Informe 1 Suelos 21
Informe 1 Suelos 21
Informe 1 Suelos 21
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA
CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y
SUELOS.
Mecánica de Suelos I.
Autor:
Br. Moises Enoc Arauz Lara 2018-0743U.
Br. Luis Carlos Zapata Díaz 2018-2141U.
Muestra Representativa.
Se denomina muestra representativa aquella fracción de suelo o roca que es
capaz de representar todo un conjunto o estrato determinado, no solo en su
apariencia visual sino en sus propiedades físico-mecánicas.
Muestra Alterada.
Son aquellas en las que no se hace ningún esfuerzo para conservar la
estructura natural y condiciones del suelo. Los aditamentos con
características para la recuperación de estos suelos son los siguientes:
Muestreadores de tubo sencillo.
Cucharas tipo Terzaghi (cuchara partida).
Excavaciones en forma de calicatas o pozos a cielo abierto, etc.
Las muestras alteradas pueden utilizarse para determinar; Peso específico,
límites de consistencia, Granulometría y cualquier otro ensaye que no
requiera la estructura o condiciones naturales del suelo in situ.
Muestras Inalteradas.
Las muestras inalteradas son las que se obtienen tratando de conservar su
estructura natural y cuyas condiciones, fundamentalmente la densidad
natural y la humedad natural, han sufrido cambios mínimos despreciables
en comparación a su estado in situ. Para obtener estas muestras se puede
realizar;
Monolitos labrados a mano.
Muestreadores Shelby, etc.
3.3. Contenido de Humedad.
El contenido de humedad del suelo, se define como la cantidad de agua
presente en el suelo al momento de efectuar el ensaye, relacionado al peso
de su fase sólida, se representa por la siguiente expresión;
Donde; W : Humedad
Wh : Peso de muestra húmeda
Ws : Peso de muestra sera
Pala.
Barra.
Horno.
Charola.
Cucharón.
Palín doble.
Posteadora.
Cinta métrica.
Bolsas plásticas.
Tara para humedad.
Balanza de 0.1g. de sensibilidad.
Tarjetas para identificar las muestras.
V. PROCEDIMIENTOS.
Sondeo Manual.
1) Localizar el sitio donde se realizará la excavación.( parte trasera del
edificio Marlon Zelaya)
2) Limpiar la superficie del terreno con una pala, retirar la materia
orgánica superficial.
3) Definir el área de la de la excavación (rectangular o elíptica), la cual
estará en dependencia del equipo a utilizar.
4) Realizar la excavación, inicialmente se utilizará la barra y la pala. A
medida que se profundiza se pueden ir utilizando el resto del equipo
(palín doble, posteadora, etc.), en dependencia del tipo de suelo que se
encuentre que facilite el trabajo de excavación.
Al ir avanzando en la excavación se debe ir observando la variación de los
estratos, considerando básicamente el tamaño de las partículas y el color,
los distintos estratos que se obtengan se deben colocar a un lado de la
excavación separados entre sí y en el orden que se van obteniendo.
5) Cuando se llegue a la profundidad proyectada (1.5 m), se procede a la
descripción de los suelos que corresponden a cada estrato. Luego se
muestrea cada estrato por separado, esto consiste en colocar suficiente
cantidad de material de cada estrato en bolsas de plástico con su
correspondiente tarjeta que identifica a cada muestra y posteriormente
trasladarla al laboratorio.
6) Cerrar la excavación con el material antes extraído, de tal manera que
se coloque el suelo a como estaba en su estado natural, o sea
depositando el suelo en orden inverso a como se extrajo.
Contenido de Humedad.
1) Tomar una muestra representativa del estrato a evaluar.
2) Obtener el peso húmedo de la muestra.
3) Colocar la muestra en una tara y depositarlo en el horno hasta obtener
peso constante.
- Temperatura del horno: 105°C a 115°C.
- Tiempo de la muestra en el horno: 24 horas.
4) Retirar la muestra del horno, dejarla enfriar y determinar su peso seco.
DATOS RECOPILADOS.
Muestra Peso
N° de
(clasificación en Profundidad(m) Tara Peso Tara húmedo con Peso seco
muestra
campo) muestra
Grava arenosa 1 0-34cm I-C 41.3 g 239.4 g 232.39 g
Limo arcilloso 2 34-47cm S-11 53.5 g 237.8 g 188.79 g
Limo arenoso
47-62cm M-3 53.9 g 231.5 g 188.8 g
arcilloso 3
Arena limosa
62-84cm 32-A 54 g 253.8 g 194.39 g
arcillosa 4
Limo arcilloso 5 84-1,27m R-100 53.8 g 269.2 g 235.6 g
Arena limosa 6 1,27-1,50m IEN-911 46.8 g 264.4 g 232.2 g
DATOS DE LA PRACTICA
Cálculos
Formulas a utilizar:
Contenido de humedad → %W=(Wh-Ws)/Ws*100
%W = Porcentaje de humedad del suelo
Wh = Peso de la muestra húmeda
Ws = Peso de la muestra seca
CONTENIDO DE HUMEDAD
197.7 g−191 g
% W 1= ∗100
191 g
%W1 = 3.51%
184.3 g−135.2 g
% W 2= ∗100
135.2 g
%W2 = 35.6%
177.6 g−139.9 g
% W 3= ∗100
139.9 g
%W3 = 26.94%
178.9 g−140.3 g
% W 4= ∗100
140.3 g
%W4 = 27.51%
215.4 g−181.8 g
% W 5= ∗100
181.8 g
%W3 = 18.48%
217.6 g−185.4 g
% W 6= ∗100
185.4 g
%W4 = 17.04%
Interpretación de los cálculos