Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Primera Presencial 226

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD I
0226

PRIMERA PRESENCIAL
• Conceptos generales.

• Inicio del proceso contable, mayor y diario.


CAPÍTULO I : Conceptos generales

 CONTABILIDAD:
Proceso de análisis de las actividades comerciales de una entidad, física o jurídica, para
el registro de sus operaciones por medio de asientos de diario y posterior mayorización,
proceso que culmina con la emisión de los estados financieros.
Tipos de contabilidad:
 Contabilidad Financiera
 Contabilidad Administrativa
 Contabilidad Gubernamental
 Contabilidad Fiscal
Organización de las empresas

 Organizaciones con fines de lucro:


Generan ingresos mediante la venta de productos o servicios, deducidos los gastos
incurridos producen utilidades.

Productos o
Entidad Ingresos-gastos UTILIDADES
servicios

 Organizaciones sin fines de lucro:


Persiguen beneficios sociales para la población o grupo específico y los resultados de
las mismas se denominan excedentes.

Productos o
Entidad Ingresos-gastos EXCEDENTES
servicios
LA ECUACIÓN CONTABLE
Y LOS ESTADOS FINANCIEROS
• ACTIVOS: recursos
económicos controlados por la
entidad y que son de su
propiedad.
• PASIVOS: deudas y
obligaciones de la entidad con ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO
sus acreedores.
• PATRIMONIO: recursos
aportados por los propietarios,
son una fuente interna.
• “Todos los activos son iguales
a las obligaciones, más los Capital, reservas
Bienes y derechos Deudas y
y resultados.
aportes realizados por los a favor de la obligaciones con
(incluye utilidad
socios, más las utilidades empresa terceros
del ejercicio)
acumuladas a la fecha de
cierre”
Registro de asientos de diario

 Consiste en clasificar la transacción que se realiza, este proceso puede afectar dos o
más cuentas, una al debe y otra al haber.

DEBE HABER
Aumento de activo Disminución de activo
Disminución de pasivo Aumento de pasivo
Registro de gastos Registro de ingresos

Ejemplo: Juan el contador, compró papel para la impresora, lapiceros y sobres, el 5 de


mayo de 2014, por un monto de ₡ 12,000.
Fecha Cuentas Debe Haber
05/05/2014 Suministros de oficina ₡ 12,000
Efectivo ₡ 12,000
Detalle. Compra de papelería para la impresora, sobres y lapiceros.
Catálogos de cuentas

CLACIFICACIÓN DE CUENTAS
Cuenta número Cuenta de:
1 Activo
2 Pasivo
3 Patrimonio
4 Ingresos
5 Gastos
Registro de mayorización o registro de diario mayor

 Una vez que se tienen los asientos del mes se procede a la mayorización, en la que
se segrega cada una de las cuentas de los asientos de diario y se separan.
Ejemplos:
Gasto de
Cuentas por pagar parqueo
Efectivo
 Efectivo₊
₋ ₋ ₊ ₊
Total
₊ Total
Ingreso por
Saldo
₋ Saldo servicios


Estados Financieros

Son los informes finales que genera una entidad y contienen información específica de
acuerdo al estado financiero del que se trate. Se elaboran bajo los principios de
contabilidad generalmente aceptados y las normas internacionales de información
financiera (NIIF) y su correcta presentación permite la toma de decisiones.
CONJUNTO DE ESTADOS FINANCIEROS COMPLETO:
 Estado de resultados, de ingresos y gastos o, de ganancias y pérdidas
 Estado de situación financiera, balance de situación o, balance general
 Estado de cambios en el patrimonio
 Estado de flujo de efectivo
 Notas a los estados financieros
Estado de resultados

 Encabezado:
Nombre de la empresa
Título del balance: Estado de resultados
Fecha de acumulación de la información de ingresos y gastos
 Composición:
INGRESOS: ya sea por la venta de bienes o servicios ( saldo acreedor, al haber)
GASTOS: insumos que el ente necesita para operar, tales como electricidad, agua,
impuestos, salarios, etc. (saldo deudor, al debe)

Utilidad +
ingresos gastos
Pérdida -
Estado de situación financiera

Encabezado:
Nombre de la empresa
Título del balance: Estado de situación financiera
Fecha de acumulación de la información contable
Composición:
 ACTIVOS: recursos de la empresa que se utilizan para producir bienes o servicios.
• Efectivo y activos más líquidos
• Efectivo o equivalentes,
ACTIVOS
CORRIENTES inversiones, CxC, inventarios

• Todos los demás activos


• Mobiliario, equipo, vehículos,
ACTIVOS NO
CORRIENTES edificios, terrenos, patentes, etc.
Estado de situación financiera

 PASIVOS: obligaciones con terceros.

• Se espera liquidar durante el ciclo normal


de operación
PASIVOS
CORRIENTES
• Cuentas por pagar, documentos por pagar

• Todos lo demás pasivos


• Préstamos y documentos por pagar a
PASIVOS NO
CORRIENTES
mayor plazo de un ciclo contable
Estado de situación financiera

 PATRIMONIO: parte residual de los activos una vez que se han deducido sus pasivos.

Capital social o capital contable

Utilidades acumuladas o retenidas

Utilidad del período


Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

 Objetivos:

1. Estandarización de la información contable

2. Generar información de calidad para sus usuarios

3. Transparencia.

 Políticas contables:

1. Base de acumulación o devengo

2. Negocio en marcha

 Características cualitativas de los estados financieros:

1. Comprensibilidad

2. Relevancia

3. Fiabilidad

4. Comparabilidad
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

 Notas a los estados financieros:


1. Informan sobre las bases de preparación de los estados financieros y políticas
contables utilizadas
2. Revelan información requerida por las NIIF
3. Proporcionan información que no se incluye en los estados financieros pero que es
relevante para entenderlos
CAPÍTULO II: Inicio del proceso contable, mayor y diario
PROCESO CONTABLE: Diario general:
Análisis de Contabilización y clasificación de cada
transacciones transacción mediante los asientos.
Factores a considerar:
Registro Fecha, nombre de la cuenta, movimiento
de cada cuenta, detalle del origen del
hecho generador
Mayorización
Libro mayor:
Balance de Se separan las partidas registradas en el
comprobación diario por el nombre de la cuenta afectada
con cada transacción, se trasladan tal cual
fueron consignadas en el diario (al haber o
Emisión de estados
financieros al debe)
Inicio del proceso contable, mayor y diario

Saldo de la cuenta: Balance de comprobación:


Cargo registro al debe (izquierda) Traslado de los saldos de las cuentas del
mayor en orden secuencial:
Abono registro al haber (derecha)
activo
debe haber
pasivo
patrimonio
ingresos
gastos
Saldo: corresponde al resultado de cada T, puede ser
acreedor, deudor o bien, quedar cerrada.
Ejemplo
Efectivo Documento Gasto por Gasto por Gastos de
5,000,000 800,000 por pagar salario servicios publicidad y
300,000 5,000,000 800,000 públicos promoción
500,000 300,000 500,000

5,000,000 1,600,000

Saldo 3,400,000
EMPRESA ABC, S.A.
BALANCE DE COMPROBACIÓN
AL 31 DE ENERO DE 2015
DEBE HABER

Efectivo 3,000,000

Documento por pagar 5,000,000

Gasto por salario 800,000

Gasto por servicios públicos 300,000

Gasto de publicidad y promoción 500,000

TOTALES 5,000,000 5,000,000


Relación entre el estado de resultados y el estado de situación
financiera

 Estado de resultados
Se elabora primero, porque con este obtenemos la utilidad o pérdida del período que
luego trasladaremos al estado de situación financiera.
Contiene las cuentas de ingresos y gastos

Ingresos – Gastos = Utilidad del período

INGRESOS: ventas, servicios, comisiones, intereses.


GASTOS: administrativos, salarios, servicios públicos, alquileres, impuestos.
Relación entre el estado de resultados y el estado de situación
financiera

 Estado de situación financiera


Es el desglose de la ecuación contable:

ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO

Según NIC 1 deberá contener:


(a) inmovilizado material; (b) inversiones inmobiliarias; (c) activos intangibles; (d) activos financieros (excluidos los
mencionados en los apartados (e), (h) e (i) posteriores); (e) inversiones contabilizadas aplicando el método de la participación;
(f) activos biológicos; (g) existencias; (h) deudores comerciales y otras cuentas a cobrar; (i) efectivo y otros medios líquidos
equivalentes; (j) acreedores comerciales y otras cuentas a pagar; (k) provisiones; (l) pasivos financieros (excluyendo los
importes mencionados en los apartados (j) y (k) anteriores); (m) pasivos y activos por impuestos corrientes, según quedan
definidos en la NIC 12 Impuesto sobre las ganancias; (n) pasivos y activos por impuestos diferidos, según se define en la NIC
12; (o) intereses minoritarios, presentados dentro del patrimonio neto; y (p) capital emitido y reservas atribuibles a los
tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante.
Ética en la profesión
Un profesional en Contaduría
Pública se distingue por ciertas
características inherentes, como
son
a) superioridad en una habilidad
en particular obtenida por
educación y entrenamiento;
b) aceptación de obligaciones
para con la sociedad como un
todo;
c) un punto de vista
fundamentalmente objetivo en
todas las tareas delegadas; y
d) rendición de servicios
profesionales, con un alto nivel
de comportamiento y
ejecución.
MUCHAS GRACIAS!

Cátedra de contabilidad básica


Escuela de Ciencias de la Administración
UNED

También podría gustarte