Primera Presencial 226
Primera Presencial 226
Primera Presencial 226
CONTABILIDAD I
0226
PRIMERA PRESENCIAL
• Conceptos generales.
CONTABILIDAD:
Proceso de análisis de las actividades comerciales de una entidad, física o jurídica, para
el registro de sus operaciones por medio de asientos de diario y posterior mayorización,
proceso que culmina con la emisión de los estados financieros.
Tipos de contabilidad:
Contabilidad Financiera
Contabilidad Administrativa
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad Fiscal
Organización de las empresas
Productos o
Entidad Ingresos-gastos UTILIDADES
servicios
Productos o
Entidad Ingresos-gastos EXCEDENTES
servicios
LA ECUACIÓN CONTABLE
Y LOS ESTADOS FINANCIEROS
• ACTIVOS: recursos
económicos controlados por la
entidad y que son de su
propiedad.
• PASIVOS: deudas y
obligaciones de la entidad con ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO
sus acreedores.
• PATRIMONIO: recursos
aportados por los propietarios,
son una fuente interna.
• “Todos los activos son iguales
a las obligaciones, más los Capital, reservas
Bienes y derechos Deudas y
y resultados.
aportes realizados por los a favor de la obligaciones con
(incluye utilidad
socios, más las utilidades empresa terceros
del ejercicio)
acumuladas a la fecha de
cierre”
Registro de asientos de diario
Consiste en clasificar la transacción que se realiza, este proceso puede afectar dos o
más cuentas, una al debe y otra al haber.
DEBE HABER
Aumento de activo Disminución de activo
Disminución de pasivo Aumento de pasivo
Registro de gastos Registro de ingresos
CLACIFICACIÓN DE CUENTAS
Cuenta número Cuenta de:
1 Activo
2 Pasivo
3 Patrimonio
4 Ingresos
5 Gastos
Registro de mayorización o registro de diario mayor
Una vez que se tienen los asientos del mes se procede a la mayorización, en la que
se segrega cada una de las cuentas de los asientos de diario y se separan.
Ejemplos:
Gasto de
Cuentas por pagar parqueo
Efectivo
Efectivo₊
₋ ₋ ₊ ₊
Total
₊ Total
Ingreso por
Saldo
₋ Saldo servicios
₊
Estados Financieros
Son los informes finales que genera una entidad y contienen información específica de
acuerdo al estado financiero del que se trate. Se elaboran bajo los principios de
contabilidad generalmente aceptados y las normas internacionales de información
financiera (NIIF) y su correcta presentación permite la toma de decisiones.
CONJUNTO DE ESTADOS FINANCIEROS COMPLETO:
Estado de resultados, de ingresos y gastos o, de ganancias y pérdidas
Estado de situación financiera, balance de situación o, balance general
Estado de cambios en el patrimonio
Estado de flujo de efectivo
Notas a los estados financieros
Estado de resultados
Encabezado:
Nombre de la empresa
Título del balance: Estado de resultados
Fecha de acumulación de la información de ingresos y gastos
Composición:
INGRESOS: ya sea por la venta de bienes o servicios ( saldo acreedor, al haber)
GASTOS: insumos que el ente necesita para operar, tales como electricidad, agua,
impuestos, salarios, etc. (saldo deudor, al debe)
Utilidad +
ingresos gastos
Pérdida -
Estado de situación financiera
Encabezado:
Nombre de la empresa
Título del balance: Estado de situación financiera
Fecha de acumulación de la información contable
Composición:
ACTIVOS: recursos de la empresa que se utilizan para producir bienes o servicios.
• Efectivo y activos más líquidos
• Efectivo o equivalentes,
ACTIVOS
CORRIENTES inversiones, CxC, inventarios
PATRIMONIO: parte residual de los activos una vez que se han deducido sus pasivos.
Objetivos:
3. Transparencia.
Políticas contables:
2. Negocio en marcha
1. Comprensibilidad
2. Relevancia
3. Fiabilidad
4. Comparabilidad
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
5,000,000 1,600,000
Saldo 3,400,000
EMPRESA ABC, S.A.
BALANCE DE COMPROBACIÓN
AL 31 DE ENERO DE 2015
DEBE HABER
Efectivo 3,000,000
Estado de resultados
Se elabora primero, porque con este obtenemos la utilidad o pérdida del período que
luego trasladaremos al estado de situación financiera.
Contiene las cuentas de ingresos y gastos