Dia Final - Grupo 3
Dia Final - Grupo 3
Dia Final - Grupo 3
DE OCOPAMPA DEL CENTRO POBLADO LA MERCED DE GAUCHO DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
PROYECTO:
Elaborado por:
ANCASH-2022
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO
DE OCOPAMPA DEL CENTRO POBLADO LA MERCED DE GAUCHO DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
INDICE DE CONTENIDO
1. OBJETIVOS.......................................................................................................... 7
5.1.2. CLIMA.................................................................................................................. 43
5.1.3. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO.............................................................................. 49
5.1.4. VIBRACIONES ..................................................................................................... 58
5.1.5. FISIOGRAFÍA....................................................................................................... 58
5.1.6. GEOLOGIA........................................................................................................... 59
5.1.7. GEOMORFOLOGIA.............................................................................................. 60
5.1.8. SISMICIDAD ........................................................................................................ 63
5.1.9. SUELOS................................................................................................................ 65
5.1.10. HIDROLOGIA, HIDROGRAFIA E HIDROGEOLOGIA ......................................... 67
5.1.11. CALIDAD DE AGUA............................................................................................ 68
5.2. CARACTERIZACION DEL MEDIO BIOLOGICO ................................................. 69
5.2.1. Metodología aplicable al Medio Biológico ............................................................... 69
5.2.2. Formación Ecológica .............................................................................................. 69
5.2.3. Flora silvestre......................................................................................................... 70
5.2.4. Fauna silvestre........................................................................................................ 70
5.2.5. Ecosistemas Acuáticos ............................................................................................ 71
5.2.6. Servicios Ecosistémicos .......................................................................................... 71
5.2.7. Áreas Naturales Protegidas...................................................................................... 71
5.2.8. Identificación de ecosistemas frágiles....................................................................... 71
5.2.9. Hábitats críticos...................................................................................................... 72
5.2.10. Amenazas en la biodiversidad en el área de influencia del proyecto ........................... 72
5.2.11. Síntesis de la caracterización del medio biológico ..................................................... 72
5.3. PAISAJE ............................................................................................................... 72
5.4. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL ............ 73
5.4.1. Metodología aplicable al método socioeconómico y cultural...................................... 73
5.4.2. Demografía. ........................................................................................................... 73
5.4.3. Caracterización Social............................................................................................. 73
5.4.4. Salud y Educación .................................................................................................. 74
5.4.5. Vivienda y Servicios Básicos................................................................................... 74
5.4.6. Economía y pobreza ............................................................................................... 75
5.4.7. Uso de Recursos Naturales ...................................................................................... 76
5.4.8. Transporte y Comunicaciones.................................................................................. 76
5.4.9. Institucionalidad Local y Regional ........................................................................... 78
5.4.10. Análisis de grupo de interés..................................................................................... 78
5.4.11. Problemática Local ................................................................................................. 78
5.4.12. Diagnostico Arqueológico ....................................................................................... 79
5.5. GESTION DE AFECTACIONES PREDIALES ....................................................... 79
5.6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES................... 80
6.1. METODOLOGIA................................................................................................... 80
INDICE DE ILUSTRACIONES
INDICE DE TABLA
Tabla 4 Coordenadas UTM de la ubicación del grifo para abastecimiento de agua ............. 36
Tabla 19 sismos ocurridos en el Perú durante el periodo 2001 al 2006 con magnitud mayor o
igual a 4.5 grados de la escala de richter según mes .............................................................. 65
INDICE DE GRAFICOS
1. OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos específicos:
MARCO LEGAL
NORMATIVAS GENERALES
1 Constitución Artículo 2°, inciso 22 que: En el proyecto en
Política del Perú de “Toda persona tiene derecho concordancia con la
1993 a la paz, la tranquilidad, al normativa se promoverá el
disfrute del tiempo libre y al uso sostenible de recursos
descanso, así como gozar de naturales; así como, la
un ambiente equilibrado y conservación de la diversidad
adecuado al desarrollo de su biológica y de las áreas
vida”. naturales protegidas.
MARCO LEGAL
NORMATIVAS SECTORIALES
Ley Forestal y de Artículo N° 1 Finalidad y En concordancia
Fauna Silvestre N° 29763, objetivo de la ley, el objetivo de la con la norma las
1 publicado el 22 de julio presente norma legal es regular, distintas actividades
del 2011 promover, y supervisar l actividad desarrolladas han
forestal y de fauna Silvestre para sido orientadas para
logar su finalidad. evitar dañar la flora y
fauna silvestre
Artículo N° 2. ámbito de existentes en el área
aplicación. La presente ley se de influencia del
aplica a las diferentes personas proyecto
naturales y jurídicas vinculadas a
la gestión de patrimonio forestal y
de fauna silvestre a los servicios e
ecosistemas forestales y de fauna
silvestre conexas en todo el
territorio nacional.
MARCO LEGAL
NORMATIVAS AMBIENTALES
La Ley N° 27446- La norma señala diversas El presente proyecto
y del Sistema categorías en función al impacto en sus diferentes etapas
Nacional de ambiental. Dichas categorías son y actividades se
Evaluación de las siguientes: a) Categoría I- encuentra de Impacto
Impacto Ambiental Declaración de Impacto Ambiental Ambiental comprendido
mejoramiento continuo de la
calidad de vida de las personas
mediante la protección y
recuperación del ambiente y el
aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, garantizando la
existencia de ecosistemas viables y
funcionales en el largo plazo
2.3.MARCO INSTITUCIONAL
DEPENDIENTES
Ubicación Geográfica
Fuente: Propia
A. vías vehiculares.
• Construcción de 1390.71 m2 de pavimento rígido, con concreto Hidráulico con un
módulo de rotura de (MR) 34 kg-f/m2 de un espesor de 8.0”, en una longitud de 384.33
metros lineales, y un ancho de vía de 3.6 metros con un bombeo de 2.00% a ambos lados
B. vía peatonal
Construcción pavimento rígido de uso peatonal cuyas características son las siguientes:
• Reposición de 10 unidades conexiones domiciliaria de agua con tubería PVC SAP 2"x
1/2" incluye caja.
• Construcción de 48.00 metros, de muros de contención con paños de 10 metros lineales,
de concreto armado de resistencia de 210 kg-f/m2 de alturas variable de entre 2.00 mts. y
2.30 mts.
C. señalización vial
• Construcción de 03 unidades de señales preventivas diseñados de acuerdo a norma.
• Marcas en el pavimento en 1989.38 metros lineales de 0.10 metros de espesor entre
blancas y amarillas, con pintura de tráfico y micro esperas de vidrio.
a) OBRAS PROVISIONALES
b) TRABAJOS PRELIMINARES
❖ LIMPIEZA DE TERRENO PRELIMINAR: La Limpieza del terreno incluye todo
trabajo de eliminación de elementos o materiales extraños como: basura, elementos
sueltos, livianos y pesados, todo obstáculo, vegetación, que existen en toda el área del
terreno en donde se efectúen los trabajos. También, se puede quemar las malezas con el
fin de permitir buena visibilidad al trazo. Esta labor se ejecutará de forma manual, toda
labor deberá ser ejecutada cumpliendo con las normas de seguridad de obra vigentes.
❖ ELIMINACIÓN DE OBSTRUCCIONES: Comprende la eliminación de
elementos aislados, parcial o totalmente enterrados; tales como árboles, raíces y en
general cualquier otro elemento sujeto a la tierra, incluyendo su carga y descarga a zonas
fuera de la obra. Se usarán los equipos e implementos necesarios. Insumos requeridos
para limpieza.
d) SEGURIDAD Y SALUD
b) MOVIMIENTO DE TIERRAS
Las excavaciones hasta el nivel de subrasante obedecen a la eliminación del material
existente que se encuentran en un estado inapropiado para recibir el pavimento, por ello es
necesario retirar este material hasta el nivel que describen los planos. Para luego realizar el
perfilado, relleno y compactado el área donde soportará directa o indirectamente a la
estructura del pavimento.
Se hará uso de herramientas manuales, retroexcavadora y otros equipos que sean
necesarios para completar la actividad.
c) PAVIMENTO RÍGIDO
❖ SUB BASE TIPO AFIRMADO e=10" A MAQUINA: Este trabajo consiste en la
construcción de una o más capas de afirmado (material granular seleccionado) como
superficie de rodadura de una carretera, que pueden ser obtenidos en forma natural o
procesados, debidamente aprobados, que se colocan sobre una superficie preparada. Los
materiales aprobados son provenientes de canteras u otras fuentes. Incluye el suministro,
transporte, colocación y compactación del material, en conformidad con los alineamientos,
pendientes y dimensiones indicados en el Proyecto. Para la construcción de afirmados se
utilizarán materiales granulares naturales procedentes de excedentes de excavaciones,
canteras, o escorias metálicas, establecidas en el Expediente Técnico
❖ ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA DE PAVIMENTO: se
refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de modo que éste,
al endurecer, adopte la forma indicada en los planos respectivos, tanto en dimensiones como
en su ubicación dentro de la estructura. Los encofrados a utilizar pueden ser de madera,
metálicos o madera laminada o fibra prensada. El encofrado no deberá presentar
deformaciones, defectos, irregularidades o puntos frágiles que puedan influir en la forma,
dimensión o acabado de los elementos de concreto a los que sirve de molde.
❖ CONCRETO PARA PAVIMENTO RÍGIDO e=8", MR=34 kg/cm2: Este
trabajo consiste en la elaboración o fabricación de mezclas de concreto hidráulico con
cemento Portland, agregado, adiciones, agua y su colocación, con o sin refuerzo, sobre una
superficie debidamente preparada, de conformidad con el Proyecto.
❖ CURADO DE CONCRETO: El concreto deberá mantenerse a una temperatura
de más de 10°C y en una condición húmeda (en saturación) por lo menos durante los
primeros 14 días de haber sido colocado. El curado se iniciará tan pronto se haya iniciado
el endurecimiento del concreto (aproximadamente a ocho horas de realizado el vaciado), y
siempre que no lave la lechada de cemento y se terminará cuando el concreto se haya
endurecido lo suficiente para impedir daños.
❖ JUNTA ASFÁLTICA 3/4": Luego de culminar con la partida de curado de
concreto y, cuando el concreto haya alcanzado la resistencia especificada, se efectuará el
relleno de las juntas entre la losa del pavimento.
Estas juntas estarán constituidas por la mezcla de arena y RC-250, los cuales serán
colocados en la junta, rellenando en todo el espacio y de las losas del pavimento
❖ CORTE DE PAVIMENTO RÍGIDO e=5 cm: A las 8 o 12 horas de que se
finalizado el vaciado del concreto se procede a realizar el acerado del pavimento con sierras
provistas de discos de diamante o carborundo, a fin de producir una ranura en el hormigón
cuya profundidad debe estar comprendida entre 1/4 y 1/3 del espesor de la losa (03 mm x
40 mm).
El concreto para veredas e=6", f'c=175 kg-f/cm2 con esta especificación se refiere al
concreto usado como material estructural y normado, su producción, manipuleo, transporte,
colocación, curado, protección y pruebas de resistencia. Los materiales que conforman el
concreto son:
Luego se procederá a realizar el curado y la junta asfáltica ¾” , para continuar con la Bruña;
que comprende realizar las bruñas de 1.00 cm que se han de realizar para empalmar la losa
que se va a construir con la antigua que se encuentra en buen estado.
f) EMBOQUILLADO
Esta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para
protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando concreto f’c=175 Kg-f/cm2 + 60%
de piedra mediana (P.M.), de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por
el Supervisor.
Se utilizará el emboquillado de piedra en los siguientes casos:
• Entregas de cunetas.
• Encauzamiento al ingreso y salida de alcantarillas.
• Al pie de la cimentación de los muros.
• A la salida de la descarga de subdrenes.
• Al ingreso y salida de los badenes.
Otras zonas donde a criterio del Supervisor sea conveniente colocar emboquillado de
piedra.
B. OBRAS DE ARTE
a) MUROS DE CONTENCIÓN
❖ TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO: Este trabajo lo realiza la brigada
topográfica el mismo que es necesario, porque a veces las estacas dejadas cuando se hizo
el estudio se pierden en ciertos tramos.
El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El
replanteo consiste en la ubicación e identificación de todos los elementos que se detallan
Instalación de red colector de 300.00ml con tuberías UPVC DN 160MM. ISO 4435 S-25,
con reconexión domiciliaria 22 unidades conexión domiciliaria, para sistema de desagüe.
Instalación de red colector de 300.00ml con tuberías PVC SAP C-10 de 2”, con instalació n
de 22 unidades conexión domiciliaria, para sistema de agua potable.
❖ CUERPO DE BUZÓN DE CONCRETO ARMADO PARA REDES DE AGUAS
RESIDUALES: Esta partida comprende la demolición de estructuras de concreto de losa
de fondo y media caña de buzones existentes que no reúnen con los requisitos mínimos de
diseño, cuyo fin es que cumplan con los requerimientos de la situación existente de los
trabajos en obra.
Almacén 261394.844 x
8939130.794 y
oficinas 261390.875 x
8939159.236 y
8939263.086 y
8939172.466 y
fuente: propia
Así como también la Calle del Porvenir es una vía de uso peatonal de una longitud de
123.46 ml de un ancho promedio de 1.80 metros, las pendientes que se desarrollan este
terreno van desde 1.53% a 11.25%, esta calle presenta la misma situación de la descrita
en la calle Ocopampa en las épocas de avenida y estiaje.
Por lo descrito se presenta como una alternativa viable: El Mejoramiento de las Vías
de acceso peatonal y vehicular del Centro Poblado la Merced de Gaucho, del Distrito de
San Marcos para las adecuadas condiciones de acceso vehicular en 384.33 metros linea les
de pavimento rígido de un e=8” un ancho promedio de vía de 5.20 metros incluido veredas
(0.80 x 0.15 mts.), incluye el drenaje pluvia con 02 colectores, además de 123.46 metros
lineales de vía peatonal de pavimento rígido de e=6” un ancho de vía promedio 1.70
metros incluido sardineles (0.30 x 0.15 mts.) incluye un colector pluvial.
b. Monto de Inversión:
El monto base del proyecto asciende a S/. 1718395.07 (un millón setecientos dieciocho
mil trecientos noventa y cinco con 07/100 Soles)
DESCRIPCIÓN TOTAL
COSTO DE OBRAS CIVILES S/ 943638.05
COSTO DIRECTO TOTAL S/ 943638.05
GASTOS GENERALES 13.36% S/ 126024.14
UTILIDAD 10% S/ 94363.81
SUBTOTAL S/ 1164026
SUBTOTAL (PLAN COVID-19) S/ 96673.02
SUBTOTAL EJECUCIÓN DE LA OBRA S/ 1260699.02
I.G. V 18% S/ 226925.824
VALOR REFERENCIAL DE LA OBRA S/ 1487624.84
PRESUPUESTO DE SUPERVISIÓN. S/ 99836.46
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO S/ 31000
EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO S/ 8400
GESTIÓN DEL PROYECTO S/ 65920.1
SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE TERRENOS
AFECTADOS S/ 25613.67
MONTO TOTAL DE INVERSIÓN. S/ 1718395.07
Entre los criterios que se han utilizado para determinar el área de influencia indirecta
tenemos:
Cabe precisar que el área de influencia social abarca políticamente al distrito de San
Marcos.
5. CARACTERIZACION AMBIENTAL
La información obtenida para la caracterización de los medios físicos, han sido de fuentes
primarias, datos de campo y fuentes secundarias como son los estudios realizados en el
levantamiento del expediente técnico, además de consultas en medios digitales, por ejemplo, para
el procesamiento de datos de clima han sido tomados de la estación meteorológica de la
SENAMHI ubicado en Chavín de Huántar.
5.1.2. CLIMA
coordenadas Altitu
Period
Nombre d Parámetros
o
Latitud Longitud (msnm)
Temperatura
máxima media 2017-
mensual 2022
Temperatura 2017-
media mensual 2022
Temperatura
CHAVI
mínima media 2017-
N DE 9°35'9.54 77°10'31.04 3140
mensual 2022
HUANTA '' S '' W msnm.
Humedad
R
Relativa máxima
media 2017-
mensual 2022
Humedad
Relativa media 2017-
mensual 2022
Humedad
Relativa mínima
media 2017-
mensual 2022
Precipitación 2017-
total mensual 2022
Dirección
predominante y
velocidad media 2017-
del Viento 2022
b) Temperatura.
Según los datos de la estación Chavín de Huántar, la temperatura media está alrededor de
13°C. El promedio de las temperaturas máximas medias es de 25°C,
pudiendo incluso sobrepasar este valor en algunos meses. En el caso de las temperaturas
mínimas, el promedio se encuentra alrededor de 4.5°C, descendiendo incluso hasta cerca
a los 2°C en los meses de mayo a agosto.
Temperatu
ra Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Máxima 25.4 28.2 24.5 25.2 24.2 24.9 24.9 26 25.5 26.8 26.7 23
13.4 14.0 12.8 13.0 13.4 13.3 13.0 14.0 13.2 13.0 13.6 12.0
Promedio 9 4 6 1 1 9 1 6 5 9 3 8
Mínimo 5.9 7 4.9 4.1 2.9 4.1 3.5 2.7 4.3 4.1 5.3 4.9
14
12
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
MESES
c) Humedad relativa.
De acuerdo con la data de la estación Chavín de Huántar, la humedad relativa promedio
generalmente se encuentra por encima de 90%, las máximas se encuentran por encima de
95% y las mínimas llegan a valores de hasta 6%. Estos últimos valores muestran una
humedad muy escasa lo que indica la presencia de aire seca (época de sequía) entre mayo
y octubre. El comportamiento de la humedad relativa se puede apreciar en el cuadro y
gráfico siguiente.
HR% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Máxima 96 96 96 95 96 91 91 85 94 95 96 96
Promedio 65.7 66.6 71.4 66.0 61.9 48.5 44.9 37.8 53.8 56.6 55.8 72.9
Mínimo 17 15 28 20 11 13 10 6 15 12 12 27
GRÁFICA DE HR %
100
80
60
HR (%)
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses
Maxima Promedio Minimo
d) Precipitación
En el siguiente cuadro se presentan los valores de precipitación correspondientes a la
estación Chavín de Huántar y en la siguiente grafica el régimen mensual y anual de
precipitaciones. La condición pluviométrica que muestra esta estación es la de una zona
andina continental, los valores mensuales totalizan valores anuales por encima de 550
mm. Los valores promedios mensuales que están por debajo de 50 mm.
precipitación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Acumulada 55 61.4 79.2 30.8 39.8 3 7.4 0 28.2 28 85.7 155
Fuente:Senamhi (2021)
Para la
caracterización
de los vientos en
el área de
influencia del
proyecto se
utilizaron los
registros de la
estación
meteorológica
Chavin de
Huantar. La rosa
de vientos se
presenta en la
siguiente figura,
donde se muestra
una dominanc ia
en la dirección de
los
vientos
provenientes del
Sur-Este a Norte.
Espectrometría de
absorción atómica
Zeeman.
(Métodos
automáticos)
-Metodología de muestreo
En lo que respecta a la toma de muestras, la metodología y criterios para la evaluación de
la calidad del aire se sigue estrictamente lo señalado en el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, (D.S. N°003-2017-MINAM) y en el Protocolo
Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire (D.S. N°010-2019-MINAM).
para este proyecto los parámetros a muestrear son PM10 y PM2.5 y son medidos con
muestreadores de alto volumen (high volume) y bajo volumen (low volume)
respectivamente, lo que cumple con el método descrito en el D.S. N°003-2017-MINAM.
En este sistema las partículas son recolectadas en el filtro durante 24 horas, en donde cada
filtro es pesado antes y después del muestreo para determinar el peso neto obtenido en la
muestra recolectada y su posterior análisis en el laboratorio. ANALYTICAL
LABORATORY E.I.R.L.
Parámetro Método*
Material Particulado PM 10. (Alto EPA-40 CFR Appendix J to Part 50,
Volumen) 1987. Validado (modificado), 2019.
Reference Method for the
Determination of Particulate Matter
as PM10 in the Atmosphere
Material Particulado PM 2,5. (Bajo EPA-40 CFR Appendix L to Part 50,
Volumen) 2006. Validado (modificado), 2019.
Reference Method for the
Determination of Suspended
Particulate Matter in the
Atmosphere.
b) Calidad de ruido
El objetivo de esta evaluación es establecer las condiciones iniciales existentes en el área
de estudio, con relación a la concentración de contaminación sonora antes de la
intervención del proyecto, con la finalidad de realizar una comparación con los datos de
monitoreo obtenidos durante la etapa de construcción, operación y abandono.
La medición de ruido ambiental se desarrolló de acuerdo con lo establecido por el
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N°085-
2003-PCM) y el TDR tipología 27 de Ministerio de Transportes y Comunicaciones- M TC
, aprobado para esta DIA, cuyos registros se realizaron durante 24 horas desde el día 3
hasta el 4 de octubre del 2022. Las muestras obtenidas fueron analizadas por el laboratorio
ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L. debidamente acreditado ante INACAL.
-Estándares nacionales de calidad de aire
Los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido han sido fijados por el Estado Peruano
mediante el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
-Metodología de muestreo
La medición de niveles de presión sonoro en el área del proyecto se ciñe estrictamente en
los métodos y procedimientos descritos en la norma ISO 1996-2:2017(E) Acoustic –
Description, Measurement and assessment of environmental noice. Part 2: Determina tio n
of sound pressure levels, para cubrir los aspectos técnicos de las mediciones realizadas.
Esta norma es aplicable a sonidos generados por distintos tipos de fuentes que, en forma
individual o combinada, contribuyen al
ruido total en un determinado lugar. Esta norma también establece que el mejor parámetro
para describir el ruido ambiental es el nivel de presión sonoro continuo equivalente con
ponderación "A".
La medición de los niveles ruido en los dos puntos de medición, tanto en horario diurno
(de 07:01 a 22:00 horas) como en horario nocturno (de 22:01 a 07:00 horas). Los
resultados son expresados en el nivel LAeqT (Nivel de Presión Sonoro Continuo
Equivalente con Ponderación “A”), tal como lo señala el D.S. N°085-2003-PCM.
Por último, el instrumento empleado para medir el nivel de presión sonoro es el sonómetro
digital de clase 1, que indica el nivel acústico (promediado en el tiempo) de las ondas
sonoras que inciden sobre el micrófono.
Cabe precisar que para la ubicación de los puntos de medición se tomó en consideració n
los siguientes criterios:
-Metodología de muestreo
La metodología de muestreo se debe llevar a cabo conforme a lo establecido en la Guía
para el Muestreo de Suelos / Ministerio del Ambiente. Dirección General de Calidad
Ambiental. -- Lima: MINAM, 2014., en este proyecto el monitoreo y los parámetros a
analizarse serán por el laboratorio SGS DEL PERÚ S.A.C con el método descrito en el
D.S. N°011-2017-MINAM.
-Ubicación de los puntos de muestreo
Considerando que la finalidad del presente estudio es conocer el estado de la calidad
actual del área de influencia del proyecto, se ha establecido 1 punto representativo
dentro del área de influencia del Proyecto.
Cabe precisar que para la ubicación del punto de muestreo de suelos se tomó en
consideración los siguientes criterios:
5.1.4. VIBRACIONES
5.1.5. FISIOGRAFÍA
Los agentes erosivos y climáticos que inciden en el modelado del terreno donde se ubica
el proyecto esta condicionado por la erosión pluvial, y la meteorización física de las rocas,
por las condiciones meteorológicas de precipitación, temperatura y velocidad del viento.
5.1.6. GEOLOGIA
5.1.7. GEOMORFOLOGIA
Cordillera Occidental
-Con respecto a la geomorfología y pendientes de los suelos donde se ubica San Marcos
se debe mencionar que las riberas de los Ríos Mosna y Carash requieren
indefectiblemente un tratamiento de reforestación adicional sobre lo ya efectuado para
evitar una mayor erosión en los taludes no solamente por efecto de la crecida de los ríos
en mención sino también por la erosión de la escorrentía superficial productos de las
precipitaciones pluviales o aguas residuales. El lindero occidental de la población está
sujeto a este fenómeno y por lo tanto deben tomarse acciones para el tratamiento de todos
estos taludes que al final de cuentas son una especie de acantilados.” También se debe
añadir: “El emisor sur descarga sus aguas servidas desde el acantilado a una altura
Con respecto a la morfología y pendientes de los suelos donde se ubica San Marcos se
debe mencionar que las riberas de los Ríos Mosna y Carash requieren
indefectiblemente un tratamiento de reforestación adicional sobre lo ya efectuado para
evitar una mayor erosión en los taludes no solamente por efecto de la crecida de los
ríos en mención sino también por la erosión de la escorrentía superficial productos de
las precipitaciones pluviales o aguas residuales. El lindero occidental de la población
está sujeto a este fenómeno y por lo tanto deben tomarse acciones para el tratamie nto
de todos estos taludes que al final de cuentas son una especie de acantilados.” También
se debe añadir: “El emisor sur descarga sus aguas servidas desde el acantilado a una
altura aproximada de 10 metros. En sí, el acantilado no es muy estable, y con la
descarga del desagüe se torna más inestable aún.
5.1.8. SISMICIDAD
- Entre 1900 y 1962, los datos instrumentales han determinado localización e hipocentros
en forma aproximada, y las pocas magnitudes calculadas están en función a las ondas
superficiales.
- A partir de 1963 los datos instrumentales determinaron con mayor precisión la
localización e hipocentros, y las magnitudes están calculadas en función a las ondas de
cuerpo.
Los sismos más importantes que afectaron a la región y cuyos registros se encuentran
recopilados en el CISMID, son:
-La Ciudad de San Marcos tiene tres áreas de alto riesgo ante desastres naturales,
mayormente por la erosión del talud ocasionada por la humedad del suelo debido a las
fuertes lluvias, el riego de campos de cultivo y el arrojo de aguas servidas, pero también
por el impacto de las construcciones.
-Así mismo el 01 de enero de 2019, inspeccionaron las autoridades el puente que conecta
el sector de Carmen Rosa y Chavín de Huántar, en la que constataron que el muro de
contención estaba deteriorándose.
Tabla 19 sismos ocurridos en el Perú durante el periodo 2001 al 2006 con magnitud
mayor o igual a 4.5 grados de la escala de richter según mes
5.1.9. SUELOS
• Teniendo en cuenta lo antes mencionado los suelos del área de influencia del proyecto
corresponde a suelos constituido por un material Granular, compuesto por Grava Limosa,
Arenas y Finos, como se puede ver en el mapa siguiente.
• En la Ciudad de San Marcos el uso del suelo es irregular, es decir, hay todo tipo de
usos en cualquier parte de la ciudad. Esto refleja la falta de un plan de zonificación que
ordene las actividades que se desarrollan en la ciudad. Salpicados entre los usos urbanos
hay una multitud de terrenos agrícolas, lotes baldíos y espacios “muertos” que
interrumpen la continuidad y la actividad urbana
• con los usos de suelo de la Ciudad de San Marcos y con los lotes baldíos y abandonados
de la ciudad.
• Cabe mencionar que el 8% de área de usos pre-urbanos incluye los terrenos de uso
agrícola y lotes baldíos dentro de la poligonal urbana mas no aquellos terrenos agrícolas
o baldíos fuera de la poligonal pero dentro de la terraza de San Marcos.
• Estos lotes contienen una cierta cantidad de área de expansión que debe ser utilizada
(por el proceso llamado “relleno urbano”) aunque no se recomienda utilizarlos en su
totalidad, ya que varios de estos lotes se encuentran al borde del acantilado donde por
razones de prevención de riesgos no es aconsejable construir hasta el borde superior del
talud.
Fuente: Propia
HIDROLOGIA
La red hidrográfica de la zona del proyecto corresponde a los tributarios del río Marañón,
el distrito de San Marcos se encuentra delimitada al oeste por el Río Mosna y al este
aproximadamente por la divisoria de aguas. El distrito de San Marcos, está ubicado en la
margen derecha de la cuenca del Río Mosna.
En el distrito de San Marcos las lluvia se presenta entre octubre a marzo, alcanzando
HIDROGRAFIA
Fuente: Propia
Según el SENAMHI y el mapa de clasificación climática del Perú el clima de San Marcos
y en la mayor parte de su territorio es semifrío – semiseco, perteneciendo a las regiones
Suni y Puna. San Marcos presenta una precipitación elevada en el periodo lluvioso.
La humedad relativa es variable, de 60% a 70% según los lugares en el Distrito de San
Marcos.
Los cultivos que más predominan en orden de prioridad son los siguientes:
Los cultivos que más predominan en orden de prioridad son los siguientes:
• Olluco y ocas
Los cultivos se realizan desde los 2,760 hasta los 4,300 m.s.n.m. En las partes bajas se
cultiva oca, olluco, alverjas habas y tarwi, y en las partes altas las distintas variedades de
papas, cebadas, maíz y trigo.
que ha bajado de 1000 cabezas a 200 cabezas en los últimos 3 años, por deficiencias de
gestión.
La crianza de ovinos y vacunos se realiza con los pastos naturales existentes en las zonas
altas, pobres en nutrientes, lo cual, junto con deficiencias de manejo, da como resultado
un pobre rendimiento en leche y carne.
En cuanto a las aves de corral que se crían en la zona, las principales son: pollos de
engorde, gallinas de postura, gallos, pavos y patos. Cabe señalar el aumento en la crianza
de cuyes, en los últimos 3 años, a raíz de proyectos de promoción.
Dentro del área de influencia del proyecto no se identificaron ecosistemas frágiles debido
a que el desarrollo del proyecto en mención se encuentra dentro de área urbana por lo que
no se encuentra áreas impactadas.
Dentro del área de actividad del proyecto se identificaron especies de flora y fauna que en su
totalidad son domesticas con fines agrícolas, económicas y comerciales, es debido a estas
especies es que los pobladores generan fuentes de ingreso, usan de materia prima para diversas
actividades, etc.
Así mismo el desarrollo del proyecto no se encuentra dentro de áreas protegidas o ecosistemas
frágiles.
5.3. PAISAJE
paso a un paisaje netamente agrario, proceso que denota la larga ocupación de la región.
Tiene una estación lluviosa, generalmente más larga que la seca. Las lluvias se suelen
iniciar en noviembre y durar hasta abril. La estación seca corresponde a los meses de
junio y julio. Los meses intermedios entre ambas estaciones son bastante indeterminados,
definiendo “años secos o húmedos”.
Los datos que se detallarán en este apartado fueron obtenidos por encuestas que se
realizaron dentro del área de actividad donde se desarrolla el proyecto teniendo un
enfoque el área de influencia directa e indirecta del proyecto.
5.4.2. Demografía.
El distrito de san marcos presenta 19 498 habitantes entre varones, mujeres, niños y
niñas.
DISTRITO POBLACIÓN
San Marcos 19 498
Los pobladores del distrito de San Marcos cuentan con acceso a salud y educación, sim
embargo no todos tienen acceso a los servicios mencionados en un 16%.
A. Vivienda
En el distrito de San Marcos la construcción de las viviendas es de material rustico,
utilizan adobe, tapia o piedra con barro, los techos son principalmente de tejas y
calaminas; existe un porcentaje mínimo de casas que se construyen utilizando material
noble mezclado con material rustico; esto debido al desplazamiento de familias que
fueron indemnizadas por la Compañía Minera Antamina, existen en el distrito de San
Marcos el 25.38% en la zona urbana y el 76.62% en la zona rural, donde la división de
las casas de dos pisos es mediante palizadas y piso de madera, el techado se realiza
mediante tijerales de madera.
B. Energía Eléctrica
El centro poblado de la Merced de Gaucho, el 90.28% de la población cuenta con energía
eléctrica. (INEI,2017)
C. Agua potable
Según el INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas. El servicio actual de agua potable del Distrito de San Marcos
tiene un total de 486 conexiones domiciliarias instaladas, reflejando el mismo número de
usuarios, solamente del área urbana del distrito.
b. Actividades Económicas
Actividad Pecuaria
En el Centro Poblado de la Merced de Gaucho han sido muy escasas las instituciones que
han venido prestando apoyo y/o servicio en pro del desarrollo del sector agropecuario; en
los últimos años han intervenido en forma directa e indirecta CARITAS con acciones de
apoyo a un pequeño sector de la población en Crianza de Cuy, con la donación de semillas
para el cultivo de alfalfa y Ray grass para establecer en pequeñas áreas.
Los pobladores aprovechan los recursos naturales que se tienen en la zona, principalme nte
los pastos naturales, abasteciendo de alimento al ganado en épocas de estiaje, pues la
escasez de alimento por ausencia de lluvias, ocasiona la disminución de producción de
leche, existiendo un peligro de depredación de este recurso, utilizándose para
complementar la alimentación mínima requerida con avena forrajera y eventualmente con
pastos cultivados.
Actividad Agrícola
La Economía en el sector agropecuario se caracteriza principalmente por su actividad en
franco declive, por estar orientada a producir más para el autoconsumo y muy poco para
la venta o abastecimiento del mercado local regional, esto representa el 20% de la
producción.
Desde tiempos muy remotos los pobladores se han venido abasteciendo del campo; sus
principales actividades agrícolas son el cultivo de la papa, maíz, y otros típicos productos
de la serranía.
En el centro poblado, se realiza tanto la ganadería como la agricultura, para el que hacen
uso del recurso proveniente de las cabeceras de cuenca, por lo que no se hace uso del rio
Mosna.
a. Transporte
Desde la ciudad de Huaraz (132 Km.), la intensidad del tráfico vehicular es bajo; pero
con servicios de transporte público (buses y autos) regular y servicio de autos y
camionetas particulares. En las condiciones actuales el tiempo promedio de viaje en bus
es de 4 horas y en auto 2.5 horas.
De San Marcos a la capital provincial (Huari), hay una distancia de 30 km, a través de la
ruta San Marcos - Pomachaca - Huari, que se encuentra asfaltada y en buen estado.
El sistema de transporte formal está compuesto por 06 empresas que brindan servicio de
transporte de pasajeros desde Lima y Huaraz. Cabe mencionar que, existen un conjunto
de transportistas que operan entre Huaraz y San Marcos, que está compuesto por combis
y automóviles con salidas frecuentes según demanda de los usuarios.
b. Comunicaciones
En el distrito de San Marcos vienen operando cuatro empresas que brindan servicios de
telecomunicaciones. Los servicios de Entel y Bitel tienen una cobertura de 100% del
territorio distrital, en cambio, Claro y Movistar, tienen una cobertura menor
La población distrital principalmente tiene acceso a telefonía móvil que se ha convertido
en el principal medio de comunicación. En segundo lugar, está el acceso a TV cable, que
se realiza a través de Movistar y Claro
El acceso a Internet es Imitado y restringido, ya que se brinda solo en la capital distrita l
y no tiene la calidad óptima, y en periodos de lluvias, tormentas o vientos huracanados,
se restringe la señal
Es importante mejorar estos servicios para utilizarlos con fines educativos y de
articulación comercial.
Cobertura
Cobertura de operadores
territorial (%)
% cobertura de movistar 19
% cobertura de claro 36
% cobertura de Bitel 100
% cobertura de entel 100
Fuente: (MTC,2015)
Las relaciones organizacionales existentes en el entorno del Proyecto, dentro del área de
influencia directa del proyecto se ha identificado al Barrio de Ocopampa, del distrito de
San Marcos.
Las relaciones organizacionales existentes en el entorno del Proyecto, dentro del área de
influencia indirecta del proyecto no se han identificado, centros poblados que pudieran
verse afectados por los impactos indirectos.
a. Conflicto Social
En el área de influencia directa no se tienen antecedentes o no se conocen ninguno de los
casos que pudieran haberse conocido de conflictos entre grupos o actores sociales
relevantes para el proyecto de infraestructura, tales como: conflictos por límite entre
comunidades campesinas, distritos, gremios de transporte, concesiones mineras, entre
otras.
b. Seguridad Ciudadana
La Municipalidad distrital de San Marcos en coordinación con la Policía Nacional viene
promoviendo la conformación de las Juntas Vecinales, a fin de realizar acciones en favor
de la seguridad ciudadana a través de estas de organizaciones sociales.
c. Percepciones de la Población
Para la elaboración del Estudio de Impacto ambiental del proyecto hemos aplicado la
matriz de importancia ya que es más rápida y sencilla para medir los impactos, este
método es analítico, por el cual, se le puede asignar la importancia (I) a cada impacto
ambiental posible de la ejecución de un Proyecto en todas y cada una de sus etapas. Dicha
Metodología, pertenece a Vicente Conesa Fernandez-Vitora (1997).
Dónde:
RV = Reversibilidad
PR = Periodicidad
En función de este modelo, los valores extremos de la Importancia (I) pueden variar:
Signo (+/ -) El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicia l
(-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.
Intensidad (i) Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor,
en el ámbito específico en el que actúa. El baremo de valoración estará comprendido entre
1 y 12, en el que 12 expresará una destrucción total del factor en el área en la que se
produce el efecto y el 1 una afección mínima.
Extensión (EX) Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el
entorno del Proyecto dividido el porcentaje del área, respecto al entorno, en que se
manifiesta el efecto.
Momento (MO) El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que trascurre
entre la aparición de la acción (t0) y el comienzo del efecto (tj) sobre el factor del medio
considerado. Persistencia (PE) Se refiere al tiempo que permanecería el efecto desde su
aparición y a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas
a la acción por medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras.
Sinergia (SI) Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. El
componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que
actúan simultáneamente, es superior a la que cabria de esperar de la manifestación de
efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente, no
simultánea. Acumulación (AC) Este atributo da idea del incremento progresivo de la
manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que
lo genera.
en las UIP, las cuales toman en cuenta la importancia que tiene cada factor ambiental en
el sitio donde se desarrolla el proyecto.
En base a los impactos que presenta el proyecto se elaboró la Matriz de Importancia ver
Tabla N° 29
*La matriz de Importancia se elaboró con 2 matrices, tanto de Aire y Suelo a excepción
del agua ya que no presentó impacto alguno, por ello no fue necesario evaluarlo, de
acuerdo a la ponderación se elaboró otra matriz para determinar la calificación de cada
actividad para así poder realizar el plan de manejo ambiental, en este caso lo hemos
trabajado para cuatro actividades entre moderada y alta.
SIGNIFICANCIA PONDERACION
ATRIBUTOS
MO
RM
AC
RV
PE
RE
EX
EF
NA IN
SI
(I)= NA(3IN + 2EX + MO + PE +
RV + RE + SI + AC + EF + RM)
ruido
-1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 -23
HERRAMIENTAS
-1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 -23
DEMOLICIONES Y ELIMINACIÓN
encofrado y ruido
-1 1 1 4 1 1 1 2 1 1 1 -17
desencofrado de losa
VEREDAS EN VIAS VEHICULARES
movimiento de tierras
Aumento temporal de las emisiones de
material particulado
-1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 -23
-1 4 2 2 1 1 2 2 1 1 1 -27
-1 4 1 2 1 1 2 2 1 1 1 -25
SUELO
ATRIBUTOS
MO
RM
AC
RV
PE
RE
EF
EX
NA IN
SI
SIGNIFICANCIA PONDERACION
(I)= NA(3IN + 2EX + MO + PE + RV +
RE + SI + AC + EF + RM)
HERRAMIENTAS
MAQUINARIA Y
eliminacion de
demoliciones Afectacion del habitad de la fauna
silvestre
-1 1 1 4 1 1 1 2 1 1 1 -17
VEREDAS EN VIAS
VEHICULARES
AIRE
COMPONENTE ACTIVIDAD DESCRIPCION DEL IMPACTO PONDERACION CALIFICACION
reubicacion de postes
Aumento temporal de las emisiones de
material particulado
-17 LEVE
HERRAMIENTAS
MAQUINARIA Y
-23 LEVE
movilizacion de
maquinaria y aumento temporal de emisiones de gases
herramientas -23 LEVE
-23 LEVE
Aumento temporal de los niveles de
eliminacion de
ruido -25 LEVE
demoliciones
desencofrado de losa
de pavimento Aumento temporal de las emisiones de
material particulado
-17 LEVE
Aumento temporal de los niveles de
ruido -23 LEVE
movimiento de tierras
Aumento temporal de las emisiones de
material particulado
-23 LEVE
SUELO
ETAPA ACTIVIDADES DESCRIPCION DEL IMPACTO PONDERACION CALIFICACION
silvestre
-17 LEVE
HERRAMIENTAS
MAQUINARIA Y
-25 LEVE
movilizacion de
maquinaria y
herramientas Afectacion del habitad de la fauna
silvestre
-17 LEVE
DEMOLICIONES Y ELIMINACIÓN
silvestre
-17 LEVE
-63 ALTA
movimiento de tierras
Afectacion del habitad de la fauna
silvestre
-17 LEVE
eliminacion de material
excedente con maquina Afectacion del habitad de la fauna
silvestre
-17 LEVE
-56 ALTA
excavacion de zanjas
Afectacion del habitad de la fauna
silvestre -29 MODERADO
El Plan de manejo ambiental (PMA) ese define como una herramienta de gestión ambiental que
en función a los impactos identificados, valorados y obtenido su significación permite mitigar o
controlar los impactos ambientales y sociales generados por las actividades de construcción y
operación. Este proceso permite planificar, definir y facilitar el desarrollo de medidas ambientales
y sociales destinadas a prevenir los impactos encontrados.
AIRE
El uso de epps (mascarilla ,
lentes ,casco,zapato de
seguridad y tapones)
-humedecer la superficie del
VIAS PEATONALES
2 peones ,
suelo de estas áreas aislamiento de la zona lavado fugaz con manguera de En el area de
eliminacion de ingeniero disminusion de
Aumento temporal de las emisiones de para disminuir la emisión de de trabajo con malla la zona intervenida(veredas obras y su
material excedente El contratista residente, emison de material
material particulado material particulado. - rachell,implementacion ,puertas ventanas de las entorno
con maquina especialista particulado
Utilizar vehículos de no más de de filtros. viviendas) proximo
ambiental
4 años de antigüedad.charlas al
CONSTRUCCION
El uso de epps(mascarilla ,
lentes ,casco,zapato de
seguridad y tapones) charla sobre la adecuada
DE DESMONTE
el uso de epps(mascarilla
,casco,zapatos de seguridad
VIAS PEATONALES
Corresponde a los gastos totales que se requiere para la ejecución del plan de manejo
ambiental.
Para los diferentes tipos de construcción se han establecido señalizaciones preventivas que
comprende las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación y todos
aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al
personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo,
instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales.
• Cintas de señalización
• conos reflectivos
• luces estroboscópicas
• alarmas audibles
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO
DE OCOPAMPA DEL CENTRO POBLADO LA MERCED DE GAUCHO DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
así como carteles de promoción de la seguridad y la conservación del ambiente, etc. Que se
deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a ejecución
de obras.
• Las placas preventivas tendrán un fondo reflectivo amarillo, para lo cual se utilizará lámina
reflectante amarilla scotch lite amarilla 3871; el borde interno, los símbolos y cara posterior de la
placa se pintará en color negro opaco con pintura esmalte super sintética.
• La pintura super sintética a emplearse deberá tener una durabilidad no menor de 10 años a la
intemperie.
• Los postes que sostienen a las señales serán pintados al óleo sobre pintura anticorrosiva de acción
eficaz. La altura de colocación de las placas será de 2.50 m. al borde inferior, para las placas de
orientación.
• El método de sujeción de los letreros a los postes consistirá en pernos y otras piezas metálicas,
según lo indicado en los planos.
• El poste se nivelará y aplomará. El relleno del cimiento será de concreto f´c=140 Kg. /cm2 . En
todos los casos la cara del letrero deberá estar orientada directamente hacia los carriles de tránsito
para los que se ha dispuesto (según planos).
Marcas en el pavimento en 1989.38 metros lineales de 0.10 metros de espesor entre blancas y
amarillas, con pintura de tráfico y micro esperas de vidrio.
realizado por escobillado u otros métodos aceptables para el Supervisor. La máquina de pintar
deberá ser del tipo rociador, capaz de aplicar la pintura satisfactoriamente bajo presión, con una
alimentación uniforme a través de boquillas que rocíen directamente sobre el pavimento.
Cada máquina deberá tener un tanque de pintura, equipado con un agitador mecánico. Cada boquilla
deberá estar equipada con válvulas de cierre satisfactoria, que permitan aplicar rayas continuas o
Las líneas deberán tener 10 cm de ancho. Los segmentos de línea interrumpida también deberán ser
de 10 cm de ancho. Los segmentos de línea interrumpida deberán ser de 4.50 m de longitud con
intervalos de 7.50 m en zonas rurales y 3.00 m., de longitud con intervalos de 5.00 m., en zonas
urbanas; tal como se indican en los planos de señalización. En las zonas de preaviso, los segmentos
tendrán 4.50 m. de longitud espaciados cada 1.50 m, en zonas rurales; mientras que en las zonas
urbanas los segmentos tendrán 3.00 m. de longitud con espaciamientos de 1.00 m.
Las marcas sobre el pavimento serán continuas en los bordes de calzada y discontinuas en el eje con
excepción de las de adelantamiento prohibido; las líneas de borde de calzada serán de color blanco,
mientras que las líneas centrales serán de color amarillo.
Los símbolos, flechas, letras y otros elementos a pintar sobre el pavimento, estarán de acuerdo a lo
indicado en los planos o lo que disponga el Supervisor, deberán tener una apariencia clara, uniforme
y bien terminada.
Se Incluye en el proyecto programas dirigidos a los peatones y a los conductores, así como al
cumplimiento de las regulaciones, por ejemplo, el uso del cinturón de seguridad, que debe ser
obligatorio; controlar la velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol; así como todas
aquellas medidas dirigidas a una aplicación efectiva de las normas.
Para poder llevar a cabo la respuesta y evacuación y ante un posible accidente será la de brindar
los primeros auxilios al accidentado y trasladarlo al centro de salud y para ello se utilizará las vías
y salidas de emergencia que configuren el recorrido más rápido.
7.3.PLAN DE CONTIGENCIA
El Comité de Crisis, estará encargado de coordinar con las diferentes Brigadas, las
acciones que se llevarán a cabo antes, durante y después del suceso. Para cumplir tal fin,
el Comité estará provisto de todos los sistemas de comunicación y facilidades para el
control de la Emergencia.
PRESIDENTE DEL
COMITE (Res idente de
Obra )
ALTERNO Y
COORDINADOR DE
CAMPO (Enca rga do de
Seguridad)
JEFE DE BRIGADA DE
JEFE DE BRIGADA
JEFE DE DERRAMES BUSQUEDA, RESCATE Y JEFE DE PRIMEROS
CONTRA INCENDIOS
(Opera rio) EVACUACION (Ma estro AUXILIOS (Enfermera)
(Jefe de Almacen)
de Obra )
BRIGADA DE
BRIGADA DE BBRIGADA CONTRA BRIGADA DE
BUSQUEDA, RESCATE Y
DERRAMES INCENDIOS PRIMEROS AUXILIOS
EVACUACION
7.3.3. COMUNICACIONES
1. Capacitación
Todo personal que trabaje en las actividades del proyecto, deberá ser y estar capacitado
para afrontar cualquier caso de riesgo identificado, en cumplimiento del Artículo 215 de
la ley, desarrollara programas de capacitación permanente, teórica y práctica, para todos
los trabajadores, a fin de formar personal competente, el mismo que deberá realizarse
dentro de las horas de trabajo. Durante el desarrollo de las actividades del proyecto, la
capacitación de los trabajadores consistirá en temas de seguridad industrial y ambienta l.
Se enfatizará sobre el manejo de un derrame de combustible y las prácticas para asegurar
que los trabajadores estén familiarizados con los procedimientos para contener y controlar
una fuga de combustible, serán aspectos importantes dentro de las charlas de capacitación
e inducción.
2. Entrenamientos
El Jefe del Programa de Seguridad y Medio Ambiente, con el apoyo de diferentes
instituciones como Defensa Civil, Compañía de Bomberos, Ministerio de Salud y
empresas especializadas en este tipo, capacitará y entrenará al personal, en temas como:
• Normas Generales de Seguridad Industrial
• Reconocimiento de las Señales y Letreros de Prevención de Riesgos
• Control de Derrames, Contención y Prevención
3. Simulacros
Los miembros de las brigadas de respuesta a emergencias, deberán realizar simulacros
completos, por lo menos una vez trimestralmente. Estos simulacros se programarán sin
previo aviso; además, debe procurarse que sean lo más real posible, a fin de poder hacer
una retroalimentación del Plan. Los simulacros de incendios deber ser programados por
cada departamento, haciendo intervenir a todos los trabajadores con curso teórico –
prácticos. Los simulacros de evacuación, en el que se incluyen a las Brigadas de Rescate
y la de Evacuación, se efectuarán de acuerdo al cumplimiento del Reglamento de
Seguridad Ocupacional. Los ejercicios no deberán ser demasiado complicados y tendrán
por finalidad comprobar la eficacia de los sistemas de comunicación, de la movilizac ió n
de las brigadas de contingencias, la cooperación de entidades y servicios participantes.
Objetivos. - Establecer un plan de acción para enfrentar las amenazas del derrame de
hidrocarburos, durante las etapas de construcción y operación del proyecto.
Medidas recomendadas:
2. EN CASO DE SISMOS
Objetivos. - Establecer un plan de acción para enfrentar las amenazas de sismos, durante
las etapas de construcción y operación del proyecto.
Medidas recomendadas:
Objetivos. - Hacer frente a los accidentes laborales que pudieren originarse por
deficiencias humanas o fallas de equipos.
Medidas recomendadas
7.4.1. Objetivo
Mejorar los procedimientos y lineamientos para la gestión integral de los residuos sólidos
durante la ejecución del proyecto, evitando potenciales impactos al ambiente y riesgos a
la salud, así como a la seguridad de los trabajadores y las poblaciones del entorno.
7.4.3. Responsabilidades
a) Gerente General
-Aprobar el presupuesto para la ejecución de las actividades y capacitación al personal
propuesto en el Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos.
- Capacitar al personal bajo cargo sobre el manejo de los residuos sólidos peligrosos y
no peligrosos.
c) Especialista Ambiental
- Participar de las reuniones con el Supervisor de Medio Ambiente sobre los avances de
las actividades que se han programado en el plan.
Los residuos similares a los Municipales son generados en el área de actividad (almacén,
tópico y servicios higiénicos). En la Tabla N° 35 se detallan los Residuos generados por
la actividad del proyecto.
Fuente: propia
b) Residuos Sólidos No Municipales
-Residuos No Peligrosos
Se denomina así a los residuos que por su naturaleza y composición no tienen efectos
nocivos sobre la salud de las personas o los recursos naturales y no deterioran la calidad
Fuente: propia
-Residuos Peligrosos
Se denomina así a los residuos que, debido a sus características físicas, químicas,
toxicológicas, o mezclas entre ellos, independientemente de su estado, representan un
riesgo de daño inmediato o potencial para la salud de las personas y el medio ambiente.
Los residuos peligrosos identificados en el área de actividad del proyecto son: recipientes
de plástico contaminados con restos de insumos químicos, recipientes de metal
contaminados con restos de lubricantes, implementos de seguridad; generados en las
actividades del proyecto.
Fuente: propia
-Minimización
Consistirá en reducir la cantidad y/o toxicidad de los residuos generados, permitie ndo
reducir el costo asociado a su manipulación y los impactos ambientales. La minimizac ió n
puede obtenerse empleando estrategias preventivas, métodos o técnicas dentro de la
actividad generadora.
Actividad Técnica de
Residuos sólidos
generadora minimización
Usar recipientes
Compactación de adecuados para el
Recipientes plásticos contaminados con
abastecimiento de
restos de combustibles suelo
combustible a las
máquinas.
Tomar todas las
Transporte de medidas
Implementos de seguridad impregnados
preventivas del caso
con, grasas. máquinas
para el transporte de
máquinas.
Fuente: propia
-Segregación
-Almacenamiento
En las instalaciones dentro de la actividad del proyecto, los residuos generados por los
trabajadores serán almacenados temporalmente en puntos de acopio para residuos sólidos
y aceites usados, ubicados en las distintas áreas generadoras.
Cascaras de frutas,
ORGÁNICOS
Archivadores, cajas de
Botellas de gaseosa,
agua mineral, yogurt,
Residuos plásticos plástico fill, vasos, táperes
RESIDUOS de plástico, tuberías de
plástico de pvc y HDPE
PLÁSTIC
OS
VIDRIO
Abrazaderas metálicas,
alambres en general,
ángulos metálicos, piezas
de metal, cables eléctricos,
pernos, calaminas, clavos,
Residuos metálicos
mallas metálicas, fierros,
RESIDUOS
METÁLICOS alambres, marcadores de
acero, viruta metálica,
envases metálicos,
herramientas
Filtros de aire,
tecknoport, jebe, micas,
colas de cigarrillo, retazos
de tela, retazos de madera,
sogas, papel higiénico,
desechos de SS.HH, bolsas
Residuos no de cemento, botellas de
aprovechables
aceite de cocina, bolsas de
RESIDUOS
NO
condimentos, envolturas de
APROVECHA golosinas, galletas, sachets
BLES de shampoo, afeitadora,
envases de pasta dental,
cepillo en desuso
Papel, cartón, envases
de materiales impregnados
con hidrocarburos o
sustancias químicas,
fluorescentes, lámparas,
cajas y envolturas de
plástico de explosivos, latas
RESIDUOS
biomédicos vencidos, agujas, jeringas,
BIOMÉDICOS materiales impregnados con
sangre
8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Yanarico del Carpio, Y. A., & Kalinowski Figueroa, M. (2018). Propuesta de un plan de
gestión anual basado en la metodología del ministerio de transportes y comunicacio nes,
para la superficie del pavimento en las avenidas: Jorge Chávez y Costanera–Wanchaq–
Cusco.
Peña Santillán, M. M. (2018). Gestión administrativa y calidad del servicio del usuario
en la municipalidad distrital de San Marcos, Huari. Ancash