Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cancer de Vagina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE MEDICINA

MONOGRAFÍA

CANCER DE VAGINA

Nombres: Alessandra Cabral de Sousa 53603


Malespina Pérez María Guadalupe 60549
Gabriel da Silva Borges 58652
Rafael da Silva Borges 59604
Mary Estefani Rodríguez cabrera 59342
Docente:
Asignatura: Ginecología ll
Semestre: Gestión II
Año: 2022
INDICE
1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3
2. EL PROBLEMA............................................................................................................3
3. MARCO TEÓRICO......................................................................................................4
3.1. Antecedentes...........................................................................................................4
3.2. La vagina.................................................................................................................5
3.3. Cáncer de Vagina...................................................................................................6
3.4. Epidemiologia.........................................................................................................6
3.5. Etiología...................................................................................................................6
3.6. Tipos de cáncer vaginal..........................................................................................7
3.7. Factores de riesgo...................................................................................................7
3.8. Clínica......................................................................................................................8
3.9. Diagnostico..............................................................................................................9
3.10. Tratamiento.........................................................................................................9
3.11. Complicaciones.................................................................................................12
4. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................12
5. OBJETIVOS................................................................................................................13
5.1. OBJETIVO GENERAL.......................................................................................13
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................13
6. METODOLOGÍA........................................................................................................13
6.1. Población y sitio de estudio..................................................................................13
6.2. Criterios de inclusión...........................................................................................13
6.3. Criterios de exclusión...........................................................................................13
6.4. Muestreo................................................................................................................14
6.5. Procedimientos del estudio..................................................................................14
6.6. Presentación del Caso..........................................................................................14
7. CONCLUSIONES...........................................................................................................18
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................19
9. ANEXOS..........................................................................................................................20
1. INTRODUCCIÓN

El cáncer de vagina representa menos del 2% de todas las neoplasias malignas del tracto
genital femenino. Se ha detectado el ADN del virus papiloma humano (VPH) en 55 a 64%
de los cánceres vaginales invasivos. El cáncer de vagina se define estrictamente como un
cáncer sin evidencia clínica o histológica, o con una historia de cáncer cervical o vulvar,
dentro de los 5 años previos. Las neoplasias vaginales tienen baja frecuencia, y más del
80% son secundarias. Cabe recalcar que los cánceres vaginales se presentan mayormente
en mujeres de edad avanzada y posmenopáusicas.

Como situaciones especiales, el adenocarcinoma primario de vagina representa entre 8 y


10% de los casos de cáncer de vagina. Según la literatura, se ha atribuido asociación entre
el dietilestilbestrol (DES) y el adenocarcinoma de células claras (cuello uterino/vagina) en
las hijas que tuvieron exposición intrauterina de la hormona administrada durante las
primeras 16 semanas de embarazo. La mayoría de estos casos fueron diagnosticados entre
las edades de 14 y 22 años. Hasta 30% de las pacientes con carcinoma primario de vagina
tiene el antecedente de cáncer in situ o invasor de cuello uterino tratado en lapso menor de
5 años. Algunos cánceres de vagina son precedidos por neoplasia intraepitelial vaginal
(VAIN). Desde el año 2014, estas lesiones son clasificadas en lesiones intraepiteliales de
bajo grado (LSIL) -antiguamente llamadas VAIN 1 y que representan infecciones
productivas y transitorias que pueden regresionary lesiones intraepiteliales de alto grado
(HSIL), que agrupa a la terminología antigua VAIN 2-3, que son infecciones de riesgo
alto y que pueden progresar a carcinoma invasivo en 2 a 12% de las veces.

2. EL PROBLEMA

Situación problemática

El cáncer de vagina representa menos del 2% de todas las neoplasias malignas del tracto
genital femenino. Se ha detectado el ADN del virus papiloma humano (VPH) en 55 a 64%
de los cánceres vaginales invasivos(1). El cáncer de vagina se define estrictamente como un
cáncer sin evidencia clínica o histológica, o con una historia de cáncer cervical o vulvar,
dentro de los 5 años previos(2). Las neoplasias vaginales tienen baja frecuencia, y más del

3
80% son secundarias. Cabe recalcar que los cánceres vaginales se presentan mayormente en
mujeres de edad avanzada y posmenopáusicas.

Como situaciones especiales, el adenocarcinoma primario de vagina representa entre 8 y


10% de los casos de cáncer de vagina. Según la literatura, se ha atribuido asociación entre
el dietilestilbestrol (DES) y el adenocarcinoma de células claras (cuello uterino/vagina) en
las hijas que tuvieron exposición intrauterina de la hormona administrada durante las
primeras 16 semanas de embarazo. La mayoría de estos casos fueron diagnosticados entre
las edades de 14 y 22 años. Hasta 30% de las pacientes con carcinoma primario de vagina
tiene el antecedente de cáncer in situ o invasor de cuello uterino tratado en lapso menor de
5 años. Algunos cánceres de vagina son precedidos por neoplasia intraepitelial vaginal
(VAIN). Desde el año 2014, estas lesiones son clasificadas en lesiones intraepiteliales de
bajo grado (LSIL) -antiguamente llamadas VAIN 1 y que representan infecciones
productivas y transitorias que pueden regresionary lesiones intraepiteliales de alto grado
(HSIL), que agrupa a la terminología antigua VAIN 2-3, que son infecciones de riesgo alto
y que pueden progresar a carcinoma invasivo en 2 a 12% de las veces

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes
El carcinoma de la vagina es uno de los más raros tumores malignos ginecológicos,
ocupando cerca del 1% al 3% de los cánceres ginecológicos, solo 1 de cada 5 casos se
detectan en forma temprana por citología para cáncer de cérvix. El tipo mas común es el
cáncer epidermoide con 80-90% de los casos y el resto corresponde a otras variedades
histológicas como el melanoma (5%), adenocarcinoma y otros como el adenocarcinoma
de células claras, el rabdomiosarcoma, linfoma.

El cáncer epidermoide casi siempre está precedido de neoplasia intraepitelial vaginal


asociada al virus del papiloma humano, casi siempre es multifocal y progresa sin
tratamiento a un cáncer invasor. En el control ginecológico de rutina es importante que el
estudio colposcópico, incluya, un examen minucioso de las paredes vaginales con fines de
identificar lesiones sospechosas en vagina.

4
El cáncer vaginal infiltra tejidos vecinos y se disemina principalmente por vía linfática. El
drenaje linfático de los 2/3 superiores es a los ganglios pélvicos y el del tercio inferior, a
los ganglios inguinofemorales. Los principales factores de pronóstico adverso para
curación, son la etapa; edad mayor a 60 años; localización en tercio medio o inferior;
tamaño tumoral; anemia y el grado de diferenciación en mujeres postmenopáusicas
predomina en de células escamosas. Se han relacionados algunos factores con el cáncer
vaginal, siendo los más conocidos: Edad, Exposición a VPH, Exposición en la vida
intrauterina al (dietilestilbestrol) DE, proceso inflamatorios vaginales crónicos( Uso de
pesarios, tampones), antecedente de CaCu, Infecciones por citomegalovirus, o herpes,
Tabaquismo, adenosis vaginal, la Radioterapia pélvica puede ser un factor predisponente
en muchos casos de cáncer vaginal, abrasión secundaria al coito.

La incidencia dependerá de la edad de la paciente, habiendo reportes de que predomina el


sarcoma boitroide de la vagina en la infancia, los adenocarcinoma de células claras en la
adolescencia, y el cáncer de células escamosas en mujeres de 50 años o más.

3.2. La vagina

La vagina comienza desde el cuello uterino (la parte más baja del útero) y se abre en la
vulva (los genitales externos de la mujer). La vagina está generalmente plegada con sus
paredes tocándose entre sí. Las paredes vaginales tienen muchos pliegues que ayudan a
que la vagina se abra y se expanda durante la relación sexual o el nacimiento de un bebé.
Diferentes tipos de células y tejidos se encuentran en la vagina: El revestimiento de la
vagina tiene una capa de células planas llamadas células escamosas. A esta capa de
células se le llama también epitelio o revestimiento epitelial porque las células escamosas
son un tipo de célula epitelial.
 La pared vaginal debajo del epitelio está compuesta por tejido conectivo,
muscular, vasos linfáticos y nervios.
 Las glándulas cercanas a la abertura de la vagina producen una mucosidad que
mantiene lubricado el revestimiento de la vagina.

5
3.3. Cáncer de Vagina

En general, el cáncer de vagina es un carcinoma epidermoide, y a menudo aparece en


mujeres > 60 años. El síntoma más común es un sangrado vaginal anormal. El diagnóstico
se realiza por biopsia. El tratamiento para muchos de los cánceres localizados es la
histerectomía más vaginectomía y vaciamiento ganglionar; para la mayoría de los demás,
se usa radioterapia. El cáncer vaginal primario es raro; estos cánceres representan el 1%
de los cánceres ginecológicos. Las metástasis a la vagina o la extensión local desde las
estructuras ginecológicas adyacentes son más comunes que los tumores primarios de la
vagina. La edad promedio en el momento del diagnóstico son los 60 a 65 años

El cáncer vaginal se origina en la vagina. Hay muchos tipos diferentes de cáncer de


vagina, pero el más común se llama carcinoma de células escamosas. El mismo se origina
en el revestimiento de la vagina.

3.4. Epidemiologia.

El carcinoma primario de vagina representa el 1-2% del total de los cánceres


ginecológicos. Mucho más frecuente que el cáncer primitivo son los tumores secundarios,
procedentes de tumores genitales y, menos veces, extragenitales. El carcinoma más común
por extensión directa es el de cérvix uterino. La aparición de neoplasias malignas de
diferentes tipos celulares en la vagina depende de la edad de la paciente. El 85% son
carcinomas escamosos que se producen más frecuentemente en multíparas
postmenopáusicas (edad media de 60). Los adenocarcinomas constituyen alrededor del
15% y se producen más a menudo en mujeres más jóvenes (17-21 años).

3.5. Etiología

La etiología del cáncer de vagina es desconocida, sin embargo se han descrito varios
factores de riesgo como la neoplasia intraepitelial vaginal, con una tasa de progresión a

6
cáncer del 5 al 9 % de las pacientes tratadas. Actualmente en la etiología del carcinoma
epidermoide de vagina tiene una gran relevancia su relación con la infección del HPV,
responsable entre el 65 al 90 % de la aparición de resines malignas en esta localización.

3.6. Tipos de cáncer vaginal

El cáncer vaginal se divide en diferentes tipos según el tipo de célula donde comenzó el
cáncer. Tipos de cáncer vaginal:
 Carcinoma de células escamosas vaginales, que comienza en las células delgadas y
planas (células escamosas) que recubren la superficie de la vagina y es el tipo más
común
 Adenocarcinoma vaginal, que comienza en las células glandulares de la superficie
de la vagina
 Melanoma vaginal, que se desarrolla en las células productoras de pigmento
(melanocitos) de la vagina
 Sarcoma vaginal, que se desarrolla en las células del tejido conectivo o células
musculares de las paredes de la vagina

3.7. Factores de riesgo

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer vaginal se incluyen
los siguientes:

Envejecimiento. El riesgo de desarrollar cáncer vaginal aumenta a medida que envejeces.


La mayoría de las mujeres que reciben un diagnóstico de cáncer vaginal tienen más de 60
años.
Neoplasia intraepitelial vaginal (células atípicas en la vagina). Tener neoplasia
intraepitelial vaginal aumenta el riesgo de desarrollar cáncer vaginal.

Con la neoplasia intraepitelial vaginal, las células de la vagina se ven diferentes de las
células normales, pero no lo suficiente como para que se considere cáncer. Un pequeño

7
número de las mujeres con neoplasia intraepitelial vaginal desarrolla, con el tiempo,
cáncer vaginal; no obstante, los médicos no están seguros de qué es lo que hace que, en
algunos casos, se convierta en cáncer y que, en otros, no.

Con frecuencia, la causa de la neoplasia intraepitelial vaginal es el virus del papiloma


humano de transmisión sexual, que puede provocar cáncer de cuello uterino, de vagina y
de vulva, entre otros. Se ofrecen vacunas que previenen algunos tipos de infección por el
virus del papiloma humano.

Exposición a un medicamento para prevenir abortos espontáneos. Si tu mamá tomó un


medicamento denominado «dietilestilbestrol» durante el embarazo en la década de 1950,
puedes correr un mayor riesgo de desarrollar un tipo de cáncer vaginal específico
denominado «adenocarcinoma de células claras».
Otros factores de riesgo que se han vinculado con un mayor riesgo de cáncer vaginal
incluyen los siguientes:

 Varias parejas sexuales


 Primera relación sexual a temprana edad
 Tabaquismo
 Infección por VIH

3.8. Clínica

En etapas iniciales puede haber pequeñas pérdidas hemorrágicas, coitorragias y leucorrea


sanguinolenta, a menudo, maloliente. Para otros autores, la aparición de una masa es la
forma de presentación más habitual. El número de pacientes asintomáticas es del orden
del 16-30% (hallazgo en revisión ginecológica). Las lesiones que afectan la cara anterior
suelen dar síntomas más precoces que las localizadas en la pared posterior, ya que en estas
últimas la elasticidad del fondo de saco posterior de la vagina permite que las lesiones
alcancen mayor tamaño de forma asintomática. Los síntomas de afectación extravaginal

8
son tardíos y los síntomas urinarios son más frecuentes que en el cáncer cervical porque
las neoplasias bajas de la vagina están próximas al cuello de la vejiga

3.9. Diagnostico

El diagnóstico suele retrasarse al tratarse de mujeres mayores, sexualmente inactivas, que


no se someten a revisiones periódicas y el clínico, por su rareza, no piensa en él.

Mediante la inspección de la vagina se pueden apreciar masas exofíticas o ulceraciones de


la mucosa. Se puede realizar con espéculo o mejor con valvas y, se puede completar con
colposcopia, que nos permitirá una toma citológica y biópsica más adecuada. (diagnóstico
anatomopatológico gold standard).

El tacto vaginal nos permite valorar su elasticidad, la existencia de irregularidades


nodulares o en forma de bandas, durezas o engrosamientos de sus paredes. También se
pueden valorar los genitales internos y la posible afectación del paracolpio, parametrio y
tabique rectovaginal. El examen de los ganglios inguinales y femorales es necesario, sobre
todo en los casos que afectan al tercio inferior. Como exploraciones complementarias:
- Exploración bajo anestesia
- Rx de tórax
- Cistouretroscopia y biopsia - Rectosigmoidoscopia y biopsia
- TC y RM pélvico-abdominal. Utilidad limitada en la pelvis baja
- Marcadores tumorales. Papel poco relevante.

3.10. Tratamiento

No existe actualmente ningún acuerdo global acerca del tratamiento del cáncer vaginal. Es
recomendable individualizarlo en función de las características del tumor y de las
dificultades que plantee:
- Edad y estado general de la paciente.
- Volumen y elasticidad de la vagina.

9
- Tamaño del tumor.
- Localización topográfica del tumor (proximidad de vejiga y recto).
- Existencia o no de útero.
- Estadío clínico de la enfermedad.
La radioterapia es el tratamiento preferido para la mayoría de los tumores de vagina,
debido a las tasas aceptables de control local y resultados funcionales adecuados en un
amplio número de casos.
La cirugía podría estar indicada en tumores < 2 cm del tercio superior. El procedimiento
consiste en histerectomía radical, colpectomía con márgenes libre y linfadenectomía
pélvica bilateral. Otra indicación de tto qx son los estadíos IVA con fístulas recto-
vaginales o vésico-vaginales, que generalmente, precisan, exenteraciones.
En recaídas tras radioterapia, algunas pacientes pueden ser susceptibles de exenteración
pélvica con o sin aplicación de técnicas reconstructivas. En la enfermedad metastásica, el
papel de la quimioterapia está por definir y, tendrá una intención paliativa. Algunos
fármacos han demostrado actividad como: cisplatino, bleomicina, vincristina, mitomicina
C, carboplatino, vinblastina e irinotecán.

Según los estadios:

- Estadio I: cirugía, radioterapia o ambas.


o Lesiones en 1/3 superior vagina: histerectomía total ampliada con
colpectomía parcial o total, asociada a linfadenectomía pélvica bilateral.
o Lesiones en 1/3 inferior vagina: colpectomía parcial (con o sin vulvectomía
según márgenes) y linfadenectomía inguinofemoral bilateral +/-
linfadenectomía pélvica. Durante el mismo acto quirúrgico se puede
proceder a reconstrucción vaginal y vulvar con injertos de piel y músculo
cutáneos.
o Radioterapia: la braquiterapia es la técnica radioterápica de elección.
- Estadio II-IVA: el tratamiento de elección es la radioterapia+braquiterapia con o
sin quimioterapia concomitante en tumores localmente avanzados, reservando la
cirugía para fístulas recto-vaginales o vesico-vaginales.

10
- Estadío IVB: tratamiento paliativo.
La geometría de la vagina suele ser desfavorable para la radioterapia en las pacientes
histerectomizadas. Pueden existir adherencias de asas intestinales a la cúpula vaginal.
Además, la proximidad de la base de la vejiga y de la uretra incrementan mucho los
riesgos de fístula. En estos casos, el tratamiento local tiene que ser individualizado y el
radioterapeuta deberá elegir las combinaciones de irradiación externa, transvaginal y/o
intersticial más propicias, utilizando ovoides, cilindros vaginales o bien implantes
intersticiales ya que no puede utilizarse el tándem uterino central. En las lesiones
pequeñas en estadío I los ovoides vaginales o los conos pueden ser efectivos. En tumores
más grandes o estadios más avanzados debe aplicarse primero radioterapia externa.

En la enfermedad avanzada con gran volumen tumoral ocupando la cúpula, además de la


radioterapia externa, puede ser necesario combinar la aplicación de radioterapia
intersticial.

En los últimos años, importantes avances técnicos permiten ajustar la dosimetría de una
forma mucho más ajustada, tratando el volumen tumoral de manera más precisa y
evitando toxicidad en los tejidos vecinos. En cuanto a la braquiterapia, la utilización de
equipos de carga diferida con alta tasa de dosis, permite administrar radioterapia
intracavitaria en periodos de tiempo muy breves (inferiores a 1 hora) en varias (2 –3)
fracciones, lo que ha simplificado extraordinariamente el tratamiento, mejorando mucho
la tolerancia de las pacientes y reduciendo los problemas y complicaciones de la
inmovilización prolongada en régimen de aislamiento.

Las complicaciones están en relación directa con la cantidad de radiación administrada.


En los tumores en estadío I, que requieren dosis más bajas, no suelen ser de gran
importancia, pero ocasionalmente se produce estenosis vaginal, necrosis vaginal
transitoria, inflamación del sigma y diarrea. Las pacientes que reciben dosis en el rango de
los 80-100 Gy presentan complicaciones severas entre el 10 y el 15% de los casos,
incluyendo fístulas rectovaginales, vésicovaginales y ureterovaginales, obstrucción del

11
intestino delgado, estenosis ureteral, espasmo rectal, proctitis por radiación, rectorragias y
perforación intestinal. (Grado de evidencia C)

En más del 80% de las pacientes que recidivan, la recaída se produce localmente en la
pelvis y dentro de los 2 primeros años de seguimiento. Las metástasis a distancia se
producen tardíamente en el curso de la enfermedad. La quimioterapia tiene escasa eficacia
en los territorios irradiados.

3.11. Complicaciones

El cáncer de vagina puede extenderse (hacer metástasis) en zonas distantes del cuerpo,
como los pulmones, el hígado y los huesos.

Prevención
No hay una forma garantizada de prevenir el cáncer vaginal. Sin embargo, el riesgo puede
reducirse si tomas estas medidas:

Hazte exámenes de Papanicolaou y pélvicos con regularidad. Puedes aumentar las


probabilidades de descubrir el cáncer vaginal de forma temprana si te haces exámenes de
Papanicolaou y pélvicos con regularidad. Si se descubre en los estadios iniciales, es más
probable que el cáncer vaginal se cure. Pregúntale a tu médico cuándo comenzar estos
estudios y con qué frecuencia tienes que repetirlos.
Pregúntale al médico sobre la vacuna contra el VPH. Recibir una vacuna para prevenir la
infección por el VPH puede reducir el riesgo de cáncer vaginal y de otros tipos de cáncer
relacionados con el VPH. Pregúntale al médico si la vacuna contra el VPH es adecuada
para ti.
No fumes. Si fumas, deja de hacerlo. Si no fumas, no empieces a hacerlo. Fumar aumenta
el riesgo de cáncer vaginal.

4. JUSTIFICACIÓN

12
Aunque el cáncer de vagina es una entidad rara, el 50% de los casos predomina en edades
mayores de 70 años, el conocimiento de la enfermedad es necesario enfocándose en los
factores de riesgo con fines preventivos principalmente con la alta prevalencia de virus de
papiloma humano genital, la detección oportuna y su tratamiento específico, ya que con el
aumento de la esperanza de vida la mujer adulta mayor vivirá un mayor riesgo oncológico
posterior a los 50 años.

En la actualidad no hay una Guía de práctica clínica específica de cáncer de vagina,


probablemente por su rareza, sin embargo, es necesario estandarizar los criterios de
prevención detección, diagnóstico y tratamiento oportuno en nuestra población.
Este trabajo es de gran importancia ya que daremos información mas precisa acerca de
las características principales del cáncer de vagina así como de su diagnóstico y como
ofrecer un tratamiento eficaz.

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Estudiar las características del cáncer de vagina para poner a disposición del personal del
primer nivel de atención, las recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible
con la intención de estandarizar las acciones en el manejo del cáncer de vagina.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Identificar y unificación de los criterios diagnósticos del Cáncer Vaginal
 Incrementar el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno del cáncer vaginal
 Optimizar los recursos diagnósticos y Terapéuticos en el Cáncer vaginal.

6. METODOLOGÍA

6.1. Población y sitio de estudio


Para el presente trabajo se realizó una búsqueda intensa de todos los casos clínicos que nos
ayuden a entender mejor el cáncer de vagina.
6.2. Criterios de inclusión

13
Todos los casos clínicos referentes a el cáncer de vagina.
6.3. Criterios de exclusión
Casos clínicos referente a otros temas.
6.4. Muestreo
En el presente estudio se utilizará un muestreo No probabilístico, por conveniencia, debido
a que se incluirá a todos los artículos que cumplan los criterios de inclusión y no sean
excluidos del estudio.
6.5. Procedimientos del estudio
Se realiza una búsqueda de caso en la cual luego se elige uno el que no ayude a entender
mejor el cáncer de vagina..
6.6. Presentación del Caso

Paciente femenina de 77 años que, un año atrás, acudió a la consulta de atención primaria
por presentar sangrado vaginal, razón por la que le realizaron una biopsia aparentemente
‘cervical’. No tenía antecedentes médicos y quirúrgicos relevantes, salvo alergia a la
aspirina; no había historia genética de cáncer. Menarquia a los 15 años, última
menstruación a los 45 años, 3 gestaciones, 2 partos a término, un aborto y dos hijos vivos.
La primera relación sexual fue a los 23 años, andría 1; negó uso de métodos
anticonceptivos; último Papanicolaou hacía 38 años. Fue derivada a nuestro hospital de
nivel de atención especializada, para manejo.

En la atención en el servicio de ginecología oncológica, a la especuloscopia se observó


lesión ulcerada exofítica de 3 x 2 cm en pared vaginal posterior, a nivel del tercio superior.
Al tacto rectal, los parametrios estaban libres. Se realizó biopsia del canal endocervical en
la patología referida como ‘cáncer de cérvix’. El resultado del curetaje endocervical fue de
escaso epitelio escamoso sin alteraciones histológicas significativas, por lo que se indicó
hospitalización para mayor estudio. En la hospitalización, se identificó existencia de lesión
en la pared vaginal y no en el cuello uterino. Al segundo día de hospitalización, se realizó
biopsia de la lesión vaginal, compatible con carcinoma de vagina, y se estudió la extensión
de la enfermedad. Se solicitó resonancia magnética pélvica, con resultados que no
contraindicaron la posibilidad de cirugía. A los 12 días de su hospitalización, se realizó
histerectomía radical tipo III ampliada al tercio medio de la vagina. Luego, se extendió el

14
borde vaginal y se realizó linfadenectomía pélvica bilateral. Los hallazgos del acto
quirúrgico fueron útero y anexos atróficos, vasos ilíacos muy tortuosos, lesión erosiva de
vagina en el tercio superior posterolateral izquierdo, en un área de 3 x 2 cm

A los 10 días, el resultado patológico de la pieza operatoria fue carcinoma de células


escamosas medianamente diferenciado de vagina, infiltrante, ulcerado. El área tumoral
midió 2 x 1,5 cm, con profundidad de invasión hasta 4 mm, llegando a menos de 1 mm del
borde quirúrgico radial. La neoplasia maligna se localizaba en la pared posterior de la
vagina, llegando a 0,3 cm del repliegue cérvico vaginal. Se identificó el borde quirúrgico
distal de la pieza operatoria comprometida por la neoplasia maligna, con invasión
linfovascular presente; el cérvix aparecía libre de neoplasia maligna. Adicionalmente, se
observó libres de neoplasia maligna el parametrio derecho e izquierdo, el endometrio
(atrófico), los anexos derecho e izquierdo (ovario y trompas), los ganglios pélvicos derecho
(0/7) y los ganglios pélvicos izquierdos (0/2). Al realizar la ampliación distal de vagina, se
observó que estaba libre de neoplasia maligna. Finalmente, el estadiaje patológico fue
pT1a, pN0.

Con los resultados de patología y hallazgos intraoperatorios, se decidió por junta médica
derivarla a radioterapia, por la invasión linfovascular presente, donde recibió radioterapia
externa (RTE) y radioterapia intracavitaria (RIC).

La paciente tuvo controles periódicos en el servicio de radioterapia, consultas en oncología


médica (no recibió quimioterapia) y en el servicio de ginecología oncológica, donde se le
solicitó exámenes de imágenes -ecografías, tomografíasy Papanicolaou. El único hallazgo a
resaltar fue una lesión quística en fosa iliaca izquierda, probable quiste mesentérico versus
divertículo, el cual está en evaluación por ecografía abdominal. No se descarta la
posibilidad de un linfoquiste, ya que fue visto en el postoperatorio, mediante tomografía
abdominal.

La paciente cursaba con evolución favorable, sin evidencia de enfermedad, en el último


control en el servicio de ginecología oncológica, el 29 de octubre de 2018.

Discusión

15
El cáncer de vagina es una entidad poco frecuente; ocurre en alrededor de 1 a 2% de todas
las neoplasias malignas del tracto genital femenino y en solo 10% de todas las neoplasias
vaginales malignas. Es una patología poco usual, que no se diagnostica adecuadamente por
la confusión que existe entre el cáncer de cuello uterino y el cáncer de vagina; pasa
desapercibido, por no ser común y por presentarse con sintomatología de sangrado vaginal
posmenopáusico en ambas entidades. La paciente en referencia fue reevaluada con biopsia
dirigida de la lesión en tercio superior de vagina, siendo este el lugar más frecuente del
cáncer de vagina.

Durante su estancia hospitalaria, con el resultado de la biopsia se demostró carcinoma


escamoso, que representa el 90% del subtipo histológico de cáncer vaginal. Fue catalogado
como cáncer de vagina estadio clínico IA (clasificación FIGO). Además, se realizaron
exámenes auxiliares para definir la extensión de la enfermedad, como resonancia
magnética, teniendo en cuenta que esta no debe de cambiar el diagnóstico clínico inicial. Al
ser una enfermedad rara, el manejo -según las recomendaciones internacionalesse extrapola
al de un cáncer cervical, debido a su ubicación anatómica y etiología similares. Se decidió
realizar histerectomía radical tipo III, ya que cumplía los criterios para realizar dicha
operación: 1) enfermedad temprana (estadio clínico I); 2) enfermedad en vagina superior y
limitada a mucosa vaginal; y, 3) histerectomía radical que ofrezca un margen libre de 1 cm.
Luego, en el postoperatorio, y con el resultado de la anatomía patológica, la junta médica
concluyó que debía pasar por el servicio de radioterapia externa, para tratamiento con RIC,
por infiltración linfovascular.

Los factores pronósticos en el cáncer de vagina se pueden obtener de estudios


retrospectivos, siendo estos:

1. estadio de la enfermedad, con 90,2%, 32,2% y 25,7% de supervivencia libre de


enfermedad (SLE) en 5 años, para los estadios I, III y IV, respectivamente;

2. la localización del tumor, con SLE de 94,8%, 77,1%, 72,6% y 18,5% para tumores
en el tercio superior, tercio medio, tercio inferior y toda la vagina, respectivamente;

3. el tamaño tumoral tiene mejor SLE en pacientes con tumor menor de 5 cm;

16
4. el tratamiento administrado, con supervivencia libre de enfermedad en 5 años de
100%, 73,7%, 66,5% y 100%, respectivamente, para braquiterapia sola, radioterapia
externa más braquiterapia, radioterapia externa sola y cirugía más radioterapia. No
se ha podido determinar diferencia significativa en las pacientes tratadas con las
modalidades mencionadas, ya que el número de casos reportados es limitado en los
grupos de braquiterapia sola, radioterapia externa sola y cirugía más radioterapia;

5. el tratamiento de radioterapia externa más braquiterapia ha tenido mejor


supervivencia global -hasta en 61% de las pacientes-, comparado con los otros
esquemas de radioterapia.

La paciente fue operada y, posteriormente, recibió radioterapia adyuvante, basado en la


presencia de infiltración linfovascular (ILV). Sin embargo, la literatura refiere que a las
pacientes a quienes se les ha realizado histerectomía con intención curativa y que tienen
factores de riesgo en el postoperatorio -como muñón positivo o metástasis en los ganglios
linfáticos-, ameritan un tratamiento adyuvante, como radioterapia.

La quimioterapia y radioterapia concurrente para el tratamiento de cáncer de vagina pueden


ser una opción como tratamiento primario. Existe una revisión retrospectiva que sugiere
una mejora potencial en la supervivencia general. Aunque fue una revisión pequeña de 71
pacientes, mostró que la quimio-radioterapia versus la radioterapia sola mejoró la
supervivencia global (79% versus 56%) y la supervivencia libre de enfermedad (73%
versus 43%), en un seguimiento de tres años. Estos datos debemos tomarlos con cautela, a
la espera de nueva evidencia y realizando un manejo multidisciplinario en este tipo de
cáncer.

17
7. CONCLUSIONES
En conclusión, el cáncer de vagina tiene mucha similitud al cáncer de cérvix en cuanto a la
sintomatología, lo que conlleva a gran confusión por el sangrado vaginal (ginecorragia).
Por lo tanto, es importante realizar una buena evaluación clínica, a través de la
especuloscopia, con exposición de las paredes vaginales en toda su extensión y del cérvix
uterino, para identificar de manera adecuada la lesión y no inducir a error diagnóstico.

Como en el resto de tumores ginecológicos, la exploración clínica es de vital importancia.


Las recidivas locales se identifican durante esa exploración y con la toma de biopsia. Se
recomienda una RNM pélvica a los 3 meses de finalizar el tratamiento, +/- TAC o PET-
TAC según las pruebas solicitadas inicialmente así como el estadio. Posteriormente, la
solicitud de nuevas pruebas complementarias irá condicionada a la clínica.
Durante los 2 primeros años se recomienda seguimiento cada 3 meses, cada 6 meses hasta
los 3-5 años.

En estas pacientes se recomienda la vacunación frente a VPH.


En cuanto a la toxicidad del tratamiento, uno de los principales efectos secundarios a nivel
local supone la alteración en la mucosa vaginal con sequedad de la misma, por lo que será
recomendable el uso de hidratantes vaginales y lubricantes; asimismo, la estenosis vaginal
suele ser frecuente y será importante el empleo de dilatadores vaginales para su prevención
y tratamiento. La valoración de la salud sexual de estas pacientes debe realizarse de
formaholística desde el diagnóstico hasta el abordaje de los posibles efectos secundarios del
tratamiento asociados.

18
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Adams, T.S, Cuello, M.A. Cancer of the vagina. FIGOCancer. Int J Gynecol Obstet.
2018; 143 (Suppl. 2): 14-21.
2. González H, Reig A, Córdoba S. Cáncer de Vagina. En Guía de Tumores
Ginecológicos. Madrid: Arán; 2013. P. 186-190.
3. Sushil Beriwal D, Demanes J, Erickson B, Jones E, De Los Santos J, Cormack R,
Yashar C, Rownd J, Viswanathan A. American Brachytherapy Society consensus
guidelines for interstitial brachytherapy for vaginal cancer. Brachytherapy. 2012;
11: 68-75.
4. Sabater S, López M, Rodríguez S, Casquero F. Cáncer de vagina. En Braquiterapia
3D guiada por la imagen. Barcelona: EdikaMed; 2017. P. 56-62
5. Radioterapia: Ginecología | MD Anderson Cancer Center Madrid [Internet]. [citado
3 de diciembre de 2018]. Disponible en:
https://www.mdanderson.es/el-cancer/vivir-conel-cancer/guias-y-manuales-para-
pacientes-enfermeria/radioterapia-ginecologia.
6. Radioterapia para el cáncer de vagina [Internet]. [citado 3 de diciembre de 2018].
Disponible en:
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-vagina/tratamiento/radioterapia.html.  
7. Creasman WT, Phillips JL, Menck HR. The National Cancer Data Base report on
cancer of the vagina. Cancer 1998;83:1033. Disponible y consultado septiembre
2022:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/(SICI)10970142(19980901)83:5%3C10
33::AID-CNCR30%3E3.0.CO;2-6/pdf
8. National Cancer Institute. Español Cáncer de vagina.
http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/vagina/HealthProfessional/page4
9. Gagne,Helene M. Colposcopy of the Vagina and Vulva FRCS(C)Obstet Gynecol
Clin N Am 35 (2008) 659–669 doi:10.1016/j.ogc.2008.10.002 2009. Disponible y
consultado 17/10/2011 en:
http://www.health.nsw.gov.au/resources/gmct/gynaeonc/pdf/go_clinical_guidelines.
pdf

19
20
9. ANEXOS

21

También podría gustarte