Valores de Los Jóvenes
Valores de Los Jóvenes
Valores de Los Jóvenes
XXI.
Los valores son un elemento primordial en las personas: Son palabras cargadas
de significado que tienen que ir de la mano de nuestros lineamientos de vida y
que deben ser compartidos con las personas que nos importan. Se convierten
en importantes herramientas que nos guían un camino, una línea a seguir.
Nos proporcionan una pauta para crearnos metas, propósitos, tanto personales
como colectivos. Dejan ver nuestros intereses, sentimientos y convicciones más
profundos.
¿Qué son los valores? Un valor es una creencia, un principio, una misión, un
estándar.
Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas
cosas en lugar de otras, arraigadas sobre lo que está bien, lo que es correcto y
apropiado. Con ellos contorneamos nuestro carácter y forma de actuar. Los
valores definen necesidades humanas y representan ideales, sueños, metas,
aspiraciones. Los valoren pesan por sí mismos, valen por lo que son y lo que
significan.
¿Qué es lo que más apreciamos de una persona? Su comportamiento, lo que
hace esa persona, lo que la hace valiosa, porque es alguien que vive de acuerdo
a su escala de valores. Porque vive según lo que cree, entonces vale según sus
valores y la manera en que los vive. Los valores son muy importantes para vivir
en comunidad y relacionarnos con otras personas.
La Pérdida de valores en los jóvenes junto con la falta de educación son los dos
principales problemas que enfrenta la adolescencia hoy en día. Durante esta
etapa en la juventud se originan muchos cambios. Estos cambios pueden ser
más perceptibles en unos que en otros, pero lo ciertos es que todos los jóvenes
cambian tanto física como mentalmente. Durante la adolescencia los jóvenes
modifican sus ideas, pensamientos, personalidad, el carácter, así como la
forma de comportarse ante amigos, familia, incluso con los estudios.
Son muchos los valores o los anti valores que pueden estar presentes en los
jóvenes. Y muchas veces ellos mismos no saben cuáles son con los que
ciertamente deberían contar y mantener. El hecho de que en los jóvenes se
formen valores o anti valores tiene que ver con la influencia que pueden
ejercer en ellos sus amigos, la sociedad de su entorno y la existencia o no de
educación.
En este sentido la relación de los jóvenes con sus padres es de suma
importancia en la formación de valores. Más aún porque generalmente la
relación entre padres e hijos se ve afectada cuando estos entran en la edad de
la adolescencia, donde empiezan a distanciarse o a perder comunicación.
Incluso algunos jóvenes sienten vergüenza de sus padres en presencia de sus
amigos. En la Biblia se pueden encontrar muchos consejos para padres y
jóvenes.