Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aislamiento Absoluto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Aislamiento absoluto

El aislamiento absoluto del campo operatorio se obtiene mediante el uso del dique de goma con los elementos
escenarios para su fijación sobre el diente y su soporte obre la cara del paciente.

El dique de goma es un recurso de extraordinario en operatoria dental porque permite que el operador concentre su
atención en su trabajo específico, que consiste en la preparación de la cavidad y su restauración, en preocuparse por
aspectos secundarios como la separación de los tejidos blandos, el acceso al campo operatorio, la visibilidad, la
contaminación con la saliva, el mantenimiento del campo estéril, la protección del paciente contra la ingestión
accidental de instrumental, medicamentos o partículas dentarias, y una serie de otros problemas que se solucionan
con la colocación de este que.

En vista de todas estas ventajas, es realmente curioso que sea tan reducido el número de profesionales que utilizan
en forma sistemática el dique de goma para la preparación de cavidades y la restauración de los dientes en campo
de la operatoria dental.

Sus ventajas son las siguientes:

a) facilita el acceso y la iluminación del campo operatorio

b) aísla el diente de la saliva

c) evita la contaminación con la flora microbiana

d) separa y aparta del campo operatorio los labios, los carrillos y la lengua

e) protege la mucosa bucal y la encía

f) permite una mayor apertura bucal mediante la separación mecánica de los labios

g) mantiene el campo seco

h) protege al paciente y al operador de riesgos varios, entre ellos la deglución accidental de instrumentos pequeños
y el peligro de infección, respectivamente.

El uso del dique de goma debe complementarse mediante la acción de uno o varios aspiradores de saliva y otros
líquidos para que pueda efectuarse una sesión operatoria

Elementos requeridos

Goma para dique

La goma para dique puede adquirirse ya cortada en rectángulos, cuadrados o bien en rollos largos, de varios metros
y en diferentes espesores, de los cuales son preferibles el mediano y el grueso porque permiten una mejor
separación de los tejidos blandos y resisten una tensión mayor sin romperse

El dique de goma delgado tiene aplicaciones principal mente en endodoncia y en dientes anteriores. Para operatoria
dental se aconseja la goma de espesor mediano o grueso. En caso de necesidad o si no se consigue el espesor
adecuado, pueden usarse espesores superpuestos. La goma para dique se ofrece en colores claros y oscuros. Los
colores claros permiten aumentar la visibilidad del campo operatorio porque reflejan la luz.

Sostenedores

Para sostener el dique de goma sobre la cara del paciente se utilizan diferentes tipos de portadiques: el más popular
es el portadique de tipo Young, que consta de una U de alambre grueso, con alfileres o ensanchamientos para
sostener la goma
El portadique de Young se basó en el original de Fernald. El mismo está hecho de aluminio, lo que permite la toma
de radiografías durante los tratamientos de endodoncia sin quitarlo

Clamps o grapas

Para retener la goma sobre los dientes, se usan dispositivos denominados clamps o grapas. Los clamps o grapas son
retenedores de acero de distintas formas para adecuarse a los diferentes tamaños de los dientes y tienen una
excelente elasticidad.

Tipos de clamps

Clamps cervicales para los dientes anteriores en cavidades de clase V y a veces para cavidades de clase III. Estos
clamps son de doble arco o brazo y sus mordientes se adecuan al tamaño del diente que se aislará. Existen
numerosos diseños. El clamp 212 es de uso universal para todas las cavdades de clase V en dientes anteriores.

Clamps para premolares: Son los de menor tamaño. Poseen un solo arco y pueden tener o no aletas. Los clamps con
aletas, para premolares, tienen cuatro aletas en total: dos mesiales y dos que miran a las caras libres. Todos
presentan dos agujeros

El clamp 00 de Ivory tiene un arco elevado que permite que los bocados ejerzan su acción sobrepasando el l mite
amelocementario (en sentido ocluso-apical) sin que la cara interna del arco se apoye sobre la cara oclusal de la pieza
dentaria. Los clamps 1. 27 y 206 tienen los boca dos levemente apicalizados

Clamps para molares: Son los de mayor tamaño. Todos tienen un solo arco y dos agujeros. Pueden tener o no aletas.

Los clamps con aletas, para molares, poseen cuatro aletas en total: dos mesiales y dos que miran a las caras libres

Clamp 9
Sin aletas. Para anteriores y premolares

Clamp 0
Con aletas. Para premolares pequeños

Clamp 202
Molares inferiores

Clamp 13 A
Con aletas. Sectores 1 y 3

Clamp 14
Para dientes parcialmente erupcionados

Clamp W9
Sin aletas. Para anteriores y premolares

Clamp 8 A
Con aletas. Para dientes parcialmente erupcionados

Clamp 30
Sin aletas. Para sectores 1 y 3
Pinza portaclamp

Consiste en alicates de mordientes muy largos con un resorte y una traba.

Se colocan los extremos afinados de los mordientes en los agujeros que posee el clamp y, accionando la pinza, se
mantiene el clamp ligeramente abierto bajo tensión, fijan do esta posición por medio de la traba.

Perforador de goma dique

Para la perforación del dique de goma debe utilizarse un punzón que se denomina "perforador".

Este instrumento consiste en una pinza de tamaño grande cuya parte activa posee dos elementos: un punzón de
acero y una pequeña rueda o platina, también de acero muy duro, con perforaciones que corresponden
exactamente a la forma del punzón. Un resorte facilita su manejo.

La platina por lo general tiene 4, 5, 6 u 8 agujeros de distintos tamaños cuya forma cónica coincide con la punta del
punzón ubicada en el otro mordiente. Se puede seleccionar en la platina el tamaño del agujero que se requiere para
el aislamiento; luego se coloca la goma dique en el medio y se acciona el punzón, que perfora la goma con un orificio
de forma circular perfecta.

Hilo dental

Otro elemento conveniente para la colocación del di que de goma es el hilo de seda dental. Este hilo ayuda a pasar
los segmentos del dique de goma que van ubicados entre los dientes y además permite efectuar una ligadura con un
nudo doble de cirujano alrededor del cuello del diente para mantener la goma dique en los casos en los que tiene
tendencia a escaparse o a salirse de su sitio

Técnicas para la colocación del dique de goma

Se comienza por la selección del dique de goma de acuerdo con el caso. Como en endodoncia es habitual aislar un
solo diente, pueden usarse trozos de goma para diques más pequeños. En operatoria dental deben utilizarse trozos
de goma más grandes porque generalmente es necesario aislar mayor número de dientes. El espesor recomendado
es el mediano o el grueso.

También podría gustarte