Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ecic2020 07

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

www.internal.

cl

RESULTADOS

8 ENCUESTA
ª
C O MU NICACIO NES I NTERNAS 2 02 0
CHILE - PERÚ
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

Agradecimientos
A todos los profesionales que se tomaron el tiempo para
participar de este estudio y a aquellos que cada día aportan
su granito de arena para que esta disciplina vaya creciendo.

Al equipo Internal, Chile.


Al equipo Apoyo Comunicación, Perú.

A Pablo Sepúlveda, Néstor Hidalgo, Andrea López, Paloma Herrera,


Cristián Cárdenas y Scarlet Alarcón, por su compromiso con el
desarrollo y la difusión de este proyecto.
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

Índice TEMAS PÁG.

Introducción 04
Participantes 06
Área de comunicación interna 10
Comunicación interna y estrategia organizacional 13
Tendencias en comunicación interna 21
Comunicación bidireccional 24
Análisis de la comunicación 27
Condiciones laborales 30
Conclusiones 36
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

Introducción
Año a año, desde el 2012, hemos venido realizando la Encuesta de Comunicaciones Internas de Chile, que ha ayudado a los
comunicadores a identificar buenas prácticas, conocer tendencias y plantear prioridades corporativas.

Este año, por primera vez, lo hemos hecho en conjunto con Perú, gracias a la colaboración de Apoyo Comunicaciones, lo que
nos permite (en este momento) comparar realidades y generar sinergias en dos países que tenemos mucho en común, pero
también diferencias en torno a la gestión de esta disciplina.

No podemos obviar que estos resultados están siendo lanzados en un momento de crisis sanitaria mundial, lo que no
puede estar ajeno al reporte, aunque el levantamiento se realizó antes del comienzo de la pandemia por COVID-19.

De hecho, esperamos que los hallazgos contribuyan a ser más efectivos en la comunicación de información crítica en las
organizaciones de nuestros países y de Latinoamérica, ya que la comunicación interna hoy es más clave que nunca.

Algunos aspectos del reporte que pueden ser relevantes para los tiempos en que vivimos hoy:

• Rol del CEO en la comunicación interna, que aún requiere más involucramiento. Ahora más que nunca
los necesitamos presentes, escuchando y comunicando transparentemente a los equipos. Apoyar la
estrategia organizacional.
• Impacto de la comunicación digital. Cuánto nos falta por lograr digitalizar a todas las audiencias,
especialmente a aquellas con roles operativos, en trabajo en terreno y turnos, sobre todo en momentos
en que la distancia social lo hace más necesario y urgente.
• La importancia de una comunicación bidireccional, que hoy es clave para entender cómo están nuestros
colaboradores y cuáles son las preguntas que se hacen.
• Medición efectiva. Cómo logramos saber si estamos llegando efectivamente a toda la organización, más
aún cuando queremos que todos se cuiden y puedan seguir los protocolos definidos.

Esperamos que los resultados de la presente encuesta sean útiles para todos quienes ejercen esta joven disciplina en Chile,
Perú y América Latina, especialmente en estos tiempos de incertidumbre y crisis que requiere de todo nuestro compromiso
y trabajo diario.

Susana Cáceres G.
Socia Directora de Internal 4
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

La Encuesta
Entre enero y febrero realizamos la 8va versión de la Encuesta de
Comunicaciones Internas para conocer la realidad de esta disciplina y de
sus profesionales en Chile y Perú.

Utilizamos la técnica de levantamiento por convivencia, donde


contactamos a las personas más cercanas a nuestros contenidos
y plataformas. Esto entrega validez a los resultados, pero no
representatividad, pues no permite estimar un error muestral.

El estudio contó con la participación de 381 personas que, a través


de 31 preguntas, reflejan cómo se desarrolla la comunicación dentro
de las organizaciones en ambos países, destacando cuáles serán
sus focos y tendencias para el 2020.

5
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

01
Participantes
¿De dónde eres? ¿Cuál es tu edad?
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

En esta primera versión de la Encuesta de Comunicaciones Internas para profesionales El 46% del total de encuestados declaró tener entre 25 y 35 años.
de Chile y Perú, obtuvimos más de 380 respuestas desde participantes provenientes
en un 48% de Perú y 44% de Chile. En el caso de Chile, este rango aumenta en 3% respecto a la encuesta anterior,
pasando de 48% a un 52%, mientras el rango de 36 a 45 años tuvo un leve aumento
de 35% a 36%.

Para Perú, en tanto, el rango de 25 a 35 años representa al 43% de los encuestados,


mientras un 27% declara tener entre 36 y 45 años.

Chile

Perú

menos de 25 años 25 a 35 años 36 a 45 años 46 a 55 años 56 y más años


7
¿Cuál es tu sexo? ¿Cuántas personas trabajan en tu
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

Como ya es tendencia en esta encuesta, las mujeres superan a los hombres con el
organización?
70% de las respuestas. En Chile representan el 77% del área, mientras que en Perú
el 63%. Entre Chile y Perú, casi la mitad de las personas encuestadas (49,34%) señalaron
trabajar en organizaciones con más de 1.000 empleados.
En comparación con la ECIC anterior, en Chile aumentó el porcentaje femenino en el
área de comunicación interna de 75% a 77%. Al igual que en la versión anterior de esta encuesta, la tendencia muestra que
quienes apuestan por invertir en comunicación interna son las grandes empresas,
En seis años el porcentaje de mujeres que trabajan en comunicación interna en Chile preocupándose de mantener alineados e informados a sus equipos.
aumentó de un 63,3% a un 77,34%, mientras que el de los hombres disminuyó de un
36,7% a un 22,65%.

1% otros
9,94% 12% 11,6% 16% 49,76%
29% 70%
hombres Total mujeres

HOMBRES MUJERES
9% 11,5% 13% 19% 48,5%

33% 77%

menos de 21 - 100 101- 300 301- 1000 más de 1000


20 empleados empleados empleados empleados empleados

37% 63% Así mismo, desde nuestra primera encuesta, el porcentaje de organizaciones en Chile
con más de 1.000 empleados ha aumentado en más de 15 puntos, pasando de 32,1%
en 2012 a un 49,8% este año.

8
¿En qué tipo de empresa u
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

Sector público

organización te desempeñas? Servicios financieros

En Chile, el porcentaje de encuestados que se desempeñan en el sector público


aumentó casi al doble en comparación con nuestra encuesta anterior, pasando de un
6,5% a un 11% y posicionándose como el sector con mayor porcentaje de respuestas.
Alimentos y bebidas
Le siguen servicios financieros con 8,8% y educación con un 8,3%.

En Perú, las áreas más representadas son servicios empresariales y profesionales


con 14%, salud con 8,5% e industria de fabricación con 6,5%. Esta última es casi cinco
puntos más alta que en Chile (1,1%).
Tecnología y software

9
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

02
Área de
comunicación
interna
¿Existe un área de comunicación ¿De qué gerencia depende el área
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

interna? de comunicaciones internas de tu


En Perú, el 73% de los encuestados afirma que su organización cuenta con un área de
organización?
comunicación interna, mientras que en Chile ese porcentaje es de 75%, aumentando
1% respecto a la encuesta anterior. El porcentaje de áreas de comunicación interna dependientes de gerencias de
Recursos Humanos ha disminuido solo un punto porcentual desde la última versión
de la encuesta, pasando de un 56% a un 55%.
75%
Organizaciones que Además, en los últimos cinco años, las áreas de CI que dependen de Comunicación
cuentan con áreas de Corporativa en Chile han disminuido de un 29% a un 22% en esta versión, según los
comunicación interna encuestados.
73%

Así mismo, en nuestra primera versión de la ECIC, solo el 59% de las organizaciones
contaba con un área de comunicación interna, aumentando más de 15 puntos en los
últimos ocho años. RRHH: 55% 55%

Comunicación corporativa: 22% 23,5%


Organizaciones chilenas con áreas de 12% 7,5%
Gerencia General:
comunicación interna
Marketing: 6% 9%
ECIC 2012 59%
Otra: 5% 5%

ECIC 2020 75%

11
¿Quién está a cargo del área de
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

comunicaciones internas? ¿Cuántas personas trabajan


en el área de comunicaciones
(Esta pregunta sólo fue aplicada en Chile )

El 74% de quienes respondieron a esta pregunta, afirmaron que la comunicación


interna de sus organizaciones está a cargo de periodistas/licenciados en comunicación
internas?
social.
En Perú predominan las áreas de dos personas con 28% de las respuestas, mientras
Esta cifra está 6 puntos porcentuales bajo el 80,5% de periodistas que lideraban el
que en Chile las áreas unipersonales se mantienen en primer lugar con un 27%.
área en Chile según la ECIC anterior.
La tendencia de los equipos de trabajo se concentra principalmente en el rango 1-2
personas y luego siguen los grupos de 5 o más profesionales por organización con un
20% y un 21% de respuestas en Perú y Chile, respectivamente.
74% 8% 4% En comparación con la última ECIC, Chile disminuye en 2 puntos porcentuajes sus
áreas unipersonales -pasando de 29% a 27%- y aumenta 4 puntos en los equipos de
5 personas, pasando de 17% a 21%.

Periodista/licenciado Relacionador público Administrativo


Cantidad de
en comunicaciones 1 2 3 4 5o
personas más
sociales

27% 24,5% 17% 10,5% 21%


4% 10%
20% 28% 18% 14% 20%
Psicólogo Otro

12
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

03
Comunicación
interna y estrategia
organizacional
¿Cuál es el objetivo principal que ¿Cuenta el área de comunicación
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

debería cumplir la comunicación interna con el apoyo de una


interna? agencia externa?
Según los encuestados de Chile y Perú, los principales objetivos de la CI son fortalecer En Chile, sólo el 29% de las organizaciones participantes de este estudio cuenta
la cultura organizacional (70% Chile, 74% Perú) y lograr el alineamiento estratégico con el apoyo de una agencia externa, lo que significa una disminución de 26 puntos
(66,85% en Chile y 58% en Perú). porcentuales en comparación con la ECIC anterior que arrojó un 55% en este item.

Destacaron también el informar sobre temas claves de la empresa, acompañar la En Perú, el 25% de las organizaciones participantes de esta encuesta cuenta con el
gestión del cambio y contribuir a mejorar el clima laboral. apoyo de una agencia de comunicaciones internas para llevar a cabo sus labores.

A diferencia de la ECIC anterior, en esta versión se incluyó entre las opciones


socializar el propósito de la empresa, obteniendo también un 48,7% de selección.


29%
Fortalecer la cultura organizacional 70,17% 74%

Lograr el alineamiento estratégico 66,85% 58%

Informar de temas claves de la empresa 59,12% 48%

Acompañar la gestión del cambio 54,7% 51%

Socializar el propósito de la empresa 48,7% 42% Sí


25%
Contribuir a mejorar el clima laboral 48% 52,5%

14
¿Qué servicios entrega la
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

agencia externa al área de


comunicación interna?
En ambos países, los servicios externos más solicitados son el diseño de piezas
gráficas y la realización de piezas audiovisuales.

En el caso de Chile, el tercer lugar es ocupado por el servicio de asesoría estratégica


y en Perú por la ejecución de campañas de endomarketing.

En comparación a la última encuesta, se mantiene la tendencia


a externalizar el diseño de piezas gráficas, piezas audiovisuales
y asesorías estratégicas en primer, segundo y tercer lugar
respectivamente.

Diseño de piezas gráficas 23,7% 19%

Realización de piezas audiovisuales 19,8% 13,5%

Asesoría estratégica 17,1% 4%

Ejecución de campañas de endomarketing 16,5% 8,5%

Gestión de medios internos 8,2% 5%

Análisis de métricas 5,5% 4,5%

Capacitaciones comunicacionales 4,4% 2%

15
¿Cuáles son las principales
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

tareas que cumple el área de


comunicaciones internas? Enviar mailings 56,3% 44%

Planificar la comunicación interna 54,1% 50,5%

Tanto en Chile como en Perú, las tres principales tareas que cumple el área de
Apoyar la estrategia organizacional 53% 42,5%
comunicación interna son:

• Enviar mailings Actualizar intranet 45,8% 30%


• Apoyar la estrategia organizacional
• Planificar las comunicaciones internas Diagnosticar la comunicación interna 38,6% 36%

Enviar mailings sigue siendo la tarea que más se repite en comparación a la ECIC Mantener paneles/ diarios murales 32,5% 33%
anterior. Sin embargo, en Chile esta labor ha disminuido en al menos 30 puntos
-pasando de un 90% a un 56,3%- y tomando protagonismo otras tareas acorde a la
evolución y posicionamiento del área. Generar espacios para escuchar a los trabajadores 31,4% 29%

En los últimos cinco años, el porcentaje de áreas que sigue teniendo entre sus Editar la revista corporativa 20,9% 18,5%
principales tareas editar revistas corporativas ha disminuido en más de 40 puntos,
bajando de un 63,8% a un 20,9%. Lo mismo sucede con la mantención de diarios Formar habilidades gerenciales 13,8% 11,5%
murales, que ha disminuido a la mitad (32,5%). Esto muestra una importante
tendencia a lo digital y lo inmediato en el desarrollo de las comunicaciones internas. Crear contenido en redes sociales internas 13,8% 37%

Otros 9,3% 5%

16
¿A través de qué medio interno
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

se informan los colaboradores en Mailing 54,6% 50,5%


tu organización? Intranet 44,1% 31%

Según los participantes de la encuesta, tanto en Chile como en Perú, los mailings Jefatura 35,9% 23%
(54,6% y 50,5%), y la intranet (44,1% y 31%) son los principales medios por los que la
mayoría de los colaboradores se informa. Newsletter 35,3% 24,5%

En Perú, las reuniones de área y las redes sociales internas también se encuentran Reunión de área 33,7% 30%
entre los medios más utilizados. En el caso de Chile las jefaturas y newsletter siguen
siendo importantes herramientas de comunicación interna para los colaboradores.
Pantallas de tv 28,7% 17,5%
Entre las opciones menos utilizadas en ambos países destaca el blog interno y las
aplicaciones móviles. Diario mural 23,7% 20,5%

Respecto a la última versión de la ECIC, en Chile se mantienen los mailing, intranet Afiches 17,6% 24%
y jefaturas -en 1°, 2° y 3° lugar- como principales medios de información para
colaboradores. Red social interna 14,9% 26%

Revistas 12,1% 8,5%

Aplicación móvil 10,4% 8%

Blog interno 0,5% 2%

Otros 3,8% 6,5%

17
¿Qué red social interna utiliza tu
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

organización?
Workplace 31% 33%
Tanto en Chile como en Perú, la red social más utilizada dentro de las organizaciones es Workplace con
un 31% y 33% respectivamente. En el caso de Chile, sigue Yammer con un 21%, WhatsApp con 10% y en Yammer 21% 10%
cuarto lugar se posicionan Facebook, Slack y LinkedIn, todos con un 7%.
WhatsApp 10% 6%
En Perú se mantienen las plataformas pero cambia el orden de preferencias,
posicionando como segunda opción más utilizada a Facebook con un 31%,
seguido por Yammer con 10% y WhatsApp e Instagram con 6% cada una. Facebook 7% 31%

Slack 7% 0%

LinkedIn 7% 4%

Sap Jam 3,4% 2%

Intranet 3,4% 2%

Instagram 3,4% 6%

App propia 3,4% 0%

Twitter 3,4% 0%

Google + 0% 4%

Yanbalnet 0% 2%

18
Principalmente, ¿quién emite
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

los mensajes internos en tu


organización?
37,5% Gerencia de RRHH 38%
A modo general, la gerencia de Recursos Humanos se mantiene como principal vocera
en las organizaciones de Chile y Perú con un 63%, seguido por gerencia general con
un 48%. En tercer lugar se encuentran los líderes de primera línea con un 30%, y
luego las jefaturas directas un 18%. 32,5% Gerencia General 26,5%

En la situación particular de Chile, se mantiene la tendencia de la ECIC anterior. Sin


embargo, la gerencia de Asuntos Corporativos aumentó de 4,1% a 15,4%, al igual que 21,5% Líderes de primera línea 15,5%
los líderes de primera línea que aumentaron 13% a 21,5%.
Gerencia de
15,4% Asuntos Corporativos 11%

14,9% Jefatura directa 7,5%

4.4% Gerencia de Marketing 8,5%

19
¿Cómo evaluarías el rol del CEO
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

en la comunicación interna de tu
organización?
Solo se involucra en temas
En Perú y Chile, el 72% de los encuestados evaluó puntuales, pero siempre 34% 36%
positivamente la preparación del CEO. Un 37% afirmó que muy preparado.
siempre está muy involucrado y es el vocero de los temas
principales y un 35% que solo se involucra en temas
puntuales, pero siempre muy preparado.

Siempre está muy


interesado y es vocero de los 33% 42%
temas principales.

Sólo se involucra en temas


puntuales, pero le falta 18% 13%
preparación.

No cumple un rol activo en


15% 9%
la comunicación interna.

20
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

04
Tendencias en
comunicación
interna
¿Cuáles son los principales
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

temas a comunicar en tu
organización este 2020? Estrategia de la compañía 46,9% 35,5%

Cultura interna 41,9% 40,5%

Según los participantes de esta medición, en Chile los principales


Propósito de la empresa 34,2% 30,5%
temas a comunicar este año son estrategia de la compañía
(46,9%), cultura interna (41,9%) y propósito de la empresa
(34,2%), que se añade este año a las respuestas. Transformación (digital, cultural o de negocio) 30,94% 26,5%

En Perú, los temas principales se repiten: cultura Sustentabilidad 25,4% 11,5%


interna (40,5%), estrategia de la compañía (35,5%)
y propósito de la empresa (30,5%). Sin embargo, el
Engagement/compromiso 24,8% 19,5%
porcentaje de encuestados en Perú que considera
que los resultados del negocio es un tema
importante para este 2020 es más alto que en Gestión del cambio 24,3% 22%
Chile, con un 23,5% por sobre un 17,6%.
Ciberseguridad 18,2% 6,5%

Resultados del negocio 17,6% 23,5%

Seguridad 17,6% 21,5%

Oferta de valor al empleado 12,1% 15%


Considerando todas las encuestas realizadas en Chile desde el 2012 a la fecha, se ha mantenido
la tendencia de los principales temas a comunicar. Desde el año 2012 al 2018, cada año
el primer lugar fue ocupado por cultura interna y el segundo lugar por la estrategia de la Responsabilidad social empresarial 10,5% 14,5%
compañía. Sin embargo, este 2020 la tendencia cambió y la estrategia pasó a ser prioridad,
quedando en segundo lugar la difusión de cultura interna. Gestión de crisis 4,4% 5%

El tercer lugar ha ido itinerando. Las encuestas de 2012, 2013 y 2017 tuvieron como tercera Otros 1,1% 3,5%
prioridad el informar, los años 2014, 2015 y 2016 potenciar el clima laboral, el año 2018 se dio
foco a la gestión del cambio como tercera prioridad y en esta versión apareció la necesidad
de comunicar el propósito de la empresa.
22
¿Qué tendencia de comunicación
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

interna se está utilizando en tu 45% Endomarketing 35%


empresa u organización?
44% Comunicación digital 52%
En Chile, endomarketing (45%) y comunicación digital y colaborativa (44%) y colaborativa
se mantienen como las principales tendencias al igual que en la última
encuesta. Por otro lado, en Perú las organizaciones prefieren la
comunicación digital y colaborativa (52%), seguida por el 38% Team Briefing 39%
brand experience (51%).

En Chile, los facilitadores/corresponsales internos


siguen disminuyendo, pasando de un 33,8% a un 35% Brand experience 51%
23%, desde el 2018.

Facilitadores/
23% corresponsales 27%
internos

21% Storytelling 16%

15% Ninguna 9%

6% Gamificación 11%

0% App 9%

23
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

05
Comunicación
bidireccional
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

¿Existe una comunicación


bidireccional en tu empresa u
organización? (Esta pregunta sólo fue aplicada en Chile )

La mayoría de los participantes de Chile que respondieron la pregunta, reflejan que los
colaboradores sí tiene la oportunidad de expresar sus opiniones en las organizaciones.
En el caso de Chile, esta cifra se mantiene desde la ECIC anterior.

54% 46%
No

25
¿A través de qué medio o canal
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

los colaboradores pueden


expresar sus opiniones o
realizar sugerencias dentro de la
organización?
Según la tendencia general, los participantes de Chile y Perú posicionan a las reuniones
de área (62%) y las conversaciones con jefaturas (53%) como las principales vías para
expresar sus opiniones.

Por el contrario, los medios menos efectivos para este fin son los embajadores/
corresponsables de comunicación interna (16%) y la intranet (11%).

En Chile, a diferencia de la última encuesta, el canal más utilizado por los colaboradores
para expresar su opinión son las jefaturas, intercambiando lugares con las reuniones
de área que aparecen como segunda preferencia. En tercer lugar se mantienen los
sindicatos.

25,4% 24,31% 17,6% 13,8% 13,26% 9,3% 8,29% 6% 3,3%

Embajadores/
Gerencia de
Reuniones de Red social Buzón de ideas/ corresponsales de
Jefatura Sindicato Recursos Intranet Otros
área interna denuncias comunicación
Humanos
interna

31,5% 36,5% 16% 18% 23,5% 6,5% 20% 9,5% 3%

26
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

06
Análisis de la
comunicación
¿El área de comunicación
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

interna dispone de mecanismos


de medición para analizar la
efectividad de las campañas/ 42% 58%

acciones?
En general, el 55% de los encuestados respondió que en sus
organizaciones no existen mecanismos de medición de efectividad
de la CI.

En Chile, el porcentaje de áreas de comunicación interna


que cuentan con mecanismos de medición bajó 6 puntos
en comparación con la versión anterior de esta encuesta,
quedando en un 42%.

En Perú, a pesar de que el rango es más estrecho,


también predominan las áreas sin mecanismos de 48% 52%
medición para analizar la efectividad de las campañas
con un 52%.

Sí No

28
¿Cómo miden la efectividad de
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

Plataforma de envíos de mailings con sistema de reportes


58,3%
las acciones de comunicación 24,5%

interna? Encuestas
58,3%
En ambos países las encuestas, diagnósticos 75,4%
y plataformas de envío de mailings son las
herramientas de medición más utilizadas.
Diagnóstico de comunicación interna
En Chile, en comparación con la última 43,8%
ECIC, a pesar de que se mantiene la 38,5%
preferencia por las encuestas, los
diagnósticos pasan del segundo al
tercer lugar de preferencia y aumenta Google Analytics
la elección de plataformas de envío de 31,2%
mailings con sistema de reportes.
12,3%

Analytics en RRSS internas


27%
29,8%

Focus Groups
25%
29,8%

Otros
6,25%
1,7%

29
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

07
Condiciones
laborales
¿Eres profesional de las Si eres profesional del área de
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

comunicaciones internas? comunicaciones, tu cargo es:


El 75% de los encuestados afirman ser profesionales de las comunicaciones internas. Sobre los participantes de esta medición, en Chile los cargos que más se repiten son
Mientras en Perú el porcentaje corresponde al 64%, en Chile la cifra aumenta a 86%. jefe de área (27%), especialista (19%) y analista senior (19%).

En Chile, el porcentaje de los que no son profesionales aumentó sólo 0.4% puntos En Perú, por su parte, la mayoría de los participantes dijeron ser jefe de área (24%),
desde la versión anterior. gerente/subgerente (18%) y analista junior (17%).

Jefe de áreas 27% 24%

14% Analista senior 19% 12%

Especialista 19% 13,5%


64% 36%
Gerente/subgerente 11% 18%

Analista junior 8,5% 17%


86%
Otro 15,5% 15,5%

Sí No

31
¿Cuál es tu situación laboral
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

en la organización en que te
encuentras?
El 72% de los encuestados cuenta con contrato indefinido. En lo particular, ese
porcentaje es de 75,5% en Chile y 66% en Perú.

En Chile, en comparación con la última encuesta, los contratos indefinidos


disminuyeron 6,5 punto. El contrato a plazo aumentó de 12% a 16,5% y honorarios
de 5% a 8%.

Contrato indefinido/planta 75,5% 66%

Contrato a plazo/contrata 16,5% 30%

Pago a honorarios 8% 4%

32
Tu rango de salario líquido se % de
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

Rango en pesos chilenos Rango en dólares


respuesta

encuentra en Menos de $500.000 USD$ 620,00 1,5%

$500.001 - $800.000 USD$ 620,00 - USD$ 992,00 6,3%


En general, el rango mayoritario de salario de quienes trabajan en el área de
comunicación interna en Chile está entre los $1.240 y $1.860 dólares ($1.000.001
- $1.500.000 pesos chilenos), manteniendo la tendencia de la ECIC anterior. $800.001 - $1.000.000 USD$ 992,00 - USD$ 1240,00 20%

En Perú, en tanto, la mayoría de los profesionales del área ganan entre $873 y $1.000.001 - $1.500.000 USD$ 1240,00 - USD$ 1860,00 32%
$1.454 dólares (S/3.001 a S/5.000 soles).
$1.500.001 - $2.000.000 USD$ 1860,00 - USD$ 2480,00 24%

$2.000.001 o más USD$ 2480,00 o más 16%

% de
Rango en soles peruanos Rango en dólares
respuesta

S/850 - S/2.000 USD$ 247,31 - USD$ 581,90 13%

S/2.001 - S/3.000 USD$ 582,19 - USD$ 872,85 11,5%

S/3.001 - S/5.000 USD$ 873,15 - USD$ 1454,76 23%

S/5.001 - S/7.000 USD$ 1455,05 - USD$ 2036,66 14%

S/7.001 - S/10.000 USD$ 2036,95 - USD$ 2909,51 12,5%

S/10.001 o más USD$ 2909,81 o más 20%

Participantes que prefirieron no contestar esta pregunta: 5%


33
De 1 a 7, ¿qué tan satisfecho te
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

encuentras con tus condiciones


laborales?

El 40% de los participantes de esta encuesta calificó con nota 5 o 6 su satisfacción


respecto a las condiciones laborales en que se desenvuelve.

Sin embargo, en Chile continúa la disminución paulatina entre quienes puntuaron


con nota 7, bajando de 17,3% (ECIC 2017) 11% (ECIC 2018) y 10,5% (ECIC 2020). Quienes
calificaron con nota 1 su satisfacción también disminuyeron de 2,9% a 1,1%, respecto
a la ECIC anterior.

Cabe destacar que en Perú nadie calificó con nota 1 su nivel de satisfacción.

1,1% 2,2% 1,6% 11% 20,9% 22,6% 10,5%

0% 1% 5% 9% 16% 13,5% 7,5%

Evaluación 1 2 3 4 5 6 7

34
¿Cuánto tiempo más te proyectas
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

en tu organización?
El porcentaje de chilenos en busca de un nuevo empleo aumentó 4 puntos desde la
última ECIC, pasando de 23% a 27% en esta última medición.
Estoy buscando un nuevo empleo 27% 29%
Tanto en Chile como en Perú, la mayoría de los encuestados se proyectan de 1 a 2
años más en su organización, con un 31% y 32% respectivamente.

Por otra parte, los porcentajes más bajos se sitúan en la proyección de 2 a 4 años en
Chile, con 18%, y en 5 años o más con un 15% en Perú. 1 a 2 años 31% 32%

2 a 4 años 18% 24%

5 años o más 24% 15%

35
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

08
Conclusiones
Conclusiones
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

Cumplir un rol que apoye la estrategia de las organizaciones es sin duda uno de los objetivos principales en ambos
países y, si bien parece existir el espacio para ser considerados como asesores, las áreas de comunicaciones internas
aún se ven enfocadas en tareas más operativas como el envío de mailing y actualizar plataformas de información.

La comunicación interna en Chile 2020


Áreas potenciando la estrategia y con cambios en sus focos
Desde la primera encuesta realizada en 2012, hemos visto cómo han aumentado desde un 59% a un
75% las organizaciones que tienen un área encargada de sus comunicaciones internas, evidenciando
que con el paso del tiempo se ha reconocido el valor agregado e impacto positivo de tener colaboradores
informados y alineados con las estrategias de la compañía.

De igual manera, hemos sido testigo de las variaciones en sus focos, ya que este año por primera vez la
cultura organizacional deja de ser el tema más comunicado (41,9%) y, con un 46,9%, es reemplazado
por la estrategia de la compañía. Este cambio de enfoque permite ejemplificar los intereses del área de
involucrarse aún más con los equipos que lideran la estrategia organizacional.

Sin embargo, esto aún no se ve reflejado en la destinación de las tareas diarias, donde ser un apoyo a la
estrategia está en tercer lugar con un 53%.

Tendencias digitales y cercanía en las comunicaciones


En relación al uso de medios, el mailing (54,6%) y la intranet (44,1%) siguen siendo los más utilizados para
entregar información a los colaboradores, reflejando la evidente migración hacia lo digital que estamos
experimentando. Una tendencia que se mantiene constante durante los años y que se relaciona con la
disminución considerable que ha experimentado el trabajo de revistas corporativas y diarios murales.

Al momento de ser los trabajadores quienes quieren expresar sus opiniones, en el 54% de las
organizaciones existe la oportunidad de hacerlo con una comunicación bidireccional y prefieren
utilizar instancias cara a cara en reuniones con jefaturas (25,4%) o de área (24,31%).

37
La mujer en las comunicaciones internas
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

La estructura de los equipos del área de comunicaciones internas, no queda al margen de los cambios que hemos
experimentado en nuestra sociedad, donde la mujer ha aumentado su participación laboral hasta un 48,9% en
los últimos años*. No solo por el incremento de 75% a 77% en el porcentaje de mujeres dentro de los equipos,
sino también porque se confirma una tendencia de crecimiento que viene desde hace 6 años, cuando su
participación estaba cerca del 60%.

¿Qué pasó con la medición de las comunicaciones?


Entendiendo lo importante que es saber si se cumplen los objetivos del área o contar con feedback sobre las
labores diarias de las comunicaciones internas, nos llama la atención que hayan disminuido de 48% a 42% las
organizaciones que cuentan con herramientas de medición.

Con 58,3%, los reportes de envíos de mailing y encuestas son las principales herramientas utilizadas, seguidas
de los diagnósticos (43,8%).

La comunicación interna en Perú 2020


Su rol estratégico
Podemos percibir que los principales objetivos de la comunicación interna en Perú son el fortalecimiento de la
cultura organizacional y el alineamiento estratégico, mientras que los temas para comunicar este año son
cultura interna (40,5%), estrategia de la compañía (35,5%) y propósito de la empresa (30,5%).

Nos llama la atención que la comunicación del propósito sea el tercer tema con interés de comunicar, pero en
la opinión de los encuestados, socializar el propósito de la empresa se encuentra en el penúltimo lugar de los
objetivos principales de la comunicación interna con un 48,7%.

Los objetivos y temáticas trascienden las labores de Recursos Humanos, sin embargo, los equipos de
comunicación interna aún son parte de esta gerencia en un 55% de los casos. Son pocas las áreas de la
disciplina que dependen directamente de la Gerencia General (7,5%), incluso menos que las que dependen de
Marketing (9%), aun cuando la gerencia general es el segundo emisor más importante de los mensajes al interior
de la organización (26,5%), después de Recursos Humanos que tiene un 38%.

Pese a la necesidad de una mirada más estratégica, en comparación con Chile, son pocas las áreas que reciben
ayuda de una agencia externa en asesoría estratégica (4% vs 17,1%), que sigue supliendo necesidades más
operativas.

* Mujeres de Chile. Última década, 2020, Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Gobierno de Chile
38
Resultados Encuesta Comunicaciones Internas 2020

Necesidad de humanizar y agilizar la comunicación interna 2.0


Entre las tareas más importante de la comunicación interna, vemos de manera incipiente aquellas
vinculadas a potenciar la comunicación bidireccional o interactiva: generar espacios para
escuchar a los trabajadores (29%) y formar habilidades gerenciales (11,5%). Sin embargo, con 30%
las reuniones de área son el tercer medio interno por el que más se informan los trabajadores,
después del mailing (50,5%) y la intranet (31%). Asimismo, estas reuniones son el principal espacio
que tienen los colaboradores para expresar sus opiniones (36,5%).

En cuarto lugar, aparecen las redes sociales internas con un 26%, por lo que crear contenido para
estas plataformas ya forma parte de las principales tareas diarias (37%), desplazando otras
tareas como mantener paneles murales y la intranet. En esta línea, las tendencias que más se
están utilizando son la comunicación digital y colaborativa (52%) el brand experience (51%) y el
team briefing (39%).

El CEO cada vez más involucrado


En línea con esta mirada más estratégica, se observa como tendencia que el CEO sea vocero de
los principales temas al interior de la organización (42%). Sin embargo, todavía hay un 22% que
afirman que a sus CEOs les falta preparación o no cumplen un rol activo en la comunicación de
temas internos. Vemos también que los líderes de primera línea se encuentran en tercer lugar como
principales voceros (15,5%), reforzando la relevancia de la humanización de la comunicación.

Medir la efectividad es una tarea pendiente


El 52% señala que no cuentan con mecanismos para medir la efectividad de las campañas y
acciones de comunicación interna. Quienes sí los tienen, lo hacen principalmente a través de
encuestas (75,4%) y vemos como todavía son pocos los que aprovechan la data que entregan las
redes sociales internas (29,8%).

39
www.internal.cl

También podría gustarte