Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso de Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA “UNEFA”
NÚCLEO BOLÍVAR – SEDE PUERTO ORDAZ
CARRERA DE ENFERMERÍA
INTERNADO ROTATORIO

MONITOR CLINICO: BACHILLER:


Licda. Amato Margarita Gòmez Neudis

TUTOR ACADEMICO
Licda. Lisett Nelly
CIUDAD GUAYANA, JUNIO DE 2014
INTRODUCCIÓN

El proceso enfermero es el método mediante el cual se aplica este


sistema a la práctica de enfermería. La enfermería debe identificar su
enfoque propio y demostrar responsabilidad por lo que el diagnóstico de
enfermería proporciona un mecanismo útil para estructurar los conocimientos
en un intento de definir role y ámbito particular.
De tal modo, para alcanzar plenamente el nivel de profesión, la
enfermería debe identificar su enfoque propio y demostrar responsabilidad
por lo que el diagnóstico de enfermería proporcione un mecanismo útil para
estructurar los conocimientos en un intento de definirse rol y ámbito
particular.
Asimismo, la enfermera se vale de un proceso mental que le permite
establecer la relación de los hechos. Este proceso mental estará influido por
sus conocimientos científicos, por sus experiencias previas de enfermería y
su definición muy personal de enfermería. La planeación de la atención de
enfermería al individuo, familia y comunidad requiere de una coordinación
entre los integrantes del equipo de salud.
Es por ello, que la Enfermería Comunitaria se centra en la ayuda al grupo
familiar, al individuo y a la comunidad en la satisfacción de las necesidades
básicas a lo largo del ciclo vital y en cada uno de los procesos de salud-
enfermedad a los que se enfrenten. Se trata de facilitar y favorecer la mayor
autonomía de las personas y familias en el cuidado de la salud, la
enfermedad, la recuperación y la rehabilitación.
La información siguiente fue producto de la visita domiciliaria que realizo
en la Urbanización La Rinconada, con el fin de hacerle conocer a los
diferentes individuos, familia y comunidad sobre los cuidados y el aseo diario
del ambiente para así prevenir las contaminaciones que producen
enfermedades que afectan al ser humano.
ÍNDICE
Pág.
Portada I
Introducción 03
Objetivos 04
 Objetivo General 04
 Objetivos Específicos 04
ENFERMERÍA COMUNITARIA 05
- Reseña Histórica de la Comunidad 05
- Reseña Histórica de la Unidad Educativa “La Rinconada” 09
- La Enfermera Comunitaria 12
- Funciones y Roles 13
- Visita Domiciliaria 15
- Proceso de Enfermería Comunitaria (Etapas) 16
- Familia – Importancia en la Sociedad 19
- Funciones de la Familia 21
- Familiograma 21
- Modelo Teórico 22
APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERO (Caso Familia) 30
- Resumen del Caso 30
- Datos de la Familia 30
- Valoración de la Familia en Estudio por Patrones Funcionales 31
- Familiograma 34
- Listado de Problemas 35
- Lista de Diagnostico de Enfermería 36
- Planes de Educativos 37
Conclusiones 41
Referencias 42
Anexos 43
OBJETIVOS

Objetivo General

Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería en sus cinco (5) etapas a la


familia H. ubicados en el sector UD-103 Urbanización La Rinconada
Parroquia Simón Bolívar , Municipio Caroní, San Félix Estado Bolívar,
basado en la Teoría de Nola Pender.

Objetivos Específicos

 Valorar a la familia H. seleccionada aplicando el instrumento de


recolección de datos objetivos y subjetivos, para identificar problemas y
necesidades.
 Diagnosticar; formular diagnóstico de enfermería para identificar
problemas y necesidades.
 Planificar actividades dirigidas a la familia H. en función a los problemas y
necesidades identificadas.
 Ejecutar las acciones previamente planificada de acuerdo a los objetivos
planteados.
 Evaluar los resultados obtenidos de los objetivos planteados o
planificados.
RESENA HISTORICA D LA U.E.N.” LA RINCONADA”

Para el año 1968-1969 la institución abre sus puertas e inicia sus labores
bajo la dirección de Edmundo Moreno como directo, subdirector Efemio
Acuña, personal obrero Maria Gil, Dolores Arcia y Zoila Yepez. Este grupo
escolar inicia sus labores con 10 secciones de EDUCACION Básica y 02
secciones de preescolar las cuales albergaron con una matrícula de 556
alumnos entre ambos sexos.
Pase a ser Unidad Educativa Bolivariana el 30 de Mayo de 2006 bajo la
dirección de la profesora Miriam Perez. Como subdirectora encargada la
profesora Esther Parra e Ydameer Lopez.
Actualmente se encuentra bajo la dirección de la Lcda. Carmen Rojas, en la
subdirección Pedagógica la profesora Esther Parra y a Lida. EdithmaAmpues
como coordinadora institucional de Educación inicial con una matrícula de
562 entre ambos sexo. Nuestra institución cuenta con 16 docente de Básica
04, de inicial, 02 Auxiliar, 01 docente de Atención no convencional,01
docente de cultura, 02 docente Bibliotecario, 02 docente de aula integral, 08
aseadores, 02 secretarias, 02 docente de Apoyo Administrativo y 10 Madres
Elaboradoras.
LA ENFERMERÍA COMUNITARIA

El término de enfermería en salud comunitaria se estableció recientemente y


se considera una disciplina erudita de servicio cuyo propósito es contribuir de
manera individual y colectiva a promover un nivel funcional óptimo mediante
la enseñanza y prestación de cuidados.
La enfermería comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla y
aplica de forma integral, en el marco de la salud pública, los cuidados al
individuo, la familia y la comunidad. El profesional de enfermería comunitaria
contribuye de forma específica a que los individuos, familia y comunidad
adquieran habilidades, hábitos y conductas que fomenten su auto cuidado en
el marco de la atención primaria de salud (APS), la cual comprende
promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, además de
la prevención de la enfermedad.
Presta servicios de enfermería en un ambulatorio o servicio de salud
dependiente de la Institución, desarrollando y ejecutando actividades
asistenciales de investigación, docencia y promoción de la salud, a fin de
garantizar un óptimo servicio médico asistencial y de educación para la
salud.

FUNCIONES PROPIAS DE LA ENFERMERÍA:

 Funciones independiente: Conjunto de actividades que las enfermeras,


por cuenta propia, deciden que es necesario realizar (por sí mismas o
delegando).
 Funciones dependientes: Actividades que se desempeñan a partir de
las instrucciones de otro profesional de la salud. Son asumidas por
delegación de otros, bajo la dirección o supervisión, como complemento
de los restantes miembros del equipo de salud. Igualmente, si por
razones circunstanciales nos vemos obligados a realizar tareas que no
pertenecen a nuestra función específica.
 Funciones interdependientes: Actividad que se realiza junto a otros
miembros del equipo sanitario. No hay autonomía total.
 Función asistencial: Es la que va enfocada a apoyar al individuo en la
conservación y prevención de su salud y le sirve de gran ayuda a
incrementar esa salud y se encarga de apoyarle en la recuperación o
rehabilitación de los procesos patológicos.
 Función docente: Es la que se encarga o trata de transmitir los
conocimientos necesarios para que los usuarios, pacientes o clientes
adopten de forma racional y consciente las mejores conductas de salud y
de esta manera prevenir futuras patologías.
 Función administrativa: El propósito de la labor administrativa es lograr
que el trabajo requerido sea efectuado con el menor gasto posible de
tiempo, energía y dinero pero siempre compatible con una calidad de
trabajo previamente acordada.
 Función investigadora: La función administrativa abarca acciones
específicas basadas en teorías y metodología de la administración
aplicada al servicio de enfermería, para mejorar la atención al individuo,
familia y comunidad.La función de investigación coadyuva a la aplicación
del conocimiento mediante la aplicación de teorías y metodología
correspondiente. Dicha investigación debe ser realizada con
responsabilidad profesional, científica, ética; con responsabilidad moral;
con responsabilidad jurídica; con responsabilidad civil.
En enfermería se realiza función investigadora mediante todas aquellas
actividades que van a fomentar el que la enfermería avance mediante
investigaciones, estableciendo los campos en que se considera que
enfermería desee trabajar (en colaboración con los otros equipos de
salud).
ROLES DE ACTITUD DE LA ENFERMERA COMUNITARIA

 Defensora: Significa hablar o actuar a favor de alguien o de algo,


implicarse en los problemas de las personas de la comunidad, enfermas o
no, que por sí solas no pueden defender sus derechos relacionados con
la salud, la calidad de vida o la dignidad humana.
 Asesora:En este rol la enfermera brinda apoyo y orientación al individuo
con el fin de contribuir a la superación y mejoramiento en la calidad de
vida del mismo.
 Promotora: La enfermera debe promover en los individuos, familias y
grupos de la comunidad el sentido de la responsabilidad sobre su propia
salud con el objeto de lograr su contribución a la búsqueda de soluciones
para mejorarla.
 Coordinadora: El papel de enlace y coordinación entre distintos
profesionales o servicios dentro del sistema de salud es fundamental para
una mejor utilización de los mismos y para prestar una atención más
eficaz al usuario. Es un rol importante en el trabajo diario de la enfermera.
 Impulsora: La enfermera comunitaria debe actuar como impulsora de
todas las medidas que contribuyan a una mejor organización, a un mayor
desarrollo y al fortalecimiento de la consciencia social de la comunidad
con la que trabaja.
 Facilitadora: Consiste en facilitar al usuario el acceso a las prestaciones
que espera obtener del servicio de salud, orientándole sobre el mejor
modo de utilizarlas y actuando sobre los elementos del sistema que
puedan dificultar dicho acceso.
 Colaboradora: Este papel representa la predisposición de la enfermera a
trabajar en colaboración con otros miembros del equipo de salud, con
profesionales no sanitarios, con instituciones, con organizaciones
comunitarias, etc. Propiciando siempre un clima de respeto mutuo y de
participación democrática.
 Educadora: La educación para la salud en la comunidad, tanto a nivel
individual como colectivo, constituye un papel importante de enfermería.
De igual modo debe implicarse en la docencia de pre y postgrado de los
profesionales de salud.
 Investigadora: Todas las enfermeras comunitarias deben desempeñar
su rol investigador, entendido este como un proceso de búsqueda
continua que permita identificar necesidades de salud, evaluar la eficacia
de los cuidados y desarrollar nuevos métodos para mejorar la salud de la
población.

VISITA DOMICILIARIA:
Es el encuentro o acercamiento del equipo de salud al domicilio del usuario
y/o su familia; suele responder a una necesidad identificada por el o la
enfermera o algún miembro de equipo de salud, que tras la valoración del
paciente, decide un plan de cuidados a seguir en el domicilio y periocidad de
los mismos.En salud mental se define como la atención proporcionada a los
beneficiarios del sistema de salud, portadores de una patología mental y a su
familia en el hogar.

PROCESO DE ENFERMERÍA COMUNITARIA

Características del proceso de enfermería

Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados


individualizados que consta de pasos.
 Interactivo por que intervienen varias personas del equipo de salud.
 Dinámico ya que participa la enfermera y los pacientes.
 Flexible por que puede estar sometido a cambios.

Etapas del Proceso de Enfermería


Valoración
Consiste en recolectar la información sobre el enfermo y su estado de salud,
así como de la familia y comunidad. “La valoración debe aportar datos
correspondientes a respuestas humanas y fisiopatológicas, por lo que
requiere del empleo de un modelo o teoría de enfermería”. Los pasos para
realizar la valoración son:
 Recolección
 Validación
 Organización
 Comunicación de los datos

Es un proceso continuo que debe llevarse a cabo durante todas las


actividades que la enfermera (o) hace para y con el paciente.

Diagnósticos:
El sistema más utilizado actualmente para realizar los diagnósticos de
enfermería es el de las categorías diagnósticas de la NANDA para aquellos
problemas de salud que se encuentran dentro del campo específico de
enfermería. “Es importante diferenciar un diagnóstico de enfermería de un
problema interdependiente, ambos son problemas de salud, pero los
diagnósticos de enfermería únicamente hacen referencia a situaciones en
que la enfermera (o) puede actuar en forma independiente”. Para la NANDA,
el diagnóstico de enfermería es un “juicio clínico sobre las respuestas del
individuo, familia o comunidad a los problemas reales o potenciales de salud
o procesos de vida. Los diagnósticos de enfermería aportan las bases para la
elección de las actuaciones de enfermería, para conseguir los resultados por
lo que es responsable”. Se trata entonces de la identificación de un problema
de salud, susceptible de prevenirse, mejorarse o resolverse con el cuidado
de enfermería.
Planificación:
Es la tercera etapa del proceso que da inicio después de formular los
diagnósticos de enfermería y problemas interdependientes. Durante esta
etapa se elaboran planes de cuidados que integran: El problema de salud
(diagnóstico de enfermería o problema interdependiente), objetivos, acciones
de enfermería independiente e interdependiente y evolución. “Es requisito,
durante la etapa de planeación, definir la prioridad para decidir qué
problemas de salud se deben atender primero por poner en peligro la vida
del usuario, y posteriormente establecer objetivos centrados en su familia y
comunidad para dar solución al problema, así como acciones de enfermería
que traten la etiología del problema de salud”.

Ejecución:
Es la fase de las acciones en el proceso de enfermería. Durante esta etapa
se identifica la respuesta del paciente y de la familia a las atenciones de
enfermería. Se debe conceder prioridad a la ayuda que se presta al paciente
para que adquiera independencia y confianza en atender sus propias
necesidades. Las recomendaciones al salir del hospital son parte importante
de las intervenciones de enfermería. Desde la etapa de valoración se debe
obtener la información relativa a la forma de ayudar al paciente para que sea
lo más autosuficiente posible, dentro de los límites ambientales, físicos y
emocionales del momento que vive. Algunos individuos requieren de mayor
información que otros y la respuesta a los diferentes métodos educativos es
distinta. Es facultad de la enfermera (o) identificar las necesidades de cada
persona y proporcionar la información adecuada para llenar estos vacíos de
conocimientos significativos.
Evaluación:
Esta etapa del proceso de enfermería, debe estar presente durante la
ejecución del cuidado, por lo tanto, es un proceso continuo que se define
como la comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del
paciente y los resultados esperados. Al medir el progreso del paciente hacia
el logro de los objetivos, la enfermera (o) valora la efectividad de las
actuaciones de enfermería.
El proceso de evaluación tiene dos etapas:

1. La recolección de los datos sobre el estado de salud del paciente.


2. La comparación de los datos recogidos con los resultados esperados
y el juicio sobre la evaluación del paciente hacia la consecución de los
resultados esperados

El proceso de enfermería es el método para brindar los cuidados necesarios,


seguirlo permite un verdadero ejercicio profesional. Debe aplicarse en forma
mental y en todos los ámbitos de enfermería, por consiguiente, es
recomendable un estudio profundo del mismo.

LA FAMILIA:

La familia, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene


derecho a la protección de sociedad y del Estado. La familia supone una
profunda unidad interna de dos grupos humanos: padres e hijos que se
constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre-mujer. La plenitud de
la familia no puede realizarse con personas separadas o del mismo sexo.

Toda familia auténtica tiene un "ámbito espiritual" que condiciona las


relaciones familiares: casa común, lazos de sangre, afecto recíproco,
vínculos morales que la configuran como "unidad de equilibrio humano y
social". La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer
completo, para configurar y desarrollar la individualidad y originalidad del ser
humano.

TIPOS DE LA FAMILIA:

 Nuclear o elemental:
Es la unidad base de toda sociedad, la familia básica, quese compone de
esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser
ladescendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.
Entre losmiembros deben darse unas relaciones regulares.
 Extensa o consanguínea:
Se compone de más de una unidad nuclear siempre y cuando coexistan bajo
un mismo techo, se extiende más allá de dos generaciones y estábasada en
los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los
padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la
familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o
solteros, a los hijos políticos y a los nietos.
 Familia ensamblada:
En la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo:
madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros
tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por
amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un
parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la
convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo
lugar.

Características de la Familia:
1. UNIVERSALIDAD: El estado de la familia abarca todas las relaciones
jurídicas familiares.
2. UNIDAD: Los vínculos jurídicos no se diferencian en razón de su
origen matrimonial o extramatrimonial.
3. INDIVISUALIDAD: La persona ostenta el mismo estado de familia
frente a todos (por ejemplo: si es soltero, es soltero ante todos).
4. OPONIBILIDAD: El estado de familia puede ser opuesto erga omnes
para ejercer los derechos que de él derivan.
5. ESTABILIDAD O PERMANENCIA: Es estable pero no inmutable,
porque puede cesar. Ejemplo: el estado de casado puede
transformarse en estado de divorcio.
6. INALIENABILIDAD: El sujeto titular del estado de familia no puede
disponer de él convirtiéndolo en objeto de un negocio.
7. IMPRESCRIPTIBILIDAD: El transcurso del tiempo no altera el estado
de familia ni tampoco el derecho a obtener el emplazamiento (sin
perjuicio de la caducidad de las acciones de estado, como por
ejemplo: la del artículo 258 del Código Civil, referido a la acción de
impugnación de la paternidad matrimonial, destinada a consolidar el
estado de familia).

Funciones de la Familia:
o Función Biológica o Demográfica: Se refiere a la reproducción
humana y a la supervivencia de los miembros de la familia mediante la
satisfacción de sus necesidades de alimento, vestido, y ropa. Esto
permite la perpetuación de la especie.
o Función Educadora y Socializadora: Se refiere tanto a la
transmisión de conocimientos, valores, normas, costumbres,
tradiciones, como a la formación de hábitos y actitudes, que los
padres inculcan a sus hijos.
o Función Económica: En los tiempos actuales el trabajo se ha
dividido, de tal manera que unas familias producen, otras distribuyen y
sin duda todas consumen.
o Función de Seguridad: Se refiere a la preocupación que tiene la
familia de cautelar la integridad y el bienestar de sus miembros.
o Función Recreativa: Esta función se cumple a través de gestos,
voces, mímicas, gráficos que causan alegrías, diversión,
entretenimiento. La función recreativa también se efectiviza haciendo
cuentos, narrando chistes, diciendo adivinanzas, refranes,
trabalenguas, dramatizando actos de la vida cotidiana.

EL FAMILIOGRAMA:
Instrumento que utiliza símbolos y dibujos para graficar los componentes
estructurales y funcionales de la familia.

MODELO TEÓRICO

Nola Pender

Pender nació en 1941 en Lansing, Michigan, EE.UU y fue hija única de unos
padres defensores acérrimos de la educación de la mujer.

A los 7 años vivió la experiencia de ver como su tía recibía cuidados de


enfermería, lo que creo en ella “una gran fascinación por el trabajo de
enfermería” su idea de enfermería era cuidar  de ayudar a otras personas a
cuidar de sí mismas.

Su familia la animo en su objetivo de llegar a ser enfermera diplomada,


merced a lo cual se matriculo en la escuela de enfermería del West
Suburban Hospital del Oak Park en Ilinois. Recibió su diploma
de enfermería en 1962 y empezó a trabajar en una unidad médico-quirúrgica
en un hospital de Michigan.
En 1964, Pender obtuvo un bachillerato de ciencias de enfermería (BSN) de
la universidad de Michigan.

Obtuvo el MA en crecimiento y desarrollo humano por la Universidad del


Estado de Michigan en 1965, el grado de PhD en Psicología y Educación en
1969, por la Universidad del Noroeste en Evanston, Ilinois.

Cuando obtuvo su PhD, Pender experimento una desviación en


su pensamiento que la llevo a definir el objetivo de la enfermería como la
salud optima del individuo.

En 1975, la Dra. Pender público “un modelo conceptual de conducta para la


salud preventiva”, que constituyo una base para estudiar el modo en que los
individuos toman las decisiones sobre el cuidado de su propia salud dentro
del contexto de la enfermería. En este artículo identificaba factores que
habían influido en la toma de decisiones y las acciones de los individuos para
prevenir las enfermedades.

En 1981 es admitida como miembro de la American Academy of Nursing, fue


presidenta en los años 1991 y 1993.

En 1982 presento la 1ra edición del modelo de promoción de la salud. Y en


1996 la 2da edición de este.

Modelo de Promoción de la Salud:


Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son
modificados por las características situacionales, personales e
interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas
favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción.
El modelo de promoción de la salud sirve para identificar conceptos
relevantes sobre las conductas de promoción de la salud y para integrar los
hallazgos de investigación de tal manera que faciliten la generación de
hipótesis comprables.
Esta teoría continua siendo perfeccionada y ampliada en cuanto su
capacidad para explicar las relaciones entre los factores que se cree influye
en las modificaciones de la conducta sanitaria.
El modelo se basa en la educación de las personas sobre cómo cuidarse
y llevar una vida saludable.

“hay que promover la vida saludable que es primordial antes que los
cuidados porque de ese modo hay menos gente enferma, se gastan
menos recursos, se le da independencia a la gente y se mejora hacia el
futuro”.

 METAPARADIGMAS:
 Salud: Estado altamente positivo. La definición de salud tiene más
importancia que cualquier otro enunciado general.
 Persona: Es el individuo y el centro de la teorista. Cada persona está
definida de una forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual
y sus factores variables. 
 Entorno: No se describe con precisión, pero se representan las
interacciones entre los factores cognitivo- preceptúales y los factores
modificantes que influyen sobre la aparición de conductas promotoras
de salud.
 Enfermería: El bienestar como especialidad de la enfermería, ha
tenido su auge durante el último decenio, responsabilidad personal en
los cuidados sanitarios es la base de cualquier plan de reforma de
tales ciudadanos y la enfermera se constituye en el principal agente
encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud
personal.

Nola J. Pender, Licenciada en Enfermería de la Universidad de Michigan


(Estados Unidos de América) es reconocida en la profesión por su aporte con
el Modelo de Promoción de la Salud. Planteó que promover un estado óptimo
de salud era un objetivo que debía anteponerse a las acciones preventivas.
Esto se constituyó como una novedad, pues identificó los factores que
habían influido en la toma de decisiones y las acciones tomadas para
prevenir la enfermedad.

Además, identificó que los factores cognitivos perceptuales de los individuos,


son modificados por las condiciones situacionales, personales e
interpersonales, lo que da como resultado la participación en conductas
favorecedoras de salud cuando existe una pauta para la acción.

El modelo de promoción de la salud propuesto por Pender, es uno de los


modelos más predominantes en la promoción de la salud en enfermería;
según este modelo los determinantes de la promoción de la salud y los
estilos de vida, están divididos en factores cognitivos-perceptuales,
entendidos como aquellas concepciones, creencias, ideas que tienen las
personas sobre la salud que la llevan o inducen a conductas o
comportamientos determinados, que en el caso que nos ocupa, se relacionan
con la toma de decisiones o conductas favorecedoras de la salud. La
modificación de estos factores, y la motivación para realizar dicha conducta,
lleva a las personas a un estado altamente positivo llamado salud.

La concepción de la salud en la perspectiva de Pender, parte de un


componente altamente positivo, comprensivo y humanístico, toma a la
persona como ser integral, analiza los estilos de vida, las fortalezas, la
resiliencia, las potencialidades y las capacidades de la gente en la toma de
decisiones con respecto a su salud y su vida .

Este modelo le da importancia a la cultura, entendida ésta como el conjunto


de conocimientos y experiencias que se adquieren a lo largo del tiempo, la
cual es aprendida y transmitida de una generación a otra.

El modelo de promoción de la salud de Pender se basa en tres teorías de


cambio de la conducta, influenciadas por la cultura, así:
La primera teoría, es la de la Acción Razonada: originalmente basada en
Ajzen y Fishben, explica que el mayor determinante de la conducta, es la
intención o el propósito que tiene la conducta de un individuo. Se plantea que
es más probable que el individuo ejecute una conducta si desea tener un
resultado.
La segunda es la Acción Planteada: adicional a la primera teoría, la
conducta de una persona se realizará con mayor probabilidad, si ella tiene
seguridad y control sobre sus propias conductas.
La tercera es la Teoría Social-Cognitiva, de Albert Bandura en la cual se
plantea que la auto-eficacia es uno de los factores más influyentes en el
funcionamiento humano, definida como “los juicios de las personas acerca de
sus capacidades para alcanzar niveles determinados de rendimiento”.
Adicional a lo anterior, la auto-eficacia es definida como la confianza que un
individuo tiene en su habilidad para tener éxito en determinada actividad.

Según Pender, el Modelo de Promoción de la Salud retoma las


características y experiencias individuales, además de la valoración de las
creencias en salud, en razón a que estas últimas son determinantes a la hora
de decidir asumir un comportamiento saludable o de riesgo para la salud,
debido a su alto nivel de interiorización y la manera de ver la realidad que lo
rodea.
La valoración de las creencias en salud relacionadas con los conocimientos y
experiencias previas, determinan las conductas adoptadas por la persona;
según el Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Pender, estas
creencias están dadas por:
 Los beneficios de la acción percibidos o los resultados esperados,
proporcionan motivación para adquirir una conducta de promoción de la
salud, en la cual se da prioridad a los beneficios conductuales,
destacando esta conducta entre otras personas, para que ellas puedan
imitarla.
 La presencia de barreras para la acción, las cuales pueden ser
personales, interpersonal salud desempeña un papel fundamental al
determinar el estado de salud de cada persona, lo cual permitirá
identificar las dificultades que se presentan y diseñar los mecanismos que
permitan cambiar o disminuir una conducta de riesgo con el fin de mejorar
la calidad de vida, para establecer un estado óptimo de salud a nivel
físico, mental y social.
 La auto-eficacia; Bandura ha encontrado en numerosos estudios, que las
personas que se perciben así mismas competentes en un dominio
particular realizarán repetidas veces la conducta en las que ellos
sobresalen; la auto-eficacia es un sistema que provee mecanismos de
referencia que permiten percibir, regular y evaluar la conducta, dotando a
los individuos de una capacidad autorreguladora sobre sus propios
pensamientos, sentimientos y acciones.
 Las emociones, motivaciones, deseos o propósitos contemplados en
cada persona promueven hacia una determinada acción. Los
sentimientos positivos o negativos acompañados de un componente
emocional son clave para identificar la conducta que necesita modificarse.
Por lo tanto, en cada programa de salud deben implementarse
actividades dinámicas y atractivas que generen beneficios para toda la
población.
 Las influencias interpersonales y situacionales, son fuentes importantes
de motivación para las conductas de salud, el impacto de las redes
familiares y sociales o del entorno dentro del cual se desenvuelve la
persona, pueden actuar positivamente generando un sentimiento de
apoyo y aceptación, lo que brinda confianza a sus habilidades, esta sería
una fuente valiosa para la creación de una conducta que promueva la
salud; sin embargo, en el caso contrario, cuando el entorno familiar o
social es adverso y nocivo, crea dificultades para adoptar dicha conducta,
de ahí que sea a veces más conveniente cambiar algunas condiciones
del medio social y económico, que apuntar al cambio de conducta en una
persona.
 Edad: particularmente tiene que ver en gran medida por la etapa
específica del ciclo vital en la cual se encuentre la persona; a partir de la
etapa en la que la persona se encuentre se verá afectado el estilo de
vida.
 Género: éste es un determinante del comportamiento de la persona, ya
que el ser hombre o ser mujer hará que el individuo adopte determinada
postura respecto a cómo actuar, además de lo que implica la prevalencia
de algunas enfermedades que se verán reflejadas en mayor proporción
en un género en específico.
 Cultura: es una de las más importantes condiciones que llevan a las
personas a adoptar un estilo de vida ya sea saludable o no; en ésta se
incluyen los hábitos de alimentación, el tiempo de ocio y descanso, el
deporte, entre otros.
 Clase o nivel socioeconómico: es un factor fundamental al momento de
llevar un estilo de vida saludable, ya que si se pertenece a una clase
media o alta se tendrán muchas más alternativas al momento de poder
elegiruna alimentación adecuada, y no sólo la alimentación sino también
el acceso a la salud; mientras que para una persona de un nivel
socioeconómico bajo, sus opciones se verán limitadas por la escasez de
sus recursos económicos.
 Estados emocionales.
 Autoestima.
 Grado de urbanización.

La aplicación del Modelo de Promoción de la Salud de Pender, es un marco


integrador que identifica la valoración de conductas en las personas, de su
estilo de vida, del examen físico y de la historia clínica, estas actividades
deben ayudar a que las intervenciones en promoción de la salud sean
pertinentes y efectivas y que la información obtenida refleje las costumbres,
los hábitos culturales de las personas en el cuidado de su salud.
Este modelo continúa siendo perfeccionado y ampliado en cuanto a su
capacidad para explicar las relaciones entre los factores que se cree influyen
en las modificaciones de la conducta sanitaria.

Modelo de Promoción de Salud de Pender. 1996


Pender considera el estilo de vida como un patrón multidimensional de
acciones que la persona realiza a lo largo de la vida y que se proyecta
directamente en la salud; para comprenderlo se requiere el estudio de tres
categorías principales:
1. las características y experiencias individuales.
2. la cognición y motivaciones específicas de la conducta.
3. el resultado conductual.

Consideramos que el modelo de promoción de salud de Nola es


una metateoría, ya que para la realización de este modelo ella se inspiró en
la Teoría de acción razonada de Martin Fishbein y la Teoría del aprendizaje
social de Albert Bandura.
También relacionamos este modelo con el Paradigma de Categorización,
centrado en la salud pública.
El MPS se centra en la salud del individuo, le da la capacidad de cambiar su
situación a nivel salud y comprende los elementos externos que sean válidos
tanto para la recuperación de la salud como para la prevención de la
enfermedad.
El modelo de promoción de la salud de Nola Pender sirve para integrar los
métodos de enfermería en las conductas de salud de las personas. Es una
guía para la observación y exploración de los procesos biopsicosociales, que
son el modelo a seguir del individuo, para la realización de las conductas
destinadas a mejorar la calidad de vida a nivel de salud. 
APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA (CASO FAMILIA)

Se trata de familia nuclear de padres separados H. residenciada en la


Urbanización la Rinconada (UD-102) calle Ruy Barbosa casa Nº 25. Esta
familia está conformada por la madre M.R. quien tiene 78 años de edad,
ama de casa, y su hijo, un varón de 27 años de edad llamado M.H. soltero y
a quienes se le realiza una entrevista y observación, donde se le detecta la
madre refiere que el riesgo para la seguridad familiar es causada por la
contaminación y quemas de desechos sólidos que afectan la salud del niño.
La madre M.R. refiere que existe una buena comunicación con su hijo.

Datos de la familia
Datos demográficos
 Nombre y apellido: H.C
 Integrantes: 02
 Dirección: Urbanización “la Rinconada”
1. Vivienda: Casa propia de Zinc, piso de cemento, cerca de zinc, tres (03)
habitaciones, dos (02) baño, cocina, sala, habitada por la madre y su hijo
2. Cabe destacar que dicha familia dispone de tuberías de aguas negras
(cloacas), aguas blancas (tuberías), luz eléctrica tomada, servicios
transporte público, centro médico asistencial. No cuentan con servicios de
aseo urbano
3. La casa está en buen estado y aseada.
Se consideran una familia unida.
4. Condiciones socio económicas
 Fuente de Ingreso: Aporte del padre: Bs. 6000 mensual único
aporte
 Egresos: Bs 4000 mensual único aporte
Valoración de la Familia en Estudio por Patrones Funcionales

Según los patrones de Marjorie Gordon se puede observar que:


1. Patrón de Percepción de la Salud:
La usuaria refiere describir la salud de la familia normal a pesar de la
patología (Cardiaca) de la madre, que para mantenerse sanos y prevenir
enfermedades tienen una nutrición adecuada, balanceada, y han cumplido
con todas las indicaciones del médico, hacen prácticas sanitarias y hábitos
de higiene, recolección de desechos sólidos. Ponen en práctica los talleres
dictados por el personal de salud pública.
2. Patrón nutricional metabólico:
La usuaria manifiesta que su familia realiza ingestas de alimento 3
veces al día, toman complejos vitamínicos, no tienen problemas con el
apetito. No tienen problemas de caries, su edentula completa y no tienen
problemas en la piel.Prefieren en alimentos el arroz, verduras, legumbres,
vegetales, en saladas, espagueti, carne, pollo, pescado, frutas, jugos
naturales, entre otros.
3. Patrón de Eliminación:
Refiere la usuaria que los miembros de la familia tienen problemas de
eliminación vesical ni de eliminación intestinal, los residuos (basura) o
desechos los ubican en bolsas cerrándola completamente y es lanzada al
canal de aguas negras que está localizado cerca de la vivienda.
Las excretas de los animales domésticos los desechan en bolsas
plásticas, existen muchos roedores y moscas.
4. Patrón actividad y ejercicios:
La usuaria refiere que la familia practica en sus ratos libres la lectura,
también tienen sus momentos de recreación, y para realizar su higiene
personal, que no tienen problemas para el mantenimiento y limpieza del
hogar.
5. Patrón de Sueño y Descanso:
La usuaria refiere que los miembros de la familia acostumbran dormir 8
horas diarias y que se acuestan a las 9:00 pm., y no necesitan ayudas de
ningún tipo para conciliar el sueño, ni tampoco hay factores que distraigan el
sueño a ningún miembro, que existe espacio suficiente para que el grupo
familiar pueda descansar y dormir, y al despertarse al otro día lo hacen con
mucha energía por el descanso que han tenido la noche anterior.
6. Patrón Cognitivo-Perceptual:
La usuaria refiere que necesita lentes correctivos, y que ningún miembro
de la familia no presenta problemas de audición, visión, tacto; tampoco
sufren de vértigos, insensibilidad al dolor superficial, ni al frio o calor. Los
miembros de la familia saben leer y escribir, la familia ha tomado decisiones
importantes y siempre lo hacen juntos.
7. Patrón de Auto percepción y Autoconcepto:
La usuaria manifiesta que se siente a gusto con su familia, que es una
familia con un estado de ánimo feliz, ayudados por la unión que hay entre
ellas, y que comparten con la familia y en las celebraciones.
8. Patrón rol relación:
La usuaria manifiesta que no hay ninguna dificultad entre ellos ni con los
vecinos para expresarse y entenderse, y la relación es armónica, existiendo
apoyo emocional, económico entre ellos, y que en caso de emergencia
solicitan ayuda primero entre ellos y luego a los amigos más cercanos. La
familia no tiene problemas con ningún vecino, participando en las
actividades comunitarias tales como operativos de limpieza, entre otros. La
familia se reúne en las noches, la toma de decisiones se hace por consenso
entre todos, participan en las actividades comunitarias del sector.
9. Patrón Sexualidad-Reproducción:
La usuaria refiere que el grupo familiar ha recibido información de los
aspectos sexuales por medio de la televisión, medios de comunicación,
investigaciones personales realizadas, estudiantes de enfermería y medicina,
entre otros. Manifiestan que conocen los métodos anticonceptivos tales como
pastillas y preservativos, y no tienen problemas para hablar sobre el tema de
los aspectos sexuales.
10. Patrón de Control de Adaptación – Tolerancia – Estrés:
La usuaria manifiesta que para afrontar las situaciones difíciles en la familia
lo hacen de manera conjunta apoyándose mutuamente y que cuando ha
habido problemas lo resuelven juntos, también manifiesta que las situaciones
de muerte o enfermedad son las que generan estrés en la familia, y buscan
soluciones entre ellos solicitando ayuda y trabajando para salir airosos del
mismo.
11. Patrón de Valores – Creencias:
La usuaria manifiesta que la religión es muy importante para el grupo
familiar y que ayuda mucho cuando se presentan dificultades, recibe de sus
Pastores y líderes orientación espiritual. Refiere que cuando se proponen
algo en la vida lo consiguen, por eso se trazan metas y planes para el futuro,
actualmente se prepara para ser una mejor farmaceuta. La familia tiene
costumbres que consideran básicas como ver televisiones juntas.

FAMILIOGRAMA

M
41 AÑOS

L.H.
28AÑOS
LISTADO DE PROBLEMAS Y/O NECESIDADES

Problemas Necesidades
 Dolor Fisiológica
 Inadecuada Alimentación Fisiológica

CUADRO DE LOS PATRONES FUNCIONALES

Patrón Norma Alterado


l
Percepción – Manejo de la Salud 

Nutricional – Metabólico 

Eliminación 

Actividad – Ejercicios 

Sueño – Descanso 

Cognitivo – Perceptual 

Autopercepción – Autocencepto 

Rol – Relaciones 

Sexualidad – Reproducción 

Adaptación – Tolerancia – Estrés 

Valores – Creencias 
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

1. Riesgo de trastorno del auto concepto R/ con cambios del rol sujeto
reales.
2.
PLAN EDUCATIVO

Objetivo Terminal: Finalizada la educación para la salud la usuaria y la familia


estarán en capacidad de conocer las técnicas para Atención a paciente con
problemas de Hipertensión.

Objetivo Contenido Estrategia Recursos Evaluación


Especifico Metodologica
Educar a la  Definición:  Interacció  Humanos: - Preguntas y
 Hiperten respuestas entre
usuaria y n grupal  Estudiante de
cion miembros de la
familia a  Causas  Charla la UNEFA familia H.R. y
 Síntomas estudiantes de la
aplicar demostrati  Miembros de
 Consecuencia UNEFA.
técnicas para s va. la familia H.R. - Discusión
 Prevención socializada para
paciente con  Exposició  Materiales:
conocer más el
problema de n tema.
hipertensión
CONCLUSIONES

Parece ser que La Hipertensión también se ve influenciado por ciertas


emociones como la risa, el llanto, la ira, el pánico, etc., aunque para la
comunidad científica no hay pruebas de que las personas con asma tengan o
hayan tenido problemas de tipo psicológico.

En su libro, HowtoGetWell, 1974, PaavoAirola, Ph.D  comenta que


“numerosos estudios muestran que hay dos causas básicas para el asma: una,
la típica reacción alérgica a uno o más alérgenos, y dos, los factores psíquicos.
Los médicos coinciden en que muchos jóvenes asmáticos (según estudios,
alrededor del 25%) tienen en común una profunda inseguridad emocional y una
intensa necesidad del amor de los padres y de sentirse protegidos. Cuando se
sospecha que existen causas emocionales, éstas deben ser tratadas antes que
los tratamientos biológicos y nutricionales puedan ser eficaces”.

En este estudio de caso familia utilizamos el modelo de la teorista Nola


Pender quien en su modelo se basó en la promoción de la salud, prevención de
las enfermedades he identificar en el individuo factores cognitivos-perceptuales
que son modificados por las características situacionales, personales e
interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas
favorecedoras de la salud.

Las acciones fueron enfocadas para educar y oriental a la usuaria y su


familia, y así concientizar a los mismos a contribuir a una mejor vida con una
salud óptima, esto quiere decir que fue un gran trabajo donde la familia H. R.
valoro las recomendaciones.
REFERENCIAS

NANDA, 2009-2011
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000360.

ARCHER, S.; R. FLESMAN; M. J. JACOBSON (1982).Enfermería de


SaludComunitaria. Santa Fe de Bogotá. En Modulo Instruccional de Enfermería
Comunitaria. Tomo I. Escuela Experimental de Enfermería. Facultad de
Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, 1994.

CARPENITO, Linda Jual (1996). Manual de diagnóstico de enfermería. Madrid.


5ª. Edición. Interamericana McGraw-Hill. OCÉANO/CENTRUM (1997)
Enciclopedia de la Enfermería. Volumen 4 Barcelona.

SOMMERVILLE, Bonnie L. Valoración de enfermería: Obtención de datos de la


comunidad. Tomado de GRIFFITH y CHRISTENSEN Proceso de Atención de
Enfermería. (1986). México. En Modulo Instruccional de Enfermería
Comunitaria. Tomo I. Escuela Experimental de Enfermería. Facultad de
Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, 1994.

TINKHAN, Catherine (1981). Enfermería Social, Evaluación y Procedimientos.


México. 2ª. Edición. Editorial Limusa, S.A.

También podría gustarte