Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Facultad de Ingenieria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA.

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN MINAS FACULTAD DE INGENIERÍA.

”Mina Pelambres”

Dayana Scarlet Aros Aros.


Alonso Esteban Domínguez Carrasco.

Bajo la dirección de:


Natalia Miranda Vicencio.

Antofagasta, Junio 2022.


ÍNDICE.

1. Lista de figuras
2. Capítulo 1: Introducción
2.1. Contexto de la investigación
2.2. Objetivos presentados
2.2.1. Objetivo general
2.2.2. Objetivos específicos
3. Capítulo 2: Geografía
3.1. Ubicación geográfica
3.2. Rutas de acceso
4. Capítulo 3: Yacimiento
4.1. Edad de formación
4.2. Tipo de yacimiento
4.3. Proceso de mineralización
4.4. Porcentaje de ley
4.4.1. Tonelaje
4.4.2. Reservas
4.5. Dueños y litología
4.6. Mineralización
4.7. Estructuras geológicas
Capítulo 1
INTRODUCCIÓN

2.1 Contexto de la investigación:

Los Pelambres posee un yacimiento del tipo porfírico de cobre y


molibdeno en el cual se explotan principalmente sulfuros. Su yacimiento
posee una ley promedio de 0,51%. Las operaciones de explotación se
encuentran localizadas a 45 km al este de la ciudad de Salamanca, en la
región de Coquimbo, y solo a 1000 mts. de la frontera geográfica Chile-
Argentina, a una altura de entre 3.100 y 3.600 m.s.n.m. La extracción del
mineral se realiza a través de una mina a rajo abierto, el que luego del
proceso de tronadura y carguío es trasladado a través de camiones de alto
tonelaje (350 ton) hasta el sector de chancado primario. Ahí el mineral es
reducido y luego enviado hacia el área de procesamiento a través de una
correa transportadora que recorre 13 kilómetros, acumulándose en un stock
pile. Desde ahí el mineral es enviado al sector de chancado, el que
contempla 3 molinos SAG y 4 molinos bola, instalaciones que trituran el
mineral hasta alcanzar el tamaño adecuado para la liberación de las
partículas de cobre. Una vez alcanzado el tamaño necesario, el mineral
entra al proceso de flotación, donde al mineral de cobre sulfurado se le
agrega agua, reactivos y aire, y es agitado para hacerlo burbujear,
consiguiendo el arrastre a la superficie del mineral que luego pasa al
proceso de la concentradora para producir concentrado de cobre, producto
que se envía a través de un ducto al puerto Punta Chungo, en Los Vilos. En
este lugar el concentrado pasa por un proceso de secado a través del cual
se logra la humedad requerida para ser embarcado en los buques que lo
conducirán a su destino final, principalmente en Asia y Europa. El año 2016,
Minera Los Pelambres produjo 355.400 toneladas de concentrado de cobre.
De esta manera, mantiene el liderazgo entre las cuatro operaciones del
Grupo Antofagasta Minerals en Chile. El cobre refinado se utiliza
preferentemente en aplicaciones eléctricas y térmicas, debido a que es un
muy buen conductor de electricidad y calor. También se emplea en algunas
aleaciones de metales, tales como el latón y el bronce. El principal mercado
final del cobre refinado es la construcción y los bienes de consumo, que
representan aproximadamente el 58% de la demanda global de cobre. Los
productos eléctricos y electrónicos, el transporte y la maquinaria industrial
corresponden al 42% restante. El proceso de producción del molibdeno
también se realiza a través de la flotación.

2.2 Objetivos

2.2.1 Objetivos general

Analizar mmmm xd

2.2.2 Objetivos específicos

● Especificar ubicación yacimiento pelambres.


● Explicar información general del yacimiento: ley, tonelaje, reservas,
dueños, entre otras.
● Indicar minerales de mena y minerales de ganga
● Analizar rutas de acceso
Capítulo 2.

GEOGRAFÍA

3.1 Ubicación geográfica

El yacimiento de Minera Los


Pelambres se ubica a 45 km al
este de la ciudad de Salamanca,
Provincia de Choapa, en plena
cordillera de Los Andes y su
puerto se sitúa en el sector de
Punta Chungo, comuna de Los
Vilos, todo en la Cuarta Región de
Coquimbo. Las instalaciones de la
compañía recorren 120 kilómetros
de cordillera a mar pasando por
las comunas de Salamanca,
Illapel y Los Vilos donde se
encuentra su puerto de embarque
en el sector de Punta Chungo.

3.2 Rutas de acceso

…….
Capítulo 3

YACIMIENTO

4.1 Edad de formación

El año 2000 comenzó sus operaciones tras la aprobación del Estudio de


Impacto Ambiental para 85 toneladas al día, luego desarrolló varios
proyectos de expansión para aumentar su capacidad de procesamiento, y
hace solo un mes y por unanimidad, se dio el vamos al proyecto de
Infraestructura Complementaria, con el que se espera alcanzar las 210
toneladas/día ambientalmente autorizadas. Si bien las exploraciones por
este depósito comenzaron a inicios del siglo XX, en 1997 Antofagasta
Minerals decidió tomar el desafío para este proyecto que comenzó con
1.500 millones de dólares de inversión. Desde entonces, han pasado 18
años y la empresa se ha consolidado entre las 10 minas de cobre más
grandes del mundo, y la quinta a nivel nacional.

4.2 Tipo de yacimiento

Los Pelambres posee un yacimiento del tipo porfírico de cobre y molibdeno


en el cual se explotan principalmente sulfuros. Su yacimiento posee una ley
promedio de 0,51%.

4.3 Proceso de mineralización

…..xd no lo encontre :c

4.4 Porcentaje de ley


….. falta eso igual xd

4.4.1. Tonelaje

En el año 2021, Minera Los Pelambres produjo 324.700 toneladas de


concentrado de cobre. De esta manera, mantiene el liderazgo entre
las cuatro operaciones del Grupo Antofagasta Minerals en Chile con
un poco más de 50% de la producción anual en Chile.

Los 2021 2020 2019 2018 2017 2016


Pelambres
Cobre 324.700 356.600 363.400 357.800 343.800 355.400

Molibdeno 9.200 10.900 11.200 13.300 10.500 7.100

Oro 53.200 60.300 59.700 63.200 55.400 57.800

4.4.2. Reserva

Las reservas del yacimiento Los Pelambres alcanzan a 1.488


millones de toneladas, con una ley media de 0,66% de cobre y 0,03
g/t de oro. En tanto, los recursos (incluyendo las reservas) llegaban a
5.604,1 millones de toneladas con una ley media de 0,52% de cobre,
además de molibdeno y 0,03 g/t oro.

4.5 Dueños y litología

Los accionistas controladores de Minera Los Pelambres son Antofagasta


plc y un consorcio de empresas japonesas compuesto por Nippon Mining &
Metals, Mitsubishi Materials, Marubeni y Mitsubishi Corp. Antofagasta plc, a
través de su brazo minero Antofagasta Minerals, controla el 60% de la
propiedad y es a través de dicha sociedad que administra y controla la
gestión de Minera Los Pelambres.
falta litologia….. xd

4.6 Mineralización

El yacimiento Los Pelambres es un yacimiento de tipo pórfido cuprífero


adakítico, cuya mineralización corresponde principalmente a sulfuros de
cobre, con porcentajes bajos de molibdeno y valores subordinados de oro y
plata. El yacimiento se encuentra actualmente en explotación por rajo
abierto.Durante la realización de este trabajo, entre los años 1992 a 1993,
la explotación se realizaba por el método de hundimiento por subniveles. En
esa época, con el fin de lograr una óptima planificación minera, se realizó la
caracterización estructural y geotécnica de los niveles superiores de la Mina
Este del yacimiento Los Pelambres. En el área de estudio se reconocen
cuerpos de diorita cuarcífera, pórfido dacítico y pórfido andesítico, las
cuales se habrían emplazado durante el Mioceno Superior en rocas
volcánicas asociadas al Cretácico Inferior. Las estructuras predominantes
corresponden a fallas inversas de alto y bajo ángulo, orientadas NE. Las
fallas inversas de bajo ángulo corresponden a estructuras secundarias
asociadas a la imbricación de secuencias de las de alto ángulo. En general,
las rocas del sector estudiado presentan calidad geotécnica variable entre
buena (2a-2b) y regular (3a-3b) según la clasificación geotécnica de
Laubscher (1990); puntualmente se reconocen rocas de calidad geotécnica
mala (4a-4b). Debido a la cercanía de las rocas a la superficie se
caracterizan las rocas con lixiviación total de calidad geotécnica mala (4a) y
el coluvio de calidad geotécnica muy mala (5b). Los sectores atravesados
por fallas, con influencia de 3 a 5 m, se les asigna una calidad geotécnica
mala (4b). Las calidades geotécnicas de las rocas de la Mina Este se
encuentran controladas principalmente por una combinación del tipo
litológico, estructuras geológicas mayores y diversas clases de alteración,
conformando las distintas unidades geotécnicas.
4.7 Estructuras geológicas

falto eso igual….. xd

CONCLUSIÓN.

El yacimiento de Minera Los Pelambres se ubica a 45 km al este de la ciudad de Salamanca,


Provincia de Choapa, en plena cordillera de Los Andes y su puerto se sitúa en el sector de
Punta Chungo, comuna de Los Vilos, todo en la Cuarta Región de Coquimbo. En el año 2021,
Minera Los Pelambres produjo 324.700 toneladas de concentrado de cobre. Las reservas del
yacimiento Los Pelambres alcanzan a 1.488 millones de toneladas, con una ley media de
0,66% de cobre y 0,03 g/t de oro. Los accionistas controladores de Minera Los Pelambres son
Antofagasta plc y un consorcio de empresas japonesas compuesto por Nippon Mining &
Metals, Mitsubishi Materials, Marubeni y Mitsubishi Corp. Antofagasta plc, a través de su brazo
minero Antofagasta Minerals, controla el 60% de la propiedad y es a través de dicha sociedad
que administra y controla la gestión de Minera Los Pelambres. El yacimiento Los Pelambres
es un yacimiento de tipo pórfido cuprífero adakítico, cuya mineralización corresponde
principalmente a sulfuros de cobre, con porcentajes bajos de molibdeno y valores
subordinados de oro y plata. El yacimiento se encuentra actualmente en explotación por rajo
abierto. En esa época, con el fin de lograr una óptima planificación minera, se realizó la
caracterización estructural y geotécnica de los niveles superiores de la Mina Este del
yacimiento Los Pelambres. En el área de estudio se reconocen cuerpos de diorita cuarcífera,
pórfido dacítico y pórfido andesítico, las cuales se habrían emplazado durante el Mioceno
Superior en rocas volcánicas asociadas al Cretácico Inferior. Debido a la cercanía de las rocas
a la superficie se caracterizan las rocas con lixiviación total de calidad geotécnica mala y el
coluvio de calidad geotécnica muy mala . Los sectores atravesados por fallas, con influencia
de 3 a 5 m, se les asigna una calidad geotécnica mala . Las calidades geotécnicas de las
rocas de la Mina Este se encuentran controladas principalmente por una combinación del tipo
litológico, estructuras geológicas mayores y diversas clases de alteración, conformando las
distintas unidades geotécnicas.
REFERENCIAS.

1. Consejo Minero, (2021). Sitio Web. https://consejominero.cl/.


https://consejominero.cl/nosotros/mapa-minero/los-pelambres/.
2. Guía Minera de Chile, (me falta la fecha). Minera Los Pelambres
Ltda. Sitio Web. https://www.guiaminera.cl.
https://www.guiaminera.cl/minera-los-pelambres-ltda/#:~:text=Las
%20reservas%20del%20yacimiento%20Los,%2C03%20g%2Ft
%20oro.
3. Los Pelambres, (2017), Minera los Pelambres: 18 años de
producción desafíos y liderazgo regional. Sitio Web.
https://web.pelambres.cl/,
https://web.pelambres.cl/comunicaciones/noticias/2018/mlp-18-a
%C3%B1os-de-produccion-desafios-y-liderazgo-regional/.
4. Los Pelambres, (2021). Resultados, Sitio Web.
https://web.pelambres.cl/.
https://web.pelambres.cl/que-hacemos/resultados/.
5. Los Pelambres, (falta fecha). Propiedad. Sitio Web.
https://web.pelambres.cl/.
https://web.pelambres.cl/quienes-somos/propiedad/#:~:text=Los
%20accionistas%20controladores%20de%20Minera,Materials%2C
%20Marubeni%20y%20Mitsubishi%20Corp.
6. Repositorio Académico de la Universidad de Chile, (2009).
Caracterización Estructural y Geotécnica de los Niveles Superiores
de la Mina Este del Yacimiento Los Pelambres, Sitio Web.
https://repositorio.uchile.cl/.
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103436#:~:text=El
%20Yacimiento%20Los%20Pelambres%20es,en%20explotaci
%C3%B3n%20por%20rajo%20abierto.

También podría gustarte