Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pro Yec To Villa Toscana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-ARQUITECTURA

CURSO DE PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Proyecto Arquitectónico y Estructural de VILLA TOSCANA

TAREA ACADEMICA N°01

Huapaya Garcia, Edgardo Alfonso

Huertas Arenas, William Fray

Huarcaya Huamani, Linda Jackelyne

Chirihuana Montoya, Larry Chris

Quintana Zapata, Jackeline Flor

DOCENTE

MBA Ing. Orlando Rossbel Delgado Guardia, Eco.

SECCIÓN

NOCHE 30631
SEMESTRE 2022-1 Abril

Lima, Perú

UNIDAD I: CONCEPTOS PREVIOS Y NORMATIVAS, LECTURAS DE PLANOS DE

ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS.

TAREA ACADEMICA N°1

ÍNDICE

1. Introducción

2. Objetivos

3.Resumen Ejecutivo

4. Project charter

5. Proyecto de arquitectura completos


1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo el grupo va a presentar el proyecto de Arquitectura y Estructuras, la

revisión, el estudio del proyecto, el cual tiene por nombre “Villa Toscana” cuyo objetivo de la

descripción es la construcción de un edificio que cuenta con ocho estacionamientos ubicados

entre el semisótano y el frontis del edificio; por otro lado los departamentos se encuentran

longitudinalmente al terreno separados por un ducto de ventilación e iluminación natural; así

mismo, se presenta un núcleo de distribución que cuenta con una escalera amplia y un ascensor

para el cómodo acceso hacia cada departamento al interior del edificio. Respecto al bloque

izquierdo del edificio con vista hacia la calle consta de ocho pisos con tres departamentos del

tipo dúplex; el bloque derecho del edificio con vista hacia la calle consta de ocho pisos con seis

departamentos del tipo flat y entre los pisos siete y ocho se encuentra un departamento del tipo

dúplex que ocupa los dos niveles; sumando un total de diez departamentos (cuadro dúplex y seis

flat). El planteamiento arquitectónico responde a la premisa de crear ambientes agradables al

interior de la edificación, de manera que los departamentos cuenten con suficiente iluminación y

ventilación.

2. OBJETIVOS

 Revisar y estudiar de forma completa la información técnica de nuestro proyecto e

identificar errores u omisiones.

 Leer simbología de Planos Arquitectónicos.

 Interpretar escalas y comprender con ayuda de trabajos reales.

 Adquirir conocimientos de Metrados con proyectos afines.

 Comprobación de las Normas RNE.


3. RESUMEN EJECUTIVO

4. PROJECT CHARTER

Acta de Constitución del Proyecto

(Project Charter)

---------------------------------------------(Doc. WORD trabajo planos y metrados)

5. PROYECTO DE ARQUITECTURA COMPLETOS

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El edificio Villa Jiménez ha sido creado como un proyecto arquitectónico diferenciado de

los demás proyectos similares; cuenta con los siguientes atributos:

En el 1° piso, con frente al jirón comandante Jiménez, se encuentra el acceso al edificio, a

partir del cual se accede también a los departamentos que se encuentran en este nivel; ambos con

vista a la calle; en los pisos superiores se tienen dos departamentos por pisos con dos dormitorios

todos con vista a la calle.

El edificio cuenta con un ascensor centralizado, ocho estacionamientos en semisótano,

sistema contra incendios, una cisterna de agua potable para uso doméstico, una cisterna para el

sistema contra incendios y un tanque elevado.

DISTRIBUCIÓN GENERAL

1er. PISO: Ingreso vehicular hacia el semisótano


Dos estacionamientos simples

Ingreso peatonal principal

Hall de ascensor y escalera

Dos departamentos de dos dormitorios cada uno

Cisternas

2° al 6° piso Dos departamentos por piso de dos dormitorios cada uno

Hall de ascensor y escalera

7° al 8° piso Un departamento en los dos pisos

Hall de ascensor y escalera hasta el séptimo nivel

Cuarto de máquina y Tanque elevado

Piscina

NORMAS UTILIZADAS

La zonificación del terreno es RDB (Residencial de Densidad Baja), según la

denominación actual, área de estructuración III – Sector III. La zonificación del terreno permite

desarrollar un edificio de hasta ocho pisos, con un área libre de 30% y en la que se permite

construir departamentos de 152.00m2 como mínimo (70%).


Considerando estas posibilidades de la zonificación vigente se ha privilegiado el confort

y la exclusividad de un edificio residencial de 8 pisos, desarrollándose un total de diez

departamentos.

-En nuestro proyecto encontramos que se han utilizado las normas A.010 (Condiciones

Generales de Diseño), A.011(Criterio de impacto ambiental en edificaciones), A.020(Vivienda),

la A.0120 (Accesibilidad Universal en Edificaciones) ya que es uno de los objetivos del

proyecto, aunque cabe resaltar que el presente proyecto falla en el correcto diseño del parámetro

de arquitectura de una escalera típica, ya que la misma no cuenta con un descaso, siendo de tipo

abanico.

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Y ACABADOS

Respecto a materiales se utilizarán ladrillo KK SOGA C-A 1:5, Tarrajeo interior

c/montero, tarrajeo c/impermeabilizante, piso de concreto pulido, carpintería de manera: puertas

madera cedro, tableros rebajados de 4.5 mm Cedro, puerta contra placado triplay, y más según

los diferentes pisos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El proyecto se ejecuta actualmente sobre u terreno de 217.25m2 con un total de 1,209.4m2

de área construida, correspondiente a los diez departamentos incluidas las áreas comunes y de

circulación del edificio.

Los departamentos de bloque izquierdo con vista a la calle mantienen una distribución

típica desde el primero hasta el sexto piso como: Sala y Comedor, dos dormitorios con closet, el

dormitorio principal con closet y baño incorporado, cocina, lavandería, servicio higiénico de
visitas completo, escalera interna de acceso al área familiar y estar familiar; el departamento del

primer piso cuenta además con patio.

Los departamentos del bloque derecho con vista a la calle mantienen una distribución

típica desde el primer piso hasta el sexto piso como: sala y comedor, cocina- kitchen, lavandería,

estar familiar, servicio higiénico de visita completo, dos dormitorios con closet y el principal con

baño incorporado. Adicionalmente el departamento del primer nivel cuenta con patio.

El departamento del tipo dúplex que ocupa el séptimo y octavo nivel cuenta con: Sala y

comedor, cocina, escalera interna de acceso al piso superior, dormitorio principal con closet y

baño integrado, dormitorio 1 con closet , servicio higiénico familiar completo, estar familiar,

dormitorio 2 con closet y baño completo integrado; en el octavo nivel con el cuarto de servicio,

tendal, servicio higiénico, lavandería, hall de distribución, sala de uso múltiples con baño

integrado, terraza con piscina.

Se ha previsto colores y materiales básicamente neutros con la posibilidad de personalizar

a gusto de los futuros propietarios.

El ingreso al edificio se da a través de un pasadizo en el primer piso; por la cual se accede

a un hall de distribución donde se encuentra el ascensor y el inicio de la escalera a los pisos

superiores y semisótano; también hay acceso desde este punto al semisótano y el cuarto de

bombas.

En el primer piso se ha diseñado dos departamentos uno del tipo dúplex y el otro del tipo

flat, con 103.75m2 y 86.02m2 respectivamente, ambos con dos dormitorios.


Del 2° al 6° piso, se mantiene una planta típica con dos departamentos del tipo dúplex y

cuatro departamentos del tipo flat, con áreas de 102.14m2 y 88.00m2 respectivamente; todos con

dos dormitorios y vista a la calle.

Del 7° al 8° piso se ubica un departamento único del tipo dúplex, con un área total de

279.35 m2 con tres dormitorios y servicios completo.

El edificio estará equipado con un ascensor para comodidad de los propietarios, que

entregan al hall de cada piso, dando exclusividad al valor agregado al producto.

PLANOS DE ARQUITECTURA COMPLETOS

Ver los planos en la carpeta 9. Planos Arquitectónicos completos.

6. PROYECTO DE ESTRUCTURAS COMPLETOS

PROYECTO DE ESTRUCTURAS COMPLETOS

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En la estructuración de la edificación, se definió la ubicación y las características de


todos los elementos estructurales, tales como las losas aligeradas, losas macizas, vigas, columnas
y muros de albañilería de tal forma que los bloques tengan un comportamiento adecuado ante
solicitaciones de cargas de gravedad y de sismo.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El presente informe tiene como objeto el diseño estructural del proyecto Edificio
Multifamiliar Villa Toscana.

Todas las partes que integran el diseño en concreto armado se hicieron cumpliendo las
normas que establece el Reglamento Nacional de Edificaciones.

En primer lugar, se muestra cómo se determina la estructuración de cada bloque


buscando obtener una estructura adecuada y económica, de manera que todos los modelos
utilizados para los análisis de carga de gravedad y sísmicas representen mejor el comportamiento
real de la estructura. Luego se realizó el redimensionamiento de los elementos estructurales.

En segundo lugar, se presenta el diseño de cada elemento estructural de la edificación


como: vigas (peraltadas y chatas), columnas, muros de corte o placas y zapatas.

NORMAS UTILIZADAS

- Norma Técnica de Edificación E.020 Cargas.


- Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente.
- Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado.
- Norma Técnica de Edificación E.070 Albañilería.

NOTA: OBSERVACION EN ARQUITECTURA

TENTATIVA DE NUEVA ESCALERA CUMPLIENDO CON EL RNE


La nueva proyección de escalera fue idealizada como losas macizas armadas en una dirección.
Por lo tanto, el diseño por flexión determinará el refuerzo longitudinal, mientras que el refuerzo
perpendicular se hallará con la cuantía mínima que debe tener la losa (rmin = 0.0018). El diseño
por flexión en la escalera consiste en calcular la cantidad de acero necesaria que se colocará en
las losas horizontales e inclinadas, pues este elemento estará sometido a cargas vivas y cargas
muertas, las cuales generarán momentos y cortantes.

Cargas Tramo inclinado 1

Usar: 1 Æ 3/8” @ 20 cm, ambas direcciones.

Cargas Descanso
Usar: 1 Æ 3/8” @ 20 cm, ambas direcciones.

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES

ACERO DE REFUERZO

Resistencia a la fluencia: 4200 Kg/cm2

Modulo de Elasticidad: 2’100,000 Kg/cm2

CONCRETO ARMADO

Resistencia especificada a la compresión: f'c = 210 kg/cm2

Módulo de Poisson:  = 0.20

Módulo de Elasticidad: Ec = 15 000 f'c = 200,000 kg/cm2


Peso Especifico: 2400kg/m3

ALBAÑILERÍA INDUSTRIAL (KING KONG)

Resistencia a la compresión f’m = 65 Kg/cm2.

Resistencia al corte V´m = 8.1Kg/cm2

Módulo de Elasticidad Em = 500f´m = 32500 kg/cm2

Módulo de corte Gm = 0.4Em= 14000Kg/cm2.

Módulo de Poisson, ʋ = 0.25

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DATOS DEL ESTUDIO DE SUELOS PROPORSIONADOS:

- Clasificación de estrato granular predominante en el área del proyecto:

Grava Arenosa Medianamente Densa.

- Factor de Seguridad : Mayor a 3.00 y 2,50


- Capacidad portante admisible : 3kg/cm2
- Profundidad de Cimentación : 3.30m.
- Agresividad del Suelo a la Cimentación : No Detectada.

DATOS DE DISEÑO:

- Factor de seguridad al volteo : FSv=3.0


- Factor de seguridad al deslizamiento : FSd=3.0
- Sobrecarga actuante : 2.00 t/m2
- Peso específico del concreto : 2.4 t/m3

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA CALZADURAS

A) CONCRETO

- MATERIAL

f´ C = 100 Kg/cm2. CONCRETO CICLOPEO.

CEMENTO, HORMIGON

1 : 10 + 30 % PIEDRA GRANDE 6" MAX.

B) GENERALES

- RESISTENCIA DE TERRENO : 3 Kg/cm2


- TIPO DE SUELO : RIGIDO

C) REGLAMENTOS
NORMAS, E-020,E030, E-050.DEL R.N.E. DEL PERU

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

CONCRETO CICLOPEO:

CIMIENTOS/ZAPATAS: CEMENTO-HORMIGON 1:10 + 30% P. G. Tam. Max. 6"

SOBRECIMIENTO: CEMENTO-HORMIGON 1:8 + 25% P. M. Tam. Max.3"

CONCRETO SIMPLE:

FALSO PISO: CEMENTO-HORMIGON 1:10

CONCRETO ARMADO:

CONCRETO: f'c = 210 kg/cm2

COLUMNAS, VIGAS,LOSAS

ESCALERAS: fy = 4,200 kg/cm2

ACERO: Grado 60

SOBRECARGA:

TECHO PRIMER PISO 200 kg/m2

TECHO SEGUNDO PISO 200 kg/m2

TECHO TERCER PISO 200 kg/m2

TECHO CUARTO PISO 200 kg/m2

TECHO QUINTO PISO 200 kg/m2

TECHO SEXTO PISO 200 kg/m2

ESCALERA 200 kg/m2


MORTERO:

TIPO P1 (CEMENTO : ARENA) 1:4

ESPESOR DE JUNTA mínimo=1.0 cm. ; máximo=1.5 cm

RECUBRIMIENTO: (mínimo)

ZAPATAS : 7 cm

COLUMNAS y VIGAS PERALTADAS : 4 cm

COLUMNAS y VIGAS DE CONFINAMIENTO : 2 cm

VIGAS CHATAS : 2 cm

ESCALERA y ALIGERADO : 2 cm

ALBAÑILERIA:

CARACTERISTICAS:

- TIPO DE LADRILLO : DE ARCILLA TIPO IV

- PORCENTAJE MAXIMO DE VACIOS : 25 %

- DIMENSIONES : 9 x 13 x 23 cms

- MORTERO : 1:4 (CEMENTO : ARENA)

- f'm = 45 Kg/cm2

- f'b = 130 Kg/cm2

PLANOS DE ESTRUCTURAS COMPLETOS


1. Plano de Cimentación (E-01)

2. Planos de Estructuras (E-02)

3. Planos de Losa Aligerada (E-03 AL E-05)

4. Planos de Detalle Viga (E-06)

5. Planos de Detalles Viga y Escalera(E-07)

NOTA:

PLANOS DE ESTRUCTURA UBICADO EN LA CARPETA:


PROYECTO VILLA TOSCANA
 PROYECTO VILLA TOSCANA
 09. PLANOS

7. ANEXOS:
8. CONCLUSIONES

1.-Después de revisar el proyecto de Arquitectura hemos encontrado que existen errores en

cuanto a los lineamientos, sobre los requisitos en la norma A.010 que no se cumplen.

2.-Así mismo hemos encontrado muchos símbolos o planos enteros que no tienen un

representación u orden coherente.

3.-El proyecto nos ha ayuda a comprender de manera clara las diferentes representaciones

respecto a escalas utilizadas en la vida real.

4.-Gracias a la cantidad de información y archivos con datos de metrados, hemos entendido la

correcta forma de realizarlos y su complejidad.

5.-Por último, verificamos que el proyecto no sigue al 100% los lineamientos preestablecidos en

el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

También podría gustarte