Practica 4
Practica 4
Practica 4
• Explicar la relación entre el tipo de enlace de una sustancia y las propiedades físicas que
presenta.
MATERIALES REACTIVOS
Aparato de Fisher-Johns . Agua Destilada
Capilares . Acetamida
Mortero . Parafina
Termómetro . Etanol
Liga pequeña
Cápsulas de porcelana
Tubos de ensayo
Gradilla
Espátula
Pipetas graduadas
Perilla
Agitador
Si los átomos interactúan entre sí, originando distintos tipos de uniones entre ellos, es
porque de esa forma son más estables que cuando se encuentran
libres, desprendiéndose de energía en la formación de enlaces interatómicos. El enlace
químico que une a dos o más átomos depende del tipo de elementos que se enlazan y el
número de electrones de valencia disponibles para cada átomo.
ANTECEDENTES CONCEPTUALES
• Electronegatividad.
• Temperatura.
• Punto de fusión.
• Concepto de disolución.
• Solubilidad.
• Soluto.
• Solvente.
• Solvatación.
• Solvólisis.
• Conductividad eléctrica.
Medidas de seguridad
• Utilizar guantes de látex o nitrilo para evitar el riesgo de descarga eléctrica al manipular el
medidor de corriente eléctrica.
• Utilizar lentes de seguridad y guantes de látex o nitrilo para el manejo de los reactivos.
• Utilizar perilla de seguridad y pipeta graduada para la medición del volumen de los reactivos.
b) Técnica de capilares:
. 2. Tomar un capilar y presionar el extremo abierto sobre la muestra pulverizada, una parte de la
muestra se adherirá a la boca del capilar. Colocar el capilar con la boca hacia arriba y proporcionar
ligeros golpes sobre la mesa para conseguir que la muestra se deposite en el fondo.
3. Atar el capilar al termómetro, de tal forma que el bulbo del termómetro coincida con la base del
capilar (figura 4. 2).
4. Sujetar con una pinza para bureta el termómetro y el capilar a un soporte universal, como se
muestra en la figura 4. 2.
. 6. Ajustar el aparato de tal forma que la parte del capilar que contiene la muestra y el bulbo del
termómetro queden completamente cubiertos con el aceite. Considerar que ni el termómetro ni el
capilar deben tocar el fondo o los bordes del vaso de precipitado.
7. Encender el mechero y observar con atención lo que ocurre con la muestra. Registrar en la
tabla 4. 1 la temperatura inicial (T0) a la cual comienza el cambio de estado (cuando aparece la
primera gota), y la temperatura final (Tf) cuando toda la masa pasa al estado líquido.
2. De acuerdo con lo que señala la tabla 4. 2, colocar 1 mL del solvente que corresponde a cada
tubo.
3. Agregar el soluto señalado a cada tubo. Si se encuentra en estado sólido, agregar cinco cristales;
si se encuentra en estado líquido, agregar cinco gotas.
5. Observar lo que ocurre y registrar sus resultados en la tabla 4. 2. 6. Comprobar los resultados
teóricamente completando la tabla 4. 3.
Si
Cloruro de sodio 2.23 Iónico
3 Agua 1 Covalente
No
Éter 3.8 Covalente
2. Calibrar el medidor de corriente. Para ello, colocar agua destilada en una cápsula de porcelana;
conectar el medidor de corriente e introducir los electrodos. Si el foco se enciende será indicativo
de impurezas, por lo que será necesario enjuagar nuevamente los electrodos (observar la figura 4.
3).
3. Conectar el medidor de corriente e introducirlo en cada una de las muestras para determinar si
conducen la corriente eléctrica. Antes de cambiar de muestra es necesario desconectar el medidor
de corriente, enjuagar los electrodos con agua destilada y secarlos perfectamente.
5. Agregar 5 mL de agua a cada una de las sustancias contenidas en las cápsulas de porcelana y
agitar para intentar disolverlas. Registrar las observaciones. 6. Determinar si la solución resultante
conduce la corriente eléctrica. Desconectar y enjuagar los electrodos del medidor de corriente con
agua destilada entre cada prueba. Registrar las observaciones.
1. ¿Qué relación tienen cada una de las propiedades físicas determinadas con el tipo de enlace de
las sustancias? R=Las propiedades físicas de sólidos dependen de los enlaces químicos que
mantienen unidas a las entidades que los forman. La cantidad, intensidad y naturaleza de estas
interacciones confieren propiedades particulares a las sustancias por lo que es posible
correlacionar las propiedades de los sólidos con los diferentes tipos de enlace: iónico, covalente y
metálico.
2. ¿Es posible que después de un cambio de estado las sustancias recuperen sus propiedades
originales? Justificar su respuesta
R=puede parecer que la sustancia que cambia de estado cambia su naturaleza. Sin embargo
esto no es así, los cambios de estado son cambios físicos ya que la sustancia sigue siendo la
misma, aunque en otro estado de agregación. Variando adecuadamente la temperatura
podemos devolver a la sustancia a su estado original.
3. Con base en los resultados obtenidos ¿cuáles sustancias presentaron enlace iónico y cuáles
covalente?
R= Iónico: Cloruro de sodio; carbonato de sodio Covalente: agua, sacarosa, éter, aceite
PREGUNTA DETERMINANTE
¿Qué propiedades físicas son útiles para determinar el tipo de enlace de las sustancias?
3. ¿Cuáles son las propiedades físicas de las sustancias que presentaron enlace covalente no
polar? Sólidas o Líquidas