Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Exponentes y Radicales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Exponentes y Radicales

Las leyes de los exponentes y radicales establecen una forma simplificada o resumida


de trabajar una serie de operaciones numéricas con potencias, las cuales siguen un
conjunto de reglas matemáticas.
Por su parte, se denomina potencia a la expresión an, (a) representa el número base y
(n o enésima) es el exponente que indica cuántas veces se debe multiplicar o elevar la
base según lo expresado en el exponente.

Leyes de los exponentes


La finalidad de las leyes de los exponentes es resumir una expresión numérica que, si
se expresa de manera completa y detallada sería muy extensa. Por esta razón es que
en expresiones matemáticas se encuentran expuestas como potencias.

Ejemplos:
52 es lo mismo que (5) ∙ (5) = 25. Es decir, se debe multiplicar 5 dos veces.

23 es lo mismo que (2) ∙ (2) ∙ (2) = 8. Es decir, se debe multiplicar 2 tres veces.

De esta manera, la expresión numérica es más simple y menos confusa para resolver.

1. Potencia con exponente 0


Cualquier número elevado a un exponente 0 es igual a 1. Cabe destacar que la base
siempre debe ser diferente a 0, es decir a ≠ 0.

Ejemplos:
a0 = 1

-50 = 1

2. Potencia con exponente 1


Cualquier número elevado a un exponente 1 es igual a sí mismo.

Ejemplos:
a1 = a

71 = 7

3. Producto de potencias de igual base o multiplicación de potencias de igual base


¿Qué pasa si tenemos dos bases (a) iguales con diferentes exponentes (n)? Es decir, a n ∙
am. En este caso, las bases iguales se mantienen y se suman sus potencias, es decir: a n ∙
am = an+m.

Ejemplos:
22 ∙ 24 es lo mismo que (2) ∙ (2) x (2) ∙ (2) ∙ (2) ∙ (2). Es decir, se suman los exponentes
22+4 y el resultado sería 26 = 64.
35 ∙ 3-2 = 35+(-2) = 35-2 = 33 = 27

Esto sucede porque el exponente es el indicador de cuántas veces se debe multiplicar


el número base por sí mismo. Por tanto, el exponente final será la suma o resta de los
exponentes que tienen una misma base.

4. División de potencias de igual base o cociente de dos potencias con igual base
El cociente de dos potencias de igual base es igual a elevar la base según la diferencia
del exponente del numerador menos el denominador. La base debe ser diferente a 0.

Ejemplos:

5. Potencia de un producto o Ley distributiva de la potenciación con respecto de la


multiplicación
Esta ley establece que la potencia de un producto debe ser elevada al mismo
exponente (n) en cada uno de los factores.

Ejemplos:
(a ∙ b ∙ c)n = an ∙ bn ∙ cn

(3 ∙ 5)3 = 33 ∙ 53 = (3 ∙ 3 ∙ 3) (5 ∙ 5 ∙ 5) = 27 ∙ 125 = 3375.

(2ab)4 = 24 ∙ a4 ∙ b4 = 16 a4b4

6. Potencia de otra potencia


Se refiere a la multiplicación de potencias que tienen las mismas bases, de la cual se
obtiene una potencia de otra potencia.

Ejemplos:
(am)n = am∙n

(32)3 = 32∙3 = 36 = 729

7. Ley del exponente negativo


Si se tiene una base con un exponente negativo (a-n) se debe tomar la unidad divida
entre la base que será elevada con el signo del exponente en positivo, es decir 1/a n . En
este caso, la base (a) debe ser diferente a 0, a ≠ 0.

Ejemplo: 2-3 expresado en fracción queda como:


Leyes de los radicales
La ley de los radicales se trata de una operación matemática que nos permite hallar la
base a través de la potencia y el exponente.

Los radicales son las raíces cuadras que se expresan de la siguiente manera √, y
consiste en conseguir un número que multiplicado por sí mismo dé como resultado lo
que está en la expresión numérica.

Por ejemplo, la raíz cuadrada de 16 se expresa de la siguiente manera: √16 = 4; esto


significa que 4.4 = 16. En este caso no es necesario indicar el exponente dos en la raíz.
Sin embargo, en el resto de las raíces sí.

Por ejemplo:

La raíz cúbica de 8 se expresa de la siguiente manera: 3√8 = 2, es decir, 2 ∙ 2 ∙ 2 = 8

Otros ejemplos:

n
√1 = 1, ya que todo número multiplicado por 1 es igual a sí mismo.

n
√0 = 0, ya que todo número multiplicado por 0 es igual a 0.

1. Ley de cancelación del radical


Una raíz (n) elevada a la potencia (n) se cancela.

Ejemplos:
(n√a )n = a.

(√4 )2 = 4

(3√5 )3 = 5

2. Raíz de una multiplicación o producto


Una raíz de una multiplicación se puede separar como una multiplicación de raíces, sin
importar el tipo de raíz.

Ejemplos:
3. Raíz de una división o cociente
La raíz de una fracción es igual a la división de la raíz del numerador y de la raíz del
denominador.

Ejemplos:

4. Raíz de una raíz


Cuando dentro de una raíz hay una raíz se pueden multiplicar los índices de ambas
raíces a fin de reducir la operación numérica a una sola raíz, y se mantiene el
radicando.

Ejemplos:

5. Raíz de una potencia


Cuando se tiene dentro de una raíz un número elevado un exponente, se expresa
como el número elevado a la división del exponente entre el índice del radical.

Ejemplos:
Operaciones con expresiones algebraicas
La adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación de
expresiones algebráicas, se conoce con el nombre de operaciones algebráicas.

Además, puesto que estas variables, representan números reales, entonces estas
operaciones cumplen las propiedades de los números reales.

Dos o mas términos son semejantes si su parte literal junto con sus respectivos
exponentes son iguales, por ejemplo:

4z2 y 3z2

3x, −2x y 4x

Adición y sustracción

Solo es posible sumar o restar algebraicamente aquellos términos que sean


semejantes:

Ejemplo
Sumar los siguientes polinomios:

( 4z3 + 5y2 + 3y + 1 ) + ( 3z3 − 3y2 + 3 )

Para resolver este problema, vamos a alinear los términos semejantes y pasamos a
realizar la suma

4z3 + 5y2 + 3y + 1

3z3 - 3y2 + 3

7z3 + 2y2 + 3y + 4

Ahora vamos a restar los mismos polinomios:

( 4z3 + 5y2 + 3y + 1 ) - ( 3z3 − 3y2 + 3 )


Para hacer resta o sustracción de polinomios, se le debe cambiar el signo al
sustraendo, así para nuestro ejemplo sería:

4z3 + 5y2 + 3y + 1

-3z3 + 3y2 - 3

z3 + 8y2 + 3y - 2

Factorización

La factorización o descomposición factorial es el proceso de presentar una expresión


matemática o un número en forma de multiplicación. Recordemos que
los factores son los elementos de la multiplicación y el resultado se conoce
como producto.

Tipos de factorización

En líneas generales, podemos hablar de dos tipos de factorización: la factorización de


números enteros y la factorización de expresiones algebraicas.

Factorización en números primos

Todo número entero se puede descomponer en sus factores primos. Un número


primo es aquel que es divisible unicamente entre 1 y el mismo. Por ejemplo, el 2 solo
se puede dividir entre 1 y 2.

Podemos descomponer un número dado X como la multiplicación de sus factores


primos. Por ejemplo, el número 525 está compuestos por los números primos 5, 3 y 7
de la siguiente manera:

Factorización de expresiones algebraicas

El objetivo de la factorización es llevar un polinomio complicado y expresarlo como el


producto de sus factores polinomiales simples.

Se llaman factores o divisores de una expresión algebraica a las expresiones


algebraicas que multiplicadas entre si dan como producto la primera expresión. Por
ejemplo:

Los factores son:


Cómo factorizar

Cuando hablamos de factorizar, podemos seguir las siguientes recomendaciones:

1. Observar si hay un factor común, esto es, si hay un factor que se repita en los
diferentes términos.
2. Ordenar la expresión: a veces al arreglar la expresión nos percatamos de las
posibilidades de factorización.
3. Averiguar si la expresión es factorizable: en ocasiones estamos en presencia de
expresiones que no pueden ser descompuestas en factores.
4. Verificar si los factores hallados son a su vez factorizables.

Pasos para hallar el factor común de un polinomio

El factor común de un polinomio es el paso previo a la factorización de un polinomio.


Vamos a explicar paso a paso cómo encontrar el factor común del siguiente polinomio:

Paso 1

Conseguimos el mayor factor común de 24 y 16. Los factores de 24 son 1, 2, 3, 4, 6, 8,


12 y 24; los factores del 16 son 1, 2, 4, 8 y 16. El mayor factor común es el 8.

Paso 2

Conseguimos los factores comunes de las variables, en este caso las variables comunes
con la mayor potencia común. Las variables comunes son x y y. La mayor potencia
común de x es x6 y la mayor potencia común de y es y3.

Paso 3

Escribimos el factor común del polinomio como el producto de los pasos 1 y 2


anteriores:

Factorización de polinomios

Ya conocemos el factor común del polinomio, por lo que podemos pasar a factorizar:

Paso 1

Determinamos el factor común del polinomio:


Paso 2

Reescribimos cada término del polinomio en función del factor común. Para esto
dividimos primero el término entre el factor común para obtener un segundo factor:

Ahora sustituimos cada término por el factor común y el segundo factor respectivo:

Nota: 8x6y3(3x2)- 8x6y3(2y4z3) no es la forma factorizada porque aún no están separados


los factores.

Paso 3

Usamos la propiedad distributiva para sacar el factor común:

Paso 4

Revisamos los pasos realizados:

Factorización de cuatro términos

Podemos factorizar un polinomio de cuatro términos agrupándolos en pares. Veamos


el siguiente ejemplo:

Paso 1

Rearreglamos los términos tal que los dos primeros tengan un factor común y los otros
dos tengan también un factor común:

Paso 2

Factorizamos la x del primer término y la y como factor común del segundo término:

Paso 3

Usamos la propiedad distributiva para factorizar el término (a+b) de la expresión:


Factorizar una ecuación cuadrática

Cuando tenemos un polinomio de tres términos, este puede ser un trinomio


cuadrático de la forma ax2+bx+c. Esta expresión se obtiene de la multiplicación de dos
binomios:

Al factorizar una ecuación cuadrática como x2+9x+14, queremos conseguir los dos


binomios que lo originaron: (x+7)(x+2).

Factorizar una ecuación cuadrática por ensayo y error

Para la expresión 4x2-11x-3 buscamos dos factores binomios. 4x2 es el primer término,
así que la multiplicación de los primeros coeficientes numéricos de los binomios debe
ser 4. El último término es -3, así los últimos términos de los factores tienen signos
diferentes cuyo producto es -3. Podemos probar varias combinaciones:

Esta opción es incorrecta.

Esta opción es incorrecta.

Esta es la opción correcta.

Factorizar una ecuación cuadrática por agrupamiento

Para factorizar por agrupamiento, identificamos los coeficientes a, b y c y buscamos


dos factores ac cuya suma es b. Por ejemplo, para la ecuación 4x2-11x-3, los
coeficientes son a=4, b=-11 y c=-3.

Los factores ac=(4)(-3)=-12. Dos factores de -12 que sumados dan -11 son -12 y 1.

Ahora reemplazamos el término medio de 4x2-11x-3 con -12x+1x.

Agrupamos los términos en pares y buscamos el factor común:


Aplicamos la propiedad distributiva al factor (x-3):

La forma factorizada queda entonces como:

Factorización de trinomios cuadrados perfectos

Un trinomio cuadrado perfecto es aquel donde el valor absoluto del coeficiente b es


igual al doble del producto de las raíces de a y c:

Por ejemplo, en la ecuación 4x2-20x+25, a=4, b=-20, c=25, entonces:

Esto indica que 4x2-20x+25 puede factorizarse como el cuadrado de un binomio:

El primer término será la raíz cuadrada de 4x2 y el último término es la raíz cuadrada
de c:

El signo en el binomio es el mismo del término medio del trinomio.

Factorización de binomios

Los binomios factorizables son:

 la diferencia de dos cuadrados (x2-y2),


 la diferencia de dos cubos (x3-y3) y
 la suma de dos cubos (x3+y3).

Fracciones

¿Qué es una fracción?


En el mundo de las matemáti cas, la fracción es una expresión que marca
una división, por lo tanto, se puede decir que una fracción representa
un reparto o una porción de una unidad . La palabra fracción ti ene su
origen en el latí n, específi camente la palabra “fracti o”.
Representación de las fracciones
Una fracción se representa con dos números separados por una línea
horizontal u oblicua.

2/3    
23

Partes de una fracción


La fracción se compone especialmente de dos números, el número que
está arriba de la línea se llama numerador y el número que está debajo
de la línea se llama denominador.
2 ← numerador 3 ← denominador

Lectura de fracciones
El número que está en el numerador se lee tal y como conocemos al número, en el
caso del denominador el nombre cambia y se debe considerar los siguientes
nombramientos:

 Nombramiento si el denominador va de 2 a 10 :

Si es 2 es "medios".
Si es 3 es "tercios".
Si es 4 es “cuartos”.
Si es 5 es “quintos”.
Si es 6 es “sextos”.
Si es 7 es “sépti mo”.
Si es 8 es “octavos”.
Si es 9 es “novenos”.
Si es 10 es “décimos”.

  Nombramiento si el denominador es superior a 10 :


Se considera el nombre normal del número pero se le agrega al
nombre la terminación “avos”, por ejemplo:

3/12 se puede leer como “tres doceavos”.


6/22 se puede leer como “seis veintedosavos”.
1/60 se puede leer como “sesentavos”.

  Nombramiento si el denominador termina en 1 seguido solo de


ceros:
Si es 10 es “décimos”.
Si es 100 es “centésimo”.
Si es 1 000 es “milésimo”.
Si es 10 000 es “diezmilésimo”.
Si es 100 000 es “cienmilésimo”.
Si es 1 000 000 es “"millonésimo”.

Por ejemplo: 7/1000 se puede leer como “siete milésimos”

Representación de fracciones
Una unidad se puede representar de diferentes formas, dependiendo de
las parti ciones o secciones en que se divida. En las siguientes fi guras se
representa en azul la parti ción considerada. En la primera fi gura se hacen
2 parti ciones y se toma una porción, se puede leer como “un medio”
(1/2). En la segunda fi gura se consideran 4 parti ciones y se toma una
porción, se puede leer como “un cuarto” (1/4). En la tercera fi gura se
considera 4 parti ciones y se toman 3 porciones, se puede leer como “tres
cuartos” (3/4).

Tipos de fracciones

Fracción propia
Se considera cuando el numerador es menor al denominador, por
ejemplo: 2/4.

Fracción impropia
Se considera cuando el numerador es mayor al denominador, por
ejemplo: 5/2, 4/3.

Fracción unitaria
Cuando el numerador es igual al denominador, por ejemplo: 8/8 = 1
Fracción mixta
Son aquellas fracciones que se componen de un número entero y una
fracción, por ejemplo: 4 8/3 (4 enteros y en fracción 8/3)

Fracción equivalente
Se da cuando los valores de las fracciones ti enen el mismo valor, por lo
tanto, se pueden obtener fracciones equivalentes si se divide o multi plica
el numerador y denominador por el mismo número, la fracción conti nuará
teniendo el mismo valor. De esta forma se pueden uti lizar diferentes
fracciones para referirnos a una canti dad, por ejemplo: 2/3 = 4/6 = 6/9 =
30/45
Nota: Una fracción también se puede indicar en forma de porcentaje, por
ejemplo: 1/4 es el 25% de un entero.

Operaciones con fracciones


Las siguientes son las operaciones matemáti cas básicas para poder
manipular correctamente una fracción:

Suma y Resta de fracciones


Es una de las operaciones simples si el denominador es igual,
al tener distinto denominador se tiene que seguir un
procedimiento diferente para poder obtener el resultado.

Multi plicación de fracciones


Es el procedimiento más simple en una fracción debido a que,
únicamente se multiplica el numerador por numerador dando
como resultado el numerador y luego se multiplica el
denominador por denominador dando como resultado el
denominador.

División de fracciones
El procedimiento de la división consiste en una multi plicación para
obtener el resultado, podemos encontrar dos métodos comunes que
corresponde a la multi plicación cruz y a la multi plicación de números
internos y números externos.

Ecuaciones cuadráticas
Una ecuación cuadrática o de segundo grado es toda ecuación en la cual, una vez
simplificada, el mayor exponente de la incógnita es 2. Así, ax 2 + bx + c = 0 es una
ecuación de segundo grado. En esta ecuación La “x” es la variable o incógnita y las
letras a, b y c son los coeficientes, los cuales pueden tener cualquier valor, excepto que
a = 0.

Ecuaciones cuadráticas completas

Son ecuaciones de la forma ax2 + bx + c = 0 que tienen un término x 2, un término x y un


término independiente de x. Así, 2x2 + 5x + 3 = 0 es una ecuación cuadrática completa.

Ecuaciones cuadráticas incompletas

Son ecuaciones de la forma  ax2 + c = 0    que carecen del término x o de la forma  ax2 +
bx = 0 que carecen del término independiente. Así, 2x 2 + 3 = 0 y 2x2 + 5x  son
ecuaciones cuadráticas incompletas.

Raíces de una ecuación cuadrática

Son los valores de la incógnita que satisfacen la ecuación. Toda ecuación cuadrática
tiene dos raíces.

Resolución de ecuaciones cuadráticas

Es hallar las raíces de la ecuación. Para ello hacemos uso de la fórmula:

x = [ – b ± √(b2 – 4ac) ] / 2a

El “±” expresa que la ecuación tiene ¡DOS SOLUCIONES! La parte “b2 – 4ac” se le
denomina discriminante:

 si es positivo, hay DOS soluciones


 si es cero sólo hay UNA solución,
 y si es negativo hay dos soluciones que incluyen números imaginarios.

Ejemplo 1: Resolver la ecuación cuadrática 2x2 + 5x + 3 = 0.

Los coeficientes son: a = 2; b = 5 y c = 3. Los sustituimos en la fórmula:

x= [ – b ± √( b2 – 4ac) ] / 2a     →         x = {- 5 ± √ [52 – 4(2)(3)] } / [2(2)]

Resolvemos

x = { – 5 ± √[25 – 24] } / 4 = {-5 ± √1} / 4

x1 = {- 5 + 1 } / 4     ;    x2 = {- 5 – 1} / 4

x1 = – 1     ;    x2  = – 3/2


Ejemplo 2: Resolver la ecuación cuadrática x2 – 12x + 36 = 0.

Los coeficientes son: a = 1; b = – 12 y c = 36. Los sustituimos en la fórmula:

x = [ – b ± √(b2 – 4ac) ] / 2a         →           x = {- (-12) ± √[(-12)2– 4(1)(36)] } / [2(1)]

Resolvemos

x = {12 ± √ [144 – 144] } / 2 = 12 / 2 = 6

x1 = x2 = 6

Una desigualdad es una relación de orden entre un par de elementos


distintos. Nos permite comparar intuitivamente cualesquiera dos elementos y
conocer la relación que hay entre ellos. Dicho de otra manera, una
desigualdad formaliza la manera en que se relacionan los elementos de un
conjunto ordenado.

Las desigualdades ocupan los operadores << (menor que), ≤≤ (menor que o


igual a), >> (mayor que) y ≥≥ (mayor que o igual a), para indicar la relación de
orden existente. Una desigualdad lineal o inecuación lineal es una
desigualdad compuesta por expresiones lineales con al menos una variable. Si
la desigualdad utiliza los operadores << o >>, se le denomina desigualdad
lineal en sentido estricto; si utiliza los operadores ≤≤ o ≥≥, se le
denomina desigualdad lineal en sentido amplio.

Ejemplos:

x>17x>17,
2x+3<102x+3<10,
−1x+13≤0−1x+13≤0,
100≥20x+15100≥20x+15,
3x+3<5x+53x+3<5x+5,
x−9>−5x+10x−9>−5x+10

Resolver una desigualdad lineal consiste en despejar la incógnita para


obtener todos los valores que satisfacen la desigualdad. A este conjunto de
valores se le conoce como conjunto solución. El conjunto solución puede
tener una solución, ninguna solución o una infinidad de soluciones.

Para encontrar la solución de una desigualdad lineal, es necesario conocer


cómo obtener la solución de ecuaciones lineales, así como resolver sistemas
de ecuaciones lineales; ambos aspectos se abordan en otras unidades.

En esta lección se presenta el método gráfico para la resolución de


desigualdades lineales.
Nociones básicas

Veamos qué son las desigualdades ubicando algunos números sobre la recta
numérica.

Si un número aa se encuentra a la derecha del 00, entonces decimos


que a>0a>0.

Por otra parte, si un número bb se encuentra a la izquierda del 00, entonces


decimos que b<0b<0.

Por último, decimos que a>ba>b si se cumple que a−b>0a−b>0.

Y de la misma forma a<ba<b si a−b<0a−b<0.

En general sobre la recta numérica, para cualesquiera dos números aa y bb,


podemos decir que a>ba>b si bb se encuentra a la izquierda de aa y podemos
decir que a<ba<b si aa se encuentra a la izquierda de bb.

Propiedades de las desigualdades

Las desigualdades cumplen con las siguientes propiedades.

Transitividad: para cualesquiera tres números reales aa, bb y cc se cumple


que:

 Si a>ba>b y b>cb>c entonces a>ca>c.
 Si a<ba<b y b<cb<c entonces a<ca<c.
 Si a>ba>b y b=cb=c entonces a>ca>c.
 Si a<ba<b y b=cb=c entonces a<ca<c.

Adición: para cualesquiera tres números reales aa, bb y cc se cumple que:

 Si a>ba>b entonces a+c>b+ca+c>b+c.
 Si a<ba<b entonces a+c<b+ca+c<b+c.

Sustracción: para cualesquiera tres números reales aa, bb y cc se cumple que:


 Si a>ba>b entonces a−c>b−ca−c>b−c.
 Si a<ba<b entonces a−c<b−ca−c<b−c.

Multiplicación: para cualesquiera tres números reales aa, bb y cc,


con cc diferente de cero, se cumple que:

 Si c>0c>0 y a<ba<b entonces ac<bcac<bc.
 Si c<0c<0 y a<ba<b entonces ac>bcac>bc.

División: para cualesquiera tres números reales aa, bb y cc, con cc diferente


de cero, se cumple que:

 Si c>0c>0 y a<ba<b entonces ac<bcac<bc.
 Si c<0c<0 y a<ba<b entonces ac>bcac>bc.

Hay que tener cuidado con estas dos últimas propiedades, ya que suelen
olvidarse cuando se realizan operaciones con desigualdades.
Recuerda: cuando se multiplica o divide por un número negativo, el operador
de la desigualdad cambia.

Método algebraico para la resolución de desigualdades lineales

La resolución de desigualdades lineales es similar a la resolución de sistemas


de ecuaciones lineales. De hecho, solo es necesario seguir las propiedades
que rigen las desigualdades y realizar el mismo procedimiento que en la
resolución de un sistema de ecuaciones lineales. Pero nunca olvides que al
multiplicar o dividir por un número negativo, el operador de la desigualdad
cambia.

De la misma manera que en las ecuaciones, la solución de una desigualdad


consiste en despejar el valor de la incógnita y expresar el conjunto solución
que satisfaga la desigualdad.

Esto quedará más claro al ver algunos ejemplos que muestren cómo los
conocimientos para la resolución de sistemas de ecuaciones son útiles para
encontrar la solución de desigualdades.
Método gráfico para la resolución de desigualdades lineales

Geométricamente podemos representar cualquier expresión o ecuación


lineal de la forma y=mx+by=mx+b como una recta sobre el plano cartesiano.
Por lo mismo, para encontrar la solución de una desigualdad lineal, basta con
analizar las rectas que cada lado de la desigualdad representan.

El método gráfico permite simplificar un poco la complejidad de los cálculos


para obtener la solución de una desigualdad lineal, debido a que la
interpretación geométrica suele ser más simple: basta con comparar el valor
de las ordenadas de las rectas y sus pendientes para decidir cuál es el
conjunto solución.
Encontrar el conjunto solución con el método gráfico, consiste en gráficar las
rectas que definen las expresiones lineales de la desigualdad, encontrar la
intersección entre ellas (si es que existe) y decidir, por medio del análisis de
los valores de las abscisas, cuál es el conjunto solución de la desigualdad.

Para lograr esto, es necesario saber cómo encontrar el punto de intersección


entre dos rectas, lo cual se realiza resolviendo el sistema de ecuaciones
lineales generado por la desigualdad.

Observa el procedimiento para la obtención del conjunto solución para desigualdades


lineales. Puedes usar las lupas en la parte inferior para cambiar la escala de la gráfica y
puedes arrastrar la gráfica con el ratón para cambiar su ubicación dentro del recuadro.

Un sistema de desigualdades lineales se suele utilizar para determinar los valores


máximos y mínimos de una situación con múltiples restricciones. Por ejemplo, usted
puede determinar cuánto necesita producir de un producto para maximizar las
ganancias.

Para poder resolver este tipo de problema utilizando desigualdades lineales, siga los
siguientes pasos:

 Paso 1: Realice una tabla para organizar la información dada.

 Paso 2: Enumere las restricciones de esta situación. Escriba una desigualdad


para cada restricción.

 Paso 3: Escriba una ecuación para la cantidad que intenta maximizar (como la
ganancia) o minimizar (como el costo).

 Paso 4: Grafique las restricciones como un sistema de desigualdades.

 Paso 5: Busque las coordenadas exactas para cada vértice en el gráfico o de


forma algebraica.
 Paso 6: Utilice el Teorema de los vértices. Pruebe todos los vértices de la región
factible en la ecuación y vea qué punto es el máximo o el mínimo.
Mire los ejemplos a continuación para ver cómo funciona este proceso. El ejemplo A le
permite ver los pasos 5 y 6. Los ejemplos B y C le permiten ver todos los pasos en el
proceso.

También podría gustarte