulo equilátero tiene sus tres lados congruentes.
Un triángulo escaleno no tiene lados congruentes.
Así entendido, un triángulo isósceles tiene 2 lados congruentes sin importar el tamaño
del tercer lado, pudiendo ser este mayor, menor, incluso igual que los otros dos.
De esta forma se explica y deduce que todo triángulo equilátero es isósceles pero no
todos los isósceles son equiláteros.
Un diagrama de Venn construido luego de una rica discusión, conduce al buen
dominio del tema.
Fig. 5;
Diagrama de Venn. Tipos de Triángulos.
Los conceptos deben profundizarse y analizarse con otras áreas y con situaciones de
vida para que sean realmente significativos y efectivos.
b) Cuadrados
Fig. 6;
Cuadrado, rectángulo y rombo.
Con ellos las conclusiones son similares. Es común que los alumnos manifiesten
aseveraciones como:
―ningún cuadrado es rombo‖, ―ningún rombo es cuadrado‖ y ―ningún rectángulo es
cuadrado‖.
Son errores que provienen de la castración que el sistema impone en los procesos de
abstracción y de razonamiento del alumno.
Partiendo de nuevo de los conceptos se puede llegar al siguiente diagrama de Venus.
Fig. 7;
Conjunto de los cuadrados
Y concluir que:
El conjunto de los cuadrados es subconjunto de los rombos y a la vez de los
rectángulos.
Luego afianzar:
Todo cuadrado es un rombo.
No todo rombo es un cuadrado.
Algunos rectángulos son cuadrados.
Todos los cuadrados son rectángulos.
Fig. 8;
Figuras geométricas.
No todos aciertan y algunos confunden por sobre todo el cuadrado con el rombo,
muchos teniendo instrumental a la mano, no lo usan y se dejan engañar por la apreciación
visual.
De allí la necesidad que en clase, el profesor, al abordar estos temas, presente las
figuras en posiciones diversas y motive a los alumnos a que efectúen las mediciones
correspondientes.
* Actividad para el reconocimiento de formas geométricas (adecuar conforme al
curso).
Coleccionar objetos de forma circular, cuadrada, triangular, rectangular, etc.
Identificar formas geométricas en objetos del medio ambiente.
Identificar por medio del tacto, objetos de formas geométricas colocados dentro de
una bolsa (no transparente).
Recortar dibujos de objetos de forma geométrica. Ej.: carita de niño para el círculo, un
televisor para el cuadrado, etc.
Confeccionar tangramas chinos como juegos.
Nota:
Se debe armar con todas las piezas.
Se puede dividir el cuadrado en más piezas y repetir la experiencia.
Se puede pedir armar otros polígonos.
Se recomienda trabajar el rompecabezas en cartón, cartulina o madera.
Situación 1:
―Sólo nos queda una cuarta parte de gasolina en el depósito. Tenemos que
repostar‖, ha comentado el padre de Alba en el auto.
Sentada delante de la mesa del comedor, enfrentada a un problema, Alba sabe
que aplicando unos pasos, podrá obtener una solución.
Un día entenderá que hay diferentes maneras de repartir la riqueza común de la
humanidad.
La Justicia es un gran valor.
El verano pasado, Alba fue a colonias. Vivió un mundo nuevo que le gustaría
poder reproducir durante todo el año en las tareas diarias.
palabras: su pensamiento es la mejor herramienta con la que cuentan los alumnos, para que
sean capaces, por ellos mismos, de crear recursos.
Podemos presentar al alumno y alumna estrategias que le ayuden a ser consciente del
camino que ha seguido, sigue o seguirá para aprender. Sí, de eso se trata: de analizar las
herramientas de aprendizaje que maneja. De valorar el camino y de valorarse. De
relacionarlo todo con su vida, de tomar conciencia del pasado para aprender cosas nuevas
en el futuro, de evaluar los pasos dados.
UNIDAD IV
Análisis del Eje de Resolución de Problemas
Existen diferentes autores que clasifican los problemas matemáticos Estas formas de
diferenciación se basan en uno u otro factor dentro de los ámbitos: cognitivo, afectivo y
cultural. Clasifican los problemas, Luria, (1981) y Milaret, (1967) Así también Cofré y Tapia
(1998) se refieren a las clasificaciones dadas al respecto por Randall y Barnett.
Fig. 4;
Tipo de problemas en base al desarrollo cognitivo, según A. Luria.
Estas actividades pueden ser individuales, pero resultan más ricas al hacerlas en
grupo. Lo importante es escribir en lenguaje matemático, y usando propiedades que se
puedan demostrar. Se pueden corregir trabajos de un grupo a otro. Para el último año de
escuela y si los chicos dominan esta metodología de escribir matemática, es oportuno
pedirles que escriban un texto acerca de un tema buscando bibliografía.
Proporcionalidad, medidas, paralelógramos, áreas, perímetros o propiedades de los
triángulos, son temas que al escribir sobre ellos, permiten una integración de los
conocimientos que han acumulado en los años de escuela.
Ejercicio: Elija a lo menos 10 pares de conceptos extraídos del programa NBI y NB2 y
realice con ellos a lo menos cinco frases que los relacionen e impliquen comprensión lectora.
A.Z. Krygowska
Para realizar el diseño de una actividad específica se pueden seguir los siguientes
pasos:
a) En relación a elementos estructurados y de acción:
c) Resultados esperados:
Fig. 5;
Ideas mal concebidas sobre las dificultades prácticas en la resolución de
problemas
La guía debe comenzar con el nivel literal (sus dos partes) y no con el enunciado del
problema. Es más, el enunciado se ubica entre el nivel literal y el nivel operacional. El motivo
fundamental es ayudar al estudiante a leer el enunciado con un propósito. Es decir, el lector
ha conseguido información anticipadamente a la lectura del problema. Su objetivo es ahora,
discriminar la veracidad (absoluta o parcial) o falsedad de su información. Se observa aquí el
concepto de lectura como proceso interactivo entre el lector y el texto que da origen a la
teoría del esquema (Condemarín, M. 1984).
Mediante esta estructuración se pretende, esencialmente, que el lector promueva en sí
mismo esquemas anticipatorios respecto de la información que encontrará.
Problema de la alfombra
a) Marca con una cruz todas las afirmaciones que proporcionan información útil para
resolver el problema.
El living de la Sra. Chávez mide 3.4 mts. x 5.6 mts. ¿Cuál es el área de la habitación?
Si ella desea poner una alfombra muro a muro en el living y cada metro cuadrado vale
$ 1.200 el metro cuadrado. ¿Cuánto costará hacer ese trabajo?
c) Marca con una cruz las operaciones o procedimientos necesarios para resolver el
problema.
a) Marca con una cruz las afirmaciones que te servirán para resolver el problema
c) Marca con una cruz lo que tendrías que hacer para responder la pregunta.
298 – 35
Sumarle a las estampillas que tenía las que le regalaron.
289 + 35
Un vendedor compró 3 sacos de limones; en un saco había 405 limones; en otro 371 y en
otro saco 220 limones. Durante el día vendió algunos limones que extrajo del saco que tenía
menor cantidad; le quedaron 100 limones de ese saco. ¿Cuántos limones vendió en el día?
c) Marca con una cruz lo que tendrías que hacer para responder a la pregunta:
7.1. Taller 1
La Orquesta Escondida
Encuentre los nombres de 12 instrumentos que se hallan ocultos en las
siguientes frases; uno en cada una.
Esta copia no queda muy clara, dile a la secretaria que la repita.
Vamos a tener que citar a María Luisa para el domingo próximo.
Ayer en la tarde noté en tu balcón que habías cambiado tus cortinas.
Alberto mandó linaza fina para los cuadros que iba a pintar Camilo en la capilla.
A mi hermana le recomendó el médico no salir a la calle porque estaba con gripa.
Voy a comprar pantuflas y medias en la tienda de departamentos.
El robo estaba planeado con un año de anticipación.
El auditor habló a todos los socios para informarnos de un peligroso desfalco.
Herlinda vio lindos paisajes por el sureste de Méjico.
Con trabajo pude terminar el artículo que pidieron para el boletín de la empresa.
Martha hizo los vestidos de una sarga italiana
Nicanor ganó una medalla por ser el más honrado del pueblo.
7.2. Taller 2
Ingenio
No hay métodos generales para construir cuadrados mágicos, sobre todo para los de
orden par. Veamos un modo de construir fácilmente cuadrados mágicos de orden impar.
1. Tomemos una serie aritmética cualquiera, para mayor comodidad la serie de los números
naturales.
2. La cifra consecutiva a una cualquiera debe colocarse en la celda que le sigue
diagonalmente hacia arriba y hacia la derecha.
3. Si al hacer esto se sale del cuadrado por el límite superior del contorno del mismo,
saltaremos a la celda de la columna siguiente hacia la derecha y en su fila inferior, si se
sale por la derecha, se sigue por la primera celda, a partir de la izquierda, de la fila
superior.
4. Cuando la celda siguiente está ocupada, el número consecutivo de la serie se coloca en
la fila inferior, comenzando así un nuevo camino en la dirección de la diagonal.
Finalmente, puesto que las sumas siguen siendo iguales multiplicamos todos los
números de las casillas por un mismo factor, o les añadimos un mismo sumando, es claro
que podemos alterar fácilmente de esta forma, el llenado de las casillas.
1. SUMA 15
2. SUMA 24
3. SUMA 18
Construye el cuadrado mágico de 3x3 tal que la suma de los 3 números elegidos sea 18.
4. OTRA SUMA DE 18
Coloca tres números consecutivos en un cuadrado de 3x3, de manera que la suma de las
filas y la suma de las columnas sea 18.
5. DEL 10 AL 18
6. A COMPLETAR
7. SUMA 34
8. COMPLETA 3x3
Completa los casilleros que faltan para que resulten mágicos el siguiente cuadro.
9. COMPLETA 5x5
10. CALCULA: A, B, C, D, E
Halla A, B, C, D, E, en el siguiente cuadrado mágico:
1)
Respuesta: 2
2)
Respuesta: 2
3)
Respuesta: 8
4)
Respuesta: 4
1) Si Ángela habla más bajo que Rosa y Celia más alto que Rosa.
¿Habla Ángela más alto o más bajo que Celia?
R:
7.7. TALLER 7:
Nota: son ejercicios que el alumno puede profundizar hasta descubrir una serie de
regularidades que le permiten no sólo la construcción de cuadrados de 5x5, 6x6, etc. Sino
también las sumas esperadas en cada caso.
7.8. Taller 8:
Los Tangramas Chinos
He aquí un ejemplo:
a) Dominó:
Con todas las piezas del dominó es posible armar:
b) Lotería Matemática:
Con los mismos cartones de una lotería (o bien con otros) se trata de construir la serie
de números con anverso y reverso:
Ejemplo.
Para luego dictar los números por su reverso, gana el alumno que completa por
ejemplo; cartón y obviamente calcula en forma correcta.
8. RECOMENDACIONES FINALES
a) Dinámicas
b) Están en permanente desarrollo
c) Surgen por necesidad de resolver problemas
Que contribuyan a dar sentido a lo que alumnos y alumnas hacen dentro y fuera del
colegio.
Ligados a su experiencia e intereses (vida, juegos, TV, etc.)
Ligados a su cultura, costumbres, historia y comunidad.
Ligados a otros campos del saber.
6) El rol activo del alumno exige problemas que tengan que ver:
Con su vida, intereses, fantasías y juegos.
Con desafíos de matematización aritméticos y geométricos.
Con la búsqueda de patrones de regularidad.
Con una gran variedad, como para permitir:
- Mirar desde sus diferentes sentidos.
- Descubrir la pertinencia de ideas, herramientas, nociones.
7) Resolver problemas para:
UNIDAD I
Malla Curricular de Educación Matemática para Primer Ciclo
Básico (Decreto Nº 232)
Una de las dificultades que enfrentan los profesores en matemática tiene relación con
los bajos estándares logrados en general por los estudiantes. Esto se ve reflejado a todo
nivel, mediante resultados de pruebas de nivel internacional PISA, o nacionales SIMCE.
Nuestros estudiantes aprenden poco en matemática y lo más complicado las tasas de
rechazo a la asignatura son altísimas.
Lamentablemente vivimos con niños que no logran llegar a término una situación que
le plantea una problemática, quedan con un nivel de frustración no menor, que termina
desencantando su autoestima, transformándose en niños que sienten que nunca serán
capaces de resolver de buena manera un problema.
En la etapa de los 6 a los 12 años, los aprendizajes adquiridos en matemática, suelen
manifestarse con más fuerza en los últimos años de educación básica y en la enseñanza
media; lo que por cierto, no significa que en la época escolar no se presentes alteraciones
importantes en esta área.
Existe hoy en día, una importante cantidad de investigaciones acerca de las
dificultades de aprendizaje en el área matemática; una investigación que a menudo se ha
llevado a cabo desde diferentes perspectivas, dependiendo de las teorías del aprendizaje en
las que se apoyan, y aunque son muchas, la mayor parte de los trabajos se han realizado
desde dos perspectivas: la neuropsicológica y la cognitiva.
En este sentido, la perspectiva dominante ha sido durante muchos años, la
neuropsicológica que relaciona las dificultades en estos aprendizajes con alteraciones en las
funciones cerebrales y dispositivos básicos del aprendizaje, pudiéndose advertir, tanto una
posición “fuerte” que asocia directamente las dificultades en los aprendizajes matemáticos
con alteraciones neurológicas más o menos concretas, por ejemplo, anomalías en la zona
occisito-parietal (Kosch, 1974), como otra más moderada que sitúa el origen de las
dificultades matemáticas en déficits en la maduración.
Desde ambas posiciones, pese a sus diferencias, se supone que los aprendizajes
matemáticos se edifican sobre una serie de funciones previas y más generales, como son la
orientación espacio-temporal, el esquema corporal, las aptitudes visomotrices, entre otras1.
Una idea debe estar clara, las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas no
pueden reducirse en ningún caso a variables solamente del alumno, incluso cuando éstas
1
Luceño, 1986.
juegan un papel central en el problema, ni mucho menos dentro de tales variables la cuestión
puede reducirse, como a veces se pretende, ni a fallos en el desarrollo de ciertos procesos
neuropsicológicos, ni a limitaciones en el "razonamiento lógico". Los objetivos de la
educación matemática básica son tan amplios, que las eventuales dificultades sobrepasan
con creces las posibilidades explicativas de tan restrictivas interpretaciones, ya que se trata
de:
a) Posibilitar que cada alumno desarrolle la comprensión y destrezas matemáticas
exigidas para la vida adulta, teniendo en cuenta las dificultades que algunos
puedan experimentar para una comprensión adecuada.
b) Proporcionar al alumno las bases matemáticas necesarias para el estudio de otras
materias.
c) Desarrollar actitudes positivas hacia las mismas, considerando el papel relevante
que han tenido y seguirán teniendo en el desarrollo científico y tecnológico de
nuestra civilización.
d) Concienciar al alumno de que las matemáticas constituyen un medio eficaz para
explorar, crear y acomodarse al mundo actual
Fig. Nº 1;
Tipos de Acalculia
Desde esta perspectiva, se considera que el alumno con dificultades específicas para
las matemáticas, es decir, discalcúlico, presenta un conjunto más o menos amplio de
problemas añadidos, como son:
Déficits perceptivos: generalmente, con especial incidencia en el área perceptivo-
visual y más concretamente, en las habilidades de discriminación, figura-fondo y
orientación espacial.
Déficit de memoria: en particular, en el funcionamiento y resultados de la memoria a
corto plazo o memoria de trabajo, que dificulta mantener activas en el almacén de
memoria informaciones durante un cierto tiempo. Algo, sin duda, problemático para
la realización de operaciones mínimamente complejas y para la solución de
problemas.
Déficits simbólicos: especialmente en el ámbito lingüístico general, pero que también
se registran en las actividades de lectura y escritura.
Déficits cognitivos: que afectan a los procesos elementales de pensamiento:
comparación, clasificación, deducción de inferencias, etc.
Alteraciones conductuales: como en la práctica, en la totalidad de los individuos con
trastornos específicos de aprendizaje, suele apreciarse la tríada
hiperactividad/déficit atencional/impulsividad, unida a menudo a perseverancia.
En un claro acercamiento de las posiciones neuropsicológicas a las posiciones
cognitivistas, se han aportado diversos modelos neuropsicológicos explicativos de los
mecanismos implicados en la comprensión del número, su producción y cálculo, como por
ejemplo, el modelo de Caramaza y Mc Closkey (1987), según el cual el procesamiento
numérico comprende tres sistemas cognitivos, funcionalmente distintos: sistema de
comprensión del número, sistema de cálculo y sistema de producción del número, los cuales
son descritos a continuación.
B. Sistema de cálculo
Integra los mecanismos requeridos para la realización de las operaciones aritméticas.
Incluye las representaciones conceptuales, el recuerdo de las combinaciones aritméticas
básicas y sus reglas (2+2=4; 5x2=10, etc.) y los procedimientos para operaciones aritméticas
más complejas (algoritmos).
sensoriales, tienen un rendimiento escolar pobre, definido por las bajas puntuaciones
en pruebas de rendimiento y, naturalmente, por las calificaciones escolares) y se
llegue a una definición positiva: las conciben como una “entidad”, como algo que el
niño “tiene” y que probablemente esté causado por alguna alteración neurológica
(Riviere, 1990: 159).
Además, se crítica tiene que ver con la relación que se establece entre dificultades
matemáticas y los “signos neurológicos menores” insistiendo la mayoría de los
investigadores en la ausencia de demostración de dicha relación (Yule y Rutter, 1985).
Y es que dicha relación se establece, mayoritariamente, a partir de estudios de
carácter correlacional, con lo inadecuadas que pueden resultar las conclusiones
derivadas exclusivamente de estudios de esa índole.
En tercer lugar, se critica el que los estudios se basen en concepciones superficiales
de las actividades matemáticas en lugar de basarse en una teoría fundamentada en la
competencia matemática, empleándose tareas inadecuadas para la medida de ésta
(Allardice y Ginsburg, 1983); resulta algo más que anecdótico, el que la mayoría de los
estudios neuropsicológicos no profundicen en los procesos cognitivos implicados en
cada uno de los aprendizajes matemáticos.
Por último, se ha criticado la escasez y debilidad metodológica de los estudios
neuropsicológicos sobre la discalculia (Yule y Rutter, 1985: 459). De este modo, de
una forma más formal estos autores señalan:
“Tenemos la esperanza de que en la elaboración de estudios sobre este importante y
descuidado problema, los investigadores puedan beneficiarse de las lecciones aprendidas a
través del estudio de los trastornos de la lectura.
En particular, es de esperar que se preste atención a las dificultades operacionales
empleadas, que se complementen los estudios clínicos a pequeña escala con
investigaciones de población, que se empleen controles adecuados para hacer inferencias
causales, y que se preste la debida atención a los procesos cognitivos antes de crear
neuromitologías prematuras”.
También, como lo señala Riviere (1990:160-161), conviene guardar una prudente
reserva antes de trasladar el modelo de lesión o disfunción a los niños que encuentran difícil
adquirir representaciones matemáticas o habilidades de cálculo en la escolaridad normal (a
diferencia de los adultos con lesiones, que pierden las capacidades previamente adquiridas).
Sin negar que pueda existir un grupo reducido de ellos con algún trastorno neurológico
subyacente, no hay pruebas para aceptar la idea de que éste se produce en todos los niños
con dificultades específicas para el aprendizaje de las matemáticas.
Desde este enfoque se considera, en términos generales, que tanto para el
aprendizaje de las matemáticas como para remediar las dificultades, se debe instaurar una
enseñanza que esté en correspondencia con los procesos cognitivos que subyacen a la
ejecución de dichos aprendizajes. En este sentido, hay que tener en cuenta que la
competencia matemática sigue un proceso de construcción lento y gradual que va de lo
concreto a lo abstracto y de lo específico a lo general, de tal manera que la habilidad
2
Condemarín et al, 1984
Hoy en día un importante campo en los estudios actuales, están ocupando las
investigaciones sobre la Memoria y los Problemas de Aprendizaje. Donde la Psicología
Educacional Cognitiva orienta los procesos de aprendizaje y sus alteraciones, desde la
perspectiva del procesamiento de la información y, de forma específica, desde el estudio de
la influencia de la memoria.
La Memoria
Prácticamente todos los investigadores cognitivos, han señalado que los diferentes
tipos de memoria y especialmente la memoria de trabajo (working memory), juegan un papel
trascendental en la realización de la mayor parte de los procesos intelectuales. En la
memoria de trabajo es posible realizar, al menos, las siguientes operaciones: de un lado,
sirven de almacén donde se “guardan” los resultados parciales de las operaciones cognitivas
que realiza el ser humano, y que en el caso de los aprendizajes matemáticos son
especialmente abundantes (en cualquier operación de cálculo es necesario “guardar” los
resultados obtenidos en cada una de las columnas de cada “cuenta”); de otro, sirve de
almacén temporal para la información recuperada de la memoria a largo plazo (MLP); o sirve
de escenario para la conjunción entre la nueva información (adquirida) y la recuperada de la
MLP.
La importancia de la memoria en los aprendizajes matemáticos, se ha demostrado por
diversos estudios, como el de Rusell y Ginsburg (1984: 243 y siguientes) que afirman: el
funcionamiento cognitivo de los niños con dificultades específicas para el aprendizaje de las
matemáticas es normal, si se exceptúa su pobre conocimiento de hechos numéricos.
Esta idea sobre la importancia de la memoria, se ha visto reforzada por las
investigaciones de Siegel y Ryan (1989) que establecen de una manera clara que el
problema de los niños que poseen dificultades específicas en los aprendizajes matemáticos
para operar con información de carácter numérico, es debido al carácter de “dominio
específico” de la memoria de trabajo, que llevaría a que algunas personas tuvieran un
procesamiento desigual dependiendo del tipo de estímulo que se utiliza (verbal o numérico).
De lo anterior, puede derivarse la importancia de poseer estrategias adecuadas para
la recuperación, almacenamiento y manipulación de la información en los diversos niveles de
la memoria.
En síntesis, para este autor, el aprendizaje sería “el recuerdo positivo y el rendimiento
diestro”. Así, con respecto a estos procesos (de retención y recuperación), si éstos sufren
algún tipo de alteración pueden acarrear consecuencias que entorpecerán el aprendizaje en
el área de las matemáticas, pudiendo encontrase las siguientes:
Fig. Nº 2;
Alteraciones en al Área de las Matemáticas como Consecuencia de Problemas en la
Memoria
3
Profesor emérito de ciencia cognitiva en la University of California.
La Atención
Un aspecto importante en la operatividad matemática, es la exigencia de poseer
estrategias que faciliten la acumulación momentánea de recursos atencionales dedicados
exclusivamente a la tarea matemática que se ejecuta. Hasta las tareas matemáticas más
simples (como por ejemplo: intentar seguir leyendo y realizar mentalmente la operación
27+15) exigen suspender temporalmente otras tareas que se están realizando para de esa
manera ahorrar “recursos atencionales” que puedan dedicarse a la resolución de la tarea en
cuestión. Es obvio, que una manera importante de “ahorrar” este tipo de recursos es
mediante la automatización de todos los procesos posibles en cada caso (Riviere, 1990:
162).
4
López, 1987
- Lateralidad
Por ejemplo
- Inversiones estáticas, donde en este caso el alumno puede invertir 6 por 9 ó 5 por 2
- Inversiones dinámicas, como por ejemplo el niño/a invierte 25 por 52 ó 361 por 163
- Fallas de encolumnación, esta señal o síntoma se puede ejemplificar de la siguiente
manera:
349
350 1245
+ 23___ + 125
Continuación ejemplo
- Reversión en el orden operatorio, caso en el que se puede dar en la adición,
sustracción, división y multiplicación, como por ejemplo:
Adición: 89 Sustracción: 45 Multiplicación: 234 x 5 División: 245: 5= 90
+ 12 -28 10521 45
911 23 0
2
- Fallas en la lectura y escritura de números, como por ejemplo leer 2004 por 204, 386
por 368, al escribir al dictado 5011 por 50011, entre otras.
Para concluir, cabe mencionar que la causa más probable de problemas en el área de
las matemáticas se podría deber a que las alteraciones en la dimensión temporo-espacial
podrían afectar la base de la construcción del sistema numérico decimal, como es el valor
posicional.
2.3. El lenguaje
5
Es uno de los tres fundadores de las ciencias de la educación en Francia
Tabla Nº 1;
Progresión que sigue el Aprendizaje y el Dominio de ciertos Cuantificadores
Numéricos y No Numéricos
manejo de los algoritmos6. Además, se pudo establecer en forma estática, que el manejo
conceptual era predictivo para el rendimiento en la operatoria.
De este modo, se asevera aún más la importancia que tiene para el aprendizaje
matemático, y particularmente en lo que se refiere a la precisión necesaria para el cálculo, el
manejo de las dimensiones del lenguaje receptivo, comprensivo y expresivo.
2.4. El Pensamiento
Otros de los conceptos claves para comprender de donde provienen muchas veces los
problemas para aprender, es el Pensamiento, donde en su análisis se dan muchas
discrepancias, sin embargo, a pesar de la variedad de sus definiciones y características de
término polisémico (que tiene varios significados), nadie duda que parece ser el proceso
cognitivo por definición, es por ello que se puede definir como un:
“Proceso de codificación de una información, las operaciones que se realizan con esta
información y el objetivo que se establece con la información a las que se le aplicaron
las operaciones” (Nickerson, 1990).
6
Definidos como una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permiten hallar la solución de un
problema.
7
Psicólogo experimental.
verbal y otra matemática, es decir, es aquí donde se basa la relación evidente entre el
aprendizaje matemático y el pensamiento.
Dado lo anterior, parece claro sostener, entonces, que una alteración, desface o déficit
en el pensamiento podría relacionarse de forma muy fuerte con el aprendizaje matemático.
En este sentido un factor clave será la discriminación entre desface o déficit en el desarrollo
del pensamiento. De este modo, se hablará de desface en el desarrollo del pensamiento
cuando se estime que el rendimiento cognitivo se encuentra por debajo de la edad
cronológica y de las exigencias del curso al que asista un niño, y sin embargo, su nivel
intelectual, medido con las pruebas psicomotrices habituales, arroje un nivel dentro de los
parámetros normales.
Cuando un niño ingresa al sistema escolar, se espera que adquiera los conocimientos
básicos del cálculo que le permitan desarrollar las siguientes capacidades:
Utilizar las matemáticas como un instrumento para reconocer, plantear y resolver
problemas.
Anticipar y verificar resultados.
Comunicar e interpretar información matemática.
Potenciar habilidades temporo-espaciales.
Estimar resultados de cálculos y mediciones.
Usar efectivamente ciertos instrumentos de medición, dibujo y cálculo.
Desarrollar un pensamiento abstracto por medio de distintas formas de razonamiento,
entre otras, la sistematización y generalización de procedimientos y estrategias.
En este sentido, es claro que no todos los niños llegan a un desarrollo óptimo de
dichas habilidades, y es aquí cuando el alumno se enfrenta a posibles alteraciones en el
cálculo.
Sin embargo, aunque los niños en una etapa inicial, pueden presentar dificultades en
las matemáticas, como confusión de conceptos numéricos o incapacidad para contar con
precisión, las alteraciones del cálculo, rara vez se diagnostican antes de finalizar el primer
año básico. En tercer año, es donde mayormente se suelen diagnosticar estas alteraciones,
e incluso en algunos casos, sólo se pueden detectar en quinto año.
Desde un punto de vista neuropsicológico, el cálculo es una operación compleja en la
que intervienen una gran cantidad de mecanismos cognitivos, mecanismos de procesamiento
verbal o gráfico, mecanismos de percepción y reconocimiento de dígitos, como también
razonamiento sintáctico y atencional y aspectos relacionados con la memoria a corto y largo
plazo.
En este contexto, cabe señalar a McCloskey, quien señaló que todas las funciones
cognitivas antes mencionadas se agruparían en dos grandes sistemas:
a) Sistema de procesamiento numérico: que sería el encargado de la comprensión y
producción de números gráficos y verbales, junto con las reglas de valoración de
cantidades y de dígitos en función de su ubicación en una cifra de varios números, según
el sistema arábico decimal usado habitualmente.
En este sentido, son numerosos los estudios llevados a cabo, y las críticas a los
mismos que se han realizado desde todos los frentes por lo que, sin negar que la presencia
de ciertas alteraciones neurológicas puedan acompañar a las dificultades en matemáticas,
resulta arriesgado establecerlas como causa, y más si es causa única. En las dificultades de
matemáticas que presentan muchos alumnos, no se aprecia correlación neurológica alguna
(Cohn, 1971).
Desde el enfoque cognitivo y en relación con la problemática centrada en el sujeto, las
dificultades de aprendizaje en matemática se relacionan, en general, de la misma manera
que con los problemas de lecto-escritura, con representaciones internas y estrategias
cognitivas inadecuadas que se producen indistintamente en la entrada, procesamiento y/o
salida de la información.
Así, de una forma más específica, se han considerado como factores responsables de
las diferencias en la ejecución matemática (Strang y Rourke, 1985) a:
La actividad perceptivo motora.
La organización espacial.
Las habilidades verbales.
La falta de conciencia de los pasos a seguir.
Las fallas estratégicas.
También se han considerado en este sentido: las dificultades de pensamiento
abstracto, el lenguaje o la lectura, la falta de motivación, la lentitud en la respuesta, y los
problemas de memoria para automatizar las combinaciones numéricas básicas.
Aunque los alumnos suelen aparecer como el único factor de este tipo de dificultades,
es necesario indicar que esto es atribuible según Ortiz (1995), sólo a lo siguiente:
El dominio de los recursos
El aprendizaje matemático implica el conocimiento de conceptos y métodos
matemáticos que dependen de la historia acumulada de aprendizajes del alumno en el
área, condicionada a su vez, por aspectos como su estilo de aprendizaje, el material
empleado, las estrategias de enseñanza seguidas, etc. Los problemas más frecuentes en
relación con este factor son:
- El desconocimiento acerca de cuándo deben ser aplicados estos conocimientos
adquiridos, lo que puede llevar a no usarlos cuando se precisa y a usarlos cuando no
es adecuado.
- La aplicación del conocimiento disponible sólo en aquellas actividades y aprendizajes
que lo demandan explícitamente.
Manejo de heurísticos
Los heurísticos son estrategias generales de resolución de problemas, carentes de
contenido matemático específico, pero que aumentan la posibilidad de aplicar
adecuadamente el conocimiento disponible en situaciones problemáticas. Son un
complemento necesario para el correcto aprendizaje matemático, pero fallan a menudo
en los alumnos por los inadecuados planteamientos de la educación matemática (poco
reflexiva, demasiado apegada a la adquisición de rutinas).
Procesos de autorregulación
Estos procesos son los responsables de que el alumno tenga conciencia de sus
propios conocimientos, así como del aprendizaje independiente y de la realización
autónoma de tareas (matemáticas y de otro tipo). Su carencia o disminución hace que el
alumno:
No perciba cuáles son los recursos apropiados de que dispone para afrontar la
resolución de una tarea.
Se muestre inflexible cuando debe abandonar una estrategia o punto de vista que le
está dificultando una ejecución apropiada.
No sepa por qué emplear un procedimiento, aunque sepa que debe emplearlo, ni –por
tanto- autovalorar la adecuación de la aplicación del mismo.
En cualquier caso, ese mismo cuerpo de investigadores tiende a poner de relieve que las
concepciones previas y motivaciones del alumno no son sólo responsabilidad de éste, sino
que dependen estrechamente de las estrategias y estilos de enseñanza que se le dirija, así
como de la significatividad personal de los contextos y situaciones de enseñanza-
aprendizaje.
proceso de aprendizaje que exigen (cada nueva adquisición descansa en una adquisición
sólida de otras anteriores: de ahí la manifestación en la educación media, de muchos
problemas que se gestaron en básica); las propiedades del lenguaje matemático, un
verdadero sistema simbólico con reglas propias, con conceptos complejos, por un lado, y
términos también empleados con otro sentido en el lenguaje habitual, por otros; ambos
factores que complican el proceso de aprendizaje adecuado.
Los métodos de enseñanza
De los métodos más habituales en el área, priman los aprendizajes pasivo-receptivos, sin
tener en cuenta los procesos de aprendizaje comprensivos del alumno, al tiempo que
adoptan un enfoque rutinario de los procedimientos. En básica, se descubren los
conceptos y el uso reflexivo de los procedimientos, el “pensamiento matemático”; en
media, se sigue habitualmente un enfoque deductivo rígido (exposición de un concepto o
principio –ilustración del mismo con un ejemplo-, problemas de control de comprensión,
problemas de consolidación).
Estas dificultades, por otra parte, se incrementan por la escasez de recursos empleados
para favorecer la comprensión matemática auténtica y la elaboración de nociones y
principios abstractos.
La evaluación
Como en el resto de las áreas, suele ser el “pariente pobre”; se evalúa sólo la ejecución
de los alumnos, se hace de manera puntual y asistemática, y se valoran sólo a petición de
principios y conceptos, y la ejecución mecánica de procedimientos aprendidos como
algoritmos.
Fig. Nº 3;
Factores de Riesgo en el Desarrollo Matemático
- Pobreza.
- Malos tratos, indiferencia.
Factores de
Familiares - Conflictos, desorganización psicológica,
Riesgo
estrés.
- Familia numerosa.
Fig. Nº 3;
Continuación Factores de Riesgo en el Desarrollo Matemático
Acontecimientos
- Muerte prematura de los progenitores.
de la vida no
- Estallido de una guerra en el entorno
normativos que
inmediato.
generan estrés
La tercera se refería al apoyo fuera de la familia; la ayuda facilitada por otros individuos e
instituciones tales como el colegio y la iglesia, parecían fomentar en los adolescentes, la
autoestima y la autosuficiencia.
El análisis de las distintas variables que contribuyen al desarrollo, puede determinar
cinco tipos de trayectorias evolutivas, según se refleja en el trabajo realizado por Compas,
Hinden y Gerhardt (1995).
La trayectoria 4 comienza bien, pero acaba en declive. Por ejemplo, el niño que acusa
el divorcio de sus padres con bloqueos en su rendimiento académico.
Existe una serie de signos que constituyen indicadores de riesgo cuando el niño se
encuentra en los primeros años de este período, pero que a medida que transcurre el tiempo
si no se interviene al respecto, pasan a constituirse en manifestaciones de sus dificultades de
aprendizaje. Dentro de dichos indicadores o manifestaciones se encuentran:
Déficits perceptivo-espaciales
Los niños con déficit en el factor-viso-espacial pueden llegar a resolver problemas
verbales simples, pero se enfrentan a serias dificultades cuando el problema supone
varias operaciones, presenta tiempos distintos y sobre todo, cuando implica las nociones
de tiempo y espacio para su realización, como ocurre en el caso de los problemas de
geometría que requieren una gran capacidad de estructuración y organización viso-
espacial.
Déficits de memoria
Los niños con dificultades en el aprendizaje de las matemáticas obtienen
puntuaciones inferiores en las tareas de recuerdo numérico lo que dificulta enormemente
la tarea de resolución de problemas. Estos alumnos presentan escasa aplicación de
estrategias de memorización de la información entrante, y no baja capacidad de almacén
de memoria.
Patrón comportamental
Existen variados patrones comportamentales que se consideran perjudiciales
para el rendimiento en matemáticas. Mercer (1983) señala tres de ellos:
- Impulsividad: la conducta impulsiva lleva a cometer errores por descuido, a
precipitarse en la búsqueda de la solución sin pensar en los requerimientos del
problema o en los pasos implicados o a hacer suposiciones absurdas o ilógicas ante
las preguntas, simplemente para terminar más rápidamente el trabajo.
- Perseveración: la tendencia a perseverar hace difícil cambiar de un tipo de operación
a otra, haciendo que el estudiante continúe en una operación ineficazmente.
- Corto periodo de atención: éstos dificultan la finalización de las tareas con éxito.
Autoconcepto
El autoconcepto es la valoración relativamente estable que hace el sujeto acerca de
sus capacidades y debilidades, basándose en su historia de éxitos y fracasos. Sin
embargo, es necesario ser conscientes de que el autoconcepto no es un constructo
monolítico sino polifacético, o sea que la imagen que puede desarrollar una persona
sobre sí misma puede variar en función de los aspectos que entren en juego a la hora de
hacer esa valoración.
Haciendo referencia concretamente al ámbito educativo, cabe distinguir entre
autoconcepto matemático y autoconcepto verbal, ya que ambos constructos son
percibidos de forma muy diferencial por los individuos, no existiendo correlación entre
ambos (Skaalvik y Rankin, 1994).
En cambio, sí aparecen correlaciones significativas, pero en sentido negativo entre
rendimiento verbal y autoconcepto matemático y, por otra parte, entre rendimiento en
matemáticas y autoconcepto verbal. Esto significa que los sujetos que obtienen
puntuaciones superiores en rendimiento verbal, se perciben como menos capaces para
las matemáticas y viceversa. Por otra parte, también se ha comprobado que cuanto
mayor es el autoconcepto académico general, mejor es el rendimiento en matemáticas
(House, 1993) y que tanto el rendimiento previo como el autoconcepto en matemáticas
son los mejores predoctores del éxito en niveles superiores (Wheat y cols, 1991).
A la hora de estudiar la conducta de resolución de problemas, el autoconcepto resulta
de indudable importancia puesto que los sujetos con autoconcepciones positivas de su
actuación, generalmente dedican mayor esfuerzo y persisten más tiempo ante las tareas
difíciles o que suponen un desafío, mientras que, por el contrario, las percepciones
negativas sobre las propias capacidades para afrontar la tarea, van a repercutir minando
la motivación para dedicar el esfuerzo necesario a la hora de enfrentarse con la dificultad.
El autoconcepto recibe influencias de muy diversas fuentes siendo destacable la figura
del profesor y las estrategias de control que utiliza que además influyen decisivamente en
el valor o importancia otorgada por los estudiantes a las matemáticas.
Autoeficacia
El autoconcepto difiere de la autoeficacia, en que ésta es una evaluación
específica de un contexto, de la competencia para el desempeño de una tarea específica:
un juicio de la propia capacidad para realizar conductas específicas en situaciones
determinadas. En cambio, los juicios de autoconcepto son más globales y menos
dependientes del contexto. Por ejemplo, si se hace la pregunta: “¿Eres bueno en
matemáticas?” se está indagando el autoconcepto, mientras que si se pregunta: “¿Eres
capaz de resolver este problema?”, lo que se intenta es averiguar la autoeficacia.
A partir de estas consideraciones, no resulta extraño que la autoeficacia se
muestre como un predictor poderoso del desempeño en matemáticas; incluso cuando se
ha analizado el rol predictivo y mediacional de las creencias en autoeficacia en solución
de problemas matemáticos, se ha encontrado, de forma consistente que la autoeficacia
Patrón Atribucional
Los individuos tienden a percibir los sucesos que les acontecen como
consecuencia de sus propias acciones, y por tanto, como controlables (control interno) o
como incontrolables (control externo). En este sentido se ha argumentado que las
expectativas futuras de éxito o fracaso, variarán en función de las dimensiones de las
atribuciones hechas en una experiencia anterior. Es así como se cuenta con datos que
sugieren que los estudiantes con dificultades en matemática, hacen menos atribuciones
internas al esfuerzo y a otros factores internos tales como el interés ante resultados de
éxito que los niños sin dificultades en matemática. Por consiguiente, los niños con
dificultades asumen una responsabilidad menor sobre sus éxitos que sus compañeros, lo
cual puede producirles un sentimiento de indefensión aprendida.
Probablemente, como consecuencia de su historia repetida de fracasos, dudan de
sus capacidades intelectuales y llegan a considerar sus esfuerzos como inútiles. Por ello,
se sienten frustrados y abandonan rápidamente cuando se enfrentan con alguna
dificultad. Esto determina nuevos fracasos que refuerzan la creencia de que
efectivamente son incapaces de lograr el éxito.
Las comparaciones de los estudiantes con dificultades con grupos control,
demuestran que alternando las atribuciones causales de fracaso, se produce un
incremento en la persistencia ante tareas difíciles, de lo que se deriva la necesidad de
enseñar a estos niños que el fracaso implica que necesitan esforzarse más.
El patrón atribucional desadaptativo hacia la matemática se mantiene e incluso
empeora con el paso del tiempo. Las atribuciones para el éxito y el fracaso se modifican
progresivamente en función de distintas variables. Estudios longitudinales en los que se
han comparado las atribuciones para el éxito y el fracaso en las áreas de ciencias y de
letras, han hallado que las atribuciones para las matemáticas son crecientemente
negativas a través de las cohortes de edad mientras que las del lenguaje se van haciendo
más positivas con el tiempo, tal vez debido a la percepción de una jerarquía de aptitudes
en la que las habilidades para el lenguaje y para las matemáticas no tienen el mismo
estatus (Ryckman y Mizokawa, 1991).
En síntesis, las investigaciones sobre procesos atribucionales de los niños, han
enfatizado la importancia de los procedimientos cognitivos que éstos utilizan para
interpretar un evento estresante y subrayan que cuando se percibe el fracaso como un
desafío, es más probable que se utilicen estrategias positivas, efectivas, orientadas a la
acción y menos probable que se experimenten sentimientos negativos hacia sí mismo.
Depresión
Algunos pocos estudios disponibles sobre este tema, muestran que los estudiantes
con dificultades en matemática obtienen puntuaciones superiores en el Cuestionario de
Depresión Infantil de Kovacs (CDI) a la de los niños sin dificultades en esta área (May y
Haws, 1989). Esto no significa que se pueda decir que suelan experimentar un trastorno
depresivo, simplemente que presentan niveles más elevados de manifestaciones
relacionadas con la depresión, que muy probablemente guarden relación con su baja
motivación y escasa satisfacción hacia las tareas escolares.
Diferencias Sexuales
En este sentido, en la actualidad las investigaciones han mostrado un menor
interés en documentar si existen diferencias sexuales que en establecer correlaciones de
la actuación de niños y niñas en los tests matemáticos. Low y Over (1993) encontraron
ciertas diferencias en función del factor género en cuanto a la detección y utilización de
información irrelevante en el texto de un problema, si bien como ellos mismos apuntan,
estas diferencias aún siendo significativas, son inferiores a la variabilidad intra-géneros
(Fenema y Lamon, 1990). Las niñas fallaban más que los niños al identificar la
información desconocida o irrelevante en los problemas e incorporaban más a menudo la
información irrelevante en sus intentos de solución que los niños.
Resultados de estudios desarrollados por Marshall y Smith (1987), sugieren que
los niños tienen mejor comprensión de la estructura del problema que las niñas. Teniendo
en cuenta que la comprensión de la estructura del problema es imprescindible para
determinar qué procedimiento de cálculo es apropiado para la solución de un problema de
vocablo (aquellos problemas que vienen expresados en términos verbales), está claro
que las niñas están en desventaja.
La investigación sobre diferencias sexuales, necesariamente tendrá que considerar
factores tales como diferencias en la naturaleza y cantidad de instrucción en clase,
currículum y métodos de enseñanza, ya que las muestras de los estudios mencionados
no fueron obtenidas en colegios mixtos. Es muy probable que los procesos de instrucción
tradicionales mantengan e incluso, inicialmente, produzcan diferencias sexuales en los
procesos cognitivos implicados en el aprendizaje de las matemáticas.
En todo caso, no se ha encontrado evidencia a favor del modelo estereotipado de
género que hipotetiza que el autoconcepto general y académico será superior en los
niños por su vinculación con el autoconcepto matemático y viceversa en las niñas por su
vinculación con el autoconcepto verbal.
Las distintas clasificaciones que se han hecho sobre las alteraciones del cálculo
resultan tan numerosas, como autores han estudiado e investigado el tema. A continuación,
se pasará a analizar la de cuatro autores, que podrían ser las más acertadas: la de Hecaén,
Feldman, Giordano, la clasificación etiológica y la del modelo psicogenético.
- Clasificación según Hecaén, según la cual se encuentran las siguientes alteraciones del
cálculo:
a) Alexia y/o Agrafía: la Alexia se refiere a la ausencia o incapacidad total de leer y
escribir correctamente los números. Este cuadro generalmente se asocia a deficiencia
mental o afasia.
b) Dificultades en la organización espacial de los números: incapacidad de algunos
niños de ubicar correctamente los dígitos que conforman una cifra en una adición y
sustracción (unidades con unidades; decenas con decenas), asimismo se les dificulta
reconocer el valor posicional de un número (en el caso del número 12, por ejemplo
tienen dificultad en reconocer que el 1 representa a una decena y el 2 a las unidades).
Sin embargo, no pierden la capacidad de realizar cálculo oral.
c) Dificultades en las operaciones de cálculo: Hecaén lo llama Anaritmética, este
término haría alusión a las dificultades para realizar operaciones.
- Clasificación según Feldman. Esta es más bien una clasificación sintomatológica, es decir,
hace referencia a los síntomas que presenta un niño con trastornos en el cálculo. Éstos
serían:
Fig. Nº 4;
Sub-Clasificación de la Clasificación Etiológica en las Alteraciones del Cálculo
g) Fallas amnésicas, donde se evidencian dificultades, como por ejemplo, para recordar
las tablas de multiplicar, sumar, restar, etc. Particularmente, el niño es capaz de explicar
el concepto que interviene en la operación, pero no puede recordar el resultado
automáticamente.
Parece ser que los problemas en las matemáticas son mejor aceptados socialmente
que los problemas en la lectura o en escritura. Esto significa que los padres, los
educadores y la comunidad en general, tienden a pensar que es menos grave tener
dificultades para aprender matemáticas que tener problemas para aprender a leer o a
escribir.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN
MATEMÁTICAS
UNIDAD II
Las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas y su
clasificación
encuentra formado por menores con un desarrollo más lento y con un ritmo crónico de
aprendizaje más bajo que el resto de sus compañeros, Bravo 1994.
1
La matemática formal es entendida como la que se genera dentro de un centro educativo, en cambio, la
matemática informal se da en la cotidianidad del diario vivir mediante experiencias como, por ejemplo, cuando
se va a comprar a un negocio y se sabe cuánto dinero se necesita para llevar algún producto y cuánto cambio
se recibirá.
Por ejemplo
Se presenta la siguiente resta con reserva, pero el niño al resolver no realiza todos
los pasos, identifica que el minuendo es menor y debe pedir reserva pero olvida
quitarle un número al número que le pidió la reserva, restando de esa forma, lo cual
lo lleva a obtener un resultado erróneo.
4
2 5 8 2 5 18 2 5 18
-1 4 9 -1 4 9 -14 9
1 1 9 10 9
El resultado correcto es: 109
b) Problemas de percepción: en las primeras etapas este déficit predomina entre los
EDAM, con el tiempo éstos se minimizan. Básicamente son tres las deficiencias
perceptivas que suelen manifestarse: diferenciación figura-fondo, discriminación y
orientación espacial y lentitud perceptiva.
Por ejemplo
El alumno confunde espacialmente los signos operatorios realiza una suma (+)
cuando se le pide una multiplicación (x) o una resta (-) en vez de división (/) ó
viceversa, errando en los resultados.
25 x 5 = lo resuelven 25 + 5 = 30
25 / 5 = lo resuelven 25 - 5 = 20
Por ejemplo
Cuando se le pide al niño/a que realice una secuencia numérica oralmente del 100 al
120, repite números para poder continuar con la secuencia y recobrar su sentido
lógico.
100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 112, 113, 114, 115,
116, 117,118, 118, 119, 120
También, cuando se le realiza una operación oralmente, como 60 + 8 confunde el
número 60 por el 70 debido a que suenan semejantes, ya que son sonidos
acústicamente próximos.
Por ejemplo
Cuando se le pide al niño/a que realice un ejercicio con un criterio poco habitual, como
pedirle que cuente números primos, se observa la tendencia a omitir u elemento de la
escala o de la numeración.
2, 3, 7, 11, 13, 19, 23, 29, 31... Omitió el número primo 5 y el 17
Por ejemplo
Cuando se le pide al niño/a que contabilice una cantidad X de palos de helados que se
le dejan en su mesa. No es capaz de encontrar una estrategia para hacerlo empieza a
contarlos y pierde la cuenta continuamente, pudiendo haber agrupado los palitos en
decenas (grupos de 10) para que le fuese más fácil contarlos.
La suma es entendida como una operación que permite juntar, agrupar, añadir, para
así obtener un resultado final. La suma tiene propiedad conmutativa, es decir, que el orden
de sus factores no altera el resultado, esto es 10 + 5 da como resultado lo mismo que 5 + 10.
Ante la operación aritmética de la suma, los menores que presentan dificultades en
esta área se caracterizan por comprender la noción y el mecanismo, pero les cuesta
automatizarla. No suman mentalmente porque necesitan una ayuda material para realizarla,
por ejemplo, contar con los dedos, dibujar palitos, entre otros.
Además, colocan mal las cantidades para efectuar la operación y no comprenden el
concepto de “llevar”, en el sentido de reserva al tener que trasladarla. Es frecuente que en
cada columna coloquen el resultado completo y que empiecen a desarrollar las operaciones
por la izquierda.
Así, es posible observar ciertos errores más frecuentes en el cálculo, particularmente
en las cuatro operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división, para esto se irá uno
a uno mostrando los errores más frecuentes y además ejemplificando algunos de ellos.
A continuación se muestran los errores en relación a la suma a través de la siguiente
figura:
Fig. Nº 1;
Errores más Frecuentes en la Suma2
2
Brueckner y Bond (1995)
1 3
A 3 5 B 3 5 C 3 5
+ 1 8 +1 8 +1 8
5 3 4 3 7 1
Fig. Nº 2;
Errores más Frecuentes en la Realización de las Restas3
- Cuando a los niños/as se les presenta un ejercicio con ceros en el minuendo lo restan del
sustraendo y el cero omite al número, como en el ejemplo B:
4
A 5 10 B 5 0
- 1 8 - 1 8
3 2 4 0
3
Brueckner y Bond (1995)
4
A 5 12 B 5 2
- 3 5 - 3 5
1 7 2 3
- Otro error frecuente es sumar en vez de restar, por confundir signos, ó simplemente
empezar restando y terminar sumando en una operación.
Tabla Nº 1;
La Multiplicación y los Errores más Frecuentes en su Cálculo
Una de las operaciones que más se les dificulta a los niños es la división, pues está
incluye varios procesos, y si no se dominan los procesos anteriores habrá muchas
dificultades para dominar y entender la división como repartir una cantidad en partes iguales.
Se entiende la división como una operación aritmética, en la cual se combinan las tres
operaciones anteriores, razón por la cual se hace necesario dominarlas de forma previa. En
esta área, es posible, al igual que en las anteriores, encontrarse con ciertas dificultades en su
aprendizaje, donde principalmente se encuentran aquellas relacionadas con la disposición
espacial. Así, hay niños que en el dividendo no comprenden por qué tiene que trabajar sólo
con unas cifras dejando otras para más adelante, y no saben por dónde empezar si
apartando unas hacia la derecha o hacia la izquierda. En el divisor les cuesta trabajar con
más de una cifra y es frecuente que lo hagan sólo con una (la primera de la derecha, la
primera de la izquierda o alternándolas).
Dentro de los principales errores que se pueden observar en el desarrollo de la
capacidad de dividir se tienen:
Fig. Nº 3;
Errores más Frecuentes en la División
Desde otra óptica, cabe considerar las siete dificultades específicas en relación con
los trastornos del cálculo que propone Jean Piaget.
Según Piaget, el pensamiento operatorio permite a un sujeto realizar correctamente
cálculos matemáticos luego de alcanzar ciertos niveles de desarrollo. Ahora bien,
considerando que las etapas de Piaget se caracterizan por tener un orden consecutivo y
constante, para pasar de una etapa a otra, es necesario tener cierta maduración y también
que hayan existido ciertas experiencias que permiten pasar a la etapa siguiente.
Cuando estas etapas son saltadas, significa que no se ha completado el aprendizaje ni
se tiene la maduración necesaria dando pie a que se pueden presentar entonces los
siguientes trastornos en el cálculo:
Cuando uno o más procesos mentales superiores se ven afectados en los niños/as, es
posible observar dificultades de aprendizaje en el sistema del cálculo y en el desarrollo de
conceptos cuantitativos, entre las diversas razones que se encuentran para esto una de ellas
es ciertamente la organización pedagógica y exigencias planteadas en los primeros años
escolares, ya que se le otorga un valor preponderante al aprendizaje de la lectoescritura, así
no es de extrañar que la lectura sea un factor determinante y en ocasiones el único criterio
para pasar de curso.
En consecuencia, la preocupación por la adquisición cuantitativa es menor. De este
modo las dificultades del niño/a evolucionan, en ocasiones en forma latente, permaneciendo
ocultas en los primeros años escolares cuando los problemas son simples, pero cuando ya
se está en los cursos superiores y los problemas son complejos reflorecen éstos y se ponen
de manifiesto las dificultades de aprendizaje en el cálculo.
Las dificultades de aprendizajes se originan por distintos factores, el punto central está
en poder generar estrategias adecuadas para la superación de éstas, para que así se pueda
culminar sin problemas la enseñanza escolar.
Entre las principales dificultades en la matemática escolar se encuentran las
siguientes:
Por ejemplo
- El niño/a no distingue entre letras y números.
- No distingue entre suma o resta o entre otras operaciones.
- Confunde los números cuando tienen formas semejantes como el caso del 3 y el
8.
- Confunde números por sonidos semejantes como el 60 con el 70.
- El niño/a realiza inversiones de los números.
- En una actividad de contar el niño tiende a repetir un número para continuar con
otro o recobrar el sentido lógico de la escala, esto es 1, 2, 3, 4, 5, 5, 6, 7, 8 , 9, 10,
10, 11…
- El niño omite algún elemento de la escala sin darse cuenta y después de darse
cuenta de esto continua con la escala normalmente, esto es 1, 2, 3, ___, 5, 6, 7, 8…
Hoy en día se considera al cálculo mental una de las bases para el aprendizaje
matemático, porque para realizarlo se necesita utilizar las funciones cognitivas, como la
memoria, el análisis y la comprensión general.
Otro punto bastante importante también es desmitificar, o sea, quitar ciertas creencias
o respecto a las dificultades del cálculo, en las que se incluyen aseveraciones respecto a
conductas del alumno/a que muchas veces condicionan el aprendizaje de éstos, como por
ejemplo, cuando se dice el que el curso A es el mejor, el B más o menos y el C malo, lo que
genera un grado de conformidad en los alumnos/as condicionándolos en su aprendizaje, por
esto a continuación serán definidas una serie de creencias al respecto con el siguiente
ejemplo con el fin de conocerlos y ver la trayectoria que siguen estas creencias,
estableciendo un circulo que no acaba, por esto es necesario evitar su utilización para no
condicionar a los niños/as su aprendizaje:
Fig. Nº 4;
Creencias en Torno al Cálculo4
Creencias Irracionales
Ser listos es bueno; ser tonto es
malo.
Dado lo anterior, es que es importante que los educadores puedan darse cuenta de lo
importante que es asumir adecuadamente que un niño/a tiene dificultades de aprendizaje,
para saber cómo abordarlo, qué estrategias utilizar, cómo se debe comportar con él, para no
caer en las acciones que se mencionaban en la figura anterior, pues esto podría generar una
serie de sentimientos como frustración o inseguridad, logrando un retroceso en vez de una
mejora en el proceso escolar del niño/a.
Algunas estrategias que se revelan para la enseñanza aprendizaje, en la etapa
primaria (6 a 12 años) como altamente efectivas en el área de las matemáticas son:
4
Barrody, 1998
Por ejemplo
Mostrarle su alrededor y decir que observe, ya que la mayoría de todo está compuesto
por líneas rectas y curvas, para así iniciar la unidad de geometría y los tipos de líneas
que existen familiarizándolos con los términos. Observar que las cosas que tiene
alrededor suyo tienen formas geométricas, compararlas, así se adquiere mejor el
conocimiento, trabajar material concreto, hacer redes de cuerpos geométricos y
manipularlas.
Por ejemplo
Simular un negocio, recortar monedas y manipularlas, simulando la compra y la venta
de productos, así los niños/as aprenden cuánto dinero tienen que tener para comprar
algunos productos y cuanto vuelto deben recibir.
Por ejemplo
Realizar el siguiente experimento colocar dos vasos de distinta formas, pedir que a
cada vaso le echen 250 cc de agua, luego preguntar cuál vaso tiene más, si no logran
responder que ambos siguen teniendo la misma cantidad, orientarlos para que logren
entender que lo único que cambia es el recipiente, pero que ellos echaron la misma
cantidad de agua a ambos vasos, así se inicia en el niño/a la idea de conservación de
la materia.
- Establecer relaciones entre las partes o elementos que componen una situación,
estrategia que se utiliza a partir de representaciones o definiciones. Habitualmente cuando
no se logran buenas relaciones es porque no se ha dado suficiente tiempo para que
maduren los conceptos en la resolución de problemas.
Por ejemplo
Cuando se enseña el concepto de unidad y decena, realizar una buena asociación, de
acuerdo a su significancia, con dibujos primero, agrupar los elementos en decenas,
elementos menores que la cantidad diez asociarlo a unidad, que los alumnos/as logren
relacionar estos conceptos para que el aprendizaje se adquiera, y logren lateralidad en
una segunda etapa, o sea, según la posición del número logren saber qué representa,
por ejemplo se les presenta el número 43, y sepan que eso es 4 decenas y 3
unidades.
Por ejemplo
Cuando se le pide a un niño/a que sume varias cantidades, y el alumno redondeando
las cantidades da un valor aproximado cercano como solución.
Por ejemplo
Cuando se presenta un ejercicio con una incógnita a resolver, por ejemplo, en una
resta, si no se tiene adquirido que ésta es la inversa de la suma, se prueba con el
tanteo para llegar al resultado, puesto que no se conoce otra estrategia para llegar a la
solución.
Por ejemplo
Que el alumno logre adquirir que el signo de suma (+) significa juntar, agrupar, reunir,
agregar.
fallas en el área numérica, y tener un bajo rendimiento en matemáticas inferior al resto y por
debajo de lo que el currículo académico plantea.
Los efectos que este conlleva son diferentes y como ya se mencionó dependen de
cada persona, un niño/a puede presentar algunas fallas y otros otras, como las mencionadas
anteriormente.
Es por eso que se hace tan importante distinguir qué es la discalculia y su
clasificación, además de la ejemplificación de éstos, para así poder detectarlos
tempranamente y poder trabajar para que desaparezcan y el trabajo escolar sea
normalizado.
Existen algunas claves en las que hay que fijarse para saber si un menor tiene o no
dificultades de aprendizaje, la edad ideal para darse cuenta de estas es preferencialmente
desde los 6 a los 8 años momento en que las matemáticas pasan hacer una asignatura
independiente y se puede comparar el rendimiento de un niño/a con el resto del curso,
teniendo en claro que el de un menor con dificultades será inferior al resto, por lo menos dos
o tres cursos por debajo, asumiendo que esta dificultad sólo se ve en esta asignatura, ya que
el resto se desarrolla normalmente.
Aunque no se puede generalizar, algunas pistas para saber cuándo un niño presenta
dificultades de aprendizaje en matemáticas son:
- Problemas para recordar conceptos básicos de aritmética.
- Dificultad para expresar procesos matemáticos.
- Confusión en los signos aritméticos, inversiones, seriación, orden posicional.
- Parece que están atentos a la clase y a las explicaciones, pero cuando éstas no las
entienden o se les dificulta el entendimiento se distraen y dejan de colocar atención.
- No son capaces de explicar qué procedimientos han utilizado para llegar a solucionar un
problema, dando una respuesta automática, pero desconociendo el procedimiento que han
utilizado.
Es importante poder detectar tempranamente estas situaciones para dar curso a las
soluciones, pues si éstas se mantienen en el tiempo pueden acarrear una seria de trastornos
y retrasos educativos los cuales afectan la vida diaria.
La discalculia ha sido clasificada de distintas formas, puesto que son varios los
estudios que se han presentado respecto a este tema. Aunque englobándolas se puede
presentar de dos formas:
a) Discalculia primaria o adquirida: es la que afecta el inicio de las operaciones
como la memorización, o el uso de las cantidades y los procedimientos, bien sea por
consecuencia de compromisos afásicos (deterioro para la lectura y escritura de números),
dificultades viso-constructivas y viso-espaciales., por ejemplo, no poseen direccionalidad
arriba- abajo, no reconocen el valor posicional de los números, ni el procedimiento a utilizar
para poder realizar operaciones aritméticas.
b) Discalculia secundaria: que se refiere a las que se cursan en el desarrollo y
pueden ser de tipo verbal, como por ejemplo, los niños/as con dificultad para designar y
relacionar. Las de tipo operacional donde interviene el procesamiento matemático; léxicas y
gráficas en las cuales se aprecia dificultad para leer y escribir números y cantidades, por
ejemplo, invierten los números, no relacionan ni logran comparar datos o cantidades,
escritura mal de numerales confundiendo cantidades.
Otra clasificación reconocida de discalculia es la de Kosc (1974), quien la divide en los
siguientes subtipos:
- Discalculia verbal: dificultades en nombrar las cantidades matemáticas, los
números, los términos, los símbolos y las relaciones, traducidas al habla, nombrar mal las
cantidades, los signos, etc., lo que conlleva a cometer errores y dificultar la enseñanza
operacional.
- Discalculia practognóstica: dificultades para enumerar, comparar, manipular
objetos matemáticamente, por ejemplo, cuando se le pide que enumeren ciertos elementos
pierden la cuenta no saben agruparlos, si se les pide que los comparen no logran encontrar
un común y se le dificulta mucho poder llegar a la solución, numerosas veces no llegan.
- Discalculia léxica: dificultades en la lectura de símbolos matemáticos, no logran
diferenciar los símbolos operacionales, los confunden, los leen mal, sobre todo la suma (+)
con la multiplicación (x).
- Discalculia gráfica: dificultades en la escritura de símbolos matemáticos, acá los
niños/as escriben mal los signos, por lo tanto no logran representar en el papel lo que se
necesita para resolver un ejercicio., errando al resolver ejercicios.
- Discalculia ideognóstica: dificultades en hacer operaciones mentales y en la
comprensión de conceptos matemáticos, como por ejemplo, cuando se le pide el desarrollo
de cálculos mentales sencillos no logra dar respuesta, se le dificulta y cometen más errores
que al hacerla gráficamente.
Existen diversos factores que pueden inducir al desarrollo de la discalculia, los cuales
son mencionados a continuación:
- Factores que alteran el funcionamiento del sistema nervioso central: genéticos,
anomalías en el hemisferio cerebral izquierdo, velocidad de la información, alteración en
las redes neuronales que interviene en actividades cognitivas y perceptivas.
- Factores que alteran intrínsecamente el proceso de aprender: de tipo maduracionales,
retardo en el desarrollo de las funciones básicas y en el procesamiento de la información
(percibir, atender, memorizar, etc.).
- Factores correlativos: psicomotores referido a los movimientos corporales,
intelectuales como lentitud y disparidad, y emocionales o conductuales.
- Factores que constituyen riesgo o alteran los pronósticos: somáticos referidos a
cambios en el cuerpo, deprivación sociocultural entendida como condiciones
desfavorables para que el niño/a crezca y realice sus actividades normalmente, bajo nivel
motivacional tanto en los niños/as como en su núcleo más cercano.
- Factores consecuentes: reacciones angustiosas o depresivas, desinterés por el
aprendizaje escolar el cual surge por variados situaciones, las que más afectan son las
personales y familiares.
La mayoría de esto factores producen distintos sentimientos en los menores, algunas
veces se provoca desinterés por los estudios, angustia y una gran frustración por no lograr
alcanzar las competencias, por esto es necesario estar y saber cómo detectar estas
dificultades para así poder actuar a tiempo.
Los errores que los niños/as cometen cuando presentan dificultades en el aprendizaje,
se pueden evidenciar claramente así, nos encontraremos con un niño/a que es más lento
que el resto, que utiliza material tangible para poder resolver problemas, que tiene
dificultades asociadas al lenguaje matemático y las secuencias, dificultades amnésicas, ya
que no logra recordar todos los hechos, dificultad espacial, y un aprendizaje memorístico,
que lo lleva a memorizar respuesta y a no comprender lo que realiza.
Ahora si bien es claro lo que se pretende es reeducar a un niño/a discalculico, para
que supere sus dificultades usando estrategias de matemáticas más intensas y repasando
continuamente los aprendizajes, para que exista retroalimentación de los contenidos y
procesos matemáticos.
Sin embargo, antes de poder intervenir en éstas dificultades se las debe conocer, es
por eso que se presenta a continuación una serie de errores y dificultades frecuentes en la
discalculia las cuales están relacionados con:
a) La captación de conceptos (conservación y reversibilidad): sobre todo en ejercicios
cotidianos como, por ejemplo, dos pedazos de lana del mismo largo, se le muestran
ambas al niño/a para que vean que son del mismo largo y se le pregunta si son iguales,
luego se enrolla un pedazo de lana y la otra se deja estirada y se le vuelve a repetir la
misma pregunta al menor a la cual éste responde que la lana estirada es más larga
olvidando que ambas son del mismo largo, esto ocurre porque todavía no tiene adquirido
el concepto de conservación que es un concepto imbricado, es decir, forma parte de la
persona y sólo se puede observar según el tipo de argumento que da el niño/a cuando se
le pregunta algo.
b) El vocabulario: los niños/as suelen confundir los conceptos y sus significados, sobre todo
en ejercicios que no muestran específicamente el nombre de la operación, por ejemplo,
Pablo tiene 40 dulces y le regala 10 a Rosa ¿cuántos dulces le quedan ahora?, en este
tipo de ejercicio donde no está especificada la operación directamente los menores se ven
enfrentados a problemas de vocabulario, ya que no pueden distinguir con facilidad que
regalar, quiere decir quitar, por lo tanto, para resolver el ejercicio tendrá que restar, así
también si se señalara en el enunciado que le dieron 20 dulces más a Pablo, tendría que
sumar, para obtener el resultado, ya que agregó más dulces a la cantidad inicial que tenía.
c) El valor según la ubicación de la numeración (lectura y escritura): este error se
observa cuando a los niños/as se les pide que descompongan cantidades, por ejemplo,
pedirle que descompongan el número 341 en unidad, decena y centena, confunden el
valor posicional de los numerales, y pueden dar respuestas como, que el 1 representa 1
centena, el 4 representa 4 decenas y el 3 representa 3 unidades, o lo mismo cuando se
les pide que ubiquen los numerales en una suma, por ejemplo, 251 + 16, errando en el
orden de éstos, como en los ejemplos que se presentan a continuación:
d) El cálculo (para ordenar y operar): los niños/as suelen cometer errores al operar en los
distintos cálculos que se les plantean, ordenan mal los números si se les dicta un ejercicio,
operan mal en el sentido de olvidar pasos, llevar reservas, restan cruzado ó al revés, o
sea, al sustraendo le quitan el minuendo sobre todo cuando el segundo es menor, otras
veces no realizan la misma operación parten sumando y terminan restando, algunos
ejemplos a continuación.
2 5 7 4 2 2 5 7
- 1 6 9 - 1 3 + 1 4 8
1 1 2 1 1 3 9 5
- Pablo tiene 555 láminas. Pierde 138 láminas ¿Cuántas láminas le quedan
ahora?
- Mónica tiene 450 pesos ahorrados, su mamá le regala 200 pesos ¿Cuánto
dinero tiene ahora Mónica?
En estos tipos de problemas los niños/as no logran identificar claramente la
operación a utilizar para solucionar el problema.
Algunos de los objetivos presentados para trabajar con estos alumnos/as son:
a) Que aprendan a visualizar los problemas de matemáticas, como por ejemplo,
constantemente nombrarles lo que compone a una suma, resta, multiplicación y división,
por ejemplo:
Suma = parte + parte = todo
Resta = todo – parte = parte
Multiplicación = parte x parte = todo
División = todo: parte = parte
Con lo anterior, los niños/as visualizan que más que un signo cada número
conforma un pieza dentro del ejercicio, además de esto se pueden incluir verbos similares
para las operaciones. De este modo, el niño/a no sólo se quede con sumar, restar,
multiplicar y dividir, sino además aprende que sumar es más que esa palabra es juntar,
agrupar, unir ó que restar es separar, quitar, sacar, etc.
b) Enseñarles estrategias que les faciliten el cálculo mental y el razonamiento visual,
técnicas como el conteo donde el niño/a cuenta para llegar a una solución, el desconteo
donde el niño/a va descontando números hacia atrás para llegar a la solución ó el
sobreconteo, por ejemplo, 17 – 9 = y el niño cuenta 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y
luego de eso cuenta la cantidad de números que había entre estos para obtener la
respuesta.
c) Que lean los problemas en voz alta y escuchen con mucha atención: a menudo, las
dificultades surgen porque la persona discalcúlica no comprende bien los problemas de
matemáticas, por esto es necesario que primero ellos lean y luego leerles uno el problema
de forma pausada y clara, modulando y retroalimentando, se pueden utilizar diagramas en
la pizarra que apoyen la explicación, para que así el niño/a puede entender paso a paso lo
que tiene que realizar.
d) Practicar la memorización de hechos matemáticos: la repetición es muy importante,
realizar trabajos de repaso de materia, retroalimentar clase a clase, para que los
conocimientos interactúen siempre y así los menores los logren internalizar por completo.
e) Copias y dictados de números: realizarlos a diario, al idea es que sean breves para
poder realizarse continuamente, sirven mucho para que día a día los alumnos/as vayan
reestructurando sus conocimientos, sean evaluados constantemente y exista un trabajo
escolar diario tanto en la escuela como en el hogar.
f) Practicar la secuenciación: con tareas entretenidas, agregar dibujos, enseñarles el orden
de los numerales, explicarles que las secuencias tienen un numeral común, que quiere
decir que según ese numeral se va restando, sumando, etc., esto afianza la enseñanza de
los numerales, les enseña a contar de distintas formas y no a repetir siempre los números
en el orden lógico, los prepara para distintas situaciones, es bueno trabajar también con
material concreto, para que los niños/as lo puedan manipular.
Unido a los objetivos señalados anteriormente, el docente que trabaja con alumnos/as
que presentan este tipo de dificultades en el aprendizaje no debe olvidar ciertas
consideraciones claves, que sin lugar a dudas, ayudarán a obtener resultados más fructíferos
del trabajo que se desarrolle con estos menores, estas consideraciones son:
En este sentido, no se debe olvidar el papel de mediadores del aprendizaje, por esto,
es crucial la ayuda y técnicas que se utilizan con los niños/as que posean alguna dificultad de
aprendizaje, ya que el tener claro lo que hay que potenciar en éstos favorece y genera lo
necesario para optimizar y revertir su condición y así lograr que el niño/a pueda tener una
enseñanza escolar normal y sin problemas, siempre contando con la ayuda e indicaciones de
un especialista quien ayuda a esta reeducación escolar desempeñando una labor de vital
importancia para lograr revertir esta situación.
Los trastornos del aprendizaje, están asociados a las dificultades que interfieren para
lograr la capacidad de éste, puede deberse a varios factores como: factores sociales,
familiares, afectivos, escolares o alteraciones neurológicas.
En estos trastornos predominan las dificultades en el ámbito:
- Organización visoespacial.
- Organización de secuencias temporales.
- Memoria.
Aunque tratar de definir trastornos del aprendizaje es muy complicado, ya que todavía
no se ha logrado llegar a un consenso universal respecto a este concepto, se definirá en
términos generales de la siguiente forma:
Es la condición que padece una persona, la cual interfiere en su habilidad para almacenar
y producir o procesar la información deseada, lo que se traduce en problemas para
realizar distintas actividades, entre ellas, actividades de cálculo, lo que conlleva a no
realizar con éxito las tareas de matemáticas.
Además, de esta clasificación ese mismo año, en un Congreso celebrado en Viña del
Mar sobre las dificultades de aprendizaje, se aprobó la siguiente clasificación de las
dificultades disaritméticas, proponiendo este término y definiéndolo como todas aquellas
dificultades de aprendizaje matemático que son características de la edad escolar y cuyo
origen neurológico y psicológico es difícil de precisar.
En la misma publicación afirmó que “la habilidad para el cálculo es una función
cerebral altamente compleja que resulta de la colaboración de varias áreas posteriores del
hemisferio izquierdo”. Con el paso del tiempo, este enfoque modular ha ido recibiendo un
amplio apoyo empírico por medio de estudios de habilidades numéricas en animales, niños,
adultos sanos y pacientes con lesiones cerebrales, tanto en el nivel cognitivo como
anatómico, confirmando que las áreas parietales son cruciales para el procesamiento
numérico.
Por lo tanto, se puede afirmar que estos y otros estudios han confirmado la implicación
del lóbulo parietal inferior izquierdo en el cálculo mental. Las lesiones en esta región pueden
dejar al paciente totalmente incapaz de ejecutar incluso cálculos tan sencillos como 4- 2, o
como 1 x 5.
La definición dada por Henschen no es la única, así A. Agranowith define acalculia
como un trastorno en aritmética resultante de una pérdida del significado de los números o
una inhabilidad para ejecutar funciones madurativas.
En resumen, en base a lo ya señalado, la acalculia pude ser definida como aquella
incapacidad que se tiene para contar o realizar operaciones aritméticas sencillas.
No se trata de algún tipo de dificultad en el aprendizaje, sino que de un trastorno
específico del cálculo debido a una lesión cerebral cuya etiología se debe a ésta.
La acalculia es un tipo de trastorno del cálculo que lleva poco tiempo de ser tratado.
En base a estos estudios se han creado distintas investigaciones y distintas clasificaciones:
dependiendo de los sistemas que se vean afectados, los investigadores han tratado de dar
una generalidad indicando que la acalculia se clasifica en:
- Acalculia primaria: donde no existen trastornos en el lenguaje, y sólo se encuentra dañado
el cálculo.
- Acalculia secundaria: se ven afectados componentes del lenguaje, habilidades espaciales
y visuales.
Sin embargo, cabe mencionar también que a través del tiempo han existido
investigaciones que señalan variados tipos de clasificaciones, algunas de estas dividen la
acalculia en:
a. Alexia y agrafia numérica: alteraciones en la lecto-escritura de números, que puede
presentarse aislada, o en asociación con alexia y agrafia de letras y palabras.
b. Acalculia espacial: alteración de la organización espacial, donde las reglas de colocación
de los dígitos en el espacio estarían alteradas, y se puede acompañar de otras
alteraciones en la organización espacial.
c. Anaritmetia: incapacidad primaria de cálculo, la cual no se encuentra causada por las
alteraciones anteriores.
Otra clasificación es la de Hacaen, Angelerguies y Houllier (1962), basados en una
gran casuística lograron describir tres tipos clínicos de acalculia, los cuales se refieren
específicamente a:
- Alteraciones de lectura y escritura de números, asociada o no con alexia y agrafía verbal.
- Dificultad en el cálculo en si se denomina a esto anaritmetia.
- Alteración de la capacidad de disponer los números en un correcto orden espacial,
denominada acalculia del tipo espacial, el cual los autores no han definido claramente,
sino que más bien han mencionado que un sujeto puede sufrir de acalculia espacial
cuando tiene dificultades al contar objetos en series discontinuas, cuando falla en los
problemas que exigen una perfecta alineación de números, y cuando realiza peor los
cálculos escritos que orales y comete errores de inversión en la lectura y escritura de
números.
Si se logra realizar un paralelo entre estas clasificaciones es posible encontrarse con
que estas coinciden con las características planteadas en los trasfondos de sus definiciones,
algunas las agrupan de manera más general y otra más específica, pero sin lugar a dudas
son las mismas características que se dan cuando se posee este trastorno.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN
MATEMÁTICAS
UNIDAD III
Concepto, clasificación y diagnóstico de los trastornos del
cálculo
Para realizar una medición en relación con los alumnos, los docentes de aula deben
preguntarse:
¿Qué de lo que tengo que enseñar durante el período escolar a mis alumnos
necesitan y pueden aprender?
Etcétera.
Habilidades Específicas
Carencias de Habilidades
Juicios y Prejuicios
Intereses
Percepciones
Hábitos
Todo esto, obliga al educador a ajustar y precisar los puntos reales de partida y los
puntos posibles de llegada.
La aplicación del diagnóstico matemático es siempre provisoria, nunca toma la forma
de dato definitivo; esto no sólo por el carácter tan difícilmente accesible de la intimidad de
cada persona, sino también, por el hecho de que las personas experimentan cambios, ya sea
por el crecimiento natural, por modificaciones surgidas por su historia y en su situación de
vida por nuevas capacidades surgidas de los progresos en su aprendizaje.
Entonces, el diagnóstico en sí es una actitud de disposición permanente de alerta del
maestro ante los mensajes de la realidad. En el caso de los alumnos, ante las señales que
éstos envían acerca de sus capacidades y necesidades reales, mientras avanzan en su
proceso de aprendizaje.
Es importante señalar que el diagnóstico que el educador hace de los alumnos, es
similar a la que realiza en relación a su gestión.
Todo diagnóstico debe ser elaborado, aplicado por el educador de modo libre y natural
durante todo el proceso de idear, planificar y desarrollar su programa de curso. El objeto de
toda esta información, es la certeza del éxito del plan de aprendizaje que se echará a andar
con el grupo de alumnos.
Aunque a veces pareciera que los niños y niñas de estas edades, no debiesen requerir
intervenciones psicopedagógicas, muchas dificultades escolares tienen un cauce
desarrollado a través de los primeros años de vida, junto a las incursiones iniciales en la
educación formal. Por ello, es importante la evaluación que pueda realizarse en este período,
tanto para la realización de una adecuada prevención como para la detección temprana de
ciertas dificultades que se suelen presentar.
En este ciclo la evaluación inicial y la de seguimiento se confunden fácilmente. En
realidad cualquier momento de trabajo puede dar comentarios; de hecho, es bueno intentar
que se produzcan en cualquier momento para que nos ayuden a conectar al máximo los
aprendizajes con los conocimientos previos.
En la evaluación de seguimiento también es importante anotar algunas observaciones
de manera sistemática, no es necesario que sean muchas cosas ni que se hagan seguido, lo
que se pretende es que sean seleccionada en forma práctica, las conductas significativas
para el desarrollo de habilidades en el alumno y que además nos ayude a reconocer si
alguno de esos aspectos nos sirve para trabajar y encontrar el tratamiento más adecuado.
Una pauta de observación en esta etapa es difícil de llevar a cabo, ya que la sola
confección demanda que el educador establezca los parámetros de aprendizaje que espera
que aprendan sus alumnos y con qué conductas se demuestran los aprendizajes adquiridos
por ellos.
Para la educación prebásica es necesario precisar el nivel de aprendizaje que se
requiere producir en los alumnos, por ejemplo, si esperamos que el alumno aprenda a salir
de un laberinto sólo si puede pasar los dedos por él, si toca todos los elementos a medida
que va contando, si los señala o si puede hacerlo sólo mirando, etc.
Al finalizar la educación prebásica, es necesario evaluar en cada niño sus progresos
de manera satisfactoria o no; aquí lo importante es saber qué cosas ha aprendido durante el
tiempo de la evaluación, así también nos señala claramente cuando un contenido queda mal
comprendido, por lo que hay que considerarlo de otra forma para una nueva revisión de él.
A esto debemos agregar que no hay que olvidar que influyen sobremanera los factores
de crecimiento físico y de maduración neurológica, cuyo ritmo de desarrollo a veces varía
considerablemente de un niño a otro.
Es importante además, que al finalizar este ciclo o nivel se realice una valoración
exhaustiva del proceso que ha seguido el niño o niña durante su educación prebásica. Para
ello es necesario considerar:
Cómo actúa ante los problemas.
Cómo se comunica; concretamente, es necesario que nos fijemos en
cómo verbaliza sus descubrimientos, las preguntas que hace, cómo
defiende sus puntos de vista, pero también hace falta fijarse en cómo
interpreta las cosas que le dicen, si es capaz de escuchar las
explicaciones y los argumentos de otros y si éstos los incorpora a su
manera de entender las cosas o no.
Cómo razona; aquí es necesario fijarse si reconocen parecidos y
diferencias entre los objetos y situaciones, si de unas informaciones
deduce otras, si relaciona cosas que ha aprendido en momentos
diferentes, si busca las causas de las cosas y saca alguna conclusión;
todo lo cual se constituye como fundamento de nuevos aprendizajes y
razonamiento.
Aprendizaje de conceptos matemáticos trabajados; por ejemplo: delante,
pequeño, mucho, añadir, repartir, montón, etc.
De todos los procedimientos es importante valorar la autonomía en la
realización de actividades, es decir, deberíamos valorar si es capaz de
realizarlas solo o cuando un adulto le indica cada paso a seguir.
Con respecto a las actitudes, observar la autoconfianza, la reflexión
antes de dar una respuesta y el interés por el intercambio con los
compañeros.
En síntesis, la evaluación al finalizar la educación prebásica debe ser más cualitativa
que cuantitativa, porque lo importante es determinar cómo razona, cómo se comunica, cómo
enfrenta los problemas, cómo manifiesta las actitudes que consideremos fundamentales y
qué destreza y autonomía muestra en los procedimientos.
análisis más detallado de cada uno de los puntos o ejercicio que antes se haya escogido
como significativo.
La comunicación al alumnado, de los resultados de las evaluaciones, se realiza de
manera informal y enfocándola positivamente, haciéndole ver en qué ha avanzado y no en lo
que no sabe. La valoración de su esfuerzo le ayuda moralmente, y los resultados
conseguidos, le dan la capacidad de llegar a dirigir su propio aprendizaje usando aquellos
conocimientos que domina.
c) Evaluación de conceptos
Una aspecto fundamental de los conocimientos matemáticos, se refiere al aprendizaje
y comprensión de los Conceptos Matemáticos, los cuales no se adquieren de una vez, más
bien se aprenden a medida que el alumno va comprendiendo y adaptándose a su momento
evolutivo y al trabajo realizado; así la progresión de un concepto va unida a su campo de
aplicación y a las relaciones que se puedan establecer con otros conceptos.
Para evaluar el grado de comprensión de un concepto, hay que ver si el alumno es
capaz de:
d) Evaluación de procedimientos
El conocimiento de los procedimientos se mide por su grado de aplicación, pero
también por la capacidad de adaptarlo a situaciones nuevas. Como no se puede separar de
los conceptos, a veces su evaluación resulta difícil.
El grado de conocimiento se puede determinar según lo que el escolar es capaz de
hacer, por ejemplo:
g) Evaluación de ciclo
El marco de referencia de la evaluación de ciclo está dado por los objetivos
intermedios o referenciales fijados en el proyecto curricular del establecimiento educativo.
Recordemos que no se trata de una elección de objetivos terminales sino de la continuidad
de la secuencia, ya que ésta conduce a dichos objetivos.
La determinación de si un alumno ha adquirido las capacidades básicas durante el año
escolar se debe hacer con una visión global, entregando mayor valoración a la evaluación de
procesos; si hay dudas sobre si el alumno domina o no un conocimiento, es necesario
ofrecer al alumno situaciones concretas de modo de asegurar la permanencia o continuidad
del curso escolar.
a) Evaluación inicial
La evaluación inicial en esta etapa, pretende reconocer los preconceptos de los
alumnos con la finalidad de adaptar los contenidos previstos a sus conocimientos. Esta
evaluación tiene como OF, sondear las concepciones y habilidades de los estudiantes y
hacerles conscientes de sus limitaciones y posibilidades, y a la vez, tener una buena
información para empezar la labor docente.
Los instrumentos más utilizados para realizar este tipo de evaluación son:
Tests cerrados de elección múltiple: los cuales proponen diversas respuestas, una de
ellas correcta, y las otras que reflejan preconcepciones o errores previsibles.
b) Evaluación de seguimiento
La evaluación de seguimiento debe ser planificada y regulada. Este proceso se
observa y se controla por medio de instrumentos variados. Lo difícil de esto, es seleccionar
los instrumentos adecuados que formen parte del proceso que se verá proyectado, lo cual
implica reconocer, antes que nada, lo que se quiere valorar. Por ello, si la respuesta es que
se quiere “valorar elementos conceptuales”, tenemos que saber que éstos se reflejan en
cómo se distinguen características, cómo se verbaliza, cómo se ponen etiquetas, cómo se
hacen definiciones; cuándo se utilizan modelos, cuándo se trasladan expresiones de modo
de representación a otro, etc.
c) Evaluaciones finales
Para la valoración de los objetivos generales, habrá un formato de registro donde se
elaboran informes adecuados a lo que se decida en cada departamento del establecimiento.
Para elaborar los objetivos de aprendizaje en una evaluación final, es necesario utilizar
actividades de seguimiento retroactivo, de manera de notar el momento y el contenido que el
alumno no está comprendiendo; así, es necesario desarrollar en un bloque de actividades
una valoración de capacidades específicas sobre conceptos y procedimientos.
Que el alumno cuente con una adecuada estimulación. Es decir, que su entorno socio-
familiar, le proporciona el apoyo material, cognitivo y afectivo, para que éste se
desenvuelva adecuadamente en el contexto educativo y social.
Para realizar una evaluación a niños, con el fin de determinar si presentan algún
retraso o alteración en matemática, es importante evaluar tres aspectos: las Funciones de
Base no Matemática, Funciones Matemáticas, y finalmente, las Funciones Integrativas. A
continuación, desarrollaremos cada una de ellas.
Para detectar dificultades a este nivel, se puede aplicar una prueba informal de
evaluación cualitativa, como presentarle al niño un ejercicio de cierta complejidad,
Para medir las funciones básicas no matemáticas se pueden usar pruebas como:
Esta función se refiere a la relación que el ser humano entabla con las relaciones
lógico-matemáticas, de abstracción, de búsqueda y descubrimiento, desde su más temprana
edad en donde los números están presentes en sus juegos, en sus pensamientos y en su
vida cotidiana.
Es en esta función donde se encuentra la capacidad para revolver con éxito los
problemas matemáticos, los que podríamos definir como "el acceso a interrogantes
planteadas de manera organizada, cuya resolución se elabora en un programa lógico de
operaciones relacionadas entre sí”. Los problemas siempre poseen una interrogante, la cual
no es fácil de resolver en una primera instancia. La elaboración de la respuesta tiene un
carácter selectivo en función de la estimación de la información. La respuesta está contenida
o bien, "oculta" en los datos. La actividad cognitiva comienza por la ordenación y análisis de
estos datos, luego una selección de la operación más adecuada y posteriormente, la
conclusión.
Por lo tanto, la resolución de problemas, implica un razonamiento cuantitativo y lógico
de determinadas situaciones sociales, presentadas éstas dentro de un contexto semántico y
sintáctico, que inevitablemente necesita de la capacidad lectora, ya que no sólo implica leer,
sino comprender el sentido y significado del texto.
c) Problema Compuesto
Para solucionar esta clase de problemas debemos considerar dos etapas, ya que acá
los datos no determinan por sí solos la resolución de éste, es necesario encontrar primero un
valor para luego, a partir de él calcular o determinar el resultado. Este tipo de problemas se
puede explicar a través de la siguiente forma:
Ejemplo:
Mauricio tiene 30 soldaditos de plástico, su hermano Carlos tiene 8 más
que él, su hermano menor tiene 15 menos que Carlos. ¿Cuántos soldaditos tienen
entre todos?
Ejemplo:
Eduardo tiene 6 años, su hermano menor tiene 3 años menos y su
hermano mayor tiene 10 años más que el menor. ¿Cuántos años tienen entre los tres
hermanos?
f) Problemas de Confrontación
Para resolver este tipo de problemas, se deben confrontar dos ecuaciones y poner de
manifiesto una operación auxiliar específica que sirve de punto de partida para lograr la
resolución correcta. La característica de estos problemas es que todas las variables del
enunciado son incógnitas y se pueden conocer por confrontación de datos. El algoritmo de
este grupo de problemas necesita de retención del conjunto de datos, la realización de una
serie de operaciones que no dan respuesta inmediata, pero tienen un valor auxiliar en la
operación total.
Ejemplos:
La madre de Juan pagó por 2 kilos de tomates y 5 kilos de papas $1900.
A la semana siguiente compro 3 kilos de tomates y 4 kilos de papas, gastó en su
compra $1400. Si el kilo de tomates cuesta $ 350, ¿cuánto cuesta el kgs. de papas? y
¿cuánto gastaría en comprar 2 kilos ¾?
Cuatro niños juntos pesan 220 kgs. Eduardo y Carlitos pesan 110 kgs.
Entre los dos; Leandro y Andrés, 110 Kg. Si Carlos pesa 63 kgs., ¿cuánto pesa cada
uno de los otros dos niños?
g) Problemas de Conflicto
Para resolver estos problemas, se requiere que el sujeto utilice toda su potencialidad
"psicológica", es decir, la dificultad no es solamente operatoria, ya que se debe vencer al
lenguaje en términos de que éste se presenta algo complejo, distrayendo la atención del
niño.
Ejemplos:
Carmen tiene 48 años. Tiene 12 años menos que Antonio. ¿Cuántos
años tienen entre los dos?
Un lechero produce 450 litros de leche mensualmente, entrega 230 litros
a un jardín infantil. Este mes dejó 45 litros más. ¿Cuántos litros le quedan este mes
para repartir?
h) Problema Tipo
Este tipo de problemas se resuelve utilizando procedimientos especiales, que
son ecuaciones algebraicas simples lineales, por ejemplo:
En dos cursos hay 69 alumnos. En uno hay dos veces más que el otro.
Para resolver un problema de este tipo, se debe considerar como procedimiento,
luego de haber analizado los tipos de problemas existentes, entregar al alumno una pauta de
observación para que, al aplicar los problemas aritméticos seleccionados (dependiendo el
curso y la capacidad del alumno) registre los resultados obtenidos.
Esta pauta mide si el niño:
La tarea diagnóstica pretende no sólo precisar las señales que muestran los sujetos,
sino relacionar dicha señales con procesos cognitivos y/o afectivo-sociales alterados, para
tomar decisiones de intervención.
Esto nos debe llevar a pensar en algunos aspectos que es necesario tener en cuenta
en el proceso de recolección de datos y su posterior análisis, lo cual se explica en más
detalle a continuación.
a) Atención y Memoria
Con respecto a estos procesos, es fundamental estudiar cómo es el desarrollo de la
atención y la memoria. Para esto, se pueden utilizar los siguientes instrumentos:
- Pautas
- Listas de Cotejo
- Entrevistas
- Test de Asimilación Verbal Inmediata y Seriación Verbal (en B.E.V.T.A de Bravo y Pinto)
Sin embargo, es conveniente especificar algunos criterios que pueden permitirnos una
investigación más fina al respecto. El primero de ellos, es la motivación. Esto significa que el
psicopedagogo, en conjunto con el profesor de aula, deberá relacionar la
atención/concentración del estudiante con aquellas actividades que para él son más
interesantes y motivantes. Es probable, que un niño tenga tendencia a prestar menor
atención a aquellas actividades que le son menos motivantes. Esto nos da una pauta
importante: la atención no es un proceso que funcione parejamente en cada sujeto. Sí es
posible afirmar que un alumno con Déficit Atencional, tendrá dificultades en esta área en
forma consistente.
El segundo factor tiene que ver con el momento del día o la jornada. La vigilia, al igual
que el sueño tiene ciclos; esto significa que es muy probable que un sujeto no tenga la
misma capacidad de atención en cualquier momento de la jornada de trabajo. Será necesario
observarlo entonces, en distintos momentos de la jornada escolar. Es probable que un niño
no tenga una buena capacidad de atención/concentración frente a una actividad, no porque
no le motive, sino porque su estado de alerta, en ese momento, está bajo.
b) Percepción
Las investigaciones señalan que este proceso es vital y se relaciona fuertemente con
las dificultades de aprendizaje en la lectura, especialmente en niños pequeños (5 a 7
años), más adelante su influencia no aparece tan decisiva. No parece haber suficiente
evidencia al respecto en el área del cálculo. Sin embargo, creemos que,
efectivamente, este proceso no parece ser fundamental en niños mayores en el
aprendizaje de las matemáticas. Por lo tanto, los instrumentos que se sugieren son
para niños menores. Entre éstos podemos encontrar:
c) Psicomotricidad
La importancia de este proceso reside básicamente en las dimensiones Espacio-
temporales, lateralidad, esquema corporal y ritmo. Al respecto, podemos sugerir:
- Test de Matrices Progresivas” de Raven (en sus formas para niños y jóvenes/adultos)
e) Lenguaje
Desde el punto de vista de lo que hasta ahora se ha expuesto, en su aplicación a las
matemáticas, hay dimensiones del lenguaje que nos parecen más relevantes. Desde
esta perspectiva podemos sugerir los siguientes instrumentos:
a) Dimensión personal
Aquí se trata de investigar sobre autopercepción, autoestima, autoconcepto
académico, personalidad, intereses. Es necesario mencionar que no se trata de un
“diagnóstico psicológico”, sino, una aproximación a estas dimensiones.
Al respecto pueden servirnos como instrumento de recolección de información:
- Entrevista personal
conocimiento a fondo del examinado, puede darnos los elementos de juicio que nos
permitan una mayor certeza interpretativa.
b) Dimensión familiar
En este caso se busca información sobre la constitución y relaciones familiares desde
la mirada de la propia familia y desde el sujeto.
Algunos instrumentos pueden ser:
Test de Círculos: este instrumento, de uso individual, es de muy fácil aplicación y muy
simple. Su objetivo es investigar la percepción que el sujeto tiene de su familia, en cuanto
a la importancia de cada uno de sus miembros, las relaciones entre ellos y las jerarquías
presentes. Se le entrega una hoja en blanco al sujeto, se dibuja un círculo grande en el
centro y se le pide que represente con pequeños círculos a cada uno de los miembros de
su familia. Una vez que el sujeto ha terminado su trabajo, las posibilidades de
interpretación son las siguientes:
- Relación entre los miembros: habrá que observar la distribución espacial de los
círculos representados por el sujeto. La cercanía entre uno o varios, obviamente
representará una percepción afectiva más estrecha, y viceversa. Como se aprecia,
este es un instrumento de análisis cualitativo que bien puede servirnos para
comprender la percepción afectiva que el sujeto tiene de cada uno de los integrantes
de su familia. Sí es necesario precisar, con respecto a este instrumento, que “la
información obtenida proviene de lo que el sujeto percibe y no de cómo es la familia”
c) Entorno educativo
Se requiere buscar información sobre la unidad educativa, sus normas, su
organización, estructura, currículum; sobre el o los profesores que atienden al educando:
personalidad, manejo, metodologías, etc.
Algunos instrumentos y/o técnicas útiles al respecto, podrían ser:
- La entrevista en profundidad
- Escalas de apreciación
- Listas de cotejo
- Observación estructurada, participante o no, del aula y de la acción del
profesor, etc.
d) Entorno Social
No basta con apreciar el nivel socioeconómico y cultural del sujeto. Será necesario
indagar más profundamente este aspecto. Existen algunas fichas de recogida de información
al respecto. No se trata de que el psicopedagogo se convierta en un sociólogo, psicólogo
social y/o antropólogo; más bien, la idea es usar algunos instrumentos disponibles, como la
observación participante o no participante, para hacerse una idea y poder interpretar las
relaciones esenciales que se dan en la comunidad y poder intervenir.
IDENTIFICACIÓN:
Nombre: ____________________________________________________________
Establecimiento: _____________________________________________________________
a) Atención/Concentración
Factor Relacionado con el Siempre Frecuentemente Casi Nunca
Área Matemática Nunca
b) Memoria
4. Recuerda procedimientos
operatorios.
- De un problema leído
- De un problema escuchado
c) Percepción / Psicomotricidad
7. Encolumna adecuadamente
cantidades para operar.
8. Equivoca los procedimientos
operatorios: no empieza por la
unidad en adición, sustracción y
multiplicación.
c) Pensamiento
- Símbolos
- Procedimientos
8. Es capaz de realizar la operación
ANALIZAR (descomponer).
d) Estrategias de Aprendizaje
REPETICIÓN:
- Copiar
- Repetir
ELABORACIÓN:
- Controlar su entorno
- Registrar la información
- Memorizar la información
- Demostrar lo que sabe
ENFOQUE DE ESTUDIO:
- Superficial
- Estratégico
- Profundo
ORGANIZACIÓN:
- Ordenar la información
- Comprender y usar materiales
REGULACIÓN:
- Planificar su actividad
- Controlar su tiempo
- Evaluar sus procedimientos y
resultados
AFECTIVO/ EMOCIONALES:
- Valorarse a sí mismo
- Auto–controlarse
e) Estilos Cognitivos
Enfrentado a la actividad matemática, el sujeto tiende a usar preferentemente los
siguientes estilos (puede marcar más de uno).
CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
- ABSTRACTO: Agrupa la información en pocas
categorías y muy amplias
- PRÁCTICO: Agrupa la información en muchas
categorías y reducidas
CONTROL DE SU PROCESAMIENTO:
- CONTROL RÍGIDO
- CONTROL FLEXIBLE
PERCEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
- GLOBALIZADOR
- ANALÍTICO
ENFRENTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD:
- IMPULSIVO
- REFLEXIVO
Para una mayor comprensión acerca de la forma en que se debe usar esta pauta, a
continuación se presenta un ejemplo que nos permite conocer su aplicación.
IDENTIFICACIÓN:
a) Atención/Concentración
b) Memoria
3. Memoriza cantidades en el X
ámbito 0 al …
4. Recuerda procedimientos X
operatorios.
- De un problema leído
- De un problema escuchado
c) Percepción / Psicomotricidad
d) Pensamiento
e) Estrategias de Aprendizaje
Es capaz de usar adecuadamente las estrategias siguientes:
REPETICIÓN: X
- Copiar X
- Repetir
ELABORACIÓN: X
- Controlar su entorno X
- Registrar la información X
- Memorizar la información X
- Demostrar lo que sabe
ENFOQUE DE ESTUDIO: X
- Superficial
- Estratégico
- Profundo
ORGANIZACIÓN: X
- Ordenar la información X
- Comprender y usar materiales
REGULACIÓN: X
- Planificar su actividad X
- Controlar su tiempo X
-Evaluar sus procedimientos y
resultados
AFECTIVO/ EMOCIONALES: X X
- Valorarse a sí mismo
- Auto–controlarse
f) Estilos Cognitivos
CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN: X
- CONTROL RÍGIDO
- CONTROL FLEXIBLE
PERCEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN: X
- GLOBALIZADOR
- ANALÍTICO
ENFRENTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD: X
- IMPULSIVO
- REFLEXIVO
Síntesis de lo Observado:
Cuando se utiliza una pauta de este tipo, que involucra la colaboración tanto del
profesor de aula como del psicopedagogo, es necesario tener en cuenta lo siguiente:
Esto significa que si un individuo presenta problemas para aprender, pero tiene
problemas emocionales o está inserto en un sistema socio-educacional y cultural deprivado,
no puede considerarse con Trastornos del Aprendizaje. Claro, a partir de esa
conceptualización, los problemas emocionales y/o del entorno cultural y educativo son
primarios.
Aquí postulamos que la diferenciación etiológica o causal entre dificultades primarias o
secundarias no han hecho más que postergar el abordaje educacional de los sujetos que
presentan dificultades para aprender las materias escolares. Así, desde esta perspectiva, se
reduce las posibilidades de intervención psicopedagógica y educativa pues, como las
dificultades son de origen psicológico y/o socio-cultural, sólo otros especialistas (psicólogos,
trabajadores sociales, neurólogos, etc.) pueden intervenir. El niño queda, entonces,
segregado y a la espera de que alguien se preocupe por su problema.
Parece claro que, dado que la matemática apela a los procesos mentales superiores
de abstracción y relación, cualquier alteración o interferencia en dichos procesos puede
obstaculizar su aprendizaje. Las características de personalidad, motivación, autoestima y
autoconcepto académico como también los procesos adaptativo-sociales, son factores que
pueden interferir severamente el aprendizaje del cálculo.
El entorno educativo es, por cierto, otro factor que se puede destacar como un
importante interferente del aprendizaje. Extrañamente, la unidad escolar, centro formal en
donde se promueve el aprendizaje, puede ser causa importante de no aprendizaje.
Muchas veces las normas escolares específicas de un establecimiento educacional
pueden llegar a ser muy incompatibles con la personalidad del niño y provocar un problema.
Las metodologías de enseñanza son otro de los factores que pueden llegar a ser muy
obstaculizadoras del aprendizaje. El énfasis en el “cómo enseñar” y la optimización de los
medios por sobre la optimización de los logros de los estudiantes, característico de nuestra
acción educativa, ha sido una de las herencias de la influencia conductista en nuestro
Sistema Educativo.
Fernández (1978), encontró en una investigación realizada a niños con problemas de
aprendizaje en matemática, que sólo un 9 % de ellos presentaba una causa metodológica
que explicaba su dificultad para aprender. Sin ánimo de discutir sus hallazgos y sólo casi por
intuición basada en nuestra propia experiencia docente, nos atrevemos a pensar que, en
Chile, esa cifra debería ser mucho más alta, porque no sólo se trata de cuán buena es una u
otra metodología de enseñanza; también es necesario tomar en cuenta que puede darse una
especie de incompatibilidad entre “Estilo de Enseñanza” y “Estilo de Aprendizaje”.
Esta cuestión debe ser observada en un proceso de Investigación Evaluativa.
Los ambientes deprivados cultural y socialmente, tienen su impacto en las relaciones
de enseñanza y aprendizaje. La motivación por el estudio y la importancia otorgada a éste
por el medio, no siempre coincide con las exigencias de las unidades educativas y/o del
equipo de profesores de aula. Los déficits lingüísticos de un medio deprivado pueden ser
muy interferentes en el proceso de aprendizaje.
Es frecuente encontrarse con niños, que asisten a colegios con elevados niveles de
exigencias y normas muy rígidas y que tienen una importante baja en el rendimiento escolar
y son diagnosticados como sujetos con Trastornos de Aprendizaje. Cuando son cambiados
de establecimiento educacional, casi mágicamente, dejan de tener trastornos. Esto no sólo
habla de un mal diagnóstico, sino además, permite suponer que lo más probable es que haya
habido una incompatibilidad entre las posibilidades del niño y las exigencias del colegio.
De manera general, podemos decir que, entre los Procesos Afectivo-Sociales, los más
influyentes en el aprendizaje son:
autoconcepto y la autoestima constituyen un predictor del futuro éxito escolar, y mejora las
medidas de aptitud o de cuociente intelectual.
Las teorías constructivistas han retomado y enfatizado la interacción social como parte
fundamental del aprendizaje y, por lo tanto, del desarrollo. El concepto de mediación alude
precisamente a cómo el sujeto se incorpora a la cultura y se humaniza, gracias a la
concurrencia de los otros. Pareciera entonces muy evidente que, en la medida que cada uno
de nosotros se inserte en el grupo de manera armónica, las relaciones que establezca
permitirán procesos mediadores no sólo cognitivos, sino también afectivos que redundarán
en un mejor aprendizaje.
I. IDENTIFICACIÓN:
Nombre: _____________________________________________________________
Edad C.: _____________________ Curso:________________________________
Establecimiento:_______________________________________________________
II. ASPECTOS DE VALORACIÓN:
1. Emite opiniones.
Nombre: _____________________________________________________________
Edad C.: ______________________ Curso:________________________________
Establecimiento: ______________________________________________________
Fecha o período registrado:______________________________________________
II. ASPECTOS VALORADOS:
1. Aceptación /Rechazo
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. Percepción de la calidad de aprendizaje en Educación Matemática de su alumno
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. Estilo de Enseñanza y Estilo de Aprendizaje
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. Percepción de la actitud hacia los aprendizajes matemáticos de su alumno
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Muchas veces hemos escuchado a docentes que informan que el “niño tiene
problemas en matemáticas” o, a los padres y apoderados señalando que al niño “le va mal
en matemáticas”. Lo importante es que los profesores podamos ser capaces de precisar
dónde tiene los problemas y en qué le va mal en matemáticas.
A continuación, presentamos una pauta que puede sernos de utilidad para cumplir con
los propósitos que hemos señalado. Dejamos constancia que ésta es una Pauta Pedagógica,
que será de gran ayuda para abordar las dificultades del niño.
I. IDENTIFICACIÓN:
Nombre: _____________________________________________________________
b) Operatoria/Símbolos
U Unidad
D Decena
C Centena
M Unidad de mil
Fase 1:
El profesor de aula sospecha que un estudiante tiene alguna dificultad en su
aprendizaje. Procede a realizar una intervención específica, aplicando su experiencia
a las pautas de despistaje.
Fase 2:
El profesor de aula deriva al psicopedagogo para la realización de una
Investigación Evaluativa. Éste trabaja con el alumno, paralelamente al trabajo
evaluativo del profesor de aula, en la perspectiva de mejorar el aprendizaje del alumno
con necesidades educativas especiales.
Fase 3:
Una vez concluido el trabajo de Investigación Evaluativa, realizado por el
psicopedagogo, el profesor de aula recibe el Informe Psicopedagógico, y trabaja
colaborativamente con el especialista en el aula. Este trabajo colaborativo en el aula,
puede ser con el psicopedagogo o sin él, lo importante, es que exista una planificación
Conjunta del trabajo que se realiza.
- Bases Teóricas
- Secuenciación de Actividades
- Aproximación a la Dificultad
- Mediación Efectiva
a) Bases teóricas
En Psicología Cognitiva la idea de la información de los contenidos cognitivos en
general, se organizan en estructuras, que tienen una relación de interdependencia y al
mismo tiempo, de prerrequisitos unos de otros. Esto significa que cada aprendizaje forma o
se incorpora a una estructura que se interrelaciona con otra y que, al misma tiempo sirve de
base para la construcción de una nueva estructura. Por ejemplo, el concepto de clasificación,
es básico para la construcción del concepto de número; sin embargo, para que un sujeto
pueda construirlo, es necesario que tenga afianzados aprendizajes sobre comparación
(igualdades y diferencias).
Desde el punto de vista de la práctica metodológica, conviene que el profesor de aula
planifique actividades sin “saltos” en la complejidad de los contenidos, y menos partir de
aprendizajes que el educando no ha logrado.
Es necesario asegurarse que los aprendizajes que son requisitos o base de otros,
estén afianzados. La idea en este caso, es que si no se tiene seguridad al respecto, los
aprendizajes sean revisados y esto se incorpore a la metodología. Por cierto, esto no quiere
decir que partamos de muy atrás en los aprendizajes previos. Debemos tener claro que
siempre el individuo sabe algún contenido sobre lo que deseamos que aprenda.
b) Secuenciación de actividades
Esto no sólo se trata de que las actividades menos complejas deben preceder a las
más complejas, como parece obvio y bien sabido por todos los educadores. La secuencia
que proponemos tiene que ver con la complejización cognitiva que se requiere para realizar
con éxito una actividad que se transformará en aprendizaje. Los niveles que ha planteado el
psicopedagogo argentino Jacobo Feldman (1975), son:
Nivel Concreto
Nivel Gráfico
Nivel Simbólico
c) Aproximación a la dificultad
Este aspecto alude a lo que de alguna manera, se conoce como el principio de
andamiaje, es decir, trabajar con actividades que sean prerrequisitos inmediatos de la tarea
en la que el individuo tiene la dificultad; por ejemplo: para el trabajo de aprendizaje de dígitos
algunas de las conductas de prerrequisitos, o estructuras previas serían:
Lo que tratamos de decir, es que cuando descubrimos que el problema está en los
dígitos, no es necesario trabajar las conductas de comparar u observar, a no ser que
detectemos que esas son operaciones del pensamiento no afianzadas.
d) Mediación Efectiva
La mediación no es sinónimo de instrucción. Esto significa que en un proceso de
mediación efectiva, la autonomía e independencia que debe lograr el estudiante debe ser
cada vez, de mayor calidad. No se trata de “hacerle clases” ¿De qué se trata entonces?,
simplemente de proveerle de estímulos estructurados (actividades organizadas) e impulsarlo
a la realización.
El proceso de mediación, supone la dirección del estudiante a través de preguntas y
problemas que den lugar a instrucciones del tipo: “Haz esto”.
Sin desear invalidar esta legítima acción, que consideramos crucial, nos parece que la
divulgación de esta sospecha no siempre es adecuada. Efectivamente, muchas veces los
profesores tienden a informar a las personas involucradas (familia del niño, otros profesores)
y a otras no implicadas directamente, con más rapidez de lo que es prudente. Sobretodo,
porque lo que podemos informar es que “sospechamos (con fundamento, por cierto) que el
alumno podría tener un Problema de Aprendizaje”.
Una de las cuestiones más investigadas por la Psicología Educacional, se refiere a
cómo reaccionamos los seres humanos frente a la opinión que tienen de nosotros otras
personas y/o la autoridad.
Hay ocasiones en que aunque no queramos, los adultos nos sentimos afectados por la
“opinión ajena”; con los niños este sentimiento es más fuerte. Cuando un profesor insinúa la
posibilidad de que un alumno tiene problemas, éste baja su autoconcepto y su autoestima;
en otros casos reacciona agresivamente ante la “etiqueta”, negándose a trabajar porque
tiene problemas. Hay casos en que los alumnos plantean frases como: “No, yo no puedo leer
porque soy Disléxico”.
El Proceso de Derivación, entonces, debiera realizarse como una actividad
confidencial.
Otras de las interrogantes habituales de los educadores, cuando pesquisan a un niño
con Dificultades para Aprender, es a cuál especialista derivar. La tendencia aprendida del
Conductismo en Educación, es que los Trastornos del Aprendizaje tienen siempre (o casi
siempre) su explicación en una alteración del Sistema Nervioso Central. De esta manera, se
constituyen como cuadros patológicos orgánicos y sus portadores son “enfermos de algo”.
Por lo tanto, el primer especialista que se reconoce como experto en tales materias es el
Médico Neurólogo.
Despejemos algunas de estas cuestiones. La mayor cantidad de niños que tienen
dificultades de aprendizaje escolar, rara vez tiene un compromiso del Sistema Nervioso
Central (SNC). Sus problemas pueden, efectivamente, explicarse por otros factores
cognitivos o afectivo–sociales. Con esto no estamos diciendo que la alteración del SNC no
está presente en ningún cuadro de Problemas; por lo tanto, y con el respeto profesional que
merecen los Médicos Neurólogos, no siempre son ellos los primeros indicados en trabajar
con los estudiantes con dificultades en el aprendizaje escolar.
Creemos, firmemente, que el relacionador entre el profesor de aula y el equipo
multiprofesional, que realice la investigación evaluativa, debe ser el Psicopedagogo o el
Educador Diferencial. La formación de este profesional está, precisamente, en la línea de los
saberes psicológico, médico y educativo, que le permiten tomar decisiones respecto del
profesional cuya opinión se necesita.
Entonces, alguien podría protestar, señalando que el proceso de derivación no tiene
sino una vía unidireccional: el Psicopedagogo/Educador Diferencial. Eso es exacto. El
problema para el profesor no es a quién derivar sino cómo derivar. A continuación,
proponemos un informe de derivación que permitirá al profesor de aula organizar la
PAUTA DE DERIVACIÓN
I. IDENTIFICACIÓN
NOMBRE:……………………………………………………………………………….
EDAD C.: ………………………………. CURSO: …………………………
ESTABLECIMIENTO:………………………………………………………………….
II. PRINCIPALES DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Observaciones generales:
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
2. La medida
4. La organización de la información
Observaciones:
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
Nombre del Docente: ……………………………………………………………………….
Establecimiento: ……………………………………………………………………….
Firma: …………………………………
Fecha: ………………………………..
UNIDAD I
Punto de partida para NB3 a la luz del decreto 232
Uno de los desafíos de los docentes es entregar un sentido a los estudiantes para que
ellos puedan y deban ser capaces de asumir el grado de importancia de la enseñanza de la
matemática, teniendo en cuenta su aplicabilidad y valor en la vida cotidiana, en especial en lo
referente a la resolución de problemas.
El actual escenario de la enseñanza, nos exige ser capaces de enseñar a través de la
resolución de problemas, es el corazón de la matemática; es el método más utilizado para
poner en práctica el principio general de aprendizaje activo y de inculturación.
Debemos ser capaces de trasmitir de una manera matemática los procesos de
pensamiento eficaz en la resolución de problemas. Los textos de estudios y los ejemplares
que damos a nuestros alumnos, están llenos de ejercicios rudimentarios, con énfasis sólo en
lo algorítmico.
Otro desafío en labor docente es proponer problemas agudos, desafíos atrayentes que
conlleven a un pensamiento superior. Se trata de poner el énfasis en los procesos de
pensamiento.
Además, los profesores deben estar al día de los desarrollos del contenido de su
disciplina, involucrándose en las investigaciones de su área. De igual manera debe
incorporar y ocuparse del cuerpo de conocimientos que garantiza una buena docencia.
“La autoridad profesional del académico como estudioso se basa en un cuerpo de
conocimiento; la autoridad profesional del académico como profesor debe basarse en un
cuerpo de conocimientos didácticos”. Ramsden (1992)
Es por ello que el docente debe focalizar y considerar como acciones básicas a seguir:
Debemos procurar que el trabajo sea atractivo, divertido, satisfactorio, auto realizador
y creativo, además de que muchos de los hábitos que aquí se consolidan, tienen un valor
universal, no limitado al mundo de la matemática.
En nuevo escenario pedagógico ha llevado a definir nuevos roles entre los agentes
que interviene en el proceso.
El rol del profesor es de mediador, facilitador y problematizador, corresponde al
alumno un rol activo y participativo; se trata de colocar al alumno en situación de participar,
sin aniquilar el placer de ir descubriendo por sí mismo lo que los grandes matemáticos han
descubierto con tanto esfuerzo.
Las ventajas de un proceso llevado a cabo de esta forma, son claras:
Actividad contra pasividad.
Motivación contra aburrimiento.
Adquisición de procesos válidos contra rígidas rutinas, recetas o fórmulas que
se pierden en el olvido.
Los factores según John Biggs, que estimulan a los estudiantes a adoptar un enfoque
más profundo en su actividad pedagógica:
Intención de abordar la tarea de manera significativa y adecuada que puede
deberse a una curiosidad intrínseca o a la determinación de hacer las cosas
bien.
Bagaje apropiado de conocimientos, lo cual se traduce en una capacidad de
centrarse en un nivel conceptual elevado.
Preferencia auténtica y correspondiente capacidad de trabajar
conceptualmente, en vez de con detalles inconexos.
En NB3, se toma como base lo adquirido por los alumnos en NB1 y NB2, a partir de
los aprendizajes y de nuevas experiencias acumuladas en su interacción con el mundo
natural y social y que van generando nuevos conocimientos, fortaleciendo y ampliando
habilidades y destrezas que se vienen desarrollando desde el párvulo, tales como el mundo
de los números, operaciones y formas.
En NB1, se trata de promover formas de pensamiento, valores y actitudes, a través de
actividades en las que los alumnos y alumnas resuelven problemas. Es decir, asumen un rol
activo en sus aprendizajes (rol que no debe olvidarse en NB3).
El programa para NB2 se divide en cuatro semestres, en cada uno de los cuales, se
consideran aspectos relacionados con el tema que se ha elegido para hacer de hilo
conductor entre los distintos subsectores. Se trata de establecer una articulación entre los
distintos subsectores, que facilite y fortalezca el aprendizaje de los contenidos propios de
cada área y que no sean vistos por los alumnos como entes separados.
Los objetivos fundamentales, contenidos mínimos, los objetivos transversales y
aprendizajes esperados e indicadores, así como las actividades genéricas, aparecen en los
programas de 3º y 4º básico.
ACTIVIDAD N° 1
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
1.3.2. Eje
2. Describa Operaciones Aritméticas
en cinco líneas los alcances que tiene este eje en las relaciones
futuras del estudiante.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Referencia:
A: Dominio total
P: Dominio parcial
E: Dominio escaso o no dominio
El punto de partida lo establece el alumno, y el programa debe ser hecho a partir del
diagnóstico real. El análisis debe ser hecho por conducta y sobre todo, por alumno/a.
Del cuadro anterior, es necesario destacar:
El curso consta de 10 alumnos y la prueba diagnóstica tiene 17 ítemes.
El verdadero análisis debe considerar tanto los ítemes como los alumnos,
importando:
- Alumnos destacados
- Alumnos descendidos
“Si el mundo cambia tan rápidamente, que es imposible prever con exactitud el
género de la actividad que han de tener los hombres en años después de
egresados de la escuela o universidad, es preciso convenir en que las
preparaciones muy largas y especializadas llegan con frecuencia a ser inútiles”
(G. Berger).
Por ello, debemos habituarnos a tener una educación permanente, que no se finiquite
al salir de las aulas, sino que sea continua y que se complemente a lo largo del trabajo y de
la vida. La idea es aligerar los planes y programas, liberarlos de los enciclopedismos y
reorganizar el cuerpo de los conocimientos fundamentales, pero con una visión integral, es
decir, en todos los subsectores de aprendizaje.
En matemática podemos desarrollar sobre la base de que no hay respuestas
correctas y respuestas incorrectas, sino sobre la base de que hay respuestas del niño y niña
que buscan, y que, a su modo progresan, entonces todas las respuestas tienen grados de
validez y todo descubrimiento o intuición del educando puede dar pie para que el maestro
derive los hallazgos de éstos, hacia un camino seguro y mejor orientado.
La información relevante para el profesor es que todos sus alumnos, sin excepción,
aprendan lo fundamental, que adquieran habilidades, conductas, destrezas más que
conocimientos enciclopédicos.
ACTIVIDAD N° 2
Al respecto, una lectura que nos invita a reflexionar en torno a estas ideas es la
siguiente:
“... apenas había pasado mi 12º cumpleaños cuando entré en la poca hospitalaria
región de los exámenes, que tendría que recorrer durante los 7 años siguientes.
Esos exámenes fueron una gran prueba para mí. Los temas más queridos por los
examinadores eran casi invariablemente los que menos me gustaban. Me hubiera
gustado examinarme en historia, poesía y ensayos críticos. Los examinadores en
cambio, eran parciales con el latín y la Matemática y su voluntad predominaba.
Además, las preguntas que hacían sobre estos temas eran casi invariablemente
aquéllas ante las que yo era incapaz de sugerir una respuesta satisfactoria. Me
hubiera gustado que me preguntaran lo que yo sabía y poder así decirlo. Ellos
siempre trataban de preguntar lo que yo no sabía. Cuando a mí me hubiera gustado
mostrar mi conocimiento, ellos trataban de dejar al descubierto mi ignorancia. Este
tratamiento sólo tenía un resultado: no salía bien en los exámenes”.
Wiston Churchil, My Early Life
Manor Books, 1972
ACTIVIDAD N° 3
Matemática Escritura
En términos concretos, hay temas generales que siendo comunes a todos los sectores
de aprendizaje, toman características específicas en matemática.
Desarrollo de habilidades intelectuales de nivel superior
Actitudes positivas hacia el aprendizaje de matemática
Actividades desafiantes para quien quiere aprender
Metacognición
Evaluación, parte del proceso de aprendizaje
Uso y elaboración de materiales didácticos al alcance de las escuelas
Utilización racional de programas computacionales e Internet
- Infraestructura
- Creatividad
- Relaciones Humanas
- Familia
- Autoestima
- Estilos de dirección
- Opiniones
- Expectativas
- Trabajo en equipo
- Estado de ánimo
- Temores
- Motivación
- Capacidad de resolución de problemas
- Compromiso y disposición
- Alta autoestima
- Creatividad
- Confianza en sus propias capacidades
- Capacidad para expresar opiniones
- Desarrollar el pensamiento lógico
- Disposición para aceptar críticas
- Control de la ansiedad
- Motivación por aprender
- Los adultos se preocupan sólo por las notas y poco por lo que aprendo
- Soy malo para estudiar
- Dictan las materias
- No les interesa lo que yo siento
- Me aburro en clases
- Nadie me escucha
- No tengo amigos
- No me consideran como persona
- No me pescan en casa ni en la escuela
- De qué me sirve lo que me enseñan
“La educación chilena busca estimular el desarrollo pleno de todas las personas,
promover su encuentro respetando su diversidad y, sobre esta base, formular tanto
dentro de valores que revistan de sentido ético a la existencia personal, como en la
disposición para participar y aportar, conforme a su edad y madurez, en una
convivencia regida por la verdad, la justicia y la paz”.
ACTIVIDAD N° 4
c) ¿Cómo era el labrador? ¿Cómo era el espantapájaros? Anotan las cualidades y defectos
que tenían ¿Por qué se produjo el cambio del labrador?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
e) ¿Qué podemos hacer nosotros para parecernos más al espantapájaros que al labrador?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
UNIDAD II
Orientaciones didácticas del quehacer matemático
1. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Conceptos Matemáticos
Para logar mejorar los aprendizajes en matemática, debemos tener en cuenta la forma
de enunciar problemáticas:
Plantear problemas en contextos que den sentido a lo que están aprendiendo y a lo
que han aprendido, dentro o fuera de la escuela. Dar sentido a lo que realizan en un
contexto real.
Aprovechar las experiencias de los estudiantes en su vida diaria familiar, de juegos,
televisión, etc.
Aprovechar otros campos del saber y contextualizar con astronomía, ciencias
naturales, sociales, música, artes, etc.
Relacionar cuestiones propias de matemáticas en la sistematización de
regularidades, de propiedades particulares, etc.
Generar el plantear y resolver un gran número de problemas.
El siguiente cuadro nos grafica el desarrollo de como una persona activa su mente:
ACTIVIDAD N° 1
Sobre la base del material estudiado, responda las siguientes preguntas:
a) ¿Qué son las matemáticas?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Este programa tiene como metas para los estudiantes el que sean capaces de
evidenciar conductas y muestren que ellos:
Aprendan a razonar y a resolver problemas.
Tomen conciencia, sobre un plano concreto (plano de su experiencia formal y
motriz) de las operaciones básicas en conjunto como: unión, separación,
reagrupamiento, etc.
Trabajen con objetos tanto de igual como de distinta naturaleza, de este modo
entenderá, por ejemplo, cómo se resuelve un problema en el que se plantea
encontrar la unión de un conjunto de dos manzanas y cinco peras.
Traduzcan la simbología de las operaciones.
Operen en forma escrita, como mecanismo o algoritmo puro, no conduce al
desarrollo sino más bien, limita.
Traduzcan la simbología de un proceso mental, y debe ser preparada por una
serie de pasos que le permitan pasar de uno a otro, en forma progresiva y
armónica.
No es un misterio, que la educación en matemática ha ido cambiando sus acciones a
realizar para evidenciar un logro en un estudiante. A continuación mostraremos una
secuencia lógica que debiera llevar a un estudiante a evidenciar conductas para la
matemática:
Fig. 2;
Secuencia lógica de evidencia de conducta matemática
Es posible reunir el programa de NB3, en los siguientes temas que dan cuenta de los
ejes propuestos.
a) Calendario y Mapas:
En este eje se pueden realizar varias actividades desafiantes y atractivas para los
estudiantes. Podemos invitar a ordenar rutinas, nuestros horarios de trabajo, de clases, de
recreación, etc., de modo que hagamos eficientes los tiempos reales. Nos brinda la
oportunidad de relacionarnos con las ciencias sociales y establecer líneas de tiempo,
momentos históricos, duración de acontecimientos importantes, tiempo que falta para cumplir
objetivos, etc.
Por su parte, los mapas y planos nos permiten ubicarnos en el espacio, calcular
distancias que separan lugares, discriminar en términos de rutas, etc. Ubicarnos en el tiempo
y espacio, es fundamental para todo ser humano.
Frente a este tema, es importante plantear a los alumnos y alumnas, desafíos que den
respuesta a situaciones tales como unidades de tiempo, a lo menos en días, semanas y
años.
En este tema tenemos varias posibilidades de poder plantear desafíos que pueden
tomar como referente temas como:
Los años en que se realiza los mundiales de futbol y olimpiadas, los año bisiesto y
su regularidad para conocerlos, duración entre fases de la luna y su ubicación con
la semana y el mes.
La relación que existe del hecho de tener meses cortos y meses largos.
La relación entre las distancias entre ciudades o sus fechas de cumpleaños.
Para lograr lo anterior debemos hacer preguntas acerca de la realidad de los propios
estudiantes y de su contexto, generando pertinencia con ejemplos como:
Sus fechas de nacimiento, sus edades actuales, la edad que tendrían al término de
ciertas etapas de su vida.
Describir regularidades en las hojas de calendario; cómo se organiza, que cantidad
de días existen en las filas y columnas, cómo aumentar por columna, etc. Es el
alumno y alumna quien debe descubrir y comentar sus deducciones. Del mismo
modo, detectar sumas curiosas.
En un calendario tradicional aparecen los números del 1 al 30 ó al 31 ordenados
en filas y columnas.
En cada columna vertical se ubican las fechas correspondientes a un determinado
día de la semana.
En cada fila horizontal se ubican las fechas correspondientes a una determinada
semana.
Cada fila es una secuencia de números que siguen el orden de los números
naturales.
Ejemplos tipo:
ciertos fenómenos importantes a nivel mundial, incorporar vocabulario técnico como Chile
austral, boreal, levante, poniente y otras.
La confección de maquetas, planos y su utilidad para las personas, en relación con el
turismo, con la ubicación de lugares típicos de la región, comuna o país.
Debe construir mapas, siguiendo los pasos normales de delimitación del área,
interpretación de fuentes, edición y dibujo de elementos propios del territorio e impresión
para luego hacer e interpretar diferentes mapas de su zona o país.
b) Grandes Números:
Se espera que los estudiantes puedan:
Leer y escribir números de más de 6 cifras
Descomponer aditivamente números grandes
Analizar la información cuantitativamente con dichos números
Comparar, ordenar, secuenciar, y ubicar en la recta numérica, sumas y restas
Efectuar redondeos y cálculos aproximados
Construir e interpretar tablas y gráficos de barras
La presencia de números grandes en su entorno.
Debemos buscar plantear problemas en relación con su vida e intereses, es muy fácil
y factible. Interesa aclarar las diferencias entre las familias de los miles, de los millones y de
los miles de millones. En este sentido, los alumnos y alumnas pueden dar ejemplos de
situaciones reales en que aparecen dichas familias. Un recurso valioso en esta dirección, lo
constituyen las unidades de tiempo, la lectura y escritura de números, su ubicación en una
gráfica, las equivalencias entre números, etc.
Además es conveniente mantener aprendizajes previos para luego llevar a los
estudiantes hacia cálculos más avanzados.
Ejemplo 1:
Sumar descomponiendo
25.300 + 32.500 = 20.000 + 5.000 + 300
30.000 + 2.000 + 500
50.000 + 7.000 + 800 = 57.800
Otro tema es el uso de tablas y gráficos. Ejemplos de información a utilizar pueden ser
datos de censos, índices de natalidad, mortalidad, contaminación y otros, información de
encuestas e información de diarios y revistas, en las cuales aparezcan datos ordenados en
tablas; con gráficos de cada caso. Además, de datos que ellos pueden recolectar y que
pueden ser de gran interés.
Es de suma importancia que los alumnos y alumnas sepan recolectar información,
ordenarla en tablas, calcular sus frecuencias y graficarla. Los estudiantes deben incluso
descubrir la ventaja del gráfico y en ese sentido, comprender el por qué del dicho popular:
“un gráfico vale por mil palabras”.
La lectura, análisis y discusión socializada de tablas y gráficos, nos permite una real
oportunidad de introducir de verdad lo transversal en la matemática y valorar el cómo la
matemática nos permite situarnos en la sociedad con sentido crítico y responsable.
Situación 1:
o El Instituto Nacional de Estadísticas, entrega de la población de
Chile al 30 de junio del año 2000 un número de 15.211.308
habitantes. Este es un número de ocho cifras. Para poder
entenderlo, procedemos a separar sus cifras en grupos de tres:
15.2 11.308 habitantes
El primer grupo de cifras indica de cuántos millones estamos hablando;
en este caso, se trata de 15 millones. Los otros dos grupos indican cuántos
habitantes tendría Chile por sobre esos 15 millones.
De modo que:
15.211.308 = 15.000.000 + 211 308
Ahora, la lectura es simple: “quince millones doscientos once mil
trescientos ocho”
Situación N° 2
Actividad Grupal:
Comente en grupo: “Si no hubiera censos, ¿podríamos saber
cuántos somos en Chile?, o ¿cuántos habitantes tienen cada región
y cuánta gente vive en nuestra comunidad?
La información que proporciona un Censo es de mucha utilidad para
conocer, por ejemplo:
o Cuántas personas viven en el campo o en los sectores
rurales.
Cuántos viven en las ciudades.
Cuántos hombres y mujeres viven en el país, en la
región, en las comunas o en cualquier parte de
Chile.
c) Factores y Productos:
En este eje debemos procurar que una cantidad la puedan representar como un producto
generando los factores. De las acciones que deben realizar mencionamos:
Encontrar diversas formas de descomponer multiplicativamente un número.
Determinar múltiplos de un número y múltiplos comunes de 2 ó 3 números.
Resolver problemas en que intervienen magnitudes proporcionales entre sí.
Resolver problemas relativos a la formación de parejas y combinaciones.
Aplicar procedimientos de cálculo escrito y mental.
Manejar adecuadamente la calculadora en determinadas situaciones.
Luego de ello, que los alumnos puedan ubicar los datos de forma que distingan:
Con este tipo de actividades podemos comenzar a introducir los términos de:
FACTOR * FACTOR = PRODUCTO
Ejemplo:
Isabel tiene 2 tipos de faldas y 3 tipos de blusas; en consecuencia, tiene 6
tenidas de ropa diferentes para elegir.
Tenidas de Ropa
Situación N° 3
Con ayuda de la calculadora, lea la siguiente información y responda las
preguntas que a continuación aparecen:
CENSO DE 1992
56 * 24 = 56 (20 + 4)
= 56 * 20 + 56 * 4
= (50 +6) 20 + (50 +6)4
= 50 * 20 + 6 * 20 + (50 * 4) + (6 * 4)
= 1.000 + 120 + 200 + 24
= 1344
Luego, detectar en ellos curiosidades numéricas que en definitiva, serán las famosas
reglas de divisibilidad. Se espera que los alumnos y alumnas señalen:
Potencias
Paréntesis
Multiplicación y división
Suma y resta
Ejemplo 1 (Potencias)
5 + (2 * 3)
Ejemplo 2 (Paréntesis)
(8 : 2) + (10 : 5)
4+4*4–4
4 + 16 – 4
20 – 4= 16
Ejemplo 4
600 : 100 = 6
Ejemplo 5
80 : 40 =2
Ejemplo:
- Bebida $ 500
Modelización:
3 * 1.800 + 3 * 500
5.400 + 1.500
6.900
26: 4 = 6 6 * 4 + 2 = 26
2
La división debe ser analizada como una forma de comparación entre valores
numéricos. Al respecto existen 2 tipos de comparación:
Existe una gran variedad de situaciones en la que es posible aplicar la división, lo que cuenta
es plantear problemas en contextos variados, complejos y significativos, y a través de ellos
provocar el análisis y discusión de temas que digan relación con la inserción social y los
valores en general.
En necesario también, introducir el concepto de operaciones inversas tanto para la
adición como para la multiplicación.
Ejemplos:
a) 5+3=8
8–3=5
8–5=3
b) 10 : 2 = 5
5 * 2 = 10
El redondeo de números debe trabajarse en este punto, ya que es una conducta que
se debe mantener a través de todo el sistema escolar y que debe ser utilizada siempre en la
vida real.
Ejemplo:
Repartir $ 9.800 entre 48 sujetos. ¿Cuánto le corresponde a cada uno?
9.800: 48
Ejemplo1:
2005 : 49
Paso 1 : se redondea 2005 en 2000 ( a la unidad de mil)
Paso 2 : se redondea 49 a 50 (a la decena)
Paso 3 : 2000 : 50 = 40
En este tema, son los divisores de un número y el concepto de número primo.
36: 9 = 4
9 y 4 son divisores de 36.
Luego, los divisores comunes entre 24 y 36 son {2, 3, 6,12} y de ellos existe un
mínimo común divisor (M.C.D.) y un máximo común divisor (M.C.D.)
En este caso, el mínimo común divisor es 2 y el máximo común divisor es el 12.
Ejemplo 1:
Luego 20 = 2 * 2 * 5 (los factores deben ser sólo números primos)
Ejemplo 2:
Luego 120 = 2 * 2 * 2 * 3 * 5
e) Fracciones
Es fundamental que aprendan a:
Amplificar y simplificar
Lo que realmente interesa, es que los alumnos y alumnas se den cuenta que no todo
se cuantifica con números naturales, que muchas veces necesitamos fracciones, (compartir,
dividir un todo, una cantidad en partes, en trozos); que para cuantificar trozos, pedacitos,
empleamos números fraccionarios o números decimales.
Además, deben comprender que las fracciones ocupan un lugar en nuestra vida
cotidiana y que su aprendizaje nos permitirá resolver problemas de compartir en partes, de
ser equitativos, en fin, de comunicarnos mejor y lograr una poderosa herramienta para
resolver más y mejores problemas cotidianos.
En el tema de las fracciones, es conveniente solicitar a los alumnos y alumnas,
términos o frases que ilustren su presencia en la vida real.
Ejemplos:
Lo mismo se puede realizar con fracciones de 1 litro, para lo cual es aconsejable jugar
con diferentes envases de ½, ¼, , litro (Botellitas distintas). También es posible estimar la
capacidad de copas, tazas y otras, en función de las medidas anteriores.
El papel lustre es un material que se adapta al trabajo de las fracciones y con él, usted
puede inventar diferentes situaciones problemáticas interesantes. Luego se introducen las
partes de una fracción y su significado:
1 numerador
2 denominador
1/2 = Un medio
1/3 = Un tercio
1/4 = Un cuarto
1/5 = Un quinto
1/6 = Un sexto
1/7 = Un séptimo
1/8 = Un octavo
1/9 = Un noveno
1/10 = Un décimo
1/20 = Un vigésimo
1/50 = Un quincuagésimo
1/100 = Un centésimo
1/1.000 = Un milésimo
A esta altura, se deben presentar fracciones con numerador distinto a 1
Ejemplo:
2/4
Aquí se espera que los concluyan que 1/ 3 = 2/ 6 y que puedan definir que éstas, son
fracciones equivalentes.
2 /4 = 2 es la mitad de 4
3 /6 = 3 es la mitad de 6
En consecuencia, 25/50 es equivalente a 1/2, es posible esperar que sean los propios
alumnos y alumnas quienes enuncien los teoremas relativos a amplificación y simplificación
de fracciones.
Amplificar: el valor de una fracción no se altera si se multiplica su numerador y
denominador por un mismo número.
Después de simplificar
Antes de amplificar
Después de amplificar
24: 3 = 8
18: 3 = 6
Si se amplifica se obtiene:
24 * 2 = 48
18 * 2 = 36
24 * 3 = 72
18 * 3 = 54
24 * 4 = 96
18 * 4 = 72
Luego: {4 /3, 8 /6, 12/9, 24/18, 48/36, 72/54, 96/72} es un conjunto de fracciones
equivalentes. Conviene también presentar desafíos en términos de ordenar en forma
descendente y ascendente, por ejemplo:
Ordene las siguientes fracciones 1/ 3, 1/ 4, 5/ 6, 1/2
1/3 = 4/12
1/4 = 3/12
5/6 = 10/12
Si queremos una comprensión más global del tema de las fracciones, es conveniente
además, graficar fracciones de:
Ejemplo:
2) Discutan en grupos
3) El perímetro de un rectángulo
2 a + 2b
4) El área de un rectángulo
a*b
5) El área de un triángulo
b*h
2
ACTIVIDAD N° 4
2 4+2+4+2=12
El marco curricular propuesto para 5º año de Educación General Básica NB3, define
una base común del aprendizaje que los alumnos/as deben alcanzar como resultado de su
experiencia escolar.
Estos aprendizajes se refieren al dominio del saber, del saber hacer y valorar,
expresado en términos genéricos, para todos los alumnos/as. En la propuesta se consideran
Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos que atienden a los principios de
actualización y relevancia social.
Lo anterior, en el marco de la ley, señala que las escuelas tienen la opción de elaborar
sus propios planes y programas, teniendo sólo como exigencia cumplir a cabalidad con los
objetivo fundamentales y contenidos mínimos obligatorios.
La invitación, es a superar estos contenidos mínimos, asumiendo los desafíos que ello
conlleva en términos de la implementación de una propuesta curricular general, en la que
presenten opciones pedagógicas y didácticas acordes a la Orientación de la Reforma
Educacional y que consideren las exigencias propias de la sociedad global.
La propuesta curricular no es en absoluto un libro cerrado, sin margen a la importante
labor de planificación del profesor. Contrariamente a lo expuesto por muchos docentes, cabe
a cada institución y a cada profesor que asume estos Planes y Programas (ya sea mínimos o
mejorados), contextualizar y complementar con otros subsectores, de manera de dar a los
contenidos y experiencias, la proyección pedagógica, la relevancia individual y la pertinencia
cultural, necesaria para el logro de los fines de la educación y del perfil del alumno/a que se
desea formar.
Es en este sentido, un modelo curricular y de planificación abierto y flexible, que
permite recoger la preocupación de dar al país una base cultural común, proporcionando
grados de libertad al docente y escuela para contextualizar y complementar los contenidos,
con vista a la creación de espacios que propicien el logro de aprendizajes significativos y
pertinentes, junto con una formación integral que asegure el logro de ciudadanos
responsables y comprometidos con el desarrollo, bienestar y construcción de una sociedad
más justa y equitativa. Al colegio y profesor competen la adecuada atención y respeto por la
diversidad, de modo que, todos sin excepción, aprendan los saberes fundamentales.
2.3. Numeración
Este sistema (tan bien conocido por nosotros) tuvo el mérito de ser capaz de expresar
los números del 1 al 1.000.000 con siete símbolos: I para el 1, V para el 5, X para el 10, L
para el 50, C para el 100, D para el 500 y M para el 1000. Es importante acotar que una
pequeña línea sobre el número multiplica su valor por mil. En la actualidad, los números
romanos se usan para la historia y con fines decorativos. La numeración romana tiene el
inconveniente de no ser práctica para realizar cálculos escritos con rapidez.
ACTIVIDAD N° 5
a) Exprese los siguientes enunciados en numeración romana:
Cuarenta y tres mil quinientos once: ______________________________________
Novecientos setenta y tres mil doscientos cincuenta y cinco:
___________________
b) Ahora a la inversa; señale qué números son los que se encuentran expresados en
numeración romana:
VIII: ________ XIV: _________
XIX: ________ XIII: __________
El sistema corriente de notación numérica que se utiliza hoy y en casi todo el mundo,
es la numeración arábiga. Este sistema fue desarrollado primero por los hindúes y luego por
los árabes que introdujeron la innovación de la notación posicional, en la que los números
cambian su valor según su posición. La notación posicional sólo es posible si existe un
número para el cero. El guarismo 0 permite distinguir entre 11, 101 y 1001 sin tener que
agregar símbolos adicionales. Además, todos los números se pueden expresar con sólo diez
guarismos, del 1 al 9 más el 0. La notación posicional ha facilitado muchísimo todos los tipos
de cálculos numéricos por escrito.
Obviamente, esta información puede ser enriquecida a través de Internet y de trabajos
de investigación de los propios estudiantes.
a) Valores Posicionales
La posición de la cifra indica su valor en función de los valores exponenciales de la
base. En el sistema decimal, la cantidad representada por uno de los diez dígitos 0, 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7, 8 y 9 depende de la posición del número completo. Para convertir un número “n” en
base diez a un número en base “b”, se divide (en el sistema decimal) “n” por “b”, el cuociente
se divide de nuevo por “b”, y así sucesivamente, hasta obtener un cuociente cero.
b) Sistema Binario
El sistema binario desempeña un importante papel en la tecnología de la informática.
Los números se pueden representar en el sistema binario como la suma de varias potencias
de dos. Ya que sólo se necesitan dos dígitos, el sistema binario se utiliza en ordenadores y
computadoras.
c) Números
Los números son palabras o símbolos utilizados para designar cantidades o entidades.
Son la expresión de la relación existente entre una cantidad y otra magnitud que sirve de
unidad. Se puede considerar números a todos aquellos conceptos matemáticos para los
cuales se definen dos operaciones, de adición y multiplicación, cada una de las cuales
obedece a las propiedades conmutativa y asociativa.
Evidentemente, el profesor y los estudiantes tienen un amplio campo de ejercitación
en estos temas.
Dicho en términos muy simples, los números naturales son los que sirven para contar.
El conjunto de los números naturales tiene las siguientes propiedades:
Al conjunto de los números naturales pertenecen el 0 y el 1
Si se suma a un natural el número 1, el resultado es otro número natural
Todo número natural tiene sucesor.
Por lo tanto el conjunto de los naturales es un conjunto infinito
Estas propiedades constituyen el Axioma de Inducción Completa
Otro concepto: Múltiplos de un número, “son todos los productos que se obtienen al
multiplicar un número natural por otro, excluido el cero”.
Ejemplos:
Con los múltiplos, se pueden plantear una serie de desafíos a los alumnos, como por
ejemplo:
Complete 10 múltiplos de 2 de 3 y de 6, sucesivos y luego conteste:
Existen otros subconjuntos importantes de los naturales, entre los cuales se deben
mencionar:
- Números primos: “son números divisibles sólo por uno y por sí mismos”. Ej. 2-3-5-7,
etc.
- Números compuestos: si un natural mayor que uno, no es primo, se le denomina
número compuesto. Ej. 4- 9-15-20, etc.
- Números primos entre si: “dos números que sólo admiten al uno como divisor en
común Ej. 3 y 4; 15 y 16; 21 y 29, etc.
Es recomendable que los alumnos lean y escriban naturales, además que los ordenen
de mayor a menor (o viceversa), pero sobre todo, que se den cuenta de la necesidad de usar
números grandes en la vida real. Es sorprendente ver como están presentes en nuestra vida
los grandes números y la tremenda necesidad que tenemos en términos de usar y dominar
este tema. Corresponde mostrar los diferentes usos que tienen, entre los cuales se puede
citar:
En este sentido, y para mayor comprensión del uso y manejo de números grandes,
se debe preguntar a los alumnos, por ejemplo:
- Para llamar a larga distancia, los países y ciudades reciben los números que les
identifican. En este sentido, ¿qué número se le asignó a Chile, a Talca ; Santiago,
etc.? ¿Qué número debería marcar usted si desea llamar a un amigo que vive en
Santiago?
- Que anoten de entre ellos, los de más de 6 cifras y tomen nota de la fuente,
refiriéndose a lo que representa dicho número.
Sólo con una amplia mirada podrá articular su trabajo con NB4 y NB6.
Los conjuntos que siguen en dichos cursos son:
1) Números Cardinales: N 0
N 0 = N {0}
{Enteros negativos} = Z – = { n, n N}
Antecesor y sucesor
Relaciones de orden
Sean a y b números enteros, entonces:
a b si y sólo si a > b a = b
a b si y sólo si a < b a = b
En síntesis:
La resta de naturales no es posible cuando a < b, para realizarla se inventan los
enteros.
Relación de igualdad en Q
Relación de orden en Q+
Teorema: todo número real cuya representación decimal no cumpla con lo anterior, no
es racional.
Ejemplos:
= 1,4142135623730950488016887242097...
Potencias de 10:
10 3 = 1.000
10 2 = 100
10 1 = 10
10 0 = 1
10 - 1 = 0,1
10 - 2 = 0,01
10 - 3 = 0,001
Ejemplo: 3.484,75 = 3 × 10 3 + 4 × 10 2 + 8 × 10 1 + 4 × 10 0 + 7 × 10 + 5
× 10
Notación científica
Se utiliza para representar en forma más abreviada a un número real.
Ejemplos:
3.500.000.000 = 3,5 × 10 9
0,000008 = 8 × 10 -6
Sistemas de medida
Longitud
1 km = 1.000 m
1 hm = 100 m
1 dám = 10 m
1m = 10 dm = 100 cm = 1.000 mm
1 dm = 10 cm = 100 mm
1 cm = 10 mm
Área
1 km 2 = 1 × 10 6 m 2
1m2 = 1 × 10 2 dm 2 = 1 × 10 4 cm 2 = 1 × 10 6 mm 2
1 dm 2 = 1 × 10 2 cm 2 = 1 × 10 4 mm 2
1 cm 2 = 1 × 10 2 mm 2
Volumen
1 km 3 = 1 × 10 9 m 3
1m3 = 1 × 10 3 dm 3 = 1 × 10 6 cm 3 = 1 × 10 9 mm 3
1 dm 3 = 1 × 10 3 cm 3 = 1 × 10 6 mm 3
1 cm 3 = 1 × 10 3 mm 3
Masa
1 kg = 1.000 g
1g = 1.000 mg
Tiempo
1 día = 24 hr
1 hr = 60 min
1 min = 60 seg
Los contenidos mínimos a tratar, tienen que ver con los números naturales y sus
operaciones binarias. Es conveniente insistir en ideas que ya se trabajaron en NB1 y NB2,
tales como relaciones de orden, secuencias numéricas, redondeo de un número, etc., como
conductas indispensables para trabajar las operaciones en ámbitos cada vez mayores.
En las operaciones aritméticas con naturales se deberán establecer sus propiedades,
es decir, reconocer que:
1. Cerrada
2. Asociativa
3. Conmutativa
1. Cerrada
2. Asociativa
4. Conmutativa
Conviene además, que los alumnos se den cuenta de que la sustracción y división no
siempre es posible de realizar en números naturales (por ello se dice que son operaciones
abiertas). Se pueden dar variados ejemplos de las propiedades de las operaciones en
números naturales, dando a entender que de no hacerlo, no tiene sentido enseñarlas o llenar
de fórmulas a los alumnos.
4+ 5 = 5+ 4 .........................................
3 * 5 = 5* 3 .........................................
(2 + 4) +6 = 2 + (4 + 6).................................etc.
Citar situaciones de la vida real que den una idea aproximada de cada propiedad:
3500 – 1500 = ——
Ejemplos:
10 = 2 x 5 tanto 2 como 5 son factores
A manera de sugerencia para trabajar con los alumnos, se plantean las siguientes
actividades:
1. Para reconocer números primos, presentar la Criba de Erastóstones. Este es un
procedimiento para obtener los primeros números primos, que consiste en anotar
todos los números del 1 al 100 en filas y columnas, como se indica en el cuadro
siguiente:
Luego se debe tachar los múltiplos de los números primos, tal como se indica a
continuación:
Los siguientes ejemplos, son sugerencias de un trabajo preparatorio con los alumnos:
1. Para el razonamiento aritmético y manejo de operatoria:
- Los dulces se venden en bolsitas de 34 unidades. Cada bolsa vale $ 200. ¿Qué
preguntas debe formarse si desea comprar 490 dulces? (anote sus respuestas)
2. Para el manejo conceptual y del lenguaje simbólico, se les pueden plantear desafíos
como:
- 500 se obtiene.....
- 1000 se obtiene.....
- 2000 se obtiene.....
- 5000 se obtiene.....
- 100/10 =
- 120/10 =
- 5000/10 =
- 2.500/100 =
- 45.000/100 =
120
0
124
10
Recomendaciones:
“Introducir la calculadora, en especial en multiplicaciones y divisiones
grandes; lo que realmente importa, es que el alumno/a decodifique el problema y
ordene en la calculadora las funciones que se deben ejecutar”.
2.8. Fracciones
Es evidente que el tema de las fracciones da para escribir páginas y páginas; aquí
sólo nos limitaremos a presentar sugerencias prácticas que faciliten su aprendizaje, por parte
de los alumnos y en función de los marcos teóricos ya descritos. En este sentido, son
sugerencias para el tema de las fracciones con los alumnos:
La equivalencia, de fracción, puede ser vista desde el gráfico (lo ideal es que sean los
propios alumnos quienes descubran y establezcan las reglas de la equivalencia de
fracciones, a partir de simples análisis de sus gráficas).
Todo lo anterior permite ordenar, intercalar, ubicar fracciones entre naturales, etc.
ACTIVIDAD N° 6
a) Ordene de mayor a menor las siguientes fracciones:
1 , 1 , 3 , 1 , 1
2 4 2 5 8
1. Represente la fracción: 3
4
4. Traer envases de 1 litro, ½ litro, ¾ litros, ¼ litros, 1/8 litros y mediante el sistema de
vaciado, completar la tabla.
Podría pedírsele que enuncie en general, cómo se sabe cuando dos fracciones son
equivalentes.
Recopilar información
Utilizar la calculadora
UNIDAD III
La Geometría como Ciencia
“Un viejo poema dedicado a Euclides decía que éste, ya anciano, se iba a la orilla del
mar y con un estilete iba marcando círculos y rectas sobre la arena. Las olas borraban
las figuras y Euclides volvía a trazarlas, siempre sumido en sus meditaciones. Añade
el poema que un niño lo miraba divertido desde detrás de una roca, fascinado de ver
cómo aquel anciano trazaba, sin parar imágenes redondas de la luna”.
1.1. Geometría
Etimológicamente, intuir significa ver dentro, de ahí que se confunda con imaginación,
con capacidad de representación mental.
Los objetos matemáticos no son simples copias de los objetos reales, sino que pueden
interpretarse como los objetos físicos del mismo nombre, pero lo primero que debe hacerse
es una nítida diferencia entre los dos tipos de objetos, dado que los matemáticos tienen más
propiedades que los sensibles correspondientes. La noción de esfera, quizás la más
inmediata, no lo es, dado que nadie puede ver al mismo tiempo toda la superficie esférica.
Hasta hace poco tiempo se creía que la geometría se aprendía en forma axiomática o
no se aprendía. Ahora deberíamos pensar que no hay ninguna necesidad de aprender
deductivamente a la fuerza y que es mucho más importante el conocimiento experimental o
intuitivo, dejando de lado el puramente formal para los especialistas. Hay una especie de
proceso dual entre lo real y lo posible; es por este proceso, que las acciones en el mundo de
los objetos son esquematizadas y representadas mentalmente.
Lo posible se construye según la siguiente cadena: las nuevas tendencias en
educación matemática sostienen que los estudiantes deberían ser puestos en situaciones de
aprendizaje que les permitan hacer, examinar, predecir, comprobar, generalizar, preguntarse
“por qué sucede alguna cosa”, debiendo ser complementado con “qué ocurriría si...”.
Por lo tanto, se debiera enseñar primero una geometría tri y bidimensional basada en
describir, modelar, dibujar, investigar y predecir el resultado de combinar, subdividir y
cambiar figuras; desarrollar la percepción espacial, relacionar ideas geométricas con ideas
numéricas y de medidas, para pasar luego a una geometría que agregue la
unidimensionalidad; también se debería visualizar y representar figuras geométricas con
especial atención al desarrollo del sentido espacial, explorar transformaciones, resolver y
representar problemas mediante modelos geométricos, entender y aplicar propiedades y
relaciones geométricas.
- La coordinación visual-motora
- La constancia en la percepción
- La discriminación visual
- La memoria visual
1
Alsina C., Burgués C. (1997). Invitación a la didáctica de la geometría. España: síntesis.
Los educadores Holandeses, Dina y Pierre van Hiele, sugirieron que los niños(a)
pueden aprender geometría a lo largo de una línea de estructuras de razonamiento, que
desarrollaron en los años 50. En los años 60, educadores de la antigua Unión Soviética,
aprendieron de los estudios de Van Hiele y cambiaron su currículum de geometría. Durante
los 80 hubo interés en los EE.UU. en las contribuciones de Van Hiele. Esto se notó en el
aumento de la importancia del aprendizaje secuenciado y el enfoque de las actividades.
El fundamento del modelo Van Hiele es la “teoría de los niveles de razonamiento”,
que explica cómo se produce el desarrollo en la calidad de razonamiento geométrico de los
estudiantes cuando éstos estudian geometría, y las “fases de aprendizaje”, que constituye
su propuesta didáctica para la secuenciación de actividades de enseñanza-aprendizaje en el
aula. Los niveles de razonamientos se caracterizan, según estos profesores, por describir el
pensamiento geométrico de los estudiantes en sus procesos de instrucción matemática, a
partir del razonamiento intuitivo de los niños(as), de preescolar, hasta el formal y abstracto.
éxito en un nivel particular, un alumno debe haber asimilado las estrategias de los
niveles anteriores.
2. Ascenso. Pasar o no de un nivel a otro, depende más del contenido y los métodos de
instrucción recibidos, que de la edad. Ningún método de instrucción lleva a un
estudiante a brincar un nivel, algunos incrementan los progresos, mientras que otros
retardan o incluso previenen un movimiento entre niveles. Van Hiele indica que es
posible enseñar “a un alumno(a) aventajado, habilidades arriba de su nivel actual; del
mismo modo que se puede entrenar a niños en aritmética de fracciones sin decirles lo
que significan, se puede entrenar a niños(as) más grandes en diferenciación e
integración, aunque no sepan lo que es un cociente diferencial o integral”. En el caso
de la geometría, los ejemplos incluyen la memorización de una fórmula para obtener
un área o relaciones como “un cuadrado es un rectángulo”. En situaciones como ésas,
lo que realmente sucede es que el objeto de conocimiento se reduce a un nivel básico
más bajo y la comprensión no ha ocurrido.
4. Lingüístico. “Cada nivel tiene sus propios símbolos lingüísticos y sus propios
sistemas de relaciones para conectar esos símbolos”. Así, una relación que es
“correcta” en un nivel puede ser modificada en otro. (La inclusión de un grupo, por
ejemplo, un cuadrado es también un rectángulo, y un paralelógramo). Un estudiante
en el nivel 1 no concibe que esta clase de relación pueda darse realmente. Este tipo
de nociones y su lenguaje correspondiente, sin embargo, son fundamentales para el
nivel 2.
Nivel 0: Visualización
El estudiante identifica, nombra, compara y opera en figuras geométricas, de acuerdo
a su apariencia. Reconoce las figuras como entidades totales, pero no reconoce sus
características y propiedades.
Nivel 1: Análisis
En nivel 1 comienza un análisis de los conceptos geométricos. Por ejemplo, a través
de la observación y la experimentación los estudiantes empiezan a discernir las
características de las figuras. Estas propiedades que surgen se usan para conceptualizar
clases de formas; es notorio que las figuras tienen partes y son reconocidas mediante ellas.
Después de usar varios ejemplos, los estudiantes pueden hacer generalizaciones para la
clase de paralelógramos. Las relaciones entre propiedades, sin embargo, aún no pueden ser
explicadas por los estudiantes en este nivel, en el cual todavía no se ven las interrelaciones
entre las figuras, ni se entienden las definiciones.
Nivel 4: Rigor
En esta etapa los alumnos pueden trabajar en una variedad de sistemas axiomáticos.
Pueden estudiar geometría no euclidiana y comparar diferentes sistemas. La geometría se
capta en forma abstracta. Este es el nivel final que se desarrolla en los trabajos originales y
ha recibido poca atención por parte de los investigadores. Pierre Marie Van Hiele ha
confesado que está interesado en los primeros tres niveles en particular. Como la mayoría de
los cursos de geometría del nivel medio son planeados en el tercero, no es sorprendente que
la mayoría de los investigadores estén también concentrados en los niveles inferiores.
Quizás, como el modelo Van Hiele se ha extendido a otras áreas (está siendo aplicado a la
economía y la química en Holanda), el último nivel adquirirá posteriormente, mayor
notoriedad.
Van Hiele, estableció que los niveles “se caracterizan por diferencias en los
objetos de pensamiento”2. Por ejemplo, en el nivel 0, los objetos del pensamiento son las
figuras geométricas (los cuadrados van juntos porque son iguales). En el nivel 1 el estudiante
opera sobre ciertos objetos, es decir, clases de figuras, (que fueron producto de las
actividades del nivel 0), y descubre propiedades de esas clases (un cuadrado tiene cuatro
lados, todos sus ángulos rectos, todos sus lados congruentes, los lados opuestos paralelos,
etc.). En el nivel 2, estas propiedades se convierten en los objetos sobre los que operan los
estudiantes, estableciendo el orden lógico de aquellas propiedades. En el nivel 3, las
relaciones de orden son los objetos sobre los que los estudiantes operan, y en el nivel 4 el
objeto de pensamiento es el establecimiento de dichas relaciones de orden.
ACTIVIDAD N° 1
Complete el siguiente cuadro referido a los niveles del pensamiento de las personas.
2
Van Hiele, Pierre M. Development and the Learning Process. Acta Pedagógica Ultrajectina. 1959.
Orientación guiada: los estudiantes realizan tareas que involucren diferentes relaciones
de las redes que deben formar. Por medio de actividades y materiales, que el profesor ha
secuenciado cuidadosamente, se les entregan las estructuras propias del nivel.
La teoría de Van Hiele sostiene también, que sólo podemos hablar de aprendizaje
significativo, cuando involucra la transición a un nivel más alto de pensamiento que sólo será
posible yendo más allá del estado presente. En esto se ve una clara relación con la idea de
Zona de Desarrollo Próximo descrita por Vigotsky, en donde el aprendizaje es valioso e
importante en la medida que permite y favorece el desarrollo del niño(a).
Normas dirigidas al profesor con respecto a las actitudes necesarias para su
trabajo en la aplicación del modelo:
El profesor partirá del hecho de que los estudiantes poseen un almacén significativo
de concepciones y propiedades de los objetos materiales.
El profesor estará atento a la adquisición de “insight” por parte de los alumnos, para lo
que es necesario que el diálogo sea la pieza clave de la enseñanza.
utilizan los alumnos y que él necesita, por medio de actividades diseñadas a tal fin y
por medio del uso continuo del diálogo en el aula.
El profesor permitirá a los alumnos trabajar con material concreto, sólo cuando sea
necesario para construir la teoría. El período de acumulación de hechos de forma
inductiva no debe ser demasiado prolongado. El alumno debe y puede usar la
deducción.
Geometría realista
Además del estudio del número, las matemáticas también se refieren al estudio del
espacio; la instrucción en geometría debe empezar y relacionarse con el fenómeno real del
espacio que nos rodea. Los alumnos entre 4 y 12 años, también tienen derecho a la
geometría. El método para la introducción a la geometría debe tener un carácter intuitivo. La
formalización debe constituir el punto final de un currículo planificado verticalmente.
La Visualización y Proyección
En este aspecto, el espacio debe ser explorado desde la experiencia cotidiana y con
experimentos simples. Las actividades deben tener un carácter informal. Esto implica
empezar desde el mundo real. Se proponen actividades como: mirar (observar), percibir,
La Visualización y Ubicación
El Razonamiento Espacial
El razonamiento espacial era uno de los temas de la geometría Euclidiana. Sin embargo,
es posible razonar lógicamente sin el uso explícito del conocimiento de la lógica formal.
Así los niños tienen la posibilidad de utilizar un método matemático típico (científico) en el
nivel que le corresponde. Es decir, planteando hipótesis, probándolas, refutándolas o
demostrándolas. En términos más específicos, se puede hablar de actividades
matemáticas como: razonamiento inductivo, de analogías, deductivo, de generalización,
de reconocimiento y uso de isomorfismos, de ordenamiento y trabajo sistemático, de
desarrollo y aplicación de métodos de visualización.
Las Transformaciones
La Construcción y el Dibujo
La Medición y el Cálculo
La medición de longitudes, áreas y volúmenes ha sido la base de la geometría original. A
través de las actividades de medición, se establece una relación entre geometría y
cálculo.
Aquí son importantes las habilidades que dicen relación con:
- Habilidad para reemplazar una figura de cierta área con otra que sea 2 veces, 3
veces,...su área.
Reconocer las fórmulas para el cálculo del perímetro y del área del cuadrado, triángulo
y triángulo rectángulo.
Ángulos.
Señalar forma y número de sus caras, número de vértices, aristas y ángulos diedros
en cada caso.
Identificar y crear códigos para comunicar diversos tipos de información al interior de un plano.
Superficie: es también una idea geométrica abstracta (una frontera que separa los
cuerpos materiales del resto del espacio).
Superficie Plana: es el caso especial más simple de superficie (cubierta del pizarrón)
Axiomas de incidencia o existencia: los puntos, rectas y planos se enlazan por las
relaciones de posición dadas por los siguientes axiomas, definiciones y teoremas.
Ax. I – 1: por un punto A del espacio pasan infinitas rectas (tantas como se quiera).
Ax. I – 2: por dos puntos distintos dados A y B del espacio, pasa exactamente una sola recta
que los contiene.
Definición 1: dados tres puntos A, B y C del espacio, son colineales si y sólo si existe una
recta que pasa por ellos.
Ax. I – 3: dados los puntos A y B, existen a lo menos un punto C que no es colineal con A y
con B.
Ax. I – 4: dados tres puntos distintos y no colineales, existe un único plano determinado por
ellos.
Definición 2: dados cuatro puntos distintos, se dice que son coplanarios si existe un único
plano que pasa por ellos.
Ax. I – 5: si dos puntos A y B de una recta R están en un plano P, entonces la recta R está
totalmente contenida en el plano.
Ax. I – 6: existen por lo menos cuatro puntos que no están en un mismo plano.
Ax. I – 7: todo punto O en una recta R la separa en dos semirectas (abiertas), que son
subconjuntos disjuntos de R.
Definición 4: llamaremos segmento de recta AB o trazo AB al conjunto formado por los dos
puntos dados A, B y por todos los puntos que están entre A y B, que se denominan puntos
frontera. Diremos que un segmento AB es abierto cuando no contiene a sus puntos frontera.
Definición: diremos que una figura geométrica F es convexa, cuando al considerar cualquier
par de puntos en ella, se tiene que el segmento determinado por dichos puntos queda
totalmente contenido en la figura F.
Ángulos en el Plano
Definición 7: ángulo (Rectilíneo) es la figura geométrica formada por dos rayos (lados) no
colineales y que tienen un mismo origen (vértice). El ángulo formado por dos rayos dados BA
y BC lo designaremos por ABC.
Es decir, ABC = BA U BC
OBSERVACIONES:
a) Una línea recta separa un plano en dos conjuntos convexos no vacíos, llamados
semiplanos, de los cuales es su frontera.
b) El interior de un ángulo ABC es la intersección de los semiplanos generados por las
rectas BA y BC.
c) El exterior de un ángulo es el conjunto de puntos que no están en el ángulo ni en su
interior.
d) El conjunto formado por el ángulo ABC y su interior, recibe el nombre de sector o región
angular.
e) Todo ángulo es una frontera que separa el plano en dos regiones o sectores angulares:
una es convexa y la otra es cóncava.
Definición 9: dos ángulos con el mismo vértice son adyacentes si tienen un lado común y la
intersección de sus interiores es vacío.
Definición 10: ángulos opuestos por el vértice son aquellos de vértice común, tales que sus
lados forman pares de rayos opuestos.
Medición de ángulos:
Las medidas de los ángulos, que se consideran en sentido levógiro (contrario a los
punteros de un reloj análogo), las designaremos por letras griegas minúsculas. Sin embargo,
por abuso de lenguaje, generalmente suele confundirse un ángulo con su medida,
esto es: m( ABC). Ahora, si al girar C en torno a B, se completa una vuelta y C
coincide con A, se dice que ABC es un ángulo completo. Además, al dividir el sector
angular correspondiente a un ángulo completo en 360 partes, se obtiene la unidad de medida
del sistema sexagesimal, llamada grado sexagesimal. Es decir, la medida del ángulo
completo es de 360 grados sexagesimales, que denotaremos por 360°. Además, para medir
en forma aproximada un ángulo cualquiera, usamos un instrumento llamado transportador.
Definición 11: llamaremos ángulo recto a todo aquel cuya medida es 90°, que equivale a la
mitad de un ángulo extendido. Dos rectas R1 y R2 son perpendiculares si y sólo si forman un
ángulo recto.
Definición 12: diremos que dos ángulos que tienen igual medida son congruentes.
Definición 13: diremos que dos ángulos son suplementarios, si y sólo si la suma de sus
medidas equivale a un ángulo extendido (o dos rectos) y se dice que uno de ellos es el
suplemento del otro.
Definición 14: diremos que dos ángulos son complementarios, si y sólo si la suma de sus
medidas equivale a un ángulo recto y se dice que uno de ellos es el complemento del otro.
Definición 15: llamaremos ángulo agudo a todo ángulo cuya medida sea menor que la de un
ángulo recto. Además, todo ángulo cuya medida sea mayor que la de un ángulo recto, pero
mayor que la de un ángulo extendido, recibe el nombre de ángulo obtuso.
Ejemplos de ejercicios para trabajar con los alumnos:
1. ¿Por qué una mesa de tres patas no cojea? Explique la situación.
2. Un plano P contiene a los puntos A y B, ¿qué puede concluirse acerca de la recta AB?
Justifique.
3. Si se sabe que los puntos A, B y C están en un plano P1 y que los puntos A, B y C
también están en un plano P2, ¿se podrá concluir que P1 y P2 son un mismo plano?
Justifique.
4. Si A, B y C son tres puntos de una línea recta, ¿cuáles de los siguientes enunciados
pueden ser verdaderos?
a) C está entre A y B; y B entre A y C
b) B está entre A y C; y B entre C y A
c) A está entre B y C; y B está entre A y C
d) A está entre B y C; y A está entre C y B
10. Verifique:
a) Que todo ángulo es una figura cóncava
b) Que el exterior de todo ángulo es cóncavo
b) Suplementario
ACTIVIDAD N° 2
En la siguiente figura, tanto los ángulos RAS y SAJ como los ángulos KAJ y SAJ son
complementarios. ¿Por qué los ángulos KAJ y RAS son congruentes?
Respuesta:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Triángulos
Actividad 1: construcción de triángulos y clasificación.
1. Elegir tres segmentos cualesquiera e intentar formar un triángulo. Completar una tabla
con las longitudes de los segmentos considerados y con una observación respecto de si
es posible o no construir un triángulo con ello.
Analizar los datos de la tabla para determinar por qué en algunos casos no se puede
construir un triángulo y en qué casos es posible construir un triángulo con tres
segmentos. Buscar una relación entre las longitudes de los tres trazos.
Concluir sobre las condiciones que deben cumplir tres segmentos para formar un
triángulo. Justificar.
2. Elegir las piezas que representan ángulos e intentar formar un triángulo con ellas.
Completar una tabla con las medidas de estos ángulos y con una observación respecto a
si fue o no posible construir un triángulo con esos ángulos.
Analizar los datos de la tabla para determinar por qué en algunos casos no se puede
construir un triángulo y caracterizar las medidas de los ángulos de manera que sea
posible formar un triángulo. Buscar relacionar las medidas de los tres ángulos y la
suma de ellos en cada caso.
Concluir sobre las condiciones que deben cumplir los ángulos para formar un
triángulo.
3. Sin medir con transportador, calcular las medidas de los ángulos que faltan en los
siguientes triángulos. Explique y justifique sus procedimientos y respuestas.
- Transversales de gravedad: son los trazos que unen el punto medio de un lado
con el vértice opuesto en un triángulo.
- Medianas: son los trazos que unen los puntos medios de los lados de un triángulo.
Caracterizar las bisectrices. Comparar las alturas y las bisectrices en cada triángulo.
Determinar en cuáles casos coinciden. Escribir sus observaciones y conclusiones.
“Si sólo puede desplazar los vértices ¿qué movimientos realizaría en este triángulo si
desea que la altura y la bisectriz señaladas coincidan?”
Actividad 3: Problemas
Aplicar las características de diferentes tipos de triángulos, de sus alturas y bisectrices
para resolver problemas geométricos.
Varios campesinos desean vender sus terrenos colindantes, que tienen formas muy
curiosas, y quieren averiguar cuál de las parcelas puede tener el mayor precio, considerando
que han acordado cobrar el mismo precio por metro cuadrado.
Si este es un plano esquemático del terreno con cada una de las parcelas, ¿cuál es la
conclusión a la que llegan los campesinos?
Analizar la situación:
En el caso de los triángulos ¿qué datos son los que ayudan a calcular su área?
¿Qué tipo de triángulos son los presentes en los terrenos?
Actividad 5:
AB = BC y CD = DE
THALES
1. Rectas paralelas determinan segmentos proporcionales.
a) OA: AC = OB: BD
b) OC: OA = OD: OB
c) OC: AC = OD: BD
2. Si un haz de rectas es cortado por dos o más paralelas, los trazos paralelos intersectados
están en la misma razón que los respectivos segmentos por ellos determinados sobre una
misma recta del haz.
a) AB: CD = OB: OD
b) AB: CD = OA: OC
PITÁGORAS
En todo triángulo rectángulo, el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa es
igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.
EUCLIDES
La altura de la hipotenusa en un triángulo rectángulo, es la media proporcional
geométrica entre los dos segmentos que determina en ella.
La geometría existe en todas partes, pero es preciso querer verla y apreciarla, tener
inteligencia para comprenderla y espíritu para admirarla. Aquí le presentaremos algunas
sugerencias de cómo tratarla con los alumnos; se trata de conocer propiedades tanto de los
cuerpos como de las figuras geométricas.
Ya apreciamos objetos y seres vivos del mundo natural que nos llaman la atención por
la belleza de sus líneas, por sus colores y por sus formas. Estudiar estas figuras es a veces
un tanto complicado, existen formas muy complejas que exigen descomponerlas para poder
realmente caracterizarlas o estudiarlas.
Obviamente, debe iniciarse el estudio con formas simples y paulatinamente se tratan
formas más complicadas.
Ya en NB2 se conocieron la esfera, el cubo, el cilindro, la pirámide, el cono. Los
alumnos y alumnas distinguen cuerpos de caras planas y curvas.
En NB3 se estudian un poco más en profundidad, algunos de los cuerpos ya
conocidos por los alumnos y alumnas.
En primer lugar, se deben presentar los PRISMAS, como una porción del espacio,
como un cuerpo geométrico limitado sólo por regiones poligonales, con 2 bases que son
polígonos iguales, y caras laterales que son paralelógramos.
La forma de la base se usa para nombrar el prisma. En consecuencia, hay muchos
tipos de prismas, según sea el polígono de las bases.
Prisma triangular
Prisma cuadrangular
Prisma pentagonal
Se sugiere dibujar varios prismas para que los alumnos y alumnas los clasifiquen,
determinen el número de caras, la forma del polígono basal y ejemplos de ellos en la vida
real. Pueden además buscar en diarios y revistas construcciones donde se puedan distinguir
prismas.
Es un prisma cuadrangular
4 caras laterales
2 caras basales
8 vértices
12 aristas
Pirámide triangular
Pirámide cuadrada
Pirámide pentagonal
Pirámide octagonal
Claro que existen muchos tipos de pirámides, y su nombre depende del polígono de
su base, por ello, conviene plantear situaciones de reconocimiento a los alumnos y alumnas
como las siguientes:
Al igual que en los casos anteriores, ellos deben deducir que el cubo tiene:
- 8 vértices
- 12 aristas
ACTIVIDAD N° 3
Dibuje la siguiente figura en una hoja, luego, recórtela y ármela. A continuación,
responda las siguientes preguntas:
triángulo y cuadrilátero.
En los cuadriláteros deben distinguir los paralelogramos, trapecios y trapezoides; sólo
después es recomendable introducir los conceptos de perímetro y área de figuras planas.
Ya vimos el concepto de ángulo, ahora interesa que los alumnos y alumnas puedan
identificar ángulos dentro de la sala de clases, en la escuela, destacando en especial el
ángulo recto.
Es preciso solicitar a los alumnos y alumnas que identifiquen la presencia de ángulos
rectos y tal vez, formas de construcción; en este sentido, hay que destacar la sabiduría de los
maestros carpinteros y por último, mostrar instrumentos que permiten su construcción.
A partir del ángulo recto, considerando al ángulo como la unión de 2 rayos con vértice
común, presentar los otros tipos.
Agudo (menor de 90°)
Completo (360°)
De 90°
De 45°
De 30°
De 270°, etc.
Poli = Varios
Gonos = Lados
Definirlos como figuras de variados lados. Es evidente que el polígono más simple es
el triángulo.
Triángulo = polígono de sólo 3 lados.
Para efectos del triángulo, interesa construir diferentes triángulos solicitando a los
alumnos y alumnas clasificarlos de acuerdo a lados y ángulos.
Lados:
Ángulos:
Ejemplos:
Corresponde a un equilátero – acutángulo.
Cuadrado
Rectángulo
Rombo
Romboide
Rectángulo
Isósceles
Escaleno
Cuadrado
- 4 lados iguales
- 4 ángulos rectos
Rectángulo
- 4 ángulos rectos
Rombo
- 4 lados iguales
Romboide
Trapecio Rectángulo
- 1 ángulo recto
Trapecio Isósceles
Trapecio Escaleno
presentar:
Negro: perímetro
Achurado: área
Como actividad se les puede pedir a los estudiantes que distingan perímetro como
contorno, cerca, reja, demarcación, etc., por ejemplo, citar un cuadro y dentro de él el marco
o perímetro y la fotografía o dibujo como área. Un potrero donde la cerca es el perímetro o
longitud y el césped el área o superficie.
Perímetro: 60cm.
Área: 120 + 48 = 168 centímetros cuadrados.
Triángulos:
- Perímetro: a + b + c
Luego:
- Área rectángulo = b * h
¿Qué relación existe entre el número de vértices con el número de lados de estos
polígonos?
¿Qué características hay entre el rombo y cuadrado y cuáles son sus diferencias?
- Embaldosar
- Sembrar
- Patio
- Cancha
- Sala
- Escuela
- Casa
- Cubierta de la mesa
Longitudes:
- Largo de la sala
- Ancho de la mesa
- Altura de la ventana
- La sala de clases
ACTIVIDAD N° 4
Dado un cuadrado de 10 x 10 centímetros, recorte en la forma indicada.
Es una actividad libre, es decir, que se ejercita por sí misma y no por el provecho
que de ella se pueda sacar. En consecuencia es espontánea, no coercitiva,
voluntaria, atrayente, etc.
Tiene una función básica en el desarrollo del hombre, en tanto que juega y se
prepara con ella para la vida, aprende sobre el surgimiento y acatamiento de reglas
y de roles sociales.
El juego como obra de arte, produce placer a través de su contemplación y
ejecución. Se ejercita separando de la vida ordinaria en el tiempo y espacio.
Fomenta desde su inicio hasta un término la creatividad y la inventiva.
Da origen a lazos afectivos entre los que lo practican.
Los profesores deben tomar en cuenta que la educación en general, y por lo tanto, la
enseñanza de la matemática, debe considerar el entorno del alumno y alumna, sus
preferencias, sus actividades y en este sentido, que el juego es trascendental para ellos.
La motivación, el interés por aprender, la curiosidad, la creatividad, la solidaridad, el
trabajo en equipo, los roles sociales, etc., serían posibles de lograr si lo hacemos jugando,
participando y haciendo.
su propia práctica. Esto es especialmente interesante, cuando nos preguntamos por los
métodos más adecuados para transmitir a nuestros alumnos el profundo interés y el
entusiasmo que las matemáticas pueden generar, proporcionándoles una primera
familiarización con los procesos usuales de la actividad matemática.
Un juego comienza con la introducción de una serie de reglas, un cierto número de
objetos o piezas, cuya función, en el juego, viene definida por tales reglas, exactamente de la
misma forma en que se puede proceder en el establecimiento de una teoría matemática, por
definición implícita. Quien se introduce en la práctica de un juego debe adquirir una cierta
familiarización con sus reglas, relacionando unas piezas con otras al modo como el alumno
en matemáticas, compara y hace interactuar los primeros elementos de la teoría unos con
otros. Estos son los ejercicios elementales de un juego o de una teoría matemática.
Quien desea avanzar en el dominio del juego va adquiriendo unas pocas técnicas
simples que, en circunstancias que aparecen repetidas a menudo, conducen al éxito. Estos
son los hechos y lemas básicos de la teoría que se hacen fácilmente accesibles en una
primera familiarización con los problemas sencillos del campo.
Una exploración más profunda de un juego con una larga historia, proporciona el
conocimiento de los caminos peculiares de proceder de los que han sido los grandes
maestros en el campo. Estas son las estrategias de un nivel más profundo y complejo que
han requerido una intuición especial, puesto que se encuentran a veces, bien alejadas de los
elementos iniciales del juego. Esto corresponde en matemática a la fase en la que el
estudiante trata de asimilar y hacer profundamente suyos los grandes teoremas y métodos
que han sido creados a través de la historia. Son los procesos de las mentes más creativas
que están ahora a su disposición, para que él haga uso de ellas en las situaciones más
confusas y delicadas.
Más tarde, en los juegos más sofisticados, donde la reserva de problemas nunca se
agota, el jugador experto trata de resolver de forma original situaciones del juego que nunca
antes han sido exploradas. Esto corresponde al enfrentamiento en matemáticas con los
problemas abiertos de la teoría.
Finalmente, hay unos pocos que son capaces de crear nuevos juegos, ricos en ideas
interesantes y en situaciones capaces de motivar estrategias y formas innovadoras de jugar.
Esto es paralelo a la creación de nuevas teorías matemáticas, fértiles en ideas y problemas,
posiblemente con aplicaciones para resolver otros problemas abiertos en matemática y para
revelar niveles de la realidad más profundos que hasta ahora habían permanecido en la
penumbra.
La matemática y los juegos han entremezclado sus caminos muy frecuentemente a lo
largo de los siglos. Es frecuente, en la historia de la matemática, la aparición de una
observación ingeniosa, hecha de forma lúdica, que ha conducido a nuevas formas de
pensamiento. En la antigüedad se puede citar el I Ching como origen del pensamiento
combinatorio, y de tiempos más modernos se puede citar en este contexto, a Fibonacci,
Cardano, Fermat, Pascal, Leibniz, Euler, Daniel Bernoulli.
Del valor de los juegos para despertar el interés de los estudiantes se ha expresado
muy certeramente Martín Gardner, el gran experto de nuestro tiempo en la presentación
lúcida, interesante y profunda de multitud de juegos por muchos años en sus columnas de la
revista americana Scientific American:
¿Qué podemos hacer para que los niños disfruten con la matemática y
ejerciten las habilidades de pensamiento?
Los niños entran al mundo de la matemática a través de las necesidades que surgen
en su propia vida: aprenden a razonar, a desarrollar su pensamiento lógico, cuando
tienen oportunidad de plantearse y resolver un problema, en que es necesario
relacionar, contar, estimar cantidades, hacer cálculos mentales; mientras están
jugando, están manipulando objetos, ubicándolos en un espacio, comparándolos,
clasificándolos, eligiendo alternativas de uso, etc.
¿Por qué no probar jugar con ellos, y en el mismo juego, de manera
espontánea y natural, desarrollar aquellas competencias necesarias para la
vida: planteamientos resolución de problemas, cálculo mental, estimaciones;
considerando normas, actitudes y valores, integración grupal, etc.?
Experimentemos qué sucede con nosotros mismos al jugar, reflexionemos
sobre ello.
2.4. Juegos
Son muchos los textos que traen interesantes juegos didácticos para el tratamiento de
diferentes temas y frente a ellos, debemos solamente plantearnos algunas interrogantes:
¿Qué aprendimos respecto a nuestra conducta, nuestros sentimientos, nuestra
realidad, nuestros conocimientos? y ¿qué particularidades señala nuestra conducta,
enfrentada a similares situaciones de la vida diaria?
Podemos encontrar diferentes juegos, pero lo básico es buscar siempre aquellos que
permitan:
Crear en libertad
ACTIVIDAD N° 5
En base a los contenidos entregados a través de este material de estudio, elabore un
juego que estimule el desarrollo de la matemática. Para realizar esta actividad,
puede basarse en juegos como el ludo, una carrera de obstáculos etc., pero siempre
y cuando integre estos aspectos relacionados con la matemática. A manera de
ejemplo, puede integrar:
- Suma (pídale que sume 2 ó 3 veces la tirada de los dados para avanzar, etc.)
Alberto mandó linaza fina para los cuadros que iba a pintar Camilo en la capilla
Con trabajos pude terminar el artículo que pidieron para el boletín de la empresa
Nicanor ganó una medalla por ser él más honrado del pueblo
Material: un tablero de juegos, dados, fichas, sobre con figuras geométricas y naipes
con preguntas (juego fácil de adaptar con preguntas de mayor complejidad).
Se recortan en cartulina las figuras que aparecen en la hoja adjunta y se colocan
sobre la mesa, con su letra distintiva a la vista. Cada una de las interrogantes o instrucciones
que siguen, están escritas en naipes, que se ponen en un mazo con la escritura hacia abajo.
Se coloca el tablero de juego y las fichas de cada jugador en la partida. Por lo tanto, cada
jugador da vueltas un naipe y con las fichas geométricas a la vista, debe responder y
demostrar lo que dice. Si la respuesta es correcta (si el grupo está de acuerdo), tira el dado y
avanza los lugares que éste indique. El grupo será quien regule el juego. Quién llega primero
a la meta es el ganador.
Reflexione con sus alumnos en torno a las siguientes preguntas:
c) El Ludo Matemático
Es un juego entretenido, que sigue las reglas normales de un juego de ludo, pero que
a diferencia del tradicional tiene objetivos en relación a temas de la geometría o bien, de la
aritmética.
Facilita el descubrimiento de regularidades, la deducción, el análisis de situaciones,
etc. En general, es muy recomendable para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.
Con el ludo, es posible armar variados juegos. A modo de ilustración se presentan algunas
variantes o simples sugerencias. El ludo es una clara invitación a la creatividad de cada
profesor, en términos de modificar o transformar los contenidos.
Nota: obviamente, se pueden formar otras figuras con las mismas u otras exigencias.
Instrucciones:
Entrar a la casa por donde indica la flecha y salir de ella por donde está la otra flecha.
En cada habitación hay dinero, 100, 200 pesos. No es necesario pasar por todas las
habitaciones, pero no se puede entrar 2 veces en la misma ¿Cuál es la cantidad de dinero
que se puede recoger? ¿Cuál es la cantidad máxima?
Ejemplo:
A D
+ D U
D U D
Solución: A = 9, D = 1, U = 0.
SUMA 15. Construya un cuadrado mágico de 3x3. (Suma=15), de modo que deba
colocar los números del 1 al 9, sin repetir.
SUMA 65. Complete los casilleros que faltan para que resulte mágico el siguiente
cuadrado:
RELLENE 5x5. Complete los casilleros que faltan para que resulte mágico el siguiente
cuadrado:
CON LOS PARES. Construya un cuadrado mágico con los 9 primeros números pares
de modo que las filas, columnas y diagonales sumen 30.
CON LOS IMPARES. Construya un cuadrado mágico con los 9 primeros números
impares de modo que las filas, columnas y diagonales sumen 27.
Instrucciones:
Lea con atención, luego comente y conteste con su grupo las preguntas que se le
formulan.
“Muchas de las familias del sector rural de Talca, se dedican al cultivo y venta de
flores. Las niñas y niños de una escuela rural del sector, han decidido hermosear el jardín de
su escuela y aprovechar de practicar la técnica de reproducción de plantas por patillas. El
terreno tiene forma rectangular y hay que aprovecharlo al máximo, cuentan con 18 patillas”.
1. Comenten en grupo:
Si han acordado plantarlas en filas e hileras, ¿de qué manera pueden distribuir
las 18 patillas en la tierra?
Ayude a los niños y las niñas a encontrar las diferentes formas de plantar las
patillas de rosas.
2. Comente en grupo:
¿Es cierto que también se podrían plantar las 18 patillas en 6 filas y 3 hileras?
¿Por qué?
Al momento de plantar las patillas, qué cuidados cree usted que deben recibir,
para que se desarrollen y se conviertan en hermosas rosas.
Instrucciones:
Realice el siguiente experimento para que pueda observar la reproducción de las
moscas y las etapas por las que pasan para llegar a ser moscas.
Materiales:
Un frasco transparente, fruta madura o restos de alimentos, embudo de papel. Tapón
de algodón.
Procedimiento:
1. Coloque el alimento en el frasco y forme un embudo de papel con un orificio en el
centro; ajústelo a la boca del frasco. Deje el frasco al aire libre.
2. Cuando hayan penetrado seis u ocho moscas, vivas, retire el embudo y cierre con
un tapón de algodón suelto. En esa cantidad de moscas deberán encontrarse
machos y hembras.
Pronto encontrará puesta de huevos y en dos o tres días nacerán las larvas.
Observe día a día el frasco y basándose en lo que observó, complete en el cuaderno
el siguiente cuadro.
Pida a su profesor que muestre láminas con todas las etapas anteriores.
- Una mosca puede producir 120 huevecillos, de los cuales la mitad, es decir
1 medio, son hembras.
Comente en grupo:
Cada mosca hembra en 20 días crece lo suficiente para depositar otros 120
huevecillos. Analice la reproducción de las moscas en la siguiente situación:
i) Adivinanzas
j) Lotería Matemática
Un juego bastante conocido y practicado por los estudiantes y sus familias. Aquí se
trata sólo de darle un carácter de juego matemático y aprovechar su enorme potencial para la
práctica del cálculo oral y escrito. Brinda la oportunidad de que los alumnos se familiaricen
con números, operaciones y propiedades de cada una.
En qué consiste:
k) Completar la Serie
l) Pensamiento Lógico
Por último, se presentan una serie de ejercicios de desarrollo del pensamiento lógico,
bajo la modalidad de talleres de discusión y bajo el título de “Por el Placer del Espíritu y del
Desarrollo del Pensamiento Lógico”.
Taller 1
mismo, la quinta fila contada desde atrás. Cada fila tiene 10 asientos a cada lado del
pasillo ¿Cuántos asientos tiene el cine en total?
Margot, Alba y Elsa tienen como profesiones, maestra, secretaria y cajera. Sabemos
que Margot, quien es la esposa del hermano de Elsa, es mayor que la cajera. La
maestra, quien es hija única, es la menor de las 3 ¿Cuál es la profesión de Alba?
Entre Ana y su hermano tienen 8 juguetes. Si Ana tiene 2 juguetes más que su
hermano, ¿cuántos juguetes tiene cada uno?
A Eduardo le gusta decir que pesa 50 kilos, más la mitad de su peso. ¿Cuánto pesa?
Caminan juntos 2 arrieros que han comprado 8 litros de vino a un buen tabernero.
Tienen una disputa a mitad de camino y acuerdan separarse repartiéndose antes el
vino por la mitad. No tienen otra medida para hacerlo que el barril de 8 litros donde lo
transportan y una vasija de 5 y otra de 3 litros ¿Cómo lo hacen?
Luis se ha dado cuenta de que sus amigos, que son todos aficionados al fútbol, se
reparten así entre los equipos: todos son de la Chile menos dos, todos son del Colo
Colo, menos dos; y todos son de la Católica, menos dos ¿Puedes decir cuantos
amigos tiene Luis?
Un caracol cae en un pozo de 17 metros. Cada día sube por el borde 5 metros y por la
noche resbala 2 hacia abajo, mientras descansa ¿Cuánto tardará en salir?
¿Cuántas varillas hacen falta para construir 10 cuadrados en fila, con una varilla en
cada lado, sin espacios entre ellos?
¿De cuántas maneras puedes cambiar una moneda de 100 pesos, utilizando monedas
de 5,10 y 50?
En la clase de la profesora María han hecho una votación para conocer cuál es el
valor humano mejor considerado entre 4 valores dados: respeto a los demás; cuidado
de los bienes personales y de los demás; compartir con los demás; atención a la
propia salud. Los votos de respeto han sido iguales a los de cuidado y compartir
juntos. Tanto compartir como salud han tenido menos votos que cuidado. Compartir
no ha sido el menos votado ¿En qué orden han salido los 4 valores, de más a menos
votado?
Empleando sólo 4 líneas rectas, unir los nueve puntos sin levantar el lápiz del
papel.
. . .
. . .
. . .
Si me das una naranja tendré el doble de las tuyas. Si te doy una de las mías
tendremos igual cantidad ¿Cuántas naranjas tenemos los dos?
1 2 4 8 12 32 64 ( )
Esta frase tiene las palabras desordenadas; haga lo que se le ordena en ella.
Frase la letra escriba primera esta de................
2 4 6 8 10 13 14 16 18 ( )
En un idioma extranjero. Beco Prac quiere decir un poco de pan. Klup Prac
quiere decir un poco de leche. Beco Otoh Klup Prac, quiere decir un poco de pan y leche.
¿Por qué letra empieza la palabra que significa Y en dicho
idioma?......................
UNIDAD III
Conceptos, funciones y caracterìsticas de la evaluación
educativa
Los mismos autores en “Evaluación Educativa” indican que los primeros años del siglo
XX se caracterizaron por el desarrollo espectacular de la investigación educativa empírica,
produciéndose una integración creciente entre los diseños de investigación y los
procedimientos estadísticos (Aliaga, 2000; Perales Montolío, 2002b). A su vez, a nivel
Guba y Lincon (1989), por su parte estiman que el uso del término «evaluación» era
poco usual y siempre estaba unido al de «medición», que a su vez estaba inserto en un
paradigma cuantitativo vinculado a las ciencias naturales, y que la evaluación y la medición
en este período ofrecen información acerca de los sujetos y apenas tenían relación con los
programas escolares y con el desarrollo del currículum. Por último, el rol del evaluador era el
de proveer los instrumentos a aplicar, y no se consideraban instancias de mejora a los
resultados obtenidos.
Plantea por tanto, que en cuanto a Educación se refiere, los programas debían
explicitar objetivos claros y concretos que permitirían orientar la evaluación, considerando a
ésta última un juicio valórico, positivo o negativo, pero de un alto impacto en un período de
intervención.
Escudero, al mismo tiempo, indica que a partir de este período una “buena evaluación”
se define desde:
A ello contribuyeron, según Lukas, J.F. & Santiago, K. (2009) diferentes aspectos:
“La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera
sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación.
Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios
duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a
objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables."
(P. D. Laforucade)
“Evaluar hace referencia a cualquier proceso por medio del que alguna o varias
características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente educativo,
de objetivos educativos, de materiales, profesores, programas, etc., reciben la
atención del que evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en
función de unos criterios o puntos de referencia, para emitir un juicio que sea relevante
para la educación.” ( Gimeno Sacristán, 1992)
1. Recoger información, sea por medio de instrumentos escritos o no, ya que también se
evalúa, por ejemplo, a través de la interacción con los alumnos en gran grupo,
observando sus caras al empezar la clase, comentando aspectos de su trabajo
mientras lo realizan en clase, etc.
2. Analizar esa información y emitir un juicio sobre ella. Por ejemplo, según la expresión
de las caras que hayamos observado, valoraremos si aquello que teníamos como
objetivo de trabajo de aquel día será difícil de conseguir.
3. Tomar decisiones de acuerdo con el juicio emitido.
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
Para que la evaluación tenga rigor ha de utilizar instrumentos diversos. Bien sabemos
que cada persona tiene habilidades diferentes que se potencian a través de diversos
instrumentos. Hay estudiantes que se expresan mejor de forma oral que escrita, y
otros que logran evidenciar mejor sus aprendizajes a través de las manualidades. Por
ello, la evaluación ha de considerar diversidad de instrumentos para levantar una
información fidedigna respectos de los aprendizajes, y tomar así las decisiones más
adecuadas en términos pedagógicos.
Cada una de las fases, pone de manifiesto que la evaluación es un proceso riguroso y
sistemático, y que por tanto posiciona al evaluador como un agente especializado en el
proceso.
Conocimientos ya adquiridos
Experiencias Personales
El objetivo de esta evaluación es levantar información respecto del progreso (o no) del
aprendizaje de los estudiantes, y con ello modificar de forma permanente nuestra propia
práctica pedagógica, con el fin de mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos.
- Referente externo si nos basamos en una valoración que tiene su «medida» y sus
directrices en un criterio común de tipo absoluto o relativo igual para todos los alumnos.
Cada uno de los referentes que utilicemos al momento de evaluar dará cuenta del
concepto de evaluación que tenemos y las creencias asociadas a ello. En ese sentido, los
referentes son una unidad de análisis para comprender el qué, cómo y para qué evaluamos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIDAD II
Modelos de evaluación educativa
En evaluación, han sido diversos autores quienes han teorizado acerca de los
modelos de la evaluación, por lo que encontramos una variedad de conceptos asociados a
ello. En este curso, hablaremos de los modelos de evaluación por categorización de modelos
que se presentan a continuación:
Stufflebeam y Shinkfield (1995, en Mora 2004, pp. 9-16), agrupan los modelos
evaluativos en las siguientes categorías:
La pseudoevaluación o evaluaciones políticamente orientadas en las que se
intenta conducir a determinadas conclusiones mediante una evaluación.
Distinguen dos tipos:
Las investigaciones encubiertas donde la intención del cliente es obtener,
mantener o incrementar una esfera de influencia, poder o dinero.
o Para que una evaluación sea solvente debe abordar las cuestiones
adecuadas, ser exactas en sus definiciones, ser comprensibles y ser
justas para las personas que están siendo evaluados.
Hasen (2005, en García, 2010, pp. 8-10) en cambio, propone los siguientes modelos
de evaluación:
Modelo de resultados, también denominado modelo basado en las metas, se
centra en los productos alcanzados por un programa u organización; tiene dos
subcategorías: el modelo de logro de metas, y el modelo de efectos. El primero es
un clásico en la literatura sobre evaluación de programas y evaluación
organizacional; en él los resultados se evalúan con base en las metas u objetivos
establecidos.
El modelo explicativo del proceso se centra, como su nombre lo indica, en los
procesos y esfuerzos. La evaluación de proceso se lleva a cabo de manera
adecuada cuando se realiza “en tiempo real”, y es menos pertinente cuando ocurre
a través de análisis históricos. Los modelos económicos consideran al objeto de la
evaluación ─el programa o la organización─ como una caja negra que relaciona la
evaluación de los resultados (ya sea en forma de rendimiento de la producción,
efectos o beneficios más duraderos) con los insumos (entradas).
Los modelos de actor (clientes, interesados y pares) se basan en los criterios
establecidos por los propios actores de la evaluación
El modelo de teoría del programa se centra en la evaluación de la validez de la
teoría en la que se fundamenta el programa, una intervención u organización
determinados. Este modelo compara y reconstruye, con base en el análisis
empírico (Birckmayer y Weiss, 2000), las relaciones causales entre el contexto, el
mecanismo y los resultados Pawson y Tilley, 1997; Pawson, 2002). El modelo de
teoría del programa puede ser visto como un modelo de resultados extendido. El
objetivo del modelo teórico es revisar y seguir desarrollando la teoría del programa
y así aprender lo que funciona, para quiénes y en qué contextos.
El modelo sistémico aborda el análisis de los insumos, la estructura, el proceso y
las salidas en términos de resultados (Sheerens y Creemers, 1989). En él, la
internos del sujeto en las situaciones de aprendizaje, lo que llevaba a que éstos no
fueran objeto de evaluación. En cuanto a la pregunta ¿cómo evaluar?, el enfoque
psicométrico, dada la importancia que otorga a la medida de la inteligencia, y en el
ámbito escolar a la medida de los logros de los alumnos, da prioridad
fundamentalmente a los aspectos técnicos de las pruebas de evaluación y a su
validez, fiabilidad y capacidad de generalización.
Cada vez que somos parte de un proceso evaluativo, éste se encuentra a cargo del
evaluador. Dependiendo del modelo evaluativo en el cual nos situemos, van a existir
diferentes formas de evaluar dependiendo del agente evaluador, entre las cuales
encontramos:
Marchesi, A. y Martín, E. (2000), nos indican que los modelos conductista, cognitivista
y constructivista, se enmarcan en los enfoques cuantitativo y cualitativo respectivamente.
Pero ¿qué es lo que entiende cada uno de los enfoques del proceso educativo en términos
generales?
Quizás uno de los elementos centrales que influyen en cómo abordamos la evaluación
de los aprendizajes es el enfoque desde el cual observamos el fenómeno.
Es necesario por tanto, destacar las diferencias centrales entre ambos enfoques y
delimitar sus campos de acción. Para ello, observemos la siguiente tabla:
Se puede visualizar, que en términos de enfoque los elementos que distancian a uno
de otro paradigma tiene relación con el para qué de la evaluación. En efecto, el paradigma
cuantitativo utiliza la evaluación para obtener resultados y establecer causas posibles a los
resultados solo a partir de los hechos. En cambio el paradigma cualitativo utiliza la
evaluación para comprender desde el propio contexto el proceso de aprendizaje, y abordar
los resultados desde un concepto de evaluación formativa.
UNIDAD III
Instrumentos de Evaluación
A lo largo del módulo, hemos revisado las principales teorías que sustentan la
evaluación educativa, su historicidad y los modelos en los cuales se adscribe la evaluación,
que tienen un impacto directo en el aprendizaje de los estudiantes.
En ese sentido, las Bases Curriculares nos indica que el énfasis de las prácticas
educativas no tienen como fin el conocimiento conceptual, sino que se utilizará como un
medio por el cual desarrollaremos en nuestros estudiantes aquellos conocimientos
procedimentales y actitudinales mediante el cual cumpliremos las metas propuestas por el
Ministerio de Educación. Además, define estos conceptos, declarando qué es lo que
entenderemos por:
Las habilidades son capacidades para realizar tareas y para solucionar problemas
con precisión y adaptabilidad. Una habilidad puede desarrollarse en el ámbito
intelectual, psicomotriz, afectivo y/o social.
Los conocimientos corresponden a conceptos, redes de conceptos e información
sobre hechos, procesos, procedimientos y operaciones. La definición contempla el
conocimiento como información (sobre objetos, eventos, fenómenos, símbolos) y
como comprensión; es decir, la información integrada en marcos explicativos e
interpretativos mayores, que dan base para discernimiento y juicios.
Actividades
Indicadores
Objetivos de
de logro
aprendizaje
Para definir los objetivos, nos podemos apoyar en la Taxonomìa de Bloom, que
orientará la habilidad que queremos que nuestros estudiantes desarrolle. Desde ahí,
seleccionaremos la actividad que logrará promover el aprendizaje, y por último levantaremos
los indicadores de logro. Pero ¿qué es un indicador?
1.1Indicadores de logro.
Los Programas de Estudio de las Bases Curriculares, nos presentan una serie de
indicadores de logro por cada unidad, que permiten orientar nuestra práctica pedagógica,
como los que se presentan a continuación:
Los instrumentos de evaluación, son herramientas que utilizamos los docentes para
poder levantar la información necesaria respecto de los aprendizajes de nuestros
estudiantes.
Son aquellos instrumentos que utilizan la técnica de observación, y que son auxiliares
para los de desempeño.
Ejemplo de rúbrica
Son aquellos instrumentos que nos permiten evaluar el desempeño de los estudiantes
en términos específico. Entre los instrumentos que más utilizamos encontramos los
siguientes:
a) Seleccionar un tema
b) Dividir los grupos con opiniones encontradas respecto del mismo
tema.
c) Determinar la fecha y los indicadores de evaluación
d) Evaluar el debate con una escala de apreciación o rúbrica
Estudio de caso: Los estudios de caso son instrumentos de evaluación que permiten
desarrollar el análisis, la discusión y tomar decisiones respecto de determinados
problemas planteados.
Se elabora a través de la selección del caso, y la sistematización de los pasos a seguir
por nuestros estudiantes para resolver el problema.
PROYECTO FINAL
UNIDAD I
CONCEPTO, FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Dependiendo de qué aspecto se anteponga, así será la explicación que resulte de la realidad
social: positivismo, funcionalismo, teoría crítica, fenomenología, etnometodología,
interaccionismo simbólico, teoría de sistemas.
Esta concepción plural del objeto conlleva diversas alternativas metodológicas, en la necesidad
de adecuar el método al objeto.
1. El concepto de Paradigma
Un paradigma representa un modelo fundamental, “una imagen básica del objeto de una
ciencia. Sirve para definir lo que debe estudiarse, las preguntas que es necesario responder,
cómo deben preguntarse y qué reglas es preciso seguir para interpretar las respuestas
obtenidas” (Ritzer, 1993:598).
El investigador, a menudo, de manera casi ciega, acepta un determinado paradigma, sin que se
le ocurra, en la mayoría de los casos, que pueda existir otro distinto. La comunidad científica
impone su paradigma de diversas formas: mediante la educación científica, su exposición en
libros y revistas, e incluso, con la expulsión de la institución o gremio de quienes lo rechazan,
según lo muestra la historia de la ciencia.
“La diferencia esencial que hemos anotado no es sólo metodológica, sino que tiene sus raíces
en las distintas concepciones filosóficas en las cuales ambos paradigmas se apoyan. El
paradigma explicativo...se relaciona directamente con las escuelas empiristas y realistas; el
paradigma interpretativo, con las escuelas idealistas. Como es fácil de apreciar, son dos
paradigmas inconmensurables entre sí, en la misma mediad que lo son el realismo y el
idealismo. En palabras de Kuhn: “Afirmar que dos teorías son inconmensurables entre sí
significa afirmar que no hay ningún lenguaje, neutral o de cualquier tipo, al que ambas teorías
puedan traducirse sin resto o pérdida”. (Briones, 1994: 30)
5. Las ciencias sociales buscan, como tareas iniciales, descripciones y relaciones entre
características de los fenómenos que estudian. A partir de ellas es posible formular
generalizaciones empíricamente fundadas.
6. La última y más importante función de la investigación social consiste en explicar la
ocurrencia de los fenómenos que estudia y de las relaciones que se dan entre ellos. La
explicación puede utilizare factores “causales” o bien una o más teorías formuladas en
su campo. La explicación supone la tarea previa de la descripción.
7. La investigación social debe conducir a la construcción de teorías de carácter deductivo
de forma tal que las proposiciones particulares se deriven lógicamente de otras más
generales. La derivación de hipótesis de estas últimas y su contrastación empírica es
una tarea principal de la investigación, la cual es caracterizada como un procedimiento
general para la “comprobación de” hipótesis “que se opone a” la lógica del
descubrimiento de hipótesis”, propia del paradigma interpretativo.
8. La relación investigador-objeto de estudio queda mediada por las ideologías y valores
del investigador. Tales elementos subjetivos aparecen en el momento de la elección del
tema de investigación, en el diseño o procedimientos metodológicos que utiliza, en la
evaluación de los resultados, etc. Esas situaciones, sin embargo, no son problemas que
no se pueda modificar o atenuar.
Por el contrario, el paradigma exige el desarrollo y la aplicación de procedimientos
técnicos y analíticos que hagan posible la máxima reducción del error que se produce en
el conocimiento de una situación específica.
9. Si bien, como se dijo más arriba, el paradigma explicativo supone y exige la reducción de
la distorsión del conocimiento social que se obtenga en la investigación, trabaja con el
concepto de objetividad científica entendida como el acuerdo o intersubjetividad de la
comunidad de científicos que conocen y estudian un mismo fenómeno.
10. La investigación explicativa utiliza preponderantemente métodos cuantitativos para la
medición de características que se dan en los fenómenos y en el análisis de los datos
obtenidos. Sin embargo, la explicación puede basarse también en datos de naturaleza
cualitativa.
Los principales paradigmas teóricos que se vinculan con este paradigma epistemológico
son:
a) La teoría de Emile Durkheim (especialmente en sus componentes metodológicos)
b) El marxismo
c) El funcionalismo
En ellos se basan tantas teorías particulares menores como diversas revisiones de los
paradigmas.
Existió un verdadero enfrentamiento entre ambos enfoques hasta los años setenta, no
lográndose preeminencia alguna de uno de ellos. Tras una crisis de enfoques, los esfuerzos
teóricos y metodológicos se han dirigido a buscar una solución a la situación de crisis que
existió.
Programa de Perfeccionamiento Docente
9
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
caso de las cualitativas, el investigador se utiliza a sí mismo como instrumento, con lo que se
pierde fiabilidad y objetividad, pero se gana en flexibilidad y posibilidades en la construcción
de un conocimiento tácito.
- Las investigaciones cuantitativas requieren de un diseño preestructurado, donde se
declaren previamente la descripción de todos los pasos de la investigación; en las
cualitativas, el diseño es abierto y se despliega a lo largo del proceso de investigación.
I D
N E
D D
U GENERALIZACIONES U
HIPÓTESIS
C EMPÍRICAS/ C
Contraste de
T T
Hipótesis
I I
V V
O O
S S
Interpretación/ Operacionalización
Análisis de datos de conceptos/
Instrumentación
OBSERVACIÓN/
Recogida de datos
2.1.1 Teoría
La teoría debería considerarse como “conglomerados integrados de proposiciones y visiones
del mundo” (Layder, 1993: 15). Merton (1983: 56) la define como “grupo de proposiciones
lógicamente interconectadas, de las que pueden deducirse uniformidades empíricas”. Sus
componentes básicos son:
a) Conceptos: Un símbolo lingüístico que categoriza los fenómenos. No constituyen
teorías, sino categorías para la organización de ideas y observaciones; por lo que
sirven para clasificar y medir operativamente los fenómenos que se observan.
b) Proposiciones, que indican cómo y en qué condiciones generales se cree que se
hallan relacionados los fenómenos definidos conceptualmente.
c) Axiomas o leyes, que permiten explicar las regularidades o conexiones esenciales
existentes en los fenómenos sociales.
2.1.2 Hipótesis
A partir de una determinada teoría se extrae, para su contrastación empírica, una o varias
hipótesis concretas. Generalmente, se recomienda extraer más de una hipótesis, con la
finalidad de poder así abarcar los diferentes aspectos que configuran la teoría.
Las hipótesis representan predicciones o respuestas probables a los interrogantes que el
investigador formula, ante un conocimiento previo, para su contrastación empírica.
Popper se refiere a ellas como “predicciones deducidas de la teoría a contrastar,
predicciones que han de ser fácilmente contrastables o aplicables”. Suelen formularse como
proposiciones en las que se afirma la existencia, o no, de relación esperada entre al menos
dos variables en una situación determinada.
Por medio de un proceso deductivo, los conceptos y las proposiciones que conforman una
teoría se concretan en variables e indicadores, que posibiliten la contrastación empírica de la
teoría. Este proceso se denomina operacionalización de conceptos teóricos, y consiste en
(Lazarsfeld, 1973):
a) Descomponer el concepto en las diferentes dimensiones o aspectos que incluye.
b) Seleccionar para cada una de dichas dimensiones una serie de indicadores.
c) Sintetizar los indicadores, mediante la elaboración de índices que resuman una,
varias, o todas las dimensiones del concepto operacionalizado numéricamente.
Además de las variables, en las hipótesis se hace también referencia, aunque genérica, a las
unidades de observación, las que pueden ser individuos o agregados. En la investigación
social, la unidad de observación más habitual es el individuo: de él se extrae información
sobre sus características personales y de su entorno sociocultural.
2.1.3 Observación
Una vez que se ha seleccionado el ámbito de la realidad social a analizar, se procede a la
observación o recogida de información. El investigador recoge datos relacionados con los
indicadores empíricos seleccionados para su posterior análisis, en conformidad con la
metodología elegida en el diseño de investigación.
Esto se realizará mediante cuestionario autoadministrado, entrevista personal, utilización de
datos disponibles (informes policiales, judiciales, escolares) o cualquier otra técnica de
recogida de datos que el investigador estime necesario, o bien una conjunción de diversas
técnicas.
que resuma uniformidades observadas de relaciones entre dos o más variables” (Merton,
1983: 171).
Cuando los datos empíricos corroboran las hipótesis teóricas, ello implica la confirmación de
la teoría. En caso contrario, la teoría original queda debilitada por los hallazgos empíricos de
la investigación, lo que conlleva su modificación o rechazo.
De esta forma, el proceso de investigación comienza de nuevo. Pero, téngase presente que
“cualquiera que sea el método utilizado en la contrastación de hipótesis, los resultados nunca
son ciertos, sino aproximaciones en términos de probabilidad” (Goode y Hatt, 1952: 87). Por
esta razón, para cada teoría se tratará de “especificar los hechos que la confirman y la
probabilidad de la teoría a la luz de estos hechos” (Lakatos, 1975: 208).
El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi
automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende de cuánto tan
familiarizado esté el investigador con el objeto de estudio, la complejidad misma de la idea, la
existencia de estudios anteriores, el empeño del investigador y las habilidades personales de
Programa de Perfeccionamiento Docente
18
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
éste. Como señala Ackoff: "Un problema científico correctamente planteado está
parcialmente resuelto", es decir, a mayor exactitud al establecer el problema científico,
corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria al mismo.
El proceso de investigación científica, como objeto de la Metodología de la Investigación
Científica, está compuesto por un sistema de fases fundamentales, a través de las cuales
pueden precisarse sus características y relaciones y constituyen una parte fundamental del
modelo de la investigación científica.
Todo proceso de investigación científica está orientado a la solución de problemas
científicos, y en él se establece una dinámica que lo caracteriza. Todo problema científico se
formula conscientemente; cuya solución debe ser alcanzada en el curso de la investigación.
De lo anterior se concluye, que la primera característica que se da en la dinámica del
proceso de investigación científica, será el concepto de problema de investigación.
El problema surge como resultado del diagnóstico de la situación del objeto en que se
manifiesta un conjunto de hechos, procesos y fenómenos no explicables con los
conocimientos de que se dispone. No debe confundirse un problema social con un problema
de investigación. Un problema social se convierte en un objeto de indagación cuando nos
hacemos preguntas sobre características del mismo, de sus relaciones con otros sucesos,
etc. y sobre la base de esas preguntas se elabora una estrategia metodológica para
encontrarles respuestas. Por ejemplo: la drogadicción en la juventud es un problema social
de extrema gravedad en muchos países, tal problema se constituye en un problema de
investigación cuando se hacen interrogantes como las siguientes: ¿qué características
sociales y psicológicas tienen los jóvenes drogadictos?, ¿cuáles son los principales factores
o situaciones que inducen a los jóvenes la drogadicción?, etc. Las respuestas que puede dar
la investigación a esas preguntas proporcionarían las bases objetivas para establecer
programas de prevención y rehabilitación de jóvenes drogadictos.
El problema científico debe ser formulado en los conceptos propios de la ciencia, partiendo
del sistema de conocimientos científicos, en el cual se precisa de forma clara el objeto de la
investigación.
Teniendo en cuenta los diferentes tipos de relaciones que se pretenden encontrar con el
estudio del objeto -estructura- en cuestión, aparecen los diferentes tipos de problemas:
Los problemas científicos no se presentan nunca aislados, sino que por el contrario, forman
parte de un sistema problémico, es decir, de un conjunto de problemas lógicamente
relacionados.
El investigador no puede estudiar simultáneamente todo el sistema problémico como una
totalidad, por razones de recursos, de tiempo, de personal, etc.
Teniendo en cuenta que el tema expresa el subproblema específico que se quiere investigar,
es necesario la precisión del objeto de estudio de la investigación. Por tal razón, se requiere
de un concepto más estrecho que el concepto de objeto de investigación, a este concepto se
denomina campo de acción o materia de estudio de la investigación.
De todo lo anterior se establece, que la relación problema, objeto y objetivo, es una relación
que, con carácter de ley -primera ley-, se presenta en la dinámica del proceso de
investigación científica. A través de esta triada se expresa el momento más externo del
proceso, el vínculo de éste con la realidad objetiva. Esta ley se denomina: ley externa de la
dinámica del proceso de investigación científica.
Ejemplo 1:
Problema: Desinterés por el estudio en alumnos de carreras pedagógicas.
Objeto: El proceso docente educativo en los Institutos Superiores Pedagógicos.
Objetivo: Incremento sustancial de la motivación por la carrera pedagógica que aprenden.
Campo de acción: Formación vocacional en los estudiantes de los Institutos Superiores
Pedagógicos.
Los aportes en una investigación científica podrán ser teóricos y prácticos; son los elementos
que enriquecen la teoría de una ciencia.
Los aportes teóricos están encaminados al perfeccionamiento del proceso docente
educativo, no pierden vigencia con facilidad; los aportes prácticos, permiten el mejoramiento
del proceso docente educativo. En una investigación científica, es necesario que existan
aportes teóricos; si no, estamos en presencia de un trabajo docente metodológico.
Si se da el aporte de la investigación científica, entonces se cumple el objetivo y se resuelve
la contradicción de la investigación.
Se definió anteriormente el problema científico, en aras de una mayor comprensión de las
definiciones teóricas dadas. Es necesario pensar en cómo pueden reflejarse los problemas
en la mente del investigador, es decir, cómo el problema puede y debe descomponerse en
elementos más sencillos y qué puede hacerse para tratarlo científicamente.
Todos los aspectos señalados al descomponer el problema que nos ha servido de ejemplo,
pueden tomar diversos valores, es decir, pueden tomar valores cuantitativos y cualitativos
diferentes. Ello caracteriza estos aspectos como variables.
Variable es un concepto que determina una cualidad de un objeto. Puede variar de una o
más maneras y sintetiza conceptualmente lo que se quiere conocer acerca del objeto de
investigación. Del ejemplo anterior:
* La asimilación de determinado conocimiento puede ser: - nula - baja - alta
* El estilo de dirección del grupo puede ser: - autoritario - permisivo
- combinado
En general, es necesario escoger qué variables se ponen en relación y qué número de ellas
de acuerdo con nuestras posibilidades, pues el número de variables implicadas en un
Programa de Perfeccionamiento Docente
26
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Se llama variables participantes a todo el conjunto de variables que se pueden señalar como
implicadas en un problema científico.
Las variables relevantes son las variables que, por su importancia, el investigador decide
relacionar.
Son variables ajenas aquellas variables que estando presentes en el problema, no son
seleccionadas por el investigador para estudiar sus relaciones.
Las variables constituyen conceptos que reúnen las siguientes cualidades fundamentales:
- Son observables, por tanto, permiten algunas confrontaciones con la realidad
empírica.
- Son susceptibles de ser medidas de alguna forma.
Las variables independientes deben ser estocásticas, o sea, no dependen de nada, pero
además deben ser independientes entre sí, entiéndase, que una no tenga nada que ver con
la otra.
Variables dependientes: son aquellas variables que cambian de valores (cuantitativos o
cualitativos) de acuerdo con los valores que toma la variable independiente, es decir, es un
efecto de la variable independiente y está subordinada a ella.
Una variable puede ser la independiente en un estudio y la dependiente en otro, según la
finalidad de la investigación. Si se indaga el efecto que la motivación tiene en el rendimiento
escolar, la motivación será la Variable independiente. Pero si se quiere determinar el efecto
que las formas de evaluación producen en la motivación de los estudiantes, ese rasgo
psíquico se convertirá en la variable dependiente.
Ahora bien, pretender reducir los problemas educacionales, que son complejos, al
estudio de la relación entre variables independientes y dependientes, y la verificación
de hipótesis acerca de tal relación, en condiciones controladas, es desconocer o
subestimar las condiciones reales en que tienen lugar los procesos educativos y las
limitaciones metodológicas y prácticas que imponen tales condiciones.
Los cuatro tipos de investigaciones son igualmente válidos e importantes, todos han
contribuido al avance de las diferentes ciencias.
Para hacer un planteamiento correcto acerca de la solución de un problema científico, es
necesaria la formulación de determinadas proposiciones, suposiciones o predicciones, que
tienen como punto de partida los conocimientos teóricos y empíricos existentes sobre el
objeto y que dan origen al problema planteado.
Por tal razón, es necesario formularse en una investigación científica una hipótesis de
trabajo.
La hipótesis es una proposición que expresa un juicio, una conjetura, una suposición que
afirma algo y que generalmente enlaza, por lo menos, dos variables. Su estructura contiene:
el campo de acción, las variables y los términos de relación.
En una investigación puede existir una o más hipótesis, a veces no se tienen hipótesis.
PROYECTO FINAL
UNIDAD II
EDUCATIVA
“Dígame y olvido,
muéstreme y recuerdo,
involúcreme y comprendo”
Proverbio Chino.
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Una gran alternativa para enfrentar los desafíos de cambio y mejoramiento de la labor
educativa contemporánea, lo constituyen los proyectos de innovación educativa, propuestas
orientadas a convertir nuestras escuelas en centros de desarrollo integral: centros de vida, de
investigación, centros de aprendizaje significativo, entre otros aportes (Donayre, 2009).
Todo proceso de innovación nace del inconformismo docente y del espíritu innovador y
creativo que vibra en su interior.
Al hablar de la innovación educativa (en adelante, IE), nos referiremos a los procesos de
cambio que realizan los docentes en sus prácticas pedagógicas, en las áreas del currículum,
la didáctica, los materiales educativos, la evaluación, el clima escolar, la gestión y otros, con
la finalidad de lograr mejorar cualitativas y cuantitativas, para lo cual comprometen tanto la
participación de estudiantes como de su entorno inmediato (Donayre, 2009).
Los aportes de diferentes autores (Cañal de León, 2002; Imbernón, 1996; Pascual, 1988;
Balnco y Messina, 2000, entre otros) apuntan a entender la IE como un proceso
sistematizado, intencionado, que intenta provocar cambios en las prácticas educativas.
Y estos cambios no apuntan sólo a desarrollar iniciativas aisladas, sino a profundizar en la
transformación de actitudes, conceptos, métodos. En definitiva, lograr impactos en el
aprendizaje1.
1
Los diversos esfuerzos conceptuales han desembocado en algunos modelos teóricos, como los siguientes:
a) Los modelos y perspectivas de innovación (Estebaranz,1994)
b) Las perspectivas teóricas del campo de la innovación educativa (House, 1988; González y Escudero, 1987; y
Tejada, 1998);
c) Los modelos sobre el proceso innovador (Tejada, 1998);
d) El enfoque crítico progresista de la innovación educativa (Barraza, 2005).
Como se indica en Pascual (1988: 86) “... innovación equivale, a un determinado clima en
todo el sistema educativo que, desde la administración a los profesores y alumnos, propicie
la disposición a indagar, descubrir, reflexionar, criticar... cambiar.”
Debe tenerse en cuenta que no todo cambio es una innovación. La innovación supone un
cambio cualitativo significativo respecto a la situación inicial en los componentes o
estructuras esenciales del sistema o proceso educativo. Supone, también, partir de lo vigente
para transformarlo.
Así, por ejemplo, la ampliación horaria o la adquisición y uso de nuevos materiales
didácticos, son obviamente un cambio o mejora, pero sólo podrán llegar a considerarse como
innovación si se producen cambios significativos respecto a la rutina establecida
tradicionalmente en la escuela: la metodología, las relaciones interpersonales, la concepción
del proceso enseñanza-aprendizaje, la organización o el funcionamiento de la escuela o el
aula de aprendizaje.
La innovación educativa implica un cambio cultural que afecta a cada individuo, al grupo y al
marco institucional. Implica cambios en las actitudes, en las creencias, en las concepciones y
las prácticas en aspectos de significación educativa como la naturaleza y función de la
educación y de la escuela, el proceso de aprendizaje, la concepción y relación con el
1.4.- Aceptación y apropiación del cambio por aquellos que han de llevarlo a cabo.
Para que los cambios sean profundos y permanezcan es fundamental que tengan sentido y
sean compartidos por aquellos que han de llevarlos a cabo, es decir, han de responder a
Programa de Perfeccionamiento Docente
5
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
La IE implica una nueva concepción y práctica educativa que también quede abierta a
nuevos cambios para evitar el inmovilismo dentro de la propia innovación.
Este puede ser uno de los aspectos que diferencie claramente la innovación de la reforma;
las reformas son aspiraciones que muchas veces no transforman realmente la cultura de las
escuelas: se podría decir que las reformas son los discursos del cambio y las innovaciones
son cambios en acción.
La innovación no es tan sólo un producto sino, y sobre todo, un proceso y una actitud o
posicionamiento ante el hecho educativo.
Si la innovación se considera simplemente como un producto final se corre el riesgo de caer
en la rutina y en la instalación de prácticas o modelos que en su día pudieron significar una
ruptura, pero que no lo son al momento actual.
El carácter dinámico y procesal se pone de manifiesto en dos hechos distintos. Por un lado,
muchas innovaciones toman cursos diferentes en su puesta en práctica y van surgiendo
nuevos elementos o propuestas que no estaban diseñadas en el proyecto inicial. Por otro, un
mismo proyecto o programa innovador da lugar a innovaciones distintas en la práctica, en
función de las peculiaridades de cada contexto en el que se desarrolla, que por definición es
irrepetible. En definitiva, se puede concluir que el proceso innovador implica la innovación
dentro de la propia innovación.
Miles establece una pormenorizada clasificación que ilustra sobre una variedad de
innovaciones, que pueden incluir uno o más componentes. Algunas de las más significativas
categorías planteadas por el autor son las siguientes:
2.1.3 Innovaciones en las instalaciones escolares. Para el logro de los objetivos, las
instituciones escolares realizan sus operaciones enmarcadas en ciertos espacios y tiempos
escolares. Esta categoría se refiere a las formas de estructuración y utilización de los
espacios escolares, nuevas fórmulas para su aprovechamiento, el uso múltiple y flexible de
los mismos, la adaptación de espacios, mobiliario e instrumentos didácticos a las distintas
formas de agrupación y situaciones de aprendizaje de los estudiantes. Ejemplos:
laboratorios, talleres de tecnología, bibliotecas, instalaciones deportivas, etc.
normas y sentimientos, como los implícitos en el proyecto educativo o ideario del centro
docente. Ciertas innovaciones implican un fuerte ingrediente axiológico o normativo. Otros
cambios, como la organización del currículo centrado en las necesidades e intereses de los
alumnos, frente al currículo centrado en las disciplinas de base científica y cultural; un
enfoque del trabajo escolar que se funda en la denominada pedagogía del esfuerzo, las
connotaciones del agrupamiento de los alumnos por sus capacidades, son tipos de
innovaciones con implicaciones axiológicas.
2.1.10 Innovaciones de la conexión entre los sistemas. Las instituciones escolares, como
sistemas abiertos, están conectadas con el entorno, necesitando establecer canales y
regularidades para lograr intercambios eficaces con otros sistemas o subsistemas. Algunas
de estas relaciones tienen el carácter de negociaciones con personas, grupos o subsistemas
de la comunidad. Ciertas conexiones con instituciones docentes, pedagógicas, científicas y
técnicas tienen por objeto obtener aportaciones o recursos para la propia mejora. Las
conexiones entre instituciones escolares entrañan formas de cooperación e intercambio de
Programa de Perfeccionamiento Docente
10
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
indudable valor. La coordinación y articulación del paso de los estudiantes a otros centros
docentes, al promocionar a las sucesivas etapas educativas, requiere la cooperación entre
ellos, con acciones de acogida y adaptación.
En función del modo en que se producen las innovaciones pueden distinguirse seis tipos:
2.2.1 Adición. Consiste en agregar algo nuevo al sistema educativo, sin que sean alteradas
las restantes partes o estructuras. Por ejemplo: se añade la utilización de medios
audiovisuales o informáticos, sin que el modelo didáctico vigente resulte alterado en sus
características sustanciales. Puede incorporarse un nuevo objetivo, como la educación para
el tráfico; un nuevo contenido, como la historia del Japón; una nueva asignatura, como la
enseñanza de la informática, la economía o un nuevo idioma extranjero, permaneciendo
inalterados el conjunto de las estructuras escolares y procesos didácticos tradicionales.
2.2.3 Eliminación. En mayor o menor medida se produce una innovación que mejora el
sistema, cuando se elimina cierto elemento, modelo de comportamiento o viejo hábito. Son
los casos de la eliminación de la lectura "coral", del aprendizaje memorístico no significativo
(memoria mecánica) y de ciertas formas de competición, entre otras.
mejorada o distintos medios audiovisuales son sustituidos por equipos multimedia. También
suele incluirse la sustitución de unas personas por otras: unos profesores por otros, el
cambio de director o del jefe de departamento didáctico.
añaden al rol que viene desempeñando el profesor, reforzando y mejorando algún aspecto
de aquél, pero dentro de la misma especie. Cuando en un sistema clásico de exámenes se
introduce la aplicación de pruebas de reconocimiento o elección de respuesta, sólo se ha
producido una innovación marginal. Pero no se ha transformado en un procedimiento de
auténtica evaluación continua, en sus dimensiones diagnóstica y formativa, con efectos
inmediatos en la información correctora del alumno, su motivación y reducción de las
dificultades.
Las innovaciones marginales son innovaciones en cuanto que representan la introducción de
algo nuevo en el quehacer docente, aunque la cuantía del cambio sea débil.
Determinado docente puede llevar a cabo cierta innovación que afecte directa y únicamente
a su propio comportamiento individual, en el ámbito de su propia clase, cuyos efectos se
extienden a sus propios alumnos. Por el contrario, una innovación puede ser de gran
envergadura, en el orden cuantitativo y cualitativo, implicando al conjunto de los que
integran la institución escolar. Lleva consigo alteraciones del comportamiento docente,
individual, grupal e institucional, con nuevos patrones de relaciones interpersonales, formales
e informales, nuevos modelos de cooperación, tal vez la redefinición de los roles y funciones.
Entre uno y otro tipo, el rasgo distintivo más importante viene dado por la singularidad o
pluralidad de quienes llevan a cabo la innovación educativa y se hallan implicados en
ella.
Las innovaciones que implican un cambio en el comportamiento grupal presentan una mayor
dificultad y requieren un mayor período de tiempo para su adopción e institucionalización, en
comparación con aquellas en que sólo el comportamiento individual se halla afectado por la
innovación.
Puede hacerse una distinción entre innovaciones institucionales, que son aquellas en las que
resultan implicados todos los miembros de la institución, profesores y alumnos, e
innovaciones facultativas o parciales, que son las realizadas por un profesor o un grupo de
profesores, sin que los restantes miembros de la institución escolar se vean directamente
afectados por ella.
Impactos negativos:
Individualismo, competencia, autoritarismo, “iluminismo” del que plantea la innovación,
inmovilismo ante los cambios (como forma de “resistencia”)
El problema planteado debe estar descrito de tal manera que refleje una carencia o una
necesidad, que puede estar planteado o no en forma de pregunta. Debe ser significativo,
relevante, pertinente y factible de solucionar.
Debe formularse desde el punto de vista pedagógico, de manera concreta y precisa
indicando los factores críticos que lo originaron. Asimismo, se deben formular claramente las
variables que van a ser objeto de estudio.
Su planteamiento expresa una relación entre dos o más variables, pero también puede
referirse a la relación entre una variable y otro elemento que permanece inalterado.
Por ejemplo en la Escuela “Y”, detectaron que uno de los grandes problemas existentes es la
falta de dominio de métodos y técnicas de aprendizaje de los estudiantes del segundo ciclo
básico, por lo cual su rendimiento es bajo, lo que se puede verificar en sucesivas mediciones
de la Prueba Simce. Como alternativa a este problema se formula el proyecto “Renovación
de métodos y técnicas de aprendizaje”.
En este caso, las dos variables en juego son las siguientes:
. Variable independiente: Métodos y técnicas de aprendizaje (Causa).
. Variable dependiente: Rendimiento académico (Efecto).
¿Su problema expresa a lo menos la relación entre una variable y una constante o, en
el mejor de los casos, una relación entre dos variables?
El marco teórico está constituido por los fundamentos teóricos que sirven de sustento y base
para la formulación del proyecto de innovación educativa que se quiere desarrollar. Es
preciso recordar que no se pretende desarrollar todo un tratado sobre bases teóricas, pero si
se debe tener un referente de terminología básica que responda a las intenciones del
proyecto.
Por ejemplo, se puede describir en qué corrientes teóricas del aprendizaje, teoría de la
didáctica, teoría de la evaluación, concepción de educación, teoría curricular, etc. se
fundamenta el proyecto.
Deberán ser presentados de manera clara y precisa, desagregando los objetivos específicos
de los generales. Los objetivos deben estar formulados técnicamente y pensando en la
factibilidad de su ejecución y evaluación. Es indispensable formularlos de manera explícita
para no desviarse del camino trazado.
Tienen que estar vinculados directa y estrechamente con el problema formulado.
Y deben tener una dosis considerable de realismo, tienen que poder alcanzarse.
Como resulta necesario saber si fueron logrados o no, los objetivos han de ser también
posibles de verificar o medir.
Por tal motivo, su formulación tiene que ser clara, precisa y concreta.
Se debe explicar de manera clara el procedimiento, la pauta, la técnica, el medio, etc. que se
utilizará en el proceso de innovación para mejorar la calidad de la educación. Debemos
recordar que todo proceso de innovación apunta a mejorar la calidad de los aprendizajes y,
por ende, el rendimiento académico.
Para el desarrollo de este ítem se debe tener muy claro que el proyecto de innovación
educativa es una propuesta sistemática para abordar la práctica educativa, sea en las
dimensiones del currículum, la didáctica, la evaluación, los materiales educativos y otros, con
el fin de lograr mejoras cualitativas y cuantitativas en la educación a través de la participación
activa de todos los miembros de la comunidad educativa.
Son las posibilidades y elementos con los que cuenta la comunidad educativa, la institución y
los actores involucrados en la ejecución del proyecto. En este ítem se deben mencionar los
recursos con que cuenta la institución en términos de debilidades y fortalezas para la
solución del problema: Talento humano, recursos materiales y financieros.
- Operacionalidad. Es decir, que sus términos sean claros, sin ambigüedades a fin que
se puedan establecer las relaciones entre las variables y sus indicadores que
permitirán observar su comportamiento.
- Referencia teórica. Es preciso que se inserte en un cuerpo de teoría en forma
explícita, a fin de procurar incrementar el acervo científico. La ciencia es acumulativa y
una hipótesis aislada no aporta nada.
- Ser fructífera. Los frutos de las hipótesis son las predicciones de situaciones
particulares que se pueden deducir; una hipótesis no se comprueba, sino que se va
confirmando a medida que se cumplen todas las predicciones que se extraen de ella.
Las hipótesis contienen conceptos que necesitarán medirse para su comprobación. Este
proceso se conoce como operacionalización o traducción de conceptos generales en
indicadores concretos. En este ejemplo, podría decidirse operacionalizar los conceptos:
- Delincuencia juvenil, como todo tipo de conducta que infringir la norma legal llevada a
cabo por personas menores de 18 años de edad.
- Falta de control paterno, como grado al que el joven percibe que sus padres le
rechazan o no apoyan.
PROYECTO FINAL
UNIDAD III
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
2
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Recordemos que cualquier proyecto que implique innovación, establece algunas etapas
imprescindibles en su formulación y ejecución, a saber: diseño, ejecución y evaluación.
Sabino (1995) incluye como etapa la idea, al comienzo de todo, y este proceso se puede ilustrar
en la imagen siguiente:
3
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
4
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
5
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Para analizar la coherencia evaluativa de un Proyecto, se espera que exista una relación
lógica entre todos sus componentes, para de esta forma garantizar la confiabilidad de los
resultados y de la acción global de evaluación.
INDICADORES DE
LOGRO
Aumento de un 50% de la
matrícula actual
MEDIOS DE
VERIFICACION
Boletín Mensual de
Subvenciones, Registros de
Alumnos,
Registros Contables, etc.
6
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
De esta forma, los resultados de estos supuestos Proyectos dieron lugar a la Hipótesis que
animó el actual proyecto "Proyecto de Articulación Escuela -Comunidad". Esta hipótesis
podría relacionar directamente el aumento poblacional de la comunidad donde se inserta el
Liceo, con la necesidad de aumentar la oferta educativa, La consistencia de esta hipótesis,
dependerá de los instrumentos utilizados y de la medición específica en el ámbito señalado.
7
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Cuando hablamos de Impacto, nos referimos a los cambios culturales por ejemplo a nivel de
pautas de conducta, estilos de aprendizaje, métodos de trabajo, procedimientos sistemáticos,
estilos de comunicación, etc., los que son evaluados fundamentalmente a través de métodos
de recolección de datos cualitativos y cuantitativos, pero que son visualizables a muy largo
plazo, estimados a más de dos años una vez finalizado el Proyecto.
Las Metas son enunciados que especifican los resultados esperados del Objetivo del
Proyecto. En algún sentido, son las áreas específicas donde necesariamente deben impactar
los resultados del Proyecto, que coincidentemente son las variables componentes de la
hipótesis. Estas caben en el ámbito de la Responsabilización de Resultados. Una clara
definición de meta, en este ejemplo sería el Aumentar la oferta educativa, para así hacer
coherentes la hipótesis con el propósito del Proyecto en marcha.
Por otra parte tenemos los Indicadores de Logro, que no son otra cosa que la cuantificación
de los resultados a los cuales se compromete el Proyecto. Es una expresión que establece la
relación entre dos o más variables, que permite medir el nivel o magnitud del cumplimiento
de una meta. Los indicadores de logro señalan en Compromiso de Resultados, es decir algo
mediante el cual el Proyecto se compromete a cumplir y que además define el cumplimiento
de la meta. La estimación de los Indicadores de Logro, dependerá de las expectativas, la
magnitud y los alcances que se espera que tenga el proyecto en cuanto a su objetivo. Por
ejemplo es muy distinto enunciar un indicador como “aumento de la matrícula anual en un
15%”, o “aumentar la oferta educativa en un curso para 1º y 2º Medio en un año, y para 3º y
4º Medio en dos años”.
8
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Por último, los Medios de Verificación, son instrumentos mediante los cuales el ejecutor o
evaluador puede obtener información de los indicadores. Ello obliga a los planificadores del
proyecto a identificar fuentes existentes de información o a hacer previsiones para recoger
información, quizás como una actividad del proyecto. No toda la información tiene que ser
estadística., también puede ser la observación de un especialista registrada en una bitácora,
por ejemplo. Puede observarse que hay medios de verificación, de disposición directa de los
ejecutores, tales como un libro de clases, un acta o el Boletín Mensual de Subvenciones
(BMS), por ejemplo.
9
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Consideramos la evaluación como un trabajo continuo que nos permite valorar la evolución
de los aprendizajes del alumnado. Para lograrlo será imprescindible conseguir que los
alumnos se impliquen en su proceso de aprendizaje.
10
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
Resultados esperados
– Los aspectos pedagógicos y metodológicos del proyecto son originales y fomentan la
creatividad y participación colaborativa.
– El proyecto aporta e instala una(s) metodología(s) de trabajo con los estudiantes que va(n)
más allá de la transmisión de conocimientos del profesor hacia ellos, sino que más bien
fomenta(n) la interacción y el trabajo en colaboración, con propuestas que incluyen
investigación y reflexión.
– Se organizan equipos de trabajo colaborativo, con un fuerte acento en la proactividad.
11
Programa de Perfeccionamiento Docente
POST TÍTULO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA UCINF
12
Programa de Perfeccionamiento Docente