Manual de Seguridad Alimentaria
Manual de Seguridad Alimentaria
Manual de Seguridad Alimentaria
(Coordinadora)
Dora Sabrina López Espinoza 201903812
Capítulo I: Nociones..........................................................................................................2
1. Malnutrición..............................................................................................................2
2. Seguridad Alimentaria.............................................................................................4
¿Qué es?.....................................................................................................................4
3. Antecedentes...........................................................................................................7
Nivel internacional.......................................................................................................7
Nivel nacional..............................................................................................................8
4. Medición...................................................................................................................9
Métodos de Medición................................................................................................10
El Índice Global de Seguridad Alimentaria Familiar (IGSAF)...................................11
5. Condicionantes......................................................................................................12
Factores exógenos....................................................................................................12
Factores Endógenos.................................................................................................14
Capítulo II: Situación Actual............................................................................................16
1. A nivel Internacional:.............................................................................................16
El apoyo del Banco Mundial.....................................................................................17
Mapa de calor de inflación de alimentos..................................................................19
2. A nivel Nacional.....................................................................................................20
Población requiere atención urgente........................................................................21
Factores de incidencia..............................................................................................22
Capítulo III: Desigualdad de Género y Hambre..............................................................25
1. Campos de Desigualdad.......................................................................................25
2. La desigualdad y el hambre..................................................................................27
Capítulo IV: El Papel de la Mujer en la Seguridad Alimentaria.......................................29
1. Las mujeres y la producción de alimentos............................................................29
2. Las mujeres y el acceso económico a los alimentos............................................30
3. Las mujeres y la preservación de los recursos naturales.....................................31
4. Las mujeres y el estado nutricional de la familia...................................................32
5. Las barreras que enfrentan las mujeres..................................................................32
Capítulo V: Impacto del COVID 19 en la Seguridad Alimentaria....................................34
1. Las dinámicas generadas por la pandemia...........................................................35
2. La recesión económica mundial...............................................................................35
3. Perturbaciones.........................................................................................................36
En las cadenas de suministros.................................................................................36
En los programas de protección social.....................................................................37
4. Consecuencias para las seis dimensiones de la seguridad alimentaria.................37
5. COVID-19 en Guatemala y la Seguridad Alimentaria..............................................40
Efectos......................................................................................................................41
Capítulo VI: Los Recursos Naturales y el Medio Ambiente............................................43
1. Por qué considerar el medio ambiente..................................................................43
2. Impactos Humanos sobre los Ecosistemas..........................................................44
3. Problemática actual de las economías y el medio ambiente................................44
4. La pérdida de biodiversidad, un problema económico..........................................44
5. Aspectos institucionales, Legales, Educativos, Poblacionales.............................45
Capítulo VIII: Aspectos Políticos.....................................................................................46
1. Derecho a la Alimentación.....................................................................................46
Por qué hay que llevar a la práctica el derecho a la alimentación...........................47
Aportes del derecho a la alimentación a la seguridad alimentaria...........................48
Directrices voluntarias sobre el derecho a la alimentación......................................49
2. Objetivos de Desarrollo Sostenible.......................................................................49
Hambre cero.............................................................................................................50
Objetivos de la seguridad Alimentaria (Hambre cero)..............................................51
Capítulo VIII: Seguridad Alimentaria y Globalización......................................................53
1. Tendencias en el comercio mundial......................................................................54
2. Batalla por las materias primas.............................................................................54
Abordaje de los retos de los mercados de productos básicos en relación con las
materias primas.........................................................................................................55
Coherencia entre las políticas comercial y agrícola de la UE..................................56
3. Trazabilidad en la Cadena Comercial...................................................................56
Capítulo IX: Marco Jurídico de la Seguridad Alimentaria................................................58
1. Organismos Internacionales..................................................................................58
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 58
Programa Mundial de alimentos (PMA)....................................................................58
International Food Policy Research Institute (IFPRI)...............................................58
La Comisión del Codex Alimentarius........................................................................58
El Programa Mundial de Alimentos..........................................................................59
2. Organismos Nacionales.........................................................................................59
Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN)......59
Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República
(SESAN)....................................................................................................................59
Las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunitarias de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (Codesan, Comusan y Cocosan).....................................60
Banco de alimentos en Guatemala...........................................................................60
3. Tratados Internacionales en materia de Seguridad Alimentaria...........................61
La Declaración Universal de los Derechos Humanos..............................................61
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.................61
Convenio sobre ayuda alimentaria, 1999.................................................................62
Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la Malnutrición, 1974...62
Declaración y Programa de Acción de Viena...........................................................62
Capítulo X: Desafíos y Propuestas..................................................................................64
1. Desafíos.................................................................................................................65
A nivel Internacional..................................................................................................65
A nivel nacional.........................................................................................................66
Panorama Nacional...................................................................................................68
CIF v3.1 Fase de Inseguridad Alimentaria Aguda (Monitorio territorio nacional de
Guatemala)...............................................................................................................68
2. Propuestas.............................................................................................................69
Sistemas de producción agroecológica....................................................................70
Mejoramiento genético..............................................................................................72
Agricultura Hi-Tech...................................................................................................72
Biotecnología............................................................................................................73
Fisiología y ciencia de las plantas............................................................................74
Protección y riego de cultivos...................................................................................75
Insectos comestibles.................................................................................................75
Uso de tierras marginales.........................................................................................76
Pérdida y reducción en el desperdicio de alimentos................................................77
Agricultura urbana.....................................................................................................78
Agricultura biointensiva Hi-Tech...............................................................................79
3. Avances.................................................................................................................80
La reforestación protege ecosistemas y reduce el riesgo de desastre en Filipinas.80
Iniciativa local en la gestión de terrenos inundables en Nepal.................................80
El desarrollo del ecoturismo en Tailandia luego del tsunami...................................81
Un proyecto busca acabar con el hambre en toda la región al año 2025................81
Microencapsulación y nanoencapsulación para el diseño de ingredientes de última
generación................................................................................................................82
Envases activos, la piel del alimento del siglo XXI...................................................83
Conclusiones...................................................................................................................84
Referencias Bibliográficas...............................................................................................87
Introducción
El presente trabajo tiene, entonces, el fin de exponer no solo las nociones principales
de dicha seguridad, sino además presentar el contexto actual que se vive en relación al
hambre y la malnutrición tanto a nivel internacional como nacional (Guatemala).
Agregando, además, los principales retos a enfrentar que tiene la seguridad
alimentaria, las organizaciones y tratados que la regulan y, el impacto del ambiente y
del Covid 19 a la misma. Finalizando con los avances que hasta ahora ha logrado y los
que le faltan por recorrer para cumplir su objetivo principal.
1
Capítulo I: Nociones
1. Malnutrición
Desde 2000, el interés por comprender los determinantes del déficit y exceso de
peso en los países en vía de desarrollo y en los desarrollados se ha incrementado, toda
vez que la política social hizo énfasis y se direccionó hacia el déficit. La política para
controlar el déficit ha sido ligada como responsable de mantener el exceso de peso.
2
antropométricas, bioquímicas, dietéticas) que, cuando se analizan integralmente,
brindan información sobre su estado nutricional, y permiten diagnosticar el tipo y grado
de la mala nutrición.
● Embarazo
● Nacimiento
● De 0 a 6 meses
● De 6 a 24 meses
● Acciones de prevención
● Aporte de vitaminas y minerales esenciales: hierro, ácido fólico, vitamina A, zinc
y yodo.
● Fomento de la lactancia temprana.
● Fomento de la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de edad.
● Fomento de una alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses
y continuación de la lactancia.
● Peso de los recién nacidos.
● Medición de peso y altura, y detección de casos de desnutrición aguda.
● Promoción del consumo de sal yodada.
3
2. Seguridad Alimentaria
¿Qué es?
4
para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar
una vida activa y sana. (Cumbre Mundial de Alimentación de 1996).
El concepto del derecho a la alimentación requiere que los gobiernos cumplan con
sus obligaciones sobre los derechos humanos, siendo este requerimiento consistente
con la afirmación que la seguridad alimentaria es una responsabilidad de cada país y
que cualquier plan para encararla es un desafío que debe ser articulado, diseñado y
dirigido a nivel nacional.
5
Acceso: Es el elemento principal del concepto de seguridad alimentaria. Se refiere a
valorar si la población posee suficientes recursos, financieros, para adquirir o
intercambiar alimentos. Las posibilidades de acceso pueden ser el acceso al empleo, el
intercambio de servicios, el crédito. En el caso de productos procesados, también
influyen el grado de transformación y la conveniencia.
Este es realmente uno de los mayores desafíos del siglo presente y muy
probablemente de su adecuada solución en el marco negociaciones multilaterales, así
como de la adecuada puesta en marcha de políticas nacionales de gestión de los
recursos hídricos dependerá también la paz y seguridad, especialmente la seguridad
humana. En este sentido, el término seguridad alimentaria implica alcanzar
condiciones de emancipación socioeconómica, ya sea a través de la producción propia,
el acceso al empleo, los ingresos, o la justa distribución de la renta.
● Estabilidad en el tiempo.
6
● Cultura de una buena nutrición.
3. Antecedentes
Nivel internacional
7
elementos como alimentos adecuados, seguros, según las preferencias, con buen
balance nutricional, etc.
Nivel nacional
8
En 2002 se emitió el Acuerdo Gubernativo 55-2002 por medio del cual se crea el
Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONSAN), dependencia
directa de la Presidencia de la República, responsable de “impulsar las acciones de la
política que tienda a combatir la inseguridad alimentaria, la pobreza extrema y
fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional del país”. En ese mismo año, se
disuelve el CONASAN y se crea el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y
Nutricional adscrito al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, mediante el
Acuerdo Gubernativo 90-2003.
Por último, según el Decreto 32-2005 de Guatemala que se refiere a la creación del
Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional, la seguridad alimentaria
nutricional se define como el derecho a tener acceso físico, económico y social,
oportuno y permanente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con
pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado
aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa, sin
discriminación de raza, etnia, color, género, idioma, edad, religión, opinión política o de
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición social.(Historia, 2022).
4. Medición
9
seguimiento y evaluación bien concebido es alimentar las diferentes etapas de
desarrollo de un proyecto y contribuir a la identificación correcta de los instrumentos y
de los métodos, conociendo qué está bien y qué está errado. Cuando se descubre un
punto débil en la cadena, entonces la evaluación debe incluir una revisión del diseño de
la intervención y del modelo subyacente sobre la relación entre la intervención y los
impactos esperados. (Pedraza, 2005)
Métodos de Medición
Existen diversas variables e indicadores que permiten seguir la evolución del nivel de
Seguridad Alimentaria de determinados grupos de población. Varios países suelen
medir la Seguridad Alimentaria mediante indicadores de oferta o disponibilidad de
alimentos y demanda (cantidades de alimentos disponibles con relación a las
necesidades), es decir, en términos de cantidades de alimentos disponibles con
respecto a las necesidades nutricionales y de necesidades netas de importación en
comparación a la capacidad de importación. Estos métodos de evaluación pueden
concentrarse en datos del nivel nacional o en la información por localidades del interior
del país para distinguir grupos vulnerables, o sea, estos Sistemas de Información sobre
Seguridad Alimentaria pueden concentrarse en:
10
I. Vigilancia alimentario - nutricional: Permite determinar los cambios producidos
en un tiempo determinado para lo cual utiliza indicadores alimentarios de disponibilidad
(cuyo instrumento son las hojas de balance de alimentos) y de acceso (cuyo
instrumento principal es la canasta de alimentos); indicadores del estado nutricional,
siendo los de tendencia histórica de poblaciones infantiles los más apropiados; e
indicadores del estado de salud.
Por último, se abordan los indicadores que intentan realizar mediciones integrales de
la Seguridad Alimentaria y se destacan los últimos acontecimientos relacionados con la
medición de la Seguridad Alimentaria: el “conjunto de indicadores” y la constitución del
Sistema de Información y Cartografía sobre la Inseguridad Alimentaria y la
Vulnerabilidad (SICIAV) y la importancia de SISVAN locales. El SICIAV permitirá
abordar la problemática con más eficacia y eficiencia por su abordaje de la
vulnerabilidad y el SISVAN local permitirá abordar la problemática en el ámbito donde
acontece, facilitando las acciones.
Dixi Figueroa (2002) menciona que los índices integrales de Seguridad Alimentaria
se basan en los conceptos de brecha alimentaria (diferencia entre el consumo efectivo
y el consumo necesario), brecha relativa (cociente entre la brecha y las necesidades) y
en el análisis de carencias de alimentos. Se considera que existe brecha alimentaria
cuando el consumo es menor que las necesidades, caso el consumo sea mayor que
11
las necesidades la brecha tiene valor 0. El análisis de carencias implica analizar tres
aspectos a los cuales un índice adecuado debe ser sensible: ·
5. Condicionantes
Factores exógenos
12
Al considerar los factores exógenos determinantes de la SAH, vemos que los
sistemas ecológico, macroeconómico y sociocultural del país participan en la
configuración de los procesos de industrialización y urbanización. Por otra parte,
influyen directamente sobre el sistema y la política alimentaria en el país, y a su vez,
recibirán el impacto de las características y el ritmo de los procesos de industrialización
y urbanización. La dinámica del sistema alimentario del país determinará el suministro
de alimentos, ya sea por producción interna, importación o una combinación de ambos.
A la larga, la dinámica de la oferta y la demanda de alimentos regulará el precio de
éstos, determinante importante del acceso de los hogares en especial urbanos a los
alimentos. La política de precios tiene implicaciones importantes sobre la seguridad
alimentaria de los hogares pobres, que regularmente gastan el 60-80% de sus ingresos
en alimentación. En algunos países uno o dos alimentos básicos representan el 40-
60% de los gastos en alimentación en los hogares pobres.
Por otra parte, los procesos de industrialización y urbanización influyen sobre las
posibilidades de empleo, los niveles de ingreso y su distribución, y las oportunidades
educacionales, en especial para las mujeres. Estos, a su vez, son determinantes del
acceso de los hogares a los alimentos y por lo tanto participan en la definición de la
seguridad alimentaria en los hogares.
13
de ingreso comparados con hogares donde el jefe es una mujer. Consecuentemente, el
ingreso se estima mayor en hogares con un hombre-jefe.
También hay que señalar que no sólo es importante el nivel de ingreso sino también
la estabilidad del ingreso y el control sobre el mismo. Varios estudios en países
latinoamericanos, africanos y asiáticos han encontrado que las mujeres tienden a
gastar una mayor proporción del ingreso en alimentación, comparado con los hombres.
A niveles similares del ingreso, hogares con una mayor proporción del ingreso
manejados por la mujer, tienen una probabilidad más alta de tener mayor seguridad
alimentaria.
Factores Endógenos
14
proteger el bienestar de sus integrantes. Conceptualiza el hogar como una unidad a su
vez productora y consumidora. El hogar produce bienes de consumo combinando
productos y servicios adquiridos en el mercado con insumos de tiempo y destrezas de
sus integrantes. La capacidad adquisitiva y el tiempo disponible limitan la posibilidad
real de incrementar el bienestar en el hogar. El comportamiento se interpreta como la
colocación de los escasos recursos de ingresos y tiempo entre los diferentes bienes
cuyo consumo el hogar busca maximizar. El comportamiento óptimo sugiere la
colocación de cada unidad adicional de recursos a la actividad o producto que provee
la mayor utilidad o satisfacción.
El modelo sociológico estructural de Young (1994) provee una base para interpretar
las relaciones entre los factores externos y el comportamiento interno que determina el
consumo de alimentos en los hogares. El estructuralismo primordialmente
Durkheimiano enfatiza variables macro sociales como el pluralismo y la especialización.
Durkheim argumentó que la sociedad humana evolucionó mediante el aumento de la
diferenciación o especialización. Naciones, comunidades u hogares responden a
problemas sociales acogiéndose a una secuencia de estrategias. La especialización y
el debate incrementan la capacidad de resolver problemas. Se postula que un ambiente
hogareño pluralista y un mayor nivel de especialización y autonomía, en particular entre
mujeres, aumenta la capacidad del hogar para adaptarse a situaciones complejas y
cambiantes, lo cual se refleja en el uso más eficiente de los recursos, tanto de ingreso
como de tiempo. Consecuentemente, el comportamiento con respecto al uso del
presupuesto familiar, el uso del tiempo de la mujer y el patrón de alimentación de la
familia fuera del hogar pueden reflejar el uso más eficiente de los recursos que resultan
en un mayor nivel de seguridad alimentaria en el hogar.
15
Los dos paradigmas aquí mencionados no son contradictorios sino más bien
complementarios. La nueva teoría económica del hogar permite identificar los factores
de riesgo de la inseguridad alimentaria en los hogares. Es decir, aquellos factores que
limitan los recursos del hogar o la proporción de esos recursos disponibles para la
adquisición de alimentos. En cambio, la teoría del estructuralismo podrá ayudar a
entender por qué entre aquellos hogares catalogados como pobres, unos tienen
mayores niveles de seguridad alimentaria que otros, una vez controlado el factor
ingreso.
1. A nivel Internacional:
En septiembre de 2022, los precios promedio del trigo, el maíz y el arroz son un 20
%, un 29 % y un 8 % más altos, respectivamente, que en septiembre de 2021. En
comparación con enero de 2021, los precios del trigo y el maíz son un 33 % y un 30 %
más altos, respectivamente, y los precios del arroz son un 12 % más bajos.
16
Después de un breve alivio en el verano de 2022, los precios de los fertilizantes
están comenzando a subir de nuevo. Además del aumento de los precios de la energía,
las medidas de política, como las restricciones a las exportaciones, han limitado la
disponibilidad de fertilizantes a nivel global. La guerra en Ucrania ha alterado los
patrones mundiales de comercio, producción y consumo de productos básicos de forma
tal que los precios se mantendrán en niveles altos hasta fines de 2024 exacerbando la
inseguridad alimentaria y la inflación.
Los altos precios de los alimentos han provocado una crisis mundial que está
empujando a millones de personas más a la pobreza extrema, aumentando el hambre y
la malnutrición. Según un informe de la FAO y el PMA , es probable que el número de
personas que sufren inseguridad alimentaria aguda y que necesitarán asistencia
urgente aumentará a 222 millones de personas en 53 países y territorios.
Como parte de una respuesta a nivel global e integral a la actual crisis de seguridad
alimentaria, el Grupo Banco Mundial está poniendo a disposición hasta USD 30.000
millones a lo largo de un período de 15 meses para áreas tales como agricultura,
nutrición, protección social, agua y riego. Con estos fondos se financiarán esfuerzos
para alentar la producción de alimentos y fertilizantes, mejorar los sistemas
alimentarios, facilitar un mayor comercio, y apoyar a los hogares y productores
vulnerables:
Por ejemplo:
17
1. Un proyecto de USD 30 millones en Bolivia contribuirá a aumentar la
seguridad alimentaria, el acceso a los mercados y la adopción de prácticas agrícolas
climáticamente inteligentes.
En mayo, el Grupo Banco Mundial y la Presidencia del Grupo de los Siete (G7)
convocaron de manera conjunta la Alianza Mundial para la Seguridad Alimentaria ,
18
cuyo objetivo es catalizar una respuesta inmediata y concertada a la crisis mundial del
hambre que se está produciendo. Las máximas autoridades de la FAO, el FMI, el
Grupo Banco Mundial, el PMA y la OMC emitieron una segunda declaración conjunta
sobre la crisis mundial de seguridad alimentaria y nutrición, en la que se señala que se
han producido avances considerables en cuatro ámbitos clave: brindar apoyo inmediato
a los vulnerables, facilitar el comercio y el suministro internacional de alimentos,
impulsar la producción, e invertir en agricultura resiliente al cambio climático.
19
el caso de la Seguridad Alimentaria, esto como uno de los principales derechos
universales, derecho a la vida y al acceso a los alimentos básicos, que todo ser
humano necesita. Por lo tanto es de suma importancia que todas las organizaciones
internacionales con incidencia al Derecho Internacional, incluyendo aquellos Estados
que no están involucrados del todo en el entorno Mundial, tomen iniciativas de
protección y seguridad tanto Nacional como Internacional, donde la paz y armonía
entre los estados sea uno de los pilares fundamentales ( ¿Existe? sí más sin embargo
no se ve reflejado), para acabar en este caso con la crisis alimentaria, que afecta tanto
a niños como a adultos. Los Convenios y tratados Internacionales deben ser igualitarios
para todos aquellos Estados (sin beneficios escondidos a las grandes potencias), ya
que desde ahí se ve reflejado el interés por el bien común del Sistema Internacional.
2. A nivel Nacional
20
Además de este aumento, el análisis de seguridad alimentaria proyecta que en
septiembre de 2022 Guatemala acumularía 4.6 millones de habitantes en crisis
alimentaria, es decir, 17.9% más que la situación actual. Tanto el escenario de marzo a
mayo de 2022 como la proyección de junio a septiembre próximos fueron estimados
con una muestra de 17.4 millones de habitantes. Desde esta perspectiva, Guatemala
pasaría de un 22% de su población en crisis a un 26%.
21
• Alta Verapaz
• Baja Verapaz
• Chimaltenango
• Chiquimula
• Huehuetenango
• Izabal
• Petén
• Quetzaltenango
• Quiché
• San Marcos
• Sololá
• Suchitepéquez
• Totonicapán
• Zacapa.
Mientras que los departamentos que hasta mayo estaban en fase 2, pero durante
esta proyección pasan a fase 3 son cuatro: El Progreso, Escuintla, Jalapa y Santa
Rosa, para un total 18 clasificados para septiembre de 2022. Por su parte, los cuatro
departamentos restantes: Guatemala, Jutiapa, Retalhuleu y Sacatepéquez
permanecerán en este período en la fase de inseguridad acentuada.
Factores de incidencia
22
agotamiento de las reservas y también han visto disminuida la posibilidad de invertir
para la próxima cosecha por el alto costo de los insumos y de los combustibles.
Las principales víctimas de caer en las fases 3 y 4, según el reporte, son quienes
generan sus ingresos principalmente mediante el trabajo jornalero, comercio informal y
agricultores.
23
empresas nacionales e Internacionales establecidas en el territorio nacional al igual que
las familias acaudaladas que habitan el país. ¿Cómo resultó esto? En este caso, la
pobreza extrema, e inseguridad alimentaria es uno de los principales problemas que
enfrenta el país. Las zonas rurales y las personas indígenas están siendo los más
afectados. Esto debido a la falta de empleo, y al acceso de oportunidades, hace que la
economía informal crezca en el país. Y por lo tanto el acceso a la canasta básica se ve
poco accesible para miles de familias guatemaltecas. Faltando a un derecho
fundamental para una vida digna: LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. La intriga que
pasan los guatemaltecos al no saber ¿Qué comerán el día de hoy ? hace que miles de
ellos migren a otros territorios. Eso entre muchos otros factores de inestabilidad en las
políticas públicas del país hace que la inseguridad alimentaria siga creciendo.
24
Capítulo III: Desigualdad de Género y Hambre
1. Campos de Desigualdad
25
de los mayores logros del programa «Educación para todos» desde el 2000: la
proporción de niñas no escolarizadas ha bajado del 58 al 53% en diez años en los
países en desarrollo. A pesar de ello, en muchos países no se alcanzará
probablemente la paridad de género en la enseñanza primaria y secundaria de aquí a
2015. Todavía hay demasiadas niñas (32%) que no terminan un ciclo de educación; en
2012 había 39 millones de niñas de 11 a 15 años que no estaban escolarizadas. Las
niñas se enfrentan a obstáculos particulares a lo largo de su vida escolar: costo de
escolarización, matrimonios precoces, condiciones de seguridad, en particular en los
transportes, violencias sexuales. Mantener a las niñas de 11 a 15 años en el sistema
educativo es un factor decisivo de desarrollo y un elemento clave de su emancipación.
(Francia Diplomacia, 2012).
La violencia: Las mujeres sufren varias formas de violencia y son las primeras
víctimas de los conflictos armados, donde la violencia sexual se ha convertido en un
arma de guerra.
26
Las causas de la desigualdad de género son variadas y complejas, ya que hay
diferentes factores detrás de las mismas, factores que, además, hacen que la
desigualdad de género afecte de forma diferente a las mujeres en función de en qué
parte del mundo vivan (porque factores como la raza, la religión o las tradiciones
culturales también influyen). Sin embargo, las consecuencias de esa desigualdad de
género en la sociedad no son tan distintas a nivel mundial (sí lo son los grados en que
afectan, puesto que no todos los países recorren a la misma velocidad el camino hacia
la igualdad).(Ramírez, 2021).
2. La desigualdad y el hambre
En casi todos los contextos las mujeres han sido más vulnerables al hambre y
padecen más dificultades de acceso a una alimentación segura y equilibrada. La
vulnerabilidad al hambre no es una cuestión biológica, sino social. Por ejemplo, en
muchas sociedades existe la creencia de que los hombres necesitan comer más
cantidad y variedad que las mujeres o que las mujeres deben comer en último lugar.
Esta situación tiene consecuencias directas en el estado nutricional de las mujeres: 6
de cada 10 personas con hambre crónica son mujeres y niñas. (Acción contra el
Hambre, 2021)
27
Se puede determinar que las mujeres no solo llevan la peor parte de la pobreza, sino
que el empoderamiento de las mujeres es una condición previa central para su
eliminación.
28
Capítulo IV: El Papel de la Mujer en la Seguridad Alimentaria
29
acceso y control sobre los recursos y servicios, así como la pesada carga de trabajo
que tienen las mujeres como jefas de familia, lo que reduce su tiempo para dedicarse a
las actividades generadoras de ingresos. Es por ello que puede decirse que el tiempo
es un factor determinante en la pobreza y de la seguridad alimentaria.
Como se expuso en el punto anterior, las mujeres han comenzado a tomar más
protagonismo en el mantenimiento y liderazgo de las familias, creando incluso un
fenómeno como tal. Es necesario, entonces, exponer el impacto que dicho fenómeno
ha presentado en el desarrollo familiar.
30
un niño, en términos de salud y nutrición, es veinte veces mayor cuando el control de
ingresos está a cargo de las madres. Pues ellas destinan gran parte de dichos ingresos
a la alimentación de la familia y otros gastos que influyen de manera favorable en la
seguridad alimentaria, como lo puede ser la salud y la educación.
Las familias más pobres, frecuentemente encabezadas por mujeres, viven en tierras
marginales y no se benefician de los avances tecnológicos ligados a la producción de
variedades de alto rendimiento. El 90 % de sus variedades provienen de semillas y
germoplasma que las mujeres producen, seleccionan, experimentan y adaptan, lo que
ha favorecido el incremento de la biodiversidad. Estas familias no disponen de los
recursos necesarios para adquirir fertilizantes, pesticidas, combustible...y por tanto
dependen de sistemas agrícolas de productos que no tienen un gran valor comercial y
31
de variedades silvestres para cubrir las necesidades nutricionales familiares, que son
esenciales para las poblaciones más pobres especialmente en tiempos de crisis. El
papel de las mujeres en la conservación de estas variedades y en la utilización
tradicional de las mismas, es esencial para mejorar la seguridad alimentaria. (Lahoz,
2006).
Un buen estado nutricional no se adquiere solamente con comer una gran cantidad
de alimento en el día, sino que se consigue con una buena alimentación que posea una
cantidad suficiente y una variedad adecuada, añadiendo también el acceso a recursos
básicos como lo son el agua potable, el saneamiento, la educación y la salud, así es
como se complementa una adecuada nutrición.
32
responsabilidad que conlleva el mantenimiento eficaz del estado nutricional de toda una
familia, las mismas enfrentan grandes obstáculos que dificultan dichas tareas.
Estas barreras son producto de nada más que de los patrones culturales y
tradicionales que aún existen en las sociedades, más aún en las de los países en
desarrollo. Empero, la que puede ser considerada como de mayor preocupación es:
33
Capítulo V: Impacto del COVID 19 en la Seguridad Alimentaria
La pandemia que fue provocada por el COVID 19 y que se propagó con rapidez y de
manera amplia a nivel mundial desde fines de 2019, ocasionando grandes
consecuencias para la seguridad alimentaria y la nutrición. Esta crisis afectó a los
sistemas alimentarios y amenazando el acceso de las personas a los alimentos a
través de múltiples dinámicas. Produciendo importantes perturbaciones en las cadenas
de suministro de alimentos a raíz de los confinamientos por la crisis sanitaria mundial y
una gran desaceleración económica mundial. Estas crisis provocaron la reducción de
los ingresos y el aumento de los precios de algunos alimentos, por lo que los alimentos
han quedado fuera del alcance de muchas personas, se ha menoscabado el derecho a
la alimentación y se han frenado los esfuerzos por cumplir el Objetivo de Desarrollo
Sostenible (ODS) 2: “Hambre cero”
34
1. Las dinámicas generadas por la pandemia
35
3. Perturbaciones
36
En los programas de protección social
37
Disponibilidad: La producción de cereales en los países de ingresos altos suele
estar muy mecanizada y exige poca mano de obra, lo que la hace menos vulnerable a
los brotes de la enfermedad entre los trabajadores agrícolas. Por el contrario, la
producción de cereales en las explotaciones más pequeñas en países de ingresos más
bajos suele requerir más mano de obra y tener un predominio de mujeres. A diferencia
de lo que sucede con los cereales, las cadenas de suministro de la horticultura, los
productos lácteos y los productos cárnicos fueron más vulnerables a los efectos de la
COVID-19 en países de ingresos más altos debido a su naturaleza intensiva en mano
de obra, su susceptibilidad a las enfermedades de los trabajadores alimentarios y la
concentración de empresas que da lugar a explotaciones e instalaciones de
elaboración más grandes en las que los brotes de la enfermedades pudieran
propagarse con rapidez. (FAO, 2020).
Acceso: El acceso a los alimentos fue el más perjudicado por la crisis de la COVID-
19. La recesión económica mundial desencadenada por los confinamientos tuvo una
repercusión muy negativa en la capacidad de las personas para acceder a los
alimentos. Al prolongarse la crisis, las estrategias a corto plazo (por ejemplo, los
ahorros y la venta de animales y activos) alcanzaron sus límites o se han agotado, y en
los países en desarrollo tuvieron una capacidad limitada para ofrecer redes de
protección social. En la ausencia de redes de protección social, el gasto en alimentos
disminuyó al reducirse los ingresos durante la pandemia de la COVID-19. Estas
pérdidas han afectado a los trabajadores asalariados, algunos agricultores y los
comerciantes informales y vendedores ambulantes. Los aumentos de los precios de los
alimentos, en los casos en que los hubo, han afectado de forma directa a la capacidad
de comprar alimentos suficientes.
38
en comparación con las de países de ingresos altos, y los hogares más pobres suelen
gastar entre el 50 % y el 80 % de sus ingresos en alimentos (FAO, 2011). El acceso a
agua potable y saneamiento básico es fundamental para una higiene adecuada, así
como para la preparación de alimentos inocuos, ambos vitales para garantizar una
buena nutrición, pero la pandemia aumentó las desigualdades con respecto al acceso a
estos servicios esenciales, lo que ha perjudicado a la nutrición, aumentando al mismo
tiempo el riesgo de enfermedades. (FAO, 2020)
39
confinamientos, así como las medidas de emergencia de los gobiernos en algunos
casos. (FAO, 2020).
40
escalada desmesurada de los precios de los productos de la canasta básica. Esta
situación ya se empieza a acentuar en zonas rurales, donde se reportan incrementos
en el precio de ciertos productos, lo que está repercutiendo en la alimentación y
nutrición de las familias que se ubican en la ruralidad.
La temporada de escasez inició antes de lo usual para los hogares del corredor
seco, marcada por la dependencia en el mercado y el uso acelerado de los ingresos
percibidos durante los meses de alta demanda de mano de obra. Los hogares ya
estaban utilizando estrategias de afrontamiento para obtener alimentos, cuando las
restricciones por COVID-19 dificultaron aún más el acceso a alimentos por menor
movilidad para la búsqueda de fuentes alternativas de ingresos y alza de los precios de
los granos básicos. (Naciones Unidas, 2020)
Efectos
41
seguridad social o con ahorros para mitigar los efectos negativos durante el período de
duración de la crisis.
42
Capítulo VI: Los Recursos Naturales y el Medio Ambiente
Los seres humanos dependen de los servicios productivos de los ecosistemas para
sostener la vida y los medios de subsistencia. Las personas pobres y marginadas son a
menudo más directamente dependientes de los servicios de los ecosistemas, en sus
proximidades. Además, la degradación del medio ambiente disminuye la capacidad de
un ecosistema para proveer recursos esenciales para la vida humana y de los medios
de subsistencia y para retornar y recuperarse después de un cambio. Adicionalmente,
los desastres de origen natural dificultan gravemente el desarrollo, particularmente en
los países en desarrollo y entre los pueblos de bajos ingresos, igualmente, estos
desastres debilitan los ecosistemas ya bajo tensión, lo cual disminuye los servicios
productivos de los que muchos dependen para su subsistencia.
En algún caso el evento extremo puede ser un proceso que ocurre regularmente,
tales como la inundación de tierras semiáridas que sirve para recargar los sistemas de
agua subterránea y proporciona nutrientes al suelo. Igualmente, importante es el rol
que desempeñan los ecosistemas en la prevención o mitigación de daños causados
por estos eventos extremos. Las dunas de arena, manglares y arrecifes de coral
absorben la energía de olas poderosas inducidas por los ciclones tropicales. Los
bosques costeros pueden servir como barreras contra el viento protegiendo las zonas
del interior de daños por el viento mientras que los árboles y la cubierta vegetal
estabilizan taludes evitando deslizamientos. Los humedales absorben las corrientes de
43
agua incrementadas, reduciendo la frecuencia e intensidad de inundaciones, mientras
filtran y recargan acuíferos.
Los ecosistemas son típicamente muy resilientes. Muchos de ellos han apoyado las
necesidades humanas de manera sostenible durante miles de años. Sin embargo, la
industrialización, el crecimiento demográfico, y la gestión no sostenible de los recursos
naturales han debilitado en gran medida muchos ecosistemas, en algunos casos más
allá de los límites de reparación. Un ejemplo de esto es la extensa deforestación de
Haití, que ha llevado a un estado casi constante de inseguridad alimenticia para
muchas de sus poblaciones más pobres.
La crisis ecológica es, antes que nada, una crisis provocada por la civilización
técnico-científica de Occidente, eso es cierto, pero es un error pensar que los
problemas ambientales son sólo problemas del Primer Mundo; al contrario: los
problemas económicos y sociales ya presentes en los países del Tercer Mundo se ven
44
agravados por las catástrofes ecológicas. Las naciones industrializadas de Occidente
pueden esforzarse por trasladar sus plantas industriales dañinas del medio ambiente a
los países del Tercer Mundo que no pueden defenderse de ello. La sobrepoblación
conduce al consumo no sólo de todos los alimentos, sino de la propia base de sustento.
Son diversos los organismos internacionales los que preocupados por buscar un
crecimiento económico con “calidad”, han estipulado dentro de sus reglamentos la
creación de comisiones u organizaciones especiales en el campo ambiental, algunos
de estos organismos son el GATT, la UNCTAD, el PNUMA y la OCDE.
El NAFTA es el primer tratado que incluye un apartado amplio al tema del medio
ambiente. Creando el Acuerdo Paralelo de Cooperación Ambiental (NAAEC).
45
Capítulo VIII: Aspectos Políticos
1. Derecho a la Alimentación
Todo ser humano tiene derecho a una alimentación adecuada y tiene el derecho
fundamental a no padecer hambre, según las normas internacionales de derechos
humanos. En pocas palabras, se trata del “derecho a la alimentación”.
46
obligaciones son de carácter inmediato y otras deberán cumplirse gradualmente
destinando la mayor parte posible de los recursos disponibles.
47
Por qué hay que llevar a la práctica el derecho a la alimentación
● Es una obligación legal: los Estados que han ratificado el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen la obligación de hacer realidad
progresivamente el derecho a la alimentación (artículo 11 del Pacto).
● Es políticamente popular: la gente quiere poder alimentarse en condiciones de
dignidad. La gente quiere derechos que se puedan hacer valer ante los tribunales y
quiere previsibilidad. Nadie quiere que otros mueran de hambre.
● Es económicamente racional: al reducir el hambre se promueve el crecimiento
económico. Quien tiene seguridad alimentaria es más productivo, se enferma con
menos frecuencia y tiende a invertir más en el futuro. Los niños malnutridos pierden en
promedio de 15 a un 10% de ingresos en el curso de su vida.
● Da poder: un enfoque basado en los derechos da poder a cada uno para
participar en la adopción de decisiones, para hacer valer sus derechos y para exigir
recursos. Fortalece además a las comunidades locales para que se hagan cargo de
sus propios integrantes.
● Propicia la rendición de cuentas: al hablar de derechos y obligaciones se hace
posible que los titulares de los derechos y la sociedad civil hagan rendir cuentas a los
funcionarios públicos y a los gobiernos de sus programas y sus políticas.
● Se hace frente a las causas fundamentales: la inseguridad alimentaria y la
pobreza crónica suelen tener carácter estructural y ser causadas por factores sociales y
políticos subyacentes. Los enfoques basados en los derechos permiten a quienes no
tienen poder hacer frente a esas causas.
● Es una cuestión de ética: la malnutrición puede superarse y el derecho a la
alimentación puede hacerse realidad en cualquier país. La inacción es un atentado
contra la ética.
Existe seguridad alimentaria cuando todos tienen en todo momento acceso físico y
económico a una alimentación suficiente, inocua y nutritiva para poder atender a sus
necesidades de nutrición y satisfacer sus preferencias alimenticias para una vida activa
y sana.
48
Aportes del derecho a la alimentación a la seguridad alimentaria
Las Directrices contienen recomendaciones sobre todo los aspectos del derecho a la
alimentación y pueden utilizarlas quienes propugnan el derecho a la alimentación para
pedir enmiendas en la legislación, la política y las prácticas y los funcionarios del
gobierno para preparar y aplicar legislación y normas internas. Muchas de las
cuestiones comprendidas en las Directrices son bien conocidas por autoridades y
funcionarios. Por ejemplo, se sigue una doble vía que apunta, por una parte, a
aumentar la productividad y el sustento y, por la otra, a establecer redes de seguridad
social para quienes, temporal o permanentemente, no pueden proveer a su propio
sustento.
49
consideraciones y principios de derechos humanos y sirven para crear un marco dentro
del cual los países puedan coordinar y supervisar su acción para alcanzar los objetivos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan terminar con todas las formas de
hambre y desnutrición de aquí a 2030 y velar por el acceso de todas las personas, en
especial los niños y los más vulnerables, a una alimentación suficiente y nutritiva
durante todo el año. Esta tarea implica promover prácticas agrícolas sostenibles a
través del mejoramiento de los medios de vida y las capacidades de los pequeños
productores agrícolas, el acceso igualitario a tierras, tecnología y mercados, y el
fomento de la cooperación internacional para asegurar la inversión en la infraestructura
y la tecnología necesaria para mejorar la productividad agrícola.
En conjunto con los demás objetivos planteados aquí, podemos poner fin al hambre
para 2030.
50
Hambre cero es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el
desarrollo sostenible. Un enfoque integral es crucial para avanzar en los diversos
objetivos.
Hambre cero
El mundo no está bien encaminado para alcanzar el objetivo de hambre cero para
2030. Si continúan las tendencias recientes, el número de personas afectadas por el
hambre superará los 840 millones de personas para 2030.
51
Objetivos de la seguridad Alimentaria (Hambre cero)
500 millones de pequeñas granjas en todo el mundo, la mayoría aún con producción
de secano, proporcionan hasta el 80 por ciento de los alimentos que se consumen en
gran parte del mundo en desarrollo. Invertir en pequeños agricultores hombres y
mujeres es una forma importante de aumentar la seguridad alimentaria y la nutrición
para los más pobres, así como la producción de alimentos para los mercados locales y
mundiales.
Desde el inicio de los años 1900, alrededor del 75 por ciento de la diversidad de
cultivos ha desaparecido de los campos de los agricultores. Un mejor uso de la
biodiversidad agrícola puede contribuir a dietas más nutritivas, mejorar formas de vida
en las comunidades agrícolas y ayudar a que los sistemas agrícolas sean más
resistentes y sostenibles.
Si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos que los hombres,
la cantidad de personas que padecían de hambre en el mundo se reduciría hasta en
150 millones.
52
53
Capítulo VIII: Seguridad Alimentaria y Globalización
54
cambio, se deja gustosamente tratar (o vacunar) con principios activos obtenidos a
partir de microorganismos en los que el grado de intervención humana en su propio
genoma supera con creces la magnitud de intervención- por decir un ejemplo- en una
soja transgénica.
55
considerados sensibles como materias primas (aumento de la volatilidad de los
precios).
Abordaje de los retos de los mercados de productos básicos en relación con las
materias primas.
56
asimismo, que los precios del mercado mundial no son ajenos tampoco a las
dificultades con que tropieza la Unión a la hora de exportar sus productos, habida
cuenta de la situación general de debilidad de los precios y de unos costes de
producción más elevados para la Unión, La UE es el mayor importador del mundo de
productos agrícolas procedentes de países en desarrollo, y que importa más que los
Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia y Nueva Zelanda juntos; Considerando que
aproximadamente un 71 % de las importaciones agrícolas totales de la UE proceden de
los países en desarrollo, como resultado de la iniciativa «Todo menos armas» para los
países menos desarrollados (PMD), el sistema de preferencias generalizadas (SPG) y
los acuerdos de asociación económica (AAE).
57
calidad y seguridad alimentaria, protección del medio ambiente y bienestar animal.
Situaciones que, a su vez, requieren la disponibilidad de información y medios de
comunicación, que son cada vez más sofisticados y que mantienen la trazabilidad
adecuada.
58
Capítulo IX: Marco Jurídico de la Seguridad Alimentaria
1. Organismos Internacionales
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos, y asegurar que las personas tengan
acceso regular a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y
saludable, es la esencia de las actividades de la FAO. El mandato de la FAO consiste
en mejorar la nutrición, aumentar la productividad agrícola, elevar el nivel de vida de la
población rural y contribuir al crecimiento de la economía mundial.
Es la organización de ayuda humanitaria más grande del mundo que lucha contra el
hambre mundialmente. Durante las emergencias llevan alimentos donde más se
necesite, para salvar las vidas de las víctimas de desastres naturales, de las guerras o
conflictos civiles. Una vez que las emergencias han pasado, usamos los alimentos para
ayudar a las comunidades a reconstruir sus vidas.
59
El Programa Mundial de Alimentos
2. Organismos Nacionales
60
operación interministerial del plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(SAN).
Imag
en. De sesan.gob.gt
61
3. Tratados Internacionales en materia de Seguridad Alimentaria
Entre las normas principales a nivel internacional que rigen y orientan la seguridad
alimentaria se pueden encontrar:
Que en su artículo 11 establece que los Estados firmantes del pacto: reconocen el
derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso
alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones
de existencia. Los Estados Partes tomarán las medidas apropiadas para asegurar la
efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la
cooperación internacional fundada en el libre consentimiento. Que, reconociendo el
derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán,
individualmente y mediante la cooperación internacional, las medidas necesarias,
incluidos los programas específicos:
62
(b) Teniendo en cuenta los problemas de los países importadores y exportadores de
alimentos, para garantizar una distribución equitativa de los suministros mundiales de
alimentos en relación con las necesidades.
64
Capítulo X: Desafíos y Propuestas
65
es ‘erradicar la pobreza extrema y el hambre’. Este objetivo es esencial para lograr los
otros siete ODM.
1. Desafíos
A nivel Internacional
66
Imagen de.touteleurope.eu.institutions.com
Imagen.deldinero.com
A nivel nacional
Los hogares del Corredor Seco oriental y occidental y las áreas del norte afectadas
por las tormentas Eta e Iota iniciaron la época de escasez de forma prematura, sin
ahorros, con deudas y enfrentando continúas alzas de precios de los alimentos básicos
y el transporte. Los ingresos durante la temporada de escasez en curso son menores
de lo normal por una reducción en las áreas de siembra y, por consiguiente, en el
67
empleo agrícola, debido a los altos precios de los fertilizantes. Hasta septiembre, estos
hogares reducirán el número de comidas por día y la cantidad de los alimentos
incluidos a su dieta. Además, emplearán estrategias de afrontamiento negativas, tales
como la migración atípica o la venta de activos productivos, por lo que se clasificarán
en Crisis (Fase 3, CIF).
Muchos de estos hogares lograrán mejorar las condiciones de estrés (Fase 2, CIF) a
partir de octubre al iniciar la alta temporada de empleo agrícola. Los mayores ingresos
permitirán una mejora estacional de su alimentación. Sin embargo, algunos hogares,
especialmente en áreas del Corredor Seco y Alta Verapaz, solo lograrán pagar deudas
y cubrir necesidades inmediatas de alimentos, por lo que continuarán recurriendo a
estrategias de afrontamiento no sostenibles que los mantendrá en Crisis (Fase 3, CIF).
En el resto del país y durante toda esta perspectiva, los demás hogares pobres
rurales experimentaron resultados de estrés (Fase 2, CIF). Dados los altos precios de
combustibles, transporte y alimentos, los ingresos agrícolas y provenientes de
actividades no agrícolas no serán suficientes para asumir el costo de una alimentación
diversa. Además, muchos hogares verán reducidas sus cosechas de granos básicos de
autoconsumo lo que provocará una mayor dependencia del mercado. Para cubrir su
alimentación, deberán recurrir al uso de ahorros y préstamos y a una disminución de la
calidad de su alimentación y de otros gastos esenciales del hogar. Adicionalmente, las
áreas urbanas se clasifican en inseguridad alimentaria Mínima (Fase 1, CIF) durante
toda la perspectiva, gracias, mayormente, a la gradual recuperación de la económica.
Aunque los mercados se mantendrán abastecidos con maíz y frijol, los precios de
alimentos, transporte y fertilizantes continuarán por arriba del promedio de los últimos
cinco años y reportando incrementos mensuales debido a la continuación de la
influencia de los factores internacionales. Además, los altos costos de transporte y
daños por lluvias a las vías de comunicación encarecerán el traslado de carga.
68
negativamente algunas áreas focalizadas. Sin embargo, se espera que la demanda de
mano de obra agrícola para los principales cultivos comerciales esté en rangos
promedio.
Panorama Nacional
1: Mínima: Celeste
2: Acentuada: Amarilla
69
3: Crisis: anaranjada
4: Emergencia: Roja
5: Hambruna: marrón
De Usaid.com. La manera de clasificación que utiliza FEWS NET es compatible con la CIF. Un
análisis que es compatible con la CIF sigue los protocolos fundamentales de CIF pero no
necesariamente refleja el consenso de los socios nacionales en materia de seguridad alimentaria.
2. Propuestas
70
objetivos productivistas y de rentabilidad, sino en poner atención en servicios
ambientales y una mayor eficiencia a lo largo de las cadenas alimentarias,
promoviendo prácticas de producción, consumo sostenible y dietas saludables. Ello
implica un cambio en el modelo actual de gobernanza en la producción de alimentos, y
el desarrollo de políticas públicas eficientes que aseguren el bienestar y salud de la
gente y la sostenibilidad del ambiente.
● Agricultura orgánica
71
Recuperado de: https://www.casafe.org/wp-content/uploads/2016/06/agricultura-
organica-vs-tradicional-encabezado.jpg
● Agricultura siempre-verde
Este término genérico incluye técnicas agrícolas de protección del suelo, evitar
erosión y otras formas de degradación. Los principios en que se basa son: rotación de
cultivos, coberturas vegetales, siembra directa sin remoción del suelo y reintegrar los
residuos al suelo. Hace un uso eficiente y efectivo de los recursos naturales a través
del manejo integrado del suelo, el agua y los recursos biológicos, a los que se suman
insumos externos.
72
● Agricultura intensiva sustentable
Mejoramiento genético
Agricultura Hi-Tech
73
particularmente en un contexto de modernización del campo, que inducirá a cultivar
plantas y criar animales de manera automatizada y a distancia, usando teléfono móvil o
tablet. Además, la detección de enfermedades se hará a través de kits de PCR para
obtener rápidos y eficientes diagnósticos en tiempo real.
Biotecnología
74
pesca y acuicultura. Dentro de las estrategias que se han empleado se incluyen
mejoramiento vegetal y animal para incrementar rendimientos, caracterización y
conservación de recursos genéticos, diagnóstico de enfermedades de plantas y
animales, desarrollo de vacunas e inocuidad de los alimentos. En términos de
producción agrícola, el cultivo de tejidos vegetales, la mutagénesis y la producción de
biofertilizantes son las tecnologías más usadas y aceptadas. El Centro Internacional del
Maíz y Mejoramiento del Trigo (CIMMYT) desarrolló semillas de maíz con calidad
proteica mejorada (QPM) a partir de la introducción de genes que modifican el
endospermo. Estas semillas poseen 50% más de triptófano y lisina, que las semillas de
maíz convencional.
75
Fisiología y ciencia de las plantas
Hoy día se plantea como opción el modelar y determinar relaciones fisiológicas entre
la luz fotosintéticamente activa y la producción de materia seca; el área foliar y la
intercepción de radiación; la temperatura y la velocidad de crecimiento y rendimiento.
De ahí, la necesidad de identificar requerimientos específicos del desarrollo y
crecimiento de las plantas en sus diferentes etapas fenológicas y escenarios climáticos
para lograr su máximo potencial bajo condiciones de campo o invernadero. Un aspecto
clave es el mapeo floral para incrementar el valor económico de material vegetal, lo
cual contribuirá a optimizar la producción y la calidad de las cosechas.
Por ejemplo, en Egipto, más de 50% de sus tierras de cultivo son desérticas, y se ha
demostrado que el uso de aguas residuales tratadas puede ser usada en el riego de
árboles y otros cultivos. Por tanto, el tratamiento de aguas residuales es una opción de
valor agregado que permitiría a los agricultores ahorrar costos por el pago del agua, al
mismo tiempo que se aprovecharán los nutrientes presentes en las aguas negras,
ofreciendo un potencial de “triple dividendo” tanto a los usuarios urbanos, productores y
al ambiente.
76
Insectos comestibles
77
Recuperado de: https://dam.cocinafacil.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/insectos-
comestibles-en-mexico.jpg
Por tanto, es necesario un cambio de enfoque que permita buscar otras alternativas
a la producción alimentaria en tierras marginales y no insistir en cultivos
convencionales. Por ejemplo, en Chile, se estudian diversas especies vegetales, como
la jojoba, la higuerilla y la alcaparra, para su producción en tierras desérticas y en
Israel, los agricultores han implementado el cultivo en invernaderos.
78
Pérdida y reducción en el desperdicio de alimentos
Estimaciones recientes indican que una tercera parte (30 a 40%) de los alimentos
producidos a nivel mundial se pierden y se desperdician en el sistema alimentario
global. La inseguridad alimentaria es un asunto que motiva mayor producción y calidad
de alimentos mediante formas sustentables, pero a la vez permite reducir la pérdida y
desperdicio de alimentos. La Unión Europea (UE), propuso recientemente reducir un
30% la pérdida de alimentos para el año 2030. Junto a la reducción de pérdidas y
desperdicio de los alimentos están las nuevas formas de conservar por más tiempo los
alimentos.
Por otra parte, se deben establecer políticas públicas que motiven tanto al gobierno
como al sector privado a desarrollar infraestructura de caminos, transporte,
instalaciones de almacenamiento y de refrigeración, que permita reducir las pérdidas
alimentarias. Además, sensibilizar a la población para evitar la compra compulsiva de
alimentos y proporcionar información y conocimiento que permita a los actores de las
cadenas agroalimentarias estándares de inocuidad e higiene garantizando alimentos de
calidad. No obstante, es necesario reactivar el intercambio de alimento, a nivel local,
con la finalidad de reducir la pérdida de alimentos. Asimismo, realizar investigación
para desarrollar innovaciones que permitan elaborar productos alimenticios a partir de
los remanentes.
79
Agricultura urbana
Con una población mundial que mayormente habita en las ciudades, la agricultura
urbana será uno de los paliativos para asegurar alimentos y reducir la huella ecológica
de las ciudades. La agricultura urbana y periurbana es reconocida por instituciones
internacionales, ciudadanos y autoridades locales de muchas ciudades en el mundo
como una estrategia sustentable, que combina espacios verdes, en y alrededor de las
ciudades que contribuye a la seguridad alimentaria, bienestar de la gente, y alimentos
frescos para mercados locales, además de un mejor ambiente señalan que la
agricultura urbana tiene un efecto positivo en la seguridad alimentaria a nivel de hogar,
en generar ingreso y mejorar el acceso a alimentos frescos.
80
avances tecnológicos como el uso de sensores de riego, de luz y ventilación en
invernaderos, de requerimientos de nutrientes, de sistemas dosificadores de soluciones
nutritivas, lo cual puede ser controlado a distancia mediante computadora o equipos de
telefonía móvil, el uso de drones y robots.
3. Avances
Experiencias:
81
Iniciativa local en la gestión de terrenos inundables en Nepal
Para afrontar las frecuentes inundaciones, la comunidad plantó a lo largo del río una
serie de cinturones verdes estratificados, con unas 6.500 variedades de árboles
nativos, pasturas y arbustos. Se instalaron materiales de refuerzo para prevenir la
erosión de la ribera, y la degradación de los terrenos inundables. Esto generará fondos
en el futuro.
Experiencias:
• Las iniciativas de orden local ofrecen una excelente oportunidad para el apoyo
gubernamental. Estas iniciativas suelen contar con el apoyo del público local y operar
en sintonía con las condiciones ambientales, sociales y económicas del área, y de esa
manera incrementar su sostenibilidad.
Experiencias:
82
• El desarrollo de turismo productivo y sostenible requiere del equilibrio entre los
beneficios económicos y el impacto ambiental (generalmente importante), producido
por el turismo. Esto requiere de una planificación centrada no sólo en el resultado
económico, sino en el impacto ambiental, más la voluntad de sacrificar beneficios
económicos inmediatos en pos de la sostenibilidad medioambiental y económica a
largo plazo.
Entre los avances que se lograron en este encuentro se hallan: una ley nacional de
seguridad alimentaria en República Dominicana, estrategias regionales para la
reducción de las pérdidas y desperdicios alimentarios y un programa de resiliencia
contra la sequía en el corredor seco centroamericano. Las desigualdades de género
son uno de los temas principales que subyacen a la inseguridad alimentaria de la
región. En el marco del evento se realizó la presentación del documento “Seguridad
alimentaria, nutrición y erradicación del hambre CELAC 2025. Elementos para el
debate y la cooperación regionales”.
83
los desastres causaron daños por USD 34 mil millones en la región entre 2003 y 2014,
afectando a 67 millones de personas.
Se trata de una de las alternativas más demandadas por la industria alimentaria para
mantener la conservación de las propiedades de los productos. Gracias a este proceso,
las sustancias bioactivas de los alimentos se introducen en una matriz del producto
para impedir que se pierdan. Así, se protegen de la reacción con otros compuestos, se
frenan las reacciones de oxidación e incluso, se logra liberar nutrientes de forma
controlada. En este sentido, el potencial que abre la nanoencapsulación es todavía
mayor.
84
Conclusiones
Es un tema de suma importancia a tratar y analizar con el fin de poner en marcha las
estrategias para el abastecimiento de productos necesarios para el desarrollo humano
como los estándares de calidad de los mismos, es una preocupación a gran
contaminación que el ser humano ha ejercido sobre el ecosistema en el afán de
generar ganancias como o vemos en las grandes industrias que aunque son aisladas
del tema alimenticio tienen impacto negativo en los mismos por la contaminación
generada por las industrias utilizando recursos naturales sin tomar en cuenta su
cuidado y renovación, de este modo existen ya proyectos y leyes que regulan su
85
utilización. Sin embargo, se enfrentan con varios desafíos como los expuestos
anteriormente y que aun estas leyes estén en vigencia existen problemas de
alimentación y contaminación en el mundo, sabemos que las personas con escasos
recursos son quienes se ven mayormente afectadas por esta problemática quienes
dependen directamente de estos recursos.
Así mismo, la seguridad alimentaria, es uno de los temas más importantes cuando
hablamos de seguridad humana. Ya que a falta de éste la sociedad entra en una crisis,
creando intriga e incluso violencia. No solo se trata de tener una buena alimentación,
sino también la facilidad de acceso a ella, por parte de aquellos Estados, pueblos y
zonas prácticamente “olvidadas” por el gobierno. Por lo cual el buen manejo y facilidad
de acceso a los productos básicos para una buena alimentación, es muy importante
para el equilibrio de Bienestar de un Estado, ya que sin tomar en cuenta este factor se
crean grandes masas de desnutrición debido a la pobreza y pobreza extrema a causa
de un Sistema débil y del mal manejo de las instituciones.
Además, debe velar para que todas las personas tengan acceso permanente a
alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos
nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable.
Sin embargo, los índices de hambre y malnutrición han aumentado y esto se ha vuelto
una lucha global, Naciones Unidas trabaja de la mano con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, y, enfatizando en el ODS 2, el cual abarca todas las formas de hambre y
desnutrición, especialmente trata que la infancia tenga una alimentación suficiente y
86
nutritiva de forma permanente. En los últimos años, la inseguridad alimentaria ha
aumentado rápidamente, principalmente como consecuencia de la pandemia del
COVID-19, ocasionando perturbaciones en las cadenas de suministro de alimentos a
raíz de los confinamientos por la crisis sanitaria mundial y una gran desaceleración
económica mundial, por lo que provocaron la reducción de los ingresos y el aumento de
los precios de la canasta básica, por lo que los alimentos han ido quedando poco a
poco fuera del alcance de muchas personas.
No obstante, a pesar de presentar distintos desafíos aún, con los avances, las
innovaciones y las propuestas se puede ver el nuevo futuro de la alimentación en
ciudades que necesitan de un mejor estatus de vida y una mejor alimentación, con todo
lo que ha surgido en los últimos años. Lo que es un claro avance con tecnologías y
nuevas teorías que ayudará a las personas para un mejor desarrollo.
87
Referencias Bibliográficas
88
pandemia del hambre y la malnutrición.
https://www.fao.org/3/cb1000es/cb1000es.pdf
Fews net. (Junio de 2022). Perspectiva de seguridad alimentaria. USAID. De.
https://fews.net/es/central-america-and-caribbean/guatemala/food-security-outlook/
june-2022
Figueroa, D. (2002, diciembre). MEDICION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL. Universidad Federal de Pernambuco. https://Downloads/esramos,
+MEDICION+DE+LA+SEGURIDAD+ALIMENTARIA+Y+NUTRICIONAL.pdf
Fonseca González., Z., Quesada Font., A. J., Meireles Ochoa., M. Y., Cabrera
Rodríguez., E., Boada Estrada., A. M., Fonseca González., Z., Quesada Font., A. J.,
Meireles Ochoa., M. Y., Cabrera Rodríguez., E., & Boada Estrada., A. M. (2020). La
malnutrición; problema de salud pública de escala mundial. Multimed, 24(1), 237–
246. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-
48182020000100237
Fonseca, Z. Y., Patiño, G. A., & Herrán, O. F. (2013). Malnutrición y seguridad
alimentaria: un estudio multinivel. Revista chilena de nutrición, 40(3), 206-215.
Francia Diplomacia. (2012). Desigualdades de género y desarrollo.
https://www.diplomatie.gouv.fr/es/politica-exterior/salud-educacion-y-genero/genero-
y-desarrollo/article/desigualdades-de-genero-y
Global Report on Food Crises (2022). Informe mundial sobre las crisis
alimentarias.FAO. De. https://www.fao.org/newsroom/detail/global-report-on-food-
crises-acute-food-insecurity-hits-new-highs/es
GLOBALIZACIÓN, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SEGURIDAD JURÍDICA. (s. f.).
[Doctorado]. Universidad Complutense de Madrid.
Hambre y seguridad alimentaria. (2020, 24 julio). Desarrollo Sostenible. Recuperado
17 de octubre de 2022, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/
Historia. (2022, 11 mayo). SESAN Guatemala. Recuperado 14 de octubre de 2022, de
https://portal.sesan.gob.gt/pagina-ejemplo/historia/
https://www.redalyc.org/pdf/1930/193033033001.pdf
INCAP. (s.f.) Organismos Internacionales. Seguridad Alimentaria. De.
http://www.incap.int/index.php/es/socios2/22-organismos-internacionales
89
Lahoz, C. (2006). El papel clave de las mujeres en la seguridad alimentaria. Seguridad
Alimentaria y Políticas de Lucha contra el Hambre, 117.
Martin Calisto Friant. (2016). Comercio justo, seguridad alimentaria y globalización:
construyendo sistemas alimentarios alternativos. Íconos: Revista de Ciencias
Sociales, 55, 215–240.
https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5457268.pdf
Naciones Unidas. (2020). Análisis de los efectos e impactos socioeconómicos: COVID-
19 en Guatemala. United Nations. https://guatemala.un.org/sites/default/files/2020-
08/GUATEMALA%20ISE%20COVID-19%20%28comprimido%29%20%281%29.pdf
Objetivo 2: Hambre Cero. (2018, 2 febrero). Sustainable Development Goals Fund.
Recuperado 17 de octubre de 2022, de https://www.sdgfund.org/es/objetivo-2-
hambre-cero
Pedraza, D. F. (2005, 10 julio). MEDICION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición. Recuperado 14 de
octubre de 2022, de https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/147
Ramírez, H. (2021, 21 octubre). Consecuencias de la desigualdad de género. Grupo
Atico34. Recuperado 16 de octubre de 2022, de
https://protecciondatos-lopd.com/empresas/consecuencias-desigualdad-de-genero/
Reliefweb. (04 de mayo 2010). Seguridad Alimentaria Guatemala. OCHA. ONU. De.
https://reliefweb.int/report/guatemala/guatemala-instituciones-se-unen-para-trabajar-
por-la-seguridad-alimentaria#:~:text=La%20CODESAN%20la%20integran
%20el,coordinaci%C3%B3n%20de%20la%20Gobernaci%C3%B3n
%20Departamental
Rodríguez Quirós, R. (2017, 15 diciembre). Seguridad Alimentaria: Evolución
conceptual y relación con el cambio climático. Universidad en Diálogo: Revista de
Extensión, 7(2). https://doi.org/10.15359/udre.7-2.5
Vásquez, Jeanelly. (20 junio, 2022). Seguridad alimentaria Guatemala. La hora gt. De
https://lahora.gt/nacionales/jeanelly/2022/06/20/piden-medidas-concretas-para-
evitar-aumento-de-crisis-alimentaria-en-17-9/
Vázquez, M. (2001). Avances en seguridad alimentaria.
90
Vicedo, J. M. (2022, 22 abril). Prospectiva: 7 grandes avances en tecnología
alimentaria. Ainia. Recuperado 16 de octubre de 2022, de
https://www.ainia.es/ainia-news/prospectiva-7-grandes-avances-tecnologia-
alimentaria/
Vizcarra Bordi, I. (2008). Entre las desigualdades de género: un lugar para las mujeres
pobres en la seguridad alimentaria y el combate al hambre. Argumentos (México,
DF), 21(57), 141-173.
91