Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Riesgo Cardiovascular Fascículo 3 Hipertension Arterial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Edición 2018

3
Fascículo

Hipertensión Arterial
3
Fascículo

Hipertensión Arterial
Hipertensión arterial

Definición y diagnóstico
Factores de riesgo
Evaluación del paciente con HTA
Tratamiento
Urgencia y emergencia hipertensiva
Casos clínicos

Bibliografía de referencia

AUTORIDADES

PRESIDENTE DE LA NACIÓN
Ing. Mauricio Macri

MINISTRO DE SALUD DE LA NACIÓN


Prof. Dr. Adolfo Rubinstein

SECRETARIO DE COBERTURAS Y RECURSOS DE SALUD


Dr. Luis Alberto Giménez
El presente fascículo es el tercero de la serie Riesgo Cardiovascular Global correspondiente
al programa de capacitación “Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud”
(TRAPS) implementado por el Ministerio de Salud de la Nación, actualmente, a través de la
Coordinación de Medicamentos Esenciales.

TRAPS se desarrolla a través de cursos y actividades de capacitación semipresenciales y


virtuales, destinadas a los profesionales de salud, médicos, que se desempeñan en centros
de atención primaria de todo el país. Aborda los problemas de salud más frecuentes en el
primer nivel de atención, promoviendo el uso racional de los medicamentos. Los materiales
pedagógicos de TRAPS se organizan en fascículos que tratan de manera práctica y accesible
toda la información necesaria sobre estos temas. Se incluyen también actividades y casos
clínicos que permiten profundizar los contenidos trabajados.

Todas las series comprenden un primer fascículo general el cual desarrolla temas que son
transversales a todas las series. Los temas que se incluyen en el fascículo general son:

u Terapéutica Racional en el primer nivel de atención (TRAPS).


u Programa de capacitación en TRAPS.
u Medicamentos esenciales.
u Historia Clínica Orientada al Problema.
u Codificación de los problemas de salud (CEPS-AP y CIE-10).
u Farmacovigilancia y seguridad de los medicamentos.
u Adherencia terapéutica.

“Riesgo Cardiovascular Global” tiene como objetivo brindar información práctica, actualizada
y basada en la evidencia, sobre medidas farmacológicas y no farmacológicas para la
prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares prevalentes en el primer nivel
de atención. Esta serie se encuentra conformada por siete fascículos. A continuación se
detalla el temario.

Serie: Riesgo Cardiovascular Global

Fascículo 1) Enfermedades crónicas no transmisibles


Fascículo 2) Recomendaciones para la prevención de Enfermedad Cardiovascular
Fascículo 3) Hipertensión arterial
Fascículo 4) Dislipemia
Fascículo 5) Electrocardiograma
Fascículo 6) Diabetes Mellitus tipo 2: Insulinización
Fascículo 7) Obesidad
Hipertensión arterial

Introducción

Es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular. Cada año ocurren
1.6 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en la región de las Américas, de
las cuales alrededor de medio millón son personas menores de 70 años, lo cual se considera
una muerte prematura y evitable. La hipertensión afecta entre el 20-40% de la población
adulta de la región y significa que en las Américas alrededor de 250 millones de personas
padecen de presión alta. La hipertensión es prevenible o puede ser pospuesta a través de un
grupo de intervenciones preventivas, entre las que se destacan la disminución del consumo
de sal, una dieta rica en frutas y verduras, el ejercicio físico y el mantenimiento de un peso
corporal saludable.1

Existe una gran disparidad en el número de personas que conocen su condición de hipertenso,
los que reciben tratamiento y no están controlados y los que reciben tratamiento y están
controlados. Ello hace necesario impulsar los esfuerzos para aumentar la concientización
y conocimiento sobre la hipertensión y las iniciativas para facilitar el acceso a tratamiento
adecuado y basado en la evidencia.2

Entre el 20% y 35% de la población adulta de América Latina y el Caribe tiene hipertensión.
El número de personas con hipertensión está aumentando en los últimos años. De acuerdo
con un estudio en cuatro países de Sudamérica, (Argentina, Chile, Colombia y Brasil),
apenas el 57.1% de la población adulta que se estima con presión arterial alta sabe que
tiene hipertensión, lo que contribuye al bajo nivel de control poblacional: sólo18.8% de los
hipertensos adultos en estos cuatro países tiene la presión arterial controlada.3

Se estima que 9,4 millones de personas fallecen en el mundo debido a la HTA4 , representando
el 12.8% del total de muertes anuales.5

La medición de la presión arterial constituye una práctica preventiva importante para la


detección de personas que podrían beneficiarse con intervenciones efectivas (como
cambios en el estilo de vida o medicación) y reducir el riesgo cardiovascular asociado a la
HTA6. Estudios científicos han evidenciado que el tratamiento farmacológico podría reducir
el riesgo relativo de enfermedad coronaria en un 44% y el de accidente cerebrovascular en
un 49%.7

Es sabido que determinantes sociales de la salud, como los bajos ingresos, la falta de educación
y la vivienda repercuten negativamente en los factores de riesgo conductuales y, en este sentido,
influyen en la aparición de hipertensión; como también las condiciones de vida o de trabajo.

Factores de Riesgo Cardiovascular u 7


En la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo(ENFR), el 82.4% de los encuestados
refirió haberse controlado la presión arterial al menos una vez en los últimos dos años,
porcentaje que se mantuvo constante en relación con lo evidenciado en el 2009 (81.4%).
Este indicador fue más frecuente en las mujeres (86.6%) que en los varones (77.8%), y se
observó mayor frecuencia de control de la presión arterial a mayor edad y mayor nivel de
ingresos. También se registró que las personas con prepaga u obra social (87.2%) se midieron
la presión en mayor medida que aquellos con cobertura sólo pública (71.2%).8

Al 58.2% de las personas con HTA un profesional de la salud le indicó un tratamiento para
controlar su presión arterial, ya sea farmacológico (49.1%), no farmacológico (7.7%) o
ambos (42.5%). Las personas con cobertura solo pública refirieron recibir tratamiento en
menor proporción que aquellas con obra social o prepaga (38.9% vs. 64.5%). El 47.8% de
las personas con hipertensión arterial se realizó controles de salud relacionados con esta
condición. El lugar donde llevaron a cabo dichos controles varió según la cobertura de salud.

Según datos de la 3º ENFR la prevalencia de HTA en Argentina es 35%, similar a la descripta


para todo el continente americano.

¿Recuerda la prevalencia de HTA de las otras encuestas? ¡¡En el fascículo 1 obtendrá la


respuesta!!

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………..….……

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

Definición y diagnóstico de HTA

Se define hipertensión arterial (HTA) a la presencia de presión arterial sistólica superior o


igual a 140 mm Hg y/o diastólica por encima de 90 mm Hg en dos o más oportunidades.

El diagnóstico se realiza mediante la medición de la presión arterial (PA).9

çu En el consultorio:
Se recomienda realizar 2 mediciones de PA cada vez que se la mide, tomando como valor el
promedio de las dos (si el segundo valor difiere >5-10 mm Hg del primero, hacer una tercera
toma y promediar la segunda y tercera) y anotar el valor promedio en la historia clínica.

De encontrarse un valor elevado de presión arterial, debe confirmarse en el brazo contralateral.

u En el domicilio:
El monitoreo domiciliario de la PA puede ser de utilidad en algunos casos de dificultad
diagnóstica o ante la sospecha de hipertensión de guardapolvo blanco, así como para ayudar a
la adherencia al tratamiento. Para ello, se aconseja instruir al paciente que deben hacerse dos
tomas, estando sentado, con al menos 5 minutos de reposo. Idealmente deberían realizarse 2
tomas diarias, a la mañana y a la tarde. Si se usa para confirmar el diagnóstico de HTA, deben
obtenerse tomas al menos durante 4 días, descartar las tomas del primer día y promediar las
restantes. Se considera normal un valor de <135/85 mm Hg en menores de 80 años.

8 u Ministerio de Salud de la Nación


Una persona mayor de 18 años tiene hipertensión arterial si en al menos dos consultas
o más en días no consecutivos presenta valores promedio ≥ a 140mmHg de presión
arterial sistólica (PAS) y/o ≥ 90 mmHg de presión arterial diastólica (PAD) utilizándose
una técnica correcta.

La hipertensión sistólica aislada se considera presente cuando la presión arterial es ≥140 /


<90 mm Hg, y se considera que la hipertensión diastólica está presente cuando la presión
arterial es <140 / ≥90 mmHg. Se considera que los pacientes con presión arterial ≥140 / ≥90
mmHg tienen hipertensión sistólica / diastólica mixta. Estas definiciones se aplican a adultos
sin medicación antihipertensiva y que no están gravemente enfermos. Si hay una disparidad
en la categoría entre las presiones sistólica y diastólica, el valor más alto determina la
gravedad de la hipertensión.10

Las siguientes definiciones fueron sugeridas en 2003 por el Séptimo Comité Nacional
Conjunto (JNC 7) y reafirmadas por las Sociedades Americanas e Internacionales de
Hipertensión (ASH / ISH) en 2014, basadas en el promedio de dos o más lecturas medidas
adecuadamente. 11/12

u Presión Normal: sistólica <120 mm Hg y diastólica <80 mm Hg.


u Prehipertensión: sistólica 120 a 139 mm Hg o diastólica 80 a 89 mm Hg.

Hipertensión:
Estadio 1: sistólica 140 a 159 mm Hg o diastólica 90 a 99 mm Hg.
Estadio 2: sistólica ≥160 mm Hg o diastólica ≥100 mm Hg.

Recientemente el Colegio Americano de Cardiología (ACC) / American Heart Association


(AHA) publicó una nueva guía para la Prevención, Detección, Evaluación y Manejo de la
Presión Arterial. La misma se basa fundamentalmente en recomendaciones de expertos y no
en estudios de seguimiento. Se eliminó la categoría de prehipertensión lo que resultará en
más de 100 millones de personas como nuevas hipertensas. En esta guía si una persona tiene
una presión sistólica entre 120 y 129 mm Hg presenta presión elevada.

Para ampliar información sobre esta nueva guía puede consultar en: www.onlinejacc.org/
content/early/2017/11/04/j.jacc.2017.11.006 (Acceso 15/11/2017).

Usted, si tiene la posibilidad, revise las últimas historias clínicas y podrá comprobar
que hace algunos meses los pacientes que atendió no presentaban HTA, pero si utiliza
esta nueva guía, es probable que la mayoría ahora tengan el diagnóstico de HTA. ¿Qué
reflexión puede aportar?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………..….……

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

Nosotros le aportamos un poco de humor: www.npr.org/sections/


healthshots/2017/11/14/564038552/with-stricter-guidelines-do-you-have-high-blood-
pressure-now?live=1. Acceso 15/11/2017

La Sociedad Argentina de HTA, en relación a los equipos a utilizar para realizar las

Factores de Riesgo Cardiovascular u 9


mediciones establece que:

u Deben utilizarse equipos automáticos o semiautomáticos de brazo validados.

u El médico debería controlar, al menos una vez, el buen funcionamiento y la técnica que
utiliza el paciente, solicitando que traiga su equipo a la consulta.
u Deben
utilizarse brazaletes adecuados a la circunferencia braquial.
u No se recomiendan los equipos aneroides o de mercurio.
u No se recomiendan los equipos de muñeca (excepto los equipos
validados listados en www.dableducational.org) o de dedo.
La precisión de los equipos de muñeca validados es dependiente de la posición del antebrazo
(debe estar a la altura del corazón) y de la muñeca (evitar la flexión o la hiperextensión de
la muñeca). Tendrían utilidad en pacientes con obesidad en quienes no es posible utilizar
mediciones de brazo.

Técnica correcta para medir la presión arterial

u El paciente debe estar en un ambiente confortable, sentado con la espalda apoyada, sin
cruzar las piernas y con los pies sobre el suelo.
u Idealmente el paciente no debiera haber realizado ejercicio, ni comido, ni tomado café o
fumado en los 30 minutos previos.
u La presión debe registrarse con un esfigmomanómetro correctamente calibrado. Se
recomienda controlarlo cada 6 meses.
u El manguito debe ser apropiado al diámetro del brazo y colocado 2 centímetros por
encima del codo, ajustándolo de manera que puedan entrar dos dedos por debajo del mismo.
u El brazo debe estar sostenido a la altura del corazón.

u Para saber cuanto insuflar el manguito, debe corroborarse la presión de obliteración del
pulso. Para ello, palpar la arteria radial mientras se insufla el manguito hasta que desaparezca
el latido. La presión de obliteración, será aquella en donde el latido deja de palparse.
u Finalmente debe registrarse la presión arterial. El estetoscopio debe ser colocado sobre
la arteria braquial, sin contactar con el manguito. Luego, debe insuflarse el manguito 30
mm Hg por encima de la presión de obliteración del pulso. Por último, debe desinflarse el
manguito a una velocidad de 2 mm Hg por segundo. La presión sistólica estará determinada
por el inicio de la auscultación de los latidos, mientras que la desaparición de los mismos
marcará la presión diastólica, o la atenuación de los mismos en caso que no desaparezcan.
u La medición debe ser repetida con un minuto de diferencia, promediándose ambas tomas,
Se recomienda el control de la PA a todas las personas > o = de 18 años. Si los valores son
para determinar
normales la presión
se debe medir del paciente
la presión en dicha
arterial consulta.
al menos 1 vez por año.13

Factores de riesgo para HTA esencial o primaria

Aunque la etiología exacta de la hipertensión primaria sigue sin estar clara, varios factores de
riesgo se asocian de manera fuerte e independiente con su desarrollo, que incluyen:

10 u Ministerio de Salud de la Nación


Edad: la edad avanzada se asocia con un aumento de la presión sanguínea, particularmente
con la presión arterial sistólica y una mayor incidencia de hipertensión.

Obesidad: la obesidad y el aumento de peso son los principales factores de riesgo de la


hipertensión y también determinantes del aumento de la presión arterial que se observa
comúnmente con el envejecimiento.14

Antecedentes familiares: la hipertensión es casi dos veces más común en sujetos que tienen
uno o dos padres hipertensos, y múltiples estudios epidemiológicos sugieren que los factores
genéticos representan aproximadamente el 30 % de la variación en la presión arterial en
diversas poblaciones.15/16

Raza: la hipertensión tiende a ser más común, más severa, a presentarse más temprano en la
vida y a asociarse con un mayor daño de órganos blanco en los negros.

Número reducido de nefronas: la reducción de la masa nefronal en adultos puede predisponer


a la hipertensión, que puede estar relacionada con factores genéticos, trastornos del
desarrollo intrauterino, (por ejemplo hipoxia, fármacos, deficiencia nutricional), nacimiento
prematuro y entorno posnatal (desnutrición, infecciones).

Dieta alta en sodio: el consumo excesivo de sodio, >3.000 mg/día, aumenta el riesgo de
hipertensión y la restricción de sodio disminuye la presión arterial.

Consumo excesivo de alcohol: el consumo excesivo de alcohol se asocia con el desarrollo de


hipertensión.

Inactividad física: la inactividad física aumenta el riesgo de hipertensión y el ejercicio es un


medio eficaz para reducir la presión arterial.17/18

Diabetes y dislipidemia: la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular, incluida


la diabetes y la dislipidemia, parecen estar asociados con un mayor riesgo de desarrollar
hipertensión.19

Rasgos de personalidad y depresión: la hipertensión puede ser más común entre aquellos
con ciertos rasgos de personalidad, como las actitudes hostiles y el tiempo de urgencia /
impaciencia así como entre aquellos con depresión.20

21
Evaluación del paciente con HTA

Incluye un correcto y sistemático examen físico y estudios complementarios con el objetivo de:

u Valorar modos de vida: alimentación, tabaquismo, actividad física,medicación.

u Determinar la presencia de otros factores de riesgo y calcular el riesgo cardiovascular


global.
u Descartar causas secundarias de hipertensión arterial.
u Diagnosticar la presencia de daño de órgano blanco.

Factores de Riesgo Cardiovascular u 11


Exámen físico

Se debe evaluar:

u Medición apropiada de la presión arterial.


u Patologías concomitantes.
u Evaluación del riesgo cardiovascular global.
u Peso, talla, índice de masa corporal (IMC), circunferencia cintura:
permite evaluar si existe sobrepeso, obesidad, grasa visceral.

u Auscultación de soplos en carótidas, abdominales y


femorales: para evaluar causas secundarias y complicaciones.

u Piel: las estrías color púrpuras, la obesidad troncular y


la intolerancia a la glucosa sugieren Síndrome de Cushing.

u Palpación de la glándula tiroides: también de utilidad para evaluar causas secundarias.


u Frecuencia cardíaca: para investigar presencia de arritmias.
El diagnóstico de hipertensión arterial es una de las indicaciones para la indicación de
u Examen cardiorrespiratorio.
estimación del riesgo cardiovascular.

u Palpación abdominal: en busca de masas, evaluar el tamaño renal, para hipertensión secundaria,
también para evaluar pulsaciones aórticas anormales y vejiga distendida.
u Miembros inferiores: en busca de edemas.

u Valoración neurológica: en busca de secuelas de accidente cerebrovascular.


Fondo de ojos: para determinar daño de órgano blanco.

Estudios complementarios

Permiten evaluar la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular como dislipemia o


diabetes mellitus y daño de órgano blanco como secuela isquémica, hipertrofia del ventrículo
izquierdo en el electrocardiograma y valoración de la función renal con la creatinina
plasmática. También permiten evaluar posibles causas secundarias como hipopotasemia
en el caso de hiperaldosteronismo primario, hipercalcemia en caso de hiperparatiroisdismo,
sedimento patológico en el caso de enfermedad parenquimatosa renal.

Se deben realizar las siguientes pruebas en todos los pacientes con hipertensión diagnosticada
recientemente:22/23

u Electrolitos y creatinina sérica (para calcular la tasa de filtración glomerular estimada).


u Glucosa en ayunas.

12 u Ministerio de Salud de la Nación


u Análisis de orina.
u Electrocardiograma.
u Perfil de lípidos (colesterol total y lipoproteína de alta densidad (HDL), triglicéridos).

Pruebas adicionales

El aumento de la albuminuria se reconoce cada vez más como un factor de riesgo


independiente para la enfermedad cardiovascular.24

La ecocardiografía es un medio más sensible para identificar la presencia de hipertrofia


ventricular izquierda (HVI) que un electrocardiograma. Está indicado en pacientes con
insuficiencia cardíaca clínicamente evidente o si se sospecha disfunción del ventrículo
izquierdo o enfermedad arterial coronaria.25

Tratamiento

En ensayos aleatorizados a gran escala, la terapia antihipertensiva produce una reducción


del riesgo relativo de casi 50% en la incidencia de insuficiencia cardíaca, una reducción del
30% en el riesgo relativo de accidente cerebrovascular y una reducción del 20% en el riesgo
relativo de infarto de miocardio.26

Se han demostrado reducciones iguales o mayores en el riesgo relativo con el tratamiento


antihipertensivo en pacientes hipertensos de más edad (mayores de 65 años), la mayoría de
los cuales tienen hipertensión sistólica aislada. Debido a que la edad avanzada se asocia con
un mayor riesgo cardiovascular general, incluso las reducciones modestas y relativamente a
Tabla Nº 1: Modificaciones en el estilo de vida en el manejo de la hipertensión

Reducción aproximada
Modificación Recomendación
de la PA sistólica
Mantener un peso corporal 5 a 20 mm Hg por cada 10 kg de
Disminuir de peso
normal: IMC entre 18.5 y 24.9 disminución de peso
Adoptar plan de alimentación
Consumir una dieta rica en frutas,
DASH
verduras y productos lácteos
8 a 14 mm Hg
bajos en grasa con un contenido
reducido de grasa saturada y total
DASH
Reducir la ingesta de sodio en la
dieta a no más de 100 meq/día
2 a 8 mm Hg
Reducir el sodio de la dieta (2.4 g de sodio o 6 g de cloruro de
sodio)
Realizar actividad física aeróbica
regular, como caminar a paso
ligero (al menos 30 minutos por 2 a 9 mm Hg
Realizar actividad física
día, la mayoría de los días de la
semana)
Limitar el consumo a no más de
dos bebidas por día en la mayoría
2 a 4 mm Hg
de los hombres y no más de una
Moderar el consumo de alcochol
bebida por día en las mujeres y las
personas de peso ligero

Fuente: The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment
of High Blood Pressure. Available at www.nhlbi.nih.gov/guidelines/hypertension/jnc7full.pdf. Uptodate. www.upto-
date.com/contents/image?imageKey=NEPH%2F62129&topicKey=PC%2F3852
Factores de Riesgo Cardiovascular u 13
&rank=1~150&source=see_link&search=hypertension. Acceso 15/11/2017
Para la reducción general del riesgo cardiovascular, los pacientes deben dejar de fumar.
Los efectos de implementar estas modificaciones dependen de la dosis y el tiempo y
podrían ser mayores para algunas personas; no son todos aditivos.

¿Cómo indicar un plan de alimentación bajo en sodio?

Las recomendaciones para una alimentación saludable promueven el consumo de no más de


5 gramos (g) de cloruro de sodio (ClNa) por día. Una dieta se considera hiposódica cuando
contiene menos de 5 g de ClNa o menos de 2 g de sodio.

Principales fuentes alimentarias de sodio 29

Sal de adición: sal de mesa

Sodio de constitución: representa la sal presente en los


alimentos ricos en este mineral: sardinas, quesos duros, etc.

El sodio que se añade durante la elaboración: sopas, cubito de caldo, mostaza, chizitos,
alimentos enlatados, papas fritas, pan de mesa, fiambre.

En la dieta occidental, el 80% del consumo de sodio de un individuo es explicado por el


consumo de alimentos de las dos última fuentes citadas (sodio de constitución y sodio que
se añade en la elaboración). A esto debe sumarse el agregado de sal como condimento: una
cucharadita de te de sal contiene 2300 mg de sodio, el equivalente aconsejado de sodio por
día para una persona.

La mayoría de las comidas no procesadas (carne fresca, vegetales, frutas, pescado), tienen
muy poco sodio.

Para mantener una dieta baja en sodio debe evitarse el consumo de alimentos procesados,
priorizando la elección de alimentos frescos y no agregando sal a las comidas de manera
habitual.

Sugerencias para disminuir el consumo de sal 30

u No salar los alimentos mientras se cocina.

u Suprimir el uso del salero de la mesa. Reemplazarlo por el pimentero.


u Utilizar hierbas aromáticas y condimentos naturales para resaltar el sabor de los alimentos

u Sellar las carnes para retener sus jugos y sabor.

u Utilizar jugo de limón, vinagre, aceto balsámico, cebolla y ajo que contribuyen a otorgar sabor.
u Moderar el consumo de enlatados, embutidos, fiambres, caldos concentrados, productos
de copetín, aderezos y quesos duros.

14 u Ministerio de Salud de la Nación


El tipo de actividad principalmente recomendada es la aeróbica con intensidades leves a
moderadas, con una frecuencia de 3 a 7 días a la semana y una duración de 30 a 60 minutos
(caminar, correr, nadar o andar en bicicleta). Las actividades de resistencia muscular deben
ser realizadas con baja resistencia y alto número de repeticiones. Desaconsejar deportes que
impliquen un trabajo muscular isométrico (pesas, lucha, boxeo)31

Tratamiento farmacológico

Múltiples guías y metaánalisis concluyen que el grado de reducción de la presión arterial, no


la elección de la medicación antihipertensiva, es el principal determinante de la reducción
del riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión32/33/34/35.Las recomendaciones para
el uso de clases específicas de medicamentos antihipertensivos se basan en pruebas
clínicas de disminución del riesgo cardiovascular, eficacia para reducir la presión arterial,
seguridad y tolerabilidad. La mayoría de los pacientes con hipertensión requerirán más de
un medicamento para la presión arterial para alcanzar la presión arterial objetivo. Tener
múltiples clases disponibles de medicamentos para la presión arterial les permite a los
médicos individualizar la terapia en función de las características y preferencias individuales
del paciente.36

Algunos pacientes tienen una indicación de un fármaco o fármacos específicos que no están
relacionados con la hipertensión primaria (antes llamada hipertensión “esencial”), lo que
influirá en la elección del tratamiento.37

Cada uno de los agentes antihipertensivos es aproximadamente igual de efectivo en la


disminución de la presión sanguínea, produciendo una buena respuesta antihipertensiva en
30 a 50 % de los pacientes38/39 . Sin embargo, existe una amplia variabilidad entre pacientes
ya que muchos pacientes responderán bien a un medicamento pero no a otro.40

Metaanálisis publicados en 2008 y 2009, la declaración de 2007 de la American Heart


Association sobre el tratamiento de la presión arterial en la cardiopatía isquémica y las
directrices de la Sociedad Europea de Hipertensión / Sociedad Europea de Cardiología sobre
el tratamiento de la hipertensión de 2013 concluyeron que la cantidad de la reducción de
la presión arterial es el principal determinante de la reducción del riesgo cardiovascular en
pacientes jóvenes y mayores con hipertensión, no la elección del fármaco antihipertensivo
(suponiendo que el paciente no tiene una indicación para un medicamento en particular,
como diltiazem, verapamilo o bloqueador beta para el control de la frecuencia en la
fibrilación auricular)41/42/43/44/45. Esta conclusión se basó en el hallazgo en una serie de grandes
ensayos aleatorizados que, en el mismo nivel de control de la presión arterial, la mayoría de
los fármacos antihipertensivos brindan el mismo grado de protección cardiovascular.46

Monoterapia inicial en la hipertensión no complicada

En ausencia de una indicación específica, hay cuatro clases principales de medicamentos


que se recomiendan:

Diuréticos tiazídicos.
Bloqueadores de los canales de calcio de acción prolongada (más a menudo una
dihidropiridina como la amlodipina).
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA).
Bloqueantes del receptor de angiotensina II (BRA).

Se recomienda utilizar un inhibidor de la ECA o BRA para la monoterapia inicial en pacientes

Factores de Riesgo Cardiovascular u 15


con nefropatía diabética o insuficiencia renal crónica no diabética complicada por proteinuria
Los betabloqueantes ya no se recomiendan como monoterapia inicial en ausencia de una
indicación específica (convincente) para su uso, como la cardiopatía isquémica o insuficiencia
cardíaca con fracción de eyección disminuida.48/49
Terapia combinada

En la mayoría de los casos, el tratamiento con un agente único no controlará adecuadamente


la presión arterial, particularmente en aquellos cuya presión arterial es más de 20/10 mm Hg
por encima del objetivo. La terapia combinada con fármacos de diferentes clases tiene un
efecto de reducción de la presión arterial sustancialmente mayor que duplicar la dosis de
un solo agente. Cuando se necesita más de un agente50 para controlar la presión sanguínea,
recomendamos la terapia con un inhibidor de la ACE o ARB de acción prolongada junto con
un bloqueador de canales de calcio de dihidropiridina de acción prolongada. La combinación
de un inhibidor de la ECA o ARB con un diurético tiazídico también se puede usar, pero
puede ser menos beneficioso. Los inhibidores de la ECA y los BRA no deben usarse juntos.

Las ventajas de utilizar la terapia combinada en pacientes de alto riesgo o con presiones muy
elevadas son:

u Permite utilizar dosis menores, reduciendo la posibilidad de aparición de efectos adversos.

u Evita la frustración de tener que cambiar varias drogas hasta identificar a cual responde el
paciente.

u Permite alcanzar los objetivos de presión en forma más rápida que con monoterapia. Esto
es importante en pacientes con alto riesgo cardiovascular.

En la elección de la combinación debe tenerse en cuenta que:

u El mecanismo de acción de ambas drogas sea diferente.

u Existe evidencia que la combinación es más efectiva que cada droga en forma individual.
u La combinación tenga un perfil de efectos adversos; que por sus mecanismos de acción
complementarios minimicen los efectos adversos individuales.

Las siguientes combinaciones son sugeridas por la Guía de la Sociedad Argentina de


Hipertensión:

Combinaciones más eficaces en la práctica clínica

- Tiazidas (TZ) + ahorradores de potasio.

- IECA/ARA II + TZ: los IECA/ARAII, disminuyen la posibilidad de hipopotasemia.


- IECA/ARA II + AC: esta combinación muestra sinergia antihipertensiva y reducciòn de
edemas.

Otras combinaciones

- BB (betabloqueantes) + TZ.
- BB + AC DHP (amlodipina, lecardipina) — AC + TZ
— IR + TZ

16 u Ministerio de Salud de la Nación


Tabla Nº 2: Drogas que han demostrado reducir la morbimortalidad cardiovascular y
pueden ser eficaces en determinadas condiciones clínicas
Inhibidores ECA Beta Bloqueadores
Insuficiencia cardíaca Angina de pecho
Disfunsión ventricular izquierda Post infarto de miocardio
Post infarto agudo de miocardio Insuficiencia cardíaca
Nefropatia diabética Taquiarritmias
Nefropatia no diabética Embarazo
Hipertrofia ventricular izquierda Migraña
Arteriopatía aterosclerótica Hipertensión y taquicardia
Microalbuminuria/ proteinuria Estados hiperquinéticos
Síndrome metabólico Hipertiroidismo
Fibrilación auricular
Antagonistas receptores angiotensina Bloqueadores canales de calcio
Insuficiencia cardíaca DIHIDROPIRIDÍNICOS
Post infarto agudo de miocardio Hipertensión Sistólica Aislada (Ancianos)
Nefropatia diabética Angina de pecho
Microalbuminuria/ proteinuria Arteriopatía aterosclerótica
Hipertrofia ventricular izquierda Embarazo
Síndrome metabólico NO DIHIDROPIRIDÍNICOS
Tos inducida por inhibidores ECA Angina de pecho
Arteriopatía aterosclerótica Aterosclerosis carotidea
Taquiarritmias supraventriculares
Diuréticos
Tiazidicos Antialdosterónicos
Hipertensión Sistólica Aislada (Ancianos) Insuficiencia cardíaca
Hipertensión y edemas Hipertensión refractaria
Hipertensión e insuficiencia cardíaca
Hipertensión e hipercalciuria
DEL ASA
Enfermedad renal (filtrado glomerular < 30 ml/min/ 1,73m)
Insuficiencia cardíaca

Guía de la Sociedad Argentina de Hipertensión para el diagnóstico, estudio, tratamiento y seguimiento de la


Hipertensión Arterial. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. 2011

Además de las condiciones clínicas presentes, se deben tener en cuenta también los
siguientes aspectos para elegir el medicamento a utilizar:

1. Tratamientos previos utilizados por el paciente y su respuesta a los mismos.

2. La eficacia demostrada de los fármacos en el resto de los factores de


riesgo del paciente, focalizando en la reducción del riesgo cardiovascular.

3. Contraindicaciones para el uso de algún fármaco.

Factores de Riesgo Cardiovascular u 17


4. Posibles interacciones con fármacos utilizados por el paciente para tratar patologías asociadas.

5. Accesibilidad al medicamento y costo del tratamiento.

6.La presencia de daño de órgano blanco, enfermedad cardiovascular, enfermedad renal,


Tabla ya
diabetes Nº que
3: Contraindicaciones paramedicamentos
el beneficio de algunos el uso de determinados fármacospuede
en estas patologías antihipertensi-
ser mayor
que con otros.

Concluyente Posible
Gota Sindrome metabólico
Diuréticos tiazídicos
Intolerancia a la glucosa
(TZ)
Embarazo
Asma Enfermedad arterial peroférica
Bloqueo auriculoventricular
Síndrome metabólico
(grados 2-3)
Bloqueadores beta Intolerancia a la glucosa
(BB)
Deportitas y pacientes fisicamente
activos
Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica

Antagonistas Taquiarritmias
del calcio (AC)
(dihidropiridínicos) Insuficiencia cardíaca
Bloqueo auriculoventricular
(grados 2-3)
Antagonistas del Insuficiencia cardíaca
calcio (AC)
(verapamilo, Embarazo
diltiazem) Edema angioneurótico
IECA
Hiperpotasemia
Estenosis arterial renal bilateral

Fuente: Mancia G, and colls. Management of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension; Euro-
pean Society of Cardiology. 2007 Guidelines for the Management of Arterial Hypertension: The Task Force for the
Management of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society
of Cardiology (ESC). European Heart Journal. 2007(28):1462-1536. Adaptación Personal.

18 u Ministerio de Salud de la Nación


Recomendaciones de la Guía de la Sociedad Argentina de Hipertensión para algunos
pacientes hipertensos especiales:

u Todo paciente con IAM y/o disfunción ventricular izquierda, debe recibir un
bloqueante del SRA y un BB. (probablemente también un antialdosterónico
en pacientes post IAM, sintomáticos y con fracción de eyección <40%).

u Preferir AC, TZ o ARA II en población hipertensa de la tercera edad con HTA sistólica
aislada.

u En pacientes con angor el empleo de BB y AC es preferencial, en la mayoría de los casos asociados.

u En el sìndrome metabòlico la dieta y el ejercicio son fundamentales. Si el paciente es


hipertenso se preferirá en primera instancia un agente que actúe en el SRA.

u Toda persona con HTA y diabetes mellitus debería recibir un agente que bloquee el SRA.

Los pacientes con enfermedad renal, en todas sus fases, obtienen beneficio con el empleo
de IECA o ARA II por su efecto nefroprotector.

u En los pacientes con EAOP (enfermedad arterial


obstructiva perifèrica) se prefiere el empleo de AC.

u En los pacientes con fibrilación auricular sostenida los BB y los AC no dihidropiridínicos


son útiles para el control de la frecuencia cardíaca.

u En pacientes HVI se recomienda iniciar el tratamiento con IECA, ARA II o AC.

Factores de Riesgo Cardiovascular u 19


Tabla Nº 4: Fármacos antihipertensivos

Grupo Dosis diaria Nº de dosis Dosis máxima


Fármaco
Farmacológico inicial, mg diarias diaria, mg
Medicamentos Esenciales: vademecum “antihipertensivo”

IECA Enalapril 5 1-2 20


ARA II Losartán 50 2 100
Diuréticos
Hidroclorotiazida 12.5 - 25 1-2 50
tiazídicos
Bloqueantes
Amlodipina 2.5 1 10
cálcicos
Beta bloqueantes
Atenolol 25-50 1-2 100
cálcicos
Otros fármacos antihipertensivos de eficacia demostrada en ensayos clínicos randomizados de HTA

Captopril 50 2 200

IECA Lisinopril 10 1 40
Perindopril 4 1 8

Candesartan 4 1 32

ARA II Irbesartán 75 1 300


Valsatran 40-80 1 320

Dilitiazem* 120-180 2-3 360


Bloquenates
cálcicos Nitrendipina 10 1-2 20

Diuréticos Clortalidona 12.5 1 25


tiazídicos Indapamida 12.5 1 2.5

Beta bloqueantes Metoprolol 50 1-2 200

Otros fármacos antihipertensivos disponibles en el mercado

Benazepril 10 1-2 40
Imidapril 5 1 10
IECA
Quinapril 10 1 40
Ramipril 2.5 1 10
Telmisartán 20-40 1 80
ARA II
Olmesartán 20 1 40

Felodipina 5 1 20

Bloquenates Lercanidipina 10 1 20
cálcicos Nifedipina 20-30 1 60
Verapamilo* 120-180 1-2 360

Bisoprolol 2.5-5 1 10
Beta bloquenates Nebivolol 2.5-5 1 40
Propranolol 20-40 1-2 180

* Cuando se indica como fármacos antihipertensivos, diltiazem, verapamilo y nifedipina deben usarse en sus
formulaciones de liberación prolongada.
Fuente: Manual para el cuidado de personas con enfermedades crónicas no transmisibles. Manejo integral en el
primer nivel de atención. Ministerio de Salud de la Nación. año 2017. www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/
0000000989cnt-2017-08-16_manual-cuidado-integral-personas-adultas.

20 u Ministerio de Salud de la Nación


Usted, ¿qué medicamentos utiliza para el tratamiento de la HTA y por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………..….……

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

Metas y seguimiento

Después de iniciar la terapia antihipertensiva, se debe volver a evaluar a los pacientes y se


debe aumentar la dosis cada dos a cuatro semanas hasta que se logre un control adecuado
de la presión arterial. Una vez que se logra el control de la presión arterial, los pacientes
deben volver a evaluarse cada tres a seis meses para garantizar el mantenimiento del control.

Las recomendaciones sobre la presión arterial objetivo (metas) varían un poco según la edad
del paciente y las comorbilidades. En pacientes de :

u Entre 30 y 59 años meta de PAS < 140 y PAD < de 90 mmHg.


u 60 años y más, meta de PAS < 150 y TAD < a 90 mmHg.
u Más de 18 años con enfermedad renal crónica o diabetes meta de PAS < 140 y PAD < a 90
mmHg.

¿Sus pacientes presentan valores de TA dentro de las metas recomendadas?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………..….……

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

¿Identifica cuál/cuáles serían los principales obstáculos para un adecuado control de la TA?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………..….……

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

Factores de Riesgo Cardiovascular u 21


Tabla Nº 5: Seguimiento y monitoreo del paciente con HTA

Evaluación Recomendado
Procedimiento OBSERVACIONES
inicial Cada 3 a 6 Anual
Historia Clínica por La historia clínica debe
x
problemas actualizarse en cada consulta.
Exámen
x x
cardiovascular

Talla x

Si el paciente tiene normopeso el


Peso e IMC x x
control puede ser cada 1 a 2 años.

Circunf. Cintura (CC) Si el paciente tiene normopeso el


x x
cálcicos control puede ser cada 1 a 2 años.
x
Presión arterial (PA) x

Frecuencia y rítmo Especialmente cuando se


x x
cardíaco tomen fármacos que puedan

Glucemia x x

Colesterol total, HDL y Triglicéridos.


Perfíl lipídico x x Cálculo del LDL mediante fórmula
de Friedewald.
En pacientes tratados con
Ionograma x x
diuréticos, IECA o ARA II.
IFGe por Creatinina
x x
plasmática
Índice albuminia/
creatinina en primer x
x
orina matutina

ECG cada dos años, si el previo es


ECG x x
normal.
Refrozar adherencia al tratamiento
farmacológico y a los cambios
Educación del estilo de vida. Preguntar
por efectos secundarios de la
medicación.

Fuente: Manual para el cuidado de personas con enfermedades crónicas no transmisibles. Manejo integral en el
primer nivel de atención. Ministerio de Salud de la Nación. año 2017. www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graf
icos/0000000989cnt-2017-08-16_manual-cuidado-integral-personas-adultas.pdf. Acceso 16/11/2017 pdf. Acceso
16/11/2017

22 u Ministerio de Salud de la Nación


Algunos pacientes con hipertensión en etapa 1 están bien controlados, a menudo con
un solo medicamento. Después de un período de años, surge la pregunta de si la terapia
antihipertensiva puede reducirse gradualmente o incluso suspenderse.

Después de suspender el tratamiento, entre el 5 y el 55 % de los pacientes permanecen


normotensos durante al menos uno o dos años53 ; una mayor fracción de pacientes mejora
con una disminución en el número y / o la dosis de medicamentos tomados.54

Se indica una reducción gradual de la dosis del fármaco en pacientes bien controlados que
toman múltiples medicamentos.
Se aconseja consultar con especialista en las siguientes situaciones: 55
u Menores 30 años.
u Sospecha HTA secundaria no medicamentosa.
u HTA con ERC con IFGe < 45 mL/min/1,73 m2 o CAC > 300 mg/g.
u HTA en el embarazo.
u HTA resistente al tratamiento con tres drogas.
u Aumento progresivo de la PA, a pesar de un tratamiento correcto.
u Dificultades terapéuticas: intolerancias o contraindicaciones múltiples.

En el Manual para el cuidado de personas con enfermedades crónicas no transmisibles.


Manejo integral en el primer nivel de atención. Ministerio de Salud de la Nación, se propone
el siguiente algoritmo:

Factores de Riesgo Cardiovascular u 23


92 Manual
Manualpara
paraelelcuidado
cuidadode
depersonas
personascon
conenfermedades
enfermedadescrónicas
crónicasno
notransmisibles
transmisibles

Algoritmo
Algortimo de tratamiento
de tratamiento de hipertensión
de hipertensión arterial
arterial

≥ ≥ ≥
≥ ≥
≥ ≥ ≥

≥ ≥
• •
• •




Si los valores de presión arterial no se controlan a pesar del tratamiento se debe considerar la posibi-
lidad de no adherencia a la medicación, hipertensión secundaria, drogas que interfieran o que no se
estén realizando los cambios necesarios en el estilo de vida, la presencia de efecto del guardapolvo
blanco o la hipertensión resistente.

24 u Ministerio de Salud de la Nación


Urgencia y emergencia hipertensiva

Las urgencias hipertensivas se caracterizan por una elevación brusca de la presión arterial
(PA), en relación a las cifras tensionales habituales del paciente o cuando la PAS ≥210 mm Hg
o PAD ≥120 mm Hg, pero sin síntomas específicos ni daño de órganos diana o blanco.

El objetivo terapéutico sería reducir gradualmente la presión arterial media (PAM) en un


20% en un periodo de 24-48 horas o disminuir la PAD a valores <120 mm Hg la PA, con
medicación oral ya que si se baja muy rápidamente puede favorecerse la hipoperfusión de
órganos diana (corazón, cerebro).

Ante la toma de TA y estos valores:

u Mantener en reposo al paciente 5-10 minutos en lugar tranquilo y acostado boca arriba.
u Indicar un ansiolítico suave (benzodiacepina) si se presenta con ansiedad/nerviosismo.
u Comprobar el nivel de PA.

Es importante saber si el paciente estaba recibiendo tratamiento antihipertensivo previo


o no. Si estaba en tratamiento y lo ha abandonado, hay que reiniciarlo, pero si continua
con la medicación antihipertensiva hay que aumentar la dosis del que toma o asociar
nuevos fármacos. Si no está en tratamiento y es necesaria medicación antihipertensiva,
debe emplearse un fármaco de acción lenta (por ejemplo) evitando los de acción rápida
(nifedipina sublingual) porque pueden inducir isquemia en los órganos diana. Cualquiera
de las familias de fármacos antihipertensivos pueden utilizarse en sus dosis habituales en el
tratamiento de esta situación clínica.

Si a pesar del tratamiento la PA ≥ 210/120 mm Hg se puede repetir la dosis 2-3 veces a


intervalos de 30 minutos.

Si no hay respuesta, valorar otros fármacos, pero si en 2-3 horas no hay reducción de la PA
derivar a urgencias dado que puede requerir tratamiento por vía parenteral.

Si la PA <210/120 mm Hg, enviar al paciente a su domicilio, citando a un nuevo control en 24


horas.

La normalización de la presión arterial puede conseguirse en días o semanas.

Las emergencias hipertensivas se caracterizan por un valor de PAS ≥ 180 mm Hg y/o valores
de PAD ≥120 mmHg, junto con daño orgánico inminente o progresivo, que exigen una
actuación rápida (encefalopatía hipertensiva, edema de pulmón, eclampsia, ACV, disección
aórtica). Estos pacientes requieren internación y tratamiento parenteral.

Factores de Riesgo Cardiovascular u 25


1 Casos clínicos

1) Hernán de 46 años, concurre por un control de salud. Tiene un comercio, casado y padre
de tres niños. Refiere estar excedido de peso, habiendo aumentado 22 kg en los últimos 8
años y tener una alimentación basada en carnes, hidratos de carbono y bebidas azucaradas.
En general no almuerza, reemplazando frecuentemente esta comida por un paquete de
galletitas o sándwich de jamón y queso. No realiza actividad física. Fuma 40 cigarrillos por
día desde los 21 años. Al examen físico usted constata: peso 112 kg, talla 1.68 metros, TA
160/90 mm Hg en dos tomas. Al interrogar al paciente, refiere que se ha tomado la presión
en más de una oportunidad y le han informado registros similares, aconsejándole que coma
sin sal. Presenta antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2. No tiene ganas de dejar
de fumar, su primer cigarrillo lo fuma apenas se levanta, nunca dejó de fumar. Trae el último
laboratorio que se realizó hace 5 meses: colesterol total 247 mg/dl, glucemia de 109 mg/dl,
TG 498 mg/dl, hepatograma normal.

1er. Paso: Defina los problemas de salud que el paciente presenta en esta consulta.

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

Utilizando la CEPS-AP codifique el problema de salud/motivo de consulta de Hernán.

Diagnóstico CEPS-AP

¿Tiene HTA?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

Recuerde definir si el paciente se encuentra en prevención primaria o secundaria


y su riesgo global de presentar un evento cardiovascular en los próximos 10 años.
Para estimar el riesgo global, utilice la “Guía de bolsillo para la estimación y el manejo
del riesgo cardiovascular”. (OMS. Ginebra 2007). Adaptación realizada para la República
Argentina por la Dirección de Promoción y Control de Enfermedades no Transmisibles del
Ministerio de Salud de la Nación, que utilizamos en la Fascículo Uno.

Estratifique el riesgo cardiovascular

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

26 u Ministerio de Salud de la Nación


2do. Paso: ¿Cuáles serían sus objetivos terapéuticos con este paciente?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

3er. Paso: ¿Qué conducta terapéutica adoptaría para conseguir los mismos?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............……..…..

Teniendo en cuenta el IMC, ¿sobre qué otros síntomas y aspectos de su vida social interrogaría?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

4to. Paso: Realice la prescripción.

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

5to. Paso: ¿Qué indicaciones le daría al paciente?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

¿Cuáles conductas le parece que le serán más fácilmente modificables teniendo en cuenta
su trabajo y su estilo de vida? ¿Cuáles serán más difíciles de modificar?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

6to. Paso: ¿Cómo va a realizar el seguimiento del tratamiento?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

Luego de tres meses regresa a la consulta y le comenta que desea dejar de fumar.
¿Le indica tratamiento con nicotina y bupropión? ¿Qué esquema propone?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

Al año concurre nuevamente, lleva sin fumar siete meses, se encuentra en tratamiento con
amlodipina 5 mg dos veces por día y bajó 11 kilos. TA 140/90 mm Hg, colesterol total 230
mg/dl, TG 201 mg/dl, glucemia 100 mg/dl.

a) Calcule su IMC

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………..….……

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

Factores de Riesgo Cardiovascular u 27


b) Estratifique el RCVG

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………..….……

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

c) ¿Está de acuerdo con el tratamiento que presenta?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………..….……

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

d) ¿Solicita estudios complementarios? ¿Cuáles y por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………..….……

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

e) Si este paciente presentara diabetes mellitus tipo 2, ¿hubiera indicado otro fármaco?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………..….……

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

2) Elsa de 54 años concurre para realizar un control. Usted mira la historia y observa:
FUM: 49 años, tuvo tres hijos por parto natural. El último laboratorio no presentaba
alteraciones. Ella comenta que hace dos, tres meses empezó con palpitaciones en diferentes
momentos del día, sobre todo cuando camina o sube escaleras. Elsa siempre caminó mucho
y actualmente camina 5 días a la semana 1 hora, y a veces hace bicicleta. No fuma, vive
con su esposo y la hija menor. Trabaja cuidando a personas en geriátricos. Peso 61 kg, talla
1.64 mts, TA 160/90 mm Hg en ambos brazos. Usted espera 15 minutos y vuelve a tomar la
presión, siendo los mismos valores. FC 95 irregular. La deja descansar en la sala de espera
unos 30 minutos y le realiza un ECG.

1er. Paso: Defina los problemas de salud que el paciente presenta en esta consulta.

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

28 u Ministerio de Salud de la Nación


Utilizando la CEPS-AP codifique el problema de salud/motivo de consulta de Elsa.

Diagnóstico CEPS-AP

¿Tiene HTA? ? ¿Cómo interpreta el ECG?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

2do. Paso: ¿Cuáles serían sus objetivos terapéuticos con esta paciente?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

¿Solicita estudios complementarios? ¿Cuáles y por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

3er. Paso: ¿Qué conducta terapéutica adoptaría para conseguir los mismos?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............……..….

4to. Paso: Realice la prescripción.

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

5to. Paso: ¿Qué indicaciones le daría a la paciente?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

6to. Paso: ¿Cómo va a realizar el seguimiento del tratamiento?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

Factores de Riesgo Cardiovascular u 29


3) Marcos de 65 años se encuentra en tratamiento por HTA hace tres meses con amlodipina
10 mg/día y losartán 50 mg/día (tos con enalapril) hace dos años. Concurre porque presenta
edema 2/6, en ambas piernas.
¿Cuál/les son la/s posible/s causa/s de edemas en Marcos?

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………...………

………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….............………..…

¡¡¡Usted ha finalizado el fascículo 3, continúe con el 4!!!!

30 u Ministerio de Salud de la Nación


u Glosario

1 g de ClNa (sal común) está formado por 400 mg de Na y 600 mg de Cl. La cantidad de sodio
de una dieta puede expresarse en cualquiera de sus equivalencias: 1 g de ClNa= 400 mg de Na= 12
miliequivalentes de Na.

Factores de Riesgo Cardiovascular u 31


u Bibliografía

1 Hipertensión. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. www.paho.


org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=221&Itemid=40878&lang=es. Acceso 06/11/2017
2-3 Día Mundial de la Hipertensión 2017: Conoce tus números. Organización Panamericana de la Salud
y Organización Mundial de la Salud.
w w w. p a h o . o r g / h q / i n d ex . p h p? o p t i o n = c o m _ c o n t e n t & v i e w = a r t i c l e & i d = 1 3 2 57 % 3 A d i a -
mundial-de-la-hipertension-2017-conoce-tus-numeros&catid=9283%3Aworld-hypertension-
day&Itemid=42345&lang=es. Acceso 06/11/2017
4 A comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk
factor clusters in 21 regions, 1990-2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study
2010. Lim, SS, y otros. 9859, 2012, Lancet., Vol. 380, págs. 2224-60.
5 World Health Organization. Global health risks: mortality and burden of disease attributable to
selected major risks. 2009. Acceso 06/11/2017
6 Evidence-Based Guideline for the Management. Report From the Panel Members Appointed (JNC 8).
James, Paul A., y otros. 5, 2014, JAMA, Vol. 311, págs. 507-520. Año 2014. Acceso 06/11/2017
7 Cardiovascular disease prevention with a multidrug regimen inthe developing world: a cost-
effectiveness analysis. Gaziano, Thomas A, Opie, Lionel H y Wein, Milton C. 9536, 2006, Lancet, Vol.
368, págs. 679–686.
8 Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Ministerio de Salud de la Nación. www.msal.gob.
ar/ent/images/stories/vigilancia/pdf/2015-11_enfr_cap10_hipertension-arterial.pdf. Acceso 06/11/2017
9-13-31-51-52-55-56 Manual para el cuidado de personas con enfermedades crónicas no transmisibles.
Manejo integral en el primer nivel de atención. Ministerio de Salud de la Nación. año 2017. www.msal.
gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000989cnt-2017-08-16_manual-cuidado-integral-personas-
adultas.pdf. Acceso 09/11/2017
10-27-28-36-37-47 Basile J, and colls. Overview of hypertension in adults. October 2017
www.uptodate.com/contents/overview-of-hypertension-in-adults?source=search_result&search=hype
rtension&selectedTitle=1~150#H25. Acceso 14/11/2017
11 Weber MA, and colls. Clinical practice guidelines for the management of hypertension in the
community a statement by the American Society of Hypertension and the International Society of
Hypertension. J Hypertens. 2014;32(1):3. Uptodate. Acceso 15/11/2017
12-22 Chobanian AV, and colls. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention,
Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure: the JNC 7 report. JAMA. 2003;289(19):2560.
Epub 2003 May 14. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12748199
Acceso 15/11/2017
14 Forman JP, and colls. Diet and lifestyle risk factors associated with incident hypertension in women.
JAMA. 2009;302(4):401.Acceso 13/11/2017
15 Staessen JA, and colls. Essential hypertension. Lancet. 2003;361(9369):1629. Uptodate. Acceso
13/11/2017
16 Wang NY, and colls. Blood pressure change and risk of hypertension associated with parental
hypertension: the Johns Hopkins Precursors Study. Uptodate. Acceso 13/11/2017
17 Carnethon MR, and colls. Joint associations of physical activity and aerobic fitness on the development
of incident hypertension: coronary artery risk development in young adults Hypertension. 2010;56(1):49.
Epub 2010 Jun 1. Uptodate. Acceso 13/11/2017
18 Forman JP, and colls. Diet and lifestyle risk factors associated with incident hypertension in women.
JAMA. 2009;302(4):401.Uptodate. Acceso 13/11/2017
19 De Simone G, and colls. Risk factors for arterial hypertension in adults with initial optimal blood
pressure: the Strong Heart Study. Hypertension. 2006;47(2):162. Epub 2005 Dec 27. Uptodate. Acceso
13/11/2017
20 Meng L, and colls. Depression increases the risk of hypertension incidence: a meta-analysis of
prospective cohort studies. It has long been known that depression is associated with hypertension but

32 u Ministerio de Salud de la Nación


whether depression is a risk factor for hypertension incidence is still inconclusive. Uptodate. Acceso
14/11/2017
21-29-30 Terapeútica Racional en Atención Primaria de la Salud. Detección temprana y seguimiento de
Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedades Oncológicas en el PNA. Ministerio de Salud de la
Nación. Programa Remediar. Año 2014.
23-45 Mancia G, and colls. 2007 Guidelines for the Management of Arterial Hypertension: The Task
Force for the Management of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH)
and of the European Society of Cardiology (ESC). J Hypertens. 2007;25(6):1105. Uptodate. Acceso
14/11/2017
24 Forman JP, Brenner BM. Hypertension’ and ‘microalbuminuria’: the bell tolls for thee.
Kidney Int. 2006;69(1):22. Uptodate. Acceso 14/11/2017
25 Cuspide C, and colls. Cardiovascular risk stratification in hypertensive patients: impact of
echocardiography and carotid ultrasonography. Decision about the management of hypertensive
patients should not be based on the level of blood pressure alone, but also on the presence of other risk
factors, target organ damage (TOD) and cardiovascular and renal disease. Uptodate. Acceso 14/11/2017
26 Blood Pressure Lowering Treatment Trialists’, Turnbull F, and colls. Effects of different regimens
to lower blood pressure on major cardiovascular events in older and younger adults: meta-analysis of
randomised trials. BMJ. 2008;336(7653):1121. Epub 2008 May 14. Uptodate. Acceso 14/11/2017
32 Mancia G, and colls. 2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension: the Task
Force for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and
of the European Society of Cardiology (ESC). J Hypertens. 2013;31(7):1281. Acceso 15/1172017-
33-41 Blood Pressure Lowering Treatment Trialists’, Turnbull F, and colls. Effects of different regimens
to lower blood pressure on major cardiovascular events in older and younger adults: meta-analysis of
randomised trials. BMJ. 2008;336(7653):1121. Epub 2008 May 14. Uptodate. Acceso 14/11/2017
34 Rosendorff C, and colls. Treatment of hypertension in the prevention and management of
ischemic heart disease: a scientific statement from the American Heart Association Council for High
Blood Pressure Research and the Councils on Clinical Cardiology and Epidemiology and Prevention.
Circulation. 2007;115(21):2761. Epub 2007 May 14. Acceso 15/11/2017
35-42 Law MR, and colls. Use of blood pressure lowering drugs in the prevention of cardiovascular
disease: meta-analysis of 147 randomised trials in the context of expectations from prospective
epidemiological studies. BMJ. 2009;338:b1665. Epub 2009 May 19. Acceso 15/1172017
38 Turnbull F, and colls. Effects of different regimens to lower blood pressure on major cardiovascular
events in older and younger adults: meta-analysis of randomised trials.
39 Law MR, and colls. Use of blood pressure lowering drugs in the prevention of cardiovascular disease:
meta-analysis of 147 randomised trials in the context of expectations from prospective epidemiological
studies. BMJ. 2009;338:b1665. Epub 2009 May 19. Uptodate 15/11/2017
40 Johannes FE Mann. Choice of drug therapy in primary (essential) hypertension. October 2017.
Uptodate. Acceso 15/11/2017
43-44 Rosendorff C, and colls. Treatment of hypertension in the prevention and management of
ischemic heart disease: a scientific statement from the American Heart Association Council for High
Blood Pressure Research and the Councils on Clinical Cardiology and Epidemiology and Prevention.
Circulation. 2007;115(21):2761. Epub 2007 May 14. Uptodate 15/11/2017
46 Johannes FE Mann. Choice of drug therapy in primary (essential) hypertension. www.uptodate.
com/contents/choice-of-drug-therapy-in-primary-essential-hypertension?source=see_link. Acceso
15/11/2017
48 James PA, and colls. Evidence-based guideline for the management of high blood pressure in adults:
report from the panel members appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA.
2014;311(5):507. Acceso 15/11/2017
49 Webb AJ, and colls. Effects of antihypertensive-drug class on interindividual variation in blood
pressure and risk of stroke: a systematic review and meta-analysis. Lancet. 2010;375(9718):906.
50 Wald DS, and colls. Combination therapy versus monotherapy in reducing blood pressure: meta-
analysis on 11,000 participants from 42 trials. Am J Med. 2009;122(3):290. www.uptodate.com/
contents/overview-of-hypertension-in-adults?source=search_result&search=hypertension&selectedTi
tle=1~150#H27Acceso
53 Schmieder RE. Antihypertensive therapy. To stop or not to stop? JAMA. 1991;265(12):1566.
www.uptodate.com/contents/overview-of-hypertension-in-adults?source=search_result&search=hype
rtension&selectedTitle=1~150#H32. Acceso 16/11/2017
54 Nelson MR, and colls. Short-term predictors of maintenance of normotension after withdrawal of
antihypertensive drugs in the second Australian National Blood Pressure Study (ANBP2). Am J Hypertens.
2003;16(1):39. www.uptodate.com/contents/overview-of-hypertension-in-adults?source=search_resul
t&search=hypertension&selectedTitle=1~150#H32. Acceso 16/11/2017

34 u Ministerio de Salud de la Nación


u Tema: Hipertensión Arterial

Autor y Actualización 2017


Analía Gil. Médica. Especialista en Medicina
Familiar y General y Nutrición. Cus-Medica-
mentos. Ministerio de Salud de la Nación.

Revisión 2017
Dirección de Promoción de la Salud y control
de Enfermedades No transmisibles. Ministerio
de Salud de la Nación.

Coordinación Editorial 2018


Cristina Ratto y Analía Gil.

Responsable Editorial 2018


Lic. Gisela Bardi
Coordinación de Medicamentos Esenciales
Lic. Cristina Ratto
Licenciada en Educación. Coordinación de Medicamentos Esenciales

Diseño
Alsina María Teresa / couvic

También podría gustarte