Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

25 Sep T.V

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CICLO 2022-2023


ESCUELA PRIMARIA ALFONSO RODRÍGUEZ T.V.
ZONA ESCOLAR 504 SECTOR LAGUNA 1 CLAVE 05EPR0133H

MAESTRA LILIA ELENA GUERRERO OROZCO


25 AL 30 DE SEPTIEMBRE
ESPAÑOL
Campo Formativo Práctica Social del Lenguaje Bloque Bimestre Ámbito
Lenguaje y Comunicación Producción e interpretación de instructivos y documentos que Participación social
regulan la convivencia. Estudio
Intercambio de experiencias de lectura. Literatura
Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos. *Tiempo de leer
Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos.
Lectura de narraciones de diversos subgéneros
Estándares curriculares que se favorecen Competencias Comunicativas Tipo de Texto Actividades permanentes
Procesos de lectura e interpretación de textos.  Emplear el lenguaje para comunicarse y como Literario  Lectura.
 Producción de textos escritos. instrumento para aprender. Temas de reflexión  Escribir textos libres con
 Producción de textos orales y participación en  Identificar las propiedades del lenguaje en diferentes propósitos.
eventos comunicativos. diversas situaciones comunicativas.  Leer y comentar noticias.
 Conocimiento de las características, función y uso  Analizar la información y emplear el lenguaje para  Organizar y sintetizar
del lenguaje. la toma de decisiones. información.
 Actitudes hacia el lenguaje.  Valorar la diversidad lingüística y cultural de  Compartir impresiones y
México. puntos de vista.
Aprendizajes esperados Materiales de apoyo Evaluación Observaciones
Que los alumnos: Libro de texto, Observación y análisis del Actividades diarias
 Conozcan, consulten, comprendan y produzcan textos Cuadernillo de desarrollo de las actividades. Trabajo con las silabas de la letra s
informativos sencillos, para obtener y ampliar Ejercicios, Determinar si los niños: Conocen Se les entregaran las silabas de la letra m y
conocimientos sobre un tema. cuaderno de la los reglamentos y su función; formaran palabras utilizando las silabas,
Compartan lo aprendido con familiares y compañeros a través asignatura, comprenden la importancia de las además realizaran ejercicios referente a la
de exposiciones orales. colores. reglas que rigen la convivencia; letra que se está trabajando, dictado de
Que los alumnos: identifican fuentes de información silabas y de palabras
 Conozcan la lectura de diversos subgéneros, como útiles; identifican información en
cuentos, fábulas y leyendas. un texto; exploran textos en Ajustes Razonables
Anticipen el contenido a partir de indicadores textuales, búsqueda de información. Coloreen imágenes del reglamento escolar
recuperen la trama y verifiquen las predicciones. Copien del pizarrón nombres de los
animales

SECUENCIA DIDÁCTICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CICLO 2022-2023
ESCUELA PRIMARIA ALFONSO RODRÍGUEZ T.V.
ZONA ESCOLAR 504 SECTOR LAGUNA 1 CLAVE 05EPR0133H

MAESTRA LILIA ELENA GUERRERO OROZCO


25 AL 30 DE SEPTIEMBRE
INICIO
 Analizar la imagen de la página 28 del libro de texto y comentar qué ocurre.
 Encerrar en un círculo las situaciones que ponen en riesgo a los niños y explicar por qué es así. L.T. Pág. 28.
.
DESAROLLO
 Platicar sobre las reglas que existen en la escuela y en casa y sobre aquellos aspectos para los que deberían ponerse reglas.
 Con la participación de todos, elaborar un reglamento del aula y colocarlo en un lugar visible.
CIERRE
 Leer las reglas en voz alta y comentar cómo ayudan a mejorar la convivencia.

INICIO
 Leer el título de la fábula “El tigre y el saltamontes” e indicar a los niños que señalen el nombre de cada animal. L.T. pág. 30. Encerrarlos con su lápiz.
DESARROLLO
 Plantear los cuestionamientos: ¿de qué crees que va a tratar la lectura?, ¿qué animal crees qué es más fuerte?, ¿por qué?
 Leer la fábula en voz alta. Solicitar a los niños que sigan la lectura para que identifiquen las palabras tigre y saltamontes cada que son mencionadas.
 Durante la lectura, hacer pausas en momentos estratégicos para permitir que los niños hagan inferencias y predicciones.
CIERRE
 Asignar una letra a los niños para dibujar 3 cosas que inicien con ella en la página 31 de su libro de texto. Escribirlas en el cuadernillo de palabras
Realizar los ejercicios “Palabras con m” y “palabras con s”, consistentes en identificar y escribir palabras que inicien con estas letras.

INICIO
 Preguntar a los niños: cuando quieres aprender algo nuevo, ¿dónde buscas información?
 Leer en voz alta los siguientes fragmentos de textos diferentes:
El alma del mar La ballena azul
En lo profundo del océano La ballena azul es el mamífero más grande
tu canto llama a la vida, del océano. Llega a medir entre 24 y 27
imponente y hermosa metros de longitud y pesa entre 100 y 120
tu presencia divina. toneladas. Se alimenta casi exclusivamente
Desde tiempos milenarios de krill y pueden vivir hasta 80 años o más.
eres el testigo fiel
de los barcos y sirenas
que surcaron el ayer.
DESARROLLO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CICLO 2022-2023
ESCUELA PRIMARIA ALFONSO RODRÍGUEZ T.V.
ZONA ESCOLAR 504 SECTOR LAGUNA 1 CLAVE 05EPR0133H

MAESTRA LILIA ELENA GUERRERO OROZCO


25 AL 30 DE SEPTIEMBRE
 Aclarar que ambos textos hablan de las ballenas, posteriormente preguntar en cuál de los dos se puede encontrar información sobre su comportamiento.
 Analizar los textos de las páginas 33 a 36 del libro de texto. Indicar a los niños que vean las imágenes y traten de identificar algunas palabras.
 Plantear preguntas para saber más sobre las ballenas, por ejemplo: ¿qué comen?, ¿dónde viven?, ¿cuántas especies de ballenas hay?, ¿cómo nacen?, etc.
CIERRE
 Leer los textos en voz alta y pedir que los niños estén atentos para resolver las preguntas planteadas.
Hacer un dibujo de las ballenas y escribir el nombre del animal.
INICIO
 Recordar lo aprendido sobre las ballenas y con ayuda del maestro escribir la información recabada en forma de enunciados
DESARROLLO
 Realizar el ejercicio “Las ballenas”, el cual consiste en marcar los enunciados que den información verídica sobre las ballenas.
CIERRE
 Completar la información de la página 37 del libro de texto.
Relatar oralmente lo aprendido en la investigación.

Plan de atención

_________________________________ _______________________________
Vo.Bo. Vo.Bo. VICTOR HUGO TORRES MARES
MAESTRO (A) TITULAR DIRECTOR

MATEMÁTICAS
Campo Formativo Bloque Bimestre Eje temático Tema Contenido
Pensamiento Número, álgebra y variación Número, adición y
matemático sustracción.
Competencias Matemáticas Aprendizajes esperados Intención didáctica
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CICLO 2022-2023
ESCUELA PRIMARIA ALFONSO RODRÍGUEZ T.V.
ZONA ESCOLAR 504 SECTOR LAGUNA 1 CLAVE 05EPR0133H

MAESTRA LILIA ELENA GUERRERO OROZCO


25 AL 30 DE SEPTIEMBRE
 Resolver problemas de manera Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. En este trayecto, se inicia a trabajar con el concepto de número a
autónoma. Resuelve problemas de suma y resta con números través de una serie de actividades en torno a los primeros 10 números
 Comunicar información matemática. naturales menores de 100. naturales. Al principio las lecciones pueden fungir como un
 Validar procedimientos y resultados. diagnóstico, pero posteriormente llevan a profundizar en el sentido
 Manejar técnicas eficientemente. numérico fomentando el análisis de la decena.
Materiales de apoyo Actividades del Plan de Atención Observaciones
Trayecto
Libro de texto, Cuadernillo de Ejercicios, 1. La decena.
cuaderno de la asignatura, semillas, dados,
serpientes y escaleras Descritas en el plan de atención
Ajustes Razonables

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
 Utilizar 10 fichas o semillas para explorar todas las formas posibles de formar dos grupos con ellas.
DESARROLLO
 Utilizar los materiales recortables 2 y 3 (páginas 203 a 205 del libro de texto) para jugar “Águilas y soles”, consistente en lanzar las monedas sobre el tablero y contar
el número de águilas y el número de soles obtenido. L.T. pág. 20.
CIERRE
 Pegaremos una colección de 20 objetos y se enumeraran.
INICIO
 Recortar el material recortable de la página 201
DESARROLLO
 Utilizar las tarjetas del material recortable 1 para jugar “junta 10”. Deben colocarlas en orden secuencial y después seleccionar las necesarias para formar una
decena. Ganará quien tenga más tarjetas al final. L.T. pág. 21.
CIERRE
Contestar la actividad “¿Cuánto falta para 10?” del Cuadernillo de Ejercicios, consistente en completar colecciones con 10 elementos.
INICIO
 En el cuaderno, contestar el siguiente ejercicio de suma:
1 + ____ = 10 2 + ____ = 10 3 + ____ = 10

4 + ____ = 10 5+ ____ = 10 6 + ____ = 10


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CICLO 2022-2023
ESCUELA PRIMARIA ALFONSO RODRÍGUEZ T.V.
ZONA ESCOLAR 504 SECTOR LAGUNA 1 CLAVE 05EPR0133H

MAESTRA LILIA ELENA GUERRERO OROZCO


25 AL 30 DE SEPTIEMBRE
7 + ____ = 10 8 + ____ = 10 9 + ____ = 10
DESARROLLO
 Realizar la actividad de la página 22 del libro de texto. Facilitar a los niños 15 fichas y utilizando el tablero de la clase pasada realizaran la actividad. Mostrar
diferentes cantidades para que los niños coloquen el número de semillas correspondientes en el tablero.
CIERRE
Realizar el resto de las actividades sugeridas. L.T. pág. 23.
INICIO
 Cantar la siguiente canción para repasar el conteo.
https://www.youtube.com/watch?v=LMJLfZH_xWU
DESARROLLO
 Facilitar a cada niño un puñado de semillas (frijol o maíz) para realizar conteos y agrupaciones. Plantear consignas como: cuenten 4 frijoles, ahora cuenten 6,
¿cuántos tienen si los cuentan todos juntos?
CIERRE
 Plantear los siguientes problemas para resolver con apoyo de las semillas u otros materiales para el conteo:
o Don Rufino se compró un dulce de $5 y un chicle de $4. ¿cuánto gastó?
o Filomena quiere comprar una paleta de $10, pero sólo tiene $3, ¿cuánto dinero le falta?
Petronilo se compró unos duritos de $7. Si pagó con una moneda de $10, ¿cuánto le dieron de cambio?
Plan de atención

_________________________________ _______________________________
Vo.Bo. Vo.Bo. VICTOR HUGO TORRES MARES
MAESTRO (A)

GRADO y
ASIGNATURA Conocimiento del Medio 1° TIEMPO 5 AL 9 DE SEPTIEMBRE
GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Cultura y vida social Interacciones con el entorno Reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la convivencia en la
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CICLO 2022-2023
ESCUELA PRIMARIA ALFONSO RODRÍGUEZ T.V.
ZONA ESCOLAR 504 SECTOR LAGUNA 1 CLAVE 05EPR0133H

MAESTRA LILIA ELENA GUERRERO OROZCO


25 AL 30 DE SEPTIEMBRE
social. escuela y la familia.
PROPÓSITOS
Que los alumnos reconozcan que para convivir es indispensable establecer reglas y que en grupo propongan y acuerden reglas para la convivencia en el salón de clases.
BLOQUE I SECUENCIA 1. Aprendo a convivir con mi grupo.
APARTADO DEL LIBRO DE TEXTO ¿QUÉ BUSCO?
Lo que pienso. Que los niños:
 Expresen sus ideas acerca de las reglas a seguir en el salón de clases.
Mis responsabilidades. Que los niños:
 Identifiquen sus responsabilidades como integrantes del grupo escolar y sientan que cumplirlas los hace parte de
una comunidad.
Tomo decisiones. Que los niños:
 Reconozcan que hay diversas formas para resolver una situación o problema.
ACTIVIDADES
INICIO
 Observar la historieta de Mariana en la página 12 del libro de texto y preguntar: ¿por qué se lastimó Mariana?, ¿es apropiado correr en el salón de
clases?, ¿qué puedes hacer para evitar que alguien se lastime en el salón?
DESARROLLO
Martes
 Platicar sobre las reglas que tienen en casa y en la escuela y cuál es su utilidad.
 Unir las imágenes de la página 13 del libro de texto con las acciones correspondientes.
CIERRE
 Contestar el ejercicio “Responsabilidades” del Cuadernillo de Ejercicios e ilustrar las responsabilidades que tienen en casa.
INICIO
 Plantear la siguiente situación: Isabel quiere entrar al equipo de futbol de la escuela, pero sus amigas le dicen que mejor se integre con ellas al de
basquetbol. ¿Qué crees que debe hacer?
DESARROLLO
Jueves  Escuchar los comentarios correspondientes pidiendo a los niños que expliquen las razones de su respuesta.
CIERRE
 Leer las situaciones de la página 14 del libro de texto y encerrar la opción que los niños consideren correcta.
 En su cuaderno, relatar e ilustrar una situación en la que hayan tenido que tomar una decisión.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto, Cuadernillo de Ejercicios, cuaderno de la asignatura, colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: Tienen nociones acerca de la importancia de las reglas; identifican cuáles son sus responsabilidades; comprenden que hay diversas formas de
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CICLO 2022-2023
ESCUELA PRIMARIA ALFONSO RODRÍGUEZ T.V.
ZONA ESCOLAR 504 SECTOR LAGUNA 1 CLAVE 05EPR0133H

MAESTRA LILIA ELENA GUERRERO OROZCO


25 AL 30 DE SEPTIEMBRE
solucionar un problema mediante la toma de decisiones correctas.
Ajustes razonables
Platiquen sobre las reglas que tienen en casa.
Comenten sus responsabilidades como integrantes del grupo escolar

_________________________________ _______________________________
Vo.Bo. Vo.Bo. VICTOR HUGO TORRES MARES
MAESTRO (A)
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CICLO 2022-2023
ESCUELA PRIMARIA ALFONSO RODRÍGUEZ T.V.
ZONA ESCOLAR 504 SECTOR LAGUNA 1 CLAVE 05EPR0133H

MAESTRA LILIA ELENA GUERRERO OROZCO


25 AL 30 DE SEPTIEMBRE

ASIGNATURA Formación C y E GRADO y GRUPO 1° TIEMPO 12 AL 16 DE SEPTIEMBRE


EJE APRENDIZAJES ESPERADOS
Identidad personal, ejercicio de la libertad y derechos humanos. Reconoce el valor que tiene como persona, al expresar sus ideas, emociones, sentimientos, deseos y
necesidades.
BLOQUE SECUENCIA
I 1. Me conozco, me valoro y me cuido.
SESIÓN Mis ideas, sentimientos, deseos y necesidades.
1 Lo que necesito en mi vida cotidiana.
ACTIVIDADES
INICIO
 Con apoyo del docente, leer la historia de Ameyalli en la página 11 del libro de texto.
DESARROLLO
 Crear su propia historia contando las cosas que los hacen únicos y especiales. Dictarla al docente o a algún adulto y realizar un dibujo alusivo. L.T. pág. 11.
 Platicar con los niños sobre la satisfacción de necesidades básicas como alimentación, vestido, recreación, descanso, salud, etc.
CIERRE
 Escribir o dibujar en el cuaderno las cosas más importantes que deberían llevar si fueran de paseo con su familia a un bosque, de tal manera que se cubran las
necesidades de alimentación, salud y diversión. L.T. pág. 13.
 Comentar por qué es importante contar con lo necesario para satisfacer las necesidades básicas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto, cuaderno de la asignatura, colores.
OBSERVACIONES GENERALES

_________________________________ _______________________________
Vo.Bo. Vo.Bo. VICTOR HUGO TORRES MARES
MAESTRO (A)

También podría gustarte