Laboratorio Ley de Boyle
Laboratorio Ley de Boyle
Laboratorio Ley de Boyle
1. Objetivos
Ley de Boyle
Procedimiento de laboratorio
hc
1. Se adicionaron un volumen de agua excto a un erlenmeyer
(utilizando dos bombas volumetricas una de 15 y otra de 20,
cada una con un margen de error total del 5% ) de tal forma que
se ocupo un volumen de 35 mL de agua.
2. Se procedio añadiendo 2 gotas de naranja de metilo para
identificacion y visualizacion de lectura en el capilar.
3. Se inicia con una lectura con un volumen de 10 mL de aire en la
jeringa.
4. Se mide la altura de la columna (hc) de líquido en el capilar,
desde la superficie del líquido en el erlenmeyer hasta el tope de
la columna de líquido en el capilar usando una regla y se obtiene
144 mm
5. Hecho esto se procede a introducir 0.5 mL el émbolo de la
jeringa, marcarcando el tope de la columna de agua en el
capilar, repetiendo el procedimiento cada 0.50 mL hasta obtener
un total de 10 lecturas.
Datos obtenidos
Vc : π r2 h
Donde:
Vc: volumen del capilar cm3
π: 3.1416
r : 0.1 cm (diametro del capilar) que fue medido con un pie de rey
electronico
h: altua de la columna de agua en el capilar.
Vj : volumen de la hc : altura de
Vc, cm3
jeringa mL la columna,
cm
10 17,3 0,543
9,5 21,3 0,669
9 26,4 0,829
8,5 32,3 1,101
8 36,7 1,152
7,5 43,0 1,350
7 47,9 1,504
6,5 54,3 1,705
6 57,6 1,809
5,5 63,7 2,001
hc (mm)
Pa=P atm +
13.6
Patm= Presión atmosférica, torr
hc= altura de agua en capilar, mm
0.03000
Pa(atm) vs Va (L)
0.02500
0.02000
Pa(atm)
0.01500
0.01000
0.00500
0.00000
0.02499 0.02449 0.02399 0.02349 0.02298 0.02248 0.02198 0.02148 0.02098 0.02048
Va (L)
Pa (atm) vs 1/Va (L-1).
0.9000
0.8900
0.8800
Pa (atm)
0.8700
0.8600
0.8500
0.8400
0.8300
0.02499 0.02449 0.02399 0.02349 0.02298 0.02248 0.02198 0.02148 0.02098 0.02048
1/Va (L-1)
volumen de aire que queda en el erlenmeyer
Vol. de jeringa Va mL
10 24,99
9,5 24,49
9 23,99
8,5 23,49
8 22,98
7,5 22,48
7 21,98
6,5 21,48
6 20,98
5,5 20,48
PV= nRT
n: moles se despeja de la ecuacion.
n= PV/RT
Si, el aire como tal es un gas que presenta las mismas características
basicas de cualquier otra sustancia gaseosa, es decir, que poseen
propiedades de masa, impulso, y energía entre sus moléculas. El aire
al igual que otro gas experimenta cambios en estos factores aunque
sea de una manera parcial debido a sus características.