CHUBB Memoria Anual 2019
CHUBB Memoria Anual 2019
CHUBB Memoria Anual 2019
___________________________ ______________________________
Juan Carlos Puyó De Zavala Marcos Gunn Ayling
Country President Presidente del Directorio
Nos es grato presentar a nombre del Directorio de Chubb Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros, la
Memoria Anual y los Estados Financieros Auditados del ejercicio 2019 y a la vez agradecer en nombre del
Directorio a nuestros señores Accionistas, Corredores de Seguros y Reaseguradores, Comercializadores de
nuestros productos, a nuestros apreciados colaboradores y en especial a nuestros asegurados quienes han
hecho posible que nuestra Compañía haya tenido un buen desempeño dentro del mercado asegurador
peruano.
__________________________
Marcos Gunn Ayling
Presidente del Directorio
Visión
en el tiempo, aumentando la riqueza de nuestros
accionistas; liderando los segmentos preferidos, siendo
reconocida por la excelencia en el servicio a nuestros
clientes, y conformada por un equipo comprometido y
efectivo.
a) Chubb Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros (en adelante Chubb Seguros Perú S.A.) es una
subsidiaria directa de Chubb INA Internacional Holdings Ltd., empresa domiciliada en Estados Unidos
de América.
b) El domicilio de la sociedad es Calle Amador Merino Reyna N°267, Oficina 402, distrito de San Isidro,
provincia y departamento de Lima.
c) La Compañía fue constituida bajo la denominación Altas Cumbres Compañía de Seguros, mediante
Escritura Pública de fecha 30 de junio de 1998, e inscrita en Registros Públicos en la Partida Electrónica
Nº11035499 del Registro de Personas Jurídicas de Lima.
Con fecha 26 de diciembre de 2006, mediante rueda de Bolsa, Inversiones Altas Cumbres S.A., Banco
del Trabajo y Banco Internacional Altas Cumbres S.A., transfirieron a ACE INA Internacional Holdings
Ltd. (hoy Chubb INA International Holdings Ltd.) y AFIA Finance Corporation, la totalidad de las
acciones comunes representativas del Capital Social de la Compañía. Esta transferencia fue autorizada
por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP mediante Resolución SBS N°1686-2006 del 21 de
diciembre de 2006.
Con fecha 20 de abril de 2007, la Junta General de Accionistas acordó cambiar la denominación social a
ACE Seguros S.A., lo que se autorizó mediante Resolución SBS N°621-2007 de fecha 18 de mayo de
2007 y la ampliación de las actividades de la Compañía para cubrir Riesgos Generales, adicionalmente a
los Riesgos de Vida, lo que se autorizó mediante Resolución SBS N°1179-2007 de fecha 24 de agosto
de 2007. Por último, con fecha 26 de febrero de 2008, la Junta General de Accionistas acordó modificar
la denominación a ACE Seguros S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros y amplía el objeto social a
efectos de realizar también operaciones de Reaseguros, tanto de riesgos generales como de vida, lo que
fue autorizado mediante Resolución SBS N°627-2008 de fecha 17 de marzo de 2008.
En Junta General de Accionistas realizada el 29 de marzo del 2019, se realizó el último aumento de
capital social y se modificó el artículo quinto del estatuto, estableciendo como nuevo capital social la
suma de S/46’580,000.00 (Cuarenta y Seis Millones Quinientos Ochenta Mil y 00/100 Soles), dividido
y representado por 6’800,000 (Seis Millones Ochocientas Mil) acciones comunes y nominativas, con un
valor nominal de S/6.85 (Seis y 85/100 Soles) cada una, íntegramente suscritas y totalmente pagadas, tal
como figura inscrito en la partida electrónica correspondiente de Registros Públicos, y que constituye el
capital social vigente al 31 de diciembre de 2019.
d) El grupo económico al que pertenece la compañía es “Chubb Limited”, situado en Suiza. El Grupo
Chubb está conformado por numerosas empresas con presencia en los cinco continentes. Chubb INA
Internacional Holdings Ltd., nuestro principal accionista, tiene su sede en Wilmington, Delaware,
Estados Unidos de Norteamérica y mantiene operaciones alrededor del mundo.
g) Composición Accionaria:
Entre 0% - 5% 1 0.01%
Mayor al 5% 1 99.99%
Total 2 100.00%
b.1) La Compañía inicia sus operaciones formalmente el 01 de diciembre de 1998, bajo la denominación
social Altas Cumbres Compañía de Seguros, dedicándose al ramo de seguros generales y de vida. En
agosto del año 2000, mediante Resolución SBS Nº567-2000, la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP (SBS) aprobó la solicitud de especialización en el ramo de seguros de vida, motivo por el cual se
modifican parcialmente los Estatutos de la Empresa. Así, a partir de dicha fecha, la nueva denominación
social fue Altas Cumbres Compañía de Seguros de Vida, quedando como objeto social el actuar como
empresa aseguradora de riesgos de vida y en tal virtud, realizar las operaciones, actos y contratos
necesarios para extender coberturas de riesgo mediante seguros de vida en el Perú y el extranjero. Con
fecha 26 de diciembre de 2006, mediante Resolución SBS Nº1686-2006, la SBS autorizó la
transferencia del total de acciones de la Compañía al Grupo Económico ACE Limited (Hoy Chubb
Limited), creándose así ACE Seguros S.A.
Con fecha 24 de agosto del año 2007, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió la
Resolución SBS Nº1179-2007, por la cual aprobó la solicitud para operar en los ramos de vida y de
riesgos generales y con fecha 17 de marzo del año 2008, mediante Resolución SBS Nº627-2008 se
autorizó la ampliación para realizar operaciones de Reaseguros. Por lo indicado, actualmente la
Compañía realiza operaciones para extender coberturas de riesgos mediante seguros y reaseguros,
generales y de vida en el Perú y en Extranjero.
Mediante Resolución SBS N°11018-2011 del 28 de octubre del 2011, la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP, autorizó a ACE Seguros S.A. a emitir fianzas, realizar comisiones de confianza y
encargos fiduciarios.
Mediante Junta General Universal de Accionistas realizada el 16 de febrero de 2016, se acordó por
unanimidad modificar la denominación social de la Compañía de “ACE Seguros S.A. Compañía de
Seguros y Reaseguros” a “Chubb Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros”, pudiendo utilizar
también el nombre abreviado “Chubb Seguros Perú S.A.” Con fecha 07 de marzo de 2016, la SBS
emitió la Resolución SBS N°1137-2016, de fecha 02 de marzo de 2016, por la cual aprobó la
modificación de la denominación social.
En Junta General de Accionistas realizada el 29 de marzo del 2019, se realizó el último aumento de
capital social y se modificó el artículo quinto del estatuto, estableciendo como nuevo capital social la
suma de S/46’580,000.00 (Cuarenta y Seis Millones Quinientos Ochenta Mil y 00/100 Soles), dividido
y representado por 6’800,000 (Seis Millones Ochocientas Mil) acciones comunes y nominativas, con un
valor nominal de S/6.85 (Seis y 85/100 Soles) cada una, íntegramente suscritas y totalmente pagadas, tal
como figura inscrito en la partida electrónica correspondiente de Registros Públicos, y que constituye el
capital social vigente al 31 de diciembre de 2019.
Asimismo, se han desarrollado negocios con canales de distribución masivos fortaleciendo la colocación
de seguros, y se han creado nuevas alianzas estratégicas con nuevos socios de negocios.
Respecto del ramo de Riesgos Generales, durante el año 2019 hemos continuado con el incremento
sostenido de nuestra participación en el mercado, asegurando importantes empresas y corporaciones del
Perú y del extranjero, teniendo importantes clientes de los diferentes Sectores de la economía, tales
como Construcción, Alimentos, Minería, Energía, Comunicaciones, Salud, Educación, Exportadores,
etc.
Durante el año 2019, hemos continuado ofreciendo al mercado de seguros soporte de Reaseguros en
base a nuestra capacidad para respaldar riesgos, siempre tratando de posicionarnos en los sectores de
mayor desarrollo del país, como el Sector Energético, Financiero, Saneamiento, Infraestructura Pública,
entre otros.
Nuestras líneas de negocio están respaldadas, por contratos de reaseguro con Chubb Tempest Re, tanto
en cuota parte como en excesos, los cuales son una ventaja competitiva por las grandes capacidades con
las que cuentan; para los seguros de vida se tienen contratos con Scotia Reinsurance Limited, Hannover
Rueckversicherungs AG, Swiss Reinsurance Company Ltd. y RGA Reinsurance Company.
b.3) Al 31 de diciembre de 2019, en el mercado de seguros operaron veinte (20) compañías; de las cuales
seis (06) se dedican a ramos generales y de vida, ocho (08) se dedican exclusivamente al ramo de
riesgos generales y seis (06) exclusivamente al ramo de riesgos de vida y previsionales.
La producción de primas netas del sistema asegurador alcanzó S/14’113,517 miles, lo cual significó un
incremento de 9.67% respecto al mes de diciembre del 2018, cuando alcanzó los S/12’868,717 miles.
La producción de primas netas del sistema asegurador sin incluir seguros previsionales, ramo en el cual
Chubb Seguros Perú S.A. no participa, alcanzó S/11’989,450 miles lo que significó un incremento de
9.98% respecto del año anterior.
Por su parte, el mercado de seguros de vida acumuló en el mismo período primas netas por S/4’813,730
miles, registrando un aumento de 11.80% con respecto al año 2018, en el que alcanzó S/4’305,096
miles.
El mercado de seguros previsionales acumuló en el mismo período primas netas por S/2’124,067 miles,
registrando un incremento de 7.99% con respecto al año 2018, en el que alcanzó S/1’966,921 miles.
Al cierre del año 2019, Chubb Seguros Perú S.A. registró una producción de primas netas (no incluye
reaseguros aceptados) ascendente a S/239,624 miles, mientras que a la misma fecha del año anterior fue
de S/240,706 miles, presentando una disminución de 0.45%, mientras que el mercado, sin incluir el
En los ramos de Riesgos Generales y Accidentes y Enfermedades, Chubb Seguros Perú S.A. alcanzó
una producción de primas netas al 31 de diciembre de 2019 (no incluye reaseguros aceptados) de
S/195,502 miles, mientras que al mismo periodo del año anterior alcanzó S/152,141 miles,
incrementándose en 28.50%. Si incluimos las Primas de Reaseguro Recibidas, el incremento de Chubb
Seguros Perú S.A. significó 24.43% (S/232,131 miles en comparación a S/186,555 miles del año
anterior).
En los ramos de Vida, Chubb Seguros Perú S.A. cerró el año con una producción de primas netas de
S/44,121 miles al 31 de diciembre de 2019 (no incluye reaseguros aceptados), mientras que al mismo
período del año anterior alcanzó S/88,566 miles, presentando una disminución del orden de 50.18%. Si
incluimos las Primas de Reaseguro recibidas, la disminución de Chubb Seguros Perú S.A. significó
41.12% (S/52,151 miles en comparación a S/88,566 miles del año anterior).
b.4) En el cuadro siguiente se muestra la producción de Primas de Seguros y Reaseguro aceptado para el año
2019, comparada con el año 2018.
b.6) La Compañía cuenta con la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Existe
la obligación de mantener inscritas las acciones representativas de capital en la Bolsa de Valores de
11 Memoria Anual 2019
Lima, por lo que se deben presentar reportes de control mensuales y trimestrales a la Superintendencia
de Mercado de Valores - SMV, a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y a la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS).
Por otro lado, los ingresos del portafolio de inversiones de la compañía, son tratados de acuerdo a las
normativas tributarias vigentes a la fecha, que indican lo siguiente:
Se encuentran inafectas al impuesto a la renta, las rentas y ganancias que generen los activos,
que respaldan las reservas técnicas de las compañías de seguros de vida.
Se encuentran afectos al impuesto a la renta, los intereses de tasa fija o variable, en moneda
nacional o extranjera, que paguen los depósitos o imposiciones autorizados por la Ley de
Banca y Seguros, así como los incrementos de capital de dichos depósitos.
Al cierre del período 2019, la Compañía contaba con activos totales del orden de S/511,488 miles,
mostrando un crecimiento con respecto al año anterior de 10.23%, el año anterior los activos fueron de
S/464,014 miles. El rubro más importante del activo fue Reservas Técnicas de siniestros a cargo de
reaseguradores, el cual alcanzó S/137,776 miles (S/107,595 miles el año anterior), seguido por
Inversiones Disponibles para la venta por S/112,180 miles (S/88,403 miles el año anterior), ambos
rubros representaron el 49 y 42% del total de activos para el año 2019 y 2018 respectivamente.
b.7) El total de personas empleadas al 31 de diciembre de 2019 asciende a 107, de acuerdo con el siguiente
detalle:
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Plana
Gerencial
10 8 11 11 10 15 13 13 13 17
(Incluye
funcionarios)
Empleados 40 44 51 72 92 88 87 88 97 90
b.8) Al 31 de diciembre de 2019, la Compañía no mantiene préstamos o garantías bancarias con entidades
del sistema financiero.
Clasificadoras de Riesgos
Para el ejercicio 2019, la compañía ha sido evaluada por las Clasificadoras Moody’s Local PE Clasificadora
de Riesgo S.A. y por Pacific Credit Rating, y ambas otorgaron una clasificación “A”, basándose en el
respaldo patrimonial del Grupo Chubb, de amplia experiencia y reconocido prestigio en el mercado
asegurador, además de la adecuada gestión del riesgo del negocio, el conservador manejo de las inversiones
y la adecuada solvencia patrimonial.
La Categoría “A” corresponde a aquellas instituciones que cuentan con una alta capacidad de pago de sus
obligaciones en los términos y condiciones pactados, la cual no se vería afectada, de manera significativa,
ante posibles cambios en la institución, en la industria a que pertenece, o en la economía.
Asimismo la Compañía también fue evaluada en el ejercicio 2019 por A.M. Best para calificación
internacional, quienes otorgaron la calificación “A” y calificación crediticia de emisor de largo plazo de
“a+”, con perspectiva estable.
Chubb Seguros Perú S.A. reconoce que el riesgo es inherente a las actividades de la Compañía, por lo cual
requiere ser administrado y controlado para que se establezca como un medio sólido de soporte al logro de
los objetivos estratégicos del negocio.
Los riesgos a los que se encuentra expuesta la Compañía se clasifican en Estratégico, de Seguros,
Financieros y Operacional. Todos los riesgos son administrados y gestionados a través de un proceso de
identificación, medición y monitoreo continuo, sujeto a límites y controles, que involucra a todos los niveles
y unidades de la organización, a cada uno de los cuales se les ha asignado un grado de responsabilidad y
participación adecuado a su ámbito de desarrollo y capacidad técnico/operativa.
En la estructura de la Compañía, la Unidad de Riesgos es el área encargada de apoyar y asistir a las demás
áreas de la organización en la adecuada administración de sus riesgos; así como de mantener informado al
Comité de Riesgos y al Directorio de los resultados del proceso de monitoreo y control. La Unidad de
Riesgos tiene entre sus funciones el monitoreo de los riesgos, con tareas y técnicas específicas entre las
cuales destaca:
- Riesgo de seguros, en estrecha coordinación con el área actuarial y de reaseguros, velar por la adecuada
estimación de las provisiones técnicas, la calidad de las notas técnicas y de los contratos de seguros.
Ante eventos que ocasionen la interrupción de negocios, la Compañía tiene estructurado un Plan de
Continuidad de Negocios, que está en permanente proceso de revisión y mejora, por el cual se han realizado
pruebas para validar la pertinencia de los procedimientos contenidos en el mismo. Asimismo, se han
implementado procedimientos para monitorear los eventos de fallas en los procesos y que podrían determinar
la suspensión parcial de las operaciones o procesos críticos del negocio, a fin de prevenir situaciones que
afecten de manera crítica el servicio ofrecido por la Compañía, y establecer mecanismos para afrontarlos de
manera oportuna, minimizando los impactos al servicio entregado a nuestros clientes y stakeholders. El Plan
de Continuidad de Negocios es gestionado y administrado por la Gerencia de Operaciones, siendo la Unidad
de Riesgos la encargada de asegurarse que la gestión de Continuidad del Negocio, realizado por la
Compañía, sea consistente con las políticas y procedimientos aplicados para la gestión de riesgos, así como
también de monitorear que dicho proceso se desarrolle y se mantenga actualizado.
Procesos Legales
Durante el año 2019, Chubb Seguros Perú S.A. no tuvo procesos judiciales, administrativos o arbitrales que
puedan tener un impacto significativo sobre los resultados de operación y la posición financiera de la
empresa.
Cabe mencionar que los miembros del Directorio para el período 2019 al 2020, fueron elegidos en la Junta
General de Accionistas de fecha 29 de marzo del 2019.
De los cinco (05) Directores, cuatro (04) se desempeñan como funcionarios en diferentes empresas del
Grupo Chubb y uno (01) es Director Independiente de la Compañía.
Directorio
Sr. Marcos Gunn Ayling: Presidente del Directorio de la Compañía desde diciembre de 2009.
Administrador de profesión, realizó sus estudios en Administración de Empresas en la Pontificia Universidad
Católica de Argentina, Santa María de los Buenos Aires. El Sr. Gunn tiene amplia experiencia en el Mercado
Asegurador, desempeñándose en diversos cargos de alto mando desde el año 2007. Al 01 de marzo de 2007
tenía el cargo de VP Regional para ACE Asia Pacifico. A partir del año 2009 se desempeña como Chief
Operating Officer para Latinoamérica.
Sra. Vivianne Sarniguet Kuzmanic: Directora de la Compañía desde Octubre de 2010. Abogada por la
Universidad Diego Portales, Chile, con amplia experiencia en Riesgos, Prevención de Lavado de Activos,
Control Interno y Cumplimiento Normativo. Actualmente se desempeña como Vicepresidente Regional de
Compliance para Latinoamérica.
Sr. Roberto Hidalgo Caballero: Director de la Compañía desde noviembre de 2010. Es administrador de
empresas por el College of Insurance de New York. Se ha desempeñado como Country Manager de Puerto
Rico desde el año 2001 al 2007, y como Country Manager de ACE Argentina desde el año 2007 y cuenta con
más de 42 años de experiencia en seguros, habiendo ocupado cargos directivos en importantes empresas
aseguradoras. Actualmente se desempeña como Senior VP M&A and Regional Integration Officer para
Latinoamérica.
Sr. Juan Carlos Rodríguez Mayoral: Director de la Compañía desde octubre de 2015. Actuario de
Profesión, responsable de la función actuarial en Latinoamérica. Actualmente se desempeña como Senior VP
Chief Actuary para Latinoamérica.
Sr. Jorge F Carlos Harten Costa: Director de la Compañía desde el 31 de diciembre del 2018. Abogado
por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeña como abogado independiente asociado al
Estudio Rodriguez Larraín S.C.R.L. Cuenta con amplia experiencia en seguros y reaseguros, habiendo
desempeñando posiciones gerenciales en importantes empresas del sector, además de ser miembro de
Directorio de empresas privadas e instituciones públicas y gremios empresariales.
Sr. Juan Carlos Puyó De Zavala: Gerente General de la Compañía desde el 1 de agosto del 2009, y
anteriormente como Gerente General Adjunto desde el 8 de junio del mismo año. Administrador de empresas
egresado de la Universidad de Lima y con MBA en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile e INCAE de
Costa Rica, ha venido desarrollándose exitosamente en la industria aseguradora por más de 19 años,
habiendo laborado en empresas líderes del Sector.
Sra. Karem Zawadzki Hurtado: Directora de Riesgos Humanos, Líneas personales y Canales Masivos a
partir de Diciembre de 2013. Anteriormente se desempeñó como Gerente de Accidentes & Salud desde abril
del 2011; Gerente de Vida, Accidentes & Salud desde enero del 2010, y como SubGerente de Vida,
Accidentes & Salud desde Julio de 2007. Economista graduada de la Universidad de Lima con
especialización en Mercadotecnia y Finanzas, con 16 años de experiencia en el mercado asegurador,
laborando en Corredoras de Seguros y empresas aseguradoras, desempeñándose en las áreas de Venta por
canales masivos.
Sr. Maximiliano Castillo Gómez: Director de Riesgos Generales y Canal Tradicional a partir de abril de
2018. Anteriormente se desempeñó como Gerente de Riesgos Generales y Canal Tradicional desde setiembre
de 2016 y como Gerente de Propiedad y Líneas Técnicas desde abril de 2014. Ingeniero Industrial de la
Universidad de Lima, con MBA de INCAE y Universidad Adolfo Ibáñez, especialización en Marketing y
diversos cursos técnicos de seguros. Tiene más de 35 años de experiencia laborando en empresas de seguros,
en las cuales ocupó diferentes cargos gerenciales.
Sra. Elizabeth Vega de Guibert: Gerente de Administración y Finanzas de la Compañía desde abril de
2007. Contador Público Colegiado de profesión de la Universidad de Lima, con cursos de especialización en
el Perú y en el extranjero. Posee una larga trayectoria en el mercado asegurador desde el año 1981. Durante
su desarrollo profesional viene ocupando puestos de mucha relevancia en empresas del sector seguros.
Formó parte del equipo de organización de la Compañía.
Sr. Jorge Paredes Mencía: Auditor interno desde setiembre del 2016. Anteriormente se desempeñó como
Gerente de Auditoría en la firma de auditoría y consultoría KPMG. Master en Dirección y Administración de
Empresas (MBA) en la Escuela de Negocios EUDE (Madrid, España), Licenciado en Administración y
Gerencias de la Universidad Ricardo Palma, Certificación en ISO 27024 “Auditor de Seguridad en
Aplicaciones” y Diplomado en Gestión de Riesgos y Valorización de Instrumentos Financieros de la
Universidad del Pacífico. Cuenta con 16 años de experiencia en auditoría en entidades financieras y de
seguros.
Sr. Roger Eduardo Sánchez Flores: Gerente Legal y Oficial de Cumplimiento Normativo desde Febrero de
2014. Abogado por la Universidad de Lima, egresado de la Maestría en Derecho de la Empresa por la
Pontificia Universidad Católica del Perú, con especialización en Tributación por la Universidad del Pacífico,
especialización en Derecho Digital y nuevas tecnologías por la Universidad del Pacífico y diversos cursos de
especialización en seguros y reaseguros a nivel local e internacional. Cuenta con 16 años de experiencia en
asesoría legal, 13 de los cuales los desempeñó en el área de seguros.
Sra. Edith Sotelo Rios: Gerente de Riesgos de la Compañía desde octubre de 2015. Anteriormente se
desempeñó como Gerente de Proyectos – Risk Advisory Services en la firma consultora BDO Consulting
S.A.C. desde el 2006. Contador Público Colegiado de la Universidad de Lima con Maestría en Gestión
Empresarial, Lead Risk Manager ISO 31000, con amplia experiencia en Riesgos, Prevención de Lavado de
Activos y Control Interno en empresas líderes multinacionales y nacionales (más de 25 años), en los sectores
de seguros (11 años), laboratorios, distribuidores, retail, automotriz, entre otros.
Sr. Marcos Bartolo Villagaray: Gerente de Operaciones y Sistemas desde agosto del 2019. Master en
Software de Gestión de Empresas de La Salle International Graduate School en Madrid, egresado en
Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima y certificado en SAFe 4.0 Cuenta con sólida experiencia
en los sectores de banca y seguros, liderando proyectos de transformación digital y de operaciones e
integración de sistemas. Anteriormente se desempeñó en puestos de consultoría, operaciones y sistemas en
reconocidas empresas del Perú y el extranjero.
Sra. Lisseth Del Pilar López Borja: Gerente de Siniestros desde Abril de 2019. Ingeniera Industrial por la
Universidad Católica de Santa María, egresada del Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del
PMI por la Universidad de Piura, egresada de una Segunda Especialidad en Ingeniería de la Producción de la
Universidad Nacional de San Agustín, egresada del Curso General de Seguros por APECOSE y diversos
cursos de especialización en seguros. Cuenta con 16 años de experiencia laboral, desempañando cargos
como Ingeniera de planta, Jefe de Operaciones, Auditor de Procesos y 10 años en el área de siniestros en una
empresa de seguros.
Sra. Rosa Mel Garay: Contadora General de la Compañía desde Junio del 2007. Contadora Pública
Colegiada, graduada de la Universidad de Lima y con diversos cursos de actualización, con 31 años de
experiencia en el sector asegurador, habiendo laborado en prestigiosas compañías de seguros y corredores de
seguros, desempeñándose en el área de contabilidad.
Análisis y discusión de la administración acerca del resultado de las operaciones y del resultado económico
financiero
En el año 2019, la compañía mantuvo el mismo nivel de liquidez corriente de 1.4, ello determina que la
Compañía terminó el año con un sol y cuarenta céntimos disponibles para enfrentar cada sol de deuda que
tenía en el pasivo a corto plazo. En cuanto a la liquidez disponible, Caja y Bancos frente a Pasivo Corriente,
refleja un ratio de 0.2 al 31 de diciembre del 2019, el mismo nivel del año anterior; la compañía podría cubrir
el 21.7% de su pasivo corriente con Caja Bancos.
Las inversiones líquidas (Caja y Bancos más inversiones disponibles para la venta a corto plazo) de la
compañía alcanzan a cubrir el 28.2% del pasivo y patrimonio neto.
Sobre las políticas de tesorería, debemos mencionar que la compañía mantiene sus inversiones como
Disponibles para la Venta, bajo el sustento de mantener la condición de realizable a efectivo en caso de
cualquier eventualidad que la compañía deba enfrentar. Asimismo, la compañía de acuerdo a lo establecido
en la Resolución SBS N°7034-2012 y modificatorias registra a valor razonable esta categoría de inversión y
la ganancia y pérdida la reconoce directamente en el patrimonio hasta que el instrumento sea vendido o
realizado.
Resultados Económicos
Al 31 de diciembre del 2019, Chubb Seguros Perú S.A. acumuló ingresos por primas de seguros y reaseguros
aceptados por S/284,282 miles, utilidades netas de S/7,075 miles, un patrimonio de solvencia de S/33,735
miles, reservas técnicas netas por S/85,340 miles, un fondo de garantía de S/11,807 miles, un portafolio de
inversiones totales y aplicadas por S/189,391 miles a respaldar obligaciones técnicas por S/148,502 miles.
Ingresos: Al 31 de diciembre de 2019, la compañía acumuló un nivel de ingresos por primas netas de seguros
de S/239,624 miles y de reaseguro aceptado S/44,659 miles, mientras que al 31 de diciembre del año 2018,
Resultados: Al 31 de diciembre de 2019, la Compañía acumuló utilidades por S/7,075 miles, al mismo
período del año 2018 alcanzó una utilidad por S/5,748 miles, variación explicada principalmente por el
mayor Resultado Técnico indicado en el párrafo anterior, que se disminuye con el menor Resultado de
inversiones por S/310 miles (esto debido principalmente al mayor gasto por diferencia en cambio por
S/1,063 miles compensado con los mayores ingresos netos de gastos financieros por S/753 miles (Ver Nota
24 de los Estados Financieros) y a los mayores Gastos administrativos por S/2,792 miles (ver Nota 25 de los
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019).
Gastos: Los gastos de la compañía al 31 de diciembre de 2019, están compuestos, en su mayoría, por manejo
administrativo y operativo, el cual incluye la planilla de funcionarios y empleados, servicios de
procesamiento de datos, asesorías externas, entre otros. Así, al cierre de diciembre se registraron gastos netos
por manejo administrativo y operativo por S/28,249 miles, lo que significa el 9.9% con respecto a las primas
totales, en el año 2018 este porcentaje alcanzó el 9.3%.
En general, los resultados económicos se basan en la Política de la Compañía, de tener adecuados niveles de
Resultado Técnico en base a una disciplina en suscripción, salvaguardando las Inversiones para poder
respaldar con la debida diligencia los Requerimientos Patrimoniales, así como de garantizar un crecimiento
conjunto a los adecuados retornos del Capital.
Diciembr
e Diciembre
2019 2018
LIQUIDEZ
Liquidez Corriente (N° veces) 1.4 1.4
Liquidez Disponible (N° veces) 0.2 0.2
SOLVENCIA
Endeudamiento Patrimonial (N° veces) 5.1 5.09
Grado de propiedad de Activos (%) 16.4% 16.4%
Respaldo Patrimonial de las Inversiones (%) 134.1% 116.0%
RENTABILIDAD
Rentabilidad del Capital Social (%) 15.2% 13.8%
Rentabilidad de Primas Totales (%) 2.5% 2.1%
SINIESTRALIDAD
Siniestralidad Directa (%) 39.2% 29.9%
Siniestralidad Retenida (%) 15.6% 11.2%
GESTION
Capacidad de Retención Riesgos en función
Patrimonio (%) 185.3% 181.5%
Gastos Administrativos vs Primas Seguros (%) 9.9% 9.3%
Indice de Manejo (%) 18.2% 18.4%
Productividad por Trabajador (S/.000) 2,389 2,219
Valor Contable de la Acción (%) 179.6% 183.1%
Retención de Riesgos (%) 54.5% 50.3%
Cesión de Riesgos (%) 45.5% 49.7%
Resultado técnico vs Primas Totales (%) 13.5% 12.0%
Resultado Técnico vs Primas Retenidas (%) 24.7% 23.9%
Según el reporte del BCRP, el PBI mundial del 2019 alcanzó 3.0%, siendo la menor tasa registrada desde la
crisis financiera global del 2008. En Perú, el PBI a Diciembre alcanzó 2.3%. El riesgo país se ubicó en
107Pbs. Según el INEI, la tasa de desempleo ha disminuido ligeramente de 6.6% al 2018 a 6.3% al 2019. El
tipo de cambio cerró en S/3.31 por dólar frente al S/3.37 en el 2018. La inflación cerró el año en 1.9%
frente al 2.2% del 2018.
Entorno Internacional
Al cierre del año, las tensiones comerciales se han moderado tras el acuerdo logrado entre China y Estados
Unidos y la incertidumbre en torno al Brexit se ha reducido tras los resultados de las elecciones
parlamentarias en el Reino Unido. Se espera que, estos eventos, reviertan el deterioro observado en la
confianza de los consumidores y los inversionistas. Así, los mejores indicadores de actividad en Estados
Unidos y el avance en las negociaciones comerciales con China se han reflejado en una menor probabilidad
de recesión en los Estados Unidos. En línea con estos datos ejecutados, el BCRP ha revisado a la baja la
proyección de crecimiento mundial quedando de 3,1 a 3,0 por ciento.
Sin embargo, se esperan tasas de crecimiento mayores para 2020 y 2021, en línea con las políticas
monetarias expansivas de las principales economías desarrollas, los impulsos fiscales (en China y Alemania),
una recuperación de las economías emergentes y un menor grado de incertidumbre respecto a posibles
tendencias proteccionistas.
Comercio Internacional
En Estados Unidos la actividad económica se expandió 2,1 por ciento en el tercer trimestre, ligeramente
superior a lo observado en el trimestre previo y a lo esperado por el mercado. Los mejores indicadores de
actividad en Estados Unidos y el avance en las negociaciones comerciales con China se han reflejado en una
menor probabilidad de recesión de este país. La inflación en los Estados Unidos, por su parte, se ha
mantenido en tasas bajas. La inflación total y subyacente se ubicaron en 1,8 y 2,3 por ciento en octubre,
respectivamente, mientras que la inflación asociada al gasto del consumo personal (PCE) se ubicó en 1,3 por
ciento para el índice total y en 1,6 por ciento para el subyacente, siendo esta última variable la que la Fed
define para su meta de inflación de 2 por ciento.
En la Eurozona, la actividad económica muestra un escaso dinamismo: el crecimiento del PBI en el tercer
trimestre fue de solo 0,2 por ciento, tasa similar a la del trimestre previo. En línea con estos desarrollos, la
proyección de crecimiento para 2019 se ha revisado a la baja de 1,1 a 1,0 por ciento; y de 1,2 a 1,0 por ciento
para 2020. A nivel de países, Alemania presenta la mayor revisión a la baja. Para 2021, se prevé una
recuperación de la región (1,4 por ciento).
En medio de tensiones comerciales con Estados Unidos, el crecimiento del PBI de China se redujo a 6,0 por
ciento durante el tercer trimestre, la menor tasa registrada desde 1992.
Política Monetaria
El ente emisor ha reducido la tasa de interés de referencia fue de 2.25% al cierre de Diciembre. Entre
setiembre y diciembre de 2019 las acciones de política monetaria del BCRP continuaron orientadas a
mantener una posición expansiva, tomando en consideración el sesgo a la baja en la proyección de inflación
por un crecimiento de la economía menor al potencial. El Directorio del BCRP manifestó encontrarse atento
a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes para evaluar ajustes en la política monetaria.
Inflación
La inflación en el 2019 se redujo, frente al 2018 (2.2%), alcanzó 1.90% en Diciembre, ubicándose dentro del
rango meta (de 1 a 3%). La variación de los previos de los alimentos y energía influyó a la baja por su menor
variación frente al promedio.
Tipo de Cambio
El tipo de cambio bancario promedio compra y venta publicado por la SBS cerró en S/3.31 por dólar al cierre
de diciembre del 2019, frente al S/3.37 en el 2018, acumulando una apreciación de 1.8% en el año 2019.
Finanzas Públicas
Para 2019, el BCRP ha revisado a la baja la proyección del déficit fiscal de 2,0 a 1,7 por ciento del PBI con
respecto al Reporte de setiembre, por el mayor resultado primario de las empresas públicas y la menor
inversión pública. Con ello, el impulso fiscal habría sido negativo este año y se espera un impulso positivo
para 2020 y neutral para 2021. El incremento de la inversión pública para 2020 (6,0 por ciento) y los
mayores ingresos fiscales anticipados conllevarían a un déficit fiscal de 1,7 por ciento del PBI para dicho
año, igual al proyectado para el presente año. Para 2021 se estima que el déficit fiscal se reduzca a 1,6 por
ciento del PBI, lo que supone la continuidad de las obras del programa de Reconstrucción con Cambios.
En los últimos años la Compañía tuvo como Auditores Externos a la firma Gaveglio, Aparicio y Asociados
(PriceWaterhouse Coopers), quienes han emitido su dictamen e informe sin salvedad o negación acerca de
los estados financieros de la empresa o de las personas que ejercen su control.
Se ha mantenido un crecimiento consistente por encima de los dos dígitos desde los últimos años. Las líneas
de negocio que lideran este crecimiento son Propiedad, Generación de Energía y las líneas de
Responsabilidad Civil.
Nos hemos orientado fuertemente a la captación de nuevos negocios a través de la venta cruzada y en base al
desarrollo de productos innovadores para generar también un crecimiento en el tamaño del mercado, como
Responsabilidad Civil Profesional para arquitectos e ingenieros, médicos, abogados, etc., Seguro de
Responsabilidad Civil para Servidores Civiles, Seguro de Gestión de Riesgos Cibernéticos y Seguro de
Responsabilidad Civil por Contaminación.
Se ha consolidado nuestra presencia en los principales Corredores del Mercado, y estamos desarrollando y
ampliando la base de corredores a los que atendemos.
Durante el año 2019, siguiendo el proceso de diversificación de la cartera, hemos logrado nuevas alianzas
estratégicas con empresas del sistema financiero (bancos, instituciones financieras y cajas municipales),
como también hemos fortalecido nuestras relaciones con tiendas por departamento, y otros grupos de
afinidad como son las empresas de servicios, aerolíneas, entre otros.
Hemos fortalecido nuestro conocimiento de la venta de seguros a través del canal digital, incluimos nuevos
productos como seguros de viajes, Cyber, seguro de lentes y seguro de retiro de dinero, replicando la
experiencia obtenida en otras operaciones de Latinoamérica.
Administración y Finanzas
Durante el año 2019, el Área de Administración y Finanzas continuó con el enfoque de maximizar
eficiencias operativas y optimizar los diferentes procesos, con la finalidad de brindar el soporte necesario y
oportuno a las áreas de negocio frente al continuo crecimiento de la Compañía y mantener la calidad de los
números de la Información Financiera. En este año se trabajó en Proyectos de relevancia entre los que
tenemos: Facturación Electrónica, implementado en el mismo año; Nuevo Sistema Contable que proporciona
un mejor análisis y control de la información, a implementarse en el 2020, y Sistema de manejo de
comisiones de comercializadores, que contribuye a efectivizar el registro y monitoreo, estos dos últimos a
implementarse en el 2020. Asimismo, se optimizaron los tiempos de respuesta de Atención a los Brokers y
Pago de Siniestros, uno de los Objetivos trazados para este año. Por otro lado, por segundo año consecutivo,
Operaciones y Sistemas
Durante el año 2019, el equipo de Operaciones y Sistemas continuó con la evolución del TOM (Target
Operating Model), tomando en cuenta el crecimiento de la compañía y los cambios en el mercado. Se
implementaron en paralelo diversas herramientas front y back, claves para lograr eficiencias y permitir el
crecimiento de las operaciones minimizando los gastos.
Se inició con el uso de metodologías ágiles, las cuales nos llevarán a trabajar de manera enfocada al cliente
y generar entregables con valor en tiempos más cortos para nuestros clientes internos y externos. En conjunto
con el área digital se empezó con la mejora de experiencia del cliente utilizando el marco de trabajo NPS
(Net Promoter Score), lo que nos está permitiendo identificar puntos claves para mejorar la percepción de
nuestros clientes, tanto en la venta como en el servicio.
A mediados de año se logró la certificación PCI (Payment Card Industry), con lo cual tenemos mayor
seguridad para el manejo de tarjetas de pago de nuestros clientes, a la vez que es una certificación con la cual
trabajan algunos de nuestros sponsors de banca.
Seguimos con la implementación de RPAs (Robotics Process Automation) para lograr eficiencias en las
capacidades de las distintas áreas de la compañía.
Finalmente, se continúan realizando grandes esfuerzos para fortalecer a nivel regional los planes de
continuidad de negocio a nivel tecnológico, operacional y personas.
Recursos Humanos
Durante el 2019, el equipo de Recursos Humanos continúo trabajando como socio estratégico de la
compañía, teniendo un rol activo de asesoramiento continuo en las decisiones relacionadas a los
colaboradores.
Desde nuestro rol incentivamos la Diversidad e Inclusión como parte de nuestro modelo cultural, teniendo
diversas actividades tales como entrevista a una líder, campaña de solidaridad, donación de unidades de
sangre, así como instaurar la Semana de la Diversidad.
Continuando con la transformación digital de los procesos dentro de Recursos Humanos implementamos la
digitalización de files de personal, permitiendo al área una mayor eficiencia en la atención de consultas y
solicitudes internas y externas de información por parte de las entidades correspondientes.
Riesgos
Durante el año 2019, el Sistema de Gestión Integral de Riesgos estuvo encaminado en el monitoreo del
Riesgo de Mercado, Crédito y Liquidez, así como también en el proceso de monitoreo de riesgo Técnico y
Operacional, por este último se viene registrando en la base de datos de eventos de pérdida nuevas
operaciones que considera la norma “Criterios para el Registro de Eventos de Pérdida por Riesgo
26 Memoria Anual 2019
Operacional”, con la aplicación de las mejores prácticas, asegurando su concordancia con las exigencias
regulatorias dispuestas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, así como con el desarrollo de una
cultura de riesgos descentralizada con roles y funciones asignados, asegurando de esa manera la
independencia entre la gestión de riesgos y la operación de la organización.
Auditoría Interna
El Plan Anual de Auditoría del año 2019 fue desarrollado en su totalidad y se resume en la emisión de treinta
informes programados. Asimismo, se destinaron sesenta y tres horas a capacitaciones alineadas a la
búsqueda del desarrollo continuo profesional del Auditor Interno en base a las exigencias del Comité de
Auditoría y Directorio.
Legal
Durante el año 2019, se han ejecutado diversos proyectos locales y regionales, además de realizar asesoría
legal preventiva con las distintas líneas de negocio de la compañía, acompañando en la implementación de
nuevos productos y canales de comercialización, en el planeamiento legal contractual, y se reforzaron los
controles que permiten monitorear y gestionar el cumplimiento de las obligaciones normativas de la
Compañía, además de atender oportunamente y de manera suficiente los requerimientos legales y normativos
de las distintas áreas de la Compañía, con especial énfasis en las líneas comerciales, atención al usuario y
siniestros.
Al 31 de diciembre de 2019
Auditores externos: Pricewaterhouse Coopers.
Reporte sobre cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo para las sociedades peruanas