Modelos Preguntas Teoricas Respuestas
Modelos Preguntas Teoricas Respuestas
Modelos Preguntas Teoricas Respuestas
Las preguntas son todas de tipo test y en ellas sólo hay una respuesta posible.
Cada pregunta vale 1 punto y cada 3 preguntas incorrectas resta una correcta
Las respuestas se contestan en una plantilla de respuestas. La respuesta correcta se ha de
señalar con una X. Si se cambia de opinión, se debe rellenar completamente el cuadro y marcar
con una X la nueva respuesta. Una pregunta con dos X se cuenta como nula.
Temas que entran en las Olimpiadas con su porcentaje de presencia ordenados alfabéticamente
1. Bioquímica (15 %)
2. Citología: Estructura y fisiología celular (15 %)
3. Ecología (5 %)
4. Evolución y Biodiversidad (10 %)
5. Histología, Fisiología y anatomía animal (20 %)
6. Histología, Fisiología y anatomía vegetal (15 %)
7. Microbiología e Inmunidad. Aplicaciones (5 %)
8. Reproducción y Genética (15 %)
1. Bioquímica
6. De cuál de las siguientes sustancias se podría obtener un monómero aminado de β-glucosa tras una
digestión hidrolítica:
a) Exoesqueleto de los insectos
b) Pared celular de las plantas
c) Pared celular de los hongos
d) a y c
16. En la siguiente fórmula, ¿a qué enlace/s habría que añadir agua para que mediante hidrólisis se
volviera a obtener los aminoácidos?
a) D
b) B
c) C
d) A y E
Relaciona correctamente las muestras de DNA (1 – 3) corridas en el gel, con el carril correcto (A, B o
C) en el que fueron cargadas
6. Si tuvieras que hacer un cariotipo de un humano: ¿qué células NO utilizarías para ello?
a) Células de la mucosa bucal
b) Eritrocitos
c) Glóbulos blancos
d) Células epidérmicas
7. Al afirmar que en la célula acontecen todas las reacciones químicas del ser vivo, estamos diciendo
que la célula es la unidad:
a) Morfológica
b) Vital
c) Fisiológica
d) Genética
8. De las siguientes afirmaciones referidas a los plásmidos solo una NO es correcta. Señálala
a) Se descubrieron en Escherichia coli
b) Son pequeñas moléculas de ADN bicatenario circular extracromosómico
c) No pueden ser transferidos entre células
d) Contienen genes no vitales
10. Las reacciones de óxido-reducción de la fase luminosa de la fotosíntesis se llevan a cabo en:
a) Membrana de los tilacoides
b) Membrana externa del cloroplasto
c) Estroma del cloroplasto
d) Espacio intermembranal del cloroplasto
11. Durante el proceso de fotorrespiración se pierde una molécula de CO 2. Menciona el orden de los
orgànulos que participan en este proceso.
a) Mitocondria, Cloroplasto y Peroxisoma
b) Cloroplasto, Mitocondria y Peroxisoma
c) Cloroplasto, Peroxisoma y Mitocondria
d) Peroxisoma, Cloroplasto y Mitocondria
12. Si al suspender eritrocitos en una disolución acuosa se produce plasmólisis, ¿cómo crees que es
esta disolución?
a) Hipertónica
b) Hipotónica
c) Isotónica
d) Depende de la procedencia del eritrocito
a) El oxígeno
b) NADH
c) NAD+
d) El ácido láctico
15. Cuando una célula muscular tiene una restricción de oxígeno el pH ---------- y la sustancia
responsable es-----------
a) Disminuye – Dióxido de Carbono
b) Disminuye – Ácido láctico
c) Aumenta - Dióxido de Carbono
d) Aumenta – Ácido láctico
16. Todos los componentes siguientes los podemos encontrar en una célula procariota excepto:
a) Pared celular
b) Membrana plasmática
c) Ribosomas
d) Retículo endoplasmático
17. Se introducen aminoácidos radiactivos en las células del páncreas. Estas nuevamente sintetizarán
proteínas y los aminoácidos marcados permitirán localizar estas proteínas en la célula. ¿Cuál de las
siguientes propuestas, describe el movimiento que seguirá en la célula una de esas enzimas?
a) Retículo endoplasmático → Ap. de Golgi → Núcleo
b) Ap. de Golgi → Retículo endoplasmático → Lisosoma
c) Núcleo → Retículo endoplasmático → Ap. de Golgi
d) Retículo endoplasmático → Ap. de Golgi → Vesícula que se fusiona con la membrana plasmática
24. Una célula artificial que consiste en una solución acuosa envuelta en una membrana selectiva se
introduce en un recipiente que contiene una solución diferente. La membrana es permeable al agua y
a los monosacáridos pero impermeable a los disacáridos. ¿Qué soluto/s entrará/n por difusión a la
célula?
a) Sacarosa
b) Glucosa
c) Fructosa
d) Sacarosa, Glucosa y Fructosa
1. En el siguiente esquema se muestra el ciclo del nitrógeno, en él la asimilación está representado con
la/s letra/s:
a) A
b) B
c) C
d) C y D
7. Para reciclar los nutrientes, lo mínimo que debe tener un ecosistema es:
a. Los productores.
b. Los productores y descomponedores.
c. Los productores, consumidores primarios, y descomponedores.
d. Los productores, consumidores primarios, consumidores secundarios y descomponedores.
8. En un estudio se taló una cuenca de un bosque (b) para ver algunos efectos de la deforestación. En la
base de las cuencas, se construyeron presas y diques para controlar la salida de agua y nutrientes de la
misma y compararla con la de una cuenca control. Al cabo de tres años, la cantidad de nitratos
recogidos se representa en la gráfica c.
4. Evolución y Biodiversidad
1. La unidad biológica más pequeña que puede evolucionar a lo largo del tiempo es:
a) La célula
b) El organismo
c) La población
d) La especie
2. Las especies introducidas pueden tener efectos nocivos sobre las comunidades biológicas por:
a) Depredación de las especies nativas
b) Compitiendo con las especies nativas por los recursos
c) Desplazando a las especies nativas
d) Todas las anteriores son ciertas
3. La biología evolutiva recurre al concepto de "reloj molecular" para explicar la historia evolutiva de
las especies. Este concepto se basa en:
a) La comparación de la secuencia de nucleótidos de 2 especies indicaría el tiempo en que se separaron de su
antecesor.
b) La comparación de la secuencia de nucleótidos de 2 especies no indicaría el tiempo en que se separaron
de su antecesor.
c) Las mutaciones puntiformes en las secuencias de ADN no son al azar.
d) Las mutaciones se producen de manera no constante a lo largo del tiempo evolutivo.
4. ¿Por qué se vuelven resistentes las bacterias a los antibióticos y los insectos a los insecticidas?
a) Porque son seres vivos muy sencillos
b) Porque en sus poblaciones nacen indivíduos con mutaciones génicas que los hacen resistentes
c) Porque los indivíduos de sus poblaciones desarrollan caracteres que no tenían antes para hacerse
resistentes
d) Porque según el Darwinismo, solo se reproducen los más fuertes
5. Si los humanos y los pandas pertenecen a la misma Clase, entonces pertenecen también a la misma
o al mismo:
a) Orden
b) Phylum
c) Familia
d) Género
7. Las especies A y B pertenecen al mismo filum. Las especies A y C pero no B, pertenecen al mismo
orden. De esta información podemos concluir que:
Olimpiada Española de Biología. 10
a) La especie C podría estar en la misma clase que las especies A y B
b) Las especies A y B pertenecen a la misma familia
c) Las especies B y C comparten un antecesor menos reciente que A y B
d) Las tres especies no pertenecen al mismo filum
9. Se descubre un nuevo organismo en un bosque de Costa Rica. Los científicos determinaron que la
secuencia de aminoácidos de la hemoglobina de ese nuevo organismo tiene 72 aminoácidos diferentes
de la de los humanos, 65 diferencias con un gibón (un tipo de simio) y 49 diferencias con una rata.
Estos datos sugieren que:
a) Está más emparentado con los humanos que con los simios
b) Está más emparentado con las ratas que con los simios
c) Pueden haberse desarrollado desde los gibones pero no desde las ratas
d) Está más emparentado con los humanos que con las ratas
10. Durante una charla sobre evolución, un estudiante señaló: las jirafas estiraron su cuello para comer
las hojas más altas, como consecuencia sus descendientes nacieron con el cuello más largo. De los
siguientes argumentos, ¿cuál utilizarías para corregir ese error de concepto?
a) Las características adquiridas durante la vida de un organismo no se transmiten generalmente a través de
los genes
b) Las mutaciones espontáneas pueden hacer aparecer nuevos rasgos
c) La superproducción de descendientes conduce a una lucha por la supervivencia.
d) El desuso de un órgano puede llevar a que este desaparezca.
A B
1. Anatómica i. La secuencia de aminoácidos es similar en aquellos
organismos genéticamente próximos.
2. Embriológica ii. Órganos homólogos son por ejemplo, aleta delantera de
la foca, ala de un murciélago, brazo humano.
3. Bioquímica iii. Los órganos vestigiales son aquellos que ya no se
necesitan como el apéndice, el cóccix y otros.
iv. Algunas estructuras iniciales reflejan órganos o estados
ancestrales funcionales.
a. 1 - i, 2 - ii y iii, 3 - iv
b. 1 - iii y iv, 2 -ii, 3 -i
c. 1- ii, 2 - iii, 3 - i y iv
d. 1- ii y iii, 2 - iv, 3 -i
12. ¿Cómo cambió la teoría de la evolución de Darwin el modo en que los organismos fueron
clasificados?
a. No tuvo efectos sobre la taxonomía.
b. Las categorías taxonómicas reflejan el parentesco evolutivo.
c. Forzó a buscar solamente similitudes anatómicas como evidencia de relaciones taxonómicas.
d. Las relaciones evolutivas entre los organismos fueron completamente conocidas, y todas las especies son
ahora correctamente categorizadas en taxones apropiados.
Olimpiada Española de Biología. 11
11. El siguiente esquema representa varios estados larvarios de diferentes insectos acuáticos, donde:
A-antena; G-branquias XX; T-filamento caudal; E- ojo; L- pata; W- primordio alar; M- boca.
1. Las células de Sertoli ayudan a las espermátidas durante la espermatogénesis. ¿Cuáles de las
siguientes funciones, corresponden a las células de Sertoli?
1. Protegen a las espermatogonias
2. Aportan nutrientes
3. Les dan mitocondrias para el movimiento del flagelo
4. Eliminan material de la “cabeza” de la espermátida
a) 1 y 2
b) 1, 2 y 4
c) 2 y 3
d) 3 y 4
2. Cuando un dedo es dañada por un objeto puntiagudo, el sistema nervioso responde de forma que
minimiza el daño causado por el objeto como es mostrado en el siguiente dibujo :
a) I-anfibios, II-piel, III-corazón de 3 cavidades, IV- Cerrado con linfa, V-sacos aéreos, VI-corazón con 4
cavidades
b) I-anfibios, II-piel, III- corazón con 3 cavidades, IV- Cerrado con sangre, V-sacos aéreos, VI-corazón con
4 cavidades
c) I-anfibios, II- Pulmones en saco, piel y cavidad bucofaríngea, III- corazón con 3 cavidades, IV-cerrado
con sangre, V-sacos aéreos, VI-corazón con 4 cavidades
d) I-anfibios, II- Pulmones en saco, piel y cavidad bucofaríngea, III- corazón con 3 o con 4 cavidades, IV-
cerrado con sangre, V- Pulmones compactos, VI-corazón con 4 cavidades
9. Como se denomina al proceso por el cual los materiales retornan a la sangre desde el líquido de la
nefrona?
a) Filtración
b) Ultrafiltración
c) Secreción
d) Transporte activo
Las plantas y las cucarachas colocadas debajo de la campana eran muy semejantes. A medida que fue
pasando el tiempo, el investigador midió la concentración de O2 y de CO2 debajo de cada campana y
obtuvo los siguientes gráficos.
A B C
¿A qué gráfico corresponde a cada campana?
a) A1, C2 y 3, B4
b) A2, B1, C3 y 4,
c) A(3,4), B2, C1
d) A1, B2, C(3,4)
14. Las células neuronales y musculares de un mismo organismo difieren principalmente porque:
a) Expresan genes diferentes
b) Contienen genes diferentes
c) Utilizan diferentes códigos genéticos
d) Tienen ribosomas únicos
17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ojo de los vertebrados es INCORRECTA?
a) El humor vítreo regula la cantidad de luz que entra en la pupila
b) La cornea transparente es una extensión de la esclerótica
c) La fovea solo contiene conos
d) El músculo ciliar funciona en la acomodación
18. A una señora se le extirpó su vesícula biliar al descubrirle varios cálculos. Sin este órgano, la
dieta de la señora deberá ser:
a) Rica en proteínas para compensar la mala digestión de estas por la ausencia de las proteasas presentes en
la bilis
b) Rica en lípidos para compensar la pérdida de estos por la ausencia de las enzimas producidas por la
vesícula que rompen estas moléculas
c) Pobre en lípidos ya que la bilis producida en la vesícula facilita la emulsión y solubilización de estas
moléculas
d) Pobre en azúcares, pues la bilis contiene insulina
a) curvas 1 y 2
b) curva 3
c) curva 4
d) curva 5
20. El diagrama muestra la sección transversal del riñón de tres animales A, B y C, mostrando el
tamaño relativo del córtex y la médula .
Una mujer no puede tener hijos y su ginecólogo le indica que anote su temperatura basal durante un
mes. El resultado fue el siguiente:
A la vista del resultado, el médico le receta una inyección de Gonadotropina coriónica en la mitad del
ciclo y el resultado, dos meses después, fue el siguiente:
2. Como muchos procesos vegetales, el transporte de sustancias a las células de las hojas NO requiere:
a) Un gradiente de protones
b) ATP
c) Proteínas específicas de membrana
d) )Membranas del xilema
4. Las plantas C4 se caracterizan porque en ellas el producto inmediato de la fijación del CO2 es una
molécula de 4 carbonos y presentan una _ _ _ _ _ _ _ que las diferencia de las plantas C3.
a) Morfología
b) Fisiología
c) Bioquímica
d) Todas las anteriores
15. El dibujo representa un corte longitudinal del óvulo de una angiosperma. ¿Cuál o cuáles son las
estructuras que se han fusionado con las células que son transportadas por el tubo polínico?
a) A y C
b) A y D
c) B y C
d) C y D
18. En las siguientes microfotografías (microscopía electrónica de barrido y óptica), ¿qué tejidos
vegetales se observan?
1. Si fueses al médico porque padeces una grave infección patógena, te prescribiría antibióticos si es:
a) Una infección vírica
b) Una infección
c) Una infección bacteriana
d) Una infección por hongos
2. A Un joven con una fuerte infección de garganta se le colecto material con el objetivo de
determinar el tipo de bacteria que estaba causando la infección y así determinar cual sería el mejor
antibiótico para tratarlo. El primer análisis reveló la presencia de dos tipos diferentes de bacterias.
Estas fueron entonces esparcidas en placas de Petri que contenían medio apropiado y discos
embebidos con 4 antibióticos diferentes: R,S,T y M. La placa I contenía la bacteria A y la placa II
contenía la bacteria B.
El técnico de laboratorio observó halos de inhibición de crecimiento alrededor de algunos de los
antibióticos, (pero no en todos) en ambas placas de cultivo que contenían los dos tipos de bacterias,
como se muestra en la figura siguiente. Basado en esta figura escoja la afirmación correcta:
4. Identifica la imagen
a) Prión
b) Espirilo
c) Bacteriófago
d) Vibrio
5. Si la penicilina es un antibiótico que inhibe las enzimas que catalizan la síntesis de peptidoglicano,
entonces ¿que procariotas serán mas vulnerables a la inhibición por penicilina?
a) Mycoplasmas
b) Bacterias gram-positiva
c) Archaea
d) Bacterias gram-negativa
6. Cuando nos cortamos un dedo, bacterias penetran en nuestro cuerpo y varias accione son tomadas
por el cuerpo con el fin de contener la infección bacteriana. Las primeras células que son activadas y
son responsables por la fagocitosis de las bacterias invasoras son:
a) Células B
b) Células T
c) Macrófagos
d) Eosinófilos
8. Reproducción y Genética
1. Los genes más utilizados para determinar la evolución de un grupo de plantas son genes:
a) Nucleares
b) De cloroplastos
c) Mitocondriales
d) De las flores
2. Si se descubre una célula que no contiene enzimas de restricción entonces es esperable que:
a) La célula sea incapaz de replicar su ADN
b) La célula puede iniciar fácilmente el ciclo lisogénico
c) La célula podría ser infectada y generar nuevos bacteriófagos que causen nuevas infecciones
d) La célula sería un parásito obligado
3. Observa cariotipo siguiente y atendiendo a tus conocimientos sobre la determinación del sexo y a la
existencia del corpúsculo de Barr (cromatina sexual), elige la afirmación correcta:
4. La no-disyunción en la meiosis generó gametos que al ser fecundados dió lugar a este individuo.
Este suceso ocurrió:
a) En la madre
b) En el padre
c) No podemos determinar en cual de los progenitores ocurrió este suceso
e) En las células del embrión
Olimpiada Española de Biología. 24
5. Si una célula humana tiene 46 cromosomas ¿Cuantas cromátidas tendrá cada una de las células
hijas?
a) Depende de la fase de la mitosis en la que se encuentre
b) 23
c) 46
d) 92
6. En la siguiente célula:
a) Se representa una metafase II
b) Se representa una anafase II
c) Ha ocurrido una mutación desfavorable
d) Ha ocurrido un sobrecruzamiento, aumentado la variabilidad genética
a) Ligasa
b) Transcriptasa
c) Una enzima de restricción
d) DNA polimerasa
8. La relación que hay entre el resultado final de la meiosis y el gran éxito evolutivo de la
reproducción sexual frente a la asexual se debe a:
a) Que todas las células obtenidas son idénticas a la célula madre
b) Que la recombinación génica durante la metafase originan gametos diferentes que hagan posible la
adaptación de las especies
c) La selección que el medio ejerce sobre la variabilidad génica obtenida por la recombinación entre genes
de cromosomas homólogos mejora la capacidad de adaptación
d) Las mutaciones producidas en los gametos obtenidos por meiosis solamente
9. Una determinada célula tiene 2n=6. Las parejas que forman se llaman par 1, par 2 y par 3. Por
error en anafase I, los cromosomas del par 2 emigran al mismo polo. ¿Cuántos y como serán los
cromosomas de las células resultantes de esa meiosis?
a) Todas las células resultantes tendrán 3 cromosomas de 1 sola cromátida de cada tipo de cromosoma
b) Dos células tendrán 2 cromosomas completos del par 2 y dos cromátidas de los pares 1 y 3, y otras dos
células solo dos cromátidas del 1 y 3
c) Dos células tendrán 4 cromátidas, dos del par 2 mas una cromátida del par 1 y otra del 3, y otras dos
células solo dos cromátidas una cromátida del par 1 y otra del par 3
d) De todas las células obtenidas, aquellas que contendrían cromosomas del par 2 desaparecen, porque
corresponden a una mutación
10. Respecto a la apotosis y el cáncer, elige la respuesta con la que se identifican estos procesos:
a) Son lo mismo
b) Apoptosis significa suicidio celular y cáncer la división celular incontrolada
c) Apoptosis significa necrosis celular, y cáncer diferenciación celular
d) Ambos procesos hacen referencia a la diferenciación celular.
Una vez analizadas las diferentes curvas, estas se corresponden con tres secuencias que tienen el
mismo número de pares de bases y que se encuentran representadas abajo:
Secuencia A- 5’-GGGTCCCATCCCGATGGG-3’
Secuencia B- 5’-AATTATAGCTTACGTTAT-3’
Secuencia C- 5’-ACTTCGATTCCAGCGTAC-3´
12. De los siguientes sucesos que ocurren en la mitosis ¿cuál/es lo hace/n en telofase?:
a) A y D
b) b y C
c) E
d) F
14. Los mRNAs de eucariontes muestran características diferentes de los mRNAs de procariontes.
I- Presencia do CAP en la región 5´
II- Presencia do CAP en la región 3´
III- Presencia de cola poli A en la región 3´
IV- Presencia de cola poli A en la región 5´
16. Cuántos genotipos diferentes pueden ser esperados en la F2 del cruce AABB * aabb cuándo:
I. Los genes están ligados II. Los genes se heredan independientes
I II
a) 3 4
b) 3 9
c) 4 16
d) 9 16
17. La hemofilia tipo A es una dolencia hereditaria clásica, con un patrón de herencia:
a) Recesiva ligada a X
b) Recessiva autosómica
c) Dominante autosómica
d) Recesiva ligada a Y
18. Si los óvulos de una mosca poseen 4 cromosomas, las células de cebolla en división contienen 16
cromosomas, el polen de la flor de jazmín contiene 3 cromosomas y las células de músculo de un pez
poseen 16 cromosomas. ¿Cual de las opciones siguientes representa correctamente el número diploide
2n de cromosomas de los organismos anteriores?
a) 4,8,6,16
b) 8,8,6,8
c) 8,16,6,16
d) 8,16,6,8
21. Todas las siguientes afirmaciones referentes a la síntesis de proteínas se refieren a células
procariotas menos una. Señálala
a) Los ARNm llevan información para varias proteínas
b) Traducción y transcripción se realizan en el mismo espacio
c) El lugar de transcripción se encuentra separado del de traducción
d) Los ARNm son policistrónicos
22. Un triplete de bases en la cadena molde de ADN es 3´AGT 5´: El codón correspondiente del
ARNm transcrito es:
a) 3´ UCA 5
b) 5´ ÚCA 3´
c) 3´ TCA 5
d) 5´ TCA 3´
24. El siguiente pedigrí muestra el patrón de herencia de una enfermedad genética en humanos. Los
círculos representan los individuos femeninos, mientras que los cuadros representan individuos
masculinos. Las figuras negras representan individuos que padecen la enfermedad.
Molécula 1
Molécula 3
Molécula 2
Molécula 5
Molécula 4
Molécula 5
Relaciona los nombres de las moléculas con la letra de la lista (1,25 puntos).
A. Topoisomerasa
Letra B. DNA –
Molécula 1: polimerasa
Molécula 2: C. Cebador ARN
Molécula 3: D. Cebador ADN
Molécula 4: E. DNA ligasa
Molécula 5: F. Primasas
G. RNA polimerasa
H. RNA Sintetasa
26. El proceso anterior está ocurriendo en:
a. Aparato de Golgi.
b. Mitocondria.
c. Hialoplasma.
d. Ninguno de esos sitios.