Lomce & Lomloe
Lomce & Lomloe
Lomce & Lomloe
LOMCE &
LOMLOE
www.cocinandoconlamusica.com
#cocinandoconlamusica
Preparación Oposiciones
Educación Musical
LOMCE LOMLOE
a) La calidad de la educación para a) El cumplimiento efectivo de los derechos de la infancia según lo
todo el alumnado, independientemente establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por
de sus Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, ratificada el 30 de noviembre
condiciones y circunstancias (LOE). de 1990, y sus Protocolos facultativos, reconociendo el interés superior del
menor, su derecho a la educación, a no ser discriminado y a participar en las
«b) La equidad, que garantice la decisiones que les afecten y la obligación del Estado de asegurar sus
igualdad de oportunidades para el derechos.» (MODIFICA).
pleno desarrollo de la personalidad a
través de la educación, la inclusión a bis) La calidad de la educación para todo el alumnado, sin que exista
educativa, la igualdad de derechos y discriminación alguna por razón de nacimiento, sexo, origen racial, étnico o
oportunidades que ayuden a superar geográfico, discapacidad, edad, enfermedad, religión o creencias,
cualquier discriminación y la orientación sexual o identidad sexual o cualquier otra condición o
accesibilidad universal a la educación, y circunstancia personal o social.» (AÑADIDO)
que actúe como elemento compensador
de las desigualdades personales, «b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno
culturales, económicas y sociales, con desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa,
especial atención a las que se deriven de la igualdad de derechos y oportunidades, también entre mujeres y hombres,
cualquier tipo de discapacidad. que ayuden a superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la
educación, y que actúe como elemento compensador de las desigualdades
k) La educación para la prevención de personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que
conflictos y la resolución pacífica de se deriven de cualquier tipo de discapacidad, de acuerdo con lo establecido
los mismos, así como para la no violencia en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
en todos los ámbitos de la vida personal, ratificada en 2008, por España.» (MODIFICA).
familiar y social, y en especial en el del
acoso escolar. «k) La educación para la convivencia, el respeto, la prevención de conflictos y
la resolución pacífica de los mismos, así como para la no violencia en todos
l) El desarrollo, en la escuela, de los los ámbitos de la vida personal, familiar y social, y en especial en el del acoso
valores que fomenten la igualdad escolar y ciberacoso con el fin de ayudar al alumnado a reconocer toda
efectiva entre hombres y mujeres, forma de maltrato, abuso sexual, violencia o discriminación y reaccionar
así como la prevención de la violencia de frente a ella.» (MODIFICA).
género.
«l) El desarrollo de la igualdad de derechos, deberes y oportunidades, el
respeto a la diversidad afectivo-sexual y familiar, el fomento de la igualdad
efectiva de mujeres y hombres a través de la consideración del régimen de
la coeducación de niños y niñas, la educación afectivo-sexual, adaptada al
nivel madurativo, y la prevención de la violencia de género, así como el
fomento del espíritu crítico y la ciudadanía activa.» (MODIFICA).
LOMCE LOMLOE
a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las
a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de
capacidades de los alumnos.
los alumnos.
b) La educación en el respeto de los derechos y
b) La educación en el respeto a los derechos y libertades
libertades fundamentales, en la igualdad de
fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades
derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y
entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no
en la igualdad de trato y no discriminación de las
discriminación de las personas por razón de nacimiento, origen
personas con discapacidad.
racial o étnico, religión, convicción, edad, de discapacidad,
orientación o identidad sexual, enfermedad, o cualquier otra
c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la
condición o circunstancia.
libertad dentro de los principios democráticos de
convivencia, así como en la prevención de conflictos y la
c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad
resolución pacífica de los mismos.
dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en
d) La educación en la responsabilidad individual y en
la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos.
el mérito y esfuerzo personal.
d) La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y
e) La formación para la paz, el respeto a los
esfuerzo personal.
derechos humanos, la vida en común, la cohesión
e) La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos,
social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos
la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad
así como la adquisición de valores que propicien el
entre los pueblos así como la adquisición de valores que
respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en
propicien el respeto hacia los seres vivos y los derechos de los
particular al valor de los espacios forestales y el
animales y el medio ambiente, en particular al valor de los
desarrollo sostenible.
espacios forestales y el desarrollo sostenible.
f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para
regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y
f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su
conocimientos, así como para desarrollar la creatividad,
propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así
la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.
como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el
g) La formación en el respeto y reconocimiento de la
espíritu emprendedor.
pluralidad lIngüística y cultural de España y de la
interculturalidad como un elemento enriquecedor de la
g) La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad
sociedad.
lIngüística y cultural de España y de la interculturalidad como un
elemento enriquecedor de la sociedad.
h) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de
h) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de
trabajo, de conocimientos científicos, técnicos,
conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y
humanísticos, históricos y artísticos, así como el
artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio
desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el
físico y el deporte.
deporte.
i) La capacitación para el ejercicio de actividades
i) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales,
profesionales.
de cuidados de colaboración social.
j) La capacitación para la comunicación en la lengua
j) La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y
oficial y cooficial, si la hubiere, y en una o más lenguas
cooficial, si la hubiere, y en una o más lenguas extranjeras.
extranjeras.
k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y
k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía, para la
para la participación activa en la vida económica,
inserción en la sociedad que le rodea y para la participación
social y cultural, con actitud crítica y responsable y
activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y
con capacidad de adaptación a las situaciones
responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones
cambiantes de la sociedad del conocimiento.
cambiantes de la sociedad del conocimiento.
A LO LARGO DE LA VIDA
LOMLOE
LOMCE Artículo 4. La enseñanza básica
3. Sin perjuicio de que a lo largo de la
Artículo 4. La enseñanza básica enseñanza básica se garantice una
3. Sin perjuicio de que a lo largo de la educación común para todo el alumnado,
enseñanza básica se garantice una se adoptará la educación inclusiva como
educación común para los alumnos, principio fundamental, con el fin de
se adoptará la atención a la atender a la diversidad de las
diversidad como principio necesidades de todo el alumnado, tanto
del que tiene especiales dificultades de
fundamental. Cuando tal diversidad lo
aprendizaje como
requiera, se adoptarán las medidas
del que tiene mayor capacidad y
organizativas y curriculares motivación para aprender.
pertinentes, según lo dispuesto en la Cuando tal diversidad lo requiera, se
presente Ley. adoptarán las medidas organizativas,
metodológicas y curriculares
SE AÑADE
pertinentes, según lo dispuesto en la
Artículo 5. bis: presente ley, conforme a los principios del
La educación no formal en el marco de una cultura del Diseño universal de aprendizaje,
aprendizaje a lo largo de la vida, comprenderá todas garantizando en todo caso los derechos
aquellas actividades, medios y ámbitos de educación que
se desarrollan fuera de la educación formal y que se de lainfancia y facilitando el acceso a los
dirigen a personas de apoyos que el alumnado requiera.
cualquier edad con especial interés en la infancia y la
juventud, que tienen valor educativo en sí mismos y han
sido organizados expresamente para satisfacer
4. La enseñanza básica persigue un doble
objetivos educativos en diversos ámbitos de la vida social objetivo de formación personal y de
tales como la capacitación personal, promoción de socialización, integrando de forma
valores comunitarios, animación sociocultural,
equilibrada todas las dimensiones...(...)
participación social, mejora de las condiciones de vida,
artística, tecnológica, lúdica o deportiva, entre otros. Se
promoverá la articulación y complementariedad de la
educación formal y no formal con el propósito de que
esta contribuya a la adquisición de
competencias para un pleno desarrollo de la
personalidad.» LARA VILLAR GUTIÉRREZ
www.cocinandoconlamusica.com
CURRÍCULO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS
LOMCE LOMLOE
Corresponde al Gobierno el diseño del currículo Con el fin de asegurar una
básico, en relación con los objetivos, competencias, formación común y
contenidos, criterios de evaluación, estándares y garantizar la validez de los
resultados de aprendizaje evaluables. títulos correspondientes, el
Además: Gobierno, previa consulta a
- Determinar los contenidos comunes, los las Comunidades
estándares de aprendizaje evaluables y el horario Autónomas, fijará, en
lectivo mínimo del bloque de asignaturas troncales. relación con los objetivos,
- Determinar los estándares de aprendizaje competencias, contenidos y
evaluables relativos a los contenidos del bloque de criterios de evaluación, los
asignaturas específicas. aspectos básicos del
- Determinar los criterios de evaluación. currículo, que constituyen las
enseñanzas mínimas.
Las Administraciones educativas podrán:
- Complementar los contenidos del bloque de 2. Asimismo corresponden
asignaturas troncales y establecer los contenidos de al Gobierno aquellas
los bloques de asignaturas específicas y de LCA. materias que le encomienda
- Complementar los criterios la Ley Orgánica 8/1985, de 3
de evaluación relativos a los bloques de asignaturas de julio, reguladora del
troncales y específicas, y Derecho a la Educación y
establecer los criterios de evaluación del bloque de esta Ley.
asignaturas de LCA.
LOMLOE
LOMCE Artículo 16. Principios generales
Artículo 16. Principios generales «3. La acción educativa en esta etapa
3. La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas
procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado
experiencias y aprendizajes del alumnado y con una perspectiva global y se adaptará a
se adaptará a sus ritmos de trabajo. sus ritmos de trabajo.»
LOMCE LOMLOE
Artículo 18. Organización Artículo 18. Organización
1. La etapa de Educación Primaria comprende 1. La etapa de educación primaria comprende tres
seis cursos y se organiza en áreas, que ciclos de dos años académicos cada uno y se
tendrán un carácter global e integrador. organiza en áreas, que tendrán un carácter global e
integrador, estarán orientadas al desarrollo de las
2. Las áreas del bloque de asignaturas competencias del alumnado y
troncales en cada uno de los cursos: podrán organizarse en ámbitos.
a) Ciencias de la Naturaleza.
b) Ciencias Sociales. 2. Las áreas de esta etapa educativa son las
c) Lengua Castellana y Literatura. siguientes:
d) Matemáticas. a) Conocimiento del Medio natural, social y cultural,
e) Primera Lengua Extranjera. que se podrá desdoblar en
Áreas se asignaturas específicas: Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales.
a) Educación Física. b) Educación Artística, que se podrá desdoblar en
b) Religión, o Valores Sociales y Cívicos, a elección Educación Plástica y Visual,
de los padres, madres o tutores por una parte, y Música y Danza, por otra.
legales. c) Educación Física.
c) A elegir: Ed. Artística, 2º Lengua extranjera, d) Lengua Castellana y Literatura y, si la hubiere,
religión y valores sociales y cívicos. Lengua propia y Literatura.
e) Lengua Extranjera.
6. Sin perjuicio de su tratamiento específico en f) Matemáticas.
algunas de las áreas de la etapa, la comprensión
lectora, la expresión oral y escrita, la 3. A las áreas incluidas en el apartado anterior, se
comunicación audiovisual, las Tecnologías de añadirá en alguno de los cursos del tercer ciclo la
la Información y la Comunicación, el Educación en Valores cívicos y éticos.
emprendimiento y la educación cívica y
constitucional se trabajarán en todas las áreas. 5. Los aprendizajes que tengan carácter
instrumental para la adquisición de otras
(EN LA LOMLOE PASA A ESTAR EN EL ARTÍCULO 19. competencias recibirán especial consideración.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS)
LOMCE LOMLOE
Artículo 19. Principios pedagógicos
1. En esta etapa se pondrá especial énfasis en la Artículo 19, Principios pedagógicos
atención a la diversidad del alumnado, en la 1. En esta etapa se pondrá especial énfasis en
atención individualizada, en la prevención de las garantizar la inclusión educativa; en la atención
dificultades de aprendizaje y en la puesta en personalizada al alumnado y a sus necesidades de
práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto aprendizaje, participación y convivencia; en la
como se detecten estas dificultades. prevención de las dificultades de aprendizaje y en la
puesta en práctica de mecanismos de refuerzo y
flexibilización, alternativas metodológicas u otras
medidas adecuadas tan pronto como se detecten
cualquiera de estas situaciones.
LOMCE LOMLOE
2. La identificación y valoración de las necesidades «2. La identificación y valoración de las necesidades educativas
educativas de este alumnado se realizará, lo más de este alumnado se realizará, lo más tempranamente posible,
tempranamente posible, por personal con la debida por profesionales especialistas y en los términos que determinen
cualificación y en los términos que determinen las las Administraciones educativas. En este proceso serán
Administraciones educativas. preceptivamente oídos e informados los padres, madres o
tutores legales del alumnado. Las Administraciones educativas
regularán los procedimientos que permitan resolver las
discrepancias que puedan surgir, siempre teniendo en cuenta
el interés superior del menor y la voluntad de las familias que
3. Al finalizar cada curso se evaluarán los resultados muestren su preferencia por el régimen más inclusivo.
conseguidos por cada uno de los alumnos en función
de los objetivos propuestos a partir de la valoración 3. Al finalizar cada curso se evaluará el grado de consecución de
inicial. Dicha evaluación permitirá proporcionarles la los objetivos establecidos de manera individual para cada
orientación adecuada y modificar el plan de actuación alumno. Dicha evaluación permitirá proporcionar la orientación
así como la modalidad de escolarización, de modo que adecuada y modificar la atención educativa prevista, así como el
pueda favorecerse, siempre que sea posible, el acceso régimen de escolarización, que tenderá a lograr la continuidad, la
progresión o la permanencia del alumnado en el más inclusivo.
del alumnado a un régimen de mayor integración.
4. Corresponde a las Administraciones educativas promover la
4. Corresponde a las Administraciones educativas escolarización en la educación infantil del alumnado que presente
promover la escolarización en la educación infantil del necesidades educativas especiales y desarrollar programas para
alumnado que presente necesidades educativas su adecuada escolarización en los centros de educación primaria
especiales y desarrollar programas para su adecuada y secundaria obligatoria. Para atender adecuadamente a dicha
escolarización en los centros de educación primaria y escolarización, la relación numérica entre profesorado y
secundaria obligatoria. alumnado podrá ser inferior a la establecida con carácter
general.
5. Corresponde asimismo a las Administraciones
5. Corresponde asimismo a las Administraciones educativas
educativas favorecer que el alumnado con necesidades
favorecer que el alumnado con necesidades educativas
educativas especiales pueda continuar su especiales pueda continuar su escolarización de manera
escolarización de manera adecuada en las enseñanzas adecuada en todos los niveles educativos pre y postobligatorios;
postobligatorias, así como adaptar las condiciones de adaptar las condiciones de realización de las pruebas
realización de las pruebas establecidas en esta Ley para establecidas en esta Ley para aquellas personas con
aquellas personas con discapacidad que así lo discapacidad que así lo requieran; proporcionar los recursos y
requieran. apoyos complementarios necesarios y proporcionar las
atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o
trastornos de algún tipo durante el curso escolar.»
LOMCE LOMLOE
Artículo 75. Integración social y laboral Artículo 75. Inclusión educativa, social y laboral.
1. Con la finalidad de facilitar la integración social y 1. Cuando las circunstancias personales del alumno o alumna con
laboral del alumnado con necesidades educativas necesidades educativas especiales lo aconsejen para la
especiales que no pueda conseguir los objetivos consecución de los objetivos de la enseñanza básica, este
alumnado podrá contar con un curso adicional. Estas
de la educación obligatoria, las Administraciones
circunstancias podrán ser permanentes o transitorias y deberán
públicas fomentarán ofertas formativas
estar suficientemente acreditadas.
adaptadas a sus necesidades específicas.
2. Con objeto de reforzar la inclusión educativa, las
2. Las Administraciones educativas establecerán una administraciones educativas podrán incorporar a su oferta
reserva de plazas en las enseñanzas de formación educativa las lenguas de signos españolas.
profesional para el alumnado con discapacidad.
3. Con la finalidad de facilitar la inclusión social y laboral del
alumnado con necesidades educativas especiales que no pueda
conseguir los objetivos de la educación obligatoria, las
Administraciones públicas fomentarán ofertas formativas
adaptadas a sus necesidades específicas.