Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Fobaproa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ndice I. FOBAPROA El fraude ms grande del siglo A. Orgenes y Consecuencias del FOBAPROA B. Volvamos a cada punto detalladamente I.

FOBAPROA El fraude ms grande del siglo

Lic. Arturo Salcido Beltrn Expresidente del Colegio Nacional de Economistas.

El Fobaproa es el triunfo ms grande de la corrupcin oficial y privada en Mxico. Nunca, ningn gobierno, ningn acto represent mayor corrupcin, ni caus dao tan grande a Mxico y al pueblo de Mxico. Analizar el Fobaproa, no puede hacerse de manera aislada, slo como organismo de corrupcin y de despojo al pueblo. No; el Fobaproa es un paso, el ms importante, dentro de la estrategia del FMI, de los afanes de dominio norteamericanos y de sus auxiliares mexicanos, polticos y empresarios que han consumado un tremendo acto de rapia; uno de los ms grandes en la historia del mundo. Los Salinas, los Serra Puche, Blanco, Mancera, Ortiz y otros funcionarios, se han coludido para consumar esta gran maniobra, que les quita a los mexicanos el mnimo bienestar alcanzado lentamente durante 50 aos, y regresa al pueblo a niveles de miseria. El Fobaproa se inscribe en la estrategia marcado por el Tratado de Libre Comercio, que fue negociado con sumisin por los representantes mexicanos y se inscribe en el proceso global de dominacin que los Estados Unidos y sus grandes empresas le estn imponiendo al mundo. Lejos de aprovechar las ventajas del TLC, este se ha utilizado para hundir la economa nacional. La ms importante contribucin para la comprensin del capitalismo mundial, se da en torno al desarrollo de la competencia. Mientras ms grande sea la competencia, menor ser la ganancia. El triunfo del socialismo oblig a los empresarios de todo el mundo a elevar los salarios y las prestaciones, con ello se desarroll ms la competencia. Fue necesario que los industriales invirtieran cada vez ms para obtener menos ganancias relativas. El mundo capitalista se hizo posible slo sobre la base de elevar ms y ms los salarios y las prestaciones. Pero, los lderes del campo socialista, burcratas comodinos, perdieron el rumbo y gran parte del socialismo se derrumb. Al caer la URSS, la burguesa mundial grit mil veces su jbilo y desde entonces los salarios reales y las prestaciones se caen en todo el mundo porque disminuy la competencia entre sistemas.

Para la burguesa mundial ha sido muy fcil ponerse de acuerdo (Grupo de los 7) en disminuir la competencia entre las potencias, y a la vez, frenar el desarrollo de los pases dbiles. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, instrumentos del podero norteamericano se dieron a la tarea de frenar el desarrollo de las economas dbiles. Fue una tarea lenta, difcil, laboriosa, tenaz; se llevaron a muchos jvenes estudiantes a prepararse en economa a los Estados Unidos. All los convencieron de la necesidad de que todos tuvieran la oportunidad de elegir. Les ensearon cmo debe funcionar una sociedad basada en el dlar. Les explicaron que ellos podran llegar a ser dirigentes de sus pases y de que, si lo lograban, contaran con el apoyo norteamericano. Muchos lo creyeron. Regresaron a Mxico considerando anticuado, absurdo y torpe, a quin no entendiera las bondades del mercado libre y el capitalismo salvaje. No vieron, no pudieron ver, las diferencias entre un pas pobre, sin dlares, y un pas rico que imprime los dlares. Regresan a Mxico como Zombies. Son modernos, tienen una instruccin que es del FMI; tienen un fetiche, el dlar; su mayor aspiracin est en lograr una felicitacin pblica de las autoridades financieras del FMI, del Banco Mundial y de Wall Street. No pueden entender que cuando dejen de pertenecer al gobierno mexicano, a Estados Unidos slo le interesan por la cantidad de dlares que hayan saqueado. Esto ha ocurrido en Mxico especialmente en los ltimos 15 aos. El gobierno antipopular y entreguista de Miguel De la Madrid, se vio superado por la inteligencia globalizadora de la corrupcin de Carlos Salinas. Lamentablemente, la actual administracin se ha prestado a este juego neoliberal. A. 1. 2. 3. Orgenes y Consecuencias del FOBAPROA El Fobaproa tiene origen en cuatro tipos de deudores bancarios bsicos: Los compradores de viviendas, mnimo. Pequeos y medianos empresarios, de escasa importancia. Favorecidos del sexenio anterior que recibieron empresas del Estado, la gran parte de la cartera vencida, a travs de NAFIN. 4. Favorecidos del sistema bancario que compraron empresas con dinero de los ahorradores, otra gran tajada. B. 1. Volvamos a cada punto detalladamente Los bancos no han pasado al Fobaproa la cartera vencida de viviendas, sobre todo las de mayor precio, porque es la parte ms jugosa; es en donde ms se puede recuperar. Con las devaluaciones, a pesar de que el mercado de vivienda est deprimido, es el sector de ms tangible recuperacin. Es decir, el adeudo de viviendas no figura en el Fobaproa. Los que debemos una vivienda no seremos favorecidos en ninguna forma por el Fobaproa; tarde o temprano pagaremos al precio que nos impongan o perderemos la vivienda. 2. Los pequeos y medianos empresarios nunca han tenido crdito en Mxico, excepto mnimos porcentajes. Algunos miembros de este grupo que hayan recibido crditos de BNCI o de NAFIN, pudieron beneficiarse negociando sus deudas. Tampoco constituye una parte significativa del

Fobaproa. Ahora sabemos que hasta BANOBRAS prest dinero para saquear al pas. 3. El filn principal, est en la gran cantidad de empresas que el gobierno Salinista regal a sus cuates mediante operaciones simuladas. Las compraventas falsas se simularon a travs de NAFIN, que normalmente us bancos cmplices. A pesar de que la operacin era simulada, se cubrieron las formas y se llenaron documentos que de inmediato quedaron en papel incobrable. Ah esta la principal cartera vencida: Telmex, Siderrgica, Petroqumica, Gaseras, Carreteras, Satlites, Aerolneas, Ferrocarriles, Puertos, Televisoras, y mucho ms sirvi para enriquecer a Salinas y Asociados, pero no lo cubrieron oportunamente. Por eso inventaron el gran robo de diciembre y como ni siquiera as les alcanz para pagar lo defraudado, inventaron el Fobaproa, para que el gobierno comprara y borrara la cartera vencida. El despojo de diciembre tuvo como principal propsito ocultar que las arcas estaban vacas cuando Salinas dej la Presidencia. Todo el cuento de los Tesobonos les permiti justificar un saqueo de casi 40,000.00 millones de dlares. Pero no les alcanz. 4. Los banqueros, patriotas y sacrificados, que tambin recibieron los bancos como regalo, a pesar de que estaban muy bien recompensados por el sistema, vieron la oportunidad de volver a cobrar y se acomodaron a la nueva situacin, para declarar en cartera vencida todas las empresas que los banqueros compraron sin dinero, o manipulando el dinero de los ahorradores. Aqu est otra jugosa parte del Fobaproa. Cualquier aludido que lea esto, o cualquier cmplice gritar: Esto es una calumnia; que lo comprueben; que lo demuestren, etc., y al mismo tiempo, ante el reclamo nacional que exige informacin, los ms grandes pillos de la historia nacional se rasgan las vestiduras y alegan respeto al secreto bancario. Aqu los pillos demandan que se les compruebe el delito bajo juramento de no ver las pruebas. El ardid del secreto bancario slo favorece a los pillos, a los traidores, a los enemigos del pueblo y de la Nacin. El secreto bancario, truco burgus, protege a los pillos, de embargos y de impuestos. Pero no es un secreto imposible de relevar ni lesionara a nadie en condiciones normales. Por qu un secreto bancario para quien compr sin dinero? Por qu un secreto bancario para quienes despojan al pas? La Constitucin de la Repblica anuncia en algn lado el secreto bancario? El supuesto secreto est por encima del inters nacional? Legaliza la Constitucin la traicin a la Patria? Cul es la legalidad que invocan los mercenarios?

Los obligados a demostrar la legalidad de sus operaciones son quienes actuaron y actan a espaldas del pueblo y exigen secreto de sus latrocinios. Algunos miembros del PRD han asumido una actitud patritica y valiente. Sin embargo, se dice que hay dentro de este partido quienes negocian posiciones.

Estamos anhelantes de que esto no sea cierto. El dao causado al pueblo y a la Nacin con estas acciones es tan grande, que ningn precio poltico alcanzara para cubrirla; ni la Presidencia de la Repblica podra ser recibida en pago con dignidad. Esperemos que el PRD acte a favor de Mxico. Legalizar el Fobaproa, aceptar que pase a deuda pblica, es darle la espalda al pueblo y convertirse en cmplice de los peores traidores. No legalizarlo trae riesgos. Muchos riesgos. Desestabilizara la economa, desatara la especulacin y la fuga de capitales mal habidos. Se derrumbara la bolsa. Pero vale la pena el riesgo. A cambio de todo eso, resultara que la Nacin sigue siendo duea de la Banca, del Petrleo, de la Petroqumica, de las Carreteras, de los Puertos, de la Siderurgia, y de los Ferrocarriles; resurgira la economa mixta y se acabara el trabajo esclavo. Todava mejor, todos los traidores, los falsos banqueros, los falsos compradores de la industria paraestatal, todos los cmplices tendran que huir lejos, y ya sin ellos, libre de bandidos de cuello blanco, Mxico podra ser una Nacin libre, digna, humanista, que mirara de frente el porvenir. De cualquier manera los grupos que dominan la economa nacional, los que nunca se llenan, estn especulando ahora y derrumbando ms al peso y los salarios. Hasta cunto llegar el dlar para que el actual grupo acepte que su poltica fracasa? En donde aprendieron que un pas saqueado, con devaluaciones constantes, sin inversin, con alto costo del dinero y para colmo con impuestos crecientes, puede crecer? Podemos creer que slo sean ingenuos?

Fondo Bancario de Proteccin al Ahorro


El Fondo Bancario de Proteccin al Ahorro (Fobaproa) fue un fondo de contingencia creado en 1990 por el gobierno mexicano para enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios. En diciembre de 1998 fue sustituido por el IPAB, Instituto para la Proteccin al Ahorro Bancario. Con el antecedente de sucesivas crisis econmicas que, entre otros efectos, llevaba a la falta de liquidez del sistema bancario, en 1990 se crea el Fobaproa. Ante posibles crisis financieras que propiciaran la insolvencia de los Bancos por el incumplimiento de los deudores con la banca y el retiro masivo de depsitos, el Fobaproa servira para asumir las carteras vencidas y capitalizar a las instituciones financieras. En los aos siguientes el Fobaproa, su concepcin, implementacin y el quienes fueron los principales beneficiarios del mismo se convirtieron en uno de los temas ms polmicos de la poltica mexicana, debido al endeudamiento estatal a largo plazo que conlleva. Antecedentes En septiembre de 1982, se dio la conjuncin de tres factores interrelacionados graves:
1. La devaluacin del peso (de 12 a 22 pesos por dlar).

2. La insuficiencia de las reservas internacionales para hacer frente a

la demanda de dlares.
3. La cancelacin

de crditos a Mxico por parte de la banca internacional para subsidiar la cartera vencida del sistema financiero nacional.

Ante esa situacin el Presidente Jos Lpez Portillo decret la expropiacin de las instituciones bancarias y el control generalizado del tipo de cambio. El gobierno federal desembols tres billones de pesos para adquirir las instituciones de crdito comerciales y privadas, cuya deuda ascenda a 25,000 millones de dlares. En 1983 se crea el Fideicomiso de Cobertura de Riesgo Cambiario (Ficorca). En medio de la recesin econmica derivada de la crisis de 1982, el gobierno de Miguel de la Madrid obtuvo un prstamo del exterior para financiar el dficit fiscal, la deuda externa y la actividad productiva. Comenz la privatizacin de empresas paraestatales. Luego de la nacionalizacin de los bancos, se desarroll en Mxico una banca paralela mediante casas de bolsa, arrendadoras financieras, aseguradoras y sociedades de inversin cuyos dueos adquiriran posteriormente los bancos durante la reprivatizacin. Para atraer capitales, el sistema financiero nacional elev las tasas de inters para los inversionistas en la bolsa a costa de la deuda pblica interna y de que la inversin se convirtiera en especulativa. En 1987, la crisis en la Bolsa de Valores de Nueva York provoc el desplome del sistema burstil nacional y la devaluacin del peso frente al dlar. Esto se conoci como el Crack de la Bolsa Mexicana de Valores. Aplicacin del Fobaproa A finales de 1994 se deton la crisis econmica ms grave de la historia contempornea mexicana. La crisis provoc que las tasas de inters se dispararan causando el sobreendeudamiento de las empresas y familias ante los bancos y el cese de pagos por parte de los deudores. Una eventual quiebra de los bancos habra hecho imposible el acceso a crditos y los ahorradores no habran podido disponer de sus depsitos, lo que habra colapsado la infraestructura productiva. Un sistema con ese riesgo se convierte en poco confiable, dando lugar a un pnico que lleva a la fuga de ms capitales y a que las empresas no puedan cumplir obligaciones, lo que agrava an ms la crisis econmica. Ante ese peligro, el Gobierno Federal aplic el Fobaproa para absorber las deudas ante los bancos, capitalizar el sistema financiero y garantizar el dinero de los ahorradores. Los pasivos del Fobaproa ascendieron

a 552.000 millones de dlares por concepto de cartera vencida que canje por pagars ante el Banco de Mxico. Dicho monto equivale al 40% del PIB de 1997, a las dos terceras partes del Presupuesto de Egresos para 1998 y el doble de la deuda pblica interna. Mientras culminaban las operaciones para que el Fobaproa absorbiera la cartera vencida a los bancos, en Enero de 1995 el gobierno federal cre el Programa de Capitalizacin Temporal (Procapte), un instrumento alternativo para sanear el sistema financiero con el acceso rpido y en mayor volumen a capital extranjero y recuperar la solvencia de los bancos. Adicionalmente, la administracin de Ernesto Zedillo propuso a los deudores de la banca reestructurar sus deudas por medio de unidades de inversin (Udis). Segn la propia reglamentacin del Fobaproa, la adquisicin de deudas por parte del fideicomiso se realiz a condicin de que los accionistas de las instituciones de crdito inyectaran recursos frescos. A consecuencia de la crisis de 1994-1995, muchas empresas se vieron imposibilitadas para pagar sus deudas, por lo que para reestructurar las mismas, en 1996 se cre la Unidad Coordinadora para el Acuerdo Bancario Empresarial (Ucabe), que funcion con recursos fiscales a instancias de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico. Acorde con datos de la propia dependencia, el Ucabe sirvi de aval para el rescate bancario y benefici a 54 empresas por un monto de 9.700 millones de dlares. Programa de Capitalizacin y Compra de Cartera Result el programa ms daino para las finanzas pblicas del Gobierno Mexicano durante la operacin de rescate bancario. Gracias a ste, el Fobaproa compr a los bancos todo tipo de chatarra financiera, es decir, crditos incobrables que se tradujeron en un fuerte incremento en el costo fiscal del rescate y en cambio redujeron las prdidas de bancos, accionistas o grandes deudores que podan pagar sus crditos pero los transfirieron al Fobaproa. (Extrado del libro "El Saqueo a los Mexicanos. Entender el rescate bancario para impedir otro Fobaproa", de Jorge Francisco Moncada y Mario Alberto Di Constanzo). El Programa de Capitalizacin y Compra de Cartera (PCCC) fue el programa instrumentado por el Fobaproa que sirvi para inducir a las instituciones a efectuar aportaciones de capital cuando su situacin financiera, aunque solvente, presentaba un deterioro importante en sus activos y pona en riesgo su viabilidad. Mediante el PCCC, las instituciones transfirieron al Fobaproa los derechos para que ste recibiera el cobro sobre ciertos crditos, a cambio de

un instrumento de pago a cargo del Fobaproa con garanta del Gobierno Federal. Por su parte, las instituciones de crdito se comprometieron a aportar, en trminos generales, 1 peso de capital por cada 2 pesos de derechos de cobro cedidos al Fobaproa. Los instrumentos de pago emitidos por el Fobaproa tienen una vida de 10 aos y sus vencimientos ocurrirn entre septiembre de 2005 y diciembre de 2006, devengan intereses capitalizables trimestralmente, y son prepagables. En trminos generales, las obligaciones en moneda nacional devengan la tasa de inters Cetes, y las notas documentadas en moneda extranjera la tasa de inters LIBOR. El Fobaproa se convierte en deuda pblica En marzo de 1998, la administracin del Presidente Ernesto Zedillo envi al Legislativo un paquete de cuatro iniciativas para crear un marco legal que redujera las posibilidades de una nueva crisis bancaria, as como para crear mecanismos ms eficientes de supervisin a las actividades crediticias y facilitar la capitalizacin de los bancos. Por tanto, con el objetivo de exigir mayor disciplina en la administracin del sistema bancario, el Ejecutivo propuso la creacin del Fondo de Garanta de Depsito (Fogade), instancia que protegera el dinero de pequeos y medianos ahorradores e involucrara al Poder Legislativo en la tarea de supervisar los bancos. Asimismo, propuso la instauracin de la Comisin para la Recuperacin de Bienes, cuya funcin consistira en recuperar, administrar y enajenar bienes y derechos que el Fobaproa y el Fondo de Apoyo al Mercado de Valores (Fameval) adquirieran como resultado de la crisis. La propuesta que caus mayor controversia y que orill al Congreso a ordenar una auditora al Fobaproa fue la de convertir en deuda pblica los pasivos de dichos fondos que sirvieron para asistir a los bancos, cuyo monto ascendi a 552.000 millones de pesos. Las iniciativas fueron: 1. Decreto que aboga la Ley Orgnica del Banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crdito, Institucin de Banca de Desarrollo. 2. Decreto que reforma la Ley del Banco de Mxico 3. Decreto por el que se adiciona la Ley del Banco de Mxico; se expide la Ley de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores, y se reforman las leyes para Regular las Agrupaciones Financieras, de Instituciones de

Crdito, General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crdito, del Mercado de Valores, y de Sociedades de Inversin 4. Decreto por el que se expiden la Ley Federal del Fondo de Garanta de Depsitos y la Ley de la Comisin de Recuperacin de Bienes, y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes del Banco de Mxico, de Instituciones de Crdito, del Mercado de Valores, para Regular las Agrupaciones Financieras y General de Deuda Pblica. Nace el IPAB La promulgacin de la Ley de Proteccin al Ahorro Bancario o LPAB en diciembre de 1998 por el Congreso mexicano, dispuso la creacin del Instituto para la Proteccin al Ahorro Bancario, IPAB, como un intento de lanzar un "nuevo sistema de proteccin al ahorro bancario" Esta ley orden al IPAB la asuncin de las operaciones instrumentadas por el Fobaproa de conformidad con el articulado transitorio de la LPAB. La LPAB seala que el Instituto no es causahabiente universal del Fobaproa. Esto significa que el IPAB nace con una personalidad jurdica propia y con mandatos y facultades establecidas en la ley que lo rige. Argumentos a favor del Fobaproa El argumento principal de los defensores del Fobaproa, es que los costos totales de no haber rescatado a la banca hubieran sido mayores debido al pnico que se pudo haber generado en los mercados financieros; profundizando la crisis iniciada en diciembre de 1994. Organismos similares a nivel internacional Espaa cuenta tambin con un fondo de contigencia.

También podría gustarte