Documento de Estudio I
Documento de Estudio I
Documento de Estudio I
SOCIOLOGI A
Sociología
Temas
Temas
¿Qué es la sociología?
1.1Elementos para la comprensión de la sociología como
disciplina específica.
1.2 La sociologia y su relacion con otras ciencias
1.3 Primeros pensadores
1.4 Los orígenes de la sociología
1.5 El surgimiento de la sociologia como ciencia
1.6 Las condiciones intelectuales y sociales del surgimiento
de la sociología
1.7 Revoluciones políticas
1.8 Teorías sociologícas
1.9 Principales paradigmas en sociología
1.10 Hombre y sociedad
1.11 Los protagonistas sociales
Sociología
Objetivos
¿Qué es la Sociología?
Sociología es la ciencia social que estudia las sociedades humanas, sus características, sus
transformaciones y la etiología de los fenómenos que aparecen en ellas. Su estudio lo hace
teniendo como base las interacciones humanas.
Etimológicamente la palabra sociología tiene dos raíces, una latina, socius, que significa
asociado, y otra griega, logos, que significa tratado o estudio. En conclusión, sociología
quiere decir conceptualmente tratado de la asociación humana. Se puede explicar esta
definición de la siguiente manera:
La unidad sociológica más amplia es el sistema social que está constituido por la
interacción de una pluralidad de actores sociales cuyas relaciones mutuas están
orientadas por las instituciones. Una sociedad es un sistema.
La sociología concentra su estudio sobre la vida del grupo humano y sobre los
resultados de su vida en el grupo, al sociólogo le interesa principalmente las
costumbres, las tradiciones y los valores que emergen de la vida en grupo, y de la
manera en que al grupo, a su vez, le afectan estas tradiciones, costumbres o
valores. La sociología estudia el modo en que los grupos se relacionan unos con
otros y los procesos e instituciones que desarrollan.
La Economía
La Antropología Social
La Antropología es una ciencia que estudia el
hombre y su evolución. Las técnicas de
investigación se han ido diferenciando
paulatinamente, mientras los antropólogos
sociales se centraban en métodos casuísticos, y
aunque en menor grado en la observación
participada y realización de experimentos, la
Sociología ha ido intensificando los métodos de
campo, más clínico para los primeros frente a la
base más estadística de los sociólogos.
Sociología
La Psicología
La consideración propia de la Psicología es la de una
ciencia que estudia los procesos mentales centrados
en el individuo, no en el grupo, y con grandes
conexiones con la Fisiología y la Biología. Sin embargo,
en los últimos años ha ido desgajándose de sus ramas
una parcela denominada Psicología social, que trata de
los aspectos psicológicos la vida social, de la influencia
del grupo en el individuo y que ha ido centrándose en
los problemas de la personalidad.
Las diferencias entre ambas disciplinas están siempre en
que el sociólogo no pierde de vista al grupo como
unidad, mientras el psicólogo intenta llegar siempre a las
consecuencias para el individuo.
La Historia
Las diferencias de enfoque entre la Historia y Sociología
provienen que la Historia se preocupa de modo especial
por los hechos singulares sin intentar ir más lejos mientras
que LalaHistoriaSociología pretende generalizaciones. La
Sociología, además, maneja más los acontecimientos
contemporáneos frente al gusto de la Historia por los
pasados. La Sociología procura la interrelación de los
acontecimientos y sus causas.
La Ciencia Política
La relación entre Sociología y Ciencia política es la práctica,
en que las necesidades de los políticos han hecho nacer la
Sociología política.
Sociología
El Derecho Natural
El Derecho natural tiene en común con la Sociología la preocupación por las
constantes de la vida social. Ambos se interesan por la familia o por las relaciones
económicas, pero con un sentido muy diverso. La Sociología no busca la
fundamentación última, se contenta, por ejemplo, en conocer la familia «cómo es»
acudiendo a la realidad y prescindiendo en su estudio de la existencia de un orden
moral que indica «cómo debería ser».
Primeros Pensadores
Auguste Comte
El siglo XIX fue una época agitada en Francia. La monarquía había
sido derrocada por la revolución de 1789 y Napoleón derrotado en su
intento de conquistar Europa. En medio de este caos, los filósofos
pensaron en un modo de mejorar la sociedad. Auguste Comte (1798-
1857), considerado el filósofo más influyente de principios del siglo
XIX, creía que para mejorar la sociedad se necesitaban una ciencia
teórica de la sociedad y una investigación sistemática del
comportamiento. Él acuñó el término sociología para referirse a la
ciencia del comportamiento humano.
En sus escritos de principios del siglo XIX, Comte temía que los
excesos de la revolución francesa hubieran dañado la estabilidad de
Francia para siempre. Y creía que el estudio sistemático del
comportamiento social tal vez podía conducir a unas interacciones
humanas más racionales.
En la jerarquía de las ciencias de Comte, la sociología ocupaba el
lugar más alto: para él era «la reina» y los sociólogos «científicos-
sacerdotes». Este teórico francés no sólo dio nombre a la sociología,
sino que además enfrentó a la incipiente disciplina a un desafío
bastante ambicioso. (Schaefer, 2012)
Sociología
Harriet Martineau
Los académicos aprendieron mucho sobre los estudios de Comte a
través de las traducciones que de éstos hizo la socióloga inglesa
Harriet Martineau (1802-1876). Pero la misma Martineau también fue
una pionera. Ofreció análisis profundos sobre las costumbres
sociales de su Gran Bretaña natal y Estados Unidos. El libro de
Martineau Society in America ([1837] 1962) estudiaba la religión, la
política, la educación y la inmigración de aquella joven nación.
Defendió los derechos de la mujer, la emancipación de los esclavos
y la tolerancia religiosa. Al final de su vida, la sordera no le impidió
proseguir su labor como activista. Según la visión de Martineau
(1877), los intelectuales y los académicos no deberían limitarse a
ofrecer observaciones de las condiciones sociales, sino que
deberían actuar también según sus convicciones para reportar un
beneficio a la sociedad. Por eso, Martineau investigó la naturaleza
del trabajo femenino y señaló la necesidad de ampliar las
investigaciones en ese campo (Deegan, 2003; Hill y Hoecker-
Drysdale, 2001). (Schaefer, 2012)
Herbert Spencer
Otra contribución importante a los inicios de la sociología fue la de
Herbert Spencer (1820-1903). Inglés victoriano relativamente
próspero, Spencer (a diferencia de Martineau) no se sentía obligado
a mejorar o corregir la sociedad; simplemente esperaba
comprenderla mejor.
Basándose en el estudio de Charles Darwin Sobre el origen de las
especies, Spencer aplicó el concepto de evolución a las sociedades
para explicar cómo cambian o evolucionan a lo largo del tiempo. De
forma parecida, adaptó el concepto darwiniano de la «supervivencia
del más fuerte» argumentado que es «natural» que unas personas
sean ricas y otras pobres.
La visión de Spencer sobre el cambio social gozó de gran
popularidad en su momento. A diferencia de Comte, Spencer
sostiene que, ya que las sociedades están condenadas a cambiar en
algún momento, no es necesario ser muy crítico con los acuerdos
sociales de la época ni trabajar activamente por el cambio social.
Este punto de vista atrajo a muchas personas influyentes de
Inglaterra y Estados Unidos interesadas en mantener el statu quo y
que sospechaban que los pensadores sociales fomentaban el
cambio. (Schaefer, 2012)
Sociología
Émile Durkheim
Émile Durkheim aportó numerosas contribuciones pioneras a la
sociología, entre ellas su importante trabajo teórico sobre el
suicidio. Hijo de un rabino, Durkheim (1858-1917) fue educado en
Francia y Alemania. Se granjeó una enorme reputación académica
y fue uno de los primeros profesores de sociología de Francia.
Durkheim será recordado, sobre todo, por su visión de que el
comportamiento debe entenderse dentro de un contexto social más
amplio y no sólo en términos individuales. Como ejemplo de ese
empeño, Durkheim ([1912] 2001) desarrolló una tesis fundamental
para explicar todas las formas de la sociedad. Mediante el estudio
intensivo de los Arunta, una tribu australiana, se centró en las
funciones de la religión y descubrió el papel que desempeñaba la
vida en grupo a la hora de determinar qué se consideraba
religioso. Durkheim llegó a la conclusión de que, como sucede con
otras formas de comportamiento grupal, la religión refuerza la
solidaridad en un grupo.
Otro de los principales intereses de Durkheim era las consecuencias del trabajo en las
sociedades modernas.
Según él, la creciente división del trabajo en las sociedades industriales, a medida que los
trabajadores se especializan lleva a lo que él llama anomia. La anomia es la sensación de
pérdida del rumbo en una sociedad cuando el control social del comportamiento individual
se hace ineficaz. El estado de anomia se produce cuando los individuos han perdido su
sentido de la determinación o la dirección a menudo durante un período de profundo cambio
social. En una época de anomia, los individuos están tan confusos y les resulta tan difícil
afrontar el nuevo entorno social que pueden llegar a limitarse a sus propias vidas.
A Durkheim le preocupaban los peligros que podían suponer para las nuevas sociedades
industriales la alienación, la soledad y el aislamiento. Compartía con Comte la creencia de
que la sociología debería marcar la dirección del cambio social. En consecuencia, defendió
la creación de nuevos grupos sociales —mediadores entre el individuo, la familia y el estado
— que facilitarían una sensación de pertenencia a los miembros de las sociedades grandes
y despersonalizadas. Los sindicatos serían un ejemplo de estos grupos. Como muchos otros
sociólogos, Durkheim no limitó su interés a un solo aspecto del comportamiento social.
Pocos sociólogos han tenido una influencia tan decisiva en tantos campos de la disciplina.
(Schaefer, 2012)
Sociología
Max Weber
Otro importante teórico de los primeros tiempos fue Max Weber.
Nacido en Alemania, Weber (1864-1920) estudió la historia del
derecho y la economía, pero desarrolló un interés cada vez mayor por
la sociología y llegó a ser profesor de varias universidades alemanas.
Weber enseñó a sus estudiantes que debían emplear el Verstehen,
término que significa «comprensión» o «discernimiento» y que él
emplea en su obra. Señaló que no podemos analizar nuestro
comportamiento social con el mismo tipo de criterios objetivos que
utilizamos para medir el peso o la temperatura.
Al estudiar estos temas, el investigador tendría en cuenta las emociones, las creencias y las
actitudes de las personas (L. Coser, 1977). También estamos en deuda con Weber por una
herramienta conceptual: el tipo ideal. Un tipo ideal es una construcción o modelo para evaluar
casos específicos. En sus propias palabras, Weber calificó varias características de la
burocracia como un tipo idea al presentar su modelo de burocracia, Weber no estaba
describiendo ninguna actividad en especial ni utilizaba el término ideal de forma que sugiriera
una evaluación positiva. En cambio, su intención era ofrecer un criterio para cuantificar el grado
de burocratización de una organización real (Gerth y Mills, 1958).
A pesar de que sus carreras profesionales coincidieran, Émile Durkheim y Max Weber nunca se
conocieron y posiblemente ninguno de ellos fuese consciente de la existencia del otro y sus
ideas. Esto no ocurrió con el trabajo de Karl Marx. Las ideas de Durkheim sobre la división del
trabajo en las sociedades industriales se relacionaban con los escritos de Marx, mientras que la
búsqueda weberiana de una sociología objetiva y desprendida de valores era una respuesta a
las convicciones más profundas de Marx. Así, no sorprende que Marx sea visto como una gran
figura del desarrollo de la sociología, así como de algunas otras ciencias sociales (Schaefer,
2012)
Sociología
Karl Marx
Karl Marx (1818-1883) tenía en común con Durkheim y Weber
ese interés simultáneo por los temas filosóficos abstractos y la
realidad concreta de la vida cotidiana. A diferencia de los otros
dos, Marx era tan crítico con las instituciones que no pudo
realizar una carrera académica convencional. Pasó la mayor
parte de su vida exiliado fuera de su Alemania nativa.
La vida personal de Marx fue una lucha constante. Cuando se
prohibió un escrito suyo, huyó a Francia. En París conoció a
Friedrich Engels (1820-1895), con el que mantuvo una amistad
durante el resto de su vida. Ambos vivieron una época en la
que la fábrica iba sustituyendo paulatinamente a la granja en la
economía de Europa y Estados Unidos.
En 1847, Marx y Engels asistían en Londres a las reuniones
clandestinas de una coalición ilegal de sindicatos conocida
como la Liga Comunista. El año siguiente prepararon una
declaración de principios llamada El manifiesto comunista, en
el que argumentaban que las masas de individuos que no
tienen otro recurso que su trabajo (lo que ellos llamaron el
proletariado) deberían unirse y luchar para acabar con las
sociedades capitalistas.
Tras terminar El manifiesto comunista, Marx volvió a Alemania, de donde fue expulsado.
Entonces se trasladó a Inglaterra, y allí continuó escribiendo libros y ensayos, viviendo en la más
extrema pobreza. Empeñó la mayoría de sus bienes y varios de sus hijos murieron por
desnutrición y por enfermedad. Sin duda, Marx era un extraño en la sociedad británica, un hecho
que quizá haya teñido su visión de las sociedades occidentales. Según Marx, la sociedad estaba
dividida en dos clases con intereses encontrados. Al estudiar las sociedades industriales de su
época, como la de Alemania, Estados Unidos e Inglaterra, percibió que la fábrica era el centro del
conflicto entre los explotadores (los propietarios de los medios de producción) y los explotados
(los trabajadores).
Para Marx esa relación era inherente al sistema, es decir, el sistema de relaciones económicas,
sociales y políticas mantenían el poder y la dominación de los propietarios sobre los trabajadores.
Por consiguiente, Marx y Engels afirmaron que la clase trabajadora debía derribar el sistema de
clases existente. La influencia de Marx en el pensamiento contemporáneo ha sido enorme. Sus
obras inspiraron a quienes más adelante liderarían las revoluciones de Rusia, China, Cuba,
Vietnam y otros países.
Aparte de las revoluciones políticas que generó, el pensamiento de Marx tiene una relevancia
enorme. Marx destacó la importancia de las identificaciones y asociaciones de grupo que influye
en el lugar que el individuo ocupa en la sociedad. Esta área de estudio es fundamental en la
sociología contemporánea. (Schaefer, 2012)
Sociología
A los cambios de ideas y los cambios políticos sucedieron los económicos. Los
conceptos de capital y de salario transformaron de manera sustancial las
relaciones de producción.
La Revolución Industrial condujo, al inicio de un nuevo ciclo histórico, que puso en
marcha enormes recursos productivos y dio lugar a una transformación radical del
orden social. Millones de personas se fueron trasladando hasta los núcleos
urbanos. Los nuevos obreros industriales se hacinaron en los barrios proletarios,
en unas condiciones penosas de vida. En poco tiempo la llamada “cuestión social”
se convirtió en un foco de atención prioritario de todo el pensamiento social, desde
los teóricos socialistas, hasta Papas como León XIII, que en su encíclica “Rerum
Novarum” denunció las consecuencias negativas del nuevo orden económico.
Algo fallaba en aquel nuevo contexto social. La sociedad estaba en crisis. Por ello,
Sociología
pensadores de uno y otro signo volvieron su atención al estudio de lo social. Éste
fue el clima en el que surgió la Sociología, con la intención de ocuparse de los
problemas generados del hilo de esta intensa construcción y reconstrucción del
orden social.
La acuñación del término Sociología por Comte emparentó los primeros pasos de
esta disciplina con sus concepciones, lo que dio lugar a que su aceptación fuera
limitada en sus comienzos. El recurso a la doble genealogía latina (socious) y
griega (logos) será explicada como recordatorio de las “2 fuentes históricas de
donde surge la civilización moderna”, esto revelaba las pretensiones espirituales
de Comte, que quería presentar un nuevo tipo de religión, ya que entendía la
Sociología como una rama del conocimiento con una clara vocación de
transformación del orden social.
El desarrollo de la humanidad se producía conforme a una lógica que él
conceptualizó como la “Ley de las tres etapas”:
Teológica o ficticia
Metafísica o abstracta
Científica o positiva
Sociología y presociología
La “física social” fue descrita por Comte como “la ciencia que tiene como objeto
propio el estudio de los fenómenos sociales”. El empleo público de la palabra
Sociología en 1839 bien poco añadió a estos planteamientos de fondo, y sólo fue
justificada como una forma de evitar la confusión surgida a causa del uso del
término de Física social por determinadas personas.
Estos cambios comienzan a prepararse en Europa a partir del siglo XV, cuando
una nueva forma de organización social va surgiendo a medida que las
sociedades feudales van debilitándose.
Estos tres últimos, contribuyeron a cambiar la idea sobre el mundo. Además se fue
produciendo una ruptura del monopolio de la información, que durante la sociedad
medieval, había estado en manos de la iglesia. Contribuyo en mucho a este
proceso, la invención de la imprenta y la consecuente difusión de libros. Así se
fueron sustituyendo las antiguas creencias por los nuevos conocimientos. Lo que,
en parte, fue dando forma al proceso que se denominó “secularización”, lo cual se
refiere al fin de la fuerte influencia de la iglesia en todos los ámbitos de la vida.
Sociología
La acción humana comenzó a orientarse conforme al conocimiento científico. Los
fenómenos naturales ya no se explicaron por causas divinas; sino que la ciencia
empezó a intentar responder algunos interrogantes. A medida que las sociedades
feudales, tradicionales, también llamadas naturales comienzan a decaer, va
apareciendo otro tipo de sociedad, la moderna.
Se analizarán algunas de las condiciones sociales del siglo XIX y principios del
siglo XX que fueron muy importantes para el surgimiento de la teoría sociológica.
1 Revoluciones políticas
5 Cambio religioso.
Sociología
Teorías sociológicas
Desde los inicios de la Sociología como ciencia, hubo dos maneras diferentes de
entender y explicar la sociedad y sus cambios, diferencias que aún hoy persisten;
hay sociólogos que subrayan las capacidades de las sociedades para mantenerse
estables y en equilibrio, y otros insisten en el cambio y el conflicto social; hay
sociólogos que estudian los factores que hacen que las personas creen y
mantengan instituciones sociales que permiten cooperar o mantener relaciones
estables mientras que otros estudian cómo las sociedades pueden fragmentarse
según divisorias económicas, étnicas, etc.
Sociología
1 El paradigma funcionalista
Merton reformuló el concepto de función social. En primer lugar señaló que las
consecuencias de una pauta de acción social podían ser distintas para distintos
Sociología
individuos. (Ej. Ser padres, en el concepto tradicional de familia, favorece al padre,
pero limita a la madre).
En segundo lugar, la gente raramente es consciente de las funciones que realizan
cuando participan en una estructura social en concreto. Por eso Merton diferenció
entre funciones manifiestas, que hacen referencias a las consecuencias
intencionadas y reconocidas de la acción social, y las funciones latentes, que
hacen referencia a las consecuencias desconocidas y no intencionadas de la
acción social. (Estudiantes. estudiar, manifiesta; evitar presionar en el mercado de
trabajo, latente).
En tercer lugar, según Merton, no cabe esperar que todas las consecuencias que
siguen de tal o cual estructura social sean siempre funcionales positivas. Por eso
habló de disfunciones sociales, esto es, de las consecuencias negativas
(negativas para el equilibrio o para la marcha de la sociedad en su conjunto) que
se siguen del funcionamiento de tal o cual estructura o pauta social. Crítica:
infravalorar la desigualdad, el conflicto.
Según esta perspectiva, las acciones de los individuos y el significado que ellos
mismos dan a esas acciones van configurando la sociedad. Weber reconocía que
los fenómenos no puramente subjetivos, sino objetivos y tangibles (avances
tecnológicos) también contribuían a configurar una sociedad. Compartía con Marx
algunas ideas sobre los conflictos sociales, pero su enfoque era mucho menos
materialista y más centrado en el poder explicativo de las ideas. Las ideas
(creencias, valores) orientan las acciones de los individuos. Así, según esta
perspectiva la sociedad moderna no es el producto de los avances tecnológicos o
del capitalismo, sino de un nuevo modo de pensar.
Los nuevos enfoques teóricos son desarrollo de los enfoques clásicos. Algunos se
concentran en diferentes aspectos de la “acción”, como el lenguaje y la
conversación (análisis de las conversaciones), o en el supuesto de que las
acciones son racionales (teoría de la elección racional y de la teoría de los
juegos). Otros se concentran en aspectos estructurales o en el funcionamiento de
las instituciones (neoinstitucionalismo).
Hombre y sociedad
El hombre necesita de la sociedad para nacer en una familia, para vivir en grupo,
para desarrollarse. Ni el hombre ni la sociedad humana pueden ser comprendidos
ni explicados independientemente.
La naturaleza de lo social
Grupos Primarios
Los grupos primarios son aquellas formas de asociación natural o voluntaria en las
que los individuos comparten valores y conductas sin necesidad de formalizarlos.
Se basan fundamentalmente en la simpatía y el afecto, aunque a veces
intervienen elementos como el respeto y el temor. A diferencia de una asociación
de caridad, una empresa o un partido político, que sí tienen objetivos precisos, los
grupos primarios.
Sociología
La Familia
Grupos Secundarios
En los grupos secundarios las relaciones están delimitadas por reglas establecidas
y por un ingreso formal: un sindicato, un partido político o una asociación de
padres de familia entran en segunda clasificación, que incluye las formas de
agrupamiento basadas en la elección racional de cada miembro y en
determinados fines últimos que se persiguen a partir de una acción colectiva.
Sociología
Acción y Actores
La acción social, afirma Weber, es aquella actividad humana que está orientada
por las acciones de otros hombres y se clasifica en acción social racional con
arreglos fines, acción social racional con arreglos a valores, acción social afectiva
y acción social tradicional. Según Parsons, todo individuo, en la medida que se
interrelaciona con los demás, es un actor social que participa en la sociedad. Actor
social esta estrechamente relacionado con el rol y el status. El rol son los
diferentes papeles que puede desempeñar el individuo en la sociedad y el status
es el prestigio social que contiene cada rol.
La Estratificación
La teoría marxista de las clases sociales sostiene que por encima de las
relaciones económicas se erigen otras de dominación política e ideológica, a las
que Marx se refiere generalmente con la expresión superestructura. Cada una de
estas dos partes de la superestructura (la política y la ideológica); constituyen
formas a través de las cuales una de las clases ejerce su poder.
Sociología
El cambio de una clase social se refiere a cuando una clase inferior se revela
contra la clase superior; esto para suprimir la explotación e instaurar la sociedad
socialista. Así que aparece lo que son las llamadas luchas sociales por la libertad
de derechos del proletariado.
Élites y Masas
Las élites son grupos que se erigen por encima de los demás y que se distinguen
no Por su control sobre el proceso económico, sino fundamentalmente por su
poder político. La élite evitaba el anquilosamiento que fomentaban las masas.
Toda teoría de la élite, descansa en dos supuestos básicos: primero que las
masas son intrínsecamente incompetentes y que son materia inerte y moldeable a
la voluntad; y que son seres ingobernables y desenfrenados con una insaciable a
minar la cultura y la libertad.
Sociología
Bibliografía