S3 - Texto El Virus Que Desnuda
S3 - Texto El Virus Que Desnuda
S3 - Texto El Virus Que Desnuda
Alberto Chiriq
1
El COVID-19 es un factor que nos impele a meditar quiénes somos como país después de
doscientos años de fundada la república. Un factor más, en realidad, porque también
reflexionaríamos sobre el tema si el virus no nos hubiera tomado por asalto. Sin embargo,
es un aguijón adicional que añade dramatismo a la conmemoración.
2
Junto con muerte y dolor, el COVID-19 se ha encargado de desnudar a las sociedades y a
sus propuestas económicas, a las que me niego a calificar como “paradigmas de
desarrollo” porque, además de incrementar la riqueza de un sector muy reducido, no han
servido para generar el bienestar de la sociedad en su conjunto. Casi resulta inútil hacer
una afirmación de este tipo porque esto ya lo saben quienes manipulan la sartén, y lo
saben tan bien que, incluso, han eliminado ese vocablo de su discurso, reemplazándolo
por “crecimiento”. Esto, que podría ser considerado un acto de sinceridad, no lo es
porque, mediante ese cambio, siguen vendiendo la falacia de que el crecimiento
beneficiará a todos.
3
Un libro publicado por Germán Alarco hace un año, Riqueza y desigualdad en el Perú1, nos
pone frente al brutal abismo de las desigualdades en el país. El estudio no aborda el tema
de la pobreza, aunque ella está implícita en el análisis porque es la otra cara de la
moneda. La riqueza se construye sobre la base del acaparamiento de recursos y medios
de producción y sobre la explotación de los trabajadores, que genera pobreza entre las
mayorías. La riqueza también incluye la concentración de poder, razón por la cual es la
negación más brutal de la democracia.
4
Nada de esto, por otro lado, sería posible sin un bien afinado sistema de mentiras,
comenzando por la que constituye el pilar del neoliberalismo: que el mercado se regula por
sí mismo. En verdad es el Estado quien establece las condiciones del mercado, pero un
Estado que representa al poder de quienes están en la cúspide de la pirámide. Sin ese
Estado, que el neoliberalismo vilipendia de boca para afuera, pero del cual se aprovecha
para sus propios fines, el sistema no contaría con las normas que requiere para acumular
poder. ¿Quién, en definitiva, es ese Estado sino los mismos representantes del
neoliberalismo que ocupan los más altos cargos para aprobar las normas que les son más
ventajosas? Mediante la llamada “puerta giratoria” se ubican en esos puestos y, luego de
establecer las medidas que los favorecen, regresan más tarde a sus empresas. Se trata de
normas hechas a medida, como los vestidos de un sastre. Sin este mecanismo no existirían
las exoneraciones tributarias, incluyendo las de algunas empresas que nada tienen que ver
con el bienestar de la población sino todo lo contrario, como los casinos y las casas de
juego; no existiría la devolución de impuestos que termina restituyendo a algunas empresas
más de lo que estas inicialmente habían pagado; ni las leyes que favorecen a ciertas
actividades productivas, a expensas de ingresos que podría captar el Estado manipulado y,
1
Germán Alarco. Riqueza y desigualdad en el Perú. OXFAM. Lima, 2109.
sobre todo, de las justas aspiraciones de bienestar de los trabajadores. ¿Qué tiene que ver
esto con el enunciado de que el mercado se regula a sí mismo? ¿Acaso no es ese Estado
quien hace posible que obras licitadas multipliquen su costo por dos, tres o más veces para
beneficiar a las empresas? Los ejemplos sobran con las carreteras transoceánicas norte y
sur, con el gasoducto del sur o la refinería de Talara, por citar tan solo algunos.
5
Lo señalado en el párrafo anterior no es una originalidad peruana, sino una constante en el
sistema neoliberal. Estados Unidos invade un país empleando armas fabricadas por la
industria bélica privada que funciona en el país, lo que ya de por sí es un gran negocio para
ellas, y luego contrata otras empresas para que reconstruyan el país que ellos han destruido.
Sus banqueros hacen malos negocios con los fondos de sus clientes a mediados de la
década del 2000, generando lo que se conoce como la burbuja hipotecaria, y luego el
Estado otorga un rescate de 700 mil millones de dólares para salvarlos de la debacle con
fondos de los ciudadanos. El Reino Unido hizo su propio rescate otorgando 400 mil
millones de libras esterlinas a ocho de sus más grandes bancos. España continuó esa línea e
invirtió 45 mil 500 millones de euros. El mismo mecanismo fue nuevamente empleado por
los Estados Unidos poco tiempo después para salvar a su industria automotriz, a la que le
inyectó 25 mil millones de dólares. Todos los países europeos y Estados Unidos
subvencionan su agricultura con porcentajes inmensos, mientras que en países como el
Perú el Estado clausuró, durante el gobierno de Fujimori, el Banco Agrario y entes
comercializadores de productos agropecuarios que beneficiaban principalmente a la
pequeña agricultura con el argumento de que la economía de mercado no admite el
subsidio.
6
La privatización de las empresas públicas durante el gobierno de Fujimori, aprovechada
principalmente por capitales extranjeros, inició esta desaforada carrera por la acumulación
de la riqueza en pocas manos a costa del patrimonio nacional y de las condiciones de
trabajo de obreros y empleados. El libro de Alarco señala que el número de millonarios
peruanos con un patrimonio productivo superior a un millón de dólares pasó de 18 mil 496
personas adultas en el 2012 a 38 mil 102 en el 2016. En esos mismos años, quienes tenían
más de cien millones pasaron de 33 a 133, y los billonarios con más de mil millones, de
dos a diez. Si bien este número es pequeño en comparación con otros países del área, como
Chile, Argentina y Brasil, el Perú, entre el 2014 y el 2016 tuvo los mayores niveles de
desigualdad con respecto a los otros socios de la Alianza del Pacífico. Señala Alarco que
los ingresos per cápita más recientes del 10% más pobre de la sociedad peruana es de 965
dólares anuales, mientras que el 10% más rico es de 20 mil 141 dólares, es decir, más de
20 veces más.
7
Es verdad que una pandemia rebasa las posibilidades de cualquier Estado, incluso la de los
más ricos, como vemos que ha sucedido en algunos países de Europa en los que la
disponibilidad de camas para cuidados intensivos, de personal y de equipos especializados
ha sido sobrepasada por un acontecimiento excepcional como el que hoy se padece. Pero
en el caso del Perú es otra cosa porque las deficiencias de personal, infraestructura y
equipos ya estaban desbordadas antes de la pandemia. En los hospitales públicos las camas
con los enfermos eran ubicadas en los corredores o hacinadas en habitaciones comunes.
Los pacientes debían pagar análisis y medicinas en centros privados porque el hospital no
disponía de equipos, reactivos ni fármacos.
8
Las lecturas acerca de la historia del Perú nos enfrentan a situaciones ya conocidas porque
el presente repite con asombrosa semejanza hechos del pasado. Estas tienen como núcleo
central, como motor que las impulsa, la corrupción. El libro de Alfonso Quiroz 2 es un
recuento que asusta y entristece por cómo este corazón pervertido ha bombeado energía a
lo largo de toda nuestra historia. En torno a este hilo conductor se han acomodado todas las
demás lacras de nuestra sociedad: autoritarismo, traiciones, engaños, patriotismo de
fantasía, pequeñez de pensamiento, racismo y otras.
9
No hemos podido construir una identidad propia porque nos negamos a nosotros mismos o
creamos imágenes falsas. Diversos gobernantes repiten la fórmula de nuestro glorioso
pasado incaico, lo que de por sí es un error porque el pasado de ese territorio tiene mucha
mayor profundidad histórica que la que ofrece el Tawantinsuyo. Y con esa receta vacía de
contenido satisfacen su conciencia peruanista, que no guarda ninguna coherencia con el
trato que históricamente se le ha dado durante la república a la gente que construyó ese
pasado. Discurso esquizofrénico que alaba una idea, pero maltrata a las personas reales, las
desprecia y las convierte en objeto de burlas, cargándolas con adjetivos despectivos y
acusándolas, incluso, de ser la causa de nuestro atraso como país. Disfrutamos de su
legado, como la domesticación de plantas que hoy alimentan a la población mundial y de
animales que enriquecen los salones de la moda, pero somos incapaces de darle el crédito
de esta herencia a esas sociedades precolombinas que hicieron la transformación de lo
silvestre a lo cultivado y criado, y a sus descendientes que supieron cuidar esa riqueza y
desarrollarla.
11
2
Alfonso Quiroz. Historia de la corrupción en el Perú. IEP. Lima, 2013.
(1)Pero la pandemia no solo ha desnudado al Estado y su discurso neoliberal. (2)También
ha hecho lo mismo con las sociedades indígenas y me refiero a las amazónicas, que son las
que conozco. (3)Si hoy reclaman víveres al Estado es porque no los están produciendo a
pesar de tener tierras, bosques, ríos y una antigua historia de independencia para generar
sus propios alimentos. (4)Es verdad que sucesivos procesos de colonización, que se
iniciaron en la segunda mitad del siglo XIX, los han ido arrinconando al punto de dejarlos
muchas veces confinados a pequeñas islas dentro de un mar de foráneos, con tierras
gastadas, bosques empobrecidos y ríos contaminados. (5)Pero hay otros factores que
explican los problemas y falencias que experimentan esas sociedades actualmente.
General: Las sociedades indígenas se ven obligadas a no trabajar ni cuidar sus tierras.
12
Cegados por la fiebre del oro, muchos indígenas de Madre de Dios -y desde hace ya
algunas décadas- son también extractores de dicho metal. Otros se han convertido en
rentistas, alquilando sus tierras para que sean explotadas por mineros. Las ganancias, que
en este último caso son muy grandes, los han llevado a abandonar el trabajo de sus chacras
y de sus bosques como lo hacían antes.
13
También es cierto que la incursión de ellos en este tipo de actividad sea como productores
o como rentistas, se ha debido a la falta de amparo del Estado cuando, al inicio del auge,
sus reclamos por protección de sus territorios invadidos no fueron atendidos. Su lógica fue
muy sencilla y humana: si el otro se enriquece de esta manera, ¿por qué no puedo hacer yo
lo mismo?
14
El alquiler de tierras comunales con fines agropecuarios es un fenómeno que afecta a otras
zonas. En algunas de ellas, como el Perené y Oxapampa, se trata de comunidades muy
pequeñas establecidas en las áreas que han podido salvar de la colonización. En ellas, las
tierras han sido empobrecidas por el sobreuso y los bosques han desparecido.
Equivocadamente, la gente ha creído solucionar sus problemas alquilando tierras a
colonos. Esto, además de agravar los impactos ambientales por la implantación de
monocultivos, no les ha traído bienestar porque los ingresos conseguidos con los alquileres
son insuficientes para adquirir en el mercado los bienes que necesitan para su sustento.
15
En el caso de las comunidades awajún del Alto Mayo (San Martín) existen algunas
diferencias. Las comunidades son grandes y muchas de ellas colindantes, lo que les habría
permitido generar estrategias integrales de manejo territorial. En esa zona, todas las
comunidades, por la ilusión del dinero, han alquilado tierras a colonos cajamarquinos
productores de arroz. Los alquileres, a precios ínfimos, han sido también insuficientes para
generar el bienestar de sus dueños y familias. Por otro lado, las condiciones contractuales
son tan deficientes que hoy, aun cuando algunos comuneros han tomado conciencia del
error que han cometido, es prácticamente imposible expulsar a los colonos. Se trata de un
proceso que se inició hace más de treinta años, un tiempo durante el cual los colonos han
establecidos casas, tiendas, hoteles e instalaciones dedicadas a su actividad agropecuaria
que les dan una estabilidad difícil de revertir.
16
En otras zonas ha sido la coca el cultivo que ha generado la ilusión de riqueza y progreso
en las comunidades. Ellas han reconvertido su economía y se han vuelto dependientes de
esa actividad. La pandemia, al imponer limitaciones de circulación, ha afectado las redes
de comercialización de la coca y, con esto, los ingresos de los comuneros. Hoy en día, sin
dinero ni alimentos propios, sufren las consecuencias de haber hipotecado sus esfuerzos en
actividades que no controlan.
17
Asháninkas y machiguengas dedicados a cultivos comerciales como café y cacao, o al
trabajo asalariado como peones en fundos o empresas locales, han dejado de producir en
sus chacras y hoy no tienen productos de estas.
18
El Estado también ha contribuido a generar esta situación mediante políticas
asistencialistas que, en vez de potenciar capacidades y conocimientos propios para
producir alimentos, ha fomentado la dependencia. Programas como Juntos o Qali Warma
se ubican dentro de esta lógica paternalista que ha fortalecido la dependencia y que,
además, ha sido contraproducente. Los viajes desde las comunidades hasta los centros
donde el Estado entrega el aporte suelen costar a las personas (gastos de gasolina o
transporte, alimentación y hospedaje) más de lo que ellas reciben. El reparto de víveres,
por otro lado, junto con la corrupción, ha tenido como consecuencia el empobrecimiento
de la dieta alimentaria y generado problemas de salud por la intolerancia a la lactosa, algo
bastante común entre los indígenas amazónicos.
19
El cambio de patrón de asentamiento de la población de la selva alta ha causado una serie
de problemas que no han sido resueltos y que ni siquiera han sido analizados como tales.
De una estrategia de ocupación territorial basada en pequeñas unidades familiares
dispersas ubicadas en los espacios interfluviales se ha pasado a otra de mediana o gran
concentración a lo largo de los ríos. Si bien esto es beneficioso para la población que
habita en la parte baja de la Amazonía, a orillas de los grandes ríos navegables, no lo es
para la de la selva alta, en la que los ríos son torrentosos y de aguas que no transportan el
limo que fertiliza las tierras de las orillas donde se cultiva hasta el inicio de la siguiente
creciente. Por otro lado, los ríos de la parte alta tampoco tienen la abundancia y diversidad
de peces que existen en los cursos bajos del Marañón, Ucayali y Amazonas. Por eso, las
pequeñas unidades familiares dispersas en las zonas interfluviales fueron más cazadoras
que pescadoras.
20
Hoy, la población asentada a lo largo de los ríos de la selva alta reclama por la escasez de
animales de caza. Pero, más que eso, el problema radica en que esta población se ha
alejado de las zonas donde habitan estos animales, que son los espacios interfluviales. La
lejanía y un cambio de patrones de conducta ha hecho que la población pierda
conocimientos y experiencia para cazar y le dé pereza hacerlo porque la caza no es una
actividad deportiva como la que practican los ricos en Europa, sino una tarea que demanda
gran esfuerzo físico y fortaleza anímica para soportar la vida en refugios temporales en un
medio riesgoso, mientras se acecha a los animales.
21
Muchas comunidades de la selva alta no solo son ahora ribereñas de los ríos, sino también
de las carreteras. Se han arracimado a lo largo de estas para ver si así pueden vender o
comprar algo. Es patético el caso del Gran Pajonal, atravesado por la carretera que va de
Puerto Ocopa a Atalaya. Se trata de un medio de extrema fragilidad, por lo que los
asháninkas se asentaban allí hasta hace pocas décadas en unidades familiares nucleares.
Hoy todas están a lo largo de la carretera, habitando pueblos insalubres.
22
Los cambios más dramáticos experimentados por las sociedades indígenas han sido
forzados por agentes externos: misioneros, colonos patrones y el Estado mediante el
establecimiento de escuelas. Pero no es hora de buscar culpables de la situación, por más
que los existan, sino de encontrar soluciones. En efecto, esas sociedades tienen potencial
para impulsarlas y lo han hecho en el actual contexto de la pandemia. Son ellas, como
colectivo organizado, las que hasta el momento han presentado las propuestas más
coherentes y adoptado las medidas más apropiadas para la situación, como el control del
tránsito.
23
El Estado no ha atendido esas demandas ni menos respetado las medidas adoptadas. Es un
fuero que él, autoritariamente, reclama en exclusividad, aun cuando no tiene capacidad
para ejercer el control (como se ha demostrado en el caso de algunas ciudades, a pesar de
que estas no presentan las dificultades de alejamiento de las comunidades). Frente al
impedimento de circulación impuesto por algunas organizaciones indígenas, por ejemplo,
ha habido reacciones autoritarias por parte de representantes del Estado.
24
Es momento de pensar en una organización territorial con mayor participación de la
sociedad civil. Más que dinero, las comunidades indígenas reclaman libertad para decidir
sobre su territorio.
INTEGRACION
El covid 19 factor importante que permite hacer una reflexión después de 200 años de vida
republicana, teniendo en cuenta un supuesto desarrollo desnudado por dicha pandemia
generando desigualdad en la sociedad bajo un modelo de crecimiento en sector muy reducido,
desenmascarando sus propuestas económicas, siendo esta una de las fuentes de la desigualdad.
La riqueza de un sector en especifico, permite ver quien tiene el poder y con ello podemos ver la
ausencia de la democracia, pues en un sistema neoliberal el estado es manipulado por quienes
ocupan los altos cargos los mismos que trabajan para su beneficio propio. Si ponemos de ejemplo
la aplicación del sistema neoliberal en países europeos usando mecanismos de negociación
asignando grandes porcentajes de dinero para desarrollo de la industria agrícola, lo que sucede lo
contrario en el Perú. Si bien la privatización de empresas públicas fue un beneficio para los
capitales extranjeros, lo que trajo como consecuencia el poco incremento en el patrimonio nacional
en comparación con otros países latinoamericanos.
La pandemia desbordó las posibilidades de todos los países incluso de los más ricos, si
retrocedemos en la historia, el Perú se enfrenta a una situación con asombrosas semejanzas y
hechos del pasado, lo que no permite construir una identidad si nos negamos a nosotros mismos
creando imágenes falsas, pues estaríamos frente a un patriotismo de fantasía, sobre todo por
traiciones y corrupción, actos que comprometen a personas con necesidades.
Las sociedades indígenas “Amazónicas” también se vieron afectadas y los y los trabajadores se
vieron con la obligación de abandonar los trabajos que realizaban en las chacras y bosques
dejando las tierras comunales ahora en alquileres para fines agropecuarios, con ello las tierras se
han empobrecido, los bosques están desapareciendo y además de hacer daño al medio ambiente,
los ingresos no son suficientes para satisfacer las necesidades que sufren. En las comunidades de
Awajun, han alquilado sus tierras a los colonos cajamarquinos, pero eso no fue suficiente para
generar el bienestar para las familias, error, que es imposible revertir ya que los colonos han
establecido casas, hoteles, etc.
La pandemia ha generado bastantes limitaciones en la economía, en algunas zonas de cultivo, la
coca generaba bastante riqueza y progreso, pero hoy en día, no da ni dinero, ahora la comunidad
sufre por haber hipotecado sus esfuerzos en actividades que no controlan. Así también los
Ashánincas y machiguengas se dedicaban a los cultivos de café y cacao, pero ahora ya no
pueden producir nada de eso. Pues el estado no ha potenciado las capacidades y conocimientos
para la producción de alimentos, sino, ha fomentado la dependencia. Además, el empobrecimiento
de víveres ha generado problemas de salud.
En la población de la selva aun hay problemas que todavía no han sido analizados como tales, si
bien han dividido a la comunidad a lo largo del río, pero los que están en la zona alta del río ellos
fueron más cazadores que pescadores, la población ubicada a lo largo de los ríos de la selva
sufren la escasez de animales de caza, también la población ha perdido el conocimiento y
experiencia en la caza, una tarea que demanda bastante esfuerzo físico para soportar poder
soportar la vida en un medio riesgoso, mientras se intenta cazar un animal, pues las comunidades
de la selva buscan lugares para habitar con sus familiares y ver la forma de generar algún ingreso
para su alimentación, algunos de estos cambios experimentados por las comunidades se dan por
la llegada de los misioneros y colonos. Pues su formación en el desarrollo se da gracias a ellos
mismos no por apoyo del estado, por lo que exigen el respeto al derecho de su territorio.