Experiencia Individual Nataly Torres
Experiencia Individual Nataly Torres
Experiencia Individual Nataly Torres
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : I.E “Belén N°82949”
1.2. Grado : PRIMERO
1.3. Sección : “G”
1.4. Área : EDUCACIÓN FÍSICA
1.5. Duración : 90 MINUTOS
1.6. Turno : Mañana
1.6. Cantidad de estudiantes: 25
1.6. Fecha : 02/12/2021
1.7. Docente :
Nataly Torres Angulo
- Los estudiantes
realizan algunos
ejercicios de
estiramiento que
conocen.
II. ENFOQUES TRANSVERSALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma:
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC:
*Gestiona información de entornos virtuales.
*Interactúa en entornos virtuales.
* Crea objetos virtuales en diversos formatos.
15 min
▪ La docente recoge saberes previos planteando las siguientes preguntas: • ¿Qué movimientos realiza la niña y su padre?
• ¿Has visto cómo se mueven las olas del mar? • ¿Podrás mover ambos lados de tu cuerpo al mismo tiempo?
▪ Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas responde y la o el docente va resaltando las ideas importantes.
▪ Luego la o el docente hace la siguiente interrogante. ¿Conocen el juego “Simón dice…”? (Conflicto cognitivo).
▪ Los estudiantes responden la o el docente va resaltando las ideas fuerzas para poder orientar al propósito de la actividad.
Por último, la docente a través del meet presenta el propósito de la sesión o actividad “Aprenderás a mover mejor ambos
lados de tu cuerpo, e identificarás tu lado derecho y tu lado izquierdo”.
•En esta actividad, aprenderás a mover mejor ambos lados de tu cuerpo, e identificarás tu lado derecho y tu lado izquierdo.
• Elige un lugar de casa apropiado, con mucho espacio, y vístete con ropa adecuada para que puedas moverte con libertad.
• Para iniciar, es importante que identifiques ambos lados de tu cuerpo. La docente pregunta ¿Lo hiciste? Entonces seguimos.
• Intenta mover los brazos como se mueven las olas del mar, de un lado a otro, de arriba hacia abajo y de forma ondeada.
Luego, intenta mover el tronco y las piernas realizando los mismos movimientos.
• Plataforma meet
60 min
• ¡Ahora, elige qué parte del cuerpo mover! • Material de aprendo
en casa
• La docente dice ahora que ya saben los pasos, ¡vamos a realizarlo!
DESARROLLO
•Recuerda que estos movimientos son libres, no hay una forma exacta de realizarlos. Al terminar este juego,
responde las siguientes preguntas: • ¿Llegaste a mover ambos lados de tu cuerpo de igual forma? ¿Qué lado
puedes mover mejor?
• Necesitas que uno o más familiares de tu casa para que se integren a esta actividad.
• Uno de ustedes será Simón y dirá lo siguiente: “Simón dice… tenemos que mover la mano derecha”. Luego de
la orden, las y los demás participantes tendrán que mover la parte del cuerpo que se indica.
• Luego, quien hace de Simón dirá: “Simón dice… tenemos que mover la pierna izquierda”. O también puede
decir: “Simón dice… tenemos que saltar en un pie, con la pierna derecha”. Nuevamente, luego de la orden, las y
los demás participantes tendrán que mover la parte del cuerpo que se indica.
• Recuerda que también se puede ordenar a mover varias partes del cuerpo al mismo tiempo.
• Después de tres turnos, se le dará la oportunidad a otra persona para que pueda ser Simón.
en casa
-Se les habla de higiene y se les envía a los servicios higiénicos.
-Para concluir la clase niños no se olviden de usar doble mascarilla, lavarse las manos antes de ingerir los alimentos y usar
alcohol.
TRANSFERENCIA
-Para seguir aprendiendo no olvides tomar una foto o dibujar lo realizado y enviarlo vía WhatsApp.
-Anímalos a que lo pongan en práctica con sus padres, hermanos, primos y primas, sus amigos y amigas de barrio.
Diles que sugieran otras formas de realizarlas.
VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
VIII. Observaciones:
X. Anexos
I. Marco Teórico
Por su parte, según Cajigal (1968) afirma que la Educación Física, es el proceso o sistema de ayudar al individuo en el correcto desarrollo de sus posibilidades
personales y de relación social con especial atención a sus capacidades físicas de movimiento y expresión.
La educación física es la educación de la salud, del cuerpo-mente. ... Libro “La Educación Física”, Domingo Blázquez Sánchez (2006). La educación física se
convierte en una pedagogía de las conductas motrices, en la medida que trata de optimizar o mejorar las conductas motrices de los educados.
II. LA LATERALIDAD PARA NIÑOS
La lateralidad es la preferencia que cada niño y niña muestra por un lado de su cuerpo, este fenómeno se debe al predominio de unos de los hemisferios cerebrales. El
desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas es uno de los aspectos más relevantes e influyentes en el proceso del aprendizaje a lo largo de la escolaridad. Esta inicia
entre los 3 y 5 años como parte del desarrollo de las neuro funciones en etapa preescolar y finaliza usualmente entre los 6 y 7 años de edad.