Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pacto de Letran Geo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PACTO DE LETRÁN

Felipe Altamira y Franco Conte


Introducción
Los Pactos de Letrán o Pactos lateranenses fueron una serie de
acuerdos firmados el 11 de febrero de 1929, que significaron la
independencia política de la Santa Sede del Reino de
Italia como Estado soberano.
Esta monarquía absoluta y teocrática es gobernada por el papa,
la máxima autoridad del catolicismo, por lo que su influencia
moral y política recae sobre unas 1,200 millones de personas
alrededor del mundo
Localización Actual

Mapa de los Estados Pontificios hacia


1815 después de las guerras
El Estado de la Ciudad del Vaticano napoleónicas. Los Estados Pontificios
tiene una superficie de 0,49 km². Es el fueron territorios en la península itálica
Estado más pequeño del mundo. Los bajo la autoridad directa del papa desde
límites del Vaticano se definieron el año 756 hasta 1870.
mediante los Pactos Lateranenses
Tras la caída del Imperio
romano, en Roma cobra fuerza
el papado. En el 756, el Papa
Esteban II obtuvo el apoyo del
rey franco, el padre de
Carlomagno. Los francos
restituyeron a Roma, el
territorio en el que el Papa sería
la máxima autoridad. Nacían
así los Estados Pontificios.
¿Fin de la Santa Sede?
Hacia 1860 casi toda Italia se había unificado La toma de Roma el 20 de septiembre
tras vencer a Austria, a la par que lograron de 1870 fue el evento final del largo
arrebatar una porción del territorio papal. proceso de unificación Italiana,
Pio IX consiguió la protección de Francia por marcando tanto la derrota final de los
parte de Napoleon III. Estados Pontificios (de aproximado
En 1861 se funda el Reino de Italia, y 9 años 1116 años, entre el 754 y 1870) bajo el
después, estalla la guerra franco prusiana, papa Pio IX como la unificación de la
por lo que el gobierno de Napoleón III tuvo península italiana bajo el rey Victor
que disponer de las tropas francesas en Manuel II.
Roma.
Italia estuvo del bando prusiano en esta Esto provocó que La Santa Sede y el
guerra, por lo que tuvo el pase libre para la papa quedarán sin ningún territorio
unificación Italiana que se dio luego de la físico bajo el cual pudiera ejercer el
Toma de Roma poder.
Origen Del Pacto De Letrán
Sin embargo, esto no significó el fin de la En 1929 Benito Mussolini en conjunto
Santa Sede como tal, aunque los papas con el papa Pio XI firman el pacto en el
perdieron poder político sobre un cual se declaraba la soberanía de la
territorio determinado, el poder espiritual Santa Sede y su establecimiento en la
del pontífice se mantenía, ya que la ciudad del Vaticano.
religión católica seguía estando presente
en varios países de Europa. Significó el restablecimiento de las
relaciones entre ambas partes, y se
Surge asimismo una cuestión romana, la cedió el actual territorio y la ciudad del
disputa política entre el gobierno italiano Vaticano
y el papado, que se resuelve firmando los
pactos de Letrán.
Una Larga Lucha
Mussolini era ateo y venía de una de las regiones
más anticlericales de Italia. Pero advirtió que
El representante del Vaticano
pensando así no iba a progresar políticamente en
(Francesco Pacelli) puso sobre la
un país tan católico como Italia. Así que estableció
mesa dos cláusulas que la Iglesia
la enseñanza de la religión católica en la educación
consideraba innegociable: el
primaria, y aumentó el subsidio estatal al clero
reconocimiento de un Estado
secular, entre otras cosas.
soberano bajo la autoridad del
Pontífice y la igualdad jurídica entre
el matrimonio civil y el religioso. En 1922, asume el trono Pío XI. El nuevo Papa
tenía entre sus prioridades la solución del viejo
conflicto con el Estado italiano.
Acuerdo Económico entre el Papa Pío
XI y Mussolini
Mussolini entregó al nuevo Estado, como Para administrar la fortuna recibida, Pío
indemnización, 1.750 millones de libras más XI creó la Administratio Patrimonii Sedis
un cupón por otros 1.000 millones en Apostolicae (Administración del
concepto de “pérdida de rentas temporales”. Patrimonio de la Sede
Aparte de eso le otorgó a la Iglesia italiana Apostólica-APSA), un banco central
una posición de privilegio como religión que hasta hoy sigue siendo el pulmón y
exclusiva del Estado. el corazón de la economía vaticana.
Impacto Que Tuvo El Pacto de Letrán
Esos pactos le dieron poder a Los pactos le dieron a la Iglesia
la Iglesia católica para luchar católica un poder sustancial en el
contra el comunismo, sistema educativo italiano, ya que
representado en esos años podía imponer la enseñanza de
por la Unión Soviética. esa religión.
Otorgaron un respaldo
político a Mussolini, que
estaba en el poder desde
1923 luego de la famosa Recordemos que Italia seguía siendo
'Marcha sobre Roma' mayoritariamente católica, por lo que
tener el sustento de la iglesia, fue
políticamente beneficioso para Mussolini
al consolidar su régimen (estableció un
régimen totalitario durante el período
conocido como fascismo italiano)
Marcha Sobre Roma
● Fue una marcha con destino a Roma organizada por Benito Mussolini para
acabar con el sistema parlamentario e imponer el régimen fascista.
● A mediados de octubre de 1922, Mussolini ordenó a sus tropas que se
preparasen para llevar a cabo manifestaciones públicas en las principales
ciudades de Italia.
● Para esas fechas ya tenían dominado el norte de Italia.
● A partir del 22 de octubre “Los Camisas Negras” se dirigieron hacia Roma con
el fin de que su líder tomara el poder, amenazando con provocar una guerra
civil si les cerraban el paso.
● Hacia el 25 de octubre el primer ministro, Luigi Facta, solicitó poner en estado
de sitio a la ciudad lo que fue rechazado por el rey Victor Manuel III.
● El 29 el rey le pidió a Mussolini que fuera primer ministro.
● Ese mismo día trasladó 25.000 tropas hacia Roma e instaló allí su Gobierno.
Expansión del Vaticano
En 1963 asume Pablo VI quien fue el primer papa que
comenzó a viajar por el mundo. El Vaticano expande así sus
relaciones internacionales que se mantienen hasta la
actualidad en casi todos los países del mundo.

De esta manera la Santa Sede consigue un resurgir de su


influencia política, lo que se ve plasmado en que Juan Pablo
II es considerado como uno de los artífices de la caída del
comunismo
GRACIAS POS SU
ATENCION

También podría gustarte