Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Prueba Historia, Incas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Curso:

4° A y B
PRUEBA DE HISTORIA “LOS INCAS” Profesoras:
Andrea Gutiérrez
Colegio Divina Pastora Antofagasta
M° José Vergara
Fecha:
Septiembre 2022
N° de lista:

Nota:
Nombre: ______________________________________________________

Rut: _______________________________________________________________

Curso: _______________________ Fecha: _______________________________


Objetivos de aprendizaje:
OA_4: Analizar
Puntaje y comparar
Ideal: ___37 las principales
puntos______ características
Puntaje de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e
Real: _________________________
incas).

Indicadores de evaluación:
- Distinguen las principales características de la civilización inca.
-

Instrucciones:
Lee cada una de las preguntas y responde, marcando la alternativa correcta.
Luego, pasa tus respuestas a la pauta de respuestas que te entregarán.
Finalmente, escribe las respuestas que se solicitan.
I.- SELECCIÓN ÚNICA.

Para cada pregunta, marca solo UNA alternativa correcta (1 punto cada uno,
20 puntos en total).

1.- ¿En qué sector de América se localizó la civilización Inca?

a) b) c) d)

2.- El origen de los Incas estuvo en las cercanías de un lago llamado:

a) Texcoco
b) Titicaca
c) Cusco
d) Loa
3.- Centro y capital del imperio Inca. Era la sede del poder político,
administrativo y religioso. Nos referimos a:

a) Chichen Itzá
b) Tenochtitlán
c) Cusco
d) Ayllu
4.- ¿Qué países actuales abarcó el imperio Inca?

a) Colombia, Chile, Paraguay, Bolivia y Perú.


b) México, Perú, Colombia, Ecuador y Guatemala.
c) Argentina, Ecuador, Bolivia, Chile, Perú y Bolivia.
d) Perú, Colombia, Chile, Venezuela, Ecuador y Honduras.
5.- ¿Cómo llamaron los Incas a las cuatro regiones que formaron su imperio?

a) Tahuantinsuyo.
b) Capaq Ñan.
c) Cusco
d) Ayllu
6.- ¿Con qué evento finaliza la historia del imperio Inca?

a) Con la llegada de los incas a Cusco.


b) Con la creación del Camino del Inca.
c) Con el nacimiento del último Sapa Inca.
d) Con la conquista de los españoles en América.
“Era la máxima autoridad, con poder político, administrativo y religioso”.

7.- ¿A quién corresponde esta descripción?

a) Curaca
b) Chasqui
c) Sapa Inca
d) Suyuyc Apu
8.- ¿Cuál era la función del Curaca?

a) Visitar los territorios y observar el cumplimiento de las leyes.


b) Viajar a través de la red de caminos, para entregar mensajes.
c) Asesorar y aconsejar al Inca, en cuanto a las leyes y al gobierno.
d) Liderar los ayllus, recolectando el tributo y organizando el trabajo.
9.- Una de las de las características de la sociedad Inca es que fue:

a) Agrícola
b) Industrial
c) Jerárquica
d) Desorganizada

10.- ¿Cuál de estos grupos estaba más abajo, en la escala social?


a) Pueblo
b) Nobleza
c) Realeza
d) Yanaconas
11.- ¿Cuál fue el principal recurso económico de los Incas?

a) La tierra
b) El dinero
c) Los animales
d) La tecnología
12.- ¿Qué actividades económicas desarrollaron principalmente los Incas?

a) La agricultura y la ganadería.
b) La agricultura y el comercio.
c) La pesca y la ganadería.
d) El comercio y la pesca.
“En el imperio Inca, no existió la moneda y los bienes eran comunitarios”.

13.- ¿Qué significa la frase anterior?

a) Los bienes se repartían solo entre quienes trabajaban.


b) Los bienes se entregaban al Inca y quedaban para él.
c) Los bienes se vendían a las comunidades cercanas.
d) Los bienes se repartían entre todos los miembros.
“trabajos realizados por los miembros de la comunidad, para trabajar en
una obra para el pueblo, como, por ejemplo, construir un puente o un
camino”

14.- ¿A qué tipo de trabajo comunitario corresponde la descripción anterior?

a) Minka
b) Mita
c) Ayllu
d) Ayni

15.- ¿En qué espacio los Incas practicaron la agricultura?


a) En chinampas.
b) En terrazas de cultivo.
c) En campos personales.
d) En huertas comunitarias.
16.- ¿Cuál de estos alimentos NO CULTIVARON los Incas?

a) Papas
b) Quínoa
c) Porotos
d) Cebollas
17.- Cuál de estos animales fue domesticado y utilizado por los Incas como
animal de carga?

a) Guanaco
b) Alpaca
c) Llama
d) Puma
18.- ¿Qué es el Capaq Ñan o “Camino del Inca”?

a) Red de caminos que cruzaba el imperio.


b) Sistema de gobierno impuesto por el Inca.
c) Caminata que realizaba el Inca hacia el Cusco.
d) Ruta que seguían los pastores hacia las praderas.
19.- ¿Quiénes recorrían el Capaq Ñan ?

a) Los pastores con sus llamas.


b) El Inca con su consejo real.
c) Los comerciantes.
d) Los mensajeros.

20.- ¿Cuál era la función del chasqui?


a) Recorrer el Capaq Ñan y entregar mensajes.
b) Defender el territorio inca, en caso de guerra.
c) Viajar por el Capaq Ñan, observando a las comunidades.
d) Llevar a las llamas y alpacas a pastorear por los caminos.

II. COMPRENSIÓN DE LECTURA

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 21 a 25 (1 punto cada uno, 5


puntos en total).

21.- El Sapa Inca era considerado ante su pueblo como:

a) Una divinidad
b) El rey del Imperio
c) Encarnación de Dios
d) Encarnación del dios Sol

22.- La descripción del texto nos indica que el Sapa Inca vivía:
a) En su palacio con algunos beneficios.
b) No era ostentosa su forma de vivir.
c) Con muchas riquezas y lujos.
d) Ninguna de las anteriores.
23.- “También solía llevar la chuspa donde se guardaban las hojas de coca”.
Según el texto ¿Qué era la chuspa?

a) Manta cuadrada.
b) Trenza.
c) Túnica.
d) Bolsa.
24.- ¿Por qué, en presencia del Inca, se debía estar “descalzo, con los ojos
bajos y con un fardo encima de la cabeza”?

a) Porqué así mostraban sumisión.


b) Porque así se vestían las personas.
c) Porque debían entregar tributos al Inca.
d) Porque usaban los fardos para alimentar a los animales.
25.- ¿Qué elementos usaba el Inca para distinguirse como rey?

e) La chuspa y el oro.
f) Los rucanas y el uncu.
g) La mascapaicha y el llautu.
h) Las frazadas de lana de llama.

III.- COMPLETACIÓN
Observa la escala social inca, indica el nombre de cada grupo social e indica
su principal característica (1 punto cada elemento, 8 puntos en total).

NOMBRE DEL PRINCIPAL


GRUPO SOCIAL CARACTERÍSTICA

IV.- DIBUJAR

En el espacio que está a continuación, dibuja el sistema de agricultura que


tenían los Incas, e indica 2 características de él (2 puntos por dibujo, 1 punto
por cada característica, 4 puntos en total).

DIBUJO CARÁCTERÍSTICAS
1.-

2.-

También podría gustarte