Grundfosliterature 6226674
Grundfosliterature 6226674
Grundfosliterature 6226674
Control MPC
Instrucciones de instalación y funcionamiento
Español (ES) Instrucciones de instalación y funcionamiento
Español (ES)
2
2. Recepción del producto 3.3 Instalación eléctrica
Español (ES)
2.1 Transporte del producto La instalación eléctrica debe llevarla a cabo personal
En función del tamaño, el cuadro de control se suministra en una autorizado, de acuerdo con la normativa local
caja abierta de madera o una caja de madera o cartón diseñadas vigente y el esquema de conexiones correspon-
para el transporte mediante una carretilla elevadora o un vehí- diente.
culo similar. • La instalación eléctrica del sistema debe cumplir los requisitos
de la clase de protección IP54.
2.2 Izado del producto • Asegúrese de que el sistema sea compatible con el suministro
El cuadro de control incorpora cáncamos. Consulte la fig. 15. eléctrico al que se vaya a conectar.
El punto de izado debe estar siempre por encima del centro de • Asegúrese de que el grosor del cable satisfaga las especifica-
gravedad del cuadro de control. ciones del esquema de conexiones.
3.1 Ubicación
El cuadro Control MPC debe instalarse en una sala bien venti-
lada para garantizar la adecuada refrigeración del cuadro de con-
trol y las bombas.
3
5. Introducción de producto 5.2 Aplicaciones
Español (ES)
4
5.3 Identificación 5.3.2 Etiqueta del software
Español (ES)
5.3.1 Placa de características La etiqueta del software se encuentra en la parte trasera de la
unidad de control CU 352.
La placa de características se encuentra en la bancada.
Pumps: 8 9 10 11
Fig. 3 Etiqueta del software
Pilot Pump: 12 13 14 15
Pos. Descripción
IP Class: 16
1 Número de archivo GSC del cuadro Control MPC
Weight: 17 kg 18 19 Números de archivo GSC de las opciones del cuadro
2
Control MPC
5
5.3.3 Nomenclatura
Español (ES)
6
5.3.4 Equipamiento opcional
Español (ES)
Incluida de serie
en las versiones
Opciones del panel de control
estándar del cua-
dro Control MPC
Opciones
(código del
Opción Descripción Ubicación cuadro A B E F
Control
MPC)
El esquema de conexiones muestra el
Interior del
Sensor principal sensor principal redundante.
redundante
-
Nota: No se incluye el sensor principal
cuadro de O1 ● ● ● ●
control
redundante.
Esquema de
El esquema de conexiones muestra los
conexiones que Interior del
interruptores de reparación.
muestra los inte- -
Nota: No se incluyen interruptores de
cuadro de O2 ● ● ● ●
rruptores de repa- control
reparación.
ración
El interruptor de funcionamiento de
emergencia posibilita el funciona-
miento de emergencia en caso de ave-
Interruptor de fun- ría de la unidad CU 352. Interior del
cionamiento de - Nota: La protección del motor y la pro- cuadro de O3 - ● ● ●
emergencia tección contra marcha en seco estarán control
desactivadas durante el funcionamiento
de emergencia.
Nota: Un interruptor por bomba.
Esta opción incorpora una interfaz
IO 351B instalada de fábrica y sin pro-
gramar, lo que permite el intercambio
de entradas/salidas adicionales y añade Interior del
Interfaz IO 351B siete salidas adicionales, dos entradas cuadro de O4 - - - -
analógicas adicionales y tres salidas control
analógicas.
Nota: Una unidad CU 352 admite hasta
dos interfaces IO 351B.
Los contactos sin tensión se usan para
Interior del
Contactos sin ten- indicar que las bombas del sistema
- cuadro de O5 - - - -
sión están funcionando o que hay una
control
alarma.
Los módulos CIM permiten la comuni-
cación de datos de funcionamiento,
como valores medidos y puntos de
ajuste, entre el sistema Hydro MPC y el
sistema de gestión del edificio.
Nota: Los módulos CIM deben ser ins-
Módulos de inter- talados por personal autorizado. El
faz de comunica- módulo CIM permite la transferencia de O6
ciones CIM datos como:
• el modo de funcionamiento;
• el punto de ajuste;
• el modo de control;
• alarmas y avisos;
• el consumo de potencia/energía.
Ofrecemos los siguientes módulos CIM:
7
Incluida de serie
Español (ES)
en las versiones
Opciones del panel de control
estándar del cua-
dro Control MPC
Opciones
(código del
Opción Descripción Ubicación cuadro A B E F
Control
MPC)
Protección contra El panel incorpora un relé de electrodo. Interior del
marcha en seco, relé - Nota: Los electrodos deben pedirse por cuadro de O7 - - ● -
de electrodo separado. control
Protección contra El esquema de conexiones muestra el
Interior del
marcha en seco, interruptor de límite para vibraciones.
interruptor de límite
-
Nota: No se incluye el interruptor de
cuadro de O8 - - - ●
control
para vibraciones límite para vibraciones.
Protección contra El esquema de conexiones muestra el
Interior del
marcha en seco, sensor de presión de aspiración.
sensor de presión de
-
Nota: No se incluye el sensor de pre-
cuadro de O9 ● ● - -
control
aspiración sión de aspiración.
Protección contra Interior del
El esquema de conexiones muestra la
marcha en seco, -
entrada digital.
cuadro de O10 ● ● - -
entrada digital control
El indicador luminoso se enciende si se
Puerta del
Indicador luminoso produce una avería en la bomba.
cuadro de O11 - - - -
de avería, bomba Nota: Un indicador luminoso de avería
control
por bomba.
El indicador luminoso de funciona-
miento permanece encendido cuando la
Indicador luminoso Puerta del
bomba correspondiente está en funcio-
de funcionamiento, cuadro de O12 - - - -
namiento.
bomba control
Nota: Un indicador luminoso de funcio-
namiento por bomba.
El indicador luminoso se enciende si se
Puerta del
Indicador luminoso produce una avería en el sistema.
cuadro de O13 - - - -
de avería, sistema Nota: El fallo de fase no activará la indi-
control
cación de avería.
8
Incluida de serie
Español (ES)
en las versiones
Opciones del panel de control
estándar del cua-
dro Control MPC
Opciones
(código del
Opción Descripción Ubicación cuadro A B E F
Control
MPC)
La luz del panel se enciende cuando la
puerta del cuadro de control está
abierta.
Interior del
Iluminación del panel Las luces de panel para 50 Hz cumplen
- cuadro de O21 - - - -
y toma con la norma EN 60529/10,91.
control
Nota: La luz del panel y la toma deben
conectarse a fuentes de alimentación
independientes.
La protección contra sobretensiones
Protección contra Interior del
transitorias protege el sistema de
sobretensiones tran- - cuadro de O22 - - - -
aumento de presión contra fenómenos
sitorias control
transitorios de alta energía.
El sistema de aumento de presión
puede protegerse contra el impacto de
rayos. La protección antirrayos cumple
Interior del
los requisitos de la norma IEC 61024-
Protección antirrayos - cuadro de O23 - - - -
1:1992-10 (clases B y C). Nota: El
control
cliente debe disponer medios adiciona-
les de puesta a tierra en el lugar de ins-
talación.
9
6. Resumen de variantes de control
Español (ES)
Sistemas con bombas con control de Sistemas con bombas conectadas a un Sistemas con bombas alimentadas
velocidad variador de frecuencia CUE por red
Hpa-
TM00 7995 2296
Q Q Q
Q Q Q
• El cuadro Control MPC-E/EC mantiene • El cuadro Control MPC-F mantiene una • El cuadro Control MPC-S mantiene una
una presión constante mediante el ajuste presión constante mediante el ajuste con- presión casi constante mediante la acti-
continuo de la velocidad de las bombas. tinuo de la velocidad de la bomba conec- vación o la desactivación del número
• El rendimiento del sistema se ajusta a la tada al variador de frecuencia CUE de necesario de bombas.
demanda mediante la activación o la des- Grundfos. El funcionamiento con control • El rango de funcionamiento de las bom-
activación del número de bombas reque- de velocidad alterna las bombas. bas se situará entre Hajuste y Hparada
rido y mediante el control en paralelo de • Siempre arranca primero una bomba (presión de desactivación).
las bombas en funcionamiento. conectada al variador de frecuencia CUE • La conmutación de las bombas es auto-
• La conmutación de las bombas es auto- de Grundfos. Si la bomba no puede man- mática y depende de la carga, las horas
mática y depende de la carga, las horas tener la presión, se activarán una o dos de funcionamiento y las averías.
de funcionamiento y las averías. bombas alimentadas por red.
• Todas las bombas activas funcionan a la • La conmutación de las bombas es auto-
misma velocidad. mática y depende de la carga, las horas
• El número de bombas en funcionamiento de funcionamiento y las averías.
también depende del consumo energé-
tico de las bombas. Aunque solo sea
necesaria una bomba, es posible que fun-
cionen dos bombas a una velocidad infe-
rior si así se reduce el consumo de ener-
gía. Esto requiere medir la presión
diferencial de la bomba y que los datos de
la curva de la bomba estén disponibles
para el controlador.
10
El ejemplo mostrado a continuación está basado en un sistema 7. Panel de control
de circulación.
Español (ES)
El panel de control de la cubierta delantera del cuadro de control
presenta una pantalla, una serie de botones y dos indicadores
Cuadro Control MPC Serie 2000
luminosos. El panel de control permite el ajuste manual y la moni-
Cuadro Control MPC con tres bombas E. torización del funcionamiento del sistema.
CU 352 2
3
1 5
4
H
13 12
Fig. 4 Panel de control
Hajuste 7 Menos
8 Atrás
Q
9 Inicio
• El cuadro Control MPC Serie 2000 mantiene una presión 10 OK
constante mediante el ajuste variable de la velocidad de las 11 Indicador luminoso de funcionamiento (verde)
bombas conectadas. 12 Indicador luminoso de avería (rojo)
• El sistema ajusta su rendimiento a la demanda mediante la
13 Brillo
activación o la desactivación del número necesario de bom-
bas y el control en paralelo de las bombas en funciona-
miento.
• La conmutación de las bombas es automática y depende de
la carga, las horas de funcionamiento y las averías.
• Todas las bombas activas funcionan a la misma velocidad.
• El número de bombas en funcionamiento también depende
del consumo de energía de las bombas. Aunque solo sea
necesaria una bomba, es posible que funcionen dos bombas
a una velocidad inferior si así se reduce el consumo de ener-
gía. Esto requiere medir la presión diferencial de la bomba y
que los datos de la curva de la bomba estén disponibles para
el controlador.
11
7.1 Pantalla 7.2 Botones e indicadores luminosos
Español (ES)
12
8. Funciones
Español (ES)
8.1 Árbol de funciones
Las funciones dependen de la configuración del sistema.
Estado
Este menú muestra las alarmas, el estado del sistema y un gráfico de los datos registrados.
Nota: No se pueden realizar ajustes en este menú.
Funcionam.
En este menú puede ajustar los parámetros básicos, como el punto de ajuste, el modo de funcionamiento, el modo de control y el con-
trol de cada bomba.
Alarma
Este menú ofrece un resumen de las alarmas y los avisos. En este menú puede restablecer las alarmas y los avisos.
Ajustes
En este menú puede configurar diversas funciones:
• Controlador principalControlador PI, Puntos de ajuste alternativos, Influencia del punto de ajuste externo, Sensor principal, Sensor
secundario, Programa de reloj, Presión proporcional, Configuración de S-system, Rampa del punto de ajuste.
• Control en cascada de la bombaTiempo mín. entre arranque/parada, Número máx. de arranques/hora, Número de bombas en stan-
dby, Cambio forzado entre bombas, Prueba de funcionamiento de bomba, Intento de parada de bomba, Velocidad de arranque y
parada de la bomba, Rendimiento mín., Compensac. arranque de bomba.
• Funciones secundariasFunción de parada, Bomba piloto**, Aumento de presión suave, Funcionamiento de emergencia, Entradas
digitales, Entradas analógicas, Salidas digitales, Salidas analógicas*, Entradas de contador, Trabajo mín., máx. y definido por el
usuario, Datos curva bomba piloto**, Datos curva bomba, Fuente de control, Presión de entrada fija, Estimación de caudal, Funciona-
miento reducido, Configuración de multisensor.
• Funciones de monitorizaciónProtección contra marcha en seco, Presión mín., Presión máx., Fallo externo, Límite 1 sobrepasado,
Límite 2 sobrepasado, Bombas fuera de la gama de trabajo, Alivio de presión, Valores de registro, Avería, sensor principal, Válvula de
retención.
• Funciones, CU 352Idioma de la pantalla, Unidades, Fecha y hora, Contraseña, Ethernet, Número GENIbus Estado del software, Pan-
talla 1, Pantalla 2, Pantalla 3.
* Si hay un módulo IO 351 instalado.
** Si la bomba piloto está activada.
13
Continúa de la página 13
1 -> 4. Ajustes
Español (ES)
14
8.2 Resumen
Español (ES)
Sección Pantalla y número de pantalla Pág.
8.4 Estado (1) 17
8.4.1 8.4.1 Alarmas actuales (3.1) 18
8.4.2 8.4.2 Sistema (1.2) 18
8.4.3 8.4.3 Modo funcionam. (1.2.1) 18
8.4.4 8.4.4 Punto de ajuste (1.2.2) 19
8.4.5 8.4.5 Influencia del punto de ajuste (1.2.3) 19
8.4.6 8.4.6 Valores medidos (1.2.4) 19
8.4.7 8.4.7 Entradas analógicas (1.2.5) 19
8.4.8 8.4.8 Gráfica de registro (1.2.6) 20
8.4.9 Estado de batería (1.2.7) 20
8.4.10 8.4.10 Bomba 1-6, Bomba piloto (1.3 - 1.10) 20
8.5 Funcionam. (2) 21
8.5.1 8.5.1 Funcionam. (2) 21
8.5.2 8.5.2 Modo de funcionamiento del sistema (2.1.1) 21
8.5.3 8.5.3 Modo de control (2.1.2) 22
8.5.4 8.5.4 Puntos de ajuste alternativos (2.1.3) 24
8.5.5 8.5.5 Control de bomba individual (2.1.4) 24
8.5.6 8.5.6 Bomba 1-6 (2.1.4.1 - 2.1.4.6) 25
8.5.7 8.5.7 Control de bomba piloto (2.1.4.7) 25
8.6 Alarma (3) 26
8.6.1 8.6.1 Estado de alarma (3) 26
8.6.2 8.6.2 Alarmas actuales (3.1) 27
8.6.3 8.6.3 Registro de alarmas (3.2) 27
8.6.4 8.6.4 Datos de contacto para mantenimiento (3.3) 27
8.7 Ajustes (4) 28
8.7.1 8.7.1 Controlador principal (4.1) 28
8.7.2 8.7.2 Controlador PI (4.1.1) 29
8.7.3 8.7.3 Puntos de ajuste alternativos (4.1.2) 30
8.7.4 8.7.4 Puntos de ajuste alternativos 2-7 (4.1.2.1 - 4.1.2.7) 30
8.7.5 8.7.5 Influencia punto ajus. ext. (4.1.3) 31
8.7.6 8.7.6 Ajuste de la función de influencia (4.1.3.2) 32
8.7.7 8.7.7 Sensor principal (4.1.4) 32
8.7.8 8.7.8 Sensor secundario (4.1.5) 33
8.7.9 8.7.9 Programa de reloj (4.1.6) 33
8.7.10 8.7.10 Presión proporcional (4.1.7) 34
8.7.11 8.7.11 Configuración de S-system (4.1.8) 35
8.7.12 8.7.12 Rampa del punto de ajuste (4.1.9) 35
8.7.13 8.7.13 Control en cascada de la bomba (4.2) 36
8.7.14 8.7.14 Tiempo mín. entre arranque/parada (4.2.1) 36
8.7.15 8.7.15 Número máx. de arranques/hora (4.2.1) 36
8.7.16 8.7.16 Bombas en standby (4.2.3) 37
8.7.17 8.7.17 Cambio forzado entre bombas (4.2.4) 37
8.7.18 8.7.18 Prueba de funcionamiento de bomba (4.2.5) 38
8.7.19 8.7.19 Intento de parada de bomba (4.2.7) 38
8.7.20 8.7.20 Velocidad de arranque y parada de la bomba (4.2.8) 39
8.7.21 8.7.21 Rendimiento mín. (4.2.9) 39
8.7.22 8.7.22 Compensac. arranque de bomba (4.2.10) 40
8.7.23 8.7.23 Funciones secundarias (4.3) 40
8.7.24 8.7.24 Función de parada (4.3.1) 41
8.7.25 8.7.25 Bomba piloto (4.3.2)* 43
8.7.26 8.7.26 Aumento de presión suave (4.3.3) 44
8.7.27 8.7.27 Funcionamiento de emergencia (4.3.5) 45
8.7.28 8.7.28 Entradas digitales (4.3.7) 45
8.7.29 8.7.29 Funciones de las entradas digitales (4.3.7.1) 46
8.7.30 8.7.30 Entradas analógicas (4.3.8) 46
8.7.31 8.7.31 Entradas analógicas (4.3.8.1 - 4.3.8.7) 47
15
Sección Pantalla y número de pantalla Pág.
Español (ES)
16
8.3 Descripción de las funciones En la parte central de la pantalla se mostrará un campo de infor-
mación (I) si se produce alguna de las siguientes situaciones:
Español (ES)
La descripción de las funciones se basa en los cuatro menús
principales de la unidad de control CU 352: • Func.limit.debido bomba standby
• Estado • Influencia de presión proporcional activa
• Funcionam. • Influ.punto ajust.ext.activa
• Alarma • Punto de ajuste alternativo activo
• Ajustes. • Aumento de caudal bajo activo
Las funciones se aplican a todas las variantes de control a • Alivio de presión activo
menos que se indique lo contrario. • Programa de reloj activo
• Por control remoto vía GENI (RS-485)
8.4 Estado (1)
• Limitada a causa del funcionamiento reducido
Esta pantalla aparecerá al conectar el suministro eléctrico y
• Parado debido a caudal bajo.
cuando los botones del panel de control no se hayan tocado
durante 15 minutos. En la mitad inferior de la pantalla (B) se muestra lo siguiente:
• la alarma activa más reciente, si la hubiera, y la causa de la
F avería junto con el código de avería entre paréntesis;
• el estado del sistema con el modo de funcionamiento selec-
G cionado y la fuente de control;
H
• el estado de la bomba con el modo de funcionamiento selec-
cionado.
17
8.4.1 Alarmas actuales (3.1) 8.4.3 Modo funcionam. (1.2.1)
Español (ES)
Descripción Descripción
Esta pantalla muestra las alarmas y los avisos activos que no se Esta pantalla muestra el modo de funcionamiento del sistema y
han restablecido. desde dónde se controla.
Para obtener más información, consulte las secciones Modos de funcionamiento
8.6.2 Alarmas actuales (3.1) y 8.6.3 Registro de alarmas (3.2).
El sistema tiene seis modos de funcionamiento:
8.4.2 Sistema (1.2) 1. Normal
– Las bombas adaptan su funcionamiento a las necesidades
existentes.
2. Máx.
– Las bombas funcionan a una velocidad alta constante. Nor-
malmente, todas las bombas funcionan a máxima veloci-
dad.
3. Def-usuario
– Las bombas funcionan a una velocidad constante seleccio-
nada por el usuario. Normalmente, el valor de velocidad
está comprendido entre los de los modos "Máx." y "Mín.".
4. Mín.
– Las bombas funcionan a una velocidad baja constante. Nor-
malmente, una bomba funciona a una velocidad del 70 %.
5. Parada
– Todas las bombas están paradas.
6. Funcionamiento de emergencia
Fig. 8 Sistema – Las bombas funcionan según el ajuste definido en la panta-
lla 8.7.27 Funcionamiento de emergencia (4.3.5).
Descripción
El rendimiento necesario en estos modos de funcionamiento se
Esta pantalla muestra el estado de funcionamiento del sistema. puede definir en el menú "Ajustes":
Puede acceder a los submenús para obtener más información.
• Máx.
La pantalla permite abrir submenús que muestran la siguiente
• Mín.
información:
• Def-usuario
• Modo funcionam.
• Funcionamiento de emergencia.
• Punto de ajuste
Consulte las secciones 8.7.38 Trabajo mín., máx. y definido por
• Influencia del punto de ajuste
el usuario (4.3.14) y 8.7.27 Funcionamiento de emergencia
• Valores medidos (4.3.5).
• Entradas analógicas El modo de funcionamiento puede controlarse desde cuatro fuen-
• Gráfica de registro tes distintas:
• Estado de batería. • Avería
• Señal externa
• CU 352
• Bus.
Fuente de control
Puede configurar el control remoto del sistema mediante un bus
externo (opcional). En este caso, debe definir un punto de ajuste
y un modo de funcionamiento a través del bus.
En el menú "Ajustes", puede seleccionar la fuente de control
deseada (la unidad de control CU 352 o el bus externo).
El estado de este ajuste se muestra en la pantalla "Modo funcio-
nam.".
18
8.4.4 Punto de ajuste (1.2.2) 8.4.6 Valores medidos (1.2.4)
Español (ES)
Fig. 10 Punto de ajuste Fig. 12 Valores medidos
Descripción Descripción
Esta pantalla muestra el punto de ajuste seleccionado y si este Esta pantalla muestra el estado general de todos los parámetros
proviene de la unidad de control CU 352 o de un bus externo. medidos y calculados. En los sistemas MPC-E con caudalímetro,
También muestra los siete posibles puntos de ajuste de la unidad se mostrarán los valores medio y real (valor medio a lo largo del
de control CU 352 (para control en bucle cerrado y en bucle último minuto) de energía específica. El valor medio se basa en
abierto). Asimismo, se muestra el punto de ajuste seleccionado. el caudal acumulado, mostrado como volumen total. El volumen
total y el valor medio de energía específica se pueden poner a
Al ser una pantalla de estado, no puede hacerse ningún ajuste.
cero en esta pantalla.
Puede modificar los puntos de ajuste en los menús "Funcionam."
o "Ajustes". Consulte la sección 8.7.3 Puntos de ajuste alternati-
vos (4.1.2). Las líneas "Consumo de potencia" y "Consumo de
8.4.5 Influencia del punto de ajuste (1.2.3) energía" solo se muestran en los sistemas MPC-E.
Descripción
Fig. 13 Entradas analógicas
El punto de ajuste seleccionado puede verse influido por paráme-
tros. Los parámetros se muestran como un porcentaje de 0 a Descripción
100 % o como una presión medida en bares. Solo pueden reducir Esta pantalla muestra un resumen de las entradas analógicas y
el punto de ajuste, ya que la influencia como porcentaje dividido los valores medidos para cada entrada. Consulte las secciones
por 100 se multiplica por el punto de ajuste seleccionado: 8.7.30 Entradas analógicas (4.3.8), 8.7.31 Entradas analógicas
Punto de ajuste real (SP) = punto de ajuste seleccionado x (4.3.8.1 - 4.3.8.7) y 8.7.32 Entradas analógicas y valor medido
influencia (1) x influencia (2) x … (4.3.8.1.1 - 4.3.8.7.1).
La pantalla muestra los parámetros que influyen sobre el punto
de ajuste seleccionado y el porcentaje o valor de influencia.
Algunos de los posibles parámetros pueden ajustarse en la pan-
talla 8.7.5 Influencia punto ajus. ext. (4.1.3). El parámetro
"Aumento de caudal bajo" se ajusta como una banda de arranque
o parada en forma de porcentaje del punto de ajuste definido en
la pantalla 8.7.24 Función de parada (4.3.1). El parámetro se
ajusta como un porcentaje en la pantalla 8.7.10 Presión propor-
cional (4.1.7).
Por último, se mostrará el punto de ajuste (SP) resultante.
19
8.4.8 Gráfica de registro (1.2.6) 8.4.10 Bomba 1-6, Bomba piloto (1.3 - 1.10)
Español (ES)
Descripción Descripción
En esta pantalla se muestran los datos registrados y almacena- Esta pantalla muestra el estado de funcionamiento de cada
dos en el controlador. Puede seleccionar los valores registrados bomba.
en la pantalla 8.7.67 Valores de registro (4.4.9). Esta pantalla
permite mostrar diversos valores y ajustar la escala de tiempo.
Las pantallas de la bomba piloto solo se mostrarán si
Ajuste a través del panel de control
dicha bomba está instalada.
Estado > Sistema > Gráfica de registro
1. Ajuste como porcentaje:
Las bombas pueden tener diferentes modos de funcionamiento:
• El zoom empieza en
• Auto
• El zoom termina en
Junto con las otras bombas en funcionamiento automático, la
2. Seleccione los valores que se deben mostrar. bomba está controlada por el controlador PI, que garantiza
8.4.9 Estado de batería (1.2.7) que el sistema proporcione el rendimiento necesario.
• Manual
La bomba no la controla el controlador PI. En este modo de
funcionamiento manual, la bomba ofrece las siguientes opcio-
nes de funcionamiento:
– Máx.: La bomba funciona a la velocidad máxima definida
(este modo de funcionamiento solo se puede seleccionar
para bombas de velocidad variable).
– Normal: La bomba funciona a la velocidad definida.
– Mín.: La bomba funciona a la velocidad mínima definida
(este modo de funcionamiento solo se puede seleccionar
para bombas de velocidad variable).
– Parada: Fuerza la parada de la bomba.
Además de la información sobre el modo de funcionamiento, en
la pantalla de estado se pueden leer diversos parámetros, como
los siguientes:
• Modo funcionam. actual
• Fuente de control
Fig. 15 Estado de batería • Velocidad (para bombas alimentadas por red solo se muestran
los valores 0 o 100 %)
Descripción
• Potencia (solo para los sistemas MPC-E/-EC)
En esta pantalla puede comprobar el estado de la batería de
reserva, si está instalada. • Consumo de energía (solo para los sistemas MPC-E/-EC)
• Horas de funcionamiento
• Temperatura.
20
8.5 Funcionam. (2) Ajustes adicionales
Español (ES)
En este menú puede ajustar los parámetros básicos, como el • Funcionam. > Ajustes adicionales.
punto de ajuste, el modo de funcionamiento, el modo de control y Seleccione uno de los siguientes ajustes:
el control de cada bomba. • Modo de funcionamiento del sistema. (consulte la sección
8.5.1 Funcionam. (2) 8.5.2 Modo de funcionamiento del sistema (2.1.1)).
• Modo de control. (consulte la sección 8.5.3 Modo de control
(2.1.2)).
• Puntos de ajuste alternativos. (consulte la sección
8.5.4 Puntos de ajuste alternativos (2.1.3)).
• Control de bomba individual. (consulte la sección 8.5.6 Bomba
1-6 (2.1.4.1 - 2.1.4.6)).
Ajuste de fábrica
El punto de ajuste es un valor adecuado para el sistema en cues-
A B tión. El ajuste de fábrica se puede haber modificado en el menú
de puesta en marcha.
C
8.5.2 Modo de funcionamiento del sistema (2.1.1)
Fig. 17 Funcionam.
Descripción
La columna muestra el rango de ajuste. En control en bucle
cerrado, corresponde con el rango del sensor principal (en este
ejemplo, 0-16 bar). En control en bucle abierto, el rango de ajuste
es 0-100 %.
A la izquierda de la columna se muestra el punto de ajuste selec-
cionado 1 (A); es decir, el valor configurado en la pantalla. A la
derecha de la columna se muestra el punto de ajuste real (B); es
decir, el punto de ajuste que sirve como referencia para el contro-
lador PI. Si no se ha seleccionado ningún tipo de influencia
externa para el punto de ajuste, los dos valores serán idénticos.
Fig. 18 Modo de funcionamiento del sistema
El valor medido (presión de descarga) está representado por la
parte gris de la columna (C). Consulte las secciones Descripción
8.7.5 Influencia punto ajus. ext. (4.1.3) y 8.7.6 Ajuste de la fun-
El sistema se puede ajustar en seis modos de funcionamiento
ción de influencia (4.1.3.2).
distintos. El ajuste típico es "Normal". Consulte la sección
Debajo de la pantalla hay una línea de menú para ajustar el punto 8.4.3 Modo funcionam. (1.2.1).
de ajuste 1 y seleccionar el modo de funcionamiento, incluidos
Este menú permite ajustar el rendimiento de los modos de funcio-
los modos de funcionamiento "Normal" y "Parada". También
namiento:
puede definir otros ajustes: "Modo de funcionamiento del sis-
tema", "Modo de control", "Puntos de ajuste alternativos" y "Con- • Mín.
trol de bomba individual". • Máx.
Rango de ajustes • Def-usuario
Punto de ajuste: • Emergencia.
Rango de ajustes
Rango de medida del sensor princi-
Control en bucle cerrado: • Normal
pal
• Máx.
Control en bucle abierto: 0-100 %
• Mín.
Ajuste a través del panel de control • Def-usuario
Punto de ajuste • Parada
• Funcionam. > Fijar punt.ajus.1,bucle abierto / Fijar • Emergencia.
punt.ajus.1,bucle cerrado. Ajuste a través del panel de control
Ajuste el valor. • Funcionam. > Ajustes adicionales > Modo de funcionamiento
Modo funcionam. del sistema > Modo de funcionamiento.
• Funcionam. Seleccione la línea que desee en la parte inferior de la pantalla
Seleccione: Normal o Parada. para definir el rendimiento de los modos de funcionamiento
"Máx.", "Mín.", "Def-usuario" y "Emergencia". Consulte las sec-
ciones 8.7.38 Trabajo mín., máx. y definido por el usuario
(4.3.14) y 8.7.27 Funcionamiento de emergencia (4.3.5).
Ajuste de fábrica
Normal.
21
8.5.3 Modo de control (2.1.2) Ajuste a través del panel de control
Español (ES)
Descripción
Hay dos modos de control; concretamente, en bucle cerrado y
abierto.
Bucle cerrado
Caudal [m3/h]
TM03 2231 3905
Caudal [m3/h]
100
Punto de
TM03 2390 4105
ajuste 75
Caudal
Bomba 1
Tiempo [s] 50
Bomba 2
Bomba 3
Fig. 21 Curva de regulación para el control en bucle cerrado Bomba 4
TM03 9977 4807
25
22
Ajuste a través del panel de control
Caudal [m3/h]
Español (ES)
Para ajustar una fuente de control externa que controle el sis-
tema, proceda de la siguiente manera:
100
• Funcionam. > Ajustes adicionales > Modo de control.
• Seleccione: Bucle abierto.
75 1. Pulse [Atrás] 2 veces.
Caudal 2. Seleccione: Parada
Bomba 1 3. Ajuste al 100 %: Fijar punt.ajus.1,bucle abierto.
50
Bomba 2
4. Ajustes > Controlador principal > Influencia punto ajus. ext. >
Bomba 3
Ir a ajuste de la entrada analógica.
Bomba 4
23
8.5.4 Puntos de ajuste alternativos (2.1.3) 8.5.5 Control de bomba individual (2.1.4)
Español (ES)
Descripción Descripción
Además del punto de ajuste principal 1 (mostrado en la pantalla 2 Puede cambiar el modo de funcionamiento automático por uno
del menú "Funcionam."), puede definir seis puntos de ajuste de los modos de funcionamiento manual.
alternativos para el modo de control en bucle cerrado. Asimismo,
Auto
puede configurar siete puntos de ajuste para el modo de control
en bucle abierto. El controlador PI controla las bombas y garantiza que el sistema
proporcione el rendimiento necesario.
Puede activar uno de los puntos de ajuste alternativos mediante
contactos externos. Consulte las secciones 8.7.3 Puntos de Manual
ajuste alternativos (4.1.2) y 8.7.4 Puntos de ajuste alternativos 2- La bomba no está controlada por el controlador PI, sino que se
7 (4.1.2.1 - 4.1.2.7). ajusta a uno de los siguientes modos de funcionamiento manual:
Rango de ajustes • Máx.
El rango de ajuste de los puntos de ajuste del modo de control en – La bomba funciona a la velocidad máxima definida (este
bucle cerrado depende del rango del sensor principal. Consulte modo de funcionamiento solo se puede seleccionar para
la sección 8.7.7 Sensor principal (4.1.4). bombas de velocidad variable).
En el modo de control en bucle abierto, el rango de ajuste es • Normal
0-100 %. – La bomba funciona a la velocidad definida.
Ajuste a través del panel de control • Mín.
• Funcionam. > Ajustes adicionales > Puntos de ajuste alternati- – La bomba funciona a la velocidad mínima definida (este
vos. modo de funcionamiento solo se puede seleccionar para
bombas de velocidad variable).
Establezca el punto de ajuste.
• Parada
Ajuste de fábrica
– Fuerza la parada de la bomba.
El punto de ajuste 1 para el control en bucle cerrado es un valor
Las bombas en funcionamiento manual no forman parte del con-
adecuado para el sistema en cuestión.
trol normal en cascada y el control de velocidad de las bombas.
Los puntos de ajuste alternativos para control en bucle cerrado
El funcionamiento manual de las bombas es una "alteración" del
son de 3 bar. funcionamiento normal del sistema.
Todos los puntos de ajuste para control en bucle abierto son del Si una o varias bombas se encuentran en un modo de funciona-
70 %.
miento manual, es posible que el sistema no sea capaz de pro-
porcionar el rendimiento necesario.
Existen dos pantallas de ajuste: la primera pantalla permite
seleccionar la bomba que desee ajustar, y la segunda pantalla el
modo de funcionamiento.
Rango de ajustes
Pueden seleccionarse todas las bombas.
Ajuste a través del panel de control
Funcionam. > Ajustes adicionales > Control de bomba individual.
24
8.5.6 Bomba 1-6 (2.1.4.1 - 2.1.4.6) 8.5.7 Control de bomba piloto (2.1.4.7)
Español (ES)
Fig. 29 Bomba 1-6 Fig. 30 Control de bomba piloto
Descripción Descripción
Esta pantalla se muestra para las bombas individuales y permite Esta pantalla se muestra únicamente para los sistemas que se
seleccionar el modo de funcionamiento. hayan configurado con una bomba piloto.
Rango de ajustes Puede modificar el modo de funcionamiento y el punto de ajuste
de la bomba piloto.
Puede seleccionar la opción "Auto" o "Manual", así como el modo
de funcionamiento manual que desee para la bomba ("Máx.", Rango de ajustes
"Normal", "Mín." o "Parada"). Para bombas alimentadas por red,
Auto
solo pueden seleccionarse las opciones "Normal" o "Parada".
Seleccione este modo si va a usar la bomba piloto como bomba
Ajuste a través del panel de control de reserva. En ese caso, la bomba piloto arrancará si las bombas
• Funcionam. > Ajustes adicionales > Control de bomba indivi- principales están funcionando a una velocidad del 100 % pero
dual. aun así no consiguen alcanzar o mantener el valor del punto de
1. Seleccione la bomba. ajuste.
2. Seleccione el tipo de restablecimiento: Auto o Manual. El valor del punto de ajuste de la bomba piloto puede ser idéntico
al de las bombas principales (para ello, seleccione la opción "Use
3. Manual: Seleccione el modo de funcionamiento. Normal:
Establezca el punto de ajuste. el punto de ajuste del sistema") o distinto.
Manual
Ajuste de fábrica
Máx., Normal, Mín., Parada.
Auto.
Ajuste a través del panel de control
• Funcionam. > Ajustes adicionales > Control de bomba indivi-
dual > Bomba piloto.
Seleccione el tipo de restablecimiento: Auto o Manual.
Auto
1. Seleccione este modo si también va a usar la bomba como
bomba de reserva (esta opción solo resulta posible si el sis-
tema no incorpora una bomba de reserva).
2. Seleccione la opción "Use el punto de ajuste del sistema" o
introduzca un punto de ajuste.
Manual
1. Seleccione el modo de funcionamiento.
2. Normal: Establezca el punto de ajuste.
Ajuste de fábrica
Auto.
Use el punto de ajuste del sistema.
25
8.6 Alarma (3)
Configuración en el
de funcionamiento
Español (ES)
Código de alarma
Cambio del modo
Restablecimiento
de la alarma/rea-
menú "Ajustes"
Si lo desea, aquí puede restablecer las alarmas.
8.6.1 Estado de alarma (3)
rranque
Alarma
Avería
Aviso
Avería, sensor Aviso - Aut. - 88
Fallo de comuni-
Aviso - Aut. - 10
cación
Fallo de fase Aviso - Aut. - 2
Subtensión, 7, 40,
Aviso - Aut. -
bomba 42, 73
Sobretensión,
Aviso - Aut. - 32
bomba
Sobrecarga, 48, 50,
Aviso - Aut. -
bomba 51, 54
Temperatura del
64, 65,
motor demasiado Aviso - Aut. -
67, 70
alta
Fig. 31 Estado de alarma
Otra avería,
Aviso - Aut. - 76, 83
Descripción bomba
Una avería en el sistema o en uno de los componentes monitori- Avería interna, 83,
Aviso - Aut. -
zados puede provocar una alarma o un aviso. Además de gene- CU 352 157
rar una señal de avería a través del relé de señal de alarma/aviso Avería interna, Para 72, 83,
e iluminar el indicador luminoso rojo de la unidad de control CU Alarma Aut. -
IO 351 da 157
352, una alarma también puede provocar un cambio del modo de
Variador de fre-
funcionamiento; por ejemplo, de "Normal" a "Parada". Un aviso
cuencia no prepa- Aviso - Aut. - 213
solo dará lugar a una indicación de avería.
rado
La tabla incluida a continuación muestra las posibles causas de
231,
avería junto con un número de código de alarma e indica si pro- Avería, Ethernet Aviso - Aut. -
232
vocan una alarma o un aviso. También muestra qué modo de fun-
cionamiento seleccionará el sistema en caso de alarma y si el Límite 1 sobrepa- Aviso/
- Man./aut. X 190
rearranque del sistema y el restablecimiento de la alarma se sado alarma
efectúan de forma manual o automática. Límite 2 sobrepa- Aviso/
- Man./aut. X 191
La tabla también muestra que la reacción a algunas de las cau- sado alarma
sas de avería mencionadas puede configurarse en el menú Fallo de aumento Aviso/
"Ajustes". Consulte la sección 8.7.26 Aumento de presión suave - Man./aut. X 215
de presión alarma
(4.3.3) y las secciones de la 8.7.56 Funciones de monitorización
Bombas fuera del
(4.4) a la 8.7.66 Alivio de presión (4.4.8). Aviso - Man./aut. X 208
rango de trabajo
Avería, bomba
Configuración en el
piloto
Código de alarma
Cambio del modo
Restablecimiento
de la alarma/rea-
menú "Ajustes"
del multisensor
Fallo de señal,
Falta de agua Aviso - Man./aut. X 206
sensor secunda- Aviso - Aut. X 93
Para rio
Falta de agua Alarma Man./aut. X 214
da
Avería de la vál- Aviso - Man./aut. X 209
Para vula de retención
Presión alta Alarma Man./aut. X 210 Alarma - Man./aut. X 209
da
Aviso - Man./aut.
Presión baja Para X 211
Alarma Man./aut.
da
Alivio de presión Aviso - Man./aut. X 219
Alarma, todas las Para
Alarma Aut. - 203
bombas da
Aviso - Man./aut.
Avería externa Para X 3
Alarma Man./aut.
da
Señales diferen-
tes de los senso- Aviso - Aut. - 204
res
Avería, sensor Para
Alarma Aut. - 89
principal da
26
8.6.2 Alarmas actuales (3.1) 8.6.3 Registro de alarmas (3.2)
Español (ES)
El registro de alarmas puede almacenar hasta 24 avisos y alar-
mas.
Descripción
Esta pantalla muestra los datos de contacto del instalador si se
introdujeron durante la puesta en servicio.
27
8.7 Ajustes (4) 8.7.1 Controlador principal (4.1)
Español (ES)
28
8.7.2 Controlador PI (4.1.1) Ajustes del controlador PI para aplicaciones de calefacción y
refrigeración
Español (ES)
Si se ha seleccionado una aplicación que no sea de aumento de
presión en el asistente de puesta en marcha, los valores de Kp y
Ti se configurarán automáticamente según la tabla incluida a
continuación. Dado que el sistema no conoce la longitud de la
tubería, los parámetros predeterminados se ajustarán de acuerdo
con la tabla para una longitud de tubería (L1 o L2) de 5 metros.
Kp
Ti
Sistema/aplicación Sistema de Sistema de
refrigera- [segundos]
calefacción 1)
ción 2)
0,5 1
ǻS
Fig. 37 Controlador PI
Descripción L1 < 5 m: 1
L 1 [m]
El sistema incluye un controlador PI estándar que garantiza que 0,5 L1 > 5 m: 3
la presión sea estable y se corresponda con el punto de ajuste. L1 > 10 m: 5
ǻS
Puede ajustar el controlador PI para que reaccione de forma más
rápida o más lenta a los cambios de consumo.
Si desea que reaccione con mayor rapidez, aumente el valor de
Kp y reduzca el de Ti.
0,5 1
Si desea que reaccione con mayor lentitud, reduzca el valor de Q
Kp y aumente el de Ti.
Rango de ajustes
• "Ganancia Kp": de -30 a 30. Nota: Si desea efectuar un con-
trol inverso, defina un valor negativo para Kp.
t
0,5 - 0,5 10 + 5L2
• "Tiempo integral Ti": de 0,1 a 3.600 segundos.
Ajuste a través del panel de control
L 2 [m]
• Ajustes
• Controlador principal
• Controlador PI.
1. Ajuste "Ganancia Kp" y "Tiempo integral Ti". Nota: Normal- 0,5 10 + 5L2
mente no es necesario ajustar Kp. ǻW
Ajuste de fábrica
El ajuste de Kp y Ti depende del sistema y la aplicación. L2 [m]
29
8.7.3 Puntos de ajuste alternativos (4.1.2) 8.7.4 Puntos de ajuste alternativos 2-7 (4.1.2.1 - 4.1.2.7)
Español (ES)
30
8.7.5 Influencia punto ajus. ext. (4.1.3) Ajuste a través del panel de control
Español (ES)
• Ajustes > Controlador principal > Influencia punto ajus. ext. >
Valor de entrada que influirá. Aparecerá una lista con los pará-
metros disponibles.
1. Seleccione el parámetro que deba influir en el punto de
ajuste.
2. Pulse [Atrás].
3. Ajuste la función de influencia. Consulte la sección
8.7.6 Ajuste de la función de influencia (4.1.3.2).
4. Ajuste el número de puntos.
5. Ajuste: Valor de entrada externa (punto 1).
6. Ajuste como porcentaje: Reducir punto de ajuste a (punto 1).
7. Repita los pasos 4 a 6 para todos los parámetros deseados.
8. Pulse [Atrás].
9. Ajuste en segundos: Tiempo de filtro.
10. Seleccione: Activada.
Ajuste de fábrica
Fig. 40 Influencia punto ajus. ext. La función está desactivada.
Descripción
Esta función permite adaptar el punto de ajuste dejando que los Si se activa la función multisensor, tendrá prioridad
parámetros de medida influyan en él. Normalmente, se usa una sobre la función de influencia externa en el punto de
señal analógica de un sensor de caudal, de temperatura o de ajuste y esta no se aplicará.
otro tipo similar. Puede encontrar un resumen completo de los
tipos de sensores y las posiciones posibles en las instrucciones
de instalación y funcionamiento del cuadro Control MPC.
Por ejemplo, el punto de ajuste puede adaptarse en función de
parámetros que pueden influir sobre la presión de descarga o la
temperatura del sistema. Los parámetros que influyen sobre el
rendimiento del sistema se muestran en forma de porcentaje en
una escala de 0 a 100 %. Solo pueden reducir el punto de ajuste
ya que la influencia, expresada como porcentaje dividido por 100,
se multiplica por el punto de ajuste:
Punto de ajuste real (PA) =punto de ajuste seleccionado x
influencia (1) x influencia (2) x …
Los valores de las influencias pueden ajustarse individualmente.
Un filtro de paso bajo asegura la nivelación del valor medido que
influye en el punto de ajuste. Esto da como resultado cambios
estables del punto de ajuste.
Rango de ajustes
• Señal de 0-100%
• Presión de entrada
• Presión de descarga
• Presión externa
• Presión dif., externa
• Presión diferencial, bomba
• Caudal
• Nivel depósito, lado descarga
• Nivel depósito, lado aspirac.
• Temp. tubería retorno, ext.
• Temp. tubería alimentac.
• Temp. tubería retorno
• Temperatura diferencial
• Temperatura ambiente
• Temperatura diferencial.
31
8.7.6 Ajuste de la función de influencia (4.1.3.2) 8.7.7 Sensor principal (4.1.4)
Español (ES)
Descripción Descripción
Puede seleccionar la relación entre el parámetro de medida que Puede seleccionar el parámetro de control del sistema y ajustar
debe influir en el punto de ajuste y la influencia deseada, expre- el sensor para medir el valor.
sada como porcentaje. Rango de ajustes
Para definir la relación, hay que introducir valores en una tabla • Presión de descarga
(hasta un máximo de ocho puntos) mediante el panel de control.
• Presión dif., externa
Ejemplo:
• Presión diferencial, bomba
Influencia en el punto de ajuste [%] • Serie 2000, presión dif.
• Presión externa
• Presión dif., entrada
4
100 • Presión diferencial, salida
• Caudal
80 • Serie 2000, caudal
60 3 • Temp. tubería alimentac.
2 • Temp. tubería retorno
40
• Temperatura diferencial
1
TM03 1691 4707
20 • Temperatura ambiente
• Temp. tubería retorno, ext.
50 • Señal de 0-100%
Caudal [m3/h] • No se utiliza.
Fig. 42 Relación entre la influencia en el punto de ajuste y el Ajuste a través del panel de control
caudal • Ajustes > Controlador principal > Sensor principal > Ir a ajuste
de la entrada analógica. Aparecerá la pantalla
La unidad de control dibuja líneas rectas entre los puntos. Tam-
8.7.30 Entradas analógicas (4.3.8).
bién traza una línea horizontal desde el valor mínimo del sensor
pertinente (0 m3/h en el ejemplo) hasta el primer punto, así como 1. Seleccione la entrada analógica (AI) para el sensor principal y
desde el último punto hasta el valor máximo del sensor (50 m3/h ajuste los parámetros.
en el ejemplo). 2. Pulse [Atrás].
Rango de ajustes 3. Seleccione el parámetro de control para el sensor principal.
Pueden seleccionarse de dos a ocho puntos. Cada punto con- Ajuste de fábrica
tiene la relación entre el valor del parámetro que debe influir en el El parámetro principal es la presión de descarga. El sensor está
punto de ajuste y la influencia del valor. conectado a la entrada AI1 (CU 352). Puede seleccionar otros
Ajuste a través del panel de control parámetros principales en el asistente de puesta en marcha.
• Ajustes > Controlador principal > Influencia punto ajus. ext..
1. Ajuste la función de influencia.
2. Ajuste el número de puntos.
3. Ajuste: Valor de entrada externa (punto 1).
4. Ajuste como porcentaje: Reducir punto de ajuste a (punto 1).
5. Repita los pasos 2 a 4 para todos los parámetros deseados.
Ajuste de fábrica
La función está desactivada.
32
8.7.8 Sensor secundario (4.1.5) Descripción
Español (ES)
Con esta función, puede configurar puntos de ajuste y la fecha y
la hora de su activación. También puede definir la fecha y la hora
de parada del sistema.
Si el programa de reloj está desactivado, el punto de ajuste del
programa permanecerá activo.
Rango de ajustes
• Activación y ajuste de un evento.
Fig. 44 Sensor secundario
Descripción
Esta función está diseñada para optimizar el control de presión
constante, en el que existen unas elevadas pérdidas dinámicas
por fricción. Esta función permite ubicar un sensor principal en el
punto más crítico del sistema.
El sensor debe cablearse con el controlador y actuará como sen-
sor principal; es decir, usará el ajuste "Punto de ajuste" normal.
En ese caso, el "Sensor secundario" será el sensor "local" ubi-
cado en el colector de aumento de presión, cerca del cuadro de
control.
Si se produce una avería en el "Sensor principal", el "Sensor
secundario" asumirá automáticamente el control y usará el
"Punto de ajuste" utilizado. La diferencia entre los puntos de
ajuste del "Sensor principal" y el "Sensor secundario" será igual a
la pérdida de presión total entre ambos sensores con el caudal
máximo. Fig. 46 Evento 1
Rango de ajustes
Ajuste a través del panel de control
• Función Activado o Desactivado
• Ajustes > Controlador principal > Programa de reloj.
1. Ajuste de la entrada analógica.
1. Active la función.
2. Ajuste del parámetro "Valor medido por sensor secundario".
2. Seleccione y active uno de los diez eventos.
3. Ajuste del parámetro "Punto de ajuste".
3. Seleccione: Normal o Parada. Omita el paso 4 si selecciona
Ajuste a través del panel de control "Parada".
• Ajustes > Controlador principal > Sensor secundario 4. Ajuste: Punto de ajuste, bucle cerrado.
1. Active la función. 5. Ajuste: Hora, Horas, Minutos.
2. Defina la entrada analógica utilizada para el "Sensor secun- 6. Seleccione el día de la semana en el que deban activarse los
dario". ajustes.
3. Defina el parámetro "Valor medido por sensor secundario". 7. Seleccione: Activada.
4. Defina el "Punto de ajuste" para el funcionamiento del "Sen- 8. Repita los pasos 2 a 7 si desea activar varios eventos. Nota:
sor secundario". Pueden configurarse hasta diez eventos.
8.7.9 Programa de reloj (4.1.6) 9. Pulse [Atrás].
10. Seleccione: Activada.
Ajuste de fábrica
La función está desactivada.
33
8.7.10 Presión proporcional (4.1.7) Rango de ajustes
Español (ES)
Descripción
Esta función solo puede activarse en sistemas con control de
presión y adapta automáticamente el punto de ajuste al caudal
real para compensar las pérdidas dinámicas asociadas al caudal.
Puesto que muchos sistemas están diseñados con una capaci-
dad de caudal adicional, el caudal máximo estimado (Qpmáx)
puede introducirse manualmente. En sistemas con bombas CR,
las curvas de la bomba se pueden usar para calcular el caudal
máximo en el punto de ajuste seleccionado. Configure un factor
de filtro para impedir las fluctuaciones.
C B
TM05 3005 0812
Q
Fig. 48 Presión proporcional
Pos. Descripción
Presión con caudal nulo; punto de arranque del con-
A trol de presión proporcional (influencia con caudal
nulo = x % del punto de ajuste)
B Qpmáx
C Punto de ajuste
34
8.7.11 Configuración de S-system (4.1.8) 8.7.12 Rampa del punto de ajuste (4.1.9)
Español (ES)
Fig. 49 Configuración de S-system Fig. 51 Rampa del punto de ajuste
Descripción Descripción
Esta función permite invertir el control de las bombas alimenta- Al activar esta función, los cambios del punto de ajuste se verán
das por red (sistemas MPC-S). Es decir, configurar qué bombas afectados por la rampa del punto de ajuste, y el punto de ajuste
deben arrancar o parar en función del valor real. cambiará gradualmente a lo largo de un periodo de tiempo.
Para poder utilizar esta función, debe ajustarse una banda de Esta función no afectará a los parámetros "Presión proporcional"
arranque/parada. Consulte la fig. 50. e "Influencia del punto de ajuste".
Normal
Una bomba se para cuando el valor es superior a Hajuste + Si se activa la función multisensor, tendrá prioridad
banda de arranque/parada y arranca cuando el valor es inferior a sobre la función de rampa del punto de ajuste y esta
Hajuste. Consulte la fig. 50. no se aplicará.
Inverso
Rango de ajustes
Una bomba arranca cuando el valor es superior a Hajuste +
La función se puede activar y se puede ajustar el parámetro
banda de arranque/parada y se para cuando el valor es inferior a
"Cambio por minuto".
Hajuste. Consulte la fig. 50.
Ajuste a través del panel de control
Normal Inverso
• Ajustes > Controlador principal > Rampa del punto de ajuste.
H [m] H [m] 1. Seleccione: Activada.
2. Ajuste: Cambio por minuto.
TM03 9205 3607 - TM03 9205 3607
Rango de ajustes
• Selección de configuración (control normal o inverso).
• Banda de arranque/parada.
Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Controlador principal > Configuración de S-system.
1. Seleccione: Normal o Inverso.
2. Ajuste: Banda de arranque/parada.
Ajuste de fábrica
Normal.
35
8.7.13 Control en cascada de la bomba (4.2) 8.7.15 Número máx. de arranques/hora (4.2.1)
Español (ES)
• Compensac. arranque de bomba. El tiempo entre arranques de las bombas debe estar entre el
tiempo mínimo entre el arranque y la parada (consulte la sección
8.7.14 Tiempo mín. entre arranque/parada (4.2.1) 8.7.14 Tiempo mín. entre arranque/parada (4.2.1)) y 3.600/n,
siendo n el número establecido de arranques por hora.
Rango de ajustes
De 1 a 1.000 arranques por hora.
Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Control en cascada de la bomba > Número máx. de
arranques/hora.
1. Ajuste:
• Tiempo mín. entre arranque/parada.
• Número máx. de arranques/hora.
Ajuste de fábrica
36
8.7.16 Bombas en standby (4.2.3) 8.7.17 Cambio forzado entre bombas (4.2.4)
Español (ES)
Fig. 55 Bombas en standby Fig. 56 Cambio forzado entre bombas
Descripción Descripción
Esta función permite limitar el rendimiento máximo del sistema Esta función garantiza que las bombas funcionen durante el
mediante la selección de una o varias bombas como bombas de mismo número de horas.
reserva. En determinadas aplicaciones, la demanda se mantiene cons-
Si un sistema de tres bombas tiene una bomba de reserva, solo tante durante largos periodos y no es necesario que funcionen
se permitirá el funcionamiento simultáneo de dos bombas como todas las bombas. En estas situaciones, la conmutación de las
máximo. bombas no se produce de forma natural y puede ser necesario
Si una de las dos bombas en funcionamiento sufre una avería y recurrir a una conmutación forzada.
se para, se pondrá en marcha la bomba de reserva. De esta Una vez cada 24 horas, la unidad de control CU 352 comprueba
forma, no disminuirá el rendimiento del sistema. si alguna de las bombas en funcionamiento ha acumulado un
El estado de bomba de reserva se alterna entre todas las bom- número mayor de horas de funcionamiento que las bombas que
bas. están paradas. Si es así, la bomba correspondiente se parará y
arrancará una bomba con un número inferior de horas de funcio-
Rango de ajustes namiento.
El número posible de bombas de reserva en un sistema es igual
al número total de bombas del sistema menos 1. Rango de ajustes
Puede activar y desactivar esta función. Asimismo, puede ajustar
Ajuste a través del panel de control la hora del día a la que desee que se produzca la conmutación de
• Ajustes > Control en cascada de la bomba > Bombas en stan- las bombas.
dby.
Ajuste a través del panel de control
• Ajuste: Definir el número de bombas en standby.
• Ajustes > Control en cascada de la bomba > Cambio forzado
Ajuste de fábrica entre bombas.
El número configurado de bombas de reserva es cero. La función 1. Seleccione: Activada.
está desactivada. 2. Ajuste: Hora del día para cambio.
3. Seleccione el intervalo para la conmutación de bombas.
Ajuste de fábrica
La función está activada. La hora fijada es las 03:00.
37
8.7.18 Prueba de funcionamiento de bomba (4.2.5) 8.7.19 Intento de parada de bomba (4.2.7)
Español (ES)
Descripción Descripción
Esta función se utiliza principalmente en situaciones en las que la Esta función permite configurar intentos automáticos de parada
conmutación forzada de bombas está desactivada o se ha selec- de una bomba cuando hay varias bombas funcionando. Garan-
cionado el modo de funcionamiento "Parada"; por ejemplo, en un tiza que siempre esté funcionando el número óptimo de bombas,
periodo en el que no se necesite usar el sistema. En tales situa- en términos de consumo de energía. Consulte la sección
ciones, es importante probar las bombas periódicamente. 8.7.20 Velocidad de arranque y parada de la bomba (4.2.8). Al
Ventajas de esta función: mismo tiempo, el objetivo es evitar perturbaciones relacionadas
• Las bombas no se gripan durante una parada prolongada a con la parada automática de las bombas.
causa de los sedimentos del líquido bombeado. Los intentos de parada pueden tener lugar según un intervalo fijo
definido con el parámetro "Intervalo entre intentos de parada" o
• El líquido bombeado no se descompone en la bomba.
mediante una función de ajuste automático. Si selecciona la fun-
• El aire atrapado se elimina de la bomba.
ción de ajuste automático, el intervalo entre intentos de parada
Las bombas arrancan automáticamente una a una y funcionan aumentará si no se consigue parar la bomba tras repetidos inten-
durante 5 segundos. tos.
Las bombas en el modo de funcionamiento "Manual" Ajuste a través del panel de control
no se incluyen en la prueba de funcionamiento. Si • Ajustes > Control en cascada de la bomba > Intento de parada
hay una alarma, la prueba de funcionamiento no se de bomba.
realizará. 1. Seleccione: Autoaprendizaje o Intervalo fijo.
Rango de ajustes 2. Ajuste el parámetro "Intervalo entre intentos de parada" si
• Hora del día selecciona "Intervalo fijo".
• Día de la semana 3. Seleccione: Activada.
• Incluya la bomba piloto. Ajuste de fábrica
Ajuste a través del panel de control La función está activada con la opción "Autoaprendizaje" selec-
cionada.
• Ajustes > Control en cascada de la bomba > Prueba de fun-
cionamiento de bomba.
1. Seleccione el intervalo.
2. Ajuste:
• Hora del día
• Minutos.
3. Indique el día de la semana si selecciona la opción "Una vez
a la semana".
4. Si el sistema incluye una bomba piloto o de reserva, selec-
cione la opción "Incluya la bomba piloto".
Ajuste de fábrica
La función está desactivada.
38
8.7.20 Velocidad de arranque y parada de la bomba (4.2.8) Ajuste a través del panel de control
Español (ES)
Descripción • Ajustes > Control en cascada de la bomba > Velocidad de
arranque y parada de la bomba.
Esta función controla el arranque y la parada de las bombas. Hay
dos opciones: • Seleccione: Utilizar velocidad fija.
1. Utilizar la velocidad calculada: Esta función garantiza que • Ajuste: Arrancar la siguiente bomba a esta velocidad > 1 -> 2.
siempre esté funcionando el número óptimo de bombas en el 1. Ajuste la velocidad en forma de porcentaje.
punto de trabajo deseado, en términos de consumo de ener- 2. Ajuste el resto de las bombas de la misma manera.
gía. La unidad CU 352 estima los datos de las bombas, que 3. Seleccione: Parada instantánea de bomba a > 1 -> 0.
son necesarios para calcular el número óptimo de bombas y
4. Ajuste la velocidad en forma de porcentaje.
la velocidad a la que deben funcionar. Esto requiere medir la
presión diferencial y la potencia de cada bomba. La presión 5. Ajuste el resto de las bombas de la misma manera.
diferencial se puede medir con un sensor, o bien con senso- Ajuste de fábrica
res de presión independientes instalados en los lados de
La función se ajusta según la opción de velocidad calculada.
aspiración y descarga. Si selecciona la opción de velocidad
calculada, la unidad de control CU 352 ignorará los porcenta- 8.7.21 Rendimiento mín. (4.2.9)
jes establecidos.
2. Utilizar velocidad fija: Las bombas arrancan y se paran a las
velocidades definidas por el usuario.
1. Utilizar la velocidad calculada
Descripción
Esta función garantiza la circulación en un sistema. Hay que
tener en cuenta que la función de parada, si está activada, puede
Fig. 59 Utilizar la velocidad calculada influir en esta función. Consulte la sección 8.7.24 Función de
parada (4.3.1). Ejemplos:
Ajuste a través del panel de control
• Si no se selecciona ninguna bomba, la función de parada
• Ajustes > Control en cascada de la bomba > Velocidad de
puede detener la bomba si no hay consumo o el consumo es
arranque y parada de la bomba > Utilizar la velocidad calcu-
muy reducido.
lada > Iniciar estimación datos bombas.
• Si se selecciona alguna bomba, la función de parada no
2. Utilizar velocidad fija estará activa.
Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Control en cascada de la bomba > Rendimiento
mín..
1. Ajuste:
• Número de bombas
• Velocidad.
Ajuste de fábrica
El número configurado de bombas es cero. La velocidad en bucle
cerrado está ajustada al 25 %.
39
8.7.22 Compensac. arranque de bomba (4.2.10) 8.7.23 Funciones secundarias (4.3)
Español (ES)
Descripción Descripción
Esta función solo se utiliza en los sistemas MPC-F. En esta pantalla puede ajustar funciones que son secundarias en
La finalidad es evitar perturbaciones al arrancar una bomba ali- relación con el funcionamiento normal del sistema. Las funciones
mentada por red con velocidad fija. Esta función compensa el secundarias son aquellas que ofrecen posibilidades adicionales.
tiempo que tarda una bomba alimentada por red en alcanzar el Desde aquí puede abrir las siguientes pantallas:
rendimiento máximo después del arranque. Para ello, debe cono- • 8.7.24 Función de parada (4.3.1)
cerse el tiempo de arranque de la bomba alimentada por red.
• 8.7.25 Bomba piloto (4.3.2)*
Ajuste a través del panel de control • 8.7.26 Aumento de presión suave (4.3.3)
• Ajustes > Control en cascada de la bomba > Compensac. • 8.7.28 Entradas digitales (4.3.7)
arranque de bomba.
• 8.7.30 Entradas analógicas (4.3.8)
• Ajuste: Tiempo de arranque de la bomba
• 8.7.33 Salidas digitales (4.3.9)
Ajuste de fábrica • 8.7.35 Salidas analógicas (4.3.10)
El tiempo de arranque configurado es cero segundos. • 8.7.37 Entradas de contador (4.3.11)
• 8.7.27 Funcionamiento de emergencia (4.3.5)
• 8.7.38 Trabajo mín., máx. y definido por el usuario (4.3.14)
• 8.7.42 Datos curva bomba piloto (4.3.18)
• 8.7.43 Datos curva bomba (4.3.19)
• 8.7.47 Estimación de caudal (4.3.23)
• 8.7.45 Fuente de control (4.3.20)
• 8.7.46 Presión de entrada fija (4.3.22)
• 8.7.47 Estimación de caudal (4.3.23)
• 8.7.48 Funcionamiento reducido (4.3.24)
• 8.7.49 Configuración de multisensor (4.3.25)
* Para que la bomba piloto aparezca en la pantalla
8.7.23 Funciones secundarias (4.3), es necesario activarla
mediante el software PC Tool.
40
8.7.24 Función de parada (4.3.1)
A: Funcionamiento normal
Español (ES)
B: Aumento de presión
C: Parada
CRI(E) 20 80 80 400
Qmín CR(E) 32 80 80 600
Q CR(E) 45 120 120 800
Control ON/OFF Funcionamiento normal
CR(E) 64 120 120 1000
Fig. 65 Banda de arranque/parada CR(E) 95 180 180 1500
CR(E) 125 180 180 1500
Cuando se activa la función de parada, el funcionamiento se
CR(E) 155 180 180 1500
monitoriza de forma continua para detectar si existe un caudal
bajo. Si la unidad de control CU 352 no detecta caudal o detecta Presión de precarga
un caudal bajo (Q < Qmín), hará que la última bomba en marcha
pase de un funcionamiento con presión constante a un control Hydro MPC-E y -F: 0,7 x punto de ajuste.
ON/OFF. Hydro MPC-S: 0,9 x punto de ajuste.
Antes de pararse, la bomba aumenta la presión a un valor igual a Durante cada estimación del caudal (cada 2 minutos), la función
Hajuste + (distribución por encima del punto de ajuste/100) x de estimación generará una perturbación en la presión de des-
banda de arranque/parada. La bomba volverá a arrancar cuando carga equivalente a un ±10 % del punto de ajuste. Si esta pertur-
la presión sea igual a Hajuste - (100 - distribución por encima del bación no es aceptable, la función de parada deberá basarse en
punto de ajuste)/100 x banda de arranque/parada. Consulte la la medición directa del caudal con un caudalímetro o interruptor
fig. 66. La banda de arranque/parada se puede distribuir alrede- de caudal.
dor del punto de ajuste. Puede ajustarse el caudal mínimo; es decir, el caudal al que el
sistema de aumento de presión seleccionará el control ON/OFF
para la última bomba en funcionamiento.
Si hay conectados un caudalímetro y un interruptor de caudal, la
conmutación al control ON/OFF estará determinada por la unidad
que primero indique un caudal bajo.
41
Rango de ajustes Ejemplo 1: Incremento del límite de parada, Qmín (límite de
caudal alto)
Español (ES)
Parámetro Valor
Presión delta para gradiente 3%
Tiempo delta para gradiente (bomba parada) 15,0 segundos
Tiempo delta para gradiente (bomba en funcio-
25,0 segundos
namiento)
Reducción de velocidad 6%
3. Seleccione uno de los parámetros de parada. Si selecciona El límite de parada depende del volumen del depó-
"Ajustes personalizados", deberá ajustar los parámetros mos- sito.
trados en la fig. 68. Consulte los ejemplos siguientes.
Entrada alternativa
Si selecciona la opción "Entrada alternativa", el controlador cal-
culará los parámetros de parada en función de los siguientes
valores:
• punto de ajuste del sistema;
• volumen total del depósito;
• presión de precarga;
• caudal de parada deseado.
42
Sistema con interruptor de caudal Ajuste de fábrica
Español (ES)
Realice los siguientes ajustes adicionales: Esta función está activada en aplicaciones de aumento de pre-
1. Seleccione: Ir a ajustes de entrada digital. Aparecerá la pan- sión con los ajustes indicados en la tabla.
talla 8.7.28 Entradas digitales (4.3.7).
Banda de arranque/parada: 25 %
2. Seleccione la entrada digital con la que esté conectado el
interruptor de caudal. Caudal mínimo: 30 % del caudal nominal de una
bomba
3. Seleccione: Interruptor de caudal.
Distr. sobre punto de ajus.: 50 %
4. Pulse [Atrás].
La función está desactivada en el resto de las aplicaciones.
8.7.25 Bomba piloto (4.3.2)
43
6. Banda de presión activada
Ajuste la banda de presión en forma de porcentaje del punto H [m]
Español (ES)
Descripción
Esta función se suele utilizar en aplicaciones de aumento de pre-
sión y garantiza un arranque suave de los sistemas (por ejemplo,
con las tuberías vacías).
44
8.7.27 Funcionamiento de emergencia (4.3.5) 8.7.28 Entradas digitales (4.3.7)
Español (ES)
Fig. 75 Funcionamiento de emergencia Fig. 76 Entradas digitales
Descripción Descripción
Esta función se utiliza en aplicaciones de aumento de presión. Si En este menú puede configurar las entradas digitales de la uni-
se activa esta función, las bombas seguirán funcionando inde- dad de control CU 352. Cada entrada, excepto la entrada DI1,
pendientemente de los avisos o alarmas. Las bombas funciona- puede activarse y vincularse con una función específica.
rán según un punto de ajuste definido específicamente para esta El sistema tiene por lo general tres entradas digitales. Si el sis-
función. tema incorpora un módulo IO 351B (opcional), tendrá 12 entra-
das digitales.
Se mostrarán todas las entradas digitales para que pueda identi-
En caso de avería del sensor, las bombas principales
ficar su ubicación física en el sistema.
y de reserva funcionarán al 100 % de velocidad.
Ejemplo
Rango de ajustes DI1 (IO 351-41), [10]:
• Configuración de la entrada digital (8.7.28 Entradas digitales DI1 : Entrada digital n.º 1
(4.3.7)).
(IO 351-41) : IO 351, número GENIbus 41
• Configuración de la salida digital (8.7.33 Salidas digitales
(4.3.9)). [10] : Terminal n.º 10
• Configuración del punto de ajuste para el modo de funciona- Para obtener más información sobre la conexión de diferentes
miento de emergencia. entradas digitales, consulte el esquema de conexiones suminis-
Ajuste a través del panel de control trado con el cuadro de control.
• Ajustes > Funciones secundarias > Funcionamiento de emer- Rango de ajustes
gencia > Ir a ajustes de entrada digital.
1. Seleccione la entrada digital.
2. Seleccione: Funcionamiento de emergencia. No se puede seleccionar la entrada DI1 (CU 352).
3. Pulse [Atrás] 2 veces.
4. Seleccione: Ir a ajustes de salida digital. Ajuste a través del panel de control
5. Seleccione la salida digital. • Ajustes > Funciones secundarias > Entradas digitales.
6. Seleccione: Funcionamiento de emergencia.
7. Pulse [Atrás] 2 veces.
8. Ajuste: Punt.ajus.,func.emerg..
45
8.7.29 Funciones de las entradas digitales (4.3.7.1) Ajuste de fábrica
Español (ES)
Descripción
Una función puede vincularse con entradas digitales.
Rango de ajustes
Puede seleccionar una función en cada pantalla:
No se utiliza
Modo de funciona-
Trabajo mín. =
miento "Mín."
Modo de funciona-
Trabajo máx. =
miento "Máx."
Trabajo definido por el Modo de funciona-
= Fig. 78 Entradas analógicas
usuario miento "Def-usuario"
Avería, bomba piloto = Avería Si dos sensores tienen que ser redundantes, cada
uno debe tener una entrada analógica indepen-
Punto de ajuste alterna- Selección del punto
= diente.
tivo 2-7 de ajuste
Activación de la fun- Ejemplo
Funcionamiento reducido = ción "Funciona- AI1 (CU 352) [51]:
miento reducido"
AI1 : Entrada analógica n.º 1
Detenga la bomba 1-6 Fuerza la parada de
= (CU 352) : CU 352
Detenga la bomba piloto la bomba
[51] : Terminal n.º 51
46
8.7.31 Entradas analógicas (4.3.8.1 - 4.3.8.7) 8.7.32 Entradas analógicas y valor medido (4.3.8.1.1 -
4.3.8.7.1)
Español (ES)
Fig. 79 Entradas analógicas
Fig. 80 Entradas analógicas y valor medido
Descripción
En este menú puede configurar "Entradas analógicas". Cada Descripción
pantalla está dividida en tres partes: Una función puede vincularse con entradas analógicas individua-
• ajuste de la señal de entrada (por ejemplo, 4-20 mA); les.
• "Valor de entrada medido" (por ejemplo, "Presión de des- Rango de ajustes
carga"); Puede vincular una función por entrada analógica. Para obtener
• rango de medida del sensor/transmisor de señales (por ejem- más información, consulte las instrucciones de instalación y fun-
plo, 0-16 bar). cionamiento del cuadro Control MPC.
Rango de ajustes • No se utiliza
Puede ajustar los siguientes parámetros en cada pantalla: • Señal de 0-100%
• No se utiliza • Presión de entrada
• Rango de la señal de entrada (0-20 mA, 4-20 mA o 0-10 V) • Presión de descarga
• Valor de entrada medido • Presión externa
• Rango del sensor. • Presión diferencial, bomba
Ajuste a través del panel de control • Caudal 1-3
• Ajustes > Funciones secundarias > Función de parada > Ir a • Nivel depósito, lado descarga
ajuste de la entrada analógica. • Nivel depósito, lado aspirac.
• Presión sist.
Si se desactiva una entrada analógica, solo apare-
• Presión dif., externa
cerá la parte superior de la pantalla; es decir, la parte
de ajuste de la entrada analógica. • Presión de precarga del depósito
Si se activa la entrada, aparecerá la parte central • Presión dif., entrada
("Valor de entrada medido"). Esto permite vincular • Presión diferencial, salida
una función con la entrada analógica en otra panta- • Temp. tubería retorno, ext.
lla. Tras vincular la entrada analógica con una fun- • Temp. tubería alimentac.
ción, la unidad de control CU 352 volverá a la panta-
• Temp. tubería retorno
lla de ajuste de entradas analógicas.
• Temperatura diferencial
Ajuste de fábrica
• Temperatura ambiente
Aumento de presión • Potencia, bomba 1-6
• Potencia, VFD
Entrada analógica Función
• Multisensor 1-6
AI1 (CU 352) [51] Presión de descarga Ajuste a través del panel de control
47
8.7.33 Salidas digitales (4.3.9) Rango de ajustes
Español (ES)
Descripción
Descripción
Una función puede vincularse con las salidas individuales.
La unidad de control CU 352 por lo general no tiene salidas ana-
lógicas, pero el sistema permite instalar un módulo IO 351B con
tres salidas analógicas.
Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Funciones secundarias > Salidas analógicas.
48
8.7.36 Señal de salida (4.3.10.1 - 4.3.10.3) 8.7.37 Entradas de contador (4.3.11)
Español (ES)
Fig. 84 Señal de salida Fig. 85 Entradas de contador
Descripción Descripción
Puede seleccionar los siguientes parámetros. Puede configurar la unidad de control CU 352 para acumular el
volumen bombeado medido por un contador digital de agua.
Rango de ajustes
• Señal 0-100% Ajuste a través del panel de control
• Caudal 1-6 1. Seleccione una entrada digital para el contador de volumen
• Presión de entrada 2. Defina la unidad (unidad de volumen por pulso de la entrada
digital).
• Presión de descarga
3. Defina la escala para los recuentos de pulsos.
• Presión externa
• Presión dif., bomba
• Nivel del depósito, lado de descarga Este menú solo aparecerá si hay un módulo IO 351B
• Nivel del depósito, lado de aspiración conectado a la unidad de control CU 352.
• Presión sist.
• Presión dif., externa 8.7.38 Trabajo mín., máx. y definido por el usuario (4.3.14)
• Presión de precarga del depósito
• Presión dif., entrada
• Presión dif., salida
• Temp. de la tubería de retorno, externa
• Temperatura de la tubería de caudal
• Temperatura de la tubería de retorno
• Temperatura diferencial
• Temperatura ambiental
• Potencia del sistema
• Potencia, bomba 1-6
• Potencia, bomba piloto
• Potencia, VFD
• Velocidad, bomba 1-6
• Velocidad, bomba piloto
• Intensidad, bomba 1-6
• Intensidad, bomba piloto Fig. 86 Trabajo mín., máx. y definido por el usuario
• Energía específica
Descripción
Ajuste a través del panel de control
Esta función permite que las bombas funcionen en bucle abierto
• Ajustes > Funciones secundarias > Ir a ajuste de la entrada con un determinado rendimiento.
analógica.
Rango de ajustes
1. Seleccione la salida analógica y el rango.
La unidad de control CU 352 permite seleccionar cualquiera de
2. Seleccione: Parámetro. Aparecerá la pantalla 4.3.10.2.
estos tres modos de funcionamiento:
3. Seleccione la salida.
1. 8.7.39 Trabajo mín. (4.3.14.1).
4. Pulse [Atrás].
2. 8.7.40 Trabajo máx. (4.3.14.2).
5. Ajuste: Intervalo de señales.
3. 8.7.41 Trabajo definido por el usuario (4.3.14.3).
49
8.7.39 Trabajo mín. (4.3.14.1) 8.7.40 Trabajo máx. (4.3.14.2)
Español (ES)
Descripción Descripción
En todos los sistemas, excepto los sistemas MPC-S, solo se Esta función permite configurar un número de bombas para que
puede usar un punto de trabajo mínimo para las bombas de velo- funcionen a máximo rendimiento cuando la función esté activada.
cidad variable. En los sistemas MPC-S, solo se puede ajustar el
Rango de ajustes
número de bombas que funcionan a una velocidad del 100 %.
Puede configurar el número de bombas que desee que funcionen
Rango de ajustes en el modo de funcionamiento "Máx.". Todas las bombas funcio-
• Número de bombas en funcionamiento. narán a una velocidad del 100 %.
• Velocidad en forma de porcentaje (de 25 a 100 %) para las Ajuste a través del panel de control
bombas de velocidad variable. • Ajustes > Funciones secundarias > Trabajo mín., máx. y defi-
Ajuste a través del panel de control nido por el usuario > Trabajo máx..
• Ajustes > Funciones secundarias > Trabajo mín., máx. y defi- Seleccione y ajuste:
nido por el usuario > Trabajo mín. • Número de bombas en funcionamiento al 100% de velocidad,
Seleccione y ajuste: trabajo máx.
• Número de bombas en funcionamiento, trabajo mín.. Ajuste de fábrica
• Velocidad. Número de bombas en funcionamiento en el punto de trabajo
Ajuste de fábrica máx.:
Todas las bombas (excepto las bombas de reserva).
Número de bombas en funcionamiento en el punto de tra-
1
bajo mín.:
Velocidad en forma de porcentaje para las bombas de velo-
70
cidad variable:
50
8.7.41 Trabajo definido por el usuario (4.3.14.3) 8.7.42 Datos curva bomba piloto (4.3.18)
Español (ES)
Fig. 89 Trabajo definido por el usuario Fig. 90 Datos curva bomba piloto
Descripción Descripción
El sistema permite configurar un rendimiento definido por el Es necesario disponer de los datos de la bomba piloto para usar
usuario (por lo general, estará entre los valores de los puntos de la función que controla esta bomba. En concreto, esta función
trabajo mínimo y máximo). requiere los siguientes datos:
Esta función permite definir un rendimiento para las bombas;
• Caudal nominal Qnom [m3/h]
para ello, debe seleccionar el número de bombas que vayan a
funcionar y la velocidad de las bombas de velocidad variable. • Altura nominal Hnom [m]
Esta función da prioridad a las bombas de velocidad variable. Si • Altura máx. Hmáx [m]
el número de bombas seleccionado supera el número de bombas • Caudal máx. Qmáx [m3/h]
de velocidad variable, también arrancarán bombas alimentadas
por red. • Potencia, Q0, 100% velocidad [kW]
• Potencia, Q0, 50% velocidad [kW]
Rango de ajustes
• Potencia nominal Pnom [kW]
• Nº de bombas funcionando.
• Velocidad en forma de porcentaje para las bombas de veloci- Grundfos puede suministrar datos hidráulicos para
dad variable. Nota: En sistemas que solo cuenten con bom- las bombas CR, CRI, CRE y CRIE, y los archivos
bas de velocidad variable, la velocidad se puede ajustar entre GSC se pueden descargar en la unidad de control
el 25 y el 100 %; en sistemas que dispongan de bombas de CU 352.
velocidad variable y bombas alimentadas por red, la velocidad
El resto de los tipos de bombas requiere introducir
se puede ajustar entre el 70 y el 100 %.
de forma manual los datos hidráulicos.
Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Funciones secundarias > Trabajo mín., máx. y defi- Debe introducir los datos eléctricos (Potencia, Q0,
nido por el usuario > Trabajo definido por el usuario. 100% velocidad y Potencia, Q0, 50% velocidad) de
forma manual para todos los tipos de bombas, inclui-
Seleccione y ajuste:
das las bombas CR, CRI, CRE y CRIE.
• Número de bombas en funcionamiento, trabajo definido por el
Para las bombas E de Grundfos, introduzca los
usuario.
datos de potencia de entrada (P1).
• Velocidad.
Los datos se leen a través de las curvas de rendimiento de las
Ajuste de fábrica bombas, que puede encontrar en Grundfos Product Center
La función está desactivada debido a este ajuste: (www.grundfos.com). Consulte los ejemplos de las figs. 88-91.
Si no puede acceder a Grundfos Product Center, intente hacer
Número de bombas en funcionamiento en el punto de tra-
00 funcionar la bomba en los tres puntos de trabajo siguientes:
bajo definido por el usuario:
• Potencia, Q0, 100% velocidad
• Potencia, Q0, 50% velocidad
• Potencia nominal Pnom.
Consulte la sección 8.7.44 Lectura de los datos de la curva de
una bomba en Grundfos Product Center.
Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Funciones secundarias > Datos curva bomba.
• Seleccione y ajuste:
– Caudal nominal Qnom
– Altura nominal Hnom
– Altura máx. Hmáx
– Caudal máx. Qmáx
– Potencia, Q0, 100% velocidad
– Potencia, Q0, 50% velocidad
– Potencia nominal Pnom.
51
8.7.43 Datos curva bomba (4.3.19) – Caudal máx. Qmáx
Español (ES)
52
8.7.45 Fuente de control (4.3.20)
Español (ES)
Punto de trabajo, Q0,
velocidad = 50 %
53
8.7.47 Estimación de caudal (4.3.23) 8.7.48 Funcionamiento reducido (4.3.24)
Español (ES)
Descripción Descripción
Tal como se describe en la sección 8.7.43 Datos curva bomba Esta función permite limitar el número de bombas en funciona-
(4.3.19), la unidad de control CU 352 puede optimizar el funcio- miento o, para los sistemas MPC-E, limitar el consumo de ener-
namiento del sistema de acuerdo con las curvas de rendimiento y gía. El límite se activa mediante una entrada digital.
los datos del motor. En esta pantalla, puede seleccionar los tipos Rango de ajustes
de curva que la unidad de control CU 352 utilizará para la optimi-
• Configuración de la entrada digital (8.7.28 Entradas digitales
zación, si están disponibles.
(4.3.7)).
Cuando el caudal es grande, se pueden producir pérdidas de
• Configuración de la salida digital (8.7.33 Salidas digitales
altura considerables entre la brida de descarga de la bomba y el
sensor de presión. Dicha pérdida la provocan las válvulas de (4.3.9)).
retención y los codos de la tubería. Para mejorar la estimación • Número máximo de bombas en funcionamiento.
del caudal del sistema, es necesario compensar la diferencia • Consumo máximo de energía.
existente entre la presión diferencial medida y la presión diferen-
Ajuste a través del panel de control
cial real en la bomba. Para ello, hay que introducir la pérdida de
• Ajustes > Funciones secundarias > Funcionamiento reducido.
altura en las válvulas de retención y los codos de la tubería con
el caudal nominal de una bomba. 1. Seleccione: Ir a ajustes de entrada digital.
2. Seleccione la entrada digital.
Rango de ajustes
3. Seleccione: Funcionamiento reducido.
• Polinomio QH de 2º orden
4. Pulse [Atrás] 2 veces.
• Polinomio QH de 5º orden
5. Seleccione: Ir a ajustes de salida digital.
• Polinomio de potencia, QP
6. Seleccione la salida digital.
• Pérdida de carga.
7. Seleccione: Funcionamiento reducido.
Puede seleccionar varios tipos de curvas, ya que la 8. Pulse [Atrás] 2 veces.
unidad de control CU 352 establece la prioridad en 9. Ajuste: Nº de bombas funcionando o Consumo de energía.
función de los datos disponibles. Ajuste de fábrica
No hay seleccionada ninguna entrada digital (todas están desac-
Ajuste a través del panel de control
tivadas).
• Ajustes > Funciones secundarias > Estimación de caudal.
Ajuste de fábrica
Se seleccionan todos los polinomios.
54
8.7.49 Configuración de multisensor (4.3.25) 8.7.50 Configuración de multisensor (4.3.25.1)
Español (ES)
Fig. 100Configuración de multisensor Fig. 101Configuración de multisensor
Descripción Descripción
Esta función está diseñada para controlar hasta seis zonas dife- Es necesario definir cada "Multisensor" para que la función actúe
rentes de un sistema HVAC con una banda predefinida de pre- correctamente.
sión diferencial. Si la señal de un "Multisensor" está fuera de los Rango de ajustes
límites específicos (inferior o superior) del sensor, la función • "Nombre"
influirá en el punto de ajuste y hará que este aumente o dismi-
• Límites del sensor
nuya para garantizar que el sensor o la zona en cuestión se man-
tengan dentro de la banda de presión. • Prioridad del sensor (1-6; prioridad máxima = 1)
Puede ajustar la reacción de influencia sobre el punto de ajuste • Factor de filtro [s] (periodo de tiempo durante el cual se pro-
por medio de los valores Kp y Ti del apartado "Alternancia de media la señal de retroalimentación del sensor remoto)
punto de ajuste". • "Fuente del sensor"
Si hay varios sensores cuyas señales estén fuera de límites,
Local = AI
puede establecer un orden de prioridad para los sensores. Ade-
más, si el "Modo de ahorro energético" está activado, el sistema Bus = Comunicación por bus
puede optimizar el punto de ajuste real mediante la reducción de
Ajuste a través del panel de control
dicho valor hasta alcanzar el límite inferior de uno de los multi-
sensores. • Ajustes > Funciones secundarias > Configuración de multi-
sensor > Configuración de multisensor.
Si se activa la función multisensor, esta tendrá priori-
dad y hará que no se apliquen las siguientes funcio-
nes:
• Programa de reloj;
• Presión proporcional;
• Puntos de ajuste alternativos;
• Influencia punto ajust. ext.;
• Rampa del punto de ajuste.
Rango de ajustes
• "Modo de ahorro energético": En este modo, el sistema redu-
cirá progresivamente el punto de ajuste real hacia el límite
inferior del multisensor correspondiente. Si la función está
desactivada, garantizará que no se rebasen los límites inferior
y superior de ningún sensor.
• "Límites del punto de ajuste": El rango de la función incremen-
tará o reducirá el punto de ajuste de control en función de la
retroalimentación del "Multisensor".
• Lista de multisensores: Configuración de cada uno de los mul-
tisensores.
Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Funciones secundarias > Configuración de multi-
sensor.
1. Seleccione: "Activar".
2. Ajuste: "Número de sensores".
3. Active el "Modo de ahorro energético", si es necesario.
4. Ajuste: "Límites del punto de ajuste" (seleccione: "Límite
mínimo" o "Límite máximo").
5. Pulse "Configuración de multisensor" para configurar los ajus-
tes individuales de cada multisensor.
55
8.7.51 Multisensor 1-6 (4.3.25.1.1) 8.7.52 Sensor diferencial (4.3.27)
Español (ES)
Descripción Descripción
Es necesario definir cada "Multisensor" para que la función actúe Puede configurar hasta cuatro sensores diferenciales para los
correctamente. valores de entrada y salida.
Rango de ajustes Ejemplo
• ON/OFF. Sensor diferencial 2.
Des. siempre: el parámetro de control permanecerá desactivado. Sensor diferencial 3.
Habilitar siempre: el parámetro de control permanecerá activado. Ajuste a través del panel de control
Activación mediante la entrada digital: ajuste la entrada digital • Ajustes > Funciones secundarias > Sensor diferencial.
para que active el parámetro de control.
• Valor de entrada a monitorizar: seleccione el valor de entrada
que desee monitorizar.
• Límite inferior del valor de entrada seleccionado.
• Límite superior del valor de entrada seleccionado (no se mos-
trará en el modo de ahorro de energía).
• Ganancia Kp: de -30 a 30.
Tenga en cuenta que, si desea efectuar un control inverso,
debe definir un valor negativo para Kp.
• Tiempo integral Ti: de 0,0 a 3.600 segundos.
• Prioridad del sensor (1-6; prioridad máxima = 1).
• Tiempo de filtro [s] (periodo de tiempo durante el cual se pro-
media la señal de retroalimentación del sensor remoto).
Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Funciones secundarias > Configuración de multi-
sensor > Multisensor 1-6.
1. Ajuste los parámetros de activación/desactivación:
– Des. siempre
– Habilitar siempre
– Habilitar por ent. dig.
- Vaya al menú de ajustes de la entrada digital y configúrela.
- Pulse [Atrás].
2. Seleccione el valor de entrada que desee monitorizar.
3. Pulse [Atrás].
4. Ajuste: Límites del punto de ajuste (seleccione: límites inferior
y superior).
5. Ajuste: Ganancia Kp y Tiempo integral Ti.
6. Ajuste: Prioridad del sensor (1 = prioridad máxima).
7. Ajuste: Factor de filtro.
56
8.7.53 Sensor diferencial (4.3.27.1-4) 8.7.54 Tipo de valor medido personalizable (4.3.28)
Español (ES)
Fig. 104Sensor diferencial 1-4 Fig. 105Tipo de valor medido personalizable
Descripción Descripción
Personalización de los distintos sensores. Puede personalizar el nombre y la cantidad física de hasta
8 tipos de valores de entrada.
Rango de ajustes
• "Entrada señal 1": seleccione el valor del minuendo del sensor Ejemplo
diferencial. Multisensor 1
• "Entrada señal 2": seleccione el valor del sustraendo del sen- Multisensor 2
sor diferencial. Multisensor 3.
• "Valor result.": seleccione el valor resultante del sensor dife-
Ajuste a través del panel de control
rencial.
• Ajustes > Funciones secundarias > Tipo de valor medido per-
• "Intervalo": seleccione el rango resultante del sensor diferen-
sonalizable.
cial.
Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Funciones secundarias > Sensor diferencial > Sen-
sor diferencial 1-4.
1. Seleccione el valor de la entrada de señal 1.
2. Seleccione el valor de la entrada de señal 2.
3. Seleccione el parámetro "Valor result.".
4. Ajuste el rango del sensor diferencial.
57
8.7.55 Tipo de valor medido personalizable (4.3.28.1-8) 8.7.56 Funciones de monitorización (4.4)
Español (ES)
Descripción Descripción
• "Nombre": permite configurar el nombre del valor medido. El sistema tiene una serie de funciones que monitorizan constan-
• "Cantidad física": permite ajustar el tipo de valor físico: temente su funcionamiento.
– "Porcentaje" La finalidad principal de las funciones de monitorización es
garantizar que las averías no dañen las bombas ni el sistema.
– Presión
– Presión diferencial Rango de ajustes
– Nivel • 8.7.57 Protección contra marcha en seco (4.4.1)
– Caudal • 8.7.61 Presión mín. (4.4.2)
– Temperatura • 8.7.62 Presión máx. (4.4.3)
– Potencia • 8.7.63 Fallo externo (4.4.4)
– Temperatura diferencial. • 8.7.64 Límite 1 sobrepasado (4.4.5 - 4.4.6)
• 8.7.65 Bombas fuera de la gama de trabajo (4.4.7)
Ajuste a través del panel de control
• 8.7.66 Alivio de presión (4.4.8)
• Ajustes > Funciones secundarias > Tipo de valor medido per-
sonalizable 1-8. • 8.7.67 Valores de registro (4.4.9)
1. Ajuste el parámetro "Nombre". • 8.7.68 Avería, sensor principal (4.4.10).
2. Seleccione el parámetro "Cantidad física". Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Funciones de monitorización.
58
8.7.57 Protección contra marcha en seco (4.4.1) 8.7.58 Presostato/interruptor de nivel (4.4.1.1)
Español (ES)
Fig. 108Protección contra marcha en seco Fig. 109Presostato/interruptor de nivel
Descripción Descripción
La protección contra la marcha en seco es una de las funciones Esta función se utiliza principalmente en aplicaciones de
de monitorización más importantes, ya que los rodamientos y el aumento de presión. La protección contra la marcha en seco
cierre mecánico pueden sufrir daños si las bombas funcionan en puede realizarse mediante un presostato en el colector de aspira-
seco. Por lo tanto, le recomendamos usar siempre la función de ción o un interruptor de nivel en un depósito en el lado de aspira-
protección contra la marcha en seco. ción.
Esta función se basa en la monitorización de la presión de aspi- Cuando el contacto se abra, la unidad de control CU 352 regis-
ración o el nivel en un posible depósito o pozo en el lado de aspi- trará falta de agua con un retardo de unos 5 segundos. Puede
ración. configurar si desea que la indicación sea solo un aviso o una
Pueden utilizarse interruptores de nivel, presostatos o sensores alarma que pare las bombas.
analógicos que indiquen si se rebasa un nivel predeterminado de Asimismo, puede configurar si desea que el rearranque y el res-
falta de agua. tablecimiento de las alarmas se hagan de forma automática o
Hay tres métodos diferentes para detectar la falta de agua: manual.
• Presostato en el colector de aspiración o interruptor de flota- Rango de ajustes
dor/relé de electrodo en el depósito de suministro. Consulte la • Selección de una entrada digital para la función.
sección 8.7.58 Presostato/interruptor de nivel (4.4.1.1).
• Reacción en caso de falta de agua: Alarma + parada.
• Medición de la presión en el colector de aspiración mediante
• Rearranque: Manual o Auto.
un sensor de presión analógico. Consulte la sección
8.7.59 Medición, presión de entrada (4.4.1.2). Ajuste a través del panel de control
• Medición del nivel en el depósito de suministro mediante un • Ajustes > Funciones de monitorización > Protección contra
sensor de nivel analógico. Consulte la sección marcha en seco > Presostato/interruptor de nivel > Ir a ajustes
8.7.60 Medición, nivel del tanque (4.4.1.3). de entrada digital. Aparecerá la pantalla 8.7.28 Entradas digi-
tales (4.3.7).
Ajuste a través del panel de control
1. Ajuste la entrada de protección contra la marcha en seco.
• Ajustes > Funciones de monitorización > Protección contra
marcha en seco > Seleccionar método. 2. Pulse [Atrás].
3. Seleccione:
• Aviso o Alarma + parada.
• Manual o Auto.
Ajuste de fábrica
El ajuste se realiza en el asistente de puesta en marcha y
depende de la aplicación.
59
8.7.59 Medición, presión de entrada (4.4.1.2) 8.7.60 Medición, nivel del tanque (4.4.1.3)
Español (ES)
Fig. 110Medición, presión de entrada Fig. 111 Medición, nivel del tanque
Descripción Descripción
La protección contra la marcha en seco puede realizarse La protección contra la marcha en seco puede realizarse
mediante un sensor de presión que mida la presión de aspira- mediante un sensor de nivel que mida el nivel en un depósito en
ción. el lado de aspiración.
Puede definir dos niveles: Puede definir dos niveles:
• Aviso • Aviso
• Alarma + parada. • Alarma + parada.
Asimismo, puede configurar si desea que el rearranque y el res- Asimismo, puede configurar si desea que el rearranque y el res-
tablecimiento de las alarmas se hagan de forma automática o tablecimiento de las alarmas se hagan de forma automática o
manual. manual.
Rango de ajustes Rango de ajustes
• Selección de la entrada analógica para la función. • Selección de la entrada analógica para la función.
• Nivel de presión de aspiración que produce un "Aviso". • Nivel del depósito que produce un "Aviso".
• Nivel de presión de aspiración que produce una "Alarma + • Nivel del depósito que produce una "Alarma + parada".
parada". • Rearranque: Manual o Auto.
• Rearranque: Manual o Auto.
Ajuste a través del panel de control
Ajuste a través del panel de control • Ajustes > Funciones de monitorización > Protección contra
• Ajustes > Funciones de monitorización > Protección contra marcha en seco > Medición, nivel del tanque > Ir a ajuste de la
marcha en seco > Medición, presión de entrada> Ir a ajuste de entrada analógica. Aparecerá la pantalla 8.7.30 Entradas ana-
la entrada analógica. Aparecerá la pantalla 8.7.30 Entradas lógicas (4.3.8).
analógicas (4.3.8). 1. Seleccione la opción "Nivel depósito, lado aspirac." para la
1. Seleccione: Presión de entrada. entrada.
2. Pulse [Atrás]. 2. Pulse [Atrás] 3 veces.
3. Seleccione: Activada. 3. Seleccione: Activada.
4. Seleccione y ajuste el nivel: 4. Seleccione y ajuste el nivel:
• Aviso. • Aviso.
• Alarma + parada. • Alarma + parada.
5. Seleccione el tipo de restablecimiento: Manual o Auto. 5. Seleccione el tipo de restablecimiento de alarmas: Manual o
Auto.
Si no necesita usar alguno de los niveles, el valor de Ajuste de fábrica
nivel debe ser el valor mínimo del sensor de presión La función está desactivada.
de aspiración. Esto desactivará la función.
Ajuste de fábrica
El ajuste se realiza en el asistente de puesta en marcha y
depende de la aplicación.
60
8.7.61 Presión mín. (4.4.2) 8.7.62 Presión máx. (4.4.3)
Español (ES)
Fig. 112Presión mín. Fig. 113Presión máx.
Descripción Descripción
La presión de descarga se monitorizará si la aplicación es de La presión de descarga se monitorizará si la aplicación es de
aumento de presión. En el resto de las aplicaciones, se monitori- aumento de presión. En el resto de las aplicaciones, se monitori-
zará la presión del sistema. La unidad de control CU 352 reaccio- zará la presión del sistema. La unidad de control CU 352 reaccio-
nará si la presión desciende por debajo de un nivel mínimo prefi- nará si la presión supera un nivel máximo prefijado.
jado durante un tiempo ajustable. En determinadas instalaciones, una presión de descarga dema-
La presión mínima puede monitorizarse si se requiere una indica- siado alta puede provocar daños. Por lo tanto, podría ser necesa-
ción de fallo en situaciones en las que la presión de descarga rio parar todas las bombas durante un breve periodo si la presión
sea inferior a la presión mínima prefijada. es demasiado alta.
Puede configurar si desea que la indicación sea solo un aviso o Puede configurar si desea que el sistema rearranque automática-
una alarma que pare las bombas. Esto puede ser conveniente si mente después de que la presión haya caído por debajo del nivel
el sistema se utiliza para un sistema de irrigación en el que una máximo, o si el sistema debe restablecerse de forma manual. El
presión de descarga muy baja pueda deberse a la rotura de una rearranque se puede retrasar mediante un retardo ajustable.
tubería, lo que produciría un consumo extraordinariamente alto y Consulte la sección 8.7.14 Tiempo mín. entre arranque/parada
una contrapresión muy baja. En tales situaciones, es conveniente (4.2.1).
que el sistema se pare y muestre una alarma. Esto requerirá el Rango de ajustes
restablecimiento manual de las alarmas.
• Nivel máximo de presión dentro del rango del sensor principal.
Puede configurar un retardo de arranque para garantizar que el
• Rearranque manual o automático.
sistema pueda acumular presión antes de que se active la fun-
ción. También puede configurar un retardo temporal; es decir, Ajuste a través del panel de control
durante cuánto tiempo la presión de descarga puede ser inferior • Ajustes > Funciones de monitorización > Presión máx. > Acti-
a la presión mínima prefijada antes de que se active la alarma. vada.
Rango de ajustes 1. Ajuste: Presión máx..
• Nivel mínimo de presión dentro del rango del sensor principal. 2. Seleccione el tipo de restablecimiento: Manual o Auto.
• Activación de parada si la presión cae por debajo de la pre- Ajuste de fábrica
sión mínima.
La función está desactivada.
• Retardo de función en el arranque.
• Retardo de función durante el funcionamiento.
Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Funciones de monitorización > Presión mín. > Acti-
vada.
1. Seleccione y ajuste: Presión mín..
2. Seleccione: Alarma + parada a presión mín..
3. Ajuste:
• Retardo de función en el arranque
• Retardo de función durante el funcionamiento.
Ajuste de fábrica
La función está desactivada.
61
8.7.63 Fallo externo (4.4.4) 8.7.64 Límite 1 sobrepasado (4.4.5 - 4.4.6)
Español (ES)
62
Ajuste a través del panel de control 8.7.65 Bombas fuera de la gama de trabajo (4.4.7)
Español (ES)
Las entradas analógicas deben configurarse correc-
tamente antes de activar la función. Consulte la sec-
ción 8.7.30 Entradas analógicas (4.3.8).
63
8.7.66 Alivio de presión (4.4.8) Ajuste a través del panel de control
Español (ES)
1 2 3 4 5
Presión de
apertura de la
válvula Banda
TM03 9206 3607
64
8.7.68 Avería, sensor principal (4.4.10) 8.7.69 Válvula de retención (4.4.11)
Español (ES)
Fig. 120Avería, sensor principal Fig. 121Válvula de retención
Descripción Descripción
Puede configurar cómo debe reaccionar el sistema ante una ave- Esta función permite a la unidad de control CU 352 detectar si
ría del sensor principal. una "Válvula de retención" tiene una fuga o está averiada. Si una
fuga pequeña da lugar a cinco incidentes, se generará un aviso.
Rango de ajustes
Si una válvula de retención está averiada, eso hará inmediata-
• Parada (sin retardo) mente que se genere una alarma y la bomba se pare. En estas
• Parada (con retardo) circunstancias, el motor no podrá vencer el reflujo a través de la
• Mín. bomba debido a la avería de la válvula de retención.
• Máx.
• Def-usuario
Esta función solo es válida para sistemas MPC-E
• Modo de funcionamiento "Local" con motores MGE de los modelos G, H, I o J.
• Funcionamiento de emergencia
• Reinicio: Manual o Auto. Rango de ajustes
Ajuste a través del panel de control • Monitorización, válvula de retención: Activada o Desactivada.
• Ajustes > Funciones de monitorización > Avería, sensor princi- • Reseteo de alarma automático: Activada o Desactivada.
pal.
Ajuste a través del panel de control
1. Seleccione la reacción en caso de avería del sensor principal.
• Ajustes > Funciones de monitorización > Válvula de retención
2. Seleccione el tipo de restablecimiento: Manual o Auto.
1. Active la función.
2. Establezca si el parámetro "Reseteo de alarma automático"
debe estar "Desactivada".
Ajuste de fábrica
La función está "Activada".
65
8.7.70 Salida controlada 1-2(4.4.13-4.4.14) Salida controlada inversa:
Español (ES)
Alto
Descripción
Esta función permite a la unidad de control CU 352 monitorizar
hasta cuatro límites diferentes mediante un conjunto de indicado-
res (interruptores y/o valores analógicos) y activar una salida
digital. En concreto, esos cuatro límites son los niveles alto, bajo,
Parada
de arranque y de parada. La reacción de la salida digital depen-
derá del tipo de monitorización, que puede ser normal o inversa.
Bajo
La monitorización inversa implica que los indicadores (interrupto-
res y/o valores analógicos) funcionarán de forma opuesta res-
pecto a la monitorización normal. Por ejemplo, si la monitoriza-
ción normal corresponde al llenado del depósito, la
monitorización inversa se usará para el vaciado del depósito. Fig. 124Salida controlada inversa
Alto
Parada
Arranque
Bajo
66
8.7.71 Funciones, CU 352 (4.5)
Español (ES)
Fig. 126Alarma basada en interruptores
Fig. 127Funciones, CU 352
Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Funciones de monitorización > Salida controlada 1/ Descripción
Salida controlada 2. Este submenú permite hacer los ajustes básicos de la unidad de
1. Seleccione Tipo de alarma. control CU 352.
2. Vaya a los ajustes de la entrada analógica/digital. La unidad de control CU 352 suele venir con la mayoría de estos
3. Pulse [Atrás] 2 veces. ajustes, o bien estos se hacen durante la puesta en marcha y
4. Seleccione: Valor de entrada a monitorizar. normalmente no se cambian.
5. Ajuste el retardo. El idioma de mantenimiento (inglés británico) puede seleccio-
narse para trabajos de mantenimiento. Si no toca ningún botón
6. Ajuste el nivel de arranque.
durante 15 minutos, la pantalla volverá al idioma seleccionado
7. Ajuste el nivel de parada. durante la puesta en marcha o al idioma configurado en Idioma
8. Configure el tipo de alarma. Aparecerá la pantalla 4.4.13.1-2. de la pantalla (4.5.1).
Rango de ajustes
• Activación del idioma de mantenimiento (inglés británico).
• Reactivación del asistente de puesta en marcha (después de
la puesta en marcha, el asistente se desactiva).
• Selección del "Idioma de la pantalla".
• Selección de las unidades de la pantalla.
• Ajuste de "Fecha y hora".
• Selección de una contraseña para los menús "Funcionam." y
"Ajustes".
• Configuración de la comunicación "Ethernet".
• Configuración del "Número GENIbus".
• Lectura del "Estado del software".
67
8.7.72 Idioma de la pantalla (4.5.1) 8.7.73 Unidades (4.5.2)
Español (ES)
Descripción Descripción
Aquí puede seleccionar el idioma de la pantalla de la unidad de En esta pantalla puede seleccionar las unidades para los diver-
control CU 352. sos parámetros.
Rango de ajustes Puede elegir entre unidades del SI y unidades anglosajonas
(US). También puede seleccionar otras unidades para determina-
• Inglés
dos parámetros.
• Alemán
Rango de ajustes
• Danés
• Español Ajuste básico
• Finlandés
Parámetro Anglo- Unidades posibles
• Francés SI
saj.
• Griego
• Italiano kPa, MPa, mbar, bar, m o
Presión bar psi
psi
• Holandés
• Polaco Presión dife- kPa, MPa, mbar, bar, m o
m psi
rencial psi
• Portugués
Altura m ft m, cm, ft o in
• Ruso
• Sueco Nivel m ft m, cm, ft o in
• Chino m3/s, m3/h, l/s, gpm, yd3/s,
Caudal m3/h gpm
yd3/min o yd3/h
• Coreano
• Japonés Volumen m3 gal l, m3, gal o yd3
• Checo Energía kWh/m3, Wh/gal, Wh/kgal,
kWh/m3 Wh/gal
específica BTU/gal o HPh/gal
• Turco
• Húngaro Temperatura °C °F K, °C o °F
• Búlgaro Temperatura
K K K
diferencial
• Croata
• Letón Potencia kW HP W, kW, MW o HP
• Lituano Energía kWh kWh kWh, MWh, BTU o HPh
• Rumano
Si se pasa de unidades del SI a unidades anglosajo-
• Eslovaco
nas o viceversa, las unidades de todos los paráme-
• Esloveno
tros individuales configurados también se cambiarán
• Serbio latino según el ajuste básico en cuestión.
• Inglés (EE. UU.)
• Indonesio
• Malayo
• Estonian.
Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Funciones, CU 352 > Idioma de la pantalla.
Ajuste de fábrica
El idioma de la pantalla es el inglés británico. Puede cambiarlo
durante la puesta en marcha.
68
Ajuste a través del panel de control 8.7.74 Fecha y hora (4.5.3)
Español (ES)
• Ajustes > Funciones, CU 352 > Unidades.
Ajuste el tipo de unidad, el parámetro de medida y la unidad
específica. Consulte el ejemplo de la fig. 130.
Descripción
Fig. 130Ejemplo de selección de unidades En esta pantalla puede ajustar la fecha y la hora, así como el for-
mato de presentación en pantalla.
Ajuste de fábrica El reloj incorpora una pila recargable que puede alimentarlo
El ajuste se realiza en el asistente de puesta en marcha y durante 20 días si se produce un corte del suministro eléctrico
depende de la aplicación. del sistema.
Si el reloj no recibe suministro eléctrico durante más de 20 días,
deberá ajustarlo de nuevo.
Rango de ajustes
La fecha puede ajustarse como día, mes y año. La hora puede
ajustarse como un reloj de 24 horas que muestra las horas y los
minutos.
Existen tres formatos.
Ejemplos de formato
2012-09-27 13:49
27-09-2012 13:49
9/27/2012 1:49 pm
También puede seleccionar si el primer día de la semana debe
ser el domingo o el lunes.
Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Funciones, CU 352 > Fecha y hora.
1. Seleccione y ajuste:
• Día, Mes, Año, Horas, Minutos.
2. Seleccione el formato.
3. Seleccione "Domingo" o "Lunes" en "Primer día de la
semana".
Ajuste de fábrica
Hora local.
69
8.7.75 Contraseña (4.5.4) 8.7.76 Ethernet (4.5.5)
Español (ES)
Descripción Descripción
Puede limitar el acceso a los menús "Funcionam." y "Ajustes" La unidad de control CU 352 cuenta con una conexión Ethernet
mediante una contraseña. Si el acceso está limitado, no se podrá para establecer comunicación con un ordenador, ya sea directa o
ver ni ajustar ningún parámetro de los menús. a través de Internet. La conexión Ethernet está desactivada por
La contraseña debe constar de cuatro dígitos y puede utilizarse defecto; para poder activarla, es necesario disponer de una con-
para ambos menús. traseña única.
Para poder activar la conexión Ethernet, primero debe leer y
aceptar la "Declinación de responsabilidades relacionadas con la
Si olvida alguna contraseña, póngase en contacto seguridad de la conexión Ethernet". Consulte también la sección
con Grundfos. 8.8.1 Ethernet.
Ajuste a través del panel de control
Ajuste a través del panel de control • Ajustes > Funciones, CU 352 > Ethernet.
• Ajustes > Funciones, CU 352 > Contraseña. 1. Seleccione "Declinación de responsabilidades relacionadas
1. Seleccione la contraseña que desee activar. con la seguridad de la conexión Ethernet". Aparecerá la pan-
2. Seleccione: Introducir contraseña. El primer dígito de la con- talla 4.4.5.1.
traseña parpadeará.
3. Seleccione el dígito. El segundo dígito de la contraseña par-
padeará.
4. Repita estos pasos, si es necesario, para activar la otra con-
traseña.
Ajuste de fábrica
Ambas contraseñas están desactivadas. Si hay alguna contra-
seña activada, el ajuste de fábrica será "1234".
70
8.7.77 Número GENIbus (4.5.6) 8.7.79 Menú de pantalla de estado (4.6)
Español (ES)
Fig. 135Número GENIbus Fig. 137Menú de pantalla de estado
Descripción Descripción
La unidad de control CU 352 puede comunicarse con unidades En el menú principal de estado puede mostrar hasta tres valores
externas mediante una interfaz RS-485 (opcional). Para obtener de estado.
más información, consulte la fig. 139 y la sección 7. Haga clic en En este menú puede definir cada uno de los valores de estado
[Aplicar].. que desee mostrar y asignarles un nombre corto.
La comunicación se realiza de acuerdo con el protocolo de bus
de Grundfos (GENIbus) y permite la conexión a un sistema de PV = Valor de proceso
gestión de edificios o a otro sistema de control externo. SP = Punto de ajuste
Los parámetros de funcionamiento, como el punto de ajuste y el Q = Caudal
modo de funcionamiento, pueden regularse mediante la señal del Rango de ajustes
bus. Además, el estado de parámetros importantes, como el valor
Nombre de cada valor mostrado.
real y la potencia de entrada, y las indicaciones de avería pueden
consultarse desde la unidad de control CU 352. Tipo de función para la Pantalla 1-3.
Póngase en contacto con Grundfos si desea obtener más infor-
mación.
Rango de ajustes
El número puede ajustarse entre 1 y 64.
Ajuste a través del panel de control
• Ajustes > Funciones, CU 352 > Número GENIbus.
Ajuste de fábrica
Ningún número configurado.
8.7.78 Estado del software (4.5.9)
Descripción
Esta pantalla muestra el estado del software instalado en la uni-
dad de control CU 352. Además, también se muestran el código
de la versión y los códigos de los archivos de configuración
(GSC) que contiene la unidad. En esta pantalla también puede
actualizar la versión del software. Póngase en contacto con
Grundfos si desea obtener más información.
71
8.8 Comunicación de datos
Español (ES)
La unidad de control CU 352 cuenta con hardware que permite la comunicación con unidades externas, como un ordenador, mediante
una conexión GENIbus o Ethernet externa.
Módulo GENIbus
Conexión GENIbus externo (opcional)
externa
8.8.1 Ethernet
Ethernet es el estándar más utilizado para redes locales (LAN). La asignación dinámica de una dirección IP para la unidad de
La normalización de esta tecnología ha creado algunas de las control CU 352 requiere que haya un servidor DHCP en la red. El
maneras más sencillas y baratas de establecer comunicación servidor DHCP asigna un número de direcciones IP a los disposi-
entre aparatos electrónicos; por ejemplo, entre ordenadores o tivos electrónicos y asegura que dos unidades no reciban la
entre ordenadores y unidades de control. misma dirección IP.
El servidor web de la unidad de control CU 352 permite conectar Para establecer conexión a través del servidor web de la unidad
un ordenador a dicha unidad mediante una conexión Ethernet. La de control CU 352 basta con usar un explorador web convencio-
interfaz de usuario puede exportarse así desde la unidad de con- nal.
trol CU 352 a un ordenador, lo que permite monitorizar y controlar Si desea utilizar la dirección IP de fábrica, no es necesario hacer
externamente tanto la propia unidad como el sistema. cambios en la pantalla. Abra el explorador web e introduzca la
dirección IP de la unidad de control CU 352.
Recomendamos proteger la conexión a la unidad de
Si desea usar la asignación dinámica, debe activar la función;
control CU 352 de acuerdo con sus requisitos de
para ello, seleccione "Utilizar DHCP" y pulse [OK]. Una marca de
seguridad; para ello, consulte al administrador del
sistema. verificación mostrará que se ha activado la función.
Abra el explorador web e introduzca el nombre del host de la uni-
dad de control CU 352 en lugar de la dirección IP. Acto seguido,
Para poder usar el servidor web, debe conocer la dirección IP de
el explorador web intentará establecer conexión con la unidad de
la unidad de control CU 352. Todas las unidades de red deben
control CU 352. El nombre del host aparecerá en la pantalla, pero
tener una dirección IP única para comunicarse entre sí. La direc-
solo podrá modificarlo con un archivo GSC (archivo de configura-
ción IP de fábrica de la unidad de control CU 352 es
ción) o a través de un servidor web. Consulte la sección Cambio
192.168.0.102.
de la configuración de red en la página 73.
Aparte de la dirección IP de fábrica, también se puede usar una
dirección IP asignada dinámicamente. Para ello, puede activar un
protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) en la unidad Para utilizar el protocolo DHCP es necesario un
de control CU 352 o utilizar el servidor web. Consulte el ejemplo nombre de servidor.
de la fig. 140.
72
Esta es la primera pantalla que aparecerá cuando intente esta- Cambio de la configuración de red
blecer conexión con la unidad de control CU 352.
Español (ES)
Una vez establecida la conexión con el servidor web de la unidad
de control CU 352, podrá modificar la configuración de red.
Ajuste de fábrica
73
9. Mantenimiento y revisión del producto
Español (ES)
ADVERTENCIA
Descarga eléctrica
Muerte o lesión grave
- Desconecte el suministro eléctrico antes de
comenzar a trabajar con el producto.
- Bloquee el interruptor principal con un candado
para garantizar que el suministro eléctrico no se
pueda conectar de forma accidental.
9.2 CU 352
La unidad de control CU 352 no precisa mantenimiento. Man-
tenga la unidad limpia y seca, y protéjala de la luz solar directa.
Para conocer los requisitos de temperatura ambiente, consulte la
sección 12. Datos técnicos.
74
11. Puesta del producto fuera de servicio Entradas para sensores PTC o interruptores térmicos
Español (ES)
Desconecte el interruptor principal para poner fuera de servicio el Para sensores PTC según la norma DIN 44082. También pueden
sistema. conectarse interruptores térmicos.
75
13. Documentos relacionados
Español (ES)
11
14 16 7 15 6 12 13
3
5
10
TM03 9965 4707
17
9 8
TM03 8824 2607
76
77
Compañías del grupo Grundfos
Telefon
İlgili Kişi
Firma Adres Cep telefonu
Eposta
Faks
GEBZE ORGANİZE SANAYİ BÖLGESİ. İHSAN 0262 679 79 79
GRUNDFOS POMPA EMRAH ŞİMŞEK
DEDE CADDESİ.2.YOL 200.SOKAK.NO:204 0553 259 51 63
KOCAELİ esimsek@grundfos.com
GEBZE KOCAELİ 0262 679 79 05
0322 428 50 14
SUNPO ELEKTRİK YEŞİLOBA MAH. 46003 SOK. ARSLANDAMI LEVENT BAKIRKOL
0533 461 71 14
ADANA İŞ MERK. C BLOK NO:6/2-I SEYHAN ADANA sunpo-elektrik@hotmail.com
0322 428 48 49
0312 385 98 93
ARDA POMPA 26 NOLU İŞ MERKEZİ 1120.SOKAK NO:5/1,5/ METİN ENGİN CANBAZ metin-
0541 805 89 44
ANKARA 5 OSTİM/ANKARA canbaz@ardapompa.com.tr
0312 385 8904
0312 394 37 52
UĞUR SU POMPA- AHİ EVRAN MAHALLESİ ÇAĞRIŞIM CADDESİ UĞUR YETİŞ ÖCAL uguryetiso-
0532 505 12 62
LARI ANKARA NO:2/15 SİNCAN /ANKARA cal@gmail.com
0312 394 37 19
0242 221 43 43
GROSER A.Ş. ŞAFAK MAHALLESİ.5041.SOKAK.SANAYİ 28 DOĞAN YÜCEL
0532 793 89 74
ANTALYA C BLOK NO:29 KEPEZ ANTALYA servis@groseras.com
0242 221 43 42
KOÇYİĞİTLER 0242 722 48 46
ORTA MAH. SERİK CAD. NO.116 SERİK BİLAL KOÇYİĞİT kocyigitler@kocyigit-
ELEKTRİK BOBİNAJ 0532 523 29 34
ANTALYA lerbobinaj.com
ANTALYA 0242 722 48 46
0224 443 78 83
TEKNİK BOBİNAJ ALAADDİN BEY MH.624.SK MESE 5 İŞ GÜLDEN MÜÇEOĞLU gulden@tbobi-
0507 311 19 08
BURSA MERKEZİ NO:26 D:10 NİLÜFER/BURSA naj.com.tr
0224 443 78 95
MÜCAHİTLER MAHALLESİ 54 NOLU 0342 321 69 66
ASİN TEKNOLOJİ MEHMET DUMAN mduman@asintek-
SOKAK.GÜNEYDOĞU İŞ MERKEZİ NO:10/A 0532 698 69 66
GAZİANTEP noloji.com.tr
ŞEHİTKAMİL 0342 321 69 61
ORHANLI MESCİT MH.DEMOKRASİ 0216 394 21 67
ARI MOTOR EMİN ARI
CD.BİRMES SAN.SİT.A-3 BLOK NO:9 TUZLA 0532 501 47 69
İSTANBUL aycan@arimotor.com.tr
İSTANBUL 0216 394 23 39
0212 679 57 23
SERİ MEKANİK SEYİTNİZAM MAH. DEMİRCİLER SİT. 7.YOL . TAMER ERÜNSAL servis@serimeka-
0532 740 18 02
İSTANBUL NO:6 ZEYTİNBURNU İSTANBUL nik.com
0212 415 61 98
0232 449 02 48
DAMLA POMPA NEVZAT KIYAK nkiyak@damla-
1203/4 SOKAK NO:2/E YENİŞEHİR İZMİR 0532 277 96 44
İZMİR pompa.com
0232 459 43 05
0352 320 19 64
ÇAĞRI ELEKTRİK ESKİ SANAYİ BÖLGESİ 3.CADDE NO;3-B ADEM ÇAKICI kayseri.cagrielek-
0532 326 23 25
KAYSERİ KOCASİNAN-KAYSERİ trik@gmail.com
0352 330 37 36
0362 256 23 56
MAKSOM OTOMAS- 19 MAYIS MAHALLESİ.642.SOKAK.NO:23 MUSTAFA SARI
0532 646 61 42
YON SAMSUN TEKKEKÖY SAMSUN info@maksom.com
-
DETAY ZAFER MAHALLESİ ŞEHİT YÜZBAŞI YÜCEL 0282 673 51 33
EROL KARTOĞLU
MÜHENDİSLİK KENTER CADDESİ 06/A BLOK NO:5-6 0549 668 68 68
erol@detay-muhendislik.com
TEKİRDAĞ ÇORLU TEKİRDAĞ 0282 673 51 35
ROTATEK ZAFER MH. ŞEHİT YÜZBAŞI YÜCEL KENTER 0282 654 51 99
ÖZCAN AKBAŞ ozcan@rotaendustri-
ENDÜSTRİYEL CD. YENİ SANAYİ SİTESİ 08-A BLOK NO:14 0532 788 11 39
yel.com
TEKİRDAĞ ÇORLU / TEKİRDAĞ 0282 654 51 81
0432 216 20 83
İLDEM TEKNİK ŞEREFİYE MAH ORDU CAD ARAS AP NO 75 BURHAN DEMİREKİ
0532 237 54 59
ISITMA VAN İPEKYOLU VAN il-dem-teknik@hotmail.com
0432 216 20 83
0542 884 06 62
BARIŞ BOBİNAJ LARNAKA YOLU ÜZERİ.PAPATYA APT.NO:3-4 BARIŞ KIZILKILINÇ barisbobinaj@hot-
0542 854 11 35
K.K.T.C. GAZİMAĞUSA mail.com
0533 884 06 62
Argentina Denmark Latvia Slovenia
www.grundfos.com
Trademarks displayed in this material, including but not limited to Grundfos, the Grundfos logo and “be think innovate” are registered trademarks owned by The Grundfos Group. All rights reserved. © 2021 Grundfos Holding A/S, all rights reserved.