Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pizzurno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 150

MOVILIDAD, FLEXIBILIDAD Y

LIBERACIÓN MIOFASCIAL
MANUAL HIGH FITNESS
This work is licensed under the Creative Commons Attribution -NonCommercial -NoDerivatives 4.0
International License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by -nc -
nd/4.0/ or send a letter to Creative Commons, PO Box 1866, Mountain View, CA 94042, USA.

3
4
ÍNDICE
Introducción 9

Capítulo 1 FLEXIBILIDAD
Definiciones y conceptos 14
1. Según cómo se aplican las fuerzas que intervienen en el movimiento. 17
2. Según haya o no movimiento. 19
3. Según la cantidad de articulaciones involucradas. 20
4. Según los requerimientos de movilidad (amplitud de movimiento) 20
de la actividad a desarrollar.
Conclusiones Conceptuales 21

Sobre el entrenamiento 22
Principios Generales del Entrenamiento de la exibilidad 22
Flexibilidad como entrada en calor y vuelta a la calma 24
Descanso entre Series 26

Mecanismos de protección 28
facilitación neuromuscular propioceptiva 31

Mecanismos teoricos 33
Inhibición autogénica 33
inhibición reicproca 35
relajación de estrés 36
la teoría de control de puerta 38
efectos del fnp 41
efectos en la fucion muscular 42
efectos en el rom 43

Capítulo 2 FASCIAS
Definiciones 46
Clasificación: Denición, Función, Terminología Anatómica y Características 51
Fascias de Enlace 52
Fascias Fasiculares 54
Fascias de Compresión 56
Fascias de Separación 57

5
Capítulo 3 LIBERACION MIOFASCIAL
¿Qué es la Liberación Miofascial? 60
Auto liberación miofascial 60
Benecios de la liberacion miofascial 61
Rol de la Liberación Miofascial en el ROM 61
Rol de la liberación miofascial en el rendimiento muscular 63
Rol de la liberación miofascial en la recuperacion posterior al ejercicio 65
y reduccion de doms

Capítulo 4 TECNICAS DE LIBERACIÓN MIOFASCIAL

ESPALDA SUPERIOR, DORSAL Y CUELLO


T-Spine Smash Extension 70
T-Spine Smash: lado a lado 72
T-Spine Smash: variación pelota de Lacrosse 73
Organizador de la escapula 74

ROTADORES EXTERNOS
Shoulder Rotator Smash y Floss 75
Overhead Tissue Smash — Opcion 1 76
Overhead Tissue Smash - Opcion 2 77
Overhead Tissue Smash - OpCion 3 77

PECTORAL
COMPARTIMIENTO ANTERIOR 78

TRICEPS Y ANTEBRAZO
Exten sion de triceps 79
LACROSSE BALL SMASH 81

LUMBAR, TRANSVERSO ABDOMINAL Y PSOAS


Low Back Smash: Single Lacrosse Ball 82
Oblique Side Smash 83
Psoas Smash and Floss 83

GLUTEO
Glute Smash and Floss 85
High Glute Smash and Floss 86
Side Hip Smashing 87
CUADRICEPS
Quad Smash 88

ADUCTORES
Adductor Smash 89

6
ISQUIOS
Posterior Chain Smash and Floss 90

GEMELOS
Roller Calf Smash 91
PLANTA DEL PIE
Forefoot Mobilization 92

Capítulo 5 PUNTOS GATILLO


Patogenesis 94
Mecanismos de lesión 95
Clasificación 96
Punto gatillo activo 96
Punto gatillo latente 96
Punto gatillo satelite 97
Punto gatillo miofascial central 97
Attachment Trigger point 97

Capítulo 6 PATOLOGÍAS POSTURALES


Patologías posturales 100

Corrección de ejercicios 105


Empujes (overhead, press banca) 105
TRAPECIO 107
PECTORAL 109
ELEVADOR DE ESCAPULA 111
DORSAL ANCHO 105
MOVILIDAD TORACICA 105
Sentadilla 115
Parte superior del cuerpo 119
Parte inferior del cuerpo 128

Fuentes 134

redes sociales

https://www.facebook.com/pizzurnofitnesstrainer/
https://www.instagram.com/pablo_pizzurno/
https://www.youtube.com/pablopizzurno
https://www.twitter.com/_highfitness_

7
8
INTRODUCCIÓN
flexiIibilidad, Movilidad,
Técnicas de Recuperación y
Lesiones en la Práctica Deportiva.
Dediquemos un momento a englobar, de manera estratégica,
estos conceptos presentados en el título. .
La Flexibilidad y la Movilidad articular son dos conceptos que
suelen usarse como sinónimos e intercambiarse entre sí de
manera deliberada, lo que lleva, usualmente, a generar
confusiones tanto en atletas como entrenadores. Para dar una
muy breve introducción vamos a demostrar, según nuestro
entendimiento, la relación entre exibilidad, movilidad,
técnicas de recuperación y lesiones respecto del rendimiento
deportivo. .
Es muy importante aclarar que, dentro de este reducido
planteamiento, se describe el rendimiento como el resultado
de la sinergia de 5 puntos o estandartes. Se comete,
voluntariamente, la exclusión de factores que, aunque
sabemos que son irremplazables y completamente vitales,
como la nutrición, la psicología y muchos otros elementos,
participan en la cotidianidad del atleta .
Pero es que recordamos que esta es una agrupación
estratégica que busca dar lugar a explicar la importancia y
relación de los elementos del gráco.

rendimiento f

f flexibilidad
e m
e entrenamiento 0
m movilidad 20
40
l lesiones 60
80
r recuperación l 100 r
9
entonces...
Es tan sencillo como pensar que sin la colaboración
sinérgica de todos y cada uno de estos conceptos, en la
forma que corresponda, nuestro rendimiento se va a ver
limitado de alguna u otra manera.

entrenamiento
Por Entrenamiento entendemos a todas aquellas acciones
físicas y psicológicas, metódicas y planicadas, que realizamos
para obtener un rendimiento determinado en un momento
especíco.

flexibilidad
La Flexibilidad vamos a reducirla solo por ahora en un
concepto que reere a la capacidad del cuerpo a nivel
general de alcanzar determinados estadios de elasticidad
muscular con ángulos articulares especícos. Esto nos permite
pasar por las distintas etapas que componen a los ejercicios
realizados durante el entrenamiento. .
En nuestro entrenamiento buscamos ir básicamente del
punto A al punto B. Para lograrlo requerimos suceder de forma
armónica entre ambos puntos, esto lo permite la Flexibilidad.

movilidad
La Movilidad es otro concepto, similar al anterior, pero que
especícamente hace referencia a la capacidad de amplitud
de movimiento (recorrido angular) de una articulación
determinada y de una forma característica. Habla sobre de
qué forma quiero llegar desde un punto A al punto B

10
recuperación
La Recuperación es el factor que permite que tengan lugar
todos esos procesos siológicos involucrados en el retorno al
estado de Homeostasis o equilibrio que el cuerpo tenía antes
de haber entrenado. O sea, gracias a la Recuperación
podemos asimilar de forma adecuada, obteniendo el
resultado buscado, todas las consecuencias del entrenamiento.

lesiones
Las lesiones, son el punto inverso de este sistema. Y por eso
es por lo que entendemos a esa esquina como la prevención y
rehabilitación de las lesiones, buscamos evitar y reducir al
máximo el riesgo de estas, la reincidencia en caso de que ya
hayan sucedido y la restitución en caso de que estén
sucediendo. .

conclusión
El Rendimiento es la suma de cada esquina.
La única forma de alcanzar el máximo rendimiento es
tener en cuenta todos y cada uno de sus componentes.

11
12
CAPÍTULO 1
flexibilidad
flexibilidad
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Para poder aclarar todas las dudas que existen en relación con
este concepto vamos a recuperar una completísima e innovadora
revisión realizada por Merino, R.; Fernández, E. en el 2009,
recuperada de la Revista Internacional de Ciencias del Deporte.
En ella pudimos encontrar un cambio al paradigma que lleva
décadas enteras circulando de forma anacrónica en el mundo
del entrenamiento, tanto recreacional como deportivo, sobre la
exibilidad, sus conceptos y clasicaciones. .

Se presentan cuatro clasificaciones que permiten abarcar las variadas y complejas


posibilidades de expresarse que tiene la flexibilidad, teniendo en cuenta las diferentes
formas de manifestación de una capacidad física.

1 (Flexibilidad de fuerza) Según la aplicación de las fuerzas


que intervienen en el movimiento

2 (Flexibilidad CINETICA) Según haya o no movimiento

3 (Flexibilidad CUANTITATIVA) Según la cantidad de


articulaciones involucradas

Según los requerimientos de


4 (Flexibilidad de DEMANDa) movilidad (amplitud de movimiento)
de la actividad a desarrollar

14
EVOLUCION DE LA CLASIFICACION DEL
CONCEPTO DE LA FLEXIBILIDAD

AÑO Y AUTOR DEFINICION


Holland (1968) Flexibilidad funcionalmente dinámica y de posiciones inactiva

sHegedus (1984) Flexibilidad activa y pasiva

Movilidad sinónimo de exibilidad.


Weineck (1988) Movilidad general y especíca; movilidad activa y pasiva
Donskoi y Zatsiorski Flexibilidad activa y pasiva
(1988)
Manno (1994) Flexibilidad activa, pasiva y mixta

Alter (1998) Flexibilidad estática y dinámica

Esper (2000) Flexibilidad general y especial

Arregui (2001) Flexibilidad estática y dinámica

Platonov (2001) Flexibilidad activa, pasiva; Movilidad anatómica

González y col (2001) Flexibilidad anatómica, activa y pasiva

Meléndez (2005) Flexibilidad activa y pasiva

González (2005) Flexibilidad activa, pasiva, anatómica y cinética

Flexibilidad activa general, activa especíca, pasiva general


González (2005) y pasiva especíca (Flexibilidad referida al Taekwondo)

Kim (2006) Flexibilidad estática, funcional y activa (estática o dinámica)

Vrijens (2006) Flexibilidad general y especíca; Flexibilidad activa y pasiva

Flexibilidad estática, balística, dinámica o funcional y activa


Alter (2008) (estática o dinámica).

15
CLASIFICACIÓN
DE FLEXIBILIDAD

FLEXIBILIDAD FLEXIBILIDAD FLEXIBILIDAD FLEXIBILIDAD


DE FUERZA cinética cuantitativa a demanda
activa dinámica general funcional
Libre Balística
Asistida Natural sintética de reserva
Resistida Lenta

pasiva estática analítica anatómica


Libre genérica
Forzada

Merino y Fernández (2009) plantean la siguiente clasificación para poder sintetizar


de una forma comprensible toda la información encontrada en la literatura:

16
SEGÚN CÓMO SE APLICAN LAS FUERZAS
QUE INTERVIENEN EN EL MOVIMIENTO.

ACTIVA cuando la musculatura del sujeto se contrae para


movilizar la o las articulaciones involucradas.
PASIVA cuando esta musculatura no se contrae, es otra
fuerza la que produce la acción.

CATEGORIAS
FLEXIBILIDAD ACTIVA
Capacidad para alcanzar grandes movilizaciones
articulares gracias a la contracción de los músculos
implicados (los que pertenecen a dichas articulaciones).

1. Flexibilidad Activa Libre: Capacidad para alcanzar


grandes movilizaciones articulares gracias a la contracción
de los músculos implicados sin que intervenga ninguna otra
fuerza (ni siquiera la fuerza de la gravedad).
2. Flexibilidad Activa Ayudada o Asistida: Capacidad para
alcanzar grandes movilizaciones articulares gracias a la
contracción de los músculos implicados y a la ayuda de otra
fuerza externa. .
3. Flexibilidad Activa Resistida: Capacidad para alcanzar
grandes movilizaciones articulares gracias a la contracción
de los músculos implicados mientras una fuerza externa
aumenta la intensidad de la contracción.

17
FLEXIBILIDAD PASIVA
Capacidad para alcanzar grandes movilizaciones
articulares bajo la acción de fuerzas externas, sin que
se contraiga la musculatura de la o las articulaciones
movilizadas.

1. Flexibilidad Pasiva Relajada: Capacidad para alcanzar


grandes movilizaciones articulares bajo la acción de una
única fuerza externa: el peso del cuerpo y, sin que se
contraiga la musculatura de la o las articulaciones
movilizadas. .
2. Flexibilidad Pasiva Forzada: Capacidad para alcanzar
grandes movilizaciones articulares bajo la acción de fuerzas
externas. Además del peso corporal,actúa, al menos, otra
fuerza externa (compañero, máquina), sin que se contraiga
la musculatura de la o las articulaciones movilizadas.

flexibilidad

activa pasiva

libre asistida resistida relajada forzada

18
SEGÚN HAYA O NO MOVIMIENTO

El criterio de esta clasicación es la existencia o no de


movimiento al expresarsela exibilidad, estableciendo dos
categorías muy bien denidas. Al poder realizar este
movimiento a distintas velocidades surgen de manera
lógica otras tres subcategorías de la exibilidad dinámica

FLEXIBILIDAD DINáMICA
Capacidad de utilizar una gran amplitud articular durante
un movimiento o una secuencia de movimientos.

1. Flexibilidad dinámica balística: Capacidad de utilizar una


gran amplitud articular durante un movimiento o una
secuencia de movimientos realizados gracias al impulso e
inercia posterior de un movimiento enérgico.
2. Flexibilidad dinámica natural: Capacidad de utilizar una
gran amplitud articular durante un movimiento o una
secuencia de movimientos realizados tanto a velocidad
normal como elevada. .
3. Flexibilidad dinámica lenta: Capacidad de utilizar una
gran amplitud articular durante un movimiento o una
secuencia de movimientos realizados a una velocidad por
debajo de lo normal. .

FLEXIBILIDAD ESTáTICA
Capacidad para mantener una postura en la que se
emplee una gran amplitud articular.

flexibilidad

dinámica estática

balística natural lenta

19
SEGÚN LA CANTIDAD DE ARTICULACIONES INVOLUCRADAS

1. Flexibilidad general: Capacidad de alcanzar grandes


amplitudes articulares solicitando simultáneamente a
muchas o a casi todas las articulaciones del cuerpo.
2. Flexibilidad analítica: Capacidad de alcanzar una gran
amplitud articular en una sola articulación.
3. Flexibilidad sintética: Capacidad de alcanzar grandes
amplitudes articulares en dos o varias articulaciones
simultáneamente.

flexibilidad

general analítica sinética

SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE MOVILIDAD


DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1. Flexibilidad funcional: Capacidad de alcanzar grandes


amplitudes articulares necesarias para realizar una
actividad especíca. .
2. Flexibilidad de reserva: Capacidad de alcanzar una
amplitud articular superior a la requerida por una actividad
especíca para evitar rigideces que puedan afectar la
coordinación del movimiento o a su nivel de expresividad.
3. Flexibilidad anatómica: Capacidad de alcanzar la
máxima amplitud que poseen las articulaciones.
4. Flexibilidad genérica: Capacidad de alcanzar grandes
amplitudes articulares que no sean especícas de una
actividad concreta.

flexibilidad

funcional de reserva anatómica genérica

20
CONCLUSIONES CONCEPTUALES
Después de haber expuesto todo los conceptos y clasicaciones que se
lograron aglutinar, de forma clara y concisa, en la revisión de Merino y
Fernández (2009) vamos a dar una breve conclusión que le dé un
enfoque práctico.

Al conocer todos los distintos tipos de exibilidad que


pueden presentarse, podemos orientar de forma más
especíca, por lo tanto, más eciente, nuestro
entrenamiento. .
Cada deporte tiene unos requerimientos de exibilidad
determinados, con una características y naturalezas
especícos. Por lo tanto, debemos analizar a los
movimientos y/o posiciones que son recurrentes en
nuestra actividad física, identicarlos correctamente
para luego para luego poder dominarlos.

¿La flexibilidad que necesito es activa o pasiva?, la genero con un esfuerzo


muscular?, se genera por la gravedad?, una suma de ambas cosas?

¿Es una posición mantenida en el tiempo de forma estática?, o es un dinamismo


entre posiciones iniciales y finales?, y es forma lenta o balística?

¿Requiero el mismo nivel de flexibilidad en todas las articulaciones del


cuerpo, solo en algunas o únicamente en una sola?

¿Es solo para realizar una única actividad, o varias distintas?, requiero lo
justo y necesario o un poco más de reserva?, es la máxima posible la que necesito o
con un nivel moderado de flexibilidad puedo rendir al máximo?

Responder estás preguntas va a garantizarnos orientar nuestro


entrenamiento de la flexibilidad de la forma más óptima posible.

21
SOBRE EL ENTRENAMIENTO
Después de haber visto todo lo relacionado al concepto, denición y
clasicación de la exibilidad. Vamos a presentar ahora unos
lineamientos para entrenar la misma.
Uno de los autores más reconocidos en la materia es Mario Di Santo.
Citando una publicación presentada en el año 2000 vamos a desarrollar
aplicaciones prácticas que nos van a permitir tener una buena base
para planicar los entrenamientos. Así como la Velocidad, la fuerza o la
resistencia, la exibilidad ha sido estudiada durante años. El
entrenamiento de la exibilidad supone el respeto a todo un conjunto de
parámetros y consignas metodológicas especícas tal como si se tratara
de cualquier otra capacidad motora

PRINCIPIOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD.


La adquisición de la exibilidad no se logra con la misma rapidez en
todas las articulaciones o zonas anatómicas. Al respecto de los
diferentes tiempos necesarios para el desarrollo de la exibilidad,
Semereiev establece los siguientes lapsos aproximados:
Estos parámetros, además de estimativos, pueden
articulaciones tiempo ser de gran utilidad al dar una referencia concreta
con la cual planicar nuestros objetivos a corto,
mediano y largo plazo según corresponda.
columna vertebral 50 / 60 DIAS Durante la fase de incremento de la exibilidad, el
trabajo debe ser diario. Es este un aspecto en el
hombro 25 / 30 DIAS que coinciden casi todos los autores. Algunos,
inclusive recomiendan, en caso de ser necesario,
codo 25 / 30 DIAS dos sesiones especiales por día. Según parece,
3 o 4 sesiones a la semana bastan para conservar
cadera 60 / 120 DIAS los niveles alcanzados durante el período de
máximo desarrollo siendo que, y también en esto
están de acuerdo la mayoría de los investigadores,
rodilla 25 / 30 DIAS
1 o 2 sesiones por semana son totalmente
inecientes para lograr resultados mínimos y
tobillo 25 / 30 DIAS
r e d i t u a b l e s . .

Esto nos indica que es mucho más óptimo planicar estímulos


especícos con una alta frecuencia, en vez de realizar sesiones muy
intensas de exibilidad, pero esporádicas. .
La clave para mejorar la exibilidad la encontramos en la
progresividad de la carga y una elevada frecuencia de
entrenamiento.A la hora de planicar el momento y el lugar de
nuestros entrenamientos de la exibilidad debemos seguir unas
pautas para sacar el mayor partido de los mismos:
22
No realizar la sesión de flexibilidad antes de trabajar ninguna otra capacidad motora.
Mucho menos si esa capacidad física a desarrollarse es la velocidad, la reacción o la
fuerza explosiva.

No realizar tampoco la sesión especial inmediatamente después de trabajos de alto


volumen e intensidad para el desarrollo de la resistencia anaeróbica, velocidad,
velocidad máxima, puesto que el fuerte cansancio local constituye un factor de riesgo
extremo al momento de estirar maximalmente la musculatura exigida anteriormente.

tampoco ubicar la sesión especial al terminar el día completo de entrenamiento,


puesto que la fatiga general impide lograr el índice mínimo de relajación necesario a
para trabajar la flexibilidad en un marco de seguridad elemental.

Se recomienda, concretamente, que la sesión especial de entrenamiento de la flexibilidad tenga lugar


por lo menos dos horas después de haber trabajado, por la mañana, el acondicionamiento metabólico.

El incremento de la exibilidad demanda sesiones especiales.


Así como resulta ilógico pretender desarrollar la resistencia aeróbica
con los 5 a 8 minutos aproximados y mínimos de actuación
cardiorrespiratoria durante una entrada en calor; también resulta
irracional el procurar mejorar sistemática y progresivamente la
exibilidad con los 10, 15, o 20 minutos que, por lo general, se le
consignan a esta capacidad en un calentamiento precompetitivo.
Mucho menos durante una vuelta a la calma.

23
FLEXIBILIDAD COMO ENTRADA EN CALOR Y VUELTA A LA CALMA

Ahora bien, en el caso de los ejercicios de exibilidad como recurso de


la entrada en calor y la vuelta a la calma, se requiere del respeto de un
orden especíco por zona anatómica.

Así, durante la vuelta a la calma, se sugiere estirar primero los grupos


musculares proximales a los grandes úcleos articulares (cadera,
columna vertebral y hombros) para pasar luego a los más distantes.
Este orden facilita el drenaje de catabolitos.

Si, por el contrario, se estiran primero las zonas distantes, la circulación


de tales sustancias se obstaculizaría al pasar por las grandes zonas
proximales. El drenaje posterior de las sustancias tóxicas liberadas por
los grupos musculares distantes no encontrará alteración, dicultad,
congestión o frenado de importancia.

Si bien el orden sugerido para la vuelta a la calma es próximo distal,


exactamente lo opuesto se recomienda para la entrada en calor.
Y ello es debido a que las bras profundas de los grandes grupos
proximales tardan mucho más en lograr las condiciones óptimas para
ser estirados con efectividad que las bras pertenecientes a los
pequeños grupos musculares distales

Estos últimos presentan más tempranamente tales condiciones


óptimas puesto que, por lo general, son los más exigidos durante la
etapa de activación metabólica del calentamiento previo. Es por ello
por lo que los grandes grupos musculares no sólo deben ser estirados a
de los pequeños, sino que su abordaje ser muy gradual y progresivo,
extremándose, bajo todo respecto, las precauciones de rigor.

24
Nunca entrenar exibilidad en condiciones de fatiga local o
general, ya que las probabilidades de riesgo de lesión se
multiplican directamente. Los motivos son diversos:

·Existe una hipersensibilidad de los husos neuromusculares, lo cual desencadena una


fuerte descarga contráctil al menor estiramiento.

·Se verifica una hipersensibilidad de los GTO, lo cual altera los mecanismos de reflejos
inhibitorios.

·La falta de sustancias de resíntesis de ATP dificulta el transporte de calcio desde su unión
con la troponina hasta las vesículas terminales del retículo sarcoplasmático, haciendo
más difícil la relajación local.

La excitación general del sistema nervioso que persiste mucho tiempo


después de nalizada la sesión de entrenamiento, sobre todo si la
misma ha sido de alta intensidad, diculta la reducción del tono
muscular en todas las zonas anatómicas del organismo.

25
DESCANSO ENTRE SERIES

Los procesos de recuperación entre series y repeticiones de trabajo deben


ser activos, es decir, estar compuestos por ejercicios de soltura y
descontracción, péndulos, balanceos y movilidad articular global. Su
duración oscila, según los distintos autores, entre los 10 segundos hasta el
minuto inclusive. Una propuesta más especíca sería que la pausa entre
repeticiones sea de alrededor de 5 - 10 segundos, la pausa entre series
oscila entre los 10 y 20 segundos y, nalmente, la pausa entre dos ejercicios
distintos está comprendida entre los 20 y 40 segundos.
Todas, por supuesto, de carácter activo

Finalmente se debe ser paciente en cuanto a los resultados esperados, los


cuales no pueden, en condiciones normales, darse de la noche a la
mañana (Alter, 1991). Fundamentalmente cuando la persona recién
comienza, a edad adulta por primera vez en su vida, un programa
sistemático de entrenamiento de la exibilidad.

La idea de progresión debe estar siempre presente. Las aceleraciones


desesperadas, provocadas porque el tiempo apremia y los resultados no
aparecen, son motivo de incremento considerable de la probabilidad de
lesiones que, en denitiva, obligan a la paralización temporaria del proceso
y al retraso aún mayor de los tiempos previstos para el logro de los objetivos
prejados. .

Esto es no realizar la sesión de exibilidad a las apuradas (Cianti, 1991).


En caso de no poder hacer bien las cosas, con calma, sin prisa y
relajadamente, dejar la sesión para otro momento. .

Una última aclaración existe respecto al trabajo de la exibilidad y el dolor:

Es muy común poder observar, prácticas de entrenamiento de la exibilidad


en las cuales los alumnos son sometidos a intensidades de trabajo las cuales,
si se presta un poco de atención, simulan sesiones de tortura propias de
películas. .
Inclusive, la frase "no pain no gain" parece haberse convertido en el slogan
de muchos entrenadores. Sin embargo, muy por el contrario, el dolor no
resulta en absoluto recomendable para desarrollar la exibilidad.

26
Al respecto, existen dos claros motivos que los justican:

1 el dolor es una sensación provocada por la estimulación de nociceptores, es decir,


receptores ubicados en los tejidos y que están especializados particularmente en la
recolección de datos que informan al SNC respecto al daño que se produce en ellos.
El dolor es señal de rotura, de lesión, de daño. Pero, además de ello, el mecanismo del
dolor promueve el desencadenamiento de toda una serie de reflejos que incrementan
el tono muscular de la región anatómica que sufre la ruptura en cuestión.
De hecho, el aumento del tono muscular local reduce la posibilidad de extensibilidad
del tejido conectivo y, lo que es peor, una de las principales fuentes de lesión de las
proteínas contráctiles es la persistencia en el intento de su separación cuando la
tendencia refleja es la del acercamiento de las mismas. .

2 el tejido que, por lo general se lesiona durante los sobreestiramientos, es el tejido


conectivo. Al respecto, el problema no solo provoca respuestas inmediatas
desfavorables, sino que, a largo plazo, los procesos de cicatrización de un tejido
dañado constantemente lo convierten, poco a poco, en una masa frágil, inelástica y,
lo que es peor, más fácil de ser lesionado que el tejido sano.

27
MECANISMOS DE PROTECCION

1. Husos musculares
La musculatura del cuerpo utiliza dos mecanismos neurales o reejos para
protegerse a sí mismo de un daño agudo o traumático. Con esto nos
referimos a cualquier tipo de lesión muscular desde un desgarro o distención
de las bras hasta una avulsión completa del tendón. Por lo tanto, como
dijimos, un mecanismo protege al músculo de ser sobreestirado y el otro lo
protege de desprenderse del tendón.

Los husos musculares son un grupo de bras musculares especiales con


nervios sensoriales que se encuentran localizadas entre las bras musculares
dentro del músculo. La función de los husos musculares consiste en informar
al encéfalo acerca de la longitud del músculo y los movimientos del cuerpo.
Esto permite al encéfalo enviar órdenes motoras a los músculos que
controlan el tono muscular, la postura, el movimiento coordinado y los
reejos correctivos.

Los husos musculares son muy abundantes en músculos que requieren


control no. Esto se evidencia en que la mano y el pie poseen 10 o más husos
por cada gramo de músculo, mientras que los músculos más largos poseen
menos, o incluso músculos como los del oído medio no poseen ninguno.

Por lo tanto, ya que los husos están junto con las demás bras musculares,
pueden censar si el músculo está siendo rápidamente elongado. Cuando
esto sucede, se envía una señal directamente que desencadena una orden
de motoneuronas causando que el músculo se contraiga reexivamente.
De esta forma, el huso muscular monitorea la longitud del músculo y ayuda a
prevenir los sobreestiramientos.

Pero, vale aclarar HUSO MUSCULAR


que, este mecanismo Y SU INERVACION
funciona solamente
para elongaciones
veloces; o sea que, si
el músculo se estira
de forma lenta, el
huso muscular no se
estimula y por lo tanto
no interviene.

28
2. Organo tendinoso de Golgi
El segundo mecanismo de protección que vamos a nombrar es el órgano
tendinoso de Golgi, el cual no se encuentra en el músculo en sí. Este es el
encargado de proteger al músculo de ser desprendido del tendón. El órgano
tendinoso de Golgi se encuentra en el tendón, cerca de donde las bras y el
tendón se interceptan.
El órgano tendinoso de Golgi se encarga de medir la tensión mecánica sobre el
tendón. Cuando este se estimula por una gran tensión en el tendón, envía una
señal para inhibir la contracción de los músculos del tendón, los agonistas, y
para excitar los músculos opuestos de la articulación, los antagonistas.
Dicho de otra forma, los receptores de Golgi entran en contacto a través de la
neurona intermedia con las motoneuronas arpa del mismo músculo. Esta
neurona intermedia tiene un efecto inhibidor sobre las motoneuronas alpha.
Para tener un ejemplo, una fuerte tracción sobre los tendones, como en una
contracción isométrica, aumenta la actividad de los órganos tendinosos de
Golgi y a través de la neurona intermedia da lugar a una inhibición de la
motoneurona alpha. Por lo tanto, el músculo se inhibe a sí mismo dando un
rodeo a través de los receptores tendinosos. Este se conoce como inhibición
autógena.

Esto tiene sus aplicaciones prácticas en el


entrenamiento:

En la literatura de la siología del


entrenamiento, sobre la exibilidad
estática, se habla de trabajar con
mantenimientos de una elongación
durante 7 segundos. De esta forma se
activa el órgano tendinoso de Golgi,
inhibiendo la acción del huso muscular, que
permite un reejo de relajación cuya
consecuencia es un mayor rango de
movilidad en la articulación en cuestión.

La técnica FNP, o facilitación


neuromuscular propioceptiva, es un
método ecaz para aumentar la amplitud
del movimiento de las articulaciones. En
este caso el patrón de alternancia de
ÓRGANO contracción y relajación de los músculos
que se elongan estimulan los órganos
TENDINOSO tendinosos de Golgi.

Podemos decir que : :


los estiramientos con FNP reducen el tono muscular y estimulan los órganos
tendinosos de Golgi mediante el empleo de actividades de los músculos agonistas
con el n de relajar los músculos antagonistas. .
Este método implica técnicas táctiles y propioceptivas para relajar los músculos.
29
30
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA
La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) es una técnica de
estiramiento utilizada para mejorar la elasticidad muscular y se ha demostrado
que tiene un efecto positivo en la gama de movimientos activos y pasivos.

Las investigaciones recientes se han centrado en la ecacia de la intervención


en ciertas medidas de resultado, como el rango de movimiento pasivo
(PROM), el rango de movimiento activo (AROM), el torque máximo y la fuerza
muscular. .

En entornos clínicos, la FNP ya es utilizado por terapeutas para restablecer el


rango de movimiento funcional (ROM) y aumentar la fuerza en pacientes que
han sufrido daños en los tejidos blandos o que han recibido cirugías invasivas.

Actualmente, la investigación ha demostrado que las técnicas FNP sí


aumentan el ROM. Se observan dos técnicas con más frecuencia que otras, el
método contract-relax (CR) y el método contract-relax-antagonist-contract
(CRAC) de PNF. .

El método CR incluye el músculo objetivo (MO) siendo alargado y mantenido


en esa posición, mientras que el participante contrató la TM al máximo
isométricamente durante un tiempo asignado.
Esto es seguido por una relajación más corta del MO que generalmente
incluye un estiramiento pasivo. .

El método CRAC sigue el mismo procedimiento que el método CR, pero se


continuó más allá. En lugar de solo estirar pasivamente el MO, el participante
contrajo el músculo antagonista del MO por otro período de tiempo asignado.

También se ha descubierto que la FNP aumenta el rendimiento muscular


cuando se realiza con respecto al ejercicio. Si se realiza antes del ejercicio,
realmente disminuirá el rendimiento muscular, sin embargo, los estudios han
demostrado que si la FNP se realiza después o sin ejercicio, aumenta el
rendimiento muscular. .

Para mantener estos aumentos, tanto para la ROM como para el rendimiento
muscular, es necesario hacer al menos dos series de FNP cada semana.

31
La investigación detrás del estiramiento ha sido relativamente poco
concluyente al examinar los efectos del estiramiento estático (EE), el
estiramiento balístico (EB) y el estiramiento FNP en las medidas de
resultado, como la prevención de lesiones y el rendimiento deportivo.
La única diferencia notoria entre los tres protocolos de estiramiento ha
sido la capacidad del FNP de causar una mayor magnitud de ganancias
dentro del ROM de los sujetos, tanto activos como pasivos.

Casi no existen mecanismos siológicos que conduzcan a un aumento en


ROM propuesto en la literatura.
Los cuatro mecanismos que proporcionan posibles formas para que el
PNF incremente el ROM, son: :

- Inhibición autogénica - Inhibición recíproca - Relajación del estrés


- La teoría del control de puerta

La FNP se ha comparado con los métodos tradicionales de estiramiento (EE y EB)


cuando se trata de ROM, rendimiento atlético y potencia de salida, sin Embargo,
su efecto sobre la función muscular es menos claro, ya que disminuye la función
muscular cuando se realiza antes del ejercicio y aún aumenta cuando se realiza
después.

Otros factores que pueden afectar los efectos deseados de la FNP incluyen, la
edad y el sexo de la persona con la que se realiza la FNP, la duración de la
contracción, los músculos especícos que se estiran, la técnica empleada (CR o
CRAC) y el porcentaje de la contracción isométrica voluntaria máxima (MVIC)
realizada.

Con el n de tratar con precisión y ecacia a los pacientes, el terapeuta y los


entrenadores utilizan Medicina Deportiva Basada en la Evidencia, en la que los
protocolos de rehabilitación se diseñan utilizando técnicas validadas mediante
investigación cientíca y completamente entendidas por la comunidad
cientíca.

Aun así, la FNP se usa de manera consistente sin una comprensión de los
elementos básicos de cómo funciona (aunque los estudios han profundizado en
la efectividad de las técnicas de FNP y lo han comparado con otras formas de
estiramiento).

32
MECANISMOS TEÓRICOS
Se identicaron cuatro mecanismos siológicos teóricos para aumentar el
ROM: inhibición autogénica, inhibición recíproca, relajación del estrés y
teoría del control de puerta.
Cada uno de estos mecanismos teóricos son reejos que ocurren cuando
los órganos del tendón de Golgi (GTO) en los tendones de la TM, o en el
músculo antagonista de la MO, detectan estímulos dañinos (como una
sensación de estiramiento o durante una contracción).
Cada teoría se puede usar para explicar por qué puede producirse un
aumento en el ROM durante los métodos CR y CRAC de FNP discutidos en
este documento.

INHIBICIÓN AUTOGÉNICA
Ocurre en un músculo contraído o estirado en la forma de una disminución
de la excitabilidad debido a señales inhibitorias enviadas desde los GTO del
mismo músculo.

Esta tensión provoca la activación de bras aferentes Ib dentro de los GTO.


Las bras aferentes envían señales a la médula espinal donde el estímulo
provoca la activación de interneuronas inhibitorias dentro de la médula
espinal.

Estas interneuronas colocan un estímulo inhibidor sobre la motoneurona


alfa, disminuyendo la excitabilidad de los nervios y disminuyendo el impulso
motor eferente de los músculos.

Se teoriza que este reejo ocurre cuando el cuerpo intenta distribuir la


carga de trabajo de manera uniforme a través de la unidad motora dentro
del músculo, ayudando al reclutamiento asincrónico del cuerpo para
evitar fatiga de unidades motoras especícas.

Esta reacción en cadena hace que el MO se relaje, que es una de las teorías
principales detrás del aumento de la elongación de las bras musculares
durante los métodos de CR y CRAC de estiramiento FNP.

33
MECANISMOS TEORICOS
La inhibición autogénica se basa en los mecanismos autorreguladores del
cuerpo de los GTO para proteger las estructuras. Sin embargo, en el caso de
los estiramientos CR y CRAC FNP, la contracción del MO durante el
estiramiento y contracción del músculo antagonista (CRAC) aprovecha este
mecanismo para disminuir la tensión muscular, permitiendo el alargamiento
de las bras musculares.

Esto permite que el método CRAC de estiramiento FNP aproveche las


propiedades viscoelásticas de las unidades musclotendious, permitiendo que
el músculo se "arrastre" y se alargue, aumentando así la ROM del sujeto.

Sin embargo, existe incertidumbre sobre la cantidad de una parte de los GTO
en el estiramiento del FNP y las mejoras a largo plazo observadas en los sujetos
como resultado.

La investigación ha demostrado que los GTO tienen un papel principal en la


inhibición de las bras musculares, pero la duración, e incluso la activación de
esta inhibición, es cuestionable.

Los estudios han demostrado que después de la contracción, la activación


de las neuronas inhibitorias de los GTO es baja o inexistente, lo que demuestra
que la señal inhibitoria de los GTO es débil después de la contracción.

Hay que tener en cuenta que la activación muscular generalmente indica


movimiento o ejercicio, en cuyo caso la inhibición muscular sería
contraproducente. Se necesita más investigación sobre la activación
muscular durante el estiramiento FNP y con respecto a la duración de la
inhibición del músculo después del estiramiento FNP, antes de que se pueda
llegar a ninguna conclusión.

34
INHIBICIÓN reciproca
La inhibición recíproca ocurre en el MO cuando el músculo opuesto se
contrae voluntariamente en forma de actividad neural disminuida en el MO.

Ocurre cuando un músculo opuesto se contrae para maximizar su fuerza de


contracción, en este caso, el MO se relaja. Esta relajación del MO es el
resultado de la disminución de la actividad neuronal y del aumento de la
inhibición de las estructuras propioceptivas en el MO.

La inhibición de la actividad eléctrica en el MO estirada ocurre debido a la


continuación de la activación de las neuronas en el MO, la contracción de
los músculos antagonistas sería resistida y disminuida por la fuerza del MO que
continúa recibiendo señales para contraerse.

A nivel espinal, las bras aferentes entran en la médula espinal y emiten


ramas colaterales que interactúan con las interneuronas en la columna
vertebral, que luego envían señales a la motoneurona alfa en los GTO del
MO. El efecto de esta conexión es inhibitorio y causa la relajación del MO.

El mecanismo de FNP mencionado anteriormente, es la forma en que el MO y


sus músculos antagonistas trabajan juntos.
Cuando uno se contrae, el otro se relaja y, por lo tanto, se inhibe para evitar
que los músculos trabajen uno contra el otro.

Esto explica potencialmente parte de lo que está sucediendo durante el


método CRAC de FNP. En el método CRAC, el músculo contraído en la parte
de la técnica "antagonista-contrato" provoca este reejo e inhibe el MO.

Esta inhibición del MO, junto con la contracción de acortamiento del


músculo antagonista, permite que las bras musculares del MO se alarguen
aún más, creando una mayor fuerza de estiramiento para el MO y
produciendo una mayor inuencia inhibidora en el MO.

La interneurona que inerva la motoneurona alfa, que sinapsica en la TM,


hace que la actividad neuronal en la TM disminuya y conduce a un mayor
estiramiento de la TM ( Rowlands et al., 2003 ). Se necesita más investigación
sobre cuánto tiempo este reejo afecta la MT para demostrar que la
inhibición recíproca está detrás de los efectos del estiramiento de PNF.

35
RELAJACIÓN DE ESTRÉS
La unidad musculotendinosa (MTU), que involucra los músculos y los tendones
conectados, se encuentra bajo un estrés constante. La unidad
musculotendinosa (MTU), que involucra los músculos y los tendones
conectados, se encuentra bajo un estrés constante. Tanto los músculos como
los tendones tienen propiedades viscoelásticas en las que exhiben
características de materiales viscosos y elásticos.

Un material viscoelástico resiste el ujo de cizallamiento y se deforma


linealmente cuando se aplica tensión y vuelve a la forma original una vez que
se elimina la tensión de la MTU. Como se mencionó anteriormente, cuando la
MTU cae bajo un estiramiento constante, se produce un fenómeno conocido
como "relajación del estrés".

Esto disminuye la fuerza generada por el material viscoso cuando resiste el


estímulo de elongación que provoca el estiramiento dentro de la MTU.
Debido a que el material viscoso pierde su capacidad de resistir el
estiramiento en el tiempo, el MTU aumenta lentamente de longitud, una
propiedad que se conoce como "uencia" de la MTU.

Hay un límite de hasta qué punto un músculo puede "arrastrarse", ya que


cuanto más tiempo obtiene una MTU, mayor es el torque pasivo (resistencia
de la MTU al estiramiento) y la rigidez del músculo.

Sin embargo, a medida que se realiza el estiramiento, se produce la


relajación del estrés y hay una disminución en el torque pasivo y la rigidez
muscular que dura un período corto de tiempo.0

Este es un mecanismo de protección para prevenir el desgarro muscular y


mantener una relación saludable entre las unidades contráctiles del músculo
sarcómero.
Cuando el método CR se utiliza en el estiramiento FNP, la contracción de la
MO aumenta la tensión de tracción sobre la MTU, fomentando la "uencia"
de las bras musculares cuando se encuentra en una orientación alargada.

Esto es similar al método CRAC, excepto por el hecho de que la contracción


del músculo antagonista aplica más fuerza de tracción en el MO.

De las cuatro teorías, las propiedades pasivas de la MTU son más aplicables

36
De las cuatro teorías, las propiedades pasivas de la MTU son más aplicables
en todas las teorías, ya que las propiedades viscoelásticas del propio tejido
muscular permiten que el músculo se estire y alargue como resultado de las
señales inhibidoras, sin daño sustancial a la MTU. tejido durante el
estiramiento.

Para que haya un aumento en ROM y exibilidad, es necesario que haya una
adaptación dentro del músculo. El fenómeno de relajación de la tensión de
los materiales viscoelásticos permite que el material "se deslice" y se alargue
lentamente con el tiempo, pero los estudios han demostrado que es el
cambio en el torque pasivo dentro del músculo el que permite el
alargamiento.

Por lo general, es de corta duración, con una duración de 80 segundos a una


hora después del estiramiento FNP, por lo tanto, aunque parece que las
propiedades viscoelásticas del músculo tienen en cuenta directamente el
aumento de ROM experimentado después del estiramiento de la FNP, se
necesita más investigación sobre las adaptaciones a más largo plazo del
tejido muscular como resultado del estiramiento para obtener resultados
concluyentes.

37
teoria del control de puerta
Es lo que ocurre cuando dos tipos de estímulos, como el dolor y la presión,
activan sus respectivos receptores al mismo tiempo. Los receptores de dolor
periférico están conectados a bras aferentes mielinizadas o mielinizadas
pequeñas, mientras que los receptores de presión están conectados a bras
nerviosas aferentes mielinizadas más grandes.

Cada tipo de bras aferentes se conectan a las mismas interneuronas en la


columna vertebral, y debido a que las bras aferentes de presión son más
grandes y mielinizadas, las señales de presión llegan a la columna vertebral
antes que las señales de dolor cuando son estimuladas simultáneamente.

La inhibición de las señales de dolor ocurre en el cuerno dorsal cuando las


bras grandes transmiten señales. En CR y CRAC, cuando el músculo se estira
más allá de su ROM activo, se le dice al participante que se resista a este
estiramiento, y entonces el OM se estira aún más. Se produce una gran fuerza y
estiram
iento en el músculo alargado cuando el participante se resiste al estiramiento.

Esta gran fuerza se detecta como un estímulo nocivo, y se considera


potencialmente dañino, lo que invita a los GTO a activarse en un esfuerzo por
inhibir la fuerza y evitar lesiones. A medida que este proceso se repite con un
protocolo consistente, la nocicepción o la causa de la cantidad de inhibición
de los GTO disminuye a medida que se acostumbra a aumentar la longitud de
los músculos y tendones, así como a aumentar la fuerza.

Los GTO se adaptan y disminuyen la inhibición, permitiendo que el músculo


produzca una mayor cantidad de fuerza; sin embargo, esto puede aumentar
el riesgo de lesión. Con el aumento de la longitud muscular viene la
capacidad de producir una mayor fuerza debido a la relación longitud-
tensión. Con una ROM incrementada y una inhibición disminuida de GTO, el
músculo puede aumentar su fuerza y producir fuerza.

En los estiramientos CR y CRAC FNP, la teoría de control de puerta es un


mecanismo plausible para obtener los benecios de la técnica. La teoría de
control de puerta argumenta que cuando el músculo se estira con fuerza, más
allá de su ROM natural, los GTO se activan en un intento de reducir la lesión.

38
En el estiramiento FNP, no solo se estiran los músculos y los tendones, sino que
también se contraen a esta longitud alargada, disminuyendo la
nocicepción, o el dolor que se detecta que causa la inhibición, producida
por los GTO. Los GTO se adaptan al aumento en el límite de longitud y fuerza,
lo que permite una mayor producción de fuerza.

Alguna evidencia sugiere que los GTO no juegan ningún papel en detectar la
fuerza o inhibirla. Si es cierto, la teoría de control de puerta sería
desacreditada, sin embargo, se necesita más investigación para probar o
refutar esta teoría.

39
40
EFECTOS DEL FNP
Es una técnica de estiramiento utilizada para aumentar la ROM
y la flexibilidad, aumenta la ROM al aumentar la longitud del
músculo y aumentar la eficiencia neuromuscular.

Se ha encontrado que el estiramiento FNP incrementa la ROM en individuos


entrenados, así como en personas no entrenadas.
Los efectos pueden durar 90 minutos o más después de que se haya
completado el estiramiento. La duración de estos efectos puede variar
debido a varias cosas, como los cambios en el porcentaje de MVIC solicitado
y la duración de la contracción del OM durante el estiramiento FNP.

El estiramiento FNP generalmente se realiza con un 100% de MVIC, que


posiblemente puede conducir a una lesión inducida por contracción y / o
dolor muscular. Los porcentajes más bajos de MVIC podrían reducir estos
riesgos.

Se ha demostrado que esta contracción produce mejores efectos cuando se


lleva a cabo en un total de 3-10 segundos, mientras que se preeren seis
segundos. Es necesario saber por qué se preeren seis segundos y si hay algún
benecio para una contracción más larga o más corta.

También hay diferencias notables en ROM como resultado del FNP


encontrado entre los géneros y los grupos de edad. Hay un aumento en ROM
y exibilidad encontrada con respecto a cada varianza, pero en diferentes
grados.

La literatura que analiza cada una de estas variaciones de estiramiento FNP, y


solo estiramiento FNP en ROM, se analiza más adelante. Si bien hubo una gran
cantidad de literatura que solo analizó los cambios en el ROM a lo largo del
tiempo, o después de una serie de estiramientos FNP, se encontró una
cantidad limitada con respecto a los efectos de las variaciones en el ROM.

Esto también fue cierto con respecto a los efectos de FNP en el rendimiento
atlético y la fuerza muscular. En general, se observó que el rendimiento
atlético disminuía cuando el estiramiento del FNP se realizaba antes del
ejercicio, y aumentaba cuando se realizaba independientemente del
ejercicio, o después de que se completaba el ejercicio. En general, la fuerza
muscular también se ha demostrado que aumenta debido al FNP.

41
efectos en la fuNciÓn muscular
El estiramiento se ha visto desde hace mucho tiempo como benecioso
para mejorar el rendimiento y disminuir el riesgo de lesiones durante el
ejercicio, así como para mejorar la ROM y la función después de una lesión.

Se ha observado que la FNP antes del ejercicio reduce el rendimiento


cuando se requiere un esfuerzo muscular máximo, como durante el sprint,
pliometría, levantamiento de pesas y otros ejercicios de alta intensidad.

Aunque la FNP puede disminuir el rendimiento en ejercicios de alta


intensidad, se ha encontrado que mejora el rendimiento en ejercicios
submáximos, como trotar, en el cual se muestra un aumento signicativo
tanto en la velocidad de zancada como en la longitud de la zancada
después de un protocolo de estiramiento FNP.

Se ha comprobado que el estiramiento FNP disminuye la fuerza y la


potencia cuando se realiza antes de realizar ejercicios de alta intensidad y
esfuerzo máximo, como saltar, ejercicios pliométricos, correr, cortar y otros
movimientos similares.

Estos efectos pueden durar más de noventa minutos. La FNP es efectiva si


se completa después del ejercicio y se realiza al menos dos veces a la
semana para garantizar un ROM duradera y efectos beneciosos
sostenidos.

42
efectos en el rom
La FNP, tanto el método CR como el método CRAC, aumenta el ROM y
la exibilidad en todos los sujetos en cualquier porcentaje del MVIC. Los
aumentos son más signicativos cuando los métodos de FNP se realiza
después del ejercicio y cuanto más tiempo se mantiene la contracción
al reducir la actividad contráctil.

Sin embargo, este aumento en exibilidad y ROM no es permanente. Se


encontró que sus efectos duraban solo seis minutos después de que
nalizara el protocolo de estiramiento.

Para mantenerlo, se requiere la realización de FNP durante un período


de tiempo más prolongado, aunque los resultados se vuelven menos
signicativos cuanto mayor es el tiempo de tratamiento, y más se realiza
durante un período de tiempo más largo.

Hay un aumento muy signicativo después del primer ciclo de


tratamiento, por lo tanto, el FNP es una buena forma de obtener mejoras
inmediatas en el ROM de una articulación.

Los métodos FNP aumentan la exibilidad y ROM de todos los sujetos que
recibieron estiramientos FNP, pero hay algunas diferencias entre los
grupos de género y edad.

Se descubrió que los hombres tenían más aumentos de exibilidad y


ROM con el método CRAC que las mujeres. Esta diferencia entre géneros
es cierta incluso con diferentes grupos de edad.

Sin embargo, a medida que los sujetos envejecieron, se descubrió que


había menos diferencias en la exibilidad y las ganancias de ROM
encontradas antes y después de los métodos FNP. Debido a que existe
una mayor probabilidad de que las personas mayores se lesionen por la
intensa contracción durante la FNP, esta disminución de las diferencias
posiblemente podría signicar que los métodos FNP no deberían utilizarse
en los ancianos.

43
44
CURSOS
PRESENCIALES
EN TU GIMNASIO

C A P A C I T A T E.
SOMOS LO QUE ESTAS BUSCANDO

algunos de nuestros cursos

fuerza.

AVERIGUÁ POR TODOS movilidad.


NUESTROS CURSOS oxidación de grasa.
talleres y certificaciones
farmacología deportiva.

entrenamiento para mujeres.


PARA MAS INFORMACIÓN
CONTACTATE CON NOSOTROS entrenamiento para militares,
bomberos y policíaS.
pablo_pizzurno@hotmail.com
+54 9 11 6671-4679 entrenamiento funcional
+54 9 11 3487-6969 HIFT
CAPÍTULO 2
fascias
fascias
DEFINICIONES
Ha habido varias deniciones de fascia, cada una atrayendo la
atención a diferentes propiedades o características.

Journal of Bodywork and Movement Therapies (LeMoon, 2008)


la fascia es el componente de tejido blando del sistema de tejido conjuntivo que penetra y rodea
músculos, huesos, órganos, nervios, vasos sanguíneos y otras estructuras y se extiende de la cabeza a
los pies, de adelante hacia atrás, y de la superficie a las profundidades en una red tridimensional
ininterrumpida
Esta denición llama la atención sobre la naturaleza ubicua de la fascia.

Findlay (2009)
la fascia es el componente de los tejidos blandos del sistema de tejido conectivo que impregna el cuerpo
humano, formando una matriz tridimensional continua de soporte estructural en todo el cuerpo.
Interpenetra y rodea todos los órganos, músculos, huesos y fibras nerviosas, creando un entorno
único para el funcionamiento de los sistemas del cuerpo
Esta denición llama la atención sobre el papel estructural desempeñado por
la fascia.

Schleip et al. (2012)

la fascia es el componente de tejido blando del sistema de tejido conectivo que penetra el cuerpo humano
y que es parte de un sistema de transmisión de fuerza tensional de todo el cuerpo

Esta denición aclara cómo la fascia está involucrada en la transmisión


de fuerzas.

46
De hecho, Huijing y Jaspers (2005) observaron que, dado que la carga mecánica
longitudinal in vitro no causa las mismas adaptaciones que la carga mecánica
similar in vivo, la transmisión de fuerza a través de conexiones miofasciales puede
ser importante en el proceso de hipertroa muscular.

Finalmente, Kumka y Bonar (2012) sugirieron que la fascia se deniera como "un
estado inervado, continuo,

El continuo fascial es esencial para transmitir la fuerza muscular, para la


coordinación motora correcta y para preservar los órganos en sus sitios: la fascia
es un instrumento vital que permite al individuo comunicarse y vivir de forma
independiente.

La transmisión de la fuerza está garantizada por la integridad fascial, que se


expresa por la actividad motora producida; la tensión producida por los
sarcómeros produce actividad muscular, utilizando las diversas capas de los
distritos contráctiles (epimisio, perimisio, endomisio), con diferentes direcciones y
velocidad.

El tejido conectivo puede controlar la


orientación de las fibras musculares, a
fin de reflejar el vector de la dirección
de la fuerza y hacer que la transición de
la tensión sea más fluida y ergonómica.

El sistema fascial es rico en propioceptores, particularmente en los corpúsculos de


Rufni y Pacini, principalmente en las áreas de transición entre la articulación y la
fascia, y entre la fascia y el tejido muscular, que se mezclan con los receptores de
estas estructuras.

El continuo fascial se puede considerar un órgano sensorial de la mecánica


humana, que afecta los patrones posturales diarios.

El sistema muscular es parte del continuo fascial, y cuando se ve afectado por


patologías o trastornos sistémicos como trastornos viscerales, genéticos, vasculares,
metabólicos y digestivos, su función sufre una alteración no siológica; hay muchos
procesos epigenéticos que pueden conducir a su ajuste como respuesta a estímulos
mecanotransductores, lo que resulta en una mayor disminución de su función y
propiedades.

47
Una vez alterado, el continuo fascial genera una sintomatología que
deteriora la condición de salud del atleta, muy a menudo desarrollando
síntomas que son más signicativos que los parámetros clínicos
diagnosticados a través de dispositivos de diagnóstico médico.

La fatiga crónica, por ejemplo, puede asociarse con el sistema fascial,


particularmente cuando el trastorno patológico persiste desde hace varios
años.

Los mecanismos siológicos comunes pueden estar involucrados en la


causación del dolor muscular y la fatiga; las entradas aferentes nociceptivas
del sistema fascial pueden modular la respuesta aferente del sistema
nervioso central. Si el aferente no es siológico, el eferente estará en
disfunción y en patología.

Un mayor nivel de citocinas circulantes que se originan en el sistema


conectivo, debido a patologías sistémicas, podría desarrollar dolor
neuropático. El tejido conectivo puede transmitir directamente señales de
dolor, de hecho, contiene nociceptores que pueden traducir los estímulos
mecánicos en información sobre el dolor.

Además, si hay estímulos mecánicos no siológicos, los propioceptores


pueden convertirse en nociceptores. Hay muchas razones por las que el
continuo fascial puede convertirse en una fuente de dolor.

Los nociceptores sintetizan algunos neuropéptidos que pueden alterar el


tejido circundante y generar un ambiente inamatorio; el epineuro y el
perineuro, ambos pertenecientes al sistema fascial, están inervados por el
nervi nervorum, que puede desarrollar sensación de dolor creando un círculo
vicioso, cuando están en contacto con moléculas proinamatorias.

Todas las capas fasciales necesitan ácido hialurónico para deslizarse una
sobre la otra, si su cantidad disminuye o no se distribuye regularmente, la
propiedad de deslizamiento local o sistémico del tejido conectivo se ve
comprometida.

Hay algunos investigadores que sugieren rmemente que cualquier cambio


en la viscoelasticidad del sistema fascial activa los nociceptores. El ácido
hialurónico se vuelve adhesivo y menos lubricado, alterando las líneas de
fuerza dentro de las diversas capas fasciales. Este mecanismo podría ser una
de las causas de rigidez articular y dolor en la mañana.

48
De hecho, la rigidez que experimentan algunos atletas cuando se despiertan
por la mañana podría estar relacionada no con la articulación sino con el
sistema fascial: si hay una cantidad menor de ácido hialurónico o si no está
distribuida equitativamente, el tejido es deshidratado y tiene menos
posibilidades de deslizamiento.

La misma deshidratación impide que los catabolitos del metabolismo celular


se eliminen adecuadamente, estimulando los nociceptores; la acumulación
de metabolitos altera el pH dentro de la fascia, creando un ambiente de
células más ácido, esto da como resultado una siología disfuncional del
ácido hialurónico y complica el deslizamiento de las diferentes capas
fasciales, estimulando nuevamente los nociceptores.

El deslizamiento reducido de las diversas capas limita la funcionalidad del


sistema endocannabinoide. Existe una estrecha relación entre el sistema
endocannabinoide o endorna y los broblastos. El receptor de
cannabinoides, o CB1, se encuentra principalmente en el sistema nervioso,
pero se puede encontrar en el sistema fascial y también en los broblastos,
particularmente cerca de la unión neuromuscular.

Se cree que esta relación maneja mejor cualquier información de


inamación y dolor que se origina en el tejido de la fascia, ya que la fascia se
somete a una remodelación continua durante el día.

Los broblastos (los cimientos del sistema fascial) afectan el sistema inmune y,
como consecuencia, el tejido óseo, este fenómeno se llama
osteoinmunología.

El sistema inmune y el tejido óseo comparten interacciones moleculares,


incluidos factores de transcripción, moléculas de señal y receptores de
membrana, en particular, los osteoclastos están sensibilizados por las
citoquinas, y viceversa.

Cuando las capas del continuo fascial no se deslizan correctamente una


sobre la otra, desde la capa más supercial hasta el periostio, se desarrolla un
entorno inamatorio, ya sea agudo o crónico, las citoquinas resultantes
podrían activar los osteoclastos y la resorción ósea, generando osteoporosis
a largo plazo. Esta es probablemente una de las causas que producen
trastornos articulares en la artritis reumatoide.

49
La densicación puede convertirse en brosis. La brosis o bromatosis es el
resultado de un trastorno del tejido conectivo afectado por hiperplasia e
hipertroa de los broblastos, debido a un entorno inamatorio crónico,
estrés mecánico no siológico e inmovilidad, los fenómenos de calcicación
pueden ser observables también.

Estas variaciones morfológicas y funcionales se han vericado en la tendinitis


del codo y en la fascitis plantar. Los broblastos pierden su dirección
siológica, que está determinada por nuevos vectores de fuerza patológica,
revelando una organización caótica.

En presencia de una bromatosis similar al tejido cicatricial, por ejemplo en la


contractura de Dupuytren, hay un aumento en el porcentaje de broblastos,
que luego se transforman en miobroblastos, con la consecuente tensión
alterada experimentada por el continuo fascial, el resultado es un círculo
vicioso de inamación y activación de los nociceptores.

El evento importante que debe subrayarse es que el tejido conectivo que se


encuentra junto a un área fascial enfermiza sufre estímulos mecánicos no
siológicos, lo que resulta en un deterioro funcional adicional de las capas
fasciales. Este mecanismo, que altera la distribución correcta de la tensión
generada y percibida, concierne a todo el continuo fascial y a todas las
estructuras que rodea y sostiene.

50
CLASIFICACIÓN
DEFINICIÓN, FUNCIÓN, TERMINOLOGÍA ANATÓMICA Y CARACTERÍSTICAS

La fascia es un tejido viscoelástico ininterrumpido que forma una matriz


funcional de colágeno tridimensional.
Rodea y penetra todas las estructuras del cuerpo que se extienden de la
cabeza a los pies, lo que diculta el aislamiento y desarrollo de su
nomenclatura.

El Comité Federativo Internacional de Terminología Anatómica (FICAT), en


la edición de 1998 de Terminología Anatómica, señala fallas signicativas en
el sistema de nomenclatura para fascia, en gran parte derivadas de la
naturaleza anglocéntrica de los términos utilizados, y la falta de
aplicabilidad internacional formal.

El uso de los términos fascia supercial y fascia profunda es considerado


incorrecto por el FICAT porque la terminología histológica que se reere a las
capas del tejido conectivo varía demasiado a nivel internacional para ser
generalizada por estos dos términos.

Entendiendo esto vamos a dividir a las fascias en cuatro sub-grupos

FASCIAS DE enlace
FASCIAS FASICULARES
FASCIAS DE COMPRESIÓN
FASCIAS DE SEPARACIÓN
51
FASCIAS DE ENLACE
La categoría de enlace es predominantemente tejido conjuntivo
unidireccional ordenado en paralelo regular denso con una cantidad
signicativa de colágeno tipo I.
Esto incluye fascias de músculos, fascias de regiones (cabeza y cuello, tronco,
extremidades), aponeurosis, arcos tendinosos y neurovasculares fundas.

Esta categoría se subdivide en divisiones dinámicas y pasivas.

La división dinámica
Incluye grupos fasciales principales relacionados de manera más signicativa
con el movimiento y la estabilidad articular, y se caracteriza por
concentraciones más altas de bras contráctiles y propioceptivas.
La división dinámica se compone de fascias de músculos (capa de inversión,
fascia del músculo individual) y fascias del tronco. La inervación de la fascia
dinámica de enlace la diferencia funcionalmente de otras categorías, lo que
le permite contribuir a la nocicepción y la propiocepción.

Por ejemplo, la fascia toracolumbar (TLF) contribuye a la estabilidad espinal y


establece conexiones rmes entre el tronco y las extremidades. También está
densamente inervado por terminaciones nerviosas libres y corpúsculos
Paciniformes que responden a la presión y vibración rápidas.

La división pasiva
Es actuada por otros tejidos extramusculares para mantener la continuidad
en todo el cuerpo o formar túneles y vainas. La división pasiva incorpora
fascias de los músculos (vainas musculares), fascias de la cabeza y el cuello,
fascias de las extremidades, aponeurosis, arcos tendinosos y retináculo.
Este grupo puede actuar como puntos de inserción muscular, como la
aponeurosis epicraneal, y como enlaces articulares y arcos tendinosos,
proporcionando nalmente información propioceptiva cuando se ejerce
tensión.
Las fascias de enlace pasivo solo pueden transmitir fuerza cuando están
estiradas y cargadas, mientras que son dinámicas las fascias en teoría
pueden contraerse de manera más autónoma, como el músculo liso, lo que
afecta la tensión en el sistema musculoesquelético, pero no lo suciente
como para ser el principal motor de las extremidades.

52
FASCIA FUNCIÓN TERMINOLOGÍA ANATOMICA CARACTERISTICAS
ESTÁTICA JUEGA UN ROL FASCIAS DE LOS MÚSCULOS
IMPORTANTE EN LA (CAPA DE INVERSIÓN) Y FASCIAS
ESTÁTICA
TIPOS DE COLÁGENO:
ESTABILIDAD Y DE LOS MÚSCULOS INDIVIDUALES: I, XII, XIV.
MOVIMIENTO.
-FASCIA PECTORAL. FILAMENTOS DE
ES FUNDAMENTAL PARA -FASCIA SUPRAESPINOSA. ACTINA-MIOSINA.
LA TRANSMISIÓN DE -FASCIA DELTOIDEA. CUERPOS DE PACINIA.
FUERZA A NIVEL FASCIAS DEL TRONCO:
MIOFASCIAL. -FASCIA TORACOLUMBAR. TERMINACIONES
-FASCIA DIAFRAGMÁTICA. NERVIOSAS LIBRES.
CREA UNA PRETENSIÓN -FASCIA ILIOPSOAS.
SIGNIFICATIVA EN LA FASCIA DE LOS MIEMBROS:
MUSCULATURA. -TRACTO ILIOTIBIAL
-FASCIA AXILAR

-FASCIA DE LOS MÚSCULOS (VAINA


MUSCULAR)
-VAINA DEL RECTO
CABEZA Y CUELLO
-FASCIA CERVICAL
-VAINA CARÓTIDA TIPOS DE COLÁGENO:
MANTIENE LA I, III, XII, XIV
PASIVA

-LIGAMENTUM NUCHAE
CONTINUIDAD Y LA -LIGAMENTUM FLAVUM
TRANSMISIÓN DE LA FASCIA DE LAS EXTREMIDADES ELASTIN, ÓRGANOS
FUERZA PASIVA. -SEPTUM INTERMUSCULAR DEL TENDÓN DE
-LIGAMENTO TALOFIBULAR ANTERIOR GOLGI,
RESPONSABLE DE LA APONEUROSIS CORPÚSCULOS DE
COMUNICACIÓN - APONEUROSIS DEL ERECTOR PACINIAN Y RUFFINI
PROPIOCEPTIVA CON ESPINAL.
TODO EL CUERPO. - APONEUROSIS BICIPITAL.
- APONEUROSIS PLANTAR.
ARCOS TENDINOSOS
- ESPACIOS MUSCULARES Y
VASCULARES.
- ARCO ILIOPECTÍNEO.
- ARCO TENDINOSO DEL SOLEO.

53
FASCIAS Fasiculares
La fascia fascicular forma túneles adaptables que agrupan vasos y
fascículos dentro de músculos, tendones, huesos y nervios. La fascia
fascicular juega un papel importante en la organización, el
transporte, la fuerza y la locomoción.

Esta categoría está organizada como una mezcla de tejidos conectivos


multidireccionales regulares, tanto ojos como densos. Los colágenos tipo I y
III son los principales componentes de estos tejidos con cantidades menores
de los tipos V, VI, XII y XIV.

La fascia fascicular del músculo comprende 3 capas distintas de IMCT:

Epimisio : Rodea los músculos completos.


Fascículos : Separadores de perimisio o haces de fibras musculares dentro del músculo.
Endomisio : Cubre las fibras musculares individuales.

Formando la arquitectura muscular, esta red de bras de colágeno se puede


ver como una extensa matriz de túneles que conecta y disipa la fuerza dentro
del músculo, proporciona vías intramusculares y soporte mecánico para
nervios grandes y pequeños, vasos sanguíneos y linfáticos.

La fascia fascicular del músculo converge en un enlace denso y regular del


tejido conectivo en la unión miotendinosa para convertirse en
fascicularfascia del tendón, que comprende endotendon, peritendon y
epitendon.

En esta unión, la fascia fascicular está ricamente inervada por los órganos del
tendón de Golgi que son estimulados por la contracción muscular. La tensión
en el tendón produce una disminución reeja en el tono en las bras
musculares estriadas contiguas.

El IMCT es esencial para la transmisión miofascial de la fuerza (como se


describe en la sección de Resultados AI), mejorando las fuerzas producidas
por los músculos.

54
Las fascias fasciculares permiten que las fuerzas se transeran desde el
músculo a los músculos sinérgicos, y también, a través de la vía extramuscular,
a través de la fascia de enlace, a los músculos antagonistas.

La fascia fascicular forma la envoltura del tejido conectivo para los fascículos
nerviosos y los nervios periféricos enteros: perineuro y epineuro,
respectivamente.

El perineuro sirve como una barrera de difusión metabólicamente activa que


contribuye a la formación de una barrera sangre-nervio. Los vasos sanguíneos
que irrigan los nervios viajan en el epineuro.

Estas dos capas de la fascia fascicular están inervadas por el nervio nervorum,
que puede provocar nocicepción a través de la liberación de CGRP y puede
crear inamación neurogénica.

Una inamación del nervio nervorum provoca la reacción inamatoria de las


envolturas fasciales del nervio.

FASCIA FUNCIÓN TERMINOLOGÍA ANATOMICA CARACTERISTICAS


PROPORCIONA FASCIAS DE LOS MÚSCULOS TIPOS DE COLÁGENO:
FASCICULAR

TRANSMISIÓN DE FUERZA (capa de inversión) Y FASCIAS DE I, III, IV, V, XII, XIV


MIOFASCIAL Y LOS MÚSCULOS INDIVIDUALES:
RETROALIMENTACIÓN -FASCIA PECTORAL. ÓRGANOS DEL
PROPIOCEPTIVA PARA -FASCIA SUPRAESPINOSA. TENDON GOLGI
CONTROLAR EL -FASCIA DELTOIDEA.
MOVIMIENTO.
MANTIENE LA FASCIAS DEL TRONCO:
PROTECCIÓN DE -FASCIA TORACOLUMBAR.
NERVIOS Y VASOS. -FASCIA DIAFRAGMÁTICA.
PERMITE QUE LAS -FASCIA ILIOPSOAS.
VAINAS VASCULARES
ESTÉN EN CONTINUIDAD FASCIAS DE LOS MIEMBROS:
CON LA ADVENTICIA. -TRACTO ILIOTIBIAL
-FASCIA AXILAR.

55
Fascias de Compresión
La fascia de compresión es una mezcla de densas capas de tejido conjuntivo
ordenadas en paralelo y multidireccionales ordenadas en paralelo que
envuelven las extremidades enteras para crear un efecto de
almacenamiento.

Esta categoría fascial juega un papel importante en la locomoción y el


retorno venoso debido a su inuencia en la presión del compartimiento, la
contracción muscular y la distribución de la fuerza.

Por ejemplo, la fascia crural está compuesta por dos o tres capas de haces
de bras de colágeno ordenados en paralelo, estando cada capa
separada por una na capa de tejido conectivo laxo.

La orientación espacial de las bras de colágeno cambia de una capa a otra


dentro de la fascia de compresión. La presencia de tejido conectivo laxo
interpuesto entre capas adyacentes permite el deslizamiento local,
permitiendo que las capas individuales respondan de manera más efectiva.

Se observan ejemplos de este tipo de fascia en las extremidades y se


observan como fascia lata, fascia crural, fascia braquial y fascia
antebraquial. Si bien existen propioceptores incrustados en esta fascia, su
papel como órgano sensorial es menos signicativo que el de las categorías
de enlace o fasciculares.

FASCIA FUNCIÓN TERMINOLOGÍA ANATOMICA CARACTERISTICAS


PROPORCIONA FASCIA DE LOS MIEMBROS: COLÁGENO TIPO: I
Compresión

ALMACENAMIENTO, - FASCIA BRONQUIAL


COMPRESIÓN Y EFECTOS - FASCIA ANTEBRAQUIAL ELASTINA RUFFINI
COMPARTIMENTADOS - FASCIA DORSAL DE LA MANO CORPÚSCULOS
DE TENSIÓN. - FASCIA LATA
- FASCIA CRURAL
INFLUYE EN EL RETORNO - FASCIA DORSAL DEL PIE
VENOSO.

MEJORA LA
PROPIOCEPCIÓN, LA
EFICIENCIA MUSCULAR Y
LA COORDINACIÓN

56
FASCIAS DE SEPARACIÓN
La fascia de separación generalmente es un tejido conectivo laxo y un tejido
conjuntivo fusocelular irregular denso. Las bras reticulares de colágeno Tipo
III y las bras elásticas son los componentes principales del ECM de la fascia de
separación, con pequeñas cantidades de colágeno Tipos V, VII.

Mientras que las bras reticulares proporcionan un marco de soporte para los
constituyentes celulares, las bras elásticas forman una red tridimensional
para permitir que la fascia de separación responda al estiramiento y la
distensión.

Separaciónfascia divide el cuerpo en capas visibles y capas de bras


variables que le permiten absorber las fuerzas y la fricción en todas las
direcciones. Si bien su función principal es permitir un deslizamiento más
eciente de los tejidos entre sí, aún puede formar adherencias por patrones
de movimiento defectuosos o lesiones.

Los términos de FICAT para separar la fascia incluyen:


fascia parietal, fascia visceral, fascia extrusiva, fascia invertida / subcutánea,
anteriormente conocida como fascia supercial. Esta categoría también
incluye vainas sinoviales y fascias de las extremidades.

La fascia parietal se encuentra fuera de la capa parietal de la serosa, como el


pericardio, la pleura y el peritoneo, y recubre la pared de una cavidad
corporal.
La fascia visceral se encuentra inmediatamente fuera de la capa visceral de
la serosa y rodea las vísceras.

La fascia extrastragal se encuentra dentro del espacio entre las fascias


viscerales y parietales.

Esta clase de fascia es una matriz compleja de tejido conjuntivo que envuelve
todo, desde las cavidades corporales hasta los órganos individuales. Separa,
apoya y compartimenta órganos y regiones para mantener relaciones
estructurales y funcionales adecuadas en todo el cuerpo.

57
Este grupo de fascia tiene una apariencia y textura únicas en la observación,
que van desde las sábanas tejidas transparentes hasta una consistencia
parecida al algodón difusa. La inervación de la fascia de separación sirve
principalmente para detectar la distensión y la compresión de los tejidos. Se
necesitan análisis histológicos más detallados para revelar con certeza las
inervaciones fasciales de estas capas profundas.

Sin embargo, se cree que las concentraciones de corpúsculos de Pacini (que


detectan la presión profunda) y los corpúsculos de Rufni, que responden
lentamente a la presión sostenida y las fuerzas tangenciales, están presentes
en gran parte de la fascia de separación, por ejemplo, en el tejido
subcutáneo. Puede ser necesaria una presión sostenida profunda para que los
médicos manuales afecten este tejido fascial.

FASCIA FUNCIÓN TERMINOLOGÍA ANATOMICA CARACTERISTICAS


COMPARTIMENTA FASCIA PARIETAL: TIPOS DE
LIZA ÓRGANOS Y - PARIETAL PLEURA
COLÁGENO:
REGIONES - PERICARDIO FIBROSO
III, V, VII
CORPORALES - FASCIA ENDOTORÁCICA
PARA MANTENER - FASCIA PERITONEO PARIETAL
- FASCIA ENDOABDOMINAL
MATRIZ
FUNCIONES EXTRACELULAR:
- FASCIA ENDOPÉLVICA
ESTRUCTURALES.
SEPARACIÓN

FIBRAS
PROMUEVE EL RETICULARES Y
FASCIA VISCERAL:
DESLIZAMIENTO Y - PLEURA VISCERAL ELÁSTICAS, LAS
REDUCE LA - PERICARDIO SÉRICO FIBRAS
FRICCIÓN - PERITONEO VISCERAL RETICULARES
DURANTE EL - FASCIA ABDOMINAL VISCERAL PROPOCIONAN UN
MOVIMIENTO. - FASCIA PÉLVICA VISCERAL MARCO CELULAR.

RESPONDE AL FASCIA EXTRASEROSAL: ELASTINA


ESTIRAMIENTO Y - LIGAMENTOS PACINIAN Y
LA DISTENSIÓN . - MEMBRANA BRONCO CORPÚSCULOS DE
PERICARDIAL. RUFFINI
PROPORCIONA - LIGAMENTOS
SOPORTE FÍSICO Y PULMONARES.
ABSORCIÓN DE - FASCIA EXTRAPERITONEAL
IMPACTOS.
FASCIA INVERTIDA:
LIMITA LA - TEJIDO SUBCUTANEO DEL
ABDOMEN.
PROPAGACIÓN
- CAPA MEMBRANOSA DEL
DE LA INFECCION.
PERINEO.

58
CURSOS
A DISTANCIA
ON LINE

C A P A C I T A T E.
SOMOS LO QUE ESTAS BUSCANDO

EL EQUIPO HIGH FITNESS OFRECE


AVERIGUÁ POR TODOS
NUESTROS CURSOS PROGRAMACION
PROGRAMACIONES Y
DE ENTRENAMIENTO
CERTIFICADOS. FF

PARA MAS INFORMACIÓN


CURSOS ONLINE
CONTACTATE CON NOSOTROS
pablo_pizzurno@hotmail.com
+54 9 11 6671-4679
+54 9 11 3487-6969
CAPÍTULO 3
LIBERación miofascial
LIBERación miofascial
¿QuÉ ES?
La liberación miofascial es el término dado a una forma
especíca de terapia manual que pretende tener un efecto
sobre la fascia, aunque aún se desconoce si se ejerce algún
efecto sobre la fascia mediante esta técnica o si ejerce sus
efectos a través de otros mecanismos. .

auto liberación
La auto liberación miofascial (ALM) es una intervención popular
utilizada por los profesionales de la rehabilitación y el
acondicionamiento físico para mejorar la movilidad miofascial.
Las herramientas comunes de la ALM incluyen el rodillo de espuma,
varios tipos de masajeadores de rodillo y la pelota de lacrose.

Existe evidencia que sugiere que estas herramientas pueden mejorar el


rango de movimiento articular (ROM) y el proceso de recuperación al
disminuir los efectos del dolor muscular agudo, el dolor muscular de
aparición tardía (DOMS) y el rendimiento muscular posterior al ejercicio.
Los rodillos de espuma (FoamRoller) y las barras de masaje con rodillos
(MioStick) vienen en varios tamaños y densidades de espuma. Tanto
para atletas como para personas activas, la ALM se usa a menudo
para mejorar la recuperación y el rendimiento. A pesar de la
popularidad de este método, los efectos siológicos aún se están
estudiando y no existe consenso con respecto al programa óptimo de
rango de movimiento, recuperación y rendimiento. .
60
BENEFICIOS DE LA LIBERACION MIOFASCIAL

ROL DE LA LIBERACIÓN MIOFASCIAL EN EL ROM

Bushell et al (2015) midieron el ROM de la cadera luego de un protocolo de Foam


Rolling en el muslo anterior en el plano sagital (longitud del músculo) y extensión
de la cadera ROM medido de sujetos en la posición de embestida con análisis
de vídeo y se utiliza el Global percibida Efecto Scale (GPES) como una medida
secundaria.

Treinta y un sujetos fueron asignados a un grupo experimental (N = 16) o control


(N = 15) y participaron en tres sesiones de prueba que se llevaron a cabo una
semana aparte con medidas de prueba previa e inmediata posterior a la
prueba. El experimental realizo Foam Rolling durante tres sesiones de un minuto,
con descansos de 30 segundos en el medio. El grupo de control no realizo el
ppuesto anteriormente. Los autores encontraron un aumento signicativo en el
ROM de extensión de cadera durante la segunda sesión en el grupo
experimental. Sin embargo, las medidas de extensión de cadera volvieron a los
valores iniciales después de una semana.

Mohr et al (2014) midió los efectos del Foam Rolling combinado con estiramiento
estático en la ROM de exión de la cadera. Los autores aleatorizaron a los sujetos
(N = 40) en tres grupos: (1) Foam y estiramiento estático, (2) Foam, (3)
estiramiento estático.

La intervención del rollo de espuma consistió en rodar sobre los isquiotibiales en el


plano sagital utilizando el peso corporal de los sujetos (tres sesiones de 1 minuto)
con una cadencia de un segundo superior (hacia la tuberosidad isquiática) y un
segundo inferior (hacia la fosa poplítea) utilizando el peso corporal de los sujetos.
El estiramiento estático de los isquiotibiales consistió en tres sesiones, mantenidas
durante un minuto.
El ROM de la exión de la cadera se midió inmediatamente después de cada
intervención en decúbito supino con un inclinómetro. Al nalizar el estudio, los
autores encontraron que el Foam Rolling combinado con el estiramiento
estático produjo aumentos estadísticamente signicativos (p = 0.001, r = 7. 06) en
la exion de la cadera. También se demostró un mayor cambio en el ROM en
comparación con el estiramiento estático (p = 0.04, r = 2.63) y el Foam Rolling solo
(p = 0.006, r = 1.81).

61
MacDonald et al (2013) examinó los efectos del Roam Rolling sobre la exión de
la rodilla ROM y la actividad neuromuscular del cuádriceps en sujetos masculinos
(N = 11). Los sujetos sirvieron como sus propios controles y se probaron dos veces:
una después de dos sesiones de 1 minuto de Foam Rolling en el plano sagital en
el cuádriceps desde la cadera anterior hasta la rótula (cadencia de 3 a 4 veces
por minuto) y adicionalmente sin Foam Rolling (control).

Las medidas de resultado incluyeron ROM de exión de rodilla, contracción


voluntaria máxima (MVC) del cuádriceps y actividad neuromuscular por
electromiografía (EMG). Los sujetos fueron medidos para todos los parámetros
antes de la prueba previa, 2 minutos después de las dos condiciones, y 10
minutos después.
Los autores encontraron un aumento signicativo (p <0.001, r = 1.13) de 108 a los 2
minutos después de la prueba y un aumento signicativo (p <0.001, r = 0. 92) de 88
a los 10 minutos después de la prueba de la ROM de exión de la rodilla después
del laminado de espuma en comparación con el grupo de control. No hubo
diferencias signicativas en la fuerza del extensor de la rodilla y la actividad
neuromuscular entre todas las condiciones.

Skarabot et al (2015) midió los efectos del Roam Rolling y el estiramiento estático
en el tobillo ROM en atletas adolescentes (N = 5 mujeres, 6 hombres). Los autores
aleatorizaron a los sujetos en tres grupos (condiciones): (1) Foam Roller, (2)
estiramiento estático y (3) Foam Roller y estiramiento estático.
La intervención con Foam consistió en tres sesiones de 30 segundos rodando
sobre la región de la pantorrilla, mientras que la intervención de estiramiento
estático consistió en un estiramiento estático de exión plantar realizado en tres
series de 30 segundos.

La medida de resultado fue la ROM de dorsiexión medida en la prueba previa


de posición de lunge, inmediatamente después de la prueba, 10, 15 y 20
minutos después de la prueba. Desde la prueba previa hasta la post-prueba
inmediata, el estiramiento estático aumentó la ROM en un 6.2% (p <0.05, r = -0.
13) y el balanceo de espuma con estiramiento estático incrementó el ROM en
un 9.1% (p <0.05, r = -0.27) pero no se demostraron aumentos para el laminado
de espuma solo. Las pruebas post hoc revelaron que el laminado de espuma
con estiramiento estático era superior al laminado de espuma. Todos los
cambios de las intervenciones duraron menos de 10 minutos.

62
BENEFICIOS DE LA LIBERACION MIOFASCIAL

ROL DE LA LIBERACIÓN MIOFASCIAL EN EL RENDIMIENTO MUSCULAR


Mucho se a hablado acerca de los benecios que tiene la liberación miofascial
sobre el rendimiento muscular, pero en recientes estudios, que intentan dar luz
sobre el tema, se ha demostrado que no solo no favorece al rendimiento muscular
sino que lo disminuye.

Casanova et. al (2018), realizaron dos experimentos (n = 10) para


determinar los efectos del Foam Rolling (RM) sobre la recuperación del
músculo exor plantar del tobillo después del daño muscular inducido por el
ejercicio (EIMD).

Experimento 1
Examinó tanto la contracción isométrica funcional (es decir, la
contracción isométrica máxima de la exión plantar de tobillo como la
fuerza sostenida submáxima (30%); tobillo dorsiexión rango máximo de
movimiento y resistencia al estiramiento; y el umbral de presión del dolor
del gastrocnemio medial] y morfológicas [área transversal, grosor, longitud
del fascículo y ángulo del fascículo], antes e inmediatamente, 1, 24, 48 y 72
h después de un estímulo EIMD.

Experimento 2
Examinó la cinética de concentración del gastrocnemio
desoxiemoglobina medial antes y 48 h después de EIMD.

Los participantes realizaron dos experimentos dos veces: con (RM) y sin
(masajeador sin rodillos, NRM) la aplicación de un FR (6 × 45 s; 20 s de
descanso entre series).

63
En los siguiente gracos vamos a ver los resultados de las mediciones
realizadas (fueron mensurables por medio de la electromiografía). La línea
blanca representa a los resultados sin la liberación miofascial y la línea
negra a los resultados con liberación miofascial.

Como podemos ver, la fuerza de


contracción máxima voluntaria, se
vio en gran medida disminuida en
el grupo de liberación miofascial.

Por ende podemos inferir que la


liberación miofascial lejos de
aumentar nuestro rendimiento
muscular, lo que realmente hace es
inhibirnos a nivel de contracción
máxima.

Además, vemos que os que


realizaron liberación miofascial, no
solo fueron mas débiles que
cuando no la realizaron, sino que
fueron muscularmente menos
resistentes.

Por lo que nuevamente podemos


ver que la liberación miofascial
afecta directamente en el
rendimiento muscular a nivel fuerza
y resistencia.

Por ende, podemos decir que la liberación miofascial no tiene efectos


positivos sobre el rendimiento muscular, por lo que si nuestro objetivo es
realizar un entrenamiento muy intenso, realizar liberación miofascial previa
es un despropósito.
Además vemos que los efectos no solo fueron inmediatos, sino que fueron
crónicos hasta las 72 hs

64
BENEFICIOS DE LA LIBERACION MIOFASCIAL

ROL DE LA LIBERACIÓN MIOFASCIAL EN LA RECUPERACION


POSTERIOR AL EJERCICIO Y REDUCCIÓN DE DOMS

Macdonald et al (2014) midieron los efectos del Foam Roller como una
herramienta de recuperación después del daño muscular inducido por el
ejercicio. Los autores asignaron al azar 20 sujetos masculinos a un grupo
experimental (rollo de espuma) o de control.

Todos los sujetos pasaron por el mismo protocolo que incluyó un programa
de daño muscular inducido por el ejercicio que consta de 10 series de 10
repeticiones de sentadillas traseras (dos minutos de descanso entre series)
al 60% de los sujetos una repetición máxima (RM) y cuatro post- períodos de
recopilación de datos de prueba (post 0, post 24, post 48, post 72 horas).

En cada período posterior a la prueba, el grupo experimental usó el rollo de


espuma para una sesión de 20 minutos. El nivel de dolor del sujeto se midió
cada 30 segundos y la cantidad de fuerza colocada sobre el rodillo de
espuma se midió a través de una placa de fuerza debajo del Foam. La
intervención del Foam Roller consistió en dos series de 60 segundos en el
muslo anterior, posterior, lateral y medial.

Los sujetos usaron su propio peso corporal sin cadencia estándar. Las
principales medidas de resultado fueron la circunferencia del muslo, el
dolor muscular utilizando una escala de calicación de dolor numérico,
ROM de la rodilla y la actividad neuromuscular medida a través de EMG.

El protocolo utilizado con el Foam redujo los niveles de dolor de los sujetos
en todos los puntos posteriores a la prueba al tiempo que mejoraba la
altura del salto vertical después de la prueba, la activación muscular y el
ROM articular en comparación con el grupo de control.

65
BENEFICIOS DE LA LIBERACION MIOFASCIAL

Pearcy et al (2015) tambien midieron los efectos del Foam Roller como una
herramienta de recuperación después de una intensa sesión de ejercicio.
Los autores reclutaron a ocho sujetos masculinos que sirvieron como su
propio control y se sometieron a pruebas para dos condiciones: protocolo
de ejercicio DOMS con Foam Rolling y sin el.
Se produjo un período de cuatro semanas entre las dos sesiones de
prueba. Todos los sujetos pasaron por un protocolo que incluyó 10 series de
10 repeticiones de sentadillas traseras (dos minutos de descanso entre
series) al 60% de la RM de un sujeto.
Para cada período posterior a la prueba, los sujetos o espuma rodaron
durante una sesión de 20 minutos (45 segundos, 15 segundos de descanso
para cada grupo muscular mayor de la cadera).
Las mediciones se tomaron antes de la prueba y luego durante cuatro
períodos de recolección de datos posteriores a la prueba (post 0, post 24,
post 48, post 72 horas). Las principales medidas de resultado fueron el
umbral de dolor de presión del cuádriceps usando un algómetro, 30 m
velocidad de carrera, salto en largo.
El protocolo redujo los niveles de dolor de los sujetos en todos los puntos de
tratamiento y se notaron mejoras en las medidas de rendimiento
incluyendo velocidad de carrera, salto en largo, en comparación con las
condiciones de control.

Jay et al (2014) midieron los efectos del Mio Stick como una herramienta de
recuperación después del daño muscular inducido por el ejercicio en los
isquiotibiales. Seleccionaron al azar a 22 varones sanos no entrenados a un
grupo experimental y de control. Todos los sujetos pasaron por el mismo
protocolo que incluyó 10 series o 10 repeticiones de peso muerto con
piernas rígidas usando una pesa rusa, con un descanso de 30 segundos
entre series.
La intervención de masaje incluyó una sesión de 10 minutos de masaje en
el plano sagital hasta los isquiotibiales utilizando una "presión suave" a una
cadencia de 1-2 segundos por golpe por parte del examinador. Las
principales medidas de resultado incluyeron el VAS para el dolor y el
umbral de dolor de presión medido por algometría.
Los resultados se midieron inmediatamente después de la prueba, y 10, 30
y 60 minutos a partir de entonces. El grupo de masaje con rodillos demostró
una disminución signicativa (p <0,0001) del dolor disminuido durante 10
minutos y un aumento (p = 0,0007) del umbral del dolor de presión hasta 30
minutos después de la intervención.

66
Entonces...
después de una intensa sesión de ejercicio,
¿la liberación auto-miofascial con un rodillo de espuma o un masajeador con
rodillo mejora la recuperación muscular posterior al ejercicio y reduce el
DOMS?

Tanto el Foam Roller como el Mio Stick después del ejercicio de alta
intensidad atenúan los decrementos en el rendimiento muscular de las
extremidades inferiores y reduce el dolor percibido en sujetos con un período
de intervención posterior al ejercicio que varía de 10 a 20 minutos.

La continuación del Foam Rolling (20 minutos por día) durante 3 días puede
disminuir aún más el nivel de dolor del sujeto.
Se ha postulado que el DOMS son causado principalmente por cambios en
las propiedades del tejido conectivo y el masaje con rodillo o rodillo de
espuma puede tener una inuencia sobre el tejido conectivo dañado en
lugar del tejido muscular.

Esto puede explicar la reducción en el dolor percibido sin pérdida aparente


del rendimiento muscular. Otra causa postulada de recuperación mejorada
es que la ALM aumenta el ujo sanguíneo, por lo que mejora la eliminación
del lactato sanguíneo, la reducción del edema y el suministro de oxígeno al
músculo.

67
68
CAPÍTULO 4
TÉCNICAS DE LIBERACION MIOFASCIAL
TÉCNICAS DE LIBERACION MIOFASCIAL

ESPALDA SUPERIOR, DORSAL Y CUELLO


T-SPINE SMASH EXTENSION
Es lo que llamamos un
"ejercicio de extensión global".
Esto signica que no está tratando de
apuntar a ningún segmento de tejido o
movimiento como lo haría con la pelota de
lacrosse. En cambio, el objetivo es abrir todo
el sistema torácico.
Mientras que una pelota es más precisa al
cavar en un lugar apretado y y
desagradable, el rodillo de espuma (Foam)
abordará dos o tres segmentos de
movimiento de su espalda, la costilla
articulaciones facetarias y algunos tejidos
blandos en la parte superior de la espalda.

La clave de esta movilización es centrarse en crear grandes fuerzas de


extensión sobre el Foam arqueándose hacia atrás.
Un error común es rodar hacia adelante y hacia atrás sin intención o
propósito.

Esto no hace nada. Para hacer un cambio real y duradero, hay que crear
tanto efecto de balanceo y fuerza de extensión (arquear espalda) sobre
esos tejidos como sea posible. Cuando encuentre un área apretada, hay
que usar el Foam como punto de apoyo arqueando la espalda.
Hay que respirar profundamente e intentar abrirse paso con el Foam,
extenderse hacia adelante y hacia atrás, elevar las caderas para aumentar
la presión y luego bajar el glúteo al suelo.

70
Es necesario explorar el
área, encontrar dónde se
encuentra el punto de
molestia y permanecer en
esa área hasta que se
sienta algún cambio.

Para comenzar, hay que envolver los brazos alrededor del pecho y

1
colocar el Foam en la base de la caja torácica. Al envolver los brazos en
una suerte de gran abrazo, absorbemos las holguras de la espalda,
retirando todo el tejido blando y la escápula para que puedas enfocar los
segmentos de movimiento de tu espalda.

Con los tejidos de la parte superior de la espalda enrollados, hay que

2 crear una fuerza de extensión sobre el Foam arqueándose hacia atrás.


Desde esta posición, hay que pasar tanto tiempo como sea necesario
extendiéndose sobre el rodillo hasta que se sienta un cambio en el área.

Manteniendo tus brazos alrededor del cuerpo, nos sentamos como si

3 estuvieramos haciendo un crunch.


A medida que nos sentamos, colocamos la mayor parte del peso sobre el
Foam, deslizando el glúteo hacia los pies y la espalda hacia abajo sobre
el Foam y avanzamos a una nueva área.

Después de colocar el rodillo en el centro de la parte superior de la

4 espalda, la arquearemos hacia atrás y la extendemos sobre el Foam,


creando la mayor extensión posible.

Tan pronto como se experimente suciente cambio, hay que progresar

5 por la columna hasta la base del cuello. Para crear una extensión
adicional sobre el rodillo, apretar el glúteo y elevar las caderas mientras
arqueas hacia atrás es un buen tip.
71
T-SPINE SMASH: LADO A LADO
A veces, simplemente arquearse sobre un Foam no es suciente para relajar lo
que es más resistente en su marca distintiva de "rigidez". Si tropezamos con un
área rígida que no responde a las grandes fuerzas de extensión, vamos a rodar
de lado a lado a través del tejido.

Este golpe de lado a lado le


permite “columpiarse” a través
de algunos de los tejidos blandos
adyacentes a la columna
vertebral que pueden limitar la
extensión y la rotación.

Enrollaremos los tejidos de la espalda superior envolviendo los brazos

1 alrededor de su cuerpo, y colocamos el Foam en la base de la caja


torácica.

Después de encontrar un área rígida, rodaremos hacia adelante y

2 hacia atrás, asegurandonos de mantener en tensión la parte superior


de la espalda. Podemos girar desde las caderas o rotar con todo el
cuerpo. No hay forma incorrecta.

Pasa el Foam sobre el lado izquierdo. Nos moveremos hacia adelante y


hacia atrás de esta manera hasta que experintemos sucientes

3 cambios. Y luego lo realizamos en el otro lado. Si notamos que un lado


está más tenso que el otro, debemos permanecer en ese lado e
implementa el aplastamiento lateral como se demuestra en la imagen
3.

72
T-SPINE SMASH: VARIACIÓN PELOTA DE LACROSSE
Trabajar en la parte superior de la espalda con una pelota de lacrosse, por otro
lado, permite localizar el objetivo y concentrarse en un segmento a la vez. Esto
hace que la movilización torácica sea más aguda. Lo que encontraremos es que
generalmente hay uno o dos segmentos de la vértebra que son responsables de
las restricciones que surgen en toda la espalda.
Esta técnica tiene muchas variaciones. Podemos arquear la espalda, elevar las
caderas y bajarlas al suelo mientras se arquea hacia atrás, girar de un lado a
otro, levanta los brazos por encima o utiliza alguna combinación de todos estos.

1 2

3 4
Colocamos los brazos alrededor del cuerpo para descansar y

1 mover la escápula fuera del camino. Asegurandonos de anidar las


puntas de la pelota entre cada sección vertebral.

Después de crear tensión en la parte superior de la espalda,


extendiéndonos lentamente sobre la pelota de lacrosse, debemos

2 mantener la caja torácica anclada a la pelvis. Para evitar extender


demasiado la columna lumbar, manteniendo el núcleo
enganchado.

Al arquear hacia atrás, colocamos los talones en el suelo y

3 elevamos las caderas. Para efectuar el cambio, podemos rodar de


lado a lado, girar desde los hombros y serpentear.

4 Aún en extensión, bajamos lentamente el glúteo al suelo.

73
ORGANIZADOR DE LA ESCAPULA
Muchos entrenadores, atletas y sioterapeutas parecen pensar que un choque del
hombro signica automáticamente un problema del manguito rotador.
Esto es lo que realmente está sucediendo: cuando el omóplato está en una
posición desorganizada, apaga el manguito rotador. Entonces, si alguien le dice
que su manguito rotador no funciona correctamente, eso indica que
probablemente necesite restaurar la posición del omóplato para que el rotador
vuelva a encenderse.
Comenzando en la parte superior de la escápula, colocamos la pelota entre el
omóplato y la espina dorsal. Luego elevamos la cadera lo mas alto posible,
empujando la pelota y colocamos brazo sobre la cabeza, manteniendo el codo
bloqueado. Con el otro brazo rodeamos el cuerpo intentando tocar nuestra parte
opuesta de la cadera. A medida que avanzamos por el borde de la escápula,
podemos continuar moviendo el brazo por encima como se muestra en las fotos.

1 2

3 4
1 Colocamos la pelota de lacrosse en el área que bordea al
omóplato, entre el omóplato derecho y la espina dorsal.

Para crear presión adicional, eleva tus caderas. Al hacer esto,

2 colocamos la mano mirando hacia el techo, bloqueamos el codo


y empujamos el brazo hacia arriba.

3 Manteniendo el codo bloqueado, empuja el brazo hacia arriba.

Con las caderas todavía elevadas, nuestro brazo intentara tocar la


cadera opuesta. Al llevar la mano a través del cuerpo con un brazo

4 recto, toma la holgura del tejido blando y desvía una mayor


excursión (más movimiento) del omóplato. La idea es que ese
hombro llegue lo más lejos posible de la escápula para que pueda
obtener el alcance máximo en los tejidos.
74
TÉCNICAS DE LIBERACION MIOFASCIAL
ROTADORES EXTERNOS
SHOULDER ROTATOR
SMASH Y FLOSS
Es importante mencionar que si los hombros se
posicionan hacia adelante una cuestión de que
trabajamos en un escritorio durante el dia con
mala postura o somos un ciclista que está
constantemente atascado en una posición
redondeada, signica que tenemos poca
movilidad en los dorsales y rotadores externos.
Este problema limita la capacidad de crear un
torque de rotación externo, que es un mecanismo
para patrones de movimiento disfuncional,
descargas de fuerza.
Este no es el único inconveniente, ya que cuando
pasamos mucho tiempo con una rotación interna
de los hombros, los rotadores externos del hombro
se estiran demasiado, se vuelven frágiles y
extremadamente rígidos, lo que puede provocar
dolor agudo en el hombro.
Afortunadamente, restablecer la exibilidad del área y aliviar el dolor es muy
simple. Todo lo que necesitamos en una pelota de lacrosse.

Lo que debemos recordar es que el cuerpo humano tiene muchos músculos


grandes que tienen un efecto rotacional interno. Muy pocos tienen un efecto de
rotación externa. No podemos permitirnos colocar esos rotadores externos en
una posición en la que se vuelvan inecaces.
Dicho de otra manera, si ha dejado a los rotadores externos impotentes por la
posición del hombro, generaremos dolor en el hombro y probablemente lesiones
en el manguito rotador.

1 2 3 75
Colocamos la pelota de lacrosse justo encima de la inserción del dorsal

1 cerca de la axila. Aquí es donde los rotadores externos se insertan detrás


del hombro. Es importante tener en cuenta que no hay una forma correcta o
incorrecta. El objetivo es ejercer un poco de presión sobre la pelota, no es
necesario colocar a la perfeccion la pelota en la inserción.

2 Con el tejido detrás del hombro pegado hacia abajo, giramos la mano
hacia el suelo.

Rotamos internamente el brazo hasta llegar a su rango nal. Desde aquí,

3 podemos continuar moviendo la mano hacia adelante y hacia atrás.

OVERHEAD TISSUE SMASH—OPCION 1


Siempre que sea posible, vamos a querer movilizarnos en una posición que se
parezca en forma al movimiento o posición que intentamos mejorar. Por ejemplo,
si tratamos de mejorar la posición aérea, tiene sentido colocar el brazo sobre su
cabeza y movilizar cualquier cosa que pueda estar limitando su alcance.
En la mayoría de los casos, lo que encontrará es que la región de la axila, que es
donde el manguito de los rotadores se inserta en la axila, es realmente rígida y
descuidada. El enfoque es simple. Si no podemos levantar el brazo por encima de
la cabeza o tiene un dolor en la mismo hay un claro problema de movilidad.

Colocamos el brazo sobre la cabeza,


nos recostamos sobre la pelota y
comenzamos a buscar las esquinas
cerradas. Lo más probable es que
resulte algo realmente molesto y
doloroso. 1
2 3
1 Colocamos la pelota de lacrosse en la axila cerca de la inserción del
dorsal y manguito rotador.

2 Nos deslizaremos lentamente en esta posición.

3 Por ultimo aplicamos un poco mas de presión y lentamente


volveremos a movernos alrededor del área de la axila.

76
OVERHEAD TISSUE SMASH-OPCION 2
Otra forma de sesgar la rotura de
tejido sobre la cabeza es colocar
una pelota de lacrosse o softball

1
contra una pared. El área objetivo
es la misma, pero ejecutar la
movilización desde la posición de
pie permite profundizar en los tejidos
más involucrados del dorsal.
Además, pararse da un poco más
de alcance para exionar el brazo,
lo que no solo absorbe la holgura del
tejido blando, sino que también
permite un estímulo diferente.
2
Primero enderezaremos el brazo por encima de la cabeza, colocando la

1 pelota en un área de tejido duro del dorsal con la mano opuesta, y


presionaremos la pelota con nuestro peso para fijarla en su lugar.

2 Desde aquí, movilizaremos en el área e iremos buscando los lugares


dolorosos para poder relajarlos.

OVERHEAD TISSUE SMASH-OPCION 3


Hay dos plantillas principales cuando se trata de lidiar con la disfunción de la
supercie. Una es utilizar una pelota, que es el equivalente a que alguien pase un
pulgar, un nudillo o un codo por el tejido.
El segundo es implementar un Foam, algo comparable a una palma o un puño. El
primero es más un enfoque de punto gatillo que se dirige a tejidos especícos, y el
último es una amplia supercie de compresión que se une en secciones más
grandes. Ambos son útiles, pero tienen un impacto diferente en el tejido que está
tratando de movilizar. En esta secuencia, ataco la posición de arriba con un Foam
para un efecto smash global.

Colocamos el Foam en el dorsal.


Para movilizar el tejido, nos
deslizamos lentamente por el
rodillo hasta que encontremos un
punto apretado. A partir de ahí,
nos centraremos en esta zona y
en relajarla.

77
TÉCNICAS DE LIBERACION MIOFASCIAL
pectoral
compartimiento anterior
Los atletas comentan todo el tiempo
que les cuesta colocar su hombro en una buena
posición, incluso después de tratar la columna dorsal
y las estructuras posteriores.
La parte anterior puede limitar una buena posición
del hombro como la condición de la escápula, las
costillas y la columna torácica.
Es un sistema interconectado. Si cualquiera de los
tejidos que se adhieren al omóplato se vuelve corto y
apretado, restringirá su capacidad para colocar los
hombros en una posición estable.
Por ejemplo, si trabajas en un escritorio todo el día, o
pasas mucho tiempo en un automóvil, o eres un
ciclista, o simplemente te falta la rotación interna, es
probable que pases mucho tiempo en una posición
anteriorizada del hombro.
Si bien esta posición compensada causa estragos en la columna dorsal, la
escápula y las costillas, el pectoral menor, que va desde el omóplato hasta el
esternón, se pone extremadamente rígido, bloqueando efectivamente el
hombro en una posición inestable.

Este es un gran problema porque ahora el brazo tiene que rotar internamente
para estabilizar el hombro y recticar el rango limitado. Es la forma en que su
cuerpo maneja el circuito abierto de un hombro inestable.
En las movilizaciones posteriores, mostramos muchos métodos para restablecer
la exibilidad del área. Es importante tener en cuenta que también tenemos
realizar la descompresión del compartimento anterior.
Esta variación proporciona un estímulo ligeramente diferente porque podremos
mover el brazo en algunos vectores nuevos.

Colocamos la pelota de lacrosse en el pectoral menor y aplicamos presión. La


mano del pectoral que está siendo movilizado la colocaremos detrás de la
espalda. Esta es una manera fácil de no solo polarizar el tejido en la rotación
interna, que es el movimiento que está trabajando para restaurar, sino que
también le da la presión que necesita para realizar cambios en el área.

78
1 Empujamos con la mano izquierda el suelo, y giramos hacia la
izquierda y presionando los tejidos.

Después de buscar una zona rígida, colocamos el otro brazo detrás de

2 la espalda. Esto ejerce una presión adicional en el área que se está


tratando de cambiar.

79
TÉCNICAS DE LIBERACION MIOFASCIAL
triceps y atebrazo
extension de triceps
Los tríceps representan dos tercios
de la masa de su brazo. Estaría dispuesto a apostar
que en lugar de abordar la rigidez, esperó a que el
dolor desapareciera o continuó trabajando con
rigidez
músculos. ¿Suena familiar? Claro que lo hace. Eres un
atleta y eso es lo que hacen los atletas. Pero eso no lo
hace correcto. Cuando los tríceps se tensan y no se
hace nada, se acortan adaptativamente, lo que
hace que pierdas la extensión en el brazo.
Si no tiene la longitud total de su tríceps, es difícil crear
un par de rotación externo y bloquear el codo. Los
codos tienden a aletear al pollo en una posición
comprometida. Lo mismo sucede con las piernas en
la sentadilla cuando tienes quads rígidos.
Terminas perdiendo la rotación externa y el par de dumping al colapsar las
rodillas hacia adentro. Restaure la exibilidad de sus quads y podrá resolver este
problema.
Estos tejidos grandes, ya sean tríceps o cuádriceps, determinan su capacidad
para generar estabilidad en sus motores primarios.
El tríceps afecta tus hombros y los cuádriceps afectan tus caderas. Si estas
regiones se ponen rígidas, se reejarán en su mecánica de movimiento y,
nalmente, se expresará en forma de dolor. Eso signica que debe abordar la
fealdad destruyendo la rigidez para poder recuperar posiciones estables. Y la
extensión de tríceps smash es una de las mejores maneras de lograr eso.

1 Posicionar la cabeza del triceps,(junto en la union con el codo) sobre


la barra, con el brazo entendido y aplicar presion hacia abajo.

2 Doblar el brazo izquierdo al lado opuesto de su cuerpo y deslizarlo.

80
LACROSSE BALL SMASH
Cuando tus músculos se moldean y se adaptan a las posiciones en las que te
encuentras, lo que signica que se adaptan de forma corta y rígida, la restauración
de la elasticidad requiere desconexión.
Por ejemplo, el dolor de muñeca es un problema común de los atletas que tienen
un trabajo de “escritorio”. Normalmente se estira exionando y extendiendo la
muñeca., pero necesitamos un mejor plan de ataque. Para tratar el problema, no
solo debemos abordar las posiciones en las que se encuentra, sino también
implementar una combinación de aplastamiento, liberación y movilizaciones
conjuntas.
Esto sería una opción mucho mejor que colocar hacia arriba la muñeca y atacar los
tejidos que tiran del codo y la mano. Los antebrazos hacen una increíble cantidad
de trabajo para las manos y probablemente no lo dedicamos el tiempo suciente y
a veces es casi nulo. No es de extrañar que muchas personas presenten codo de
golsta o codo de tenista o simplemente no puedan asumir una buena posición de
la muñeca.

1 2 3 4
Colocamos el antebrazo sobre una pelota de lacrosse con la palma

1 mirando hacia el techo.


Nota: la pelota se puede colocar en cualquier parte de la supercie
del antebrazo, idealmente en un lugar rígido.
.

2 Tomamos otra pelota de lacrosse la cual colocaremos directamente


sobre el antebrazo para posteriormente presionarlo.

3 Presionamos hacia abajo con la mano izquierda mientras exiona la


muñeca derecha.

Desde aquí, realizamos círculos, exiones, extensiones e intentamos

4 mover la mano en todas las direcciones. Una vez que se sientas algún
cambio, pasamos a otro punto difícil.

81
TÉCNICAS DE LIBERACION MIOFASCIAL
LUMBAR, TRANSVERSO ABDOMINAL Y PSOAS
LOW BACK SMASH:
SINGLE LACROSSE BALL
Al colocar una pelota de
lacrosse en la parte baja de la espalda y en la
región superior del glúteo, podemos despegar
efectivamente los tejidos enmarañados que
causan dolor lumbar y restringir el movimiento y la
mecánica posicional.
Es mejor realizar esta movilización con los pies
elevados, ya sea en un cajon o en una silla. Hay tres
razones para esto. En primer lugar, es más fácil
movilizarse en una buena posición sin romper la
sobreextensión. En segundo lugar, podemos
obtener más presión en la zona, que es necesaria
para efectuar cambios en el tejido. Y tercero, quita
la holgura de la musculatura del tronco y la
espalda baja.
El objetivo es trabajar hacia adelante y hacia atrás desde el costado de la
cadera hasta la columna vertebral, tratando de permanecer en la cresta de
la pelvis y el glúteo superior.

1 2
Colocamos la pelota de lacrosse en la parte inferior de la espalda justo
arriba de la pelvis y ubicamos los pies sobre una supercie elevada. Es

1 importante concentrarse en mantener activada la línea media para


mantener una posición espinal neutral. Si se extiende demasiado al
inclinar la pelvis, que es una falla muy común, solo empeorará el dolor
lumbar.

2 Movilizamos lentamente las caderas hacia un lado y posteriormente


hacia el otro. El objetivo es “moler” y romper lentamente el tejido
utilizando presión.
82
OBLIQUE SIDE SMASH
Uno de los mayores errores que se pueden cometer como atleta es movilizar
únicamente el área del dolor localizado y la rigidez. Si bien es obvio que se quiere
abordar cualquier incomodidad en las áreas donde se sienta más restricción, también
es necesario trabajar en las estructuras circundantes para que se puedan relajar un
poco los tejidos.

Comenzaremos lateralizados con un codo apoyado sobre el suelo y

1 el Foam colocado entre la caja torácica y el hueso de la cadera.

2 Luego rodaremos realizando presión sobre la zona. Para que esta


movilización sea más agresiva, podemos alargar los tejidos
estirando el brazo por encima de la cabeza.

PSOAS SMASH AND FLOSS


Aunque esta movilización representa un desafío muy bajo en cuanto a la liberación del
psoas, no es un mal lugar para comenzar a liberar, especialmente si nunca antes lo hemos
hecho. Ejecutar esta técnica ayudará a prepararse para las movilizaciones más tortuosas e
un futuro, aunque con esta es más que suciente para lograr rangos de movilidad ecaces

Colocamos la pelota de lacrosse


entre 5 y 7 cm hacia el exterior del
ombligo, y luego usamos ambas
manos para empujar la pelota hacia
las estructuras laterales del
abdomen.

83
Mientras continuamos realizando presión, levantamos la rodilla del

1 lado que estemos trabajando, y continuamos realizando el


movimiento.

2 Por ultimo dejamos caer la rodilla hacia el suelo, manteniendo la


presión hacia abajo sobre la pelota.

3
Desde aquí, podemos mover la rodilla de un lado a otro, estirar la
pierna o avanzar a otra área del psoas. El objetivo es simplemente
encontrar un área que duela.

84
TÉCNICAS DE LIBERACION MIOFASCIAL
GLUTEO
GLUTE SMASH AND FLOSS
Aunque hay varios hábitos que
crean rigidez en la cadena posterior alta, hay dos
que son fundamentales: sentarse es uno y asumir
que la postura del pie abierto es la otra.
Sentarse crea una cantidad excesiva de laminados
en el gluteo, por lo que si estamos sentados varias
horas, debemos trabajar de forma constante para
restaurar las supercies rígidas a fondo.
El segundo problema, que puede correr paralelo es
el pararse o caminar con los pies hacia afuera. Si
nos encontramos en una posición totalmente
girada externamente con los pies en ángulo hacia
afuera, los tejidos de la cadena alta posterior
quedarán atrapados permanentemente en un
estado acortado.

El resultado: los rotadores externos de la cadera se restringen y prohíben la


realización de movimientos de rango completo.

85
1
Colocamos la pelota de lacrosse al costado de la cadera por debajo del
glúteo.

2 Luego moveremos el tejido circundante del área, girando externamente


la pierna y dejando caer la rodilla sobre el suelo.

3
Continuaremos realizando estos movimientos hasta que el dolor y la
tensión vayan cediendo.

También podemos intentar rodar lentamente de lado a lado sobre el


glúteo. Con esto, debemos enfocarnos en tener siempre presión

4 constante sobre la zona. Si tropezamos con un área particularmente


dolorosa en el proceso, nos concentraremos en ese punto y lo
relajearemos para posteriormente seguir.

HIGH GLUTE SMASH AND FLOSS


Los glúteos son responsables de extender la cadera. Cuando estos tejidos se
tensan, la generación de fuerza a través de su motor primario se vuelve difícil. Si no
podemos abrir las caderas en toda su extensión, la única manera de lograr un
torso erguido es hiperextender la columna, obligando a la musculatura del tronco
y la región lumbar a estabilizarse alrededor de una mala posición.
Entonces se pierde la capacidad de generar fuerza y terminamos con dolor de
espalda y cadera. Simplemente al liberar la musculatura de la región de glúteo,
podemos resolver una gran cantidad de patologías posturales y el dolor.
Para obtener los mejores resultados, es ideal colocar los pies en un cajón o un
banco. Esto permitirá reclutar la región del glúteo alto debajo de la parte posterior
y la cresta ilíaca de la cadera. Además, elevar los pies permite obtener más
presión a través de la pelota.

186
1
Colocamos la pelota de lacrosse en el glúteo superior hacia el exterior
del sacro. Para aumentar la presión y evitar el incumplimiento en una
posición demasiado extendida, colocamos los pies sobre un cajón.

Doblando el talón en la caja, lentamente giramos hacia afuera,

2 trabajando sobre los tejidos en la región de los glúteos superiores. Si


encontramos un lugar doloroso vamos a enfocarnos puntualmente en
el área y luego seguiremos con todo el glúteo.

SIDE HIP SMASHING


Un enfoque lateral es otra manera fácil de restablecer una buena función de
cadera, así como también de relajar un poco la corriente ascendente y
descendente de nuestro motor primario (cadera).
Comenzaremos en la región posterior del glúteo superior, que llega a la parte
superior del hueso de la cadera, y luego al exor de la cadera, cerca de la parte
delantera de la cadera. Esta masa, desde el glúteo posterior hasta la parte frontal
de la cadera, se torna crónicamente rígida y adaptativamente corta.

Colocamos la pelota de lacrosse en el


exterior de su glúteo, justo debajo de la
cadera.

Rodamos sobre el vientre distribuyendo


tanto peso como sea posible dentro de la
pelota y aplasta el tejido sobre la fibra
muscular, y continuamos realizando este
movimiento

187
TÉCNICAS DE LIBERACION MIOFASCIAL
CUADRICEPS
SQUAD SMASH
Los levantadores de pesas
(olímpicos) presentan una rigidez global en
grandes grupos musculares como los cuádriceps,
los isquiotibiales y los glúteos.
Están bajo tensión constante, sometidos a cargas
tremendamente grandes y se acortan
adaptativamente para no estar sentados.
Sin embargo, se hace muy poco para restaurar la
exibilidad del tejido duro

Colocamos el Foam directamente debajo del cuádriceps


de la pierna a movilizar. Para mantener el peso
distribuido sobre la pierna, plantamos el mientras
apoyo el peso de la parte superior del cuerpo con los
brazos.

Con el peso distribuido sobre la pierna,


vamos a comenzar a rodar
longitudinalmente, lento. Desde aquí,
podemos contraer, relajarte y oscilar dentro y
fuera de los puntos difíciles.
La idea es permanecer en el área apretada,
una vez que el área se destense avanzamos
hacia arriba del cuádriceps despejar otro
trozo del músculo.

188
TÉCNICAS DE LIBERACION MIOFASCIAL
aductor
adductor smash
Los aductores (grandes masas de tejido en el
interior de los muslos) son como los hijastros
infravalorados de las piernas.
Son ignorados y pasados por alto por grupos
musculares más importantes como los cuádriceps
y los isquiotibiales. El hecho es que los aductores
son responsables de estabilizar la espalda y tirar
de las rodillas hacia el centro a medida que se
levanta de una sentadilla.
También dan holgura de rotación externa y
estabilizan del cuerpo lateralmente cuando
estamos de pie sobre una pierna (es decir, patear,
girar, saltar, etc).

Colocamos el Foam en el interior de


la pierna como se muestra en la
imagen. Manteniendo la pierna
relajada, creamos presión en el
Foam empujando la cadera hacia
el suelo. 1

2 3
1
Comenzaremos a rodar y cuando nos topemos con un punto
conictivo, nos detenemos ahí y aplicamos toda la presión posible y
continuaremos movilizando lentamente.

2 Enderezamos la pierna y luego giramos la rodilla hacia el suelo para


crear una fuerza lateral a través de la bra muscular.

3 Al permanecer sobre el tejido rígido, intentaremos mover la pierna en


todas las direcciones para despejar la rigidez.

189
TÉCNICAS DE LIBERACION MIOFASCIAL
isquiotibiales
POSTERIOR CHAIN SMASH AND FLOSS
La mayoría de los atletas entrenan su cadena
posterior con bastante intensidad. Ya que hoy en
día está muy de moda el trabajo de
los glúteos e isquiotibiales.
El problema es que se realiza un montón de
trabajo para fortalecer la cadena posterior, y
luego ponemos los músculos a dormir
sentándonos todo el día.
Hay tres grandes músculos que forman el tendón
de la corva, el semimembranoso, el
semitendinoso y el bíceps femoral, todos los cuales
surgen en diferentes lugares de la cadera y luego
se cortan en diferentes lados de la pierna.
Para que los isquiotibiales funcionen de manera
óptima, necesitamos un rango completo en todos
estos tejidos. En otras palabras, debemos
programar trabajo para los isquiotibiales, ya que,
por cuestiones sociales, pasamos gran parte del
día sentados y en reposo.

Colocamos la pelota de lacrosse sobre un banco y nos colocamos

1 encima de ella, justo debajo del tendón de la corva distribuyendo todo


el peso sobre la pelota.

2 Una vez encontramos un punto incomodo extenderemos la pierna. La


idea es exionar y estirar la pierna y moverla de un lado a otro.

3 También podemos presionar a lo largo de la longitud del músculo al


desplazar el peso sobre la pelota y al oscilar dentro y fuera.

190
TÉCNICAS DE LIBERACION MIOFASCIAL
gemelos
ROLLER CALF SMASH
Esta es la técnica más básica para liberar los
gemelos. Por lo general, está reservado para
atletas extremadamente doloridos.
Ya que los gemelos apretados son muy
sensibles, por lo que es difícil movilizarse sin
pasar el umbral del dolor.
Esta es la razón por la que es bueno tener
movilizaciones de bajo nivel que se pueda
incluir como calentamiento de las técnicas
más agresivas.

Para ejecutar esta técnica, colocamos el


gemelo sobre el Foam, podemos cruzar la
pierna opuesta sobre la primera para agregar
presión y luego giramos la pierna de un lado a
otro y de adelante hacia atras.

191
TÉCNICAS DE LIBERACION MIOFASCIAL
PLANTA DEL PIE
FOREFOOT MOBILIZATION
Esta es otra movilización ecaz del pie que se
puede utilizar presionando la planta del pie.
Hay una gran articulación en el centro de su pie
que es responsable de darle soporte al arco del pie.
Cuando esta articulación media se pone rígida, ya
sea por una mala mecánica de los pies o de
carrera, limita la capacidad de rotar externamente
y crear un buen arco plantar.
Este problema lo solemos ver cuando realizamos las
sentadillas.

No tenemos la capacidad de rotación en la


articulación media, por lo que cuando queremos
realizar torque sobre el suelo todo el pie se eleva de
la supercie.

Pisamos una pelota de lacrosse con el interior del antepié. El borde exterior del
pie estará al ras del suelo. La idea es bloquear la parte delantera del pie hacia
la pelota e intentar colapsar sobre ella.
Aplicando presión hacia abajo, creamos una fuerza muy potente en el interior
de tu pie. Y desde aquí podemos mover los dedos de los pies, o movilizarnos
sobre la zona.

92
CURSOS
PRESENCIALES
EN TU GIMNASIO

C A P A C I T A T E.
SOMOS LO QUE ESTAS BUSCANDO

algunos de nuestros cursos

fuerza.

AVERIGUÁ POR TODOS movilidad.


NUESTROS CURSOS oxidación de grasa.
talleres y certificaciones
farmacología deportiva.

entrenamiento para mujeres.


PARA MAS INFORMACIÓN
CONTACTATE CON NOSOTROS entrenamiento para militares,
bomberos y policíaS.
pablo_pizzurno@hotmail.com
+54 9 11 6671-4679 entrenamiento funcional
+54 9 11 3487-6969 HIFT
CURSOS
A DISTANCIA
ON LINE

C A P A C I T A T E.
SOMOS LO QUE ESTAS BUSCANDO

EL EQUIPO HIGH FITNESS OFRECE


AVERIGUÁ POR TODOS
NUESTROS CURSOS PROGRAMACION
PROGRAMACIONES Y
DE ENTRENAMIENTO
CERTIFICADOS. FF

PARA MAS INFORMACIÓN


CURSOS ONLINE
CONTACTATE CON NOSOTROS
pablo_pizzurno@hotmail.com
+54 9 11 6671-4679
+54 9 11 3487-6969
CAPÍTULO 5
PUNTO GATILLO
PUNTO GATILLO
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Un punto gatillo miofascial es un nódulo discreto e hiperirritable en
una banda tensa de músculo esquelético que es palpable y sensible
durante el examen físico.

La mancha es dolorosa en la
compresión y puede dar lugar
a dolor referido característico,
disfunción motora y
fenómenos autónomos.
El punto gatillo miofascial
puede disminuir la exibilidad
muscular, producir debilidad
muscular y distorsionar la
propiocepción.

patogenesis
Existen varias hipótesis con respecto a la patogénesis y la siopatología de un
punto gatillo miofascial. Los más importantes son:

1. Hipótesis del eje muscular introducida por Hubbard y Berkoff.


Según ellos, los husos musculares anormales son responsables de la producción de señales
electrofisiológicas anormales, como actividad eléctrica espontánea y picos detectados en la
proximidad de un punto de activación. Por lo tanto, un huso muscular anormal podría jugar un papel
importante en la patogénesis del punto desencadenante.
Los husos musculares están dispersos por todo el músculo, incluidas las áreas en las que no hay
actividad electromiográfica anormal (EMG), algo que descarta la hipótesis de Hubbard y Berkoff.
Además, debido al desequilibrio muscular presente en una región donde uno o más músculos están
envueltos miofascialmente, los husos musculares pueden ser responsables del espasmo en músculos
adyacentes sin puntos gatillo aparentes.

94
2. Hipótesis del proceso neuropático introducido por Gunn.
Propuso que cuando el nervio que inerva el músculo afectado participa en un proceso
neuropático, puede causar hipersensibilidad y puntos gatillo miofasciales. El proceso
neuropático de origen proximal o distal puede tener un efecto en la unión neuromuscular y la
placa terminal, y convertirse en un factor principal en la patogénesis de los puntos
desencadenantes miofasciales.

3. La hipótesis del tejido cicatricial


se deriva de varios estudios histológicos que identifican el tejido fibroso cicatrizal en la
vecindad de un tejido cicatrizal gravemente dañado. Aunque un síndrome de desencadenante
miofascial crónico no resuelto puede conducir a la formación de tejido cicatricial, el tejido
cicatricial no es un hallazgo histológico necesario en el área de un punto desencadenante o en
el área de un nudo de contracción.

4. Hipótesis de disfunciones terminales y crisis energética.


introducido por Simons, I.
es la teoría más reciente y bien documentada con respecto a la creación de puntos gatillo.

mecanismos de lesión
Estirar demasiado, acortar demasiado o sobrecargar un músculo,
especialmente de forma prolongada, puede causar un microtraumatismo.
Cuando un músculo se estira demasiado, se acorta o se sobrecarga, parte de la
bra muscular se puede destruir por rotura de la membrana de la célula
muscular (sarcolema)
Microtrauma puede ser el resultado de:

Movimiento repetitivo: a menudo vemos la presencia de puntos gatillo


miofasciales en personas que sufren lesiones por esfuerzo repetitivo.

Movimiento a alta velocidad: las lesiones deportivas, las caídas repentinas y los
accidentes automovilísticos pueden caer dentro de esta categoría de lesiones.

Posiciones de estrés: las asimetrías posturales y esqueléticas tensionan las


posiciones del cuerpo durante periodos de tiempo prolongados y pueden
causar microtrauma.

95
Obviamente, el microtrauma causará una destrucción del retículo sarcoplásmico
17, lo que resultará en la liberación de Ca2 + ionizado, que otará en abundancia
en las proximidades de la lesión. El área se vuelve rígida, isquémica y se produce
un aumento de los desechos metabólicos.
Además de la sensibilidad local y la nocicepción, se puede desarrollar un patrón
de dolor referido en las partes distales del cuerpo. El acortamiento adicional del
sarcómero causará una disminución en la longitud del músculo. Este
acortamiento siopatológico del músculo, junto con la protección muscular
debido al dolor, conducirá a una mayor pérdida de exibilidad, lo que puede
afectar la mecánica articular adecuada.
Los músculos, así como las estructuras adyacentes, son más vulnerables a una
posible lesión superpuesta que conduce a un macrotrauma. Esto es muy evidente
en individuos que tienen síntomas iniciales explicados como un síndrome de punto
desencadenante miofascial (posible microtrauma) que nunca se trata y se
convierte en la causa subyacente de una lesión futura que es de mayor magnitud
(macrotrauma).
Muchas lesiones deportivas son el resultado de un trauma superpuesto causado
por un músculo previamente involucrado miofascialmente.

CLASIFICACIÓN
Hay varias maneras de clasicar los puntos desencadenantes miofasciales. Aquí
adoptamos los más utilizados en la literatura y la práctica clínica.

PUNTO GATILLO ACTIVO


Un punto gatillo miofascial activo produce dolor sin compresión digital. Es
muy sensible a la palpación; produce un patrón de dolor referido
característico para el músculo, ya sea con compresión isquémica o sin ella;
impide la exibilidad muscular; produce debilidad muscular; y puede
provocar una respuesta de contracción local con compresión o estimulación
con aguja.

PUNTO GATILLO LATENTE


Un punto gatillo miofascial latente generalmente es silencioso sin causar
ningún dolor espontáneo. Sin embargo, es sensible a la palpación, puede
producir un patrón de dolor referido solo con la aplicación de compresión
isquémica, impide la exibilidad muscular, produce debilidad muscular y
puede provocar una respuesta de contracción local con compresión o
estimulación con aguja.
Los puntos gatillo miofasciales latentes pueden existir en el músculo
durante años después de la recuperación de una lesión. Un punto
desencadenante activo que nunca fue tratado o que fue tratado
incorrectamente puede volverse latente en una etapa crónica. Los puntos
gatillo latentes se pueden reactivar y activar con microtrauma o con un
macrotrauma.
96
PUNTO GATILLO SATELITE
Los puntos desencadenantes de satélites pueden desarrollarse en el mismo músculo
donde se encuentra el punto gatillo primario (principal), en otros músculos dentro del
patrón de dolor referido del punto desencadenante primario, o en músculos sinérgicos.
El punto de activación del satélite generalmente se resuelve una vez que se resuelve el
punto de activación principal, sin ninguna intervención adicional. En su texto más
reciente, Simons y Travell1 hacen una distinción entre puntos gatillo centrales y de
apego. Se denen a continuación.

PUNTO GATILLO MIOFASCIAL CENTRAL


Un punto gatillo miofascial central está estrechamente asociado con placas terminales
disfuncionales y se encuentra cerca del centro de las bras musculares.

ATTACHMENT TRIGGER POINT


Un punto de activación del accesorio es un punto de activación en la unión
musculotendinosa y / o en la unión ósea del músculo que identica la entesopatía
causada por la tensión no aliviada característica de la banda tensa producida por un
punto de activación central.

main tp

muscle

satellite tp attachment tp
97
98
CAPÍTULO 6

patologías posturales
patologías posturales
Y CORRECCIÓN DE EJERCICIOS
El síndrome de cruce superior (SCS) también se conoce como síndrome
cruzado de la cintura proximal o del hombro. En el SCS, se puede
apreciar la rigidez del trapecio superior y el elevador de la escapula en el
lado dorsal cruza con la rigidez del pectoral mayor y menor. La debilidad
de los exores cervicales profundos se cruza ventralmente con debilidad
del trapecio medio e inferior.

Este patrón de desequilibrio crea una disfunción articular,


particularmente en la articulación atlantooccipital, el segmento C4-C5,
la articulación cervicotorácica, la articulación glenohumeral y el
segmento T4-T5.

Estas áreas focales de estrés dentro de la columna corresponden a zonas


de transición en las que las vértebras vecinas cambian en morfología. En
el SCS se observan cambios posturales especícos, incluyendo la postura
hacia delante de la cabeza, aumento de la lordosis cervical y cifosis
torácica, hombros elevados y largos, y rotación o abducción y vuelo de
las escápulas.

100
Estos cambios posturales disminuyen la estabilidad glenohumeral a
medida que la fosa glenoidea se vuelve más vertical debido a la
debilidad serrato anterior que conduce a la abducción, rotación y
aleteo de la escápula. Esta pérdida de estabilidad requiere que la
escápula del elevador y el trapecio superior aumenten la activación
para mantener el centrado glenohumeral.

Los músculos que generalmente son los más afectados son el trapecio
superior y el elevador de la escápula, que son los músculos de la espalda
de los hombros y el cuello. Primero, se vuelven extremadamente tensos e
hiperactivos. Luego, los músculos anterosuperiores, llamados pectoral
mayor y menor, se tensan y acortan.

Cuando estos músculos están hiperactivos, los contra-músculos


circundantes están infrautilizados y se vuelven débiles. Los músculos
hiperactivos y los músculos hipoactivos pueden superponerse,
provocando el desarrollo de una forma de X.

La mayoría de los casos de SCS surgen debido a una mala postura


continua. Especícamente, de pie o sentado durante largos períodos
con la cabeza hacia adelante.

¿Cuales son los sintomas?


Las personas con SCS muestran hombros encorvados y encorvados y un
cuello inclinado hacia adelante. Los músculos deformados ejercen
presión sobre las articulaciones, los huesos, los músculos y los tendones
circundantes. Esto hace que la mayoría de las personas experimenten
síntomas como:

Dolor lumabar - Dolor de cuello - Dolor toracico - Jaqueca

101
Tratamiento:

A la hora de tratar esta patología, de moneda corriente en la sociedad,


lo ideal y lo que nos dice la ciencia, es que debemos relajar los músculos
rotadores internos, y fortalecer la cadena posterior.
A continuación, proponemos una serie de ejercicios para que puedan
lograr realizar estas cuestiones.

Primeramente vamos a fortalecer los músculos que se encuentren


hipotónicos, y luego nos vamos a centrar en la relajación de los músculos
hipertónicos.

102
Como vemos en la primer lmina, vemos que se realiza un trabajo
propioceptivo en cuanto al cuello y cabeza, vamos a realizar este
gesto de 6 a 10 veces por 3 series total. Este es un gesto que se debe
realizar de manera controlada.

En la segunda imagen vemos un ejercicio muy interesante para el


trabajo de la zona escapular como es el Band Pull Apart. Simplemente
consiste en tomar una banda de resistencia, y realizar una ligera rotación
externa con el humero a medida que separamos la banda. Haremos
este ejercicio en torno a unas 12 a 20 veces por 3 series.

103
Y ahora vamos a relajar los músculos hipotonicos.
Vamos a realizar una liberación miofascial del pectoral y del trapecio,
ayudándonos con una pared o el suelo, para poder cuanticar de una
manera mas optima la presión ejercida sobre el implemento (pelota de
lacrosse o softball)

Realizaremos 3 pasadas de 60 segundo por cada grupo muscular.


Cabe destacar que esta propuesta es meramente una base para poder
trabajar, aclarando esto, hay que individualizar en cada caso, ya que
pueden presentarse personas con el pectoral acortado en demacia, y
este necesitara un mayor trabajo en la liberación del pectoral.

Algo muy importante a destacar en cuanto al tratamiento del SCS, es que


lo que se genera durante 24 horas, no se soluciona con 3 veces por
semana 15 minutos, el trabajo de cara a mejorar esta patología, debe ser
de carácter frecuente, inclusive habría que realizarlo en mas de una
ocasión en el dia.

104
CORRECION DE EJERCICIOS
Empujes (Overhead, Press banca)
Para lograr optimizar nuestra movilidad en los presses, debemos
entender que existe un gran numero de grupos musculares que pueden
afectar este movimiento. Nuestros empujes, pueden verse afectados
por el trapecio, el elevador de la escapula, el pectoral, el dorsal ancho,
la movilidad torácica y el triceps.

Las restricciones en el movimiento tienen el potencial de afectar el


rendimiento y pueden manifestarse como patología
musculoesquelética local o distante. Las restricciones de movimiento
pueden deberse a estructuras contráctiles o no contráctiles, y las
intervenciones para abordar cada restricción especíca del tejido
pueden variar según la fuente del tejido afectado.

105
Las restricciones contractuales (tensión muscular, puntos gatillo) pueden
identicarse examinando el ROM siológica y con la palpación muscular,
mientras que las restricciones no contráctiles pueden identicarse
examinando la artrocinemática articular y clasicándolas como normales,
hipermóviles o hipomóviles.

Las restricciones contractuales pueden abordarse mediante estiramiento


muscular o intervenciones manuales, como la movilización de tejidos
blandos o la presión sostenida. La hipermovilidad articular generalmente se
aborda con ejercicio terapéutico para mejorar el control neuromuscular,
mientras que la hipomovilidad conjunta se puede abordar con
intervenciones manuales que incluyen la movilización y la manipulación de
la articulación.

Las auto movilizaciones


son intervenciones
activas frente a las
técnicas de movilización
pasiva proporcionadas
por el entrenador y
pueden ser útiles en
entornos clínicos
ocupados (p. Ej., Clínica
de medicina deportiva,
sala de entrenamiento
atlético).

La capacidad de realizar
técnicas de auto-
movilización de la
columna torácica a
menudo se asocia con el
uso de Foam Roller o
algún implemento de
liberación miofascial.
Aunque el uso del Foam
Roller es común, los
costos asociados, así
como la portabilidad
pueden limitar el uso en
algunos entornos clínicos.

106
Trapecio
El trapecio es un gran
músculo supercial posterior
que se asemeja a un
trapezoide. Se extiende
desde la protuberancia
externa del hueso occipital a
las vértebras torácicas
inferiores y lateralmente a la
columna vertebral de la
escápula. El trapecio tiene
grupos de bras superiores,
medios e inferiores.

La rama ventral de C3, C4 inerva la función sensorial del trapecio. El


nervio craneal XI inerva la función motora del trapecio.

La función del trapecio es estabilizar y mover la escápula. Las bras


superiores pueden elevar y girar hacia arriba la escápula y extender el
cuello. El aducto de bras del medio (retraer) la escápula. Las bras
inferiores descienden y ayudan a las bras superiores a girar hacia arriba
la escápula.

Estos movimientos permiten que la escápula gire contra el omóplato del


elevador y los músculos romboidales. Esta rotación es importante, junto
con el músculo deltoides, para arrojar objetos, por ejemplo.

El trapecio es un músculo compuesto por bras musculares


particularmente largas que abarcan un ancho grande de la parte
superior de la espalda. Funcionalmente, esto permite que el trapecio
ayude principalmente en los atributos posturales, permitiendo y
apoyando que la columna vertebral permanezca erecta cuando la
persona está de pie.

107
El trapecio es uno de los músculos más amplios y más superciales (más
cercanos a la piel) de la parte superior de la espalda y el tronco, lo que
signica que, al disecar un cadáver, a menudo se utiliza como punto de
referencia porque se encuentra primero.

El músculo trapecio es principalmente postural, pero también se usa


para movimientos activos como exión lateral y giro de la cabeza.
elevando y presionando los hombros, y rotando internamente el brazo.
El trapecio eleva, deprime y retrae la escápula. Las bras musculares
descendentes del músculo trapecio giran internamente los brazos. Las
bras musculares transversales retraen las escápulas, y las bras
musculares ascendentes giran medialmente las escápulas.

El trapecio, al ser uno de los principales rotadores internos del hombro,


tiene gran importancia en los movimientos de empuje, ya que, si este se
encuentra sobre activado o hipertónico, va a dicultar el movimiento
glenohumeral correcto, lo que puede llevar a lesiones futuras.

La mejor idea, si queremos mejorar nuestros movimientos de press, ya


sean overhead o no, es descargar la tensión mecánica que puedan
llegar a tener, y por medio de la liberación miofascial, buscar una
hipotonicidad muscular.

Liberación miofascial ESTIRAMIENTO


1 2

108
PECTORAL PECTORAL
PECTORAL MAYOR MENOR
El pectoral, es el mayor
rotador interno del
hombro, por lo cual si se
encuentra hipertónico, se
nos haría imposible el
realizar un movimiento de
empuje correctamente,
ya que la escapula no
acompañaría al
movimiento del humero,
por lo cual nunca se
respetaría un ritmo
escapulo humeral.

PECTORAL MENOR
surge por tres cabezas de la tercera a quinta costillas y converge en la apósis
coracoides de la escápula. Por tanto, cuando se contrae, la escápula se
desliza en sentido lateral y un poco hacia delante, alrededor de las costillas.

Con el serrato anterior, desplaza la escápula en sentido lateral y frontal


alrededor de la pared del tórax, con otros músculos, gira la escápula y
deprime el ápice del hombro, como al inclinarse hacia abajo para levantar un
objeto.

Este tiene origen en la tercera a quinta costillas y fascia suprayacente, y tiene


inserción en la apósis coracoides de la escápula.

PECTORAL MENOR
Es el músculo grueso, carnoso de la región mamaria. Junto con el dorsal
ancho, tienen la responsabilidad principal de unir el brazo al tronco y son los
músculos principales de la articulación del hombro.

Flexiona y aduce el húmero, además de que lo gira en sentido medial, como


al escalar o abrazar; ayuda en la inspiración profunda.

Tiene origen en la mitad medial de la clavícula; margen lateral del esternón;


cartílagos costales 1 a 7; aponeurosis del oblicuo externo. Y tiene inserción en
el labio lateral del surco intertubecular del húmero.

109
Liberación miofascial

ESTIRAMIENTO

110
Elevador de
la escapula
Como su nombre lo indica,
eleva la escápula si la vértebra
cervical está ja; exiona el
cuello en sentido lateral si la
escápula está ja; retrae la
escápula y fortalece el
hombro; gira la escápula y
deprime el ápice del hombro.

Si este se encuentra acortado, la función de la escapula se vera


comprometida, afectando el ritmo escapulo humeral.

Liberación miofascial

111
DORSAL ANCHO
Aduce el húmero y lo gira en sentido medial;
extiende la articulación del hombro, como al
tirar de los remos de un bote; produce una
oscilación hacia atrás del brazo en acciones
como caminar y jugar boliche; con las manos
tomando objetos sobre la cabeza, empuja el
cuerpo hacia delante y arriba, como al
escalar; ayuda en la inspiración profunda, la
espiración repentina (como cuando se
estornuda y se tose) y la espiración forzada
prolongada, como al cantar o soplar una
nota sostenida en un instrumento de viento.

Tiene origen en las vértebras T7 a L5; tres o cuatro costillas inferiores; cresta
iliaca; fascia toracolumbar y tiene inserción en el piso del surco
intertubercular del húmero.

Liberación miofascial estiramiento

3 2
112
Movilidad toracica
La patología musculoesquelética de la columna torácica y las costillas a
menudo se considera de naturaleza autolimitada. El reciente interés en
el tórax desde una perspectiva clínica se ha relacionado con el
reconocimiento de la columna torácica y las costillas no solo como
fuente de dolor local y referido, sino también por la inuencia de la
movilidad de la columna torácica sobre los patrones de movimiento en
otras regiones de la columna vertebral y la cintura escapular.

El rango de movimiento (ROM) en la región torácica es necesario para


una serie de actividades diarias y tareas deportivas, como golf, deportes
de lanzamiento, tenis y remo. La disfunción de la columna torácica
también puede desempeñar un papel en las dicultades respiratorias y
puede estar relacionada con problemas posturales en las etapas
posteriores de la vida.

El movimiento de la columna torácica se combina con el movimiento de


las costillas contiguas. La extensión torácica implica rotación posterior
concurrente (torsión externa) y depresión de las costillas posteriores con
elevación de las costillas anteriores.

Aunque es difícil separar el movimiento de la columna torácica del


movimiento de las estructuras circundantes, se han descrito valores
normativos aproximados aceptados para la exión de la columna
torácica (20 ° a 45 °), extensión (25 ° a 45 °), exión lateral (20 ° a 40 °) y
rotación (35 ° a 60 °). Estas medidas a menudo se evalúan clínicamente
mediante una cinta métrica, un goniómetro estándar, un inclinómetro o
mediante una evaluación visual.

Las técnicas de auto-movilización descritas implican el uso de un


dispositivo que se puede hacer fácilmente en cualquier sala de
entrenamiento atlético, clínica de medicina deportiva o gimnasio.

Este dispositivo requiere dos pelotas de tenis y cinta atlética de media


pulgada.

113
Liberación miofascial

114
CORRECION DE EJERCICIOS
SENTADILLA
Las habilidades fundamentales de movimiento son esenciales para
participar en la actividad física y mitigar el riesgo de lesiones, que son
elementos clave de la salud durante toda la vida. Los jóvenes, por
ejemplo, sin una destreza motora adecuada en los primeros años del
desarrollo pueden experimentar un aumento riesgo de lesiones
relacionadas con el deporte durante la adolescencia y la adultez.

Por lo tanto, el desarrollo de la competencia en movimientos


fundamentales debe considerarse como un componente esencial de la
formación preparatoria antes de una actividad física vigorosa y un
deporte organizado y competitivo.

Algunos patrones de movimiento fundamentales incluyen correr, lanzar,


embestir y ponerse en cuclillas, y estos movimientos fundamentales
tienen implicaciones biomecánicas y neuromusculares directas para el
desempeño exitoso con tareas dinámicas inherentes a muchos deportes
populares y actividades físicas que disfrutan los jóvenes y adultos
jóvenes.

115
La competencia del movimiento como principio se extiende hasta los
años adultos, para quienes la alegría de la vida independiente se basa
en su capacidad de mantener la fuerza y la movilidad para evitar
lesiones como la caída.

El patrón de movimiento de sentadilla es necesario para las actividades


esenciales de la vida diaria, como sentarse, levantar objetos y la
mayoría de las actividades deportivas. También es un ejercicio básico
en regímenes de entrenamiento diseñados para mejorar el
rendimiento y desarrollar resistencia a las lesiones.

A pesar de las variaciones sobre cómo se instruye y ejecuta la técnica


de sentadilla para abordar objetivos de rendimiento especícos, casi
todas las variaciones de sentadilla comprenden un estándar, básico, y
un plan fundamental que subyace a la técnica biomecánica que
apoyará las mejoras progresivas de los atributos físicos y disminuirá el
riesgo de lesiones inducidas por el entrenamiento.

En particular, la sentadilla puede usarse para evaluar a un individuo


para el control neuromuscular, la fuerza, la estabilidad y la movilidad
dentro de la cadena cinética.

La sentadilla trasera es ampliamente considerada como uno de los


ejercicios más efectivos utilizados para mejorar el rendimiento atlético
ya que requiere la interacción coordinada de numerosos grupos
musculares y fortalece los motores primarios necesarios para soportar
movimientos atléticos explosivos como saltar, correr y levantar objetos.

Además, el dominio de la sentadilla trasera apoya los movimientos de


sentadilla derivados que se traducen en muchas tareas cotidianas
como levantar y llevar objetos pesados, lo que relaciona este ejercicio
para mejorar la calidad de vida.

La sentadilla también se usa más comúnmente en entornos clínicos


para fortalecer la musculatura de la parte inferior del cuerpo
(especialmente la fuerza de la cadena posterior y los patrones de
reclutamiento) con poco o ningún daño en el tejido conectivo después
de una lesión relacionada con la articulación.

116
Especícamente, el ejercicio de cadena cinética cerrada se usa
comúnmente durante todo el proceso de rehabilitación para evitar una
tensión excesiva en el ligamento cruzado anterior (LCA), haciendo de la
sentadilla un ejercicio favorable para la rehabilitación.

El movimiento de sentadilla comienza con la fase de descenso a


medida que se exionan las caderas, las rodillas y los tobillos. Una
instrucción común es descender hasta que la parte superior del muslo
esté al menos paralela al suelo y la articulación de la cadera esté al
menos nivelada o ligeramente por debajo de la articulación de la
rodilla.

El ascenso se logra principalmente a través de la extensión triple de


caderas, rodillas y tobillos, continuando hasta que el sujeto haya
regresado a la posición original inicial extendida.

117
Los músculos posteriores del torso, particularmente el erector espinal, se
reclutan mediante acción muscular isométrica para mantener una
postura erguida durante todo el movimiento de sentadillas. Además, los
músculos del torso posterior son asistidos por los músculos abdominales
anterior y lateral para endurecer aún más el torso creando tensión para la
pared abdominal.

A rasgos generales podemos dividir los decits de la sentadilla en 2 grupo.

PARTE SUPERIOR DEL CUERPO.


PARTE INFERIOR DEL CUERPO.

118
PARTE SUPERIOR DEL CUERPO
POSICION DE LA CABEZA
Como precursor del entrenamiento de rendimiento deportivo para los
jóvenes, el cuello debe mostrar los rangos siológicos adecuados de
movimiento de exión, extensión, rotación y exión lateral en ausencia
de dolor o incomodidad. Si un atleta indica dolor o incomodidad
cuando intenta alcanzar rangos siológicos de movimiento del cuello, se
recomienda abstenerse de entrenar y referir a la persona a un
profesional de la salud con licencia.

Mantener la cabeza y el cuello en alineación neutral (con ligera


extensión) con el torso es una faceta importante para proporcionar al
atleta una conguración fuerte y equilibrada y un punto de referencia a
lo largo de la sentadilla. La colocación incorrecta de la cabeza y el
cuello puede tener una cascada negativa en una posición y
seguimiento espinales inadecuados en todo el rango del movimiento.

En teoría, la columna vertebral, aunque está compuesta por muchos


enlaces vertebrales, actúa como una sola entidad. Un cambio en la
alineación en una sección de la columna vertebral puede inuir en la
compensación en otra sección. Además, la mala alineación del cuerpo
como resultado de una posición incorrecta de la cabeza puede
predisponer a un atleta a sufrir lesiones durante los ejercicios de
sentadilla más intensos.

Los profesionales deben saber que la posición de la cabeza y la


dirección de la mirada (punto focal) están relacionadas, pero son
independientes. La mirada se puede dirigir manteniendo los ojos jos y
moviendo la cabeza, o moviendo los ojos independientemente de una
cabeza ja. Se ha demostrado que tanto la posición de la cabeza como
la mirada inuyen en la cinética y la cinemática espinales.

119
TÉCNICA DESEADA POSICIÓN DE LA CABEZA
La cabeza del atleta debe mantenerse en una posición neutral (a una
ligera extensión) en relación con la columna vertebral. El cuello debe
mantenerse en línea con el plano del torso.

anterior posterior lateral

MIRADA
El punto de enfoque para la mirada debe ser recto o ligeramente
ascendente. Existe la hipótesis de que los atletas tienden a moverse en la
dirección de su mirada y, por lo tanto, no se recomienda mirar hacia
abajo durante el ascenso. Una mirada ligeramente hacia arriba durante
el ascenso puede ayudar a guiar a un atleta a liderar con la cabeza y el
pecho en lugar de levantar las caderas primero cuando comienza la
parte concéntrica de la sentadilla. Además, una ligera mirada hacia
arriba a lo largo del movimiento puede ayudar a prevenir la excesiva
exión hacia adelante del tronco.

La posición de la cabeza del atleta desde las perspectivas laterales.


Desde la perspectiva lateral, se puede observar la posición de la barbilla
y la inclinación de la cabeza anterior / posterior. Desde la perspectiva
anterior, evalúe la dirección de la mirada del atleta.

120
Déficits comunes POSICIÓN DE LA CABEZA
La mayoría de los atletas podrán alcanzar la posición correcta de la
cabeza durante la fase inicial de preparación para la sentadilla. La
tensión muscular o la lesión de las vértebras cervicales
durante el ejercicio pueden ser el resultado de una posición incorrecta
del cuello. Por lo tanto, se debe evitar explícitamente el movimiento de
la cabeza demasiado hacia adelante o hacia atrás, así como el
movimiento de la cabeza lateralmente a cada lado.

La inclinación excesiva de la cabeza hacia atrás en una posición de


hiperextensión cervical extrema puede ser peligrosa durante la
sentadilla, particularmente cuando se integra una resistencia pesada.
La hiperextensión cervical excesiva puede ser un movimiento
compensatorio por la falta de extensión torácica.

La exión cervical excesiva también puede dar lugar a una mayor


tendencia a extender la columna lumbar, lo que puede aumentar las
fuerzas de compresión lumbares. Por el contrario, si la posición de la
cabeza se dirige demasiado hacia abajo en la hiperexión cervical, un
aumento signicativo en la exión de la cadera y el tronco puede
resultar como un mecanismo de compensación, que no se considera
una estrategia de movimiento óptima para la sentadilla y otras
actividades deportivas como el fútbol.

Desde la perspectiva posterior, asegúrese de que la posición del cuello


del atleta sea perpendicular a la línea del hombro y que haya una
inclinación lateral mínima de la cabeza en cualquier dirección. Si un
atleta no puede mantener la cabeza y el cuello en una posición neutral
durante toda la sentadilla, el décit puede deberse a la debilidad del
músculo del cuello (es decir, a los músculos del trapecio) o a una
percepción inadecuada de la postura.
121
El foco puede dirigirse demasiado alto o demasiado bajo. Se ha
demostrado que una mirada hacia abajo aumenta la exión de la
cadera y potencialmente la exión del tronco en comparación con una
mirada hacia arriba. Esta posición puede aumentar el torque en la
columna vertebral.

Sin embargo, es importante desvincular la mirada de la posición de la


cabeza. Aunque la mirada puede ser ligeramente hacia arriba, la
posición de la cabeza no debe desviarse de la posición neutral.

La mayoría de los errores relacionados con la dirección de la mirada se


pueden corregir mediante indicaciones verbales y visuales.

122
PARTE SUPERIOR DEL CUERPO
POSICIÓN TORÁCICA
El atleta debe ser capaz de demostrar una estabilidad postural y un
control adecuados de la parte superior del torso, ya que la técnica de
sentadilla óptima favorece una columna rígida que no cede a ningún
movimiento plano. La postura estable y erguida se debe mantener a lo
largo del movimiento, ya que una columna vertebral superior
posicionada más verticalmente, la musculatura superior de la espalda
contraída y la posición hacia arriba del pecho reducen las fuerzas de
cizalla en los discos intervertebrales.

TÉCNICA DESEADA
Se preere que la columna torácica se extienda ligeramente y se
mantenga rígida. El pecho se dirige hacia afuera y hacia arriba para
llevar el ángulo del torso a una posición más vertical, y esta posición
debe mantenerse durante todo el movimiento de sentadilla. El pecho se
puede colocar hacia arriba independientemente del ángulo del tronco.
Las escápulas deben mantenerse retraídas y presionadas, mientras que
la articulación glenohumeral mantiene una posición de rotación
externa relativa, que empuja hacia fuera el tórax y mantiene erguido el
torso superior.

Como resultado, los hombros asumirán una posición ligeramente


retraída. Los antebrazos del atleta deben mantenerse paralelos a su
columna y los hombros deben retraerse y no rodar hacia adelante. Esta
posición permite que los principales músculos de la espalda (es decir,
dorsal ancho, erector de la columna, trapecio, romboides) contribuyan
al máximo a la estabilidad de la columna vertebral.

Además, una parte superior de la espalda apretada con escápulas


retraídas puede ayudar al atleta a adoptar una posición favorable para
descansar la clavija de la manera más segura y cómoda durante las
sentadillas traseras.

123
La observación de la posición superior de la columna y el tórax puede
realizarse principalmente desde la perspectiva lateral.

Déficits comunes
Una posición torácica en la que el pecho no se sostiene hacia arriba y se
coloca hacia el suelo signica un décit en la técnica de sentadilla hacia
atrás. Además, cualquier exión o extensión excesiva de la columna
torácica, ya sea de manera constante o esporádica, puede ser
indicativa de estrategias compensatorias biomecánicas.

Otro décit de la parte superior del torso es que las escápulas están
relajadas y se evidencia visualmente que tienen los hombros hacia
adelante. Si la indicación verbal o física para instruir al atleta para que
coloque su pecho hacia arriba o retraiga sus hombros no gana la
técnica deseada, entonces el atleta puede carecer de la fuerza
adecuada del torso, como la musculatura paraespinal torácica o la
musculatura paraescapular, o una coordinación neuromuscular
insuciente para realizar la ejercicio a estándar.

La propensión a los hombros arrollados hacia adelante durante la


sentadilla trasera también puede deberse a debilidades posturales
inducidas por el estilo de vida (es decir, síndrome de la parte superior
cruzada, que resulta de los hombros rotados internamente de forma
constante que conducen a pectorales excesivamente acortados o
apretados).

124
PARTE SUPERIOR DEL CUERPO
POSICIÓN del tronco
La estabilidad y el control del tronco se derivan de la musculatura
lumbar, los oblicuos, los paravertebrales lumbares, el cuadrado lumbar y
los abdominales. Núcleo del cuerpo es un modulador crítico de menores
alineaciones de las extremidades y las cargas durante las tareas
dinámicos como en las sentadillas. Los estabilizadores del tronco y de la
cadera puede activar previamente para contrarrestar el movimiento
del tronco no deseada y regular inferiores posturas de las extremidades
durante la posición de sentadillas.

La estabilidad durante la sentadilla se mejora con la rigidez muscular de


todos los músculos alrededor de la columna lumbar. La falta de rigidez
de la musculatura lumbar, combinada con una mecánica de
levantamiento deciente, aumenta la posibilidad de sobrecargar la
columna vertebral y los tejidos de la espalda hasta el punto de lesión,
especialmente cuando se repite con el tiempo. Una postura lumbar más
vertical aumenta la carga sobre las palancas de las extremidades
inferiores, lo que puede reducir el estrés de la espalda baja.

Algunos pueden descartar la necesidad de preservar la curvatura


neutral de la columna lumbar al ponerse en sentadillas. Sin embargo,
esto es problemático ya que la columna pierde su capacidad de
soportar la carga cuando se pierde la curva neutra, lo que impide la
progresión eventual de la sentadilla con carga mientras se mantiene un
riesgo de lesión reducido. En resumen, el individuo debe demostrar la
capacidad de mantener un torso rígido con una posición lumbar
lordótica neutral como una estrategia de sentadilla segura y óptima.

TÉCNICA DESEADA
Las vértebras lumbares se mantienen en una alineación neutral durante
todo el movimiento de sentadilla. ( 28 ) Esto implica mantener una ligera
curva lordótica en la región lumbar mientras se mantiene el abdomen
hacia arriba y rígido para promover la estabilidad (Figura 7). El tronco
debe permanecer tan erguido como sea posible durante

125
la sentadilla para minimizar las fuerzas de cizallamiento lumbar
asociadas con la inclinación hacia adelante. Además, el tronco debe
permanecer estable durante toda la sentadilla sin observar oscilaciones
o desplazamientos. Una guía general para asegurar una postura
adecuada del tronco es necesitar que la línea del tronco se mantenga
paralela a la línea de la tibia desde la perspectiva lateral. Sin embargo,
esta guía también requiere una posición adecuada del pie y la rodilla.

La observación de la columna lumbar y el ángulo del tronco se puede


hacer principalmente desde la perspectiva lateral.

Déficits comunes
No es óptimo que la musculatura del tronco esté relajada y permita que
el tronco se pliegue hacia abajo y se convierta en una exión excesiva
del tronco. Los músculos forman un sistema de guía que prepara la
columna vertebral exible para soportar la carga y deben activarse. Los
culpables comunes de una mayor exión del tronco durante la sentadilla
son debilidad de los paravertebrales torácicos y lumbares (erector
espinal), debilidad de la musculatura paraescapular para mantener
escápulas retraídas y deprimidas, así como tensión reducida en la fascia
toracolumbar mediante la integración de la cadena posterior y
musculatura de la espalda.

Además, la traducción restringida de las rodillas durante la sentadilla


también puede aumentar la inclinación hacia delante anterior del
tronco. Un tronco que es inestable y se mueve de una posición vertical
durante la sentadilla puede ser indicativo de debilidad general del
núcleo.

La sentadilla requiere suciente movilidad espinal para asumir y


mantener una ligera postura lordótica. De lo contrario, un individuo
puede tender a llevar la postura hacia delante y colocar una presión
excesiva en la parte inferior de la espalda, especialmente si su cabeza
también está inclinada hacia adelante.

126
La movilidad insuciente de la cadera también puede afectar
negativamente la capacidad de preservar una columna lordótica, que
puede deberse a factores genéticos, lesiones previas o tejidos
conectivos apretados. Si el atleta se exiona en la columna vertebral
antes de 120 ° de exión de la cadera al ponerse en cuclillas, puede
tener una restricción en las bras posteriores de la banda iliotibial o falta
de control lumbar.

Si un atleta no endurece la musculatura de la espalda para apoyar la


columna colocada en una posición neutral ligeramente lordótica,
pueden producirse fuerzas de compresión y cizalla crecientes y
potencialmente dañinas de la columna lumbar durante variaciones de
sentadilla más intensas.

El riesgo de hernia discal se incrementa durante la fuerte postura en


cuclillas con la columna vertebral en una posición exionada como
resultado del estrés excesivo colocado en los discos intervertebrales.

El componente más crítico para corregir un décit con la columna


lumbar y el abdomen es la identicación del mecanismo que conduce
la falla a la técnica deseada. Debido a la naturaleza compleja de esta
área, podría existir uno o una combinación de problemas.

127
PARTE INFERIOR DEL CUERPO
Posición de la cadera
La articulación de la cadera es una articulación esférica capaz de
moverse en los tres planos. Es responsable de proporcionar una vía de
transmisión de fuerzas entre las extremidades inferiores y la pelvis durante
la sentadilla.

La evidencia sugiere que mantener una inclinación pélvica neutral


durante la sentadilla aumenta la actividad de la erección espina y los
músculos oblicuos, lo que ayuda a asegurar soporte muscular para la
columna mientras se manejan las cargas, lo que reduce el riesgo de
lesiones en la parte baja de la espalda.

El glúteo mayor es el músculo más grande de la cadera. Durante el


movimiento de sentadilla, el glúteo mayor extiende el fémur y estabiliza
la pelvis. La sentadilla puede ser un ejercicio de entrenamiento efectivo
para promover el desarrollo de la fuerza glútea, que es importante para
los atletas ya que estos músculos son motores primordiales en los
deportes dinámicos movimientos como correr y saltar.

Además, sin un reclutamiento adecuado de los músculos de los glúteos,


otros grupos musculares, como el cuádriceps, deben soportar la carga
de la sentadilla, que es subóptima y puede aumentar el riesgo de
desequilibrio y lesión muscular.

Los isquiotibiales son un ensamblaje de tres músculos, incluyendo el


bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso, que se originan en la
pelvis y se insertan en la parte superior de los huesos de la parte inferior de
la pierna.

128
Dado que los isquiotibiales cruzan ambas caderas y rodillas,
movimientos moderados en ambas articulaciones. Durante el
descenso, los isquiotibiales pueden ayudar a los músculos de los glúteos
mediante el control de la exión en las caderas. En la fase de ascenso de
la sentadilla, los isquiotibiales se contraen para extender las caderas. Los
aductores de la cadera, los músculos en la cara interna del muslo,
estabilizan los fémures durante la sentadilla. Evitan que las rodillas y las
caderas giren hacia adentro durante el descenso.

TÉCNICA DESEADA
El atleta mantiene las caderas estables y cuadradas con un movimiento
mediolateral mínimo durante la sentadilla. La profundidad de la
sentadilla debe determinarse según la posición de las caderas.

La posición de los fémures debe permanecer simétrica durante todo el


ejercicio. Es óptimo si la línea de las caderas desde la perspectiva frontal
es paralela al suelo. . El atleta también debe mantener la pelvis en una
inclinación normal / neutral, particularmente durante la fase de
descenso del movimiento. Esto es particularmente importante en la
parte nal del descenso.

Se puede identicar un décit observando al atleta apoyándose,


cayendo o girando a un lado desde la perspectiva anterior o posterior.

129
Déficits comunes
La observación de la rotación mediolateral o caída unilateral, que da
como resultado un movimiento asimétrico de la cadera, constituye un
décit de la posición de la cadera. Este décit es evidente si la línea de
las caderas no es paralela al suelo en el plano frontal.

Las asimetrías de cadera pueden deberse a debilidades, desequilibrios


musculares en el complejo glúteo o asimetrías en las articulaciones que
afectan a la cápsula de la cadera y al labrum. Se ha informado que un
atleta sin movilidad de la cadera demostrará un patrón de movimiento
compensatorio de mayor exión del tronco. Los décits de posición de la
cadera pueden notarse a través de observaciones de una cadera
inferior posicionada más baja que la otra en el plano frontal o
observación del clavo cayendo hacia un lado durante la sentadilla.

Falta de rango de movimiento de los exores de la cadera.

130
PARTE INFERIOR DEL CUERPO
Dorsiflexion de tobillo
La movilidad adecuada del tobillo permite un movimiento de sentadilla
equilibrado y controlado. Sin embargo, la posición del pie y el tobillo
también puede verse inuenciada por las fuerzas proximales, que
pueden necesitar ser descartadas para determinar la causa del décit
de movimiento. La capacidad del atleta para mantener una posición
de pie plana y estable durante la sentadilla de espalda requiere una
dorsiexión de tobillo adecuada.

TÉCNICA DESEADA
Asegúrese de que los pies del atleta estén estables y plantados
rmemente en el suelo. El atleta debe mantener todo el pie en el suelo
durante todo el movimiento de sentadilla.

El centro de presión sugerido en el pie se mueve desde el medio pie


durante la postura inicial hacia el talón y el pie lateral externo durante la
fase de descenso de la sentadilla, y el peso corporal se distribuye a través
del pie lateral y el talón hasta el atleta completa el ascenso.

A medida que el atleta desciende, se debe enfatizar el peso corporal a


través del talón y el pie lateral mientras se mantienen los dedos del pie en
el suelo para garantizar el equilibrio. Colocar más peso corporal hacia la
parte posterior del pie facilita las estrategias de movimiento de la cadera
deseadas durante toda la fase de sentadilla. Además, al colocar más
peso corporal hacia la cara lateral del pie, se estimula el reclutamiento
mejorado de los músculos de los glúteos.

La posición del pie desde las perspectivas lateral, anterior y posterior


para evaluar cualquier aspecto del pie que salga del suelo.

131
Déficits comunes
Las observaciones de pronación o supinación de los pies, así como el
balanceo de los pies hacia adentro o hacia afuera son estrategias de
movimiento por debajo del óptimo. Levantar los talones o los dedos de
los pies del suelo en cualquier momento no es óptimo durante la
sentadilla con la espalda. Permitir que los talones se eleven del suelo ha
creado pares compensadores sobre los tobillos, las rodillas, las caderas y
la columna lumbar. Con los talones levantados del suelo, el atleta tiene
una supercie más pequeña y una base de apoyo más pequeña, lo que
puede reducir la capacidad del atleta de realizar una sentadilla
equilibrada y controlada.

132
La inversión del tobillo o eversión durante la sentadilla también es
indicativa de un décit biomecánico. Aunque la presión debe
enfatizarse hacia el lado lateral del pie, el lado medial no debe
desprenderse del suelo para promover el equilibrio y la estabilidad. El
calcáneo no debe aparecer evertido con respecto a la parte inferior de
la pierna. La rigidez en la articulación del tobillo debido a una dorsiexión
deciente puede hacer que las articulaciones del pie y la rodilla
compensen. Estas compensaciones pueden tener un impacto negativo
en la estabilidad de los pies y las rodillas que se necesita para la correcta
mecánica de sentadilla.

Además, la debilidad en la musculatura del tobillo se ha visto implicada


en patrones de movimiento defectuosos durante la sentadilla. La falta
de fuerza en el gastrocnemio medial, tibial anterior y / o tibial posterior
disminuye la capacidad del atleta para controlar el valgo de la rodilla y
los movimientos de pronación del pie, y puede contribuir al
desplazamiento excesivo de la rodilla medial y al valgo dinámico.
Aunque el objetivo de este décit es aumentar la movilidad del tobillo y,
en muchos casos, la movilidad de la cadera,

algunos atletas pueden beneciarse inicialmente del uso de un bloqueo


de talón para ayudar a crear una plataforma estable y ayudar a
empujar los talones.

133
CURSOS
PRESENCIALES
EN TU GIMNASIO

C A P A C I T A T E.
SOMOS LO QUE ESTAS BUSCANDO

algunos de nuestros cursos

fuerza.

AVERIGUÁ POR TODOS movilidad.


NUESTROS CURSOS oxidación de grasa.
talleres y certificaciones
farmacología deportiva.

entrenamiento para mujeres.


PARA MAS INFORMACIÓN
CONTACTATE CON NOSOTROS entrenamiento para militares,
bomberos y policíaS.
pablo_pizzurno@hotmail.com
+54 9 11 6671-4679 entrenamiento funcional
+54 9 11 3487-6969 HIFT
CURSOS
A DISTANCIA
ON LINE

C A P A C I T A T E.
SOMOS LO QUE ESTAS BUSCANDO

EL EQUIPO HIGH FITNESS OFRECE


AVERIGUÁ POR TODOS
NUESTROS CURSOS PROGRAMACION
PROGRAMACIONES Y
DE ENTRENAMIENTO
CERTIFICADOS. FF

PARA MAS INFORMACIÓN


CURSOS ONLINE
CONTACTATE CON NOSOTROS
pablo_pizzurno@hotmail.com
+54 9 11 6671-4679
+54 9 11 3487-6969
FUENTES
Terminologia Anatomica: international anatomical terminology. Federative
Committee of Anatomical Terminology (FCAT) Stuttgart, New York: Thieme; 1998.
pp. 1–292.

LeMoon K. Terminology used in Fascia Research. J Bodyw Mov Ther.


2008;12(3):204–212.

Kumka, M., & Bonar, J. (2012). Fascia: a morphological description and


classication system based on a literature review. The Journal of the Canadian
Chiropractic Association, 56(3), 179.

Beardsley, C., & Škarabot, J. (2015). Effects of self-myofascial release: A systematic


review. Journal of bodywork and movement therapies, 19(4), 747-758.

Casanova, N., Reis, J. F., Vaz, J. R., Machado, R., Mendes, B., Button, D. C., ... &
Freitas, S. R. (2018). Effects of roller massager on muscle recovery after exercise-
induced muscle damage. Journal of sports sciences, 36(1), 56-63.

Škarabot, J., Beardsley, C., & Štirn, I. (2015). Comparing the effects of
self myofascial release with static stretching on ankle range of motion in
adolescent athletes. International journal of sports physical therapy, 10(2), 203.

Cheatham, S. W., Kolber, M. J., Cain, M., & Lee, M. (2015). THE EFFECTS OF
SELF MYOFASCIAL RELEASE USING A FOAM ROLL OR ROLLER MASSAGER ON JOINT
RANGE OF MOTION, MUSCLE RECOVERY, AND PERFORMANCE: A SYSTEMATIC
REVIEW. International journal of sports physical therapy, 10(6), 827.

McKenney, K., Elder, A. S., Elder, C., & Hutchins, A. (2013). Myofascial release as a
treatment for orthopaedic conditions: a systematic review. Journal of athletic
training, 48(4), 522-527.

Findley, T., Chaudhry, H., Stecco, A., & Roman, M. (2012). Fascia research–a |||||
review. Journal of bodywork and movement therapies, 16(1), 67-75.

Mancuso, P. El sistema Fascial. 2008.

Paoletti, S. (2004). FASCIAS. El papel de los tejidos en la mecánica humana, LAS


(Color). Editorial Paidotribo.

Schleip, R., & Müller, D. G. (2013). Training principles for fascial connective tissues:
scientic foundation and suggested practical applications. Journal of bodywork
and movement therapies, 17(1), 103-115.

Macdonald GZ Button DC Drinkwater EJ, et al. Foam rolling as a recovery tool after
an intense bout of physical activity. Med Sci Sports Exerc. 2014;46(1):131 142.

Pearcey GE Bradbury Squires DJ Kawamoto JE, et al. Foam rolling for


delayed onset muscle soreness and recovery of dynamic performance measures.
J Athl Train. 2015;50(1):5 13.

Healey KC Hateld DL Blanpied P, et al. The effects of myofascial release with foam
rolling on performance. J Strength Cond Res. 2014;28(1):61 68.
134
FUENTES
Bushell JE Dawson SM Webster MM. Clinical Relevance of Foam Rolling on Hip
Extension Angle in a Functional Lunge Position. J Strength Cond Res. 2015.

MacDonald GZ Penney MD Mullaley ME, et al. An acute bout of self myofascial


release increases range of motion without a subsequent decrease in muscle
activation or force. J Strength Cond Res. 2013;27(3):812 821.

motion. J Sport Rehabil.2014;23(4):296‐299.

Škarabot J Beardsley C Štirn I. Comparing the effects of self‐myofascial release with


static stretching on ankle range‐of‐motion in adolescent athletes. Int J Sports Phys
Ther. 2015; 10(2): 203‐212.

Peacock CA Krein DD Antonio J, et al. Comparing acute bouts of sagittal plane


progression foam rolling vs. frontal plane progression foam rolling. J Strength Cond
Res. 2015.

Mikesky AE Bahamonde RE Stanton K, et al. Acute effects of the Stick on strength,


power, and exibility. J Strength Cond Res. 2002;16(3):446‐450.

Jay K Sundstrup E Sondergaard SD, et al. Specic and cross over effects of
massage for muscle soreness: randomized controlled trial. Int J Sports Phys Ther.
2014;9(1):82‐91.

Cheatham, S. W., Kolber, M. J., Cain, M., & Lee, M. (2015). The effects of
self‐myofascial release using a foam roll or roller massager on joint range of
motion, muscle recovery, and performance: a systematic review. International
journal of sports physical therapy, 10(6), 827.

Nishikawa, Y., Aizawa, J., Kanemura, N., Takahashi, T., Hosomi, N., Maruyama, H., ...
& Takayanagi, K. (2015). Immediate effect of passive and active stretching on
hamstrings exibility: a single-blinded randomized control trial. Journal of physical
therapy science, 27(10), 3167-3170.

Page, P. (2012). Current concepts in muscle stretching for exercise and


rehabilitation. International journal of sports physical therapy, 7(1), 109.

Riley, D. A., & Van Dyke, J. M. (2012). The effects of active and passive stretching on
muscle length. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics, 23(1), 51-57.

Serefoglu, A., Sekir, U., Gür, H., & Akova, B. (2017). Effects of static and dynamic
stretching on the isokinetic peak torques and electromyographic activities of the
antagonist muscles. Journal of sports science & medicine, 16(1), 6.

Apostolopoulos, N., Metsios, G. S., Flouris, A. D., Koutedakis, Y., & Wyon, M. A. (2015). The
relevance of stretch intensity and position—a systematic review. Frontiers in psychology, 6,
1128.

135
Monteiro, E. R., Škarabot, J., Vigotsky, A. D., Brown, A. F., Gomes, T. M., & da Silva Novaes,
J. (2017). ACUTE EFFECTS OF DIFFERENT SELF MASSAGE VOLUMES ON THE FMS™ OVERHEAD
DEEP SQUAT PERFORMANCE. International journal of sports physical therapy, 12(1), 94.

Monteiro, E. R., Škarabot, J., Vigotsky, A. D., Brown, A. F., Gomes, T. M., & da Silva Novaes,
J. (2017). MAXIMUM REPETITION PERFORMANCE AFTER DIFFERENT ANTAGONIST FOAM
ROLLING VOLUMES IN THE INTER SET REST PERIOD. International journal of sports physical
therapy, 12(1), 76.

Monteiro, E. R., Vigotsky, A., Škarabot, J., Brown, A. F., de Melo Fiuza, A. G. F., Gomes, T.
M., ... & da Silva Novaes, J. (2017). Acute effects of different foam rolling volumes in the
interset rest period on maximum repetition performance. Hong Kong Physiotherapy
Journal, 36, 57-62.

Bordoni, B., & Zanier, E. (2014). Clinical and symptomatological reections: the fascial
system. Journal of multidisciplinary healthcare, 7, 401.

Hindle, K., Whitcomb, T., Briggs, W., & Hong, J. (2012). Proprioceptive neuromuscular
facilitation (PNF): Its mechanisms and effects on range of motion and muscular function.
Journal of human kinetics, 31, 105-113.

Fillmore, M. (2002). The Manual of Trigger Point and Myofascial Therapy. Physical Therapy,
82(10), 1036.

Starrett, K., & Cordoza, G. (2013). Becoming a supple leopard.

Mohr AR Long BC Goad CL. Effect of foam rolling and static stretching on passive
hip exion range of e guide to resolving pain, preventing injury, and optimizing athletic
performance.

Vicenzino B, Branjerdporn M, Teys P & Jordan K. Initial changes in posterior talar gide and
dorsiexion of the ankle after mobilization with movement in individuals with recurrent
ankle sprain. Manual Therapy. 2004 May; 9(2):77-82

Bennell K, Talbot R, Wajswelner H, Techovanich W, Kelly D. Intra-rater and inter-rater


reliability of a weight-bearing lunge measure of ankle dorsiexion. Australian Journal of
Physiotherapy. 1998; 44(3):175-180.

Leunig M, Beaule PE & Ganz R. The concept of femoroacetabular impingement: current


status and future perspectives. Cin Orthop Relat Res. 2009 Mar; 467(3): 616-622

Harvey D. Assessment of the exibility of elite athletes using the modied Thomas test. Br J
Sports Med 1998 32: 68-70.

Johnson KD & Grindstaff TL. thoracic region self-mobilization _ a clinical suggestion. IJSPT.
aaApril 2012. 7(2)_ 252-256

Borstad JD & Ludewig PM. Comparision of three stretches for the pectoralis minor muscle.
J Shoulder Elbow Surg. 2006 May-Jun; 15(3):324-30

Myer, G. D., Kushner, A. M., Brent, J. L., Schoenfeld, B. J., Hugentobler, J., Lloyd, R. S., ... &
McGill, S. M. (2014). The back squat: A proposed assessment of functional decits and
technical factors that limit performance. Strength and conditioning journal, 36(6), 4.

136
MOVILIDAD, FLEXIBILIDAD Y
LIBERACIÓN MIOFASCIAL
MANUAL HIGH FITNESS

138

También podría gustarte