Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trastorno de Personalidad Múltiple 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Trastorno de personalidad múltiple: Señales,

síntomas, causas y más


Una personalidad múltiple se refiere al trastorno de identidad disociativo, un trastorno
mental donde una persona tiene dos o más personalidades distintas. Los pensamientos,
acciones y comportamientos de cada personalidad pueden ser completamente diferentes.

El trauma suele ser la causa de esta afección, particularmente durante la infancia. Aunque
no existe una cura definida para el trastorno de identidad disociativo, el tratamiento a largo
plazo puede ayudar a las personas a combinar sus personalidades en una sola.

En este artículo analizamos el trastorno de la personalidad múltiple, incluyendo sus causas,


síntomas, diagnóstico y más.

¿Qué es el trastorno de identidad disociativo?

El trauma durante la infancia es una posible causa de trastorno de identidad disociativo.

Una personalidad múltiple es un término popular para el trastorno de identidad disociativo.


En el pasado, el trastorno de identidad disociativo era conocido como trastorno de
personalidad múltiple.

Las personas con trastorno de identidad disociativo tienen dos o más personalidades
distintas. No se presentan como simples cambios en los rasgos o los estados de ánimo. Una
persona con trastorno de identidad disociativo expresa diferencias significativas entre estas
identidades alternas, que también pueden ser referidas como alters (alter ego).

A menudo, estas personalidades son completamente diferentes entre sí. Estas


personalidades fragmentadas toman el control de la identidad de la persona durante algún
tiempo.

Una persona también mantiene su identidad primaria o huésped, que es su personalidad


original, y responderá a su nombre de pila. Su identidad primaria es generalmente más
pasiva, y podría no estar consciente de las otras personalidades.

Cuando ocurre un cambio de personalidad, la nueva personalidad tendrá una historia


distinta, una nueva identidad y comportamientos diferentes.

Estas personalidades múltiples, o alters, a menudo tienen su propio distintivo:

 nombre
 edad
 género
 estados de ánimo
 memorias
 vocabulario

Una nueva personalidad se verá a sí misma diferente. Por ejemplo, alguien asignado varón
al nacer podría tener una identidad alternativa como mujer. Es posible que experimente las
características sexuales biológicas femeninas.

El cambio entre estas personalidades tiende a ocurrir cuando una persona se enfrenta a un
cierto factor estresante o un desencadenante.

Causas

La causa exacta del trastorno de identidad disociativo no se entiende por completo. Sin
embargo, hay un fuerte vínculo entre la afección y el trauma. Esto puede ser
particularmente cierto para el trauma o el abuso durante la infancia. En Europa, Estados
Unidos y Canadá, el 90 por ciento de las personas que experimentan trastorno de identidad
disociativo han sido víctimas de traumas graves en la infancia.

La afección representa a alguien que lucha por integrar y asimilar ciertos aspectos de su
propia identidad, que se vuelven inconexos con el tiempo.

Señales y síntomas

Las señales de trastorno de identidad disociativo pueden variar, pero incluyen un cambio
entre dos o más personalidades separadas.

Los síntomas incluyen:

 Experimentar dos o más personalidades separadas, cada una con su propia


identidad y percepciones.
 Un cambio notable en la autopercepción.
 Lagunas frecuentes en la memoria y en la historia personal, que no se deben al
olvido normal, incluyendo perder recuerdos y olvidar acontecimientos cotidianos.

Cuando estas otras personalidades toman el control, a menudo hablan con un vocabulario
diferente, y los gestos también difieren. En algunos casos, una personalidad también puede
adquirir ciertos hábitos que la otra no presenta, como fumar o volverse violenta.

En el cambio de una personalidad a otra, es posible que se experimenten otros síntomas.


Algunas personas pueden tener ansiedad debido al miedo que les causa un cambio de
personalidad. Otras pueden enojarse mucho o volverse violentas. Otras podrían no notar o
recordar estas transiciones en absoluto, aunque otra persona podría notarlas.

Es posible que aparezcan personalidades específicas en respuesta a ciertas situaciones.


Estos síntomas pueden causar una angustia significativa a una persona, y perturbar su
capacidad de vivir su vida normalmente.
Otros síntomas pueden incluir:

 amnesia
 pérdida del sentido del tiempo
 entrar en un estado de trance
 experiencias extracorpóreas, o despersonalización
 participar en conductas que son inusuales para la persona
 alteración del sueño

Una persona con trastorno de identidad disociativo también puede experimentar síntomas
de otras afecciones, como autolesión. Un estudio señala que más del 70 por ciento de las
personas con trastorno de identidad disociativo han intentado suicidarse.

Prevención del suicidio

Si conoces a alguien en riesgo inmediato de autolesión, suicidio o daño a otra persona:

 Haz la pregunta difícil: “¿Estás considerando el suicidio?”


 Escucha a la persona sin juzgarla.
 Llama al 911 o al número de emergencia local o envía un mensaje de texto con la
palabra TALK (CONVERSAR) al 741741 para comunicarte con un consejero de crisis
capacitado.
 Quédate con la persona hasta que llegue la ayuda profesional.
 Intenta eliminar cualquier arma, medicamento u otros objetos potencialmente
dañinos.

Si tú o alguien que conoces tiene pensamientos suicidas, una línea directa de prevención
puede ayudar. La Línea Nacional de Prevención del Suicidio está disponible las 24 horas
del día llamando al 800-273-8255. Durante una crisis, las personas que tienen dificultad
auditiva pueden llamar al 800- 799- 4889.

Factores de riesgo

El trauma a menudo desencadena el como respuesta psicológica, por lo que es un factor de


riesgo fuerte, especialmente en la infancia. Este trauma puede deberse a:

 abuso físico
 abuso sexual
 negligencia emocional
 abuso psicológico

En algunos casos, un niño quizá no experimenta una forma clara de abuso, pero puede vivir
en un entorno familiar que no le brinda seguridad. Por ejemplo, puede vivir con padres muy
impredecibles, y empezar a disociarse en respuesta al estrés que le causa.
El trastorno de identidad disociativo puede aparecer junto con otros trastornos. Esto
significa que varios trastornos de salud mental podrían surgir de la misma causa.

Otros trastornos comunes que pueden ocurrir junto con el trastorno de identidad disociativo
incluyen:

 trastorno de la personalidad límite


 depresión
 trastorno de uso de sustancias
 trastorno por estrés postraumático
 trastornos de la alimentación
 ansiedad
 trastorno obsesivo compulsivo

Diagnóstico

Se necesita tiempo para diagnosticar el trastorno de identidad disociativo. El diagnóstico


erróneo es común, y los médicos necesitan observar los síntomas de una persona y
descartar otras afecciones.

Para hacer un diagnóstico apropiado, los médicos necesitan ver las diferentes
personalidades y cómo afectan a la persona.

El tiempo también es un factor importante para ver la escala completa de los síntomas. Esto
se debe a que las personas que buscan ayuda para trastorno de identidad disociativo
comúnmente presentan síntomas relacionados con otras afecciones de salud mental.

Además, como el trastorno de identidad disociativo ocurre a menudo junto con otros
trastornos, los médicos necesitan descartar los síntomas de otras afecciones antes de hacer
un diagnóstico. Por ello, es posible que primero receten terapias o medicamentos para tratar
estas afecciones.

Tratamiento

No hay directrices sobre cómo tratar el trastorno de identidad disociativo. Los médicos
suelen recetar tratamientos de una manera personalizada.

No existe ningún medicamento específico para el trastorno de identidad disociativo. Los


planes de tratamiento manejan cualquier afección que ocurra junto con el trastorno de
identidad disociativo, y pueden combinar la psicoterapia con cualquier medicamento
necesario para ayudar con los síntomas.

Psicoterapia

La psicoterapia, o terapia de conversación, es el tratamiento principal para las personas con


trastorno de identidad disociativo. Las técnicas, como la terapia cognitiva conductual,
pueden ayudar a una persona a trabajar y aprender a aceptar los factores desencadenantes
que causan cambios de personalidad.

En el trastorno de identidad disociativo, la psicoterapia tiene como objetivo ayudar a


integrar la identidad de una persona y aprender a lidiar con experiencias postraumáticas.

Otras terapias

La terapia del arte, la terapia del movimiento y las técnicas de relajación podrían formar
parte del tratamiento del trastorno de identidad disociativo. Estos métodos pueden ayudar a
las personas a conectar aspectos de su mente en un entorno de bajo estrés.

Resumen

El trauma infantil es a menudo la causa del trastorno de identidad disociativo, ahora


referido como trastorno de identidad disociativo.

Una persona creará inconscientemente otras personalidades para manejar ciertos aspectos
de sí misma y sus traumas, sin los cuales no puede salir adelante.

No existe una cura específica para el trastorno de identidad disociativo. Sin embargo,
muchas personas pueden ayudar a manejar sus síntomas y trabajar para integrar sus
identidades a través de la psicoterapia regular. También pueden aliviar cualquier otro
síntoma con medicamentos.

También podría gustarte