Ta1 - Grupo 2
Ta1 - Grupo 2
Ta1 - Grupo 2
SECCIÓN 51194
GRUPO N°2
TAREA ACADÉMICA
N°1
DOCENTE
Elizabeth Flor de Maria Muguruza Cavero
INTEGRANTES
LIMA - PERÚ
2022
INDICE
INTRODUCCIÓN................................................................................................................3
A. Descripción de la empresa...........................................................................................4
B. Modelo de negocio.....................................................................................................13
CONCLUSIONES...............................................................................................................18
INTRODUCCIÓN
La siguiente tarea académica tiene como finalidad crear un producto innovador, Funny
cokies kids es un proyecto emprendedor a base de productos oriundos del Perú, el cual
busca satisfacer la necesidad de un público consumidor cada vez más exigente, a base de
una propuesta distinta, ya que no solo se ocupa de saciar las necesidades del cliente si no
también que el producto brinda demasiados beneficios para la salud del consumidor
apostando por una prevención de un sin número de enfermedades.
Esta empresa empieza a base de una propuesta de negocios de ADEAN CROPS S.A.C que
tiene por objetivo impulsar un nuevo producto innovador por su sabor y valor agregado
en la información nutricional. Sin embargo, esta se distingue por el sabor exquisito y
producto de calidad, satisfaciendo los gustos y preferencias del consumidor que cada vez
son más exigente por la competencia que hay en el mercado.
ANDEAN CROPS S.A.C. cuenta con un producto que tiene como presentación a base de
cartón biodegradable ya que nuestra empresa está comprometida con la salud del ser
humano como con el cuidado del medio ambiente ya que nuestro envase es 100%
reciclable impidiendo que se fracturen las galletas.
Para que la empresa empiece a funcionar tenemos que seguir un proceso de constitución
para estar conforme a la ley, fijarnos bien en los riesgos de la una toma de decisiones
facilitando la dirección, el control, reduciendo la incertidumbre de una empresa por ello
utilizaremos la planeación, luego veremos nuestro entorno en el cual se encuentra
nuestra empresa. Por ello, en las siguientes líneas se explicará con más profundidad el
objetivo y la formación de nuestra empresa.
A. Descripción de la empresa
1. Identificación de la empresa
Descripción
Andean Crops S.A.C es una empresa que comercializa y exporta galletas de quinua
endulzadas con miel de aguaymanto con diseño safari tridimensional al mercado
celíaco infantil de los Ángeles, California, EEUU. Dicho producto está elaborado a
base de harina de quinua, grano andino libre de gluten y con alto valor nutricional
además de un toque de miel empleando un edulcorante natural además de su
innovador diseño de animales safari los cuales se pueden armar de manera
tridimensional siendo este el principal atractivo para su mercado objetivo los
cuales son niños. La empresa se encuentra ubicada en Calle los manzanos #154
Santa Anita.
Socios
Datos:
Razón Social
Existen diferentes tipos de sociedad para determinar una empresa la cual está
regida según Ley General de Sociedades N° 26887. En nuestro país existen cinco
tipos de empresas, los cuales son:
En este sentido, es importante tener claro cuáles son las diferencias entre cada
tipo de empresa, tales como su organización, sus administradores y la forma como
se conforma su capital.
Ante ello, se concluyó que la razón social que adoptará la empresa del presente
proyecto será ANDEAN CROPS S.A.C.
Logotipo
2. Giro del negocio
Actividad principal
Actividad secundaria
3. Información legal
Datos generales
Organigrama
El organigrama que empleará la empresa ANDEAN QHAPUKILLU S.A.C. será
detallada a continuación:
Este modelo se basa en el principio de la jerarquía y en el mantenimiento de la
unidad de mando. Con ello se refuerza el principio de autoridad y la estructura se
orienta burocráticamente hacia el proceso o al desarrollo piramidal (organización
alta) de la misma, para el caso de empresas de cierto tamaño. Es una forma
aconsejable para empresas pequeñas y medianas con explotaciones simples o con
un sistema técnico poco sofisticado técnicamente, dada su eficacia en la
supervisión de las tareas y el control de los resultados, aparte de ser una
estructura de bajo coste de funcionamiento.
a. Información
Funciones:
Funciones:
Gestionar las líneas de crédito, cuentas bancarias de la empresa.
Hacer seguimiento a las órdenes de compra y pago a proveedores.
Elaborar el presupuesto general y por áreas.
Proveer la adquisición de bienes o servicios necesarios para el adecuado
desempeño del
personal.
Gestionar el pago de planillas acorde a lo establecido por contabilidad.
Supervisar y controlar los estados financieros de la empresa.
Redactar y transcribir documentos diversos.
c. Información
Funciones:
Establecer y desarrollar contactos comerciales en el mercado de destino
para la colocación de producto.
Organizar la participación en ferias internacionales para difundir el
producto y la marca.
Desarrollar estrategias de promoción del producto a través de redes
sociales y demás herramientas e- commerce disponibles.
d. Información
4. Producto a ofrecer
Descripción
Isologo
Producto
Envase
Empaque
Ficha técnica
FICHA TÉCNICA DE LA
GALLETA DE QUINUA
NOMBRE DEL GALLETA DE QUINUA ARMABLES 3D ENDULZADAS CON MIEL
PRODUCTO DE AGUAYMANTO
PARTIDA
19.05.31.00
ARANCELARIA PERÚ
MARCA ANDEAN CROPS S.A.C.
Producto de consumo directo para los niños celiacos
DESCRIPCIÓN DEL intolerantes al gluten, su consistencia es crocante, sabor
PRODUCTO dulce y textura firme que permita armar la estructura 3D del
animal
Libre de gluten
Alto valor nutricional en proteínas
BENEFICIOS DEL Alto contenido de fibra
PRODUCTO Endulzado con edulcorante natural “miel de abeja”
Modelo tridimensional y amigable, diseño innovador en el
mercado
LUGAR DE
Calle los manzanos #154 Santa Anita
ELABORACIÓN
Harina de quinua, harina de maca, miel, manteca vegetal,
INGREDIENTES
bicarbonato de sodio, sal y agua
El envase primario estará constituido por bolsas de
polipropileno con sellado zipper contenido en un envase
PRESENTACIÓN secundario que es una caja de cartón plano conteniendo las
piezas armables para cuatro animales safari de quinua con un
peso de 100gr (3.5 oz)
Dorada con los bordes más oscuros y más
Color
claro hacia el centro
CARACTERÍSTICAS Característico al sabor de la quinua, sabor
Olor y sabor
ORGANOLEPTICAS y olor a miel
Consistencia crocante, suave al
Textura
masticarla, con los bordes marcados
Kcal 150
Proteínas 2g
Azucares 12g
COMPOSICIÓN Grasas 30%
NUTRICIONAL Sodio 4%
Fibra dietética 2%
Calcio 1%
Hierro 2%
PRECIO 50 US$
INSTRUCCIONES DE El modo de consumo de las galletas de quinua safari
CONSUMO tridimensionales podrán ser consumidas a media mañana en
la lonchera de un niño celiaco y a media tarde en casa
buscando aportar y facilitar su dieta equilibrada libre de
gluten y, a su vez, siendo atractivo por el diseño de animales
safari armables en 3 dimensiones, un aspecto atractivamente
importante para los más pequeños.
CONSIDERACIONES Y
Mantener a temperatura de ambiente, en un lugar fresco y
RECOMENDACIONES
ventilado
DE ALMACENAMIENTO
VIDA UTIL 365 días posteriores a su fabricación
B. Modelo de negocio
1. Atividades generadoras de ingresos de la empresa
1.1. Relación con la empresa
1.2. Aplicabilidad
El modelo es aplicable ya que se consideraron los factores económicos del
mismo y teniendo el cuenta el mercado y las características del mismo (país de
destino)
1.3. Innovación
Una empresa debe reinventarse constantemente y eso es una de las directivas
que Andean Crops S.A.C está desarrollando formulando productos con valor
agregado es decir productos innovadores en el mercado con la calidad que
estos requieren aprovechando los cultivos andinos con los que cuenta con el
Perú y los cuales tienen un gran potencial.
1.4. Realismo
El modelo de negocios planteado es realista ya que parte del análisis hecho en
el lienzo canvas, el cual no permite ver que los factores intervienen, para la
realización de este plan de negocios son favorables , por lo que a partir de ello
se pondrá en marcha el plan de negocios
C. Business Model Canvas
1. Actividades clave
Son las principales acciones que son necesarias para el funcionamiento de la
empresa, no obstante, esto dependerá del tipo de modelo de negocio. En nuestro
caso, la empresa se encargará de la producción de las galletas, por ende, dentro de
nuestras actividades claves, tenemos la búsqueda de proveedores, la producción, la
elaboración y almacenamiento de las galletas, el stock de las galletas, así como la
atención de los clientes.
2. Socios Clave
Los socios clave son alianzas estratégicas que ayudan a la empresa a crecer y
funcionar de manera óptima, de igual manera ayudarán a poder reducir los riesgos y
adquirir recursos de una mejor manera. Frente a ello, los socios clave con los que
contaremos serán agricultores de la región Puno y Junín, comercializadores de
productos, centros de acopio y proveedores de empaques y/o fabricantes.
3. Recursos Clave
Los recursos clave son aquellos objetos que son necesarios para empezar con la
producción de la empresa y poder generar nuestra propuesta de valor.
Recursos físicos
Tales como la maquinaria que se usará para producción de las galletas, en nuestro
caso hornos industriales.
Recursos financieros
Para empezar con la compra y producción de nuestra idea de negocio, será necesaria
una línea de crédito y posibles préstamos para la venta en el mercado internacional.
Recursos intelectuales
La marca y patente de nuestro producto, dos de los principales pasos clave que nos
identificará como empresa.
Recurso humano
Sin duda, para la producción será necesaria la mano de obra, para la operatividad de
la maquinaria y la producción de estas.
4. Propuesta de Valor
La propuesta de valor la podemos definir como el núcleo de la ventaja competitiva,
puesto que es donde se describe el conjunto de productos y/o servicios que crean
valor y satisfacen las necesidades del segmento de mercado. Dicho ello, nuestra
propuesta de valor será las galletas libres de gluten que ofrecen un alto valor
nutricional y ayudan al desarrollo psicomotriz de las personas que consuman el
producto, principalmente los niños. No obstante, es necesario resaltar que el
empaque será de cartón biodegradable, ofreciendo así al cliente una menor cantidad
de desechos tóxicos y evitando la contaminación.
5. Segmentos de Clientes
Es necesaria la segmentación de clientes para poder determinar con precisión las
necesidades de cada grupo, de tal manera que la empresa las pueda atender mejor,
ofreciéndole a cada uno de ellos un producto o servicio adecuado. En nuestra
empresa, el producto va dirigido a padres de familia de Estados Unidos, así como a
niños entre las edades de 3 a 13 años que quieren disfrutar de un ligero snack
saludable.
6. Canales
Los canales son el modo en que la empresa se comunicará con los diferentes
segmentos de mercado establecidos para proporcionarles la propuesta de valor.
Frente a ello, en nuestra empresa los principales canales a utilizar serán: mediante
venta directa, las ferias nacionales alimentarias, que son una muy importante
herramienta marketera para el producto y para el canal externo, serán mediante
empresas distribuidoras y supermercados.
7. Relación con los Clientes
Asistiremos a ferias alimentarias con el fin de llegar a una amplia cantidad de
clientes, así como también haremos una campaña de difusión de concientización de
alimentos saludables para niños mediante las redes sociales, lo que permitirá que la
marca se haga conocida por más personas, y al ser una exportación, buscaremos los
clientes que tengan mayor llegada comercial al cliente final que queremos llegar,
brindando servicio de post venta y las facilidades de pago para que adquieran
nuestro producto.
8. Estructura de Costos
En la estructura de costos, como su nombre lo dice, se establecen los costos ya sean
fijos o variables. En nuestra empresa, los principales costos serán en los insumos, la
mano de obra para la producción de galletas y el marketing.
9. Fuentes de Ingresos
Finalmente, en este bloque se define cómo va a ganar dinero el emprendimiento, es
decir las fuentes de ingreso, que serán mediante la venta minorista y mayorista, el
financiamiento de las entidades bancarias, el pago con transferencia y la venta
mediante medios digitales.
La marca Funny Cookies Kids brinda a sus clientes un producto con el mejor sabor
natural y calidad en sus ingredientes saludables, ofreciendo al consumidor
experiencias únicas en su paladar. Es por ello, que para el éxito en las ventas de este
producto (galletas de quinua endulzadas con miel de aguaymanto) se consideran
cuatro aspectos importantes:
CONCLUSIONES