Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Epistemologia Eje 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

 Fase 1: 

Análisis y delimitación de la pregunta, con base en un problema de


naturaleza psicológica, propio de la realidad social.

¿Cuáles son los factores de riesgo que llevan a la depresión a los

adolescentes en el país ?

La depresión en adolescentes es un trastorno complejo con múltiples factores de riesgo,


tanto biológicos como ambientales, que interactúan entre sí y pueden tener efecto
acumulativo, Algunos de ellos predisponen a su padecimiento, mientras que otros pueden
actuar como factores desencadenantes y/o de mantenimiento del trastorno. Es improbable
que un único factor pueda explicar el desarrollo de una depresión, reducir la probabilidad
de su ocurrencia o que su control sea suficiente para prevenirla 

 Fase 2: Lluvia de ideas, en la que generen ideas o hipótesis acerca de las


causas y posibles soluciones para la pregunta problema.

HIPOTESIS:

Existen muchos factores que aumentan el riesgo de que se manifieste o se desencadene la


depresión adolescente. Entre estos, se incluyen los siguientes:

 Tener problemas que impacten de forma negativa en su autoestima, como


obesidad, malas relaciones con sus compañeros, acoso prolongado o
dificultades académicas.

 Haber sido víctima de violencia o testigo de casos de violencia, como abuso


sexual o físico.

 Tener otras afecciones de salud mental, como trastorno bipolar, de ansiedad o


de la personalidad; sufrir anorexia o bulimia.

 Tener problemas de aprendizaje o trastorno por déficit de atención e


hiperactividad.
 Tener dolor constante o una enfermedad física crónica, como cáncer, diabetes
o asma.

 Tener ciertos rasgos de personalidad, como autoestima baja o depender


demasiado de los demás, ser autocrítico o pesimista.

 Consumir alcohol, nicotina u otras sustancias ilícitas.

 Ser gay, lesbiana, bisexual o transgénero en un entorno que no le brinda


apoyo.

Los antecedentes familiares y los problemas en el hogar o con otras personas pueden
aumentar el riesgo de que el adolescente sufra depresión. Por ejemplo:

 Tener padres, abuelos u otros parientes consanguíneos con depresión,


trastorno bipolar o problemas por consumo de alcohol.

 Tener un familiar que se haya suicidado.

 Tener un familiar con problemas importantes para relacionarse o comunicarse.

 Haber vivido eventos de vida estresantes recientes, como el divorcio de los


padres, el servicio militar de los padres o la muerte de un ser querido.

POSIBLES SOLUCIONES :

No existe una manera definitiva de prevenir la depresión. Sin embargo, las siguientes
estrategias pueden ser útiles:

 Tomar medidas para controlar el estrés, aumentar la resiliencia y potenciar


la autoestima para ayudar a manejar los problemas cuando surgen

 Practicar hábitos de cuidado personal, por ejemplo, mediante la creación de


una rutina de sueño saludable y el uso responsable y moderado de la
electrónica

 Buscar el apoyo social y de amigos, especialmente en momentos de crisis


 Obtener tratamiento ante el primer signo de un problema para ayudar a
impedir que la depresión empeore

 Si el médico lo recomienda, continuar con el tratamiento, incluso luego de


que los síntomas disminuyan, para ayudar a prevenir una recaída de los
síntomas de la depresión

 Fase 3: Definición teórica y conceptualización del problema

 La depresión en adolescentes es un problema de salud mental grave que provoca un


sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes
actividades. Afecta la manera en que tu hijo adolescente piensa, se siente y se
comporta, y puede provocar problemas emocionales, funcionales y físicos. Aunque
la depresión puede ocurrir en cualquier momento de la vida, los síntomas entre los
adolescentes y los adultos pueden ser diferentes.
 Algunos problemas como la presión de sus compañeros, las expectativas
académicas y los cuerpos que cambian pueden ocasionar muchos altibajos en los
adolescentes. Sin embargo, para algunos adolescentes, estar deprimido es mucho
más que solo sentimientos temporales, sino que es un síntoma de depresión.
 La depresión en adolescentes no es una debilidad o algo que se pueda superar con
fuerza de voluntad, puede tener consecuencias graves y requiere tratamientos a
largo plazo. Para la mayoría de los adolescentes, los síntomas de depresión se
calman con tratamientos como medicamentos y terapia psicológica.

 Fase 4: Discusión de posibles soluciones a partir de las discusiones grupales


y los hallazgos teóricos acerca de la pregunta problema.
 Fase 7: Conclusiones

También podría gustarte